El Triunfo de la Democracia o el documental como la memoria necesaria (1)

Page 1


El Triunfo de la Democracia

o el documental como la memoria necesaria

El documental es una herramienta formidable para adentrarnos en los vericuetos de la historia y esta vez, con El Triunfo de la Democracia, le ha servido a René Fortunato para recrear uno de los episodios más tensos y definitorios de la historia política dominicana de finales del siglo XX.

Estrenado hace poco en el Teatro Nacional y ahora proyectándose en cines, El Triunfo de la Democracia se convierte en una referencia audiovisual indispensable para entender el paso del autoritarismo balaguerista a la etapa que desde 1978, con sus más y sus menos, ha transitado el país hasta hoy.

A lo largo de su prolífica y exitosa carrera como documentalista, Fortunato se ha

distinguido por abordar varios de los momentos más trascendentes de la etapa que siguió a la tiranía de Rafael Trujillo no sin antes desentrañar en una detallada trilogía lo que representó para el país el prolongado mandato del sátrapa de San Cristóbal. Echando mano de valioso material fílmico de época, y que va de la asunción de Joaquín Balaguer en 1974, su segunda reelección, hasta el ascenso al poder de Antonio Guzmán, el documental de Fortunato nos invita a rememorar un cuatrienio que marcaría un antes y un después en la vida dominicana post dictadura. El realizador se vale de componer un conjunto de episodios que caracterizaron ese período, y en el que sobresale la inestabilidad política, la represión y una cada vez mayor confrontación entre el gobierno de Balaguer y la oposición, para entonces encabezada por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

La sucesión de tales episodios le permite a Fortunato hilvanar un contexto social que se antoja harto conflictivo, tirante, a punto del estallido social. A ello le suma los hilos que se van tejiendo en el escenario internacional, con todo lo cual el documentalista prepara el escenario para colocar a los rivales ante el designio ineludible de su batalla final.

El grave impasse acaecido durante el escrutinio de las elecciones de 1978, y que pondría fin a los ‘’Doce Años’’ del doctor Balaguer se exponen en el audiovisual con un cotejo de hechos que vistos en la distancia sirven para reflexionar hondamente.

En efecto, visionar este documental de Fortunato casi medio siglo después de aquellos acontecimientos escuece todavía el ánimo y nos lleva a pensar que todavía falta camino por andar y asuntos que dirimir.

El Triunfo de la Democracia, entre los testimonios reveladores. Los sucesos crudos y los recordatorios estremecedores, no solo es un documental que rememora. Es también, y sobre todo, un audiovisual que nos pone a pensar que la historia, más que relato pasado, ha de ser referencia para poder vernos de cara al futuro.

Fortunato, con su nueva obra, nos reúne para revisitar la historia reciente y refrescar la memoria con ánimo de cotejar, derivar, conectar. Repensar.(jr).

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Triunfo de la Democracia o el documental como la memoria necesaria (1) by El Nuevo Diario - Issuu