Edición diaria 26-02-2023

Page 1

Personajes cuestionados compiten por escaños políticos

El TSE le entregó sus credenciales a Antonio Coro, quien afronta proceso penal por su presunta responsabilidad en la tragedia de el Cambray, donde fallecieron 300 personas. En Nebaj, Quiché, pobladores manifestaron contra la candidatura a la Presidencia de Zury Ríos. Página 6

Año
Guatemala,
www.elperiodico.com.gt
27 | No. 9455 |
domingo 26 de febrero de 2023
FACEBOOK > UNE
Sandra Torres acompañó a Antonio Coro a recoger su credencial. Pobladores de Nebaj, Quiché, rechazan la candidatura de Zury Rios.

De nada les sirvieron sus mafiosadas

> Los grandes perdedores, entre muchos otros, de las recientes elecciones para la Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios fueron los hermanos Mynor Custodio -de los Corruptos- y Alicia Franco, porque en la región Oriente, que ellos dominaban a su antojo, se llevaron tremenda paliza a manos de la planilla de Mario Siekavizza.

De nada les sirvió destituir a personal antiguo del TSE y de las Juntas Electorales de Izabal, Zacapa, Chiquimula, Jutiapa y Jalapa para poner a gente de su agrupación, si de todos modos se llevaron una derrota estrepitosa. Mynor, desde su cómodo despacho en el TSE, del cual es un “brillante” magistrado, y Alicia, en su judicatura en Zacapa, ven como sus sueños de ser magistrados de la Corte de Constitucionalidad y la Corte Suprema de Justicia se les esfuman, porque Estuardo Gálvez, rey de las comisiones de Postulación, no quiere saber nada de ellos por mediocres.

EL BROCHA

Cuentan las bases de la UNE que Luis Javier López, candidato a cuarta casilla nacional por ese Partido y cuñado del enano Adim Maldonado, llegó a la última reunión de trabajo gritándoles y exigiendo respeto a todos, a quienes les recordó que él es el flamante secretario de finanzas, posición de la que no tiene idea de qué se trata, pero como buen ayudante del enano no le quedó otra que acep -

tar. Los experimentados solo se reían al ver tanta soberbia en tan poco tamaño, mientras el enano y la Doña con orgullo veían emerger a su nuevo peón.

LO DEJÓ CON LAS BOTAS PUESTAS

La Doña publicó en sus redes sociales la incorporación de Sandino Reyes a la UNE por el Departamento de Jutiapa, desplazando así al Chavo Castillo. La Doña no está para guardar lealtades a tan

2 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE FEBRERO DE 2023

poco tiempo de las elecciones; ella quiere pisto y hará a un lado a cualquiera, si otros le llegan al precio. Ella no quedará descapitalizada, dice, ante una inminente tercer derrota. Además, debe juntar pisto para pagar su defensa debido a las múltiples acciones legales que ya sin inmunidad tendrá que enfrentar.

LA ÚLTIMA PREOCUPACIÓN DE LA UNE

Los asesores de la Doña ven con preocupación que de llegar ella al guacamolón, lo haga sola, sin el acompañamiento de un caballero que llene sus días y noches de cariño y sabios consejos. Un hombre que le dé equilibrio en su imagen y asi la percepción que proyecta de una doñita mandona y prepotente. La tarea se ha convertido en la más ardua para ellos en todos sus años de experiencia, pues primero no hallan como decírselo sin ser despedidos y, segundo, de aceptar ella, quien podría ser ese héroe de la patria.

TRANQUILIZANDO A LA CONCIENCIA

Cuentan los allegados a Felipe la Lipa Aguilar que cuando llega la cuaresma, al ministro le agarra por regalar costosas túnicas a la imágenes de la Pasión que son procesionadas durante la Semana Santa, un acto que le sirve para calmar su negra conciencia que se ve atormentada por todas las averías que ha cometido durante su administración al frente de Cultura y Deportes.

OJO CON ESA CANDIDATURA

El partido Cabal ha decidido que su listado de candidatos a diputados en Quetzaltenango sea encabezado por

La miss Petenera del listado Nacional

> Carol Cerna, ex reina de la feria de Petén, fiel kaibil, protegida del enano Adim Maldonado y bajo el auspicio de un famoso empresario, es la encargada de recorrer todo el país reclutando candidatos a alcaldes y a diputados a quienes les ofrece financiamiento por parte de constructores y empresarios, que ella presume como sus padrinos políticos y a quienes les sobra el billete. Todo esto con el macabro plan de quebrar a la bancada de la UNE al llegar al poder y formar una que responda únicamente al liderazgo del enano Maldonado.

3 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE FEBRERO DE 2023

María de Lourdes Monterroso López, quién llegó a la agrupación a golpe de chequera y desplazó a la anterior estructura. Lo que pocos saben es que María de Lourdes estuvo casada por más de 10 años con Mario Iván Amézquita Mérida, quién en 2021 fue extraditado a los Estados Unidos para ser juzgado por delitos relacionados con el tráfico de polvo blanco que no es harina.

EL PATÁN ESTÁ DE VUELTA

Aleksander el Patán Castillo está de vuelta en la política con bombos y platillos. Fuentes bien informadas aseguran que, el que fuera uno de los diputados más leales a Roxana Baldetti, ha salido del anonimato para financiar diversas candidaturas en Quetzaltenango y San Marcos.

QUEDANDO BIEN CON DIOS Y CON EL DIABLO

Trascendió en los chismes del gremio de abogados y políticos que el magistrado de la CC Héctor Hugo Pérez Aguilera se excusó en el amparo de Roberto Arzú, pues no quiere quedar mal con el Presidente Giamattei, quien sueña con eliminar a Arzú de la contienda electoral por “abusivo”, pero el magistrado tampoco quiere ser mal agradecido con la familia del padre del candidato que lo nombró Fiscal General durante su presidencia. Ahora salta la duda si también se excusará en el caso de Sury Ríos, por su alianza con Álvaro Arzú quien, en el tema de la candidatura de su hermano mayor, comparte el deseo de Presidente de la Nación, sin embargo este último tampoco quiere que la candidata Ríos

compita con su Negrito Conde. Vaya camote en el que se metió el magistrado por querer quedar bien con Dios y con el Diablo.

PIDE QUE YA LE DIGAN MINISTRO

El distinguido politólogo, con maestría en gestión de transas en el MICIVI y el INFOM, José David Talé Rosales, recibió también la promesa del mero mero Botox Engels Sosa que, de ganar Sury, será nombrado Ministro de Comunicaciones. Talé acostumbrado a actuar bajo la sombra de Rubén Mejía, desde que le hacía las tareas en el colegio y hasta la tesis en la Escuela de Ciencia Política de la USAC, ya pide a sus subalternos que lo traten como “Señor Ministro”. Al final de cuentas ¿por quién se va a decidir Botox Engels Sosa: por Chiqui Drácula o por Talé?

VEHÍCULOS NUEVOS PARA TRANSPORTE DE VALOR

La Unidad de Conservación Vial dirigida por Chiqui Drácula Aguilar adquirió seis vehículos tipo picop doble cabina y tres camionetas ejecutivas, para transportar a importantes funcionarios en su labor en pro de las carreteras del país. Lo que no se ha dado cuenta Chiqui Drácula es que el GPS de los vehículos tiene espejo en las oficinas contiguas a Cayalá, y la agencia de las tres letras detectó que están usándose para transportar polvo blanco que no es harina y el producto de los porcentajes que aportan “voluntariamente” los contratistas. La trayectoria de los narco aportes y las coimas refieren al edificio Géminis en la zona 10 y a una colonia en la zona 15. No nos

4 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE FEBRERO DE 2023

extrañemos que en las próximas vacaciones de Chiqui Drácula al exterior, sea remitido ante la justicia del norte, ya que cuenta con varias carpetas de investigación muy nutridas en pruebas.

EL MERCADITO VERDE DE WILLOW (ADIM MALDONADO MOLINA)

En las anteriores instalaciones de la librería del Fondo de Cultura Económica en la zona 9, funcionan las oficinas del partido verde. En ese lugar se montó el mercadito verde de Willow donde uno de los primeros productos en vender fueron las candidaturas a diputados al Congreso, Parlacen y alcaldías. Willow fue el encargado de cerrar el trato con la venia de la Doña y también es el que extorsiona, recoge y traslada los pagos por las candidaturas vendidas, llevando el efectivo en grandes maletas hasta la casa de la Doña. De fachada, el mercadito de Willow tiene en vitrina playeras, gorras, pachones, sombrillas y demás souvenirs, pero los negocios fuertes son los narco aportes de campaña y las letras de pago por candidaturas. En esta campaña Willow va a crecer, no en tamaño, pero sin en sus caletas.

UN EQUIPO PEOR QUE UN COLADOR

El licenciado en Teología y Divinidad, graduado en una universidad cuya sede está ubicada en un local comercial a inmediaciones del Mercado de la Democracia de Quetzaltenango, y a la vez alcalde de San Juan Sacatepéquez, Juan Carlos Pellecer, reconocido consumidor y negociante del polvo blanco que no es harina, siente que se le va la vara edilicia, y corre por su reelección con el partido VAMOS.

Pellecer está molesto porque buena parte de sus más cercanos colaboradores ya juegan para otros equipos, a tal grado que en el chat de él, más allegados filtran las conversaciones y audios donde amenaza, maltrata y obliga a sus funcionarios para que coaccionen a los trabajadores municipales para asistir a las actividades de VAMOS, pues de no hacerlo serán despedidos. Pellecer está desesperado porque las encuestas no le dan los números suficientes para ganar. Sus allegados lo saben y por más que les grite, ya nadie le hace caso y filtran todo, informando que el ánimo de la campaña está como la cara que pone su esposa en todas las fotos que publican, mirando para abajo.

LA QUINTA BOLETA

Radio Casa Presidencial reportó clandestinamente la semana pasada que al Ogro le llegó secretamente al oído una idea super genial desde la Usac, cortesía de Tortita de carne, un personaje oscuro, homicida impune de su esposa, bien resguardado por sus compinches, defensor del rector de la Usac y autor de los doctorados de cartón en Seguridad de la Tricentenaria. El consejo insuperable que ahora acaricia el Ogro es introducir la quinta boleta en las elecciones del 26 de junio venidero. La pregunta, que sería una Reforma Constitucional, sería: ¿Está de acuerdo con que al Presidente se le sume un quinto año de gobierno? Parece descabellado, pero es lo que el Pacto de Corruptos impone a la ciudadanía desde 2019.

5 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE FEBRERO DE 2023
LEE EL PELADERO COMPLETO TOCA AQUÍ

Candidatos de UNE reciben credenciales

Antonio Coro compite por la alcaldía capitalina con la Unidad Nacional de la Esperanza.

Rita María Aguilar

elPeriódico

El ex alcalde de Santa Catarina Pinula, Antonio Coro, recibió este sábado su credencial como candidato a la alcaldía capitalina por parte de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) para las próximas elecciones generales. Durante el acto de recepción estuvo en compañía de la presidenciable del partido Sandra Torres.

Antonio Coro tuvo a su cargo por más de

15 años la comuna del municipio de Santa Catarina Pinula, tiempo en el que integró las agrupaciones políticas del Partido de Avanzada Nacional (PAN), la Gran Alianza Nacional (GANA) y el Partido Patriota (PP)

CASOS EN SU CONTRA

La Fiscalía de Delitos contra la Vida del Ministerio Público (MP) sostiene que, tanto el ex jefe edil como su sucesor Víctor Alvarizaes, tendrían responsabilidad en la tragedia ocurrida en la comunidad Cambray II, el 1 de octubre del 2015, donde fallecieron al menos 300 personas.

Sin embargo, el 22 de junio del 2022, la Cámara de Amparos y Antejuicios de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) otorgó un amparo provisional al aspirante a la silla edilicia capitalina, por lo cual se suspendió la audiencia de apertura a juicio del caso Cambray.

6 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE FEBRERO DE 2023 POLÍTICA
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
FACEBOOK > UNE

Con el apoyo del BCIE, inauguran nuevo Juzgado de Paz en Casillas, Santa Rosa

Redacción

redaccion@elperiodico.com.gt

Unos 25 mil habitantes de Casillas, Santa Rosa serán beneficiados con la inauguración del nuevo Juzgado de Paz, el cual fue financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), a través del programa de Inversión y Modernización del Sector Justicia.

La nueva infraestructura fue inaugurada con la presencia de autoridades del BCIE y del Organismo Judicial (OJ), por lo que ahora los vecinos de ese municipio podrán tener más acceso a la justicia.

El Juzgado de Paz cuenta cob un área de 360 metros cuadrados y ya fue equipado con tecnología y mobiliario para su puesta en marcha y dar atención a las personas en asuntos civiles, laborales y de familia.

“Nos complace inaugurar la primera de muchas obras de infraestructura que se construirán como parte de este programa, el cual tiene un alcance nacional y busca fortalecer la efectividad de las principales instituciones a cargo de la administración de la justicia en Guatemala, mejorando su

capacidad, desempeño y eficiencia, y que una vez concluido beneficiará a 16 millones de personas” destacó el presidente del BCIE, Dante Mossi. En la actividad participó el oficial jefe de país del BCIE, Miguel Almeyda.

Dentro del programa de financiamiento del BCIE, se avanza en otras obras para beneficio del Sistema de Justicia, como la construcción de 23 juzgados, siete complejos de tribunales, cuatro almacenes judiciales y cuatro edificios administrativos.

7 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE FEBRERO DE 2023 POLÍTICA 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 DIRECTORA Julia Corado EDITOR DE CULTURA Y AUDIENCIAS Jaime Moreno EDITOR DIGITAL Juan Diego Godoy DIRECTOR DE DISEÑO Amilcar Rodas EDITOR DE ESTILO Luis Aceituno VENTAS Liliana Ruiz GERENTE DE DESARROLLO Victor Álvarez
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ FACEBOOK > ORGANISMO JUDICIAL

Perú anuncia el “retiro definitivo” de su embajador en México

La presidenta peruana, Dina Boluarte, anunció el “retiro definitivo” del embajador de Perú ante México, alegando que el mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador “viola el principio de no injerencia en asuntos internos” al apoyar al destituido y encarcelado expresidente peruano Pedro Castillo.

El anuncio, hecho la noche del viernes , ocurrió luego que López Obrador calificó a Boluarte de “espuria” y reiteró que “México va a seguir apoyando al presidente (Castillo) injusta e ilegalmente destituido”.

“Rechazo enérgicamente las expresiones formuladas por el presidente de México sobre asuntos internos de Perú, y los inaceptables cuestionamientos que de manera reiterada formula sobre el origen constitucional y democrático de mi gobierno”, dijo Boluarte, flanqueada por su jefe de gabinete, Alberto Otárola y la canciller peruana, Ana Cecilia Gervasi.

López Obrador declaró este viernes a la prensa que tanto la presidenta Boluarte como el Congreso tienen una desaprobación de entre el 85 por ciento y 90 por ciento en

encuestas, “y aún así ellos mandan con las bayonetas y con la represión, con la fuerza, ya van más de 60 asesinados”.

El retiro del embajador de Lima en Ciudad de México, Manuel Talavera Espinar, conlleva a que “las relaciones diplomáticas entre Perú y México quedan formalmente a nivel de encargado de negocios”, dijo la mandataria peruana.

APOYO DE IZQUIERDA

Boluarte manifestó que el presidente López Obrador “ha decidido apoyar el golpe de estado que diera el ahora expresidente Pedro Castillo el 7 de diciembre de 2022”, del cual dijo que generó el “rechazo unánime de las instituciones que integran el orden democrático en Perú” y motivó la destitución constitucional de Castillo por el Congreso peruano.

Castillo, un maestro de escuela de ideología de izquierda, está detenido en Perú desde el 7 de diciembre, acusado de rebelión luego de que intentó disolver el Congreso y gobernar por decreto.

8 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE FEBRERO DE 2023 INTERNACIONAL
AFP Perú
AFP
Dina Boluarte habla durante una conferencia de prensa en el Palacio Presidencial en Lima.

ARQUITECTURA Y AMBIENTE

El “camino sagrado” de la ayahuasca en la Amazonia ecuatoriana

En Perú y Ecuador se ha desarrollado una jugosa industria de turismo psicodélico en torno a esta planta, que ya se consigue en cápsulas o infusiones y se vende en internet.

AFP

Esta pequeña comunidad es famosa por haber expulsado a las empresas mineras de su territorio amazónico, en el norte de Ecuador. Pero los nativos Cofán Avie tienen otra particularidad misteriosa y

fascinante: son los maestros de la ayahuasca, una planta alucinógena, medicinal y puerta de entrada “al mundo de los espíritus”.

“Dios vivió una vez aquí, en este planeta”, dice Isidro Lucitante, de 63 años, patriarca y taita (chamán) de las nueve familias que integran esa comunidad en la villa de la Reserva Ecológica de Bermejo. La escasa población Cofán Avie vive diseminada en 55,000 hectáreas de selvas y ríos, a lo largo de la frontera con Colombia.

“Dios arrancó uno de sus cabellos y lo plantó en la tierra. Así nació la ayahuasca, fuente de sabiduría”, añade.

10 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA
AFP Taita Pedro fuma “el tabaco sagrado” en una ceremonia ritual de Ayahuasca en el centro ceremonial Quilago en Cochasqui.

También conocida como yagé, es una decocción preparada tradicionalmente por los pueblos de la cuenca occidental del Amazonas a partir de la liana Banisteriopsis caapi.

Muy popular en Estados Unidos y Europa, la ayahuasca se ha hecho fama de remedio milagroso, alucinógeno recreativo o hasta peligrosa droga psicotrópica.

En Perú, y en menor medida en Ecuador, se ha desarrollado una jugosa industria de turismo psicodélico en torno a esta planta, que ya se consigue en cápsulas o infusiones y se vende en internet.

NOBEL MEDIOAMBIENTAL

Para los Cofán Avie, la ayahuasca es parte de su cultura y cosmogonía ancestral, se transmite de generación en generación y está vinculada a la naturaleza exuberante que los rodea. Unos pocos visitantes privilegiados, entre ellos la AFP, se disponen a vivir la experiencia.

Todos los fines de semana familiares, vecinos, algunos universitarios y pocos turistas se sientan en las hamacas de la maloca, o casa comunal indígena, donde beben el extraño líquido amargo de color parduzco.

Bajo la supervisión del taita Isidro y sus ayudantes, entre el tabaco, los cánticos, las náuseas y los monólogos febriles de los participantes, empieza el viaje caótico, hipnótico, que lleva la conciencia a espacios desconocidos.

“Nuestra cultura proviene del conocimiento que tenían nuestros ancestros de la medicina del yagé, una planta milenaria, sagrada”, explica Isidro, con su rostro de piel cobriza salpicado de maquillaje.

El yagé “es ante todo un remedio”, subraya.

Recogida en el bosque, la liana se “machaca, se mezcla con agua y se hierve durante

(Ayahuasca).

horas. El cocinero debe ayunar, seguir una dieta especial”, añade.

La ceremonia de los Lucitante tiene lugar al anochecer en la maloca familiar de madera, pintada con loros, serpientes, cabezas de pantera variopintas y los rostros de ancianos ilustres de la comunidad.

Los Cofán Avie son conocidos en Ecuador por haber obtenido una histórica victoria legal contra la industria minera en 2018. Un tribunal local anuló 52 concesiones mineras de oro otorgadas por el Estado ecuatoriano sin consultar ni informar a la comunidad como manda la ley.

Su lucha fue honrada en 2022 con el Premio Goldman, conocido como el Nobel de los ecologistas, concedido a Alex Lucitante, uno de los líderes de la comunidad.

“NO ES UNA DROGA”

Alex, de 30 años y uno de los hijos del chamán, organizó una guardia indígena y vigilancia con drones para recoger pruebas de los abusos de los mineros.

11 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA
Alex Lucitante, miembro de la etnia indígena Cofán, usa semillas de achiote para pintarse la cara para asistir a una ceremonia de bebida de Yage.
AFP

“Ha sido una lucha larga y difícil para proteger nuestro territorio y la naturaleza, un camino en el que nos hemos inspirado en la sabiduría de los ancianos y los conocimientos del yagé”, declara Alex a la AFP.

Luce un collar de dientes de pecarí (un mamífero mediano parecido a un cerdo peludo) en el pecho, pañuelo rojo al cuello, una pluma en la nariz. Este “héroe de la biodiversidad”, como le llaman algunas ONG, oficia en la noche como ayudante de su padre y cantante con guitarra para acompañar el trance de los participantes.

“Gracias a la medicina yagé podemos conectar con los espíritus y (...) equilibrar el mundo. El yagé es un camino sagrado que nos invita a vivir en armonía con la naturaleza”, explica Alex.

De moda en distintas partes del mundo, la ayahuasca puede sin embargo ser peligrosa para quienes toman antidepresivos,

padecen problemas cardíacos o psicóticos, los epilépticos y los asmáticos.

Aunque la receta de los Cofán Avie no fue revelada, este mejunje suele contener el alucinógeno DMT (Dimetiltriptamina), prohibido en Estados Unidos y otros países occidentales.

“El yagé no es una droga”, insiste Isidro con su voz cavernosa. “Mi abuelo bebía yagé todas las semanas y murió a los 115 años”, asegura.

La ayahuasca no crea dependencia, según expertos, y por el contrario puede servir de tratamiento para ciertas adicciones. “Vienen enfermos, algunos adictos a las drogas. Se van calmados o con mejor salud”, asegura el viejo chamán, que empezó a usarlo desde los cinco años.

12 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ AFP
Miguel Payaguaje , curandero de la etnia indígena Siekopai y un asistente participan en una ceremonia de bebida de yagé (ayahuasca) en Lagartococha, Mañoco, región amazónica, Perú.

Científicos trabajan en una vacuna preventiva contra el cáncer de mama

Un ensayo clínico estudiará a personas libres de cáncer con alto riesgo de desarrollar cáncer de mama.

Claudia Ramírez elPeriódico

El cáncer de mama es una de las enfermedades que más preocupan a las mujeres. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2020 se registraron 2,3 millones de ca-

sos, lo que la deja como la principal causa de mortalidad en las mujeres.

Es por ello, que profesionales de la salud se encuentran trabajando actualmente en una vacuna destinada a prevenir el cáncer de mama triple negativo, la forma más agresiva y letal de la enfermedad.

Actualmente, el estudio está en la fase 1b, la cual inscribirá a personas libres de cáncer con alto riesgo de desarrollar cáncer de mama que hayan decidido someterse voluntariamente a una mastectomía profiláctica para reducir su riesgo.

13 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA SALUD
CORTESÍA CLEVELAND CLINIC
El cáncer de mama triple negativo representa un porcentaje desproporcionadamente mayor de muertes por cáncer de mama.

De acuerdo con un comunicado de Cleveland Clinic, entidad a cargo de la investigación, las personas en esa categoría suelen portar mutaciones genéticas que las ponen en riesgo de desarrollar cáncer de mama triple negativo o tienen un alto riesgo familiar de padecer cualquier tipo de cáncer de mama.

El estudio, financiado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos, evaluará la seguridad y controlará la respuesta inmunitaria.

Según el documento, el nuevo estudio incluirá aproximadamente de 6 a 12 pacientes y se prevé que esté completo a finales de 2023. Las participantes recibirán tres vacunas administradas con dos semanas de diferencia y serán monitoreadas de cerca para detectar efectos secundarios y respuesta inmune.

Además, detallan que el ensayo clínico de fase 1b, sigue al estudio de fase 1a en curso, que se inauguró en 2021 y se espera que finalice en el cuarto trimestre de 2023.

El ensayo de fase 1a incluye pacientes que completaron el tratamiento para cáncer de mama triple negativo en etapa temprana en los últimos tres años y actualmente no tienen

tumor, pero tienen un alto riesgo de recurrencia.

“El cáncer de mama triple negativo es la forma de la enfermedad para la que tenemos los tratamientos menos efectivos”, dijo G. Thomas Budd, investigador principal del estudio.

Budd agregó que a largo plazo, esperan que esta pueda ser una verdadera vacuna preventiva que se administre a personas libres de cáncer para evitar que desarrollen esta enfermedad altamente agresiva.

Según el doctor Budd, existe una gran necesidad de mejores tratamientos para el cáncer de mama triple negativo, que no tiene características biológicas que responden típicamente a terapias hormonales o dirigidas.

¿CÓMO FUNCIONA?

La vacuna se dirige a una proteína de la lactancia, la α-lactoalbúmina, que ya no se encuentra después de la lactancia en los tejidos normales envejecidos, pero está presente en la mayoría de los cánceres de mama triple negativos. Si se desarrolla cáncer de mama, la vacuna está diseñada para incitar al sistema inmunitario a atacar el tumor y evitar que crezca.

14 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA
CORTESÍA CLEVELAND CLINIC
Aproximadamente del 70 al 80 por ciento de los tumores de mama que ocurren en mujeres con mutaciones en el gen BRCA1 son cáncer de mama triple negativo.

Receta de canelones rellenos de carne

Esta opción de pasta es perfecta para aventurarse con un platillo más allá de la lasaña.

Ingredientes

8 placas de pasta para canelones o Cannelloni Garofalo

250 g de carne molida

1 cebolla

3 dientes de ajo

Los platillos con pasta suelen ser los favoritos de muchas personas, por lo que en esta ocasión te enseñaremos a preparar una deliciosa receta de “Canelones rellenos de carne”, para salir de la rutina del espagueti y la lasaña. Los canelones son un tipo de pasta muy popular en Italia que, gracias a su forma de cilindro, es muy fácil rellenarlos con algún guiso, aunque la receta más popular es con carne molida. La receta original ha variado con el tiempo, pero unos ricos canelones rellenos siempre serán bien recibidos en la mesa de tu hogar.

1 zanahoria

100 g de tomate troceado al natural

Aceite de oliva virgen extra

Sal y pimienta negra recién molida (al gusto de cada casa)

Para la bechamel

50 g de mantequilla

50 g de harina de trigo común

400 ml de leche entera

15 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE FEBRERO DE 2023 GASTRONOMÍA
PLATO FUERTE
Siga el paso a paso de la elaboración TOCA AQUÍ Claudia Ramírez elPeriódico

SOCIEDAD DE PLUMAS

JOSÉ DOMINGO PAREDES*

Binomios:

La CC tiene la última palabra

Con relación a los escenarios políticos hay mucho para comentar. Una columna no bastaría para ello. Quiero centrarme en uno que es el que más me llama la atención en este momento: la

inscripción de cuatro binomios presidenciales cuya procedencia o improcedencia estará en manos de la Corte de Constitucionalidad.

A la presente fecha al menos cua-

16 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN

tro candidaturas presidenciales estarán finalmente en manos de la Corte de Constitucionalidad, los binomios son: Zury Ríos y Héctor Cifuentes –ValorUnionista, Roberto Arzú y David Pineda -Podemos ; Sandra Torres y Romeo Guerra -UNE; Thelma Cabrera y Jordán Rodas -MLP-.

Se comenta que se ha judicializado la política al dejar en manos de la justicia constitucional la procedencia o improcedencia de la inscripción de dichos binomios. Para algunos, con poco análisis, lo mejor hubiese sido que desde el principio dejaran participar a todos sin tanto formalismo y quizá pasando por alto mandatos legales, mientras que, para otros, es sano y positivo para el Estado de Derecho que se examine la procedencia de inscripción de las candidaturas en varias instancias. Examinar la procedencia de inscripción de las candidaturas a la luz de la Constitución y las demás leyes, es lo que corresponde, no se puede vedar a ese derecho a nadie, es un derecho del postulante a un cargo de elección popular y una obligación del funcionario y/o tribunal competente, examinar la procedencia de la misma a la luz de ley y resolver con la debida fundamentación; así como también lo es, que si alguien considera que una candidatura inscrita no es procedente, la impugne para que de igual manera se someta a análisis jurídico y se resuelva. Que se siga el debido proceso indudablemente contribuye al fortalecimiento del Estado de Derecho.

En Guatemala, la procedencia o improcedencia de la inscripción de una candidatura de conformidad con la ley debe ser examinada y resuelta por el Director del Registro de Ciudadanos. Después, ya sea

por impugnación de la denegatoria de inscripción o la impugnación de la procedencia de ella, debe ser conocida por el pleno del Tribunal Supremo Electoral. Una vez resuelve el TSE, el interesado, acreditando legitimación para ello, puede acudir por la vía del Amparo, a discutir el punto en la Corte Suprema de Justicia- tribunal de Amparo de Primera Instancia- y finalmente en la Corte de Constitucionalidad, que, resuelve en definitiva. Todo, absolutamente todo enmarcado dentro de la ley.

Seguramente, todas las candidaturas antes referidas, quedarán finalmente en discusión en el máximo tribunal constitucional, ya sea por apelación de los autos que se dicten el trámite del Amparo o por la Apelación de sentencias.

En aras de la certeza jurídica y el fortalecimiento del Estado de Derecho, sería deseable que tanto la Corte Suprema de Justicia, como la Honorable Corte de Constitucionalidad, cumplan rigurosamente los plazos establecidos en la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, para la tramitación y resolución de los Amparos y las apelaciones de autos que se efectúen. De ser así esta Corte no sólo dejará un precedente importante en la justicia constitucional, sino que en este proceso electoral habrá despejado la dudas que existen con relación a la procedencia o improcedencia de las inscripciones, dará prontamente certeza jurídica al proceso electoral y habrá contribuido a que el proceso electoral transcurra dentro del marco de la ley. Como decía el político, filósofo y pensador Seneca: “Nada se parece tanto a la injusticia, como la justicia tardía”. *Abogado

17 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
Constitucionalista

Habrá atracción de (buenas) inversiones hasta que haya competencia

Tanto los guatemaltecos decentes, como observadores financieros internacionales, tienen claro que la decadencia institucional y el pobre clima de negocios de Guatemala es una limitante infranqueable en la atracción de (buenas) inversiones en el país. Con un nivel de compromiso variable de los distintos actores sociales, siempre se tiende a hablar en términos vagos de lo que implica el mejoramiento de las instituciones y el clima de negocios. ¿Qué es lo que concretamente implica mejorar instituciones y el clima de negocios?

Como siempre, no está de más recalcar que las buenas instituciones y el buen clima de negocios no nacen por generación espontánea. Las buenas instituciones y el buen clima de negocios se construyen, tal y como se construyen las reglas que permiten el funcionamiento eficiente de los mercados. En este sentido, Guatemala no es excepcional en la urgente necesidad de construcción institucional y decisivo mejoramiento del clima de negocios. Los antiguos países comunistas también se enfrentaron a una coyuntura crítica en los años que siguieron la caída del muro de Berlín y el colapso de su padrino económico y geopolítico. Requirieron de un compromiso explícito de pasar de una economía dominada por monopolios y corrupción rampante a una economía de mercado

y de Estado de Derecho. Y este compromiso solo pudo adquirir una forma concreta en instituciones promercado y Estado de Derecho gracias al “atajo” de convergencia institucional que conllevó la búsqueda de membresía de estos países a la Unión Europea (UE).

En la introducción de su libro The Company States Keep (2013), Julia Gray describe el caso de la rápida convergencia institucional de Eslovaquia como parte de su proceso de adhesión a la UE. Posterior a la caída del comunismo, y después de haberse separado de Checoslovaquia en 1993, Eslovaquia pasó casi la totalidad de la década ignorada por inversionistas internacionales, incluso a la luz de reformas promercado y de liberalización de la economía bajo el mando del presidente autoritario Vladimír Mečiar.

18 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
JOSE LUIS MOREIRA

Esto cambió súbitamente cuando Mečiar salió del poder en 1998 y el país inició sus negociaciones de adhesión a la UE un año después. Gray relata que, horas después de anunciar las intenciones del antiguo país comunista de buscar ser parte de la UE, el riesgo-país de su deuda soberana cayó visiblemente.

Otro caso de éxito impulsado por la convergencia institucional de la adhesión a la UE fue Polonia. En Europe’s Growth Champion (2013), Marcin Piatkowski señala que la caída del comunismo y el deseo de adhesión a la UE, para alejarse lo más rápidamente del pasado soviético, implicó el establecimiento de la democracia, derechos de propiedad fuertes, competencia robusta, política monetaria independiente y libertad de prensa. El autor también señala que uno de los factores que evitó la emergencia de una oligarquía políticamente nociva à la Putin fue la buena ejecución (esto es, competitiva) de la privatización de los activos del Estado.

No es coincidencia entonces que dos de los clubes más selectivos de economías desarrolladas y de mercado, a saber, la UE y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) requieran, como parte del proceso de adhesión y de esta convergencia institucional, marcos modernos de competencia y un récord de aplicación vigorosa. Y las razones son bastante evidentes: para la integración comercial y flujos dinámicos de capitales, los inversionistas internacionales necesitan la certeza que el país receptor no les discriminará al no castigar enérgicamente prácticas anticompetitivas de empresas locales o de los antiguos monopolios comunistas. Es difícil que una empresa de exportación

de bebidas se instale en el país si sabe que está a merced de un cartel local de azúcar que sabotea importaciones más baratas. Es difícil que una empresa internacional de construcción de infraestructura se instale en el país si sabe que está a la merced downstream de las cadenas de distribución copadas abusivamente por el monopolio de cemento local.

Entonces, dentro de todo este gran proceso de búsqueda de mejoramiento institucional que ulteriormente atrae buenas inversiones, es imprescindible incorporar una política de competencia que conciba la creación de entidades con autonomía, facultades de investigación y aplicación efectiva, además de una eficaz disuasión de prácticas anticompetitivas. Y como “buenas” inversiones, se deben priorizar — si la búsqueda es verdaderamente la creación de empleos — aquellas que se alejan de sectores de bajo potencial de creación de empleo (de ratios de intensidad laboral bajos) y de concentración estructural (como la energía o las telecomunicaciones). El efecto en el empleo de un cambio de propiedad de una telefónica o de una distribuidora es virtualmente nulo y, si se trata de inversionistas financieros como fondos de capital privado, en ocasiones su objetivo explícito es reducirlos para maximizar rendimientos.

Todo esto apunta que es bastante conflictivo el hablar de atracción de inversiones, sin hablar de mejora institucional y, a la vez, es una virtual imposibilidad hablar de mejora institucional sin hablar de competencia robusta. ¿A quienes de verdad les interesa la atracción de inversiones y quienes sólo lo dicen del diente al labio?

19 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
@lasmuchedumbres

El derecho electoral del enemigo

La estocada final a la democracia en Nicaragua consistió en impedir la participación de la oposición en las elecciones de 2021 para facilitar la perpetuación en el Poder del dictador Daniel Ortega. Distintas instituciones del Estado, ya controladas por el Poder Ejecutivo, fueron engranajes de la maquinaria que aniquiló la democracia y eliminó cualquier atisbo de oposición y competencia electoral.

El Consejo Supremo Electoral promovió la cancelación de partidos políticos que lograron registrar binomios presidenciales para la contienda electoral, el Ministerio Público inició procesos penales arbitrarios con el objeto de lograr la detención de precandidatos presidenciales y la Corte

Suprema de Justicia se aseguró de convalidar las violaciones a los derechos políticos de la oposición, al mismo tiempo que protegía los intereses de Daniel Ortega. Ya en el pasado dicho tribunal había reconocido un absurdo “derecho humano a la reelección indefinida”.

En definitiva, en Nicaragua se consolidó un “derecho electoral del enemigo”: el uso arbitrario de las disposiciones electorales con el objeto de impedir la participación electoral de las voces de oposición y generar ventajas electorales al régimen.

En Guatemala, en el actual proceso electoral que culminará con las elecciones presidenciales en junio de 2023, también se observa un uso arbitrario del derecho

20 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE FEBRERO DE 2023
OPINIÓN

electoral que está cerca de pulverizar la democracia y el estado de derecho. Parecería que hay una especie de coordinación entre las instituciones del Estado para bloquear la participación política de algunos de los candidatos y favorecer a los contendientes “ungidos” por los poderes de turno. Entre los afectados que ven impedido su derecho a la participación política se encuentra el binomio presidencial de Thelma Cabrera y Jordán Rodas. Según las autoridades electorales, Jordán Rodas no cuenta con un “finiquito válido”, es decir, la constancia transitoria de inexistencia de reclamación de cargos que la ley exige a exfuncionarios para poder optar a cargos públicos y que demuestra que no tienen reclamos pendientes tras haber manejado fondos públicos. Esto ocurre, a raíz de que el actual Procurador de los Derechos Humanos presentó una denuncia en su contra, la cual por cierto ha estado bajo reserva. La trampa del finiquito ya se había usado en las elecciones pasadas contra otros candidatos. Según el abogado Edgar Ortiz, en 2019 se negó la inscripción de al menos 48 personas por carecer de dicha constancia. Las autoridades electorales pretenden medir la “capacidad, idoneidad, y honradez” con la presentación del finiquito. El criterio, aunque legal, resulta altamente cuestionable, pues una denuncia por sí sola jamás debería ser suficiente para restringir derechos fundamentales y tampoco es el mecanismo adecuado para medir la idoneidad de un candidato. Menos aún en el contexto actual que atravesamos, donde la criminalización contra actores anticorrupción ha alcanzado su mayor pico, afectando a más de 80 operadores de justicia.

Por otro lado, además del finiquito,

se están presentando otras limitaciones para evitar la participación política en las próximas elecciones de nuestro país. Este es el caso de Roberto Arzú y David Pineda, a quienes se les atribuye haber incurrido en propaganda ilegal. Parte de estos reclamos habían sido previamente archivados por el Tribunal Supremo Electoral, y en la misma decisión que revocó su inscripción, se indica que, si bien no se le confirió el derecho de defensa, corresponde sancionarlo. La propaganda ilegal sin duda alguna amerita sanción pues genera ventajas electorales a unos candidatos sobre otros, sin embargo, como mínimo, debería agotarse previamente el debido proceso. Por otra parte, parecería que las normas que impiden la propaganda ilegal no se están aplicando a todos los candidatos por igual.

No evalúo el mérito de las propuestas de los binomios de Thelma Cabrera o de Roberto Arzú, sin embargo, si genera serias dudas que una mera denuncia descalifique la participación de un individuo, mientras que otros puedan participar a pesar de tener condenas penales firmes en su contra, existir sobre ellos indicios serios de participación en actividades al margen de la ley, o tener prohibiciones constitucionales expresas, como ser ministro de religión o culto.

La aplicación selectiva de la ley para generar ventajas electorales y eliminar oposición a conveniencia de los poderes de turno incide significativamente en el juego democrático y puede empañar gravemente la legitimidad de un proceso electoral. Después de las elecciones de 2021 nadie se atreve a decir que en Nicaragua impera una democracia. ¿Qué diremos de Guatemala después de junio de 2023?

*Experto en derecho internacional.

21 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN

Una transición de elites que se degradan

Tomás Casas Klett ha sido profesor en universidades de Estados Unidos, Canadá, Rusia y China, y estudia a profundidad modelos de negocios y a sus líderes en contextos políticos contrastantes. Ha desarrollado conceptos sobre las elites que vale la pena adaptar a nuestro ambiente. Sus textos son publicados en The Globalist y es director de Elite Quality Index que disecciona las elites en 151 países.

Tras asistir al Foro de Davos, la semana pasada ofreció una entrevista a El País en la que resumió sus tesis centrales. Elites: coaliciones en torno a un modelo de negocios que adquieren poder para modificar las instituciones en beneficio propio. Hay dos tipos de elites: las que crean valor y prosperi-

dad, y las rentistas que extraen el valor de los ciudadanos (trabajadores y consumidores), descansan en privilegios, impunidad fiscal, subsidios y otros arreglos ventajosos en los mercados.

Las elites que crean valor contribuyen a formar sociedades que viven con dignidad y acceden a oportunidades en un ascensor fluido. Hacen parte de la configuración de un Estado con capacidad de fiscalidad para el bien común. Las elites rentistas, en cambio, configuran fábricas de desigualdades profundas, pobreza extendida e instituciones disfuncionales, además de que son motor de baja potencia cuyo resultado es un crecimiento económico mediocre. A estas, Casas Klett las denomina “elites de baja calidad”.

22 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE FEBRERO DE 2023 ANÁLISIS DE SITUACIÓN
ÉDGAR GUTIÉRREZ

ANÁLISIS DE SITUACIÓN

Ejemplos de elites que crean valor -o de alta calidad- son las de Suecia, Noruega, Suiza y Singapur. Casos de elites rentistas -o de baja calidad- abundan en América Latina, y Guatemala es un ejemplo históricamente notable.

Guatemala atraviesa una transición de elites que se degradan. La coalición en torno a negocios corruptos y criminales ha tomado el control de todas las instituciones y las está moldeando a su sabor y antojo. Hasta ahora solo han dado golpes de mano: persecución política de la disidencia y garantías de impunidad para los suyos, pero en la próxima legislatura tendrán los chances de reconfigurar el Estado para propósitos rentistas -en gran medida hasta ahora ilícitos- más duraderos. Para lograrlo van a recurrir a formas autocráticas y chocarán entre sí, hasta que se conforme una super-elite criminal dominante.

La transición de elites adquirió forma en el gobierno de Otto Pérez, y se aceleró con Jimmy Morales y Alejandro Giammattei. Es una transición pacífica hasta ahora. Las elites tradicionales apenas rezongan. Históricamente, cuando perciben amenazas provenientes de coaliciones emergentes han promovido actos de desestabilización, golpes de Estado, incluso guerras civiles, hasta que neutralizan al rival o reacomodan sus intereses al nuevo contexto.

Quizá la visión de ciertas elites tradicionales está distorsionada por el estrés postraumático de la CICIG bajo Iván Velásquez; además, sus altas rentas -derivadas del consumo que nutren las remesas y subsidios que les concede Giammattei a dedo para tenerlos al alcance- les cierra el horizonte. Quizá sus altos ejecutivos creen que por la alta rotación de las elites criminales -san-

cionadas por Estados Unidos- al final del día podrán capturar las llaves de negocios blanqueados.

Como sea, la elite tradicional va perdiendo el control de instituciones clave del Estado, que durante décadas moldearon para favorecer sus intereses.

La coalición de elites que ahora controla las instituciones tiene una calidad rentista más baja: unas están formando su capital desde dentro de las instituciones públicas a través de la gran corrupción, y otras explotan la geopolítica del crimen organizado. Tienden a configurar en la próxima década un Estado mafioso.

Las elecciones de 2023 constituirán la puerta grande de las elites de corrupción y crimen para invadir el Congreso y extender su control territorial. Su dominio de postulaciones es abrumador en la mayoría de partidos políticos. Es la herencia envenenada de Giammattei, el TSE y el sistema judicial. Lo único que podría alterar este escenario en el corto plazo es que exacerben sus tensiones internas o alguna jugada disparatada.

En países que atravesaron transiciones comparables, ha ocurrido un éxodo de elites tradicionales y de clases medias profesionistas. Quienes se quedan deben someterse a las reglas de las elites criminales. La economía general tiende a encogerse, los servicios públicos son crónicamente disfuncionales y se van creando amplios cuadros de crisis humanitaria. Los países se aíslan de la comunidad democrática internacional y atraen mafias transnacionales.

Los movimientos sociales, políticos y económicos que defienden valores democráticos y republicanos entran en fase de resistencia por un plazo indeterminado.

23 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE FEBRERO DE 2023

Real Madrid empata y se resigna

Agencias

El Real Madrid (2º) evitó la derrota en la recta final y terminó empatando 1-1 ante un Atlético de Madrid (4º) en inferioridad numérica, este sábado en la 23ª jornada de la Liga española, resulado que se allana aún más para el líder FC Barcelona.

DURO GOLPE

El uruguayo José Giménez hizo soñar con la victoria al Atlético al marcar en el 78, rematando perfectamente de cabeza una falta colgada desde el lateral por el francés

Antoine Griezmann. El Real Madrid puso el 1-1 definitivo en el 85 también con un tanto de cabeza de otro jugador uruguayo, en su caso del joven de 18 años Álvaro Rodríguez en un saque de esquina lanzado por Luka Modric.

ante el Osasuna.

“Es un chico que trabaja muy bien en los entrenamientos. Es muy alto, tiene ese gol. Con el Osasuna entró muy bien, con una asistencia, y hoy con el gol salvó un punto. Es muy importante, ojalá que siga así”, dijo a DAZN el arquero belga Thibaut Courtois sobre su joven compañero.

Pese a no ganar, el resultado del Atlético es especialmente meritorio ya que jugó con un hombre menos la última media hora de partido por la roja al argentino Ángel Correa en el 63, al considerar el árbitro que había agredido de un codazo al alemán Antonio Rüdiger.

Álvaro Rodríguez

una de las grandes promesas del equipo merengue. Este mes había destacado ya brindado una asistencia de gol a Marco Asensio en una victoria liguera

Giménez, el goleador del Atlético en esta ocasión, había comenzado como suplente y entró en el partido en el minuto 23, sustituyendo al lesionado Reinildo. Su gol rompió una racha de 465 minutos sin que Courtois fuera batido en la Liga.

24 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
es
FÚTBOL AFP

Batalla por el liderato Agencias

El Arsenal, líder de la Premier League, venció 1-0 el sábado en Leicester (14º) mientras que el Manchester City (2º) goleó 4-1 en Bournemouth (19º) en la 25ª jornada de Premier League, con lo que se mantiene la distancia de tan solo dos puntos entre ambos equipos.

En el King Power Stadium, el brasileño Gabriel Martinelli (46) aprovechó un gran pase del belga Leandro Trossard para anotar el tanto de la victoria del Arsenal a los pocos segundos de arrancar el segundo tiempo.

“Para todo el tiempo que dominamos la posesión y el campo y para todas las ocasiones que tuvimos en el tercio final, deberíamos haber creado mucho más y marcado más goles”, valoró Mikel Arteta.

El equipo entrenado por el español alcanza así los 57 puntos y tiene todavía un partido más por disputar que el Manchester City, segundo clasificado con 55 unidades.

Más información aquí

Nápoles se consolida Agencias

El líder Nápoles abrió la 24ª jornada de Serie A con una victoria por 2-0 en casa del Empoli (12º) y amplía provisionalmente a 18 puntos la ventaja sobre el Inter de Milán, segundo clasificado del campeonato.

Un gol en su propia portería del defensa albanés Ardian Ismajli (17) y un nuevo tanto del nigeriano Victor Osimhen (28) dieron la victoria a los napolitanos, mermados durante los últimos 20 minutos tras la expulsión del defensa portugués Mario Rui por una fea patada al atacante del Empoli Francesco Caputo.

“No fue un gesto de madurez... pero también vimos que los demás jugadores se unieron y reaccionaron muy bien a lo ocurrido”, declaró Luciano Spalletti sobre la expulsión de Rui.

Después de vencer también en Liga de Campeones el martes (2-0 en Fráncfort), el Nápoles sigue sin aflojar el acelerador hacia el primer Scudetto en tres décadas.

Más información aquí

25 GUATEMALA, DOMINGO 26 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES FÚTBOL
AFP AFP
¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala! Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción. PDF Video + Post FB Historia FB Historia IG Especial Campus con artículos de valor relacionados al entorno de Educación Superior y todo lo relacionado a las tendencias tecnológicas. Llama y consulta con tu Asesor al 2427-2332
TECNOLÓGICAS
CAMPUS UNIVERSIDADES Y TENDENCIAS
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.