Página 02 Política
Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas; Miércoles 29 de Noviembre de 2023
El Alcohol, Droga de Mayor Consumo en Tapachula: CIJ Tapachula, Chiapas; 28 de Noviembre del 2023.- “El alcohol sigue siendo la droga de mayor consumo en esta localidad, y es la que sirve de inicio para llegar a otras”, señaló Ana Lidia Ovando Gordillo, directora del Centro de Integración Juvenil en Tapachula. En entrevista para rotativo EL ORBE, indicó que en algunas ocasiones, ese consumo puede ser
explosivo, “porque aquella persona que por única vez lo probó, se alteró y se puso violento, terminó en una pelea o en un accidente automovilístico”. Por eso recomendó a los menores de edad y a las mujeres embarazadas, que se ponen en riesgo con personas que ya están con un trastorno depresivo y el consumo de alcohol, que se puede ocasionar situaciones graves para la salud. Es común, afirmó, que en estas fechas navideñas y de fin de año, se incremente el consumo de bebidas alcohólicas, sobre todo en los jóvenes. “Es por eso que tenemos como instituciones de salud sumar acciones preventivas e informar a la población, porque no podemos prohibir, en torno al daño que puede provocar el consumo de alcohol. Muchos piensan que no es una droga, cuando sí lo es y también afecta su sistema nervioso central”, detalló. Calculó que, en esta temporada, “se llega a
disparar de manera significativa el consumo hasta en un 80 por ciento, porque vienen las fiestas, las preposadas, y para todo el convivio tiene que estar esa ingesta”. En el caso de Tapachula y municipios aledaños, recalcó que los mayores aumentos se perciben en los adolescentes, la cual es una etapa vulnerable y quieren experimentar. El alza en el consumo de alcohol también se ha visto reflejada, al menos en Tapachula, en el incremento de manera proporcional de los accidentes vehiculares, porque en la mayoría de los casos hay alguna relación. EL ORBE / JC
*Sector Salud advierte el peligro de contraer bacterias por comida en mal estado o elaborada con poca higiene.
Aumentan Enfermedades Gastrointestinales Debido al Consumo de Alimentos en la Calle Tapachula, Chiapas; 28 de Noviembre del 2023.- El primer problema de los alimentos que son preparados y vendidos en las calles para el consumo humano, es el alto grado de poder estar contaminados, arrojando como consecuencia que quienes los consumen, tengan problemas de infecciones estomacales. En entrevista con rotativo EL ORBE, María Eugenia García Castillejos, médico de la Clínica Hospital del ISSSTE “Dr. Roberto Nettel Flores”, de Tapachula, aseguró que, por eso, se debe evitar la ingesta de tomar alimentos en lugares al aire libre, porque en esos sitios la contaminación y la descomposición de la comida se facilita. Asimismo, por el
calor que azota a esta zona, se debe tener mucho más cuidado pues las bacterias se reproducen con suma facilidad, y en muchos casos, los recipientes con la comida los tienen casi directo al sol. El hecho de consumirlos de esa manera, añadió, da margen a que las personas puedan sufrir diarreas, vómitos, salmonelosis, parasitosis, o todas aquellas enfermedades del área intestinal, ya que es la vía por donde ingresan bacterias. También comentó que la población más susceptible y con mayor
riesgo de contraer estos males son los adultos mayores, así como los niños, pero esto no quiere decir que el resto de la población esté libre. Por eso recomendó que se evite lo más posible consumir alimentos o bebidas preparadas en la calle, eso les puede ocasionar una enfermedad. EL ORBE / Nelson Bautista