




Representantes del sector público, empresarial, jurídico y de la sociedad civil coincidieron en resaltar los avances, retos y oportunidades que representa la recién aprobada Ley de Compras y Contrataciones Públicas durante la celebración del panel “Las compras públicas como motor dinamizador de la economía”, organizado por la Asociación de Contratistas y Suplidores de la República Dominicana (ACS), al que El Nuevo Diario dio cobertura P.05
ABINADER CREE MAYOR LEGADO ES DEJAR UN PAÍS
“REPÚBLICA
SANTO DOMINGO. – “No hay mayor legado que dejar un país mejor del que recibimos y no hay mayor símbolo de patriotismo que una buena idea puesta al servicio de todos y todas” . Con estas palabras, el presidente Luis Abinader encabezó el lanzamiento de “República de ideas” , un concurso nacional que convoca a ciudadanos a proponer soluciones innovadoras que impulsen el desarrollo del país hacia el año 2036. La iniciativa, que forma parte del plan estratégico Meta RD 2036, tiene como ejes prioritarios la educación, las Mipymes y la agroindustria, y busca consolidar una visión compartida de país, incorporando la creatividad y el talento colectivo de la población, impulsado por la Presidencia de la República y el Consejo Nacional de Competitividad (CNC), con el respaldo de instituciones nacionales e internacionales. Su objetivo es identificar ideas con impacto local que puedan ser replicables, sostenibles e innovadoras, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). P. 04
Todo progreso se fundamenta en el cumplimiento de reglas básicas y esenciales de convivencia. Es un requisito para los gobernantes y para los gobernados. En términos prácticos, esto significa para las autoridades y para la ciudadanía.
Sin embargo, es muy obvio que hemos ignorado el cumplimiento de la ley como exigencia principal para el ordenamiento del tránsito en la República Dominicana. Incluso, es consistente la búsqueda de todo tipo de solución alterna de mejoría para no enfrentar la principal causa del problema.
Es claro que esta exigencia debe estar acompañada permanentemente de soluciones a los escollos que implica el crecimiento vehicular y a la necesidad de la fluidez.
Ignorándola nos empeora.
Legisladores garantizan que antes del domingo
Buscan
iniciativas
SANTO DOMINGO. - Pese a que esta legislatura está a punto de finalizar y aún quedan muchos «puntos sueltos» los legisladores garantizan que antes de que salga el sol del próximo domingo convertirán en ley los códigos penal y laboral que actualmente se discuten en la Cámara de Diputados.
Ambas iniciativas fueron aprobadas en primera lectura en esa ala legislativa y dejada sobre la mesa para una segunda discusión.
Tanto el proyecto que busca adaptar el Código Penal a los nuevos tiempos como el laboral que tiene como objetivo modernizar el Código de Trabajo des-
pués de intensos debates, fueron sancionados en dos lecturas con modificaciones en el Senado. Una comisión bicameral fue la responsable de analizar cada artículo del proyecto del Código Penal y presentar un informe favorable ante el pleno, sin embargo, esto no ha sido suficiente para su aprobación inmediata, ya que no solo en la Cámara Alta fue reformulado, sino también en la Cámara Baja. Y es que después que los diputados lo conocieran en primera lectura y lo leyeran de manera íntegra lo sometieron a más modificaciones que fueron analizadas este jueves en la comisión coordinadora del
pleno. Durante estos debates, en los que participó el presidente del Senado Ricardo de los Santos estuvieron escuchando a la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, quien ya había enviado por escrito al Congreso unas 124 sugerencias a la pieza que ha sido objeta de amplios debates por
más de 20 años.
La visita de la magistrada fue para explicar antes los parlamentarios los motivos y razonamientos de las propuestas del órgano judicial que será quien está apoderado de esta ley una vez sea promulgada.
Reforma laboral
Los diputados decidieron a unanimidad declarar de urgencia y aprobar en primera lectura el proyecto que busca modernizar el Código de Trabajo de la República Dominicana.
A diferencia del Código Penal, está iniciativa está a punto de detenerse porque el «semáforo se pondrá rojo», si los diputados no aceleran el paso debido a que la misma podría perimir.
Estos dos proyectos fueron dejados sobre la mesa para conocerse en una segunda lectura este viernes durante la celebración de una sesión extraordinaria.
¿Lograrán sus objetivos los parlamentarios? Habrá que esperar hasta la medianoche del sábado para tener esa respuesta.
FUNDADO EL 8 DE MAYO DE 1981
Miembro de la Sociedad
Dominicana de Diarios, Inc.
Miembro de la Sociedad
Interamericana de Prensa (SIP)
CONSEJO DE DIRECTORES
Presidente: Persio Maldonado
Primer Vicepresidente: Héctor Corominas Peña
Segundo Vicepresidente: Aura Minerva González
Secretario: Francisco Pérez Encarnación Tesorero:
Mario Viñas Betances Vocales:
Roberto Lama, Vincenzo Mastrolilli, Carlos Bonilla Sánchez, Persio Sully Maldonado Bonnelly
Director:
Persio Maldonado
Directora Ejecutiva: Cosette Bonnelly
Jefe De Redacción: Luis Brito
Gerente General: Persio Maldonado Bonnelly
Editora El Nuevo Diario S.A. Avenida Francia No. 41, Esq. Rocco Cochia. Santo Domingo, R. D. Tel.: 809-687-7450
• Publicidad Legales 221/249/234
• Ventas 239/365/233
• Redacción
Administración
• Recursos Humanos
• Circulación y Suscripción 228
• Contabilidad 227/242
• Caja
• Cobro
• Impreso
Oficina Santiago Calle Mella Esq. General Cabrera. R. D. Teléfonos: 809-583-1578
El Nuevo Diario redaccionnd@gmail.com info@elnuevoadiario.com.do
SANTIAGO. – La firma CESI’nternacional SRL anunció la realización del webinar “Desafíos y oportunidades del sector cooperativo en la era del cumplimiento”, que se celebrará el jueves 31 de julio a las 3:30 de la tarde.
Este evento virtual, de acceso gratuito, contará con la participación de expertos nacionales e internacionales y forma parte de la estrategia de difusión del programa
COOP MASTER 360, una solución integral diseñada para que las cooperativas se
alineen con la Ley 155-17, la Norma 01-17 del IDECOOP y los estándares exigidos por la Unidad de Análisis Financiero (UAF).
Según un comunicado, entre los invitados especiales figuran Katia Morales, funcionaria técnica del IDECOOP; Ramón Nicolás Jiménez, economista, cooperativista y docente de la UASD; Enrique Cambier Marmolejos, asesor financie-
ro experto en entidades cooperativas; y, desde El Salvador, Carlos Fernández, estratega internacional en gobernanza y cumplimiento.
La conducción del encuentro estará a cargo de Dicla Emperatriz López, gerente general de CESI’nternacional SRL y especialista en prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo (Plaft), quien también moderará el espacio de preguntas estratégicas.
SANTO DOMINGO. -
Con un concierto de la soprano dominicana Pura Tyson, a casa llena, la embajada de la República Dominicana celebró la noche del miércoles 23 de julio el 137 aniversario del inicio de las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos Mexicanos, en 1888.
Discursos de la subsecretaria para América Latina y el Caribe, de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, maestra Raquel Serur
Smeke, y del embajador dominicano en México, Juan Bolívar Díaz, marcaron la conmemoración, que contó con la presencia de embajadores y miembros del cuerpo diplomático, funcionarios, representantes de diversas instituciones mexicanas y miembros de la comunidad dominicana.
El acto tuvo efecto en el auditorio de la Librería Rosario Castellanos, del Fondo de Cultura Económica, con el concierto con un cóctel
que disfrutaron unas 150 personas, incluyendo la esposa del embajador, Ada Wiscovitch.
La subsecretaria Serur resaltó los lazos históricos, las cálidas relaciones y cooperación bilaterales y los valores
compartidos entre las dos naciones, así como el comercio y las inversiones mexicanas, señalando a República Dominicana como el mayor socio de México en el Caribe.
La funcionaria evocó la
visita a México del presidente Juan Bosch y el apoyo mexicano cuando poco después fue derrocado, así como la solidaridad con los exiliados dominicanos desde la época de la tiranía de Trujillo.
También recordó que el presidente Luis Abinader concurrió en octubre a la toma de posesión de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Por su parte, el embajador Díaz señaló que los lazos domínico-mexicanos se
iniciaron mucho antes de las relaciones diplomáticas, que tan temprano como 1827 México acogió como exiliado al ilustra patriota José Núñez de Cáceres, quien dio el primer grito independentista de la República Dominicana, declarado Benemérito del Estado de Tamaulipas.
En 1833 fue recibido el dominicano Simón de Portes, quien fuera abuelo del presidente mexicano Emilio Portes Gil (1928-30).
Abinader: “No hay mayor legado que dejar un país mejor del que recibimos”; lanza “República de ideas” Este viernes visitará el municipio de Guerra y el sábado a Azua
SANTO DOMINGO. –
“No hay mayor legado que dejar un país mejor del que recibimos y no hay mayor símbolo de patriotismo que una buena idea puesta al servicio de todos y todas”.
Con estas palabras, el presidente Luis Abinader encabezó el lanzamiento de “República de ideas”, un concurso nacional que convoca a ciudadanos a proponer soluciones innovadoras que impulsen el desarrollo del país hacia el año 2036.
La iniciativa, que forma parte del plan estratégico
Meta RD 2036, tiene como ejes prioritarios la educación, las Mipymes y la agroindustria, y busca consolidar una visión compartida de país, incorporando la creatividad y el talento colectivo de la población.
“El futuro no lo construye solo el Estado. Lo construi-
mos entre todos”, subrayó Abinader al destacar que esta plataforma está abierta a dominicanos residentes, miembros de la diáspora y extranjeros con residencia legal en el país.
El concurso está impulsado por la Presidencia de la República y el Consejo Nacional de Competitividad (CNC), con el respaldo de
transformación del aprendizaje y preparación para el futuro.
*Mipymes: fortalecimiento de la competitividad y sostenibilidad de los negocios locales.
*Agroindustria: modernización de la producción agrícola con soluciones accesibles y escalables.
Prevemos para esta noche la influencia de partículas de polvo sahariano y un sistema anticiclónico, provocando un cielo poco nuboso y de aspecto de grisáceo a nivel nacional. Temperaturas calurosas… Oleaje anormal en ambas costas.
Osiris de León revela zonas de SD donde no se debe construir por inestabilidad del suelo
La convocatoria quedó abierta hasta septiembre de 2025, e incluye mentorías, webinars, un campamento de ideas en noviembre y una Expo Nacional y premiación en enero de 2026.
Los ganadores recibirán premios de hasta USD$25,000 y los 50 finalistas obtendrán entre USD$1,000 y $2,000, además de acompañamiento técnico.
Este viernes visitará municipio de Guerra y el sábado a Azua
La convocatoria quedó abierta hasta septiembre de 2025, e incluye mentorías, webinars, un campamento de ideas en noviembre y una Expo Nacional y premiación en enero de 2026.
instituciones nacionales e internacionales.
Su objetivo es identificar ideas con impacto local que puedan ser replicables, sostenibles e innovadoras, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Temas, premios y participación; las propuestas deberán centrarse en:
Este viernes el mandatario encabezará «El Gobierno Contigo» en el municipio de San Antonio de Guerra, programada para las 3:00 de la tarde.
SANTO DOMINGO. - El geólogo Osiris de León identificó varias zonas del Gran Santo Domingo donde no recomienda comprar ni construir viviendas debido a la naturaleza arcillosa del suelo, especialmente porque República Dominicana es un país con alta vulnerabilidad sísmica.
claraciones durante una entrevista en el programa «Aquí Hablamos Claro», que transmite la plataforma digital El Nuevo Diario TV. El especialista explicó que las construcciones realizadas sobre formaciones rocosas ofrecen una respuesta estructural más segura ante sismos, por lo que recomendó orientar el crecimiento urbano e industrial hacia esas zonas con mejor soporte geológico para así reducir los impactos ante posibles terremotos.
*Educación: prevención de la deserción escolar,
Mientras que el sábado, Abinader va a la provincia de Azua, donde dejará inauguradas varias obras de infraestructuras deportivas, hidráulica y energética, además de encabezar encuentros con jóvenes estudiantes y una jornada de inclusión social.
De León explicó que sectores como Los Prados, San Gerónimo, La Castellana, Las Lauras, Los Alcarrizos, Pantoja, Jardines del Norte, Los Ríos y Arroyo Hondo se asientan sobre suelos arcillosos, los cuales representa un riesgo mayor ante un evento sísmico, ya que tiene una respuesta más inestable ante las vibraciones.
De León realizó estas de -
En ese sentido, señaló que la mitad sur de Santo Domingo, desde la avenida John F. Kennedy hasta el Malecón y a lo largo de la autopista Las Américas, desde el puente Duarte hasta Bávaro, se encuentra sobre roca caliza.
NURIELY GARCÍA Y PEDRO HERNÁNDEZ
SANTO DOMINGO. -
Representantes del sector público, empresarial, jurídico y de la sociedad civil coincidieron en resaltar los avances, retos y oportunidades que representa la recién aprobada Ley de Compras y Contrataciones Públicas durante la celebración del panel “Las compras públicas como motor dinamizador de la economía”, organizado por la Asociación de Contratistas y Suplidores de la República Dominicana (ACS).
El encuentro, que contó con la participación de expertos, autoridades y líderes de opinión, sirvió como espacio de análisis sobre el impacto económico, la eficiencia administrativa y la transparencia del sistema de contrataciones del Estado, en el marco de la aprobación por el Congreso Nacional de la nueva legislación que sustituye la Ley 340-06.
Carlos Pimentel
El director general de Contrataciones Públicas (DGCP), Carlos Pimentel, señaló que la nueva ley fue construida sobre la transparencia, control, eficiencia, y fortalecimiento del desarrollo.
Entre sus principales avances, destacó la ampliación de las políticas de inclusión: “El proyecto eleva del 20 % al 30 % los procesos dirigidos a Mipymes, y del 5 % al 10 % aquellos destinados a Mipymes lideradas por mujeres”, precisó.
Pimentel también informó que el reglamento de aplicación de la ley será sometido a un proceso de
consulta abierta, tal como se hizo con la misma ley.
Ricardo González
El director ejecutivo de la ACS, Ricardo González, expresó su respaldo a la nueva ley, al considerarla “una legislación más moderna que abre la puerta a muchas discusiones necesarias, pero que sin duda marca un avance importante para la República Dominicana”.
González dijo que la ACS ha realizado observaciones puntuales al proyecto y espera que su implementación sea efectiva para que la ciudadanía perciba directamente sus beneficios.
Richard Medina
El economista Richard Medina afirmó que fortalecer el sistema de contrataciones públicas impactará positivamente otros subsistemas financieros del Estado.
“A medida que más supli-
El encuentro, que contó con la participación de expertos, autoridades y líderes de opinión, sirvió como espacio de análisis sobre el impacto económico, la eficiencia administrativa y la transparencia del sistema de contrataciones del Estado, en el marco de la aprobación por el Congreso Nacional de la nueva legislación que sustituye la Ley 340-06.
dores participen y se reduzcan los costos burocráticos, se gana eficiencia, especialmente para las Mipymes, que muchas veces ven limitadas sus capacidades por estas barreras”, apuntó.
José Monegro
El periodista José Monegro valoró el cambio cultural y legal que representa la nueva ley, señalando que en el pasado “acceder a contratos del Estado era un privilegio reservado para quienes
tenían cercanía con el poder”, tras significar que ahora el acceso es más transparente y competitivo.
Monegro recordó que en el pasado, tener acceso a los bienes y servicios contratados por el Estado era privilegio de quienes tenían cercanía con el presidente de la República.
Francisco Álvarez Martínez
El abogado Francisco Álvarez Martínez resaltó los
avances en transparencia logrados por el Estado dominicano en los últimos años, especialmente en lo que respecta al acceso a la información pública y la trazabilidad de los procesos.
“Se ha generado una transparencia genuina que permite a nuevos actores interactuar con el Estado con mayor confianza”, indicó.
Julio César de la Rosa Tiburcio
Por su parte, el presidente de la Alianza Dominicana contra la Corrupción (ADOCCO), Julio César de la Rosa Tiburcio, destacó el valor de la organización de suplidores como un canal formal y legítimo de interlocución con las autoridades.
Señaló que adquirir bienes a través de suplidores locales no solo dinamiza el comercio, sino que también mejora la recaudación fiscal y fortalece la economía.
Samuel Sena
El presidente del Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (Codessd), Samuel Sena, aplaudió la apertura del escenario propiciado por la ACS para el debate de la ley.
“Lo que se necesita es discutir y argumentar los procesos antes de que se materialicen. Esa es la base de una democracia sólida y de una legislación efectiva”, expresó.
El evento forma parte de una serie de encuentros organizados por la ACS con el objetivo de fomentar un diálogo técnico, abierto y participativo sobre el sistema de compras públicas en República Dominicana, su reforma y su impacto en el desarrollo económico y social del país.
El Nuevo Diario dio cobertura especial a los debates e intercambios de ideas de los participantes en el panel “Las compras públicas como motor dinamizador de la economía”.
El presidente de Indotel resalta en Cumbre el compromiso RD en combatir trata de personas
WASHINGTON. – El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de la Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, participó este jueves en la Cumbre Internacional sobre Trata de Personas, donde destacó que la institución que dirige ha proporcionado las herramientas tecnológicas destinadas a combatir las actividades ilícitas, incluyendo la trata de personas.
“Desde nuestra llegada en agosto del 2024 al Indotel hemos trabajado apagados a la ley, respaldado a las
agencias del orden público proporcionándoles los recursos tecnológicos para vi-
gilar, rastrear y combatir las redes que se dedican a este crimen”, expresó Gómez Mazara en su intervención.
Sostuvo que la trata de personas se ha convertido en una “esclavitud moderna”, y su carga continúa afectando innumerables vidas a nivel mundial, y que, en el caso de República Dominicana, desde el Indotel, se han centrado en apoyar a los organismos de seguridad con herramientas tecnológicas para desarticular a las mafias que se dedican a este crimen.
SANTO DOMINGO. – El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) informó que realizó su encuentro nacional con los integrantes de las comisiones evaluadoras de los egresados de la institución, en el que mediante un panel de expertos y una conferencia magistral fue abordado el tema de la Democratización del Conocimiento.
Rafael Santos Badía, director general del Infotep ofreció una conferencia magistral titulada “la democratización del conocimiento científico-tecnológico”, donde destacó que el conocimiento práctico, adquirido fuera del aula, debe ser reconocido con el mismo valor que el saber académico tradicional.
«En el Infotep, como organismo rector de la formación técnico profesional en la República Dominicana, asumimos este desafío con visión estratégica, entendiendo que el conocimiento es la base del desarrollo económico, la cohesión social y la transformación productiva” afirmó Santos Badía, según señala un comunicado de prensa de la entidad.
Integrantes del panel Cómo la democratización del conocimiento desarrolla habilidades a lo largo de la vida. (Foto: Infotep)
ROSA GALÁN
SAN CRISTÓBAL. – Durante un recorrido por el Centro de Atención de Migrantes en Haina, el director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, reveló este jueves que uno de los principales retos que enfrentan se debe a la reincidencia de migrantes en condición irregular en República Dominicana.
El vicealmirante detalló que muchos migrantes
reinciden tras haber sido deportados, retornando con identidades falsas o alteradas. “El mayor reto que tenemos es asegurar la verdadera identificación del inmigrante intervenido, para establecer la trazabilidad de quiénes son y evitar múltiples entradas bajo distintos nombres”, afirmó. Debido a la alta demanda de influencia migratoria en suelo dominicano, aclaró que la seguridad en la línea fronteriza entre República
Dominicana y Haití recae directamente a las Fuerzas Armadas.
El funcionario explicó que la responsabilidad de la
Dirección General de Migración (DGM) se limita al control y supervisión en los puntos de entrada y salida legalmente establecidos, donde se verifican los documentos y el estatus migratorio de las personas que cruzan la frontera de manera regular.
“Nuestra labor se enfoca en los puntos formales de control migratorio. La seguridad territorial en la línea limítrofe es una tarea de las Fuerzas Armadas a través
del CESFronT”, precisó Lee Ballester.
Lee Ballester habló con la prensa al presentar, durante un recorrido, las instalaciones del Centro de Procesamiento de Migrantes en Haina y explicó los detalles del nuevo proyecto de remozamiento y adecuación.
De igual manera, informó que está en proceso un proyecto de mejora de las instalaciones que no se había ejecutado anteriormente por temas
presupuestarios, pero aclaró que la iniciativa está en marcha luego de la aprobación del Sistema de Compras y Contrataciones Públicas, con una inversión superior a los RD$75 millones.
Lee Ballester indicó que al asumir el cargo presentó al presidente de la República un informe que señalaba las limitaciones de personal y recursos con los que contaba la DGM para llevar a cabo operativos migratorios de forma eficiente.
VIVA y Aeroambulancia suscriben alianza estratégica para beneficiar a sus clientes
SANTO DOMINGO.-
Los presidentes ejecutivos VIVA y Aeroambulancia informaron este jueves que suscribieron una alianza estratégica que traerá grandes beneficios a sus clientes, apostando juntos por la innovación y el bienestar.
El encuentro se llevó a cabo en la oficina principal de VIVA en la avenida Winston Churchill, con la presencia de su presidente ejecutivo Marco Herrera Beato, y el presidente de Aeroambulancia, Mario Heinsen, acompañados por ejecutivos de ambas instituciones.
Gracias a esta iniciativa, los clientes de VIVA podrán contratar el servicio de Aero-
ambulancia para asegurar traslado y atención inmediata 24/7 en cualquier emergencia médica a través de convenientes cuotas mensuales, además de beneficios adicionales.
Herrera Beato y Heinsen manifestaron que este acuerdo subraya el compromiso de ambas empresas con la excelencia en el servicio y el cuidado integral de sus clientes.
Dijeron que gracias a esta alianza entre VIVA y Aeroambulancia garantizan un servicio de atención médica de emergencia y traslado en helicóptero a sus clientes ante cualquier accidente. ¡Nos unimos para cuidar lo que más importa!
Eduardo
“estamos
enfocados en hacer un buen gobierno” en la RD
SANTO DOMINGO. – El director general de Aduanas y secretario nacional de Finanzas del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Eduardo Sanz Lovatón (Yayo), afirmó este jueves que no es momento para hablar de política ni promover aspiraciones personales, sino de concentrarse en trabajar para que el presidente Luis Abinader culmine su mandato con una alta valoración por parte de la ciudadanía.
“Estamos en el momento de quedar bien. Si Luis Abinader no termina este gobierno con altas calificaciones, ninguno vamos a ganar”, declaró durante una entrevista en el programa Revista 110. Subrayó que su enfoque actual está en cumplir con eficiencia sus responsabilidades como funcionario y contribuir al fortalecimiento de los logros del gobierno. “Desde las funciones públicas no se hace campaña”, insistió.
SANTO DOMINGO. –
Representantes de más de un centenar de organizaciones empresariales, encabezados por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), expresaron su profunda preocupación y su rechazo rotundo a la aprobación en primera lectura, por parte de la Cámara de Diputados del proyecto de modificación al Código de Trabajo y se mostraron en disposición de continuar el diálogo en torno al mismo.
Tras revisar el texto aprobado reiteraron que mantienen la advertencia realizada en el Senado, de que la pieza desconoce avances previamente consensuados en el diálogo tripartito, introduce temas no discutidos y omite aspectos fundamentales para la generación de empleos formales.
“La República Dominicana merece una reforma laboral verdaderamente
transformadora, que genere más y mejores empleos, y que contribuya al crecimiento económico inclusivo, especialmente en un contexto global lleno de desafíos”, expresaron las organizaciones empresariales.
Lamentaron la “urgencia” con la que los diputados apresuran el conocimiento de una reforma que desconoce los temas estructurales requeridos para la anhelada modernización.
Desde el inicio de las discusiones, el sector empleador resaltó la necesidad de
actualizar la legislación laboral. Han reiterado su disposición al diálogo con el objetivo de alcanzar un consenso que preserve los derechos fundamentales de los trabajadores, impulse la productividad, fomente la creación de empleos formales y fortalezca la competitividad de nuestra economía. “Esta reforma envía una señal negativa en un momento en que el país enfrenta grandes retos globales, que demandan estabilidad, confianza y visión de futuro”, afirmaron en la nota de prensa.
LEONARDO GIL consultor comunicación política y de gobierno
Campaña
En la República Dominicana, la política parece vivir en un eterno ciclo de campaña. A pesar de que el calendario electoral establece claramente que la precampaña presidencial debe comenzar en junio del año 2027, ya vemos a varios aspirantes —muchos de ellos
funcionarios públicos— en abierta promoción personal, realizando actividades políticas anticipadas que violan el espíritu, si no la letra, de la ley electoral.
Esta conducta, cada vez más frecuente, resulta profundamente dañina para la institucionalidad democráti-
ca. En primer lugar, desnaturaliza la función pública. Cuando un ministro, director general o alto funcionario dedica más tiempo a promover su imagen, a participar en mítines disfrazados de encuentros comunitarios o a giras pseudogubernamentales que a ejercer su cargo, no solo está distrayendo recursos del Estado, sino incumpliendo con su responsabilidad constitucional. ¿Quién supervisa las recaudaciones, los acueductos, los hospitales, las escuelas, las obras públicas, si los llamados a hacerlo están más enfocados en construir estructuras políti-
cas?
En segundo lugar, esta práctica revela una preocupante falta de autoridad por parte de la Junta Central Electoral (JCE). El órgano responsable de velar por el cumplimiento del calendario electoral y de garantizar condiciones equitativas entre los aspirantes ha optado por mirar hacia otro lado. Su inacción transmite un mensaje nocivo: que las reglas no importan si se tiene suficiente poder. Esta omisión no solo debilita su credibilidad, sino que mina la confianza de la ciudadanía en el sistema democrático.
Pero más allá del conflicto institucional, son los ciudadanos los principales perjudicados. La campaña a destiempo distorsiona la gestión pública, convierte cada acción gubernamental
en un acto de propaganda y vuelve invisible al ciudadano que no está dentro del juego político. Además, fomenta el uso temprano, y muchas veces ilegal, de recursos del Estado para fines electorales, exacerbando la desigualdad entre aspirantes y alejando la política de
los principios de equidad y transparencia. El resultado es un sistema democrático desvirtuado, donde no se compite en igualdad de condiciones, donde las reglas del juego son manipuladas por quienes ya ostentan el poder, y donde el elector termina votando más por exposición que por propuestas. Si no se corrige esta conducta, no solo se adelanta la campaña, se adelanta también el deterioro de la democracia. La Junta Central Electoral debe actuar con firmeza, el gobierno debe exigir que sus funcionarios cumplan con sus funciones, y la ciudadanía debe rechazar este uso indebido del poder. La democracia no puede construirse sobre trampas ni sobre tiempos rotos.
LIC. YSAÍAS J. TAMAREZ
Fuente de los sistemas de justicia de los países iberoamericanos dan seguimiento a las decisiones de la Corte Suprema de Brasil, que continúa su avanzada hacia la regulación de los contenidos digitales. En una votación histórica del año pasado el máximo tribunal brasileño aprobó el endurecimiento de las reglas que rigen el accionar de redes sociales y plataformas tecnológicas, abriendo una nueva etapa en la protección de la información y la responsabilidad de las empresas tecnológicas frente a contenidos ilegales.
El contexto de este precedente se estableció una revisión del Marco Civil de Internet, ley aprobada en el año 2014, que inició un camino trascendental hacia la protección de la privacidad de los usuarios y la libertad de expresión.
Esta legislación fue celebrada inicialmente como un modelo progresista, expertos como el profesor
Ronaldo Lemos uno de sus redactores originales, advirtieron desde hace años que el marco legal no contemplaba mecanismos eficaces para enfrentar la desinformación y los discursos de odio en plataformas, “El espíritu garantista del Marco Civil ahora choca con la necesidad de proteger la democracia frente a la manipulación digital”, afirmó Lemos en una reciente entrevista para Folha de São Paulo.
El sistema judicial Brasileño, considerado uno de los más avanzados de toda la región, tomó una decisión importante al declarar que las plataformas digitales pueden ser responsabilizadas civilmente por contenidos ilícitos si no los retiran de forma inmediata tras ser notificadas por una decisión del Supremo Tribunal.
El fallo fue encabezado por el magistrado Alexandre de Moraes, quien en los últimos años ha liderado
desde el alto tribunal las acciones contra la desinformación y la incitación a la violencia en línea. El juez establece que las plataformas “no pueden seguir actuando como si fueran simples intermediarias tecnológicas sin responsabilidad por los efectos sociales de sus algoritmos”.
Por consiguiente, la sentencia establece que las plataformas no podrán alegar la neutralidad de red para justificar la demora o la omisión en el retiro de contenido que incite al odio, promueva el racismo, difunda noticias falsas, además en los casos de urgencia, como discursos de odio o amenazas directas a personas o instituciones, se permite que el Poder Judicial ordene bloqueos temporales de cuentas o perfiles sin necesidad de una audiencia previa y esto representa una modificación sustancial en la interpretación de los principios del Marco Civil.
En los últimos años noticieros importantes de todo el mundo han destacado la postura del magistrado Alexandre para resolutar el cierre de cuentas de redes sociales y limitar el acceso a plataformas específicas en circunstancias consideradas extremas.
En abril del año 2023, una instancia del magistrado suspendió temporalmente Telegram en todo el país debido a su negativa a colaborar con investigaciones judiciales.
En el año 2024, otra medida judicial implementó medidas análogas contra servicios digitales que facilitaban la diseminación de amenazas a funcionarios públicos, a pesar de que estas medidas provocaron reacciones divergentes, numerosos juristas las respaldan como "medidas excepcionales frente a riesgos excepcionales", tal como lo expresa el constitucionalista Pedro Serrano.
Personalidades académicas como Laura Schertel Mendes, profesora de derecho en la prestigiosa Universidad de Brasilia, señala que estas decisiones reflejan el creciente reconocimiento de que la libertad de expresión en entornos digitales es un compromiso judicial, al igual que su regulación. La desinformación sistemática, especialmente la impulsada por redes automatizadas, tiene efectos directos en la vida democrática y la Corte está actuando para reequilibrar el terreno de la justicia.
En este sentido, estas ac-
ciones judiciales podrían tener repercusiones fuera de Brasil. organizaciones como el Centro para la Democracia y la Tecnología (CDT) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han observado con atención este giro normativo, considerando que sienta las bases jurídicas para futuras legislaciones en países que aún carecen de marcos legales robustos en materia de internet y plataformas, en ese sentido, Brasil se posiciona como un laboratorio jurídico de gran relevancia para toda la región latinoamericana en el debate global sobre el poder de las plataformas tecnológicas frente al Estado de derecho.
Finalizamos con el precedente histórico de la Corte Suprema de Brasil que representa una modificación significativa en la regulación del funcionamiento de las plataformas digitales, así como su Marco Civil de Internet.
El tribunal estableció que dichas entidades digitales pueden estar sujetas a responsabilidad por no retirar contenidos ilícitos una vez notificados mediante resolución judicial, lo que podría propiciar bloqueos judiciales inmediatos en circunstancias de urgencia.
Dice más de 5,400 hombres al día acceden a Senasa
SANTO DOMINGO.Un promedio de 5,418 hombres utilizaron algún tipo de servicio de salud por día durante los primeros seis meses del año, según datos del Seguro Nacional de Salud (Senasa), que en el marco del Día del Padre reiteró su compromiso con el bienestar integral de los hombres dominicanos y la necesidad de fomentar una cultura de prevención en esta población.
El doctor Santiago Hazim, director ejecutivo de Senasa, junto al doctor William Cuello, de la Gerencia de Salud, destacó que 985,852 afiliados masculinos recibieron más de 18 millones de servicios de salud autorizados entre enero y junio de 2025, distribuidos en todos los regímenes de aseguramiento.
Hard Rock Cafe Santo Domingo dio inicio a su competencia anual World Burger Tour en celebración del Founders' Day de Hard Rock International. Los chefs de Hard Rock Cafe de todo el mundo fueron desafiados a desarrollar creaciones únicas de hamburguesas que reflejarán elementos de sus culturas regionales y su estilo personal. Estas recetas innovadoras estarán disponibles exclusivamente para los comensales, incluyendo la The Hispanic Burger, creada por Hard Rock Cafe Santo Domingo, que estará disponible hasta el 5 de agosto.
Por ejemplo, los visitantes de Hard Rock Cafe Roma podrán probar la ‘Lasagna Burger’ con ragú boloñesa y bechamel, mientras que quienes visiten Atlantic City podrán degustar la ‘Jersey Shore Burger’ con una mayonesa de arándanos, maple y queso provolone.
La ‘The Hispanic Burger’, creada por el chef Christopher Benítez de Hard Rock
Cafe Santo Domingo, está hecha con jugosa carne angus, chicharrón de cerdo crujiente, queso de hoja fresco, mayonesa de ají gustoso, mermelada de plátano maduro con ron, todo servido en un suave pan brioche tostado con mantequilla y terminado con baby rúcula. Esta creación rinde homenaje a los sabores emblemáticos del Caribe hispano, fusionando tradición, originalidad y una experiencia gastronómica memorable. Esta edición de la competencia marca una emocionante novedad para Hard Rock: la incorporación de la chef, creadora de contenido
y socia de marca Olivia Tiedemann como mentora y jurado. Olivia ha trabajado de cerca con los chefs participantes a lo largo de la competencia, compartiendo su experiencia culinaria y técnicas para perfeccionar cada receta.
“Trabajar con estos chefs talentosos de todo el mundo ha sido increíblemente divertido. Cada uno aportó pasión y creatividad a sus recetas, y me sorprende cómo lograron transformar conceptos clásicos de hamburguesas con sus influencias locales y sus historias personales,” comentó Olivia Tiedemann.
Causante tragedia en Naco podría ser declarado no imputable por su condición de salud mental Se encuentra ingresado en psiquiatría del Moscoso Puello
SANTO DOMINGO. - El hombre señalado como responsable de la tragedia ocurrida el miércoles en el sector Naco, Jean Andrés Pumarol Fernández, podría ser declarado no imputable por el sistema judicial, debido a su estado de salud mental.
Actualmente, el joven de 30 años, permanece ingresado en la Unidad de Psiquiatría del hospital Francisco Moscoso Puello, donde se le realiza una evaluación forense para determinar si al momento del hecho sufría una alteración psicológica que le impidiera comprender sus acciones.
El abogado de la familia, Richard Martínez, confirmó a El Nuevo Diario que el acusado ha sido tratado por episodios de tipo psicótico y explicó que se encuentran a la espera de los resultados de las investigaciones oficiales.
“Estamos limitados de información. Hasta este momento se están investigando los hechos. Lamentamos profundamente lo ocurrido y expresamos nuestras condolencias a todas las víctimas”, señaló el jurista.
Jean Andrés Pumarol Fernández está acusado de haber dado muerte con un arma blanca a Yolanda Handal Abugabil, una mujer de 70 años, e herir a otras cinco personas, entre ellas su padre, Guillermo Pumarol, de
62 años. El hecho ocurrió en el condominio Naco Dorado IV, en el Distrito Nacional, y ha generado conmoción nacional.
¿Qué significa ser no imputable?
En la legislación dominicana, una persona puede ser considerada no imputable si al momento de cometer un hecho delictivo presentaba una condición mental que le impedía comprender la ilicitud del acto o controlar su comportamiento. Así lo establece el artículo 64 del Código Penal Dominicano, que indica que no hay crimen ni delito si el autor actuó bajo un estado mental patológico que anuló su voluntad o raciocinio.
En estos casos, en lugar de ser condenado penalmente, el imputado puede ser sometido a medidas de seguridad, como el interna-
miento en un centro de salud mental, con el objetivo de proteger tanto al individuo como a la sociedad.
La jurisprudencia ha sentado precedentes importantes sobre cómo se deben tratar judicialmente los casos en que el imputado presenta condiciones de salud mental que afectan su capacidad para comprender o asumir responsabilidad penal por sus actos.
El sistema judicial reconoce que, cuando una persona es declarada no imputable por razones clínicas, no puede ser juzgada ni condenada bajo las mismas condiciones que un procesado mentalmente apto.
En lugar de una pena privativa de libertad, los tribunales pueden disponer medidas de seguridad, como el internamiento obligatorio en centros psiquiátricos, siempre bajo supervisión judicial.
2000.- Se estrella un avión Concorde de Air France poco después de despegar del aeropuerto parisino De Gaulle. Fallecen 113 personas.
SANTO DOMINGO. –
Con el objetivo de fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y el cumplimiento normativo en la administración municipal, la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) impartió este miércoles el taller “Capacitación a los Gobiernos Locales”, dirigido a representantes de alcaldías y distritos municipales del país.
El encuentro se celebró en el salón Pedro Miguel Caratini de la sede institucional y fue encabezado por la presidenta de la CCRD, doctora Emma Polanco Melo, quien reafirmó el compromiso del órgano auditor con el acompañamiento a los gobiernos locales en el proceso de De -
claración Jurada. En sus palabras, destacó la simplificación del procedimiento:
“Ahora es un proceso más fácil, dinámico, sencillo y asequible, para que todos los entes puedan cumplir con su deber de presentar su informe”, afirmó.
Asimismo, subrayó la disposición del órgano para brindar apoyo permanente:
“Sepan que tienen una aliada que se llama la Cámara de Cuentas, para ayudar-
les a resolver cualquier inconveniente. A partir de ahora, ningún obstáculo impedirá el cumplimiento, porque sabremos cómo hacerlo; y si nos necesitan, ahí estaremos”.
El vicepresidente del Pleno, licenciado Francisco Tamárez Florentino, enfatizó que la actual gestión trabaja en la transformación digital del órgano, adoptando nuevas tecnologías y buenas prácticas internacionales:
Dos comunicadores enviados a juicio deploran que no sea investigado funcionario por denuncia sustracción de aires
SANTO DOMINGO. –Los comunicadores Francisco y José Alcántara Sánchez, hermanos mellizos, deploraron este jueves que el Ministerio Público no haya investigado a un funcionario de la Dirección General de Migración, quien presuntamente tenía dos aires acondicionados propiedad de esa entidad en un terreno de su pertenencia. Las declaraciones fueron ofrecidas luego de que la jueza Yanibet Rivas, del Sexto Juzgado de la Instrucción
del Distrito Nacional, decidiera enviar a ambos a juicio de fondo. La imputación fue presentada por Tomás Santana García y Juana Beras Leyba, padres del funcionario, quienes los acusan de haber ingresado sin autori-
zación a la propiedad privada desde donde grabaron un audiovisual con fines de denuncia pública.
“República Dominicana está hoy frente a una sociedad donde la justicia se hace servir al dinero”, expresó uno de los comunicadores al salir del tribunal.
Ambos reiteraron su compromiso de seguir denunciando “las irregularidades” cometidas por funcionarios públicos, pese a lo que consideran una clara represalia por haber revelado actos de presunta corrupción en Migración.
TEGUCIGALPA.- En la República Dominicana existe un promedio de 54,7 % de informalidad laboral, según el Boletín Competitivo Regional publicado este miércoles por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).
El informe destaca a otras naciones como Guatemala, quien encabeza la lista con una tasa de informalidad del 83,2 %, seguido por Honduras con el 82,6 %, mientras que países como Costa Rica (37,4 %) refleja niveles considerablemente más bajos junto a nuestra nación.
De su lado, en El Salvador registra una informalidad del 66,5 %, Nicaragua 63 % y Panamá 58,7 %, detalló el do-
cumento.
«La informalidad laboral sigue siendo uno de los principales frenos para la productividad en la región», señala el boletín, al tiempo que advierte que millones de trabajadores se ven obligados a recurrir a este tipo de empleo ante la falta de oportunidades en la econo-
mía formal.
«En países como Honduras y Guatemala, 8 de cada 10 trabajadores están dentro de la informalidad, esto no sucede por elección, sucede por la falta de oportunidades reales, y cambiar esta realidad debe ser una prioridad en nuestras políticas públicas», afirmó Alejan-
dro Kaffati, oficial de Política Económica del Cohep, la principal cúpula del sector privado en Honduras.
En 2024, Centroamérica y República Dominicana alcanzaron un Producto Interno Bruto de 498,000 millones de dólares, con un crecimiento de 2,8 %, de acuerdo con cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), señaló.
Kaffati subrayó que países como Honduras, El Salvador y Nicaragua solo contribuyeron entre el 4 % y el 7 % del PIB total regional, lo que, a su juicio, “obliga» a los países a trabajar en «cómo dinamizar nuestras economías desde adentro”.
Reducción en importaciones
El FMI anunció que ha detectado una reducción de la importación anticipada global, fenómeno registrado en el primer trimestre del año debido a las tensiones comerciales, en un momento marcado por los nuevos marcos que EE.UU. está firmando con distintos socios.
SANTO DOMINGO.- La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) destacó importantes avances en materia de inclusión financiera en el país, basándose en los más recientes datos del Global Findex 2025 del Banco Mundial.
timos 12 meses aumentó de 16 % a 27 %, superando el promedio regional de América Latina (24 %), el porcentaje de quienes tomaron préstamos en instituciones formales subió de 24 % a 29 %, también por encima del promedio regional (27 %).
cieros formales.
Ventas
Solicitan a la Presidencia observar proyecto Ley de Residuos Sólidos aprobada por Congreso Nacional
SANTO DOMINGO.-
Los gremios del sector turístico y hotelero manifestaron su oposición a la reciente aprobación, por parte del congreso, del proyecto de ley que modifica la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos No. 225-20, sin la debida profundidad técnica y análisis de impacto, alertando sobre los riesgos que esta reforma representa para la sostenibilidad ambiental, la competitividad del sector y la autonomía municipal.
Según el informe, el porcentaje de personas con cuentas de ahorro en una institución financiera formal en República Dominicana creció de 38 % en 2011 a 63 % en 2025, evidenciando un progreso sustancial en el acceso al sistema financiero.
La ABA también resaltó que: El porcentaje de personas que ahorraron en los úl-
Estos resultados, según la entidad, reflejan el esfuerzo conjunto entre las autoridades monetarias, financieras y la banca múltiple para mejorar el acceso de personas y empresas a productos finan-
La ABA indicó que, para 2024 el 94 % de los bancos múltiples contaban con plataformas de banca en línea donde se registraron 7.8 millones de usuarios, mientras que el 94 % de los bancos ya disponía de aplicaciones móviles, un 63 % ofrecía servicios a través de mensajería instantánea y como resultado, el 53 % de la población realiza o recibe pagos digitales, frente al 38 % en 2011.
De su lado, la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), hizo un llamado a la Presidencia de la República para observar este proyecto legislativo en un marco de diálogo técnico, abierto, plural y participativo, al reiterar su disposición para trabajar en conjunto con las autoridades y los demás sectores, con el objetivo de que se construya una legislación equilibrada que
promueva el desarrollo sostenible, las prácticas antimonopólicas y la correcta gestión de residuos sólidos en nuestra nación. Las entidades expresaron su inconformidad ante la inacción del congreso frente a los efectos adversos del sargazo y su impacto sobre el turismo, al no declarar a esta macroalga como residuo y no establecer la posibilidad de valorizarlo. Las inversiones turísticas y hoteleras destinan recursos millonarios para mantener y preservar la costa frente a la llegada de toneladas de sargazo y que la normativa vigente, al no disponer al sargazo como residuo, no permite mecanismos para su disposición final.
Www.fashionfreakclubrd.com
Premios a la Moda Dominicana (PMD), anunció la celebración de su cuarta edición, y a la vez dieron a conocer los nominados, que serán reconocidos durante una gala el próximo 13 de agosto a las 7:00 de la noche en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua.
“PMD se ha convertido en una importante plataforma que cada año celebra y aplaude a los mejores representantes de la moda, belleza, pasarela dominicana, así como los diversos canales de difusión que apoyan el talento nacional”, expresó Victoria.
Renglones y nominados PMD 2025
En el renglón Modelo Femenino Destacado en el Extranjero Laura reyes, Manuela Sánchez, Hiandra Martínez, Verónica Tavares Chalas y Glorianny Saint Fleur. Modelo femenina destacada a nivel nacional: Ajomi Noboa, María Alejandra Checo, Valeria Conde, Valentina Campiom y Alana Ruíz. Modelo Masculino a Nivel Nacional: Sebastián Mejía, Gean Elías, Cristian Patricio, Joel Tolentino y Yorki Rosario, y Modelo masculino desta-
cado en el extranjero: Daniel Morel, Juanel Hernández, Ángel de Jesús, Josué Sánchez y Stefano Scholtens. En el renglón Fotógrafo de Moda los nominados son: Fernando y Víctor, Hairo Rojas, Eury Ricardo, Alondra Ángeles y Eduardo Javier. Mientras que en Revista de Moda están A la Moda, Pandora, Shine Magazine, Revestida y La Boca Mag; en el renglón Influencer están Arlin Rodríguez, Sophia Sanabria, Deborah Karter, Sebastián Pou y Patricia Atiles.
De igual manera, las candidatas para Periodista de Moda están: Marielle Araujo, El Nuevo Diario; Patricia Acosta, A La Moda; Marcelle Cordero, Pandora; Lorena Rondón, Revestida, y Denisse Paradís/Shine. En el ren-
glón Escuela de Modelos los nominados son: Premium Class, Prestige, Gaviotas Isabela, Agnes e Isis Caamaño Escuela de Modelos. En Agencia de Modelos figuran: Ossygeno Model Management, Perkins Model Management, Nefer Model Management, Luis Menieur Management y Black and W Management. En el área de estilista de moda lo integran: Miguel Estévez, Enyer Diaz, Jozuary j, Reading Pantaleón y Keyther Estévez; asesor de imagen están Eddy Gómez, Eddy Santiago, Randy Peña G, Bramtco y Laura Villamán, y en Marca de Moda Dominicana: Camila Casual, Shop Isla Bendita, Jenny Polanco, Ana María Storerd y Blue country.
EL NUEVO DIARIO, JARABACOA. - Tras un acuerdo firmado recientemente, el hospedaje boutique The Domes Jarabacoa brindará apoyo a la Escuela Técnica Hotelera Serranía en su misión educativa y en la promoción de su sostenibilidad económica.
Como parte del compromiso, The Domes cubrirá una beca renovable para una joven que podrá cursar el programa técnico de dos años en áreas como Artes Culinarias, Camarera de Restaurante, Ama de Llaves, Panadería y Repostería.
Con más de 15 años de trayectoria, Serranía se ha consolidado como una institución de prestigio en la formación hotelera, centrada especialmente en la capacitación de mujeres provenientes de comunidades vulnerables.
“La labor de la institución es admirable. Decenas de dominicanos han podido prepararse y conseguir herramientas para su desarrollo. He tenido la oportunidad de conocer a sus estudian-
El convenio también contempla la compra de productos elaborados por la institución, tales como croissants, mermeladas, pastas artesanales, bollería y pan, por parte de The Domes Jarabacoa.
tes y admiro su compromiso y su pasión. Nos queremos sumar a su misión para ayudar a transformar vidas y para fortalecer la calidad del turismo en Jarabacoa”, ex-
presó Johan González, fundador y propietario de The Domes Jarabacoa.
“Esta alianza nos permite formar a nuestros estudiantes en un entorno profesional de alto nivel. Por otra parte, nos ayuda a fortalecer nuestra misión de transformar vidas a través de la educación y la hospitalidad”, expresó Yocelin García, directora de la Escuela Técnica Hotelera Serranía.
La firma del acuerdo se realizó durante el primer día de la Semana Culinaria 2025, en un acto que contó con la participación de más de 100 invitados. Los asistentes realizaron un recorrido por las instalaciones de Serranía, culminando la jornada con una clase magistral sobre cocina sostenible.
Arbaje se solidariza con colaboradora de su oficina por muerte de hermana en el ataque, sector Naco
SANTO DOMINGO. - La primera dama de la República, Raquel Arbaje se solidarizó este jueves con la directora de su oficina, Nancy Handal de Mejía tras la muerte de su hermana Ivonne en un ataque violento durante un hecho ocurrido en un residencial del sector Naco en el Distrito Nacional.
“En nombre del personal de la Oficina de la Primera Dama y en el mío propio hago llegar a la querida compañera Nancy, nuestras
sentidas condolencias por el inesperado fallecimiento de su hermana”, indicó Arbaje en un mensaje colgado en su cuenta de Instagram.
Asimismo, destacó en su escrito que se une al dolor que embarga a toda la familia por la “lacerante pérdida”.
La primera dama se presentó el miércoles al residencial Naco Dorado IV, donde falleció Ivonne al ser herida con arma blanca por Jean Andrés Pumarol.
Según informó el vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, en el ataque también resultaron heridas al menos cinco personas, incluyendo al padre del agresor, Guillermo Pumarol.
TRAYECTORIAS
RAMÓN SABA
Nació en Santo Domingo, el 22 de mayo de 1935 y falleció el 12 de julio de 2017.
Cuentista, periodista y crítico de cine. En 1963 dio sus primeros pasos en el periódico Listín Diario, donde escribía sobre cine, continuando un camino trillado por escritores de la talla de Manuel Valdepares, Rafael Añez Bergés, Rodrimur, Carlos Curiel y Santiago Lamela Geler, entre otros, que ya habían hecho críticas de cine en los diarios nacionales; de ahí prosiguió escribiendo para diferentes medios revistas y diarios, así como participar activamente en programas radiales y televisivos, especializados en el renglón cinematográfico. Desde sus inicios en la crítica, Armando ha estado abierto a compartir con jóvenes estudiantes, impartiendo charlas en escuelas y colegios, participando en cine fórum o recibiéndolos para aclarar dudas e inquietudes. Como crítico de cine no ha ganado reconocimiento alguno, compensando esto los recibidos como escritor. Compartía con un grupo de jóvenes en el programa Cineasta, en el que diariamente comentaba junto a Pablo Mustonen, Hugo Pagán, Rubén Peralta y Edwin Cruz, cinéfilos de una ge-
Sociedad Cultural La Máscara, obteniendo el primer lugar con su relato El Gato, en el cual estuvo como jurado el profesor Juan Bosch; este galardón fue compartido con los escritores Abel Fernández Mejía y Miguel Alfonseca…. Cabe destacar que el cuento El Gato es uno de los más antologados relatos dominicanos en toda la historia. Tanto en antologías nacionales como extranjeras, habiéndose traducido también al alemán. También logró una mención de honor en ese mismo concurso, con el cuento Límite. Otros premios importantes recibidos por él, fueron el de primer lugar en el Concurso de Cuentos de Casa de Teatro 1977 con Infancia de feliz; el Círculo de Escritores Dominicanos e reconoció su obra Cuentos en corto metraje como Libro del Año 1993; en 1995 fue merecedor del Premio Nacional de Cuento que otorgaba la Secretaría de Estado de Educación, por su libro Marcado por el mar. En 2010 recibe su tercer Premio Nacional de Cuento por Thanksgiving days; ese mismo año se le confirió la Distinción al Mérito Virgílio Díaz Grullón, por sus aportes a la cuentística dominicana; la Universidad Autónoma de Santo Domingo le otorga el título de Profesor Honorario de la Escuela de Cine y Televisión de su Facultad de Artes en el año 2011. En 2012 recibe el codiciado Premio Nacional de Literatura, otorgado por el Ministerio de Cultura de la República Dominicana y la Fundación Corripio, Inc.
Su primer libro en salir a la luz pública fue Límite (1967), cuyas primera y segunda edición se agotaron rápidamente; luego le siguieron una considerable cantidad de obras con títulos como Infancia Feliz, Selva de agujeros negros para Cichí “La Salsa”, Cuentos en corto metraje, Marcado por el mar, El elefante y otros relatos extraños, Arquímedes y el Jefe y otros cuentos de la Era, Antología casi personal, Ciudad en sombras, Concerto Grosso y Thanksgiving days… todos en el género de cuentos. También incursiona en el género de novela con las obras Un siglo de sombras, Desconocido en el parque y Vórtice. Posteriormente, el Ministerio de Cultura edita una antología dedicada a su obra, bajo el título Re-Armando Cuentos, que es una selección de los cuentos publicados por este autor en diez de sus libros y que consta de casi 700 páginas. Bajo el marco de la Feria Internacional del Libro 2012, el Ministerio de Cultura le auspició la publicación del volumen Tres novelas cortas en el año 2012, que recoge las novelas El paraíso, Francisca Flores y Vidas de otoño; en ese mismo año, Editorial Santuario saca a la luz pública Cardona… ¡Vuelve!, que contiene 14 historias protagonizadas por el detective Cardona, quien había sido el protagonista de Ciudad de sombras.
En 2013 publica una colección de 23 historias bajo el título Una aventura erótica y otros cuentos. Dos de los principales cuentos de Almánzar Rodríguez fueron incluidos en la Antología del Cuento Latinoamericano Contemporáneo, pero este nunca circuló en República Dominicana. Su obra ha sido recogida por las principales antologías que se refieren a la narrativa nacional.
Armando Almánzar Rodríguez no sólo tiene un sitial privilegiado en la narrativa local, sino que donde
se le reconoce con mayor brillo popular, es en el área de la crítica cinematográfica, en la cual gozaba de un prestigio inconmensurable, a tal nivel que se le consideraba el principal analista dominicano de ese renglón. Como escritor es considerado uno de los cuentistas más importantes de la promoción de escritores dominicanos surgida inmediatamente después de la muerte del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina.
El escritor Luis Martín Gómez considera que la creación de un crítico de cine llamado Armando Almánzar cuajó en buen momento, cuando Santo Domingo abandonaba la ruralidad de los cuentos de Juan Bosch y se adentraba en las complejidades urbanas de los cuentos de Virgilio Díaz Grullón. Eran los años sesenta y desde entonces República Dominicana tiene un crítico cinematográfico emblemático, leyenda viviente del oficio, por sus invaluables aportes a la difusión y comprensión de este arte, a través de comentarios y análisis de películas por televisión, radio y prensa escrita, charlas, talleres y cinefórum.
Finalmente la poeta, abogada y comunicadora Carmen Imbert Brugal estima que la mención de su bibliografía ocuparía este espacio. Difícil detallar títulos, premios y antologías. Diecinueve libros publicados y la constancia de una columna especializada, cuya permanencia alcanza 50 años, es tarea ardua. Premio Nacional de Literatura, creador del Capitán Cardona, Chichí La Salsa, el autor de Concerto Grosso, Perdidos en el Parque, es uno de los autores de ficción más prolíficos del país y uno de los mejores cuentistas. Ineludible la mención de El Gato, la obra que inauguró la espléndida producción y mereció el premio, ex aequo, del Primer Concurso Dominicano de Cuentos-1966-. La motivación de uno de los miembros del jurado, su querido Juan Bosch, pautó el rumbo. Cuando suspendió los estudios superiores su padre decretó: “Si no estudias, trabaja”. Y Armando Almánzar Rodríguez fue maestro en Guanábano (provincia Espaillat), vendió, compró, inventó, hasta acomodar su vocación con el trabajo… entonces descubrió la publicidad, la radio, la tv, los periódicos, para poder escribir y escribir. Es don Juan Bosch, maestro del género, que en la Introducción de Infancia Feliz -premio Casa de Teatro 1977- califica como “obra maestra” su cuento.
Concluyo esta entrega de TRAYECTORIAS LITERARIAS DOMINICANAS con un fragmento de un cuento de Armando Almánzar Rodríguez:
Un rectángulo de claridad se extendía sobre el techo; más allá, el gato estaba sentado de nuevo, cómodamente, los músculos relajados; sus ojos se entornaban al mirar por sobre el rectángulo hacia el rincón oscuro de los maderos.
- ¿Estaba la esposa de Alberto, querida?
La voz llegó esta vez algo más distante, profunda.
- No, no estaba Isabel.
Un fuerte gorgoteo se escuchó al mismo tiempo que la voz, alejada y profunda; el gato volvió la vista hacia la ventana y pestaño varias veces.
PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO
Se hace público conocimiento la Pérdida de los Certificados Financieros No.54243 y No.57005 de la Cooperativa De Ahorros, Crédito y Servicios Múltiples, INC. COOPCENTRAL, de fechas 07-01-2025 y 03-07-2025, respectivamente, cada uno por valor de RD$500,000.00, ambos a nombre de Ulises Ramírez Merán, cédula 010-0047783-4. La presente publicación se hace para los fines de ley correspondientes.
PUBLICACION PARA RENUNCIA DE BIEN DE FAMILIA
Por este medio se les invita a comparecer a los señores LOURDES FELIZ MONTERO y JEAN PIERRE ANSON o sucesores legales a presentarse por la consultoría jurídica Del Ministerio De La Vivienda Y Edificaciones anteriormente Instituto Nacional De La Vivienda (INVI), a firmar la renuncia interna de Bien de Familia y traspaso de la vivienda Núm. 5, de la manzana Núm. 4356, Proyecto Juan Pablo Duarte a favor de la señora ADRIA VALENTINA SOTO SANTANA. Cel. 829-585-7950
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo marca Volkswagen, modelo JETTA, color verde, año 2000, placa A127496, chasis 3VWRH09M0YM067659, propiedad de JORGE ALBERTO LEDESMA MENDEZ, RNC/cédula 00110085537. FC 543935
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo marca MAX COOL, modelo HL250GY 11, color azul, año 2021, placa y registro No. K0033061, chasis No. R55PCNL80MHL50131, propiedad de KELLY BERNARDO PEREZ FELIZ, RNC/cédula 06900076081. FC 543936
Se hace de público conocimiento la pérdida de certificado financiero No.9601937966 del Banco Banreservas, de 11/07/2019, por valor RD$100,000.00, a nombre de: Josefina Galva Galva, cédula 00116622697. La presente publicación se hace para los fines de ley correspondiente.
Josefina Galva Galva, 00116622697.
AVISO PERDIDA CERTIFICADO FINANCIERO
En cumplimiento de las disposiciones legales vigentes se hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero No. 790414742 fecha de apertura 31 de marzo del 2015 expedido por un valor de RD$100,000.00 (CIEN MIL PESOS DOMINICANOS CON 00/100) emitido por BANCO POPULAR DOMINICANO, S.A., BANCO MULTIPLE a los fines de que esta entidad bancaria proceda a la anulación de dicho certificado extraviado y a la expedición del sustituto, a favor y a nombre de: ANDRES NICOLAS ALEJO MENDOZA, CEDULA: 047-0062813-6, Depositante. Publicación iniciada a los 22 días del mes de JULIO del año 2025.-
ANDRES NICOLAS ALEJO MENDOZA Depositantes
(AC-40022-WP- 22-23-24-25/07/2025)
PÉRDIDA DE PLACA: VEHICULO DE CARGA MARCA ISUZU, MODELO TFR54H-20, COLOR BLANCO, AÑO 2006, PLACA NO. L210585, CHASIS MPATFR54H6H503868, a nombre de MARIO ORTEGA CONCEPCION, CED. 093-0041062-9.
PÉRDIDA DE PLACA: Motocicleta marca TAURO, placa K2451195, color rojo, chasis TARPCM509NC006450, año 2022, propiedad de INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO DE BIENES RAICES, C.F., SRL. FC 543743
2DA. SALA TRIBUNAL DE TIERRAS DE JURISDICCIÓN ORIGINAL DE LA VEGA, R.D. Auto de Fijacion de Audiencia de fecha 16/07/2025 Expediente 2025-0171357 Aprobación técnica de la Dirección Reg. de Mensuras Catastrales Depto. Norte No. 6622025004951 del 10/06/2025 MOTIVO: SANEAMIENTO INMUEBLE: MUNICIPIO Y PROVINCIA LA VEGA DC/POS 313308448865 parcela 193 DC 29 superficie 1,114.18m2 Ubicado en Seccion La Penda, Lugar Rancho Viejo, desde la carretera Presa de Taveras entrando por la calle Los Peladeros a Rancho Viejo a unos 300m dobla a la derecha al final de la calle acera derecha. RECLAMANTE: FRANCISCO RAMIREZ CEPEDA representado por LIC. RAFAEL ESTEBAN COLON TAPIA. Se citan al Abogado del Estado, Alcalde Pedáneo, colindantes y demás personas interesadas de los inmuebles a sanear a la audiencia fijada para el día 23/01/2026 a las 09:00 a.m., a celebrarse en este Tribunal sito en Ave. García Godoy #32 esq. calles Duvergé y Mons. Panal, 1er. nivel Palacio de Justicia, Sala 2, La Vega. ANIBELKA MERCEDES RODRIGUEZ DELGADO Jueza (REC-AC-40093-WP-END)
2DA. SALA TRIBUNAL DE TIERRAS DE JURISDICCIÓN ORIGINAL DE LA VEGA, R.D. AUTO DE FIJACION DE AUDIENCIA EXPEDIENTE 0998-23-01618 Aprobación técnica de la Dirección Reg. de Mensuras Catastrales Depto. Norte No. 6622022139781 MOTIVO: DESLINDE INMUEBLE: MUNICIPIO Y PROVINCIA LA VEGA DC/POS 313294059022 área 299.34m2, 313294150072 área 300.00m2 Parcela 36-A, DC 05, Ubicada en Terrero carretera Principal detrás de la planta de gas a unos 180mts. SOLICITANTES: ANGELITA MARIA JIMENEZ SANTOS, JULIAN GENARO JIMENEZ SANTOS Y MERLEINA PINTO SALAZAR representado por LICDA. ELIANNY MEDINA SANCHEZ. Se citan a todos los colindantes, vendedores, personas que figuren inscritas en el registro complementario de dicho inmueble y demás interesados a la audiencia fijada para el día 21/08/2025 a las 09:00 a.m., a celebrarse en este tribunal sito en Ave. García Godoy #32 esq. calles Duvergé y Mons. Panal, 1er. nivel Palacio de Justicia, Sala 2, de la ciudad de La Vega.
ANIBELKA MERCEDES RODRIGUEZ DELGADO Jueza (EM-AC-40094-WP-END)
PÉRDIDA DE PLACA: Motocicleta marca HAOJUE, placa K2691412, color negro, chasis LC6PCJBJ7S0010069, año 2025, propiedad de RUISEÑOR COMERCIAL, SRL, RNC 131734839.
PÉRDIDA DE PLACA: DE LA MOTOCICLETA, MARCA YAMAHA, MODELO YD110D, COLOR ROJO, AÑO 2022, PLACA NO. K2400086, CHASIS ME1UE271XN3078614, A NOMBRE DE STIWARD ALEXANDER UBRI VÁSQUEZ, CÉDULA NO. 4023108331-8.
TRIBUNAL DE TIERRAS DE JURISDICCIÓN ORIGINAL DEL DISTRITO JUDICIAL DE LA PROVINCIA HERMANAS MIRABAL, R.D. AUTO DE FIJACIÓN DE AUDIENCIA EXPEDIENTE NO. 0518-24-00189 Aprobación técnica Dirección Reg. de Mensuras Catastrales Depto. Noreste No.6612022057518 del 02/02/2023 que aprueba la mensura para DESLINDE del siguiente Inmueble: MUNICIPIO VILLA TAPIA, PROVINCIA HERMANAS MIRABAL, DC/POS 315304832010 PARCELA 220 DC 20 AREA 284.31M2, REFERENCIAS DE UBICACIÓN: EN LA CALLE 3 DE LA URBANIZACIÓN ESPERANZA POR CASA PÉREZ A UNOS 150 METROS. RECLAMANTE: TERESA SANTOS SANTOS REPRESENTADA POR EL LIC. EUCLIDES CASTILLO. Se citan a todos los colindantes, vendedores, personas que figuren inscritas en el registro complementario de dicho inmueble y demás interesados a la audiencia fijada para el día 14/08/2025 a las 09:00 a.m., a celebrarse en este tribunal sito en la Carretera Salcedo-Moca 2da. Planta Palacio de Justicia Provincia Hermanas Mirabal. MAG. ANTONIO MANUEL LOPEZ Juez (ECM-AC-40072-WP-U-1/3)
TRIBUNAL DE TIERRAS DE JURISDICCIÓN ORIGINAL DEL DISTRITO JUDICIAL DE LA PROVINCIA HERMANAS MIRABAL, R.D. AUTO DE FIJACIÓN DE AUDIENCIA EXPEDIENTE NO. 2024-0113414 Aprobación técnica Dirección Reg. de Mensuras Catastrales Depto. Noreste No.6612024013933 del 26/08/2024 que aprueba la mensura para DESLINDE del siguiente Inmueble: MUNICIPIO VILLA TAPIA, PROVINCIA HERMANAS MIRABAL, DC/POS 315304143479 PARCELA 68 DC 8 area 408.91M2, Ubicado en zona urbana, lugar Galindo, en calle JUANA SALTITOPA A UNOS 20MTS. AL NORTE DE LA CALLE MELLA. RECLAMANTE: JUAN ESTEBAN RODRIGUEZ ROSARIO representado por LIC. EUCLIDES CASTILLO. Se citan a todos los colindantes, vendedores, personas que figuren inscritas en el registro complementario de dicho inmueble y demás interesados a la audiencia fijada para el día 14/08/2025 a las 09:00 a.m., a celebrarse en este tribunal sito en la Carretera Salcedo-Moca 2da. Planta Palacio de Justicia Provincia Hermanas Mirabal.
MAG. ANTONIO MANUEL LOPEZ Juez (ECM-AC-40072-WP-U-2/3)
AVISO PROCESO DE SANEAMIENTO
VISTA LA AUTORIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN REG. DE MENSURAS CATASTRALES DEL DPTO. NORESTE 6612024070228 DEL 06/03/2025 Se avisa que el día 06/08/2025 a las 09:00 a.m., por ante la 2da. Sala Tribunal De Tierras De Jurisdicción Original de San Francisco de Macorís Provincia Duarte sito en la calle Ing. Guzmán Abréu esq. Colón Edif. Tribunales de Tierras Provincia Duarte, se conocerá la audiencia de saneamiento a requerimiento de YDALIA GARCIA REPRESENTADA POR PEDRO ANIBAL CAMILO YNOA; INMUEBLES: MUNICIPIO EUGENIO MARIA DE HOSTOS, PROVINCIA DUARTE, DC/POS 319220689498 AREA 382.07M2 DC 04 UBICADO EN CENTRO DEL PUEBLO EN AVE. SAN JOSÉ APROX. A 30 METROS AL SUR DEL PARQUE DUARTE Y APROX. A 200 METROS DE LA AVE. GASTON F. DELIGNE. Se citan al Abogado del Estado, Alcalde Pedáneo, Colindantes y demás interesados sobre los inmuebles a sanear. Estos trabajos están siendo ejecutados por el:
AGRIM. CARLOS ANTONIO CASTILLO CASTILLO CODIA No.35207 (ER-AC-40077-WP-END-1/3)
AVISO PROCESO DE SANEAMIENTO
VISTA LA AUTORIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN REG. DE MENSURAS CATASTRALES DEL DPTO. NORESTE 6612024045347 DEL 10/03/2025 Se avisa que el día 06/08/2025 a las 09:00 a.m., por ante la 2da. Sala Tribunal De Tierras De Jurisdicción Original de San Francisco de Macorís Provincia Duarte sito en la calle Ing. Guzmán Abréu esq. Colón Edif. Tribunales de Tierras Provincia Duarte, se conocerá la audiencia de saneamiento a requerimiento de FRANCISCO FERREIRAS TEJADA; INMUEBLES: MUNICIPIO CASTILLO, PROVINCIA DUARTE, DC/POS 319209961709 AREA 9,466.77M2 Parcela 1966, 1967,1968, 1969, 1970, 1971 y 1973 DC 03 UBICADO EN EL RUCIO, EN EL CAMINO APROX. A 530M AL SURESTE DE LA CARRETERA EL RUCIO Y DE LA ESCUELA BASICA EL RUCIO Y APROX. 630M AL SURESTE CRUCE-SALADILLO-EL RUCIO. Se citan al Abogado del Estado, Alcalde Pedáneo, Colindantes y demás interesados sobre los inmuebles a sanear. Estos trabajos están siendo ejecutados por el:
AGRIM. CARLOS ANTONIO CASTILLO CASTILLO CODIA No.35207 (ER-AC-40077-WP-END-2/3)
AVISO PROCESO DE SANEAMIENTO
VISTA LA AUTORIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN REG. DE MENSURAS CATASTRALES DEL DPTO. NORESTE 6612024057884 DEL 10/03/2025 Se avisa que el día 06/08/2025 a las 09:00 a.m., por ante la 2da. Sala Tribunal De Tierras De Jurisdicción Original de San Francisco de Macorís Provincia Duarte sito en la calle Ing. Guzmán Abréu esq. Colón Edif. Tribunales de Tierras Provincia Duarte, se conocerá la audiencia de saneamiento a requerimiento de FRANCISCO FERREIRAS TEJADA; INMUEBLES: MUNICIPIO CASTILLO, PROVINCIA DUARTE, DC/POS 318275547666 AREA 652.50M2 Parcela 1174 DC 03 UBICADO EN LOS LANOS, CRUCE DE LOS LANOS, EN LA CALLE RONDON ROJAS APROX. A 210M AL NOROESTE DEL CRUCE LOS LANOS Y DE LA CARRETERA SAN FRANCISCO - NAGUA. Se citan al Abogado del Estado, Alcalde Pedáneo, Colindantes y demás interesados sobre los inmuebles a sanear. Estos trabajos están siendo ejecutados por el:
AGRIM. CARLOS ANTONIO CASTILLO CASTILLO CODIA No.35207 (ER-AC-40077-WP-END-3/3)
AVISO PROCESO DE DESLINDE
Expediente No. 2025-0099260 Vista la autorización de la Dirección Reg. de Mensuras Catastrales del Dpto. Central No. 6632024088731 del 14/04/2025 Se avisa que el día 11/08/2025 a las 09:00 a.m., por ante la 5ta. Sala Tribunal De Tierras De Jurisdicción Original del Distrito Nacional sito en el Edif. Jurisdicción Inmobiliaria en la Ave. Independencia esq. Cmdte. Jimenez Moya (Winston Churchill) Centro de los Héroes Santo Domingo D.N., se conocerá la audiencia de DESLINDE, a solicitud de Norma Modesta Dorville Tavera; Miriam Dorville Tavarez; Emilia Cecilia Dorville Tavera; Perfecto Cecilio Dorville Tavarez; Elsa Guadalupe Dorville Taveras; Emilia Basilica Dorville Tavera De Guzman; Inmueble: Municipio Santo Domingo Oeste, Provincia SANTO DOMINGO, DC/POS 309473225760 area 497.76m2 Parcela 110-REF-780, DC 04, Ubicado en zona urbana, Enriquillo, tomando la calle Esperanza de este a oeste después de la intersección con la Ruben Dario seguir unos 20m a la derecha está el inmueble. Se citan los Colindantes y demás personas interesadas.
AGRIM. ANYOVI JOEL GENAO CORDERO
(AKA-AC-40105-WP-U)
CODIA No.23269
AVISO DE FECHA MENSURA PARA REGULARIZACION PARCELARIA
Por medio de la presente hacemos de público conocimiento a Los Colindantes y/o Cualquier interesado/a, que en fecha 13 del mes de agosto del año 2025 a las 08:00 a. m., El Agrimensor VICTOR JUNIOR UREÑA PAULINO CODIA: 38435, Cel.: 809-244-5053/ 809-821-4056; email: yunior00710@hotmail.com, dará inicio a la Mensura para Regularización Parcelaria, en la Parcela No. 609 del Distrito Catastral No.03, del Municipio de Cabrera , Provincia María Trinidad Sánchez . El cual fui autorizado por la Regional de Mensuras Catastrales, Departamento Noreste, en fecha: 17 de julio del año 2025, Expediente No. 6612025051812, cuyo propietario es JOSE DE LA PAZ LANTIGUA BALBUENA. En cumplimiento del artículo No. 142 de la Resolución No. 789-2022, que establece el reglamento General de Mensuras Catastrales. ubicado en la carretera cabrera-rio san juan aproximadamente a 800 metros al noroeste del banco de reserva. COORDENADAS GEOGRAFICAS 19.634352, -69.913004. VICTOR JUNIOR UREÑA PAULINO Agrimensor Contratista Codia No.38435 (YLM-AC-40104-WP-PEND-1/2)
AVISO DE FECHA MENSURA PARA REGULARIZACION PARCELARIA
Por medio de la presente hacemos de público conocimiento a Los Colindantes y/o Cualquier interesado/a, que en fecha 11 del mes de agosto del año 2025 a las 08:00 a. m., El Agrimensor VICTOR JUNIOR UREÑA PAULINO CODIA: 38435, Cel.: 809-244-5053/ 809-821-4056; email: yunior00710@hotmail.com, dará inicio a la Mensura para Regularización Parcelaria en la P. No.26 del Distrito Catastral No. 09, del Municipio de San Francisco De Macorís, Provincia Duarte. El cual fui autorizado por la Regional de Mensuras Catastrales, Departamento Noreste, en fecha: 17 de julio del año 2025, Expediente No. 6612025051741, cuya propietaria es la señora AGUSTINA DE JESUS NUÑEZ ESPINAL En cumplimiento del artículo No. 142 de la Resolución No. 789-2022, que establece el reglamento General de Mensuras Catastrales. está ubicado a unos aproximadamente 150 metros de la digeset. coordenadas geográficas 19.283518, -70.264229.
VICTOR JUNIOR UREÑA PAULINO Agrimensor Contratista Codia No.38435 (YLM-AC-40104-WP-PEND-2/2)
AVISO DE MENSURA CATASTRAL
Expediente No. 6622025087588
Se avisa al público en General que el lunes 31 de julio del año 2025, a las 9:00 a.m., se dará comienzo a la Subdivisión y Refundición, dentro del ámbito de las PARCELAS Nos. 301982257104 y 301982244772. Ubicado en el Lugar: Colonia Kennedy, Seccion: Palero, del municipio de Constanza, provincia de La Vega. En la Coordenadas: 18.916644, -70.725828. punto de encuentro: Calle Colonia Kennedy Esq. Calle Parquecito Kennedy. Propiedad de ANGEL VINICIO QUEZADA HERNANDEZ y KELVIN JAVIER QUEZADA ANAZAGATYS. Estos trabajos fueron autorizados por la Dirección Regional de Mensuras Catastrales Departamento Norte. Quedan citados todos los colindantes y demás personas interesadas.
JULIO CESAR TAVERAS RODRIGUEZ Agrimensor Contratista Codia No. 10681 (AFA-AC-40112-WP-U)
AVISO PERDIDA CERTIFICADO DE TITULO DE PROPIEDAD
En cumplimiento de las disposiciones contenidas en el artículo 92 párrafo 3 de la Ley No. 108-05 sobre Registro Inmobiliario y el ARTICULO 89 LETRA B) DEL REGLAMENTO GENERAL DE REGISTRO DE TITULOS, se hace de público conocimiento que se ha extraviado, y por tal motivo será solicitada, la expedición de otro por pérdida, de la CONSTANCIA ANOTADA EN TORNO AL CERTIFICADO DE TITULO MATRICULA NÚM. 3001415756, correspondiente a la PARCELA NUMERO 26, DEL DISTRITO CATASTRAL NÚMERO 5, CON UNA EXTENSIÓN SUPERFICIAL DE 409.00 METROS CUADRADOS, UBICADO EN EL MUNICIPIO Y PROVINCIA DE LA VEGA, propiedad de la finada MARTINA HERNÁNDEZ, cualquier información puede ser dirigida la calle Hermanas Mirabal, casa número 69, sector centro de la ciudad, la Vega, Republica Dominicana.
LUZ ESTHER RODRIGUEZ DIAZ Abogada Apoderada (RDA-AC-40108-WP-PEND)
1RA. SALA TRIBUNAL DE TIERRAS DE JURISDICCIÓN ORIGINAL DE LA VEGA R.D. AUTO DE FIJACIÓN DE AUDIENCIA EXPEDIENTE 2024-0079902 Aprobación técnica de la Dirección Reg. de Mensuras Catastrales Depto. Norte No. 6622024018108 del 27/05/2024 MOTIVO: SANEAMIENTO INMUEBLE: PROVINCIA LA VEGA, MUNICIPIO JARABACOA DC/POS 312147834455 DC 05 SUPERFICIE 11,830.72M2 REFERENCIAS DE UBICACIÓN: EN ESTANCITA LOS HOYITOS, POR LA CARRETERA LA ESTANCITA A 335M AL OESTE DE LA INTERSECCIÓN CON EL CAMINO LOS HOYITOS. RECLAMANTE: RAMON EMILIO DUBERGE representado por la LICDA. GERTRUDIS DEL CARMEN HENRIQUEZ DE RAMIREZ. Se citan al Abogado del Estado, Alcalde Pedáneo, Colindantes y demás personas interesadas en dicho inmueble a sanear a la audiencia fijada para el día 24/10/2025 a las 09:00 a.m., a celebrarse en este tribunal sito en Ave. García Godoy #32 esq. calles Duvergé y Mons. Panal, 1er. nivel Palacio de Justicia, Sala 1, La Vega.
CRISTINA SOBEIDA GUTIERREZ NUÑEZ
Jueza 1era. Sala Tribunal de Tierras J.O. La Vega
(JTRC-AC-40100-WP-PEND-1/2)
1RA. SALA TRIBUNAL DE TIERRAS DE JURISDICCIÓN ORIGINAL DE LA VEGA R.D. AUTO DE FIJACIÓN DE AUDIENCIA 316-2025 del 11/06/2025 EXPEDIENTE 2025-0091086 Aprobación técnica de la Dirección Reg. de Mensuras Catastrales Depto. Norte No. 6622024131801 del 01/04/2025 MOTIVO: SANEAMIENTO INMUEBLE: PROVINCIA LA VEGA, MUNICIPIO JARABACOA DC/POS 312179681264 1248 DC 03 SUPERFICIE 17,800.59M2 UBICADO EN HATILLO, EN LA CARRETERA EL CRUCERO FRENTE A LA ENTRADA HACIA LA CARRETERA LA GUAMITA ESTÁ EL INMUEBLE. RECLAMANTE: ANA ARACELIS QUEZADA DIAZ DE MARTE representada por la LICDA. GERTRUDIS DEL CARMEN HENRIQUEZ DE RAMIREZ. Se citan al Abogado del Estado, Alcalde Pedáneo, Colindantes y demás personas interesadas en dicho inmueble a sanear a la audiencia fijada para el día 07/11/2025 a las 09:00 a.m., a celebrarse en este tribunal sito en Ave. García Godoy #32 esq. calles Duvergé y Mons. Panal, 1er. nivel Palacio de Justicia, Sala 1, La Vega.
CRISTINA SOBEIDA GUTIERREZ NUÑEZ Jueza 1era. Sala Tribunal de Tierras J.O. La Vega (JTRC-AC-40100-WP-PEND-2/2)
Aviso de modificación de asociación sin fines de lucro En cumplimiento con las disposiciones del artículo 5 párrafo I, II, de la ley 122-02, se hace de público conocimiento que mediante resolución No. 00004, emitida por la Procuradora General de la Republica, en fecha cinco (05) de Junio del año dos mil veinticinco (2025) fue aprobada la modificación de la asociación sin fines de lucro ASOCIACIÒN DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE GALVAN ASEUGA, INC. Incorporada mediante el incorporada mediante la resolución 00004, de fecha cinco (05) de abril del año dos mil veinticuatro (2024) con su domicilio en la ave. Cayetano Germosen No.9, sector Buenos Aires del mirador, Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, esta organización tiene por misión, promover los valores juveniles incentivándoles al estudio de carreras universitarias, habilitar un espacio para que los jóvenes de escasos recursos puedan tener un hogar donde puedan vivir al momento de realizar una carrera universitaria.-Crear programas en beneficios de los estudiantes miembros de esta organización.-Incidir en beneficios de sus comunidades, a través de la educación superior. En tal sentido, los miembros electos para desempeñar dichas funciones son los que figuran a continuación: Consejo directivo: 1)-Rudddy Castillo Castillo-Presidente, 2)-Ronal Bejamin Salvador Moreta-Secretario de Organización, 3)- Franklin E. González Ramírez-Secretario Administrativo, 4)-Yeiki Luciano Ledesma-Secretario de Acta y Correspondencia, 5)-Andri Joselin Mateo Moreta-Secretario de Bienestar Estudiantil, 6)-Adriano Moreta Jiménez-Secretario de Cultura y Deportes, 6-Wagner Moreta Jiménez-Secretario de Prensa y Relaciones Pública, cuarta resolución esta asamblea general constitutiva resuelve nombrar el primer consejo directivos que dirigirá la asociación por un período de cuatro (4) años, de conformidad con los establecidos en los estatus de la asociación. Ruddy Castillo Castillo, Presidente. FC 543867
AVISO PERDIDA CERTIFICADO FINANCIERO
En cumplimiento de las disposiciones legales vigentes se hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero No. 790414742 fecha de apertura 31 de marzo del 2015 expedido por un valor de RD$100,000.00 (CIEN MIL PESOS DOMINICANOS CON 00/100) emitido por BANCO POPULAR DOMINICANO, S.A., BANCO MULTIPLE a los fines de que esta entidad bancaria proceda a la anulación de dicho certificado extraviado y a la expedición del sustituto, a favor y a nombre de: ANDRES NICOLAS ALEJO MENDOZA, CEDULA: 047-0062813-6, Depositante. Publicación iniciada a los 22 días del mes de JULIO del año 2025.ANDRES NICOLAS ALEJO MENDOZA Depositantes (AC-40022-WP- 22-23-24-25/07/2025)
AVISO DE PROCESO DE SANEAMIENTO: EXPEDIENTE NO. 2024-0144001
DESIGNACION CATASTRAL NO. 312389037157, RESULTANTE DE LA PARCELA NO. 3881, DEL DISTRITO CATASTRAL NO. 32 DEL MUNICIPIO DE LA VEGA. - A: JULIANA GARCIA ESTRELLA (Solicitante) y RECLAMANTE, AGRIMENSOR RAUDIN DE JESUS VASQUEZ JOAQUIN, (CODIA 40035) AL ABOGADO DEL ESTADO DE JURISDICCION INMOBILIARIA DEL DEPARTAMENTO NORTE, Y A TODOS A QUIENES PUEDA INTERESAR. En virtud del artículo 50, del Reglamento de los Tribunales Superiores de Tierras y de Jurisdicción Original de la Jurisdicción Inmobiliaria. SE CITA, a todas las personas mencionadas previamente y a todas las que crean tener algún interés o derecho sobre el inmueble a SANEAR, relativo a la Designación Catastral No. 312389037157, resultante de la Parcela No. 3881, del Distrito Catastral No. 32, con una extensión superficial de 1,969.20 M/2, del Municipio de la Vega, para que comparezcan a la audiencia de SANEAMIENTO fijada por auto rendido por la Segunda Sala del Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original de la Vega de fecha 28 febrero del año 2025, audiencia esta que fue aplazada el día 23 del mes de julio del año 2025, audiencia que será celebrada en su local que ocupa el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original de la Vega, Primera planta del Palacio de Justicia de La Vega, ubicado en la calle García Godoy No. 32, entre las calles Monseñor Panal y Duvergé, del Municipio de la Vega, para el próximo TREINTA 30 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2025 a las 9:00 A.M, a fin de que presenten las pruebas en las cuales fundamentan sus pretensiones y para que al efecto formulen sus reclamaciones en Jurisdicción Original. En la ciudad de la Vega, Provincia La Vega, Republica Dominicana, a los veintitrés (23) días del mes de julio del año 2025.RAUDIN DE JESUS VASQUEZ JOAQUIN Codia 40035 (RCT-32573-WP-U)
PARÍS. – El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá al Estado palestino en una carta al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, para contribuir a la paz en Oriente Medio.
«Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, he decidido que Francia reconozca el Estado de Palestina», anunció Macron a través de su cuenta de la red social X, en la que compartió la carta remitida al dirigente palestino.
El jefe del Estado francés adelantó que oficializará ese reconocimiento en la Asamblea General de la ONU del próximo mes de septiembre.
En su misiva, Macron
abogó por «finalmente construir el Estado de Palestina, asegurar su viabilidad y permitir que, aceptando su desmilitarización y reconociendo plenamente a Israel, participe en la seguridad de todos en Oriente Próximo. No hay alternativa».
Con este reconocimiento, Francia quiere «aportar una contribución decisiva a la paz en Oriente Medio», y también busca movilizar «a todos sus socios internacio-
La Iglesia Católica haitiana denuncia las atrocidades de bandas armadas
PUERTO PRÍNCIPE. - La Conferencia Episcopal de Haití (CEH) denunció este jueves las atrocidades que cometen las bandas armadas en este país, que calificó de Estado fallido, incapaz de garantizar la seguridad, la justicia, «ni el mínimo vital» para su pueblo, «abandonado a la ley de las armas y al terror» de estos sangrientos grupos.
En Haití, sumido en una
PÉRDIDA DE PLACA: DE LA MOTOCICLETA, MARCA LONCIN, COLOR NEGRO, AÑO 2024, PLACA NO. K0964971, CHASIS LLCLGL30XRA123312, A NOMBRE DE COMERCIAL ALCIBIADES HERNANDEZ SRL, RNC. 130443939.
PÉRDIDA DE PLACA: Vehículo de carga, marca MITSUBISHI, modelo FM657LL, año 2002, Color BLANCO, Placa y Registro L061469, chasis FM657LB00236, propiedad de FRANCISCO AMERICO GERALDINO LORA, Céd. 0710035184-5.
grave crisis desde hace años, «nunca se está exento de atrocidades cometidas por las bandas armadas, ningún bien ni símbolo se salvan: los lugares de culto son saqueados, los santuarios son violados y masacrados, el patrimonio histórico y cultural del país está vandalizado, incendiado sin ningún respeto por lo que representa un signo de memoria colectiva, de fe compartida y de identidad nacional».
«Estas agresiones no destruyen solamente bienes materiales u objetos: hieren el corazón vivo de nuestro pueblo, su conciencia moral, su capacidad de esperar», subrayó la CEH en una carta donde analiza la crisis de seguridad del país y el proyecto de reforma constitucional presentado por el Gobierno de transición.
nales que quieren participar» en la paz en la región, añadió.
Para el presidente francés, «es necesario garantizar la desmilitarización de Hamás» para poder «asegurar y reconstruir Gaza».
«Los franceses quieren la paz en Oriente Próximo. Nos corresponde a nosotros, los franceses, junto con los israelíes, los palestinos y nuestros socios europeos e internacionales, demostrar que es posible», agregó Macron, quien dijo que «la urgencia» en este momento es que pare la guerra en Gaza y que su población civil sea atendida.
El anuncio de Macron se produjo pocos días antes de la conferencia que tendrá lugar en Nueva York, del lunes al miércoles próximos, para
promover la solución de dos estados, palestino e israelí, al conflicto de Oriente Medio, y bajo la presidencia conjunta de Francia y Arabia Saudí.
Netanyahu condena la decisión
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, condenó en la noche de este jueves la decisión del presidente francés, Emmanuel Macron, de reconocer el Estado de Palestina por ser una decisión que «recompensa el terror».
«Un Estado palestino en estas condiciones sería una plataforma de lanzamiento para aniquilar Israel, no para vivir en paz junto a él», denunció Netanyahu en un mensaje de X. «Esta decisión recompensa el terror y corre
Gobierno de D. Trump demanda ciudad de Nueva York por políticas migratorias
WASHINGTON. – El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, demandó este jueves a la ciudad de Nueva York por sus políticas migratorias, acusando a las autoridades locales de estar «obstruyendo» que se aplique la ley federal.
La demanda, presentada por el Departamento de Justicia, se opone a las llamadas «leyes de ciudad santuario», que limitan la colaboración
de policía local con las autoridades migratorias.
«La ciudad de Nueva York ha estado durante mucho tiempo a la vanguardia en interferir con la aplicación de las leyes de inmigración de este país», escribieron los abogados del Gobierno en el documento judicial.
«Sus esfuerzos por obstaculizar la aplicación de la ley migratoria federal solo se han intensificado», añadieron.
PÉRDIDA DE PLACA: DE LA MOTOCICLETA, MARCA LONCIN, COLOR BLANCO, AÑO 2014, PLACA NO. K0577486, CHASIS LLCLPP206EE102629, A NOMBRE DE ROBERTO SOTO RAMÍREZ, CÉDULA NO. 402-2400590-6.
PÉRDIDA DE PLACA: Vehículo marca X-1000, Placa: K1106866, Chasis: TBL20P104GHH46942, Color: ROJO, Modelo: CG-200(SP), Año: 2016, propiedad de: CELSO OGANDO OGANDO, cédula: 0120089634-6.
PÉRDIDA DE PLACA: VEHICULO MOTOCICLETA MARCA BAJAJ, COLOR NEGRO, AÑO 2019, PLACA NO. K1815395, CHASIS MD2A76AY1KWG49505, a nombre de INVERSIONES PEREYRA ORTIZ P O SRL, RNC. 131841775.
PÉRDIDA DE PLACA: VEHICULO MOTOCICLETA PRIVADA MARCA HONDA, MODELO MD50, COLOR ROJO, AÑO 1994, PLACA NO. K0252915, CHASIS MD502200223, a nombre de CESAR ERNESTO OVALLES DESANGLES, CED. 0010116682-5.
PÉRDIDA DE PLACA: DEL JEEP, MARCA HONDA, MODELO CRV EX-L 4WD, COLOR GRIS, AÑO 2018, PLACA NO. G664719, CHASIS 7FARW2H89JE023408, A NOMBRE DE BERNARDINA MELENDEZ DOMINGUEZ, CÉDULA NO. 0020068689-7.
PÉRDIDA DE PLACA: Autobús privado, marca DAIHATSU, modelo HIJET, año 2018, color blanco, placa y registro No. I112369, chasis S321V0334386, propiedad de JAEL MERCEDES SANTANA, cédula 0230149181-3. FC 543766
PERDIDA DE MATRICULA: JEEP
MARCA ISUZU MODELO TROOPER
COLOR MARRON AÑO 1993 PLACA G102217 CHASIS
JACDH58V3P7902052 A NOMBRE DE JOSE DEL CARMEN SANTANA
MARTINEZ – CED. 06400012842 (VCAC-40101-WP)
PERDIDA DE MATRICULA:
MOTOCICLETA MARCA HONDA
MODELO SUPER CUB 90 COLOR
AZUL AÑO 1994 PLACA K2044478
CHASIS HA022521134 A NOMBRE DE JOSEFINA GABIN MEYRELIS –CED. 08700182077 (RCT-32572-WP)
PERDIDA DE MATRICULA:
MOTOCICLETA MARCA YAMAHA
MODELO JOG 50 SA16J COLOR GRIS AÑO 1994 PLACA K1842996 CHASIS
SA16J301386 A NOMBRE DE DARIO
RAFAEL BETANCES SANCHEZ – CED. 40210380719 (JVL-AC-40111-WP)
PERDIDA DE MATRICULA: JEEP
MARCA CHEVROLET MODELO
EQUINOX LT 2WD COLOR GRIS
AÑO 2012 PLACA G396070 CHASIS
2GNALDEK8C6316925 A NOMBRE DE JUAN SOTERO BELEN DE JESUS
– CED. 00800133779 (AHB-AC40113-WP)
PÉRDIDA DE PLACA: Motocicleta marca: Honda, modelo: HA02, año: 1994, color: azul, chasis: HA022010400, placa: N795003, propiedad de ENMANUEL HERNANDEZ VALENTIN, cédula 0660022387-6.
AVISO DE ROBO DE VEHÍCULO: MARCA: DAIHATSU, MODELO: MIRA ES, PLACA: AA65008, COLOR: BLANCO, CHASIS: LA3505-0120814, propiedad de: CARLOS ANDRES CONTRERAS PAULINO, cédula y/o RNC: 402-2252629-1. FC 543688
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Automóvil privado, marca Honda, modelo Accord Sport, año 2018, color blanco, placa y registro AA72510, chasis 1HGCV1F38JA260692, propiedad de MARK ANTHONY BOWMAN, cédula 534490071. FC 543866
PERDIDA DE MATRICULA: De la AMBULANCIA, marca JAC, modelo SUNRAY, año 2024, color BLANCO, Placa y Registro H000805, chasis LJ166B3DXR1500768, propiedad de BANCO DE RESERVAS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA BANCO DE SERVICIOS MULTIPLES. FC 543931
PÉRDIDA DE PLACA: Vehículo de carga, marca International, modelo 4900, año 2001, color blanco, placa y registro No. L399004, chasis 1HTSDAAN21H376234, propiedad de SEGRAGUE SERVICIOS DE GRUAS ABREU GUERRERO SRL, RNC 133-30824-1. FC 543887
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: VEHICULO MARCA: NISSAN, MODELO: AD, AÑO 2006, COLOR: BLANCO, REGISTRO Y PLACA: A585291, CHASIS: VFY11706274, a nombre de CRUZ MILAGROS PERALTA CASTILLO, cédula No. 001-0996199-5. FC 543835
PERDIDA DE MATRICULA: VEHICULO DE CARGA MARCA MITSUBISHI FUSO MODELO CANTER (FE84CE6L) COLOR BLANCO AÑO 2017 PLACA L366962 CHASIS FE84CEA55341 A NOMBRE DE BLADY & ASOCIADOS SRL – CED. 130244693 (EV-AC-40085-WP)
PERDIDA DE MATRICULA: MOTOCICLETA MARCA HONDA MODELO TODAY 50 COLOR AZUL AÑO 1994 PLACA K2288116 CHASIS AF671221462 A NOMBRE DE ROSSIBEL DE LA CRUZ BONILLA – CED. 40214561322 (YN-AC40111-WP)
PERDIDA DE PLACA: AUTOMOVIL PRIVADO MARCA HYUNDAI MODELO SONATA LF COLOR GRIS AÑO 2016 PLACA A978400
NATHALIE CASTILLO NÚÑEZ
SANTO DOMINGO.-
Cuatro dominicanos encabezan el Top 10 del ranking de lanzadores latinos de la MLB, tres de ellos en el Top 3, tras el inicio de la segunda mitad de temporada, ya un buen tramo donde se pueden destacar a las estrellas de la lomita.
Un equipo de MLB realizó un listado de los más poderosos pitchers latinos del 2025, en donde la presencia dominicana se ha hecho notar. Es la nacionalidad con más cantidad y poder en el ranking, por delante de los cubanos y venezolanos, empatados con dos, y los boricuas y peruanos, que tienen la cantidad de 1.
Las estadísticas presentadas son hasta el fin de los partidos del miércoles.
Cristopher Sánchez ocu-
pa la primera posición. La MLB visualiza que finalizará este año en el Top 3 para el Cy Young, meta que cada día se abre más tras lanzar un juego completo contra Medias Rojas.
Con 9 victorias y 2 derrotas, una efectividad en 2.40 y 134 ponches en 20 aperturas, se ha convertido en un as para los Filis, que tienen una batalla feroz con los Mets de Nueva York para ocupar el liderazgo de su división. El segundo lugar también tiene sangre tricolor. El Astro Framber Valdez ha sido vital para que su conjunto ocupe el primer lugar en el Oeste de la Liga Americana (60-42), ya que, en sus últimas 13 aperturas, el equipo ha ganado.
Tiene récord de 11 victorias y 4 derrotas, con ERA de 2.67 y 129 ponches en 20 juegos. Contra los Dia-
mondbacks consiguió su décima victoria corrida al lanzar siete entradas.
¿Quién está en el tercer puesto? Otro quisqueyano, esta vez Freddy Peralta de los Cerveceros de Milwaukee. El mocano ya cuenta con 12 conquistas y 4 derrotas en 22 juegos. 122 ponches y una efectividad de 2.85 marcan su temporada. Además, ganó su séptima apertura consecutiva contra los Dodgers.
Un poco más abajo, “La Piedra” de Luis Castillo, oriundo de Baní, ocupa la posición número seis. Aunque perdió su última salida, llevaba dominada tres consecutivas y solo había permitido tres carreras en 18.2 entradas en el mes de julio.
Tiene foja de 7-6, ERA en 3.30, y 107 strikeouts en 21 juegos con los Marineros.
MIAMI, EE.UU.- El luchador estadounidense Hulk Hogan, leyenda del World Wrestling Entertainment (WWE) y conocido en los últimos años por ser seguidor del presidente Donald Trump, falleció a los 71 años por un paro cardíaco en Florida, según confirmó este jueves su mánager a NBC y reportes de TMZ. Médicos y policías llegaron por la mañana a su casa en Clearwater, ciudad en la zona de la bahía de Tampa, en el centro oeste de Florida, donde trasladaron al luchador en ambulancia, reportó TMZ, tras meses de rumores sobre el estado de salud de Hogan.
La congresista federal Anna Paulina Luna, del Partido Republicano, confirmó el deceso del luchador, nacido el 11 de agosto de 1953 en Augusta, en el estado de Georgia. Hulk Hogan, cuyo nombre real es Terry Gene Bollea, estaba casado con la instructora de yoga Sky Daily y fue popular en los años 80 y 90 como parte de la federación mundial de lucha WWE.
El gobierno de Nueva Zelanda decidió suprimir sus directivas sobre la inclusión de las personas transgénero en las competiciones deportivas. “Los hombres biológicos no tienen su lugar en el deporte femenino”, sentenció el jueves el ministro de Relaciones Exteriores del país, Winston Peters, que calificó de “woke” esos principios. “Se trata únicamente de garantizar la seguridad y la protección de las chicas y mujeres en los deportes que practican, en todos los niveles”.
Me preocupa la poca publicidad de los Juegos Santo Domingo 2026
A un año de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, el Comité Organizador del evento ha hecho un gran trabajo, con la dirección técnica, tengo entendido que para finales de este 2025 serán entregadas el 90 por ciento de las obras, algo positivo.
A diario el Departamento de Comunicaciones envía mucho contenido para los periódicos impresos y digitales, además de un boletín impreso que también leo, ese material ilustra las actividades del Comité Organizador de los Juegos.
Hasta ahí vamos bien…Sin embargo, me preocupa la publicidad macro (grande), la que llega a los barrios, ciudades, municipios, provincias, incluso hasta la diáspora.
Ojalá que no me mal interpreten, alabo el trabajo que se está haciendo con las informaciones que se envía para los periódicos, me llega todo y leo los trabajos de los periódicos sobre el evento, pero no lo siento igual en los programas de radio, de televisión. No veo una valla, un spot publicitario, nada que identifique al principal evento del 2026 en el país…y hay que apurar el paso.
Espero estar equivocado, quizás me dirán que falta mucho tiempo, pero entiendo que se debe hacer incluso activaciones en plazas comerciales para que la gente se identifique con los Juegos, aprovechar los eventos como la LNB, el torneo de Lidom, los eventos superiores como el de Abadina y Abasaca, la LDF, entre otros. No podemos dimensionar un evento en dos o tres meses, un evento como los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en el que se espera la participación de unos 6 mil atletas de 37 países, con una oportunidad de proyectar al país como destino deportivo, se debe hacer una publicidad a nivel nacional y grande, desde ahora, no solo en redes, que debo decir lo están haciendo bien, pero hay más vías de comunicar y proyectar los Juegos.
Por fin el Licey acordó una alianza estratégica con Uepa Tickets que proporcionará a los fanáticos una plataforma donde se podrá comprar vía web, imprimir desde cualquier lugar y evitar las filas para presenciar sus partidos como locales durante la temporada 2025-26 de Lidom.
En tan solo tres pasos y desde cualquier dispositivo, un abonado puede completar su renovación y pagar en línea en cuestión de segundos. Excelente paso del equipo azul, eso se esperaba desde hace un buen tiempo.
SANTO DOMINGO.- El Banco de Reservas realizó el remozamiento de la cancha del Club Deportivo y Cultural El Manguito, en el Distrito Nacional, como parte de su programa ‘’Juega RD’’, lo que permitirá ofrecer a los jóvenes de esa comunidad un espacio adecuado para la re-
creación, el deporte y la sana convivencia.
En la entrega de este remozamiento, Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de Banreservas, expresó que Juega RD no es solo un proyecto de infraestructura deportiva, sino un respaldo al futuro de cientos de jóvenes
que aspiran a construir una carrera dentro de las diversas disciplinas deportivas.
“Cada cancha que remozamos es un espacio que recuperamos para el sano entretenimiento, la convivencia, la disciplina y los sueños de nuestros jóvenes. Con esta quinta entrega re-
SANTO DOMINGO.-
Melvyn López ganó con la gran mayoría de los votos el premio de “Dirigente del Año” de la temporada 2025 de La Súper Liga de la LNB, por su sobresaliente labor con los Metros de Santiago. De los 50 periodistas que participaron en el proceso de votación, 36 se decantaron por el único técnico que dirigió los 14 encuentros de la serie regular.
Con su récord de 8-6, López ayudó a los santiagueros a un triple empate en el primer lugar, en un torneo muy reñido en donde la diferencia entre la cima y la úl-
tima posición fue solo de tres juegos.
López conquista por segunda vez el galardón al Mejor Dirigente. Su primera
distinción llegó en la temporada 2008, cuando estuvo al frente de los Reales de La Vega en la entonces denominada Lidoba.
afirmamos nuestra visión para que cada rincón del país tenga espacios seguros, modernos y funcionales que fomenten el deporte y el liderazgo”, dijo.
De su lado, Kelvin Cruz, ministro de Deportes, al participar en la entrega de esta obra valoró la iniciativa Juega RD que desarrolla Banreservas.
A esta instalación deportiva se le realizó un remozamiento completo que incluye un nuevo asfaltado del área de cancha con señalizaciones, pintura y bancos de jugadores, así como un creativo mural artístico con los colores distintivos del programa, realizado por el reconocido artista dominicano Rafael De Los Santos, conocido como Poteleche.
B. Matos recupera movilidad luego de lesión con Dolphins
EFE.- SANTO DOMINGO.-
El dominicano Bayron Matos, tackle ofensivo de los Miami Dolphins de la NFL, recuperó este jueves la movilidad en sus extremidades luego de la lesión que sufrió en el entrenamiento por la que requirió ser trasladado de urgencia en helicóptero al hospital. “Nos sentimos aliviados y agradecidos de informar que ha recuperado la movilidad en todas sus extremidades y se encuentra estable. Permanecerá bajo el cuidado de profesionales médicos para su observación y recuperación continuas”, señaló en un comunicado su agente.
POLIDEPORTIVO
El CO JCC 2026 muestra los avances a un año del evento
SANTO DOMINGO.- Este jueves 24 de julio marcó una fecha especial en el calendario: falta exactamente un año para que la llama de los Juegos Centroamericanos y del Caribe vuelva a encenderse en Santo Domingo. Con el reloj marcando la cuenta regresiva hacia la apertura de Santo Domingo 2026, el Comité Organizador presenta un panorama alentador: instalaciones que ya muestran transformación, programas que suman cientos de voluntarios, planificación médica y técnica que avanza sin pausa y un novedoso modelo para el alojamiento de los atletas.
Uno de los grandes compromisos de cada edición de estos Juegos es el alojamiento digno y seguro para los atletas. En ese sentido, la Villa Centroamericana y del Caribe, ubicada en Santo Domingo Este, ya se encuentra en la etapa conocida como “área gris”, con las estructuras levantadas y en fase de trabajo interno.
Aunque el plan maestro contempla más de una decena de escenarios deportivos intervenidos, ya han sido entregados y están listos para el uso los pabellones de tiro con arco y esgrima. El primero está ubicado en el Parque Mirador del Este, mientras que esgrima está situada en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
Estas dos estructuras fueron completamente remozadas: techo, iluminación, sistema sanitario, áreas administrativas y zonas de competencia. Son las primeras obras en ser completadas luego de que se ejecutarán remodelaciones para servir de subsede de los Juegos Centroamericanos San Salvador 2023. Para tal evento también se realizó una importante intervención en el Centro Ecuestre Palmarejo, la presa de Rincón, en Bonao, el polígono de tiro y el pabellón de Hockey sobre césped, entre otros. Mención especial merece el remozamiento del Estadio Olímpico Félix Sánchez.
BOCA CHICA.- La Dirección del Comisionado Nacional de Béisbol (DCNB), que dirige Junior Noboa, continuó con su avanzado ciclo de encuentros educativos y motivacionales con los prospectos en las academias de Grandes Ligas correspondiendo en esta ocasión a los integrantes de los Gigantes de San Francisco.
Unos 60 novatos y más de 10 instructores recibieron estás enseñanzas educativas y de estímulo para sus desarrollos en un ambiente ameno en uno de los salones de clases de la emblemática franquicia de las Ligas Mayores.
Con mucha profesionalidad, cautela y precisión jugadores de cerca de 10 nacionalidades escucharon las palabras orientadoras del charlista, Daniel Ramírez, además de Fernando Rodríguez, ejecutivo de la DCNB.
Grupo de novatos e instructores de los Gigantes de San Francisco posan junto a ejecutivos de la Dirección del Comisionado Nacional de Béisbol, quienes ofrecieron una charla motivacional y educativa a los prospectos de esa organización.
Ramírez, de vasta trayectoria en sus encuentros con grupos de deportistas, fue el primero en interactuar con las varias decenas de jóvenes, a quienes les recomendó y analizó lo que llama el sistema DATE. Ramírez indicó que siempre deben mezclar las decisiones, talento, aptitud y educación en que mostrando gran conocimiento. Les explicó la trascendencia que representa para la ju -
ventud que aspira a crecer en cualquier disciplina, el poder conjugar estas herramientas.
“Deben usarlas cada día, en todo momento, esto representa la mejor combinación del talento para el juego con estas herramientas, si los materializan transitarán bien lejos en la carrera que se proponen alcanzar”, expuso Ramírez, cuya alocución fue escuchada con detenimiento por el grupo.
MOCA. – Con una emotiva ceremonia de clausura celebrada en la tradicional obra Don Bosco de Moca, la Escuela de Fútbol UPM de La Vega levantó el trofeo de campeones de la primera edición del Torneo Infantil Mundialito Verano 2025, organizado por las fundaciones Papi Pichardo y A&J Fundi, en coordinación con la Federación Dominicana de Fútbol (FDF), la Asociación de Fútbol de Espaillat (AFE) y el Moca Fútbol Club. En una emocionante final, la UPM venció 2-1 al
equipo de Los Deportistas de Moca, gracias a un doblete del joven Iván Maldonado quien fue elegido Jugador Más Valioso del torneo con anotaciones en los minutos 18 y 24 del segundo tiempo. Por los subcampeones, descontó Diamond Díaz.
SANTIAGO.- Continuando con su programa de implementación de infraestructuras deportivas, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (Inefi), Alberto Rodríguez Mella, dio este jueves el “palazo simbólico” para dejar iniciados los trabajos de construcción de un moderno techado en el Liceo Onésimo Jiménez, en el sector Los Pepines, de esta ciudad cibaeña.
Previo al acto simbólico, Rodríguez Mella, acompañado de varias autoridades públicas y privadas, sostuvo que con la construcción de esa edificación, el Inefi busca promover el deporte, la sana convivencia y el bienestar de ese centro educati-
RECONOCIMIENTO
El director ejecutivo del Inefi, Alberto Rodríguez Mella, junto a otros funcionarios gubernamentales, da el palazo simbólico para dejar iniciada la construcción del techado.
vo y la comunidad santiaguera.
“Con este techado buscamos ofrecer un espacio digno para la práctica del deporte para Los Pepines y todo Santiago”, sostuvo Rodríguez Mella.
Rodríguez estuvo acompañado por la gobernadora de Santiago, Rosa Santos, quien resaltó la labor que viene ejecutando el Inefi, así como también por la directora de ese centro educativo, Milagros Antonia Tejada.
SANTO DOMINGO ESTE.- La Comisión Hípica Nacional (CHN) reconocerá a la inmortal del voleibol dominicano Heida Joaquín Tineo como ejemplo de dominicanidad en el deporte del país, el próximo 2 de agosto, en ocasión de la celebración del Clásico Juan Pablo Duarte, en el Hipódromo Quinto Centenario.
El anuncio del reconocimiento lo hizo la CHN, quien explica que en el día del clásico que lleva por nombre el de la persona que ha dado el mayor ejemplo de dominicanidad en la historia, el patricio Juan Pablo Duarte, desea reconocer a un deportista que ha sido ejemplo de dominicanidad, en
La voleibolista Heida Joaquín.
cualquier deporte. Heida ha sido una de las mejores voleibolistas dominicanas de todos los tiempos, y de las más admiradas, por su calidad, espíritu combativo y como defensora de causas a favor de los voleibolistas y atletas dominicanos. La hoy directora del
Centro de Capacitación y Formación del Ministerio de Deportes fue la estrella más aclamada, entre los atletas dominicanos, en los emblemáticos Doce Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en el país en 1974, cuando ella era una atleta juvenil.
SANTIAGO.– Con la presencia de más de 60 jugadores provenientes de 20 países, la ciudad de Santiago se convierte en el epicentro del tenis juvenil del Caribe al acoger, de forma consecutiva, las prestigiosas Copas Pelícano y Flamenco J30, dos torneos avalados por la Federación Internacional de Tenis (ITF) y que otorgan puntos válidos para el ranking mundial juvenil en la categoría U18. Jugadores y entrenadores de Estados Unidos, Canadá, México, Puerto Rico, Honduras, Colombia, Argentina, Francia, Inglaterra, Polonia, India, Bahamas, Jamaica y República Dominicana han confirmado su participación, lo que asegura una competencia de alto nivel y una significativa inyección económica y cultural para la ciudad.
La Copa Pelícano se celebrará del 28 de julio al 2 de agosto, mientras que la Copa Flamenco tomará lugar del 4 al 9 de agosto. Ambas competiciones se jugarán en las ramas masculina y femenina, en las modalidades de sencillos y dobles. Los campeones de sencillos sumarán 30 puntos para el ranking ITF junior y los de dobles, 25.
Ambos eventos, que se disputarán en las canchas del Centro Español de Santiago, representan un impulso significativo para el desarrollo del tenis dominicano y refuerzan el posicionamiento de esta ciudad como sede ideal para futuros eventos deportivos de clase mundial, gracias a su infraestructura moderna, su aeropuerto internacional, y una creciente vocación turística.
Durante el acto de lanzamiento, celebrado en el Salón Juan Pablo Duarte del Ayuntamiento de Santiago, el alcalde municipal Ulises Rodríguez fue reconocido por su respaldo al evento. Los organizadores agradecieron su solidaridad y apoyo institucional, que ha sido clave para convertir este sueño en realidad.
El presidente de la Federación Dominicana de Tenis (Fedotenis), Persio Maldonado, destacó el impacto de estos torneos como una plataforma para el desarrollo del tenis en categorías juveniles, afirmando que “esta iniciativa sirve de semillero para el surgimiento de nuevos talentos y posiciona a Santiago como una ciudad moderna y accesible para el turismo deportivo
internacional”. Asimismo, Gustavo Gómez, presidente de la Asociación de Tenis de Santiago (Asotesa), valoró el esfuerzo conjunto entre instituciones públicas y privadas, incluyendo el Ayuntamiento de Santiago, la Corporación Zona Franca, el Aeropuerto Internacional del Cibao y la empresa Baldom, que respaldan la realización del evento.
El reconocido árbitro internacional Abel Álvarez fungirá como réferi principal, garantizando los estándares de calidad y el cumplimiento de las normas de la ITF.
Estuvieron también en la rueda de prensa, Sergio Tobal, vicepresidente de Fedotenis y Papy Pérez, director de Deportes del cabildo de Santiago. EL NUEVO DIARIO.