PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 33 • EDICIÓN 10383
2013 registró intensa actividad en el teatro dominicano (P/17-18)
MARTES 17
DE DICIEMBRE DE 2013 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
Los Fondos de Pensiones se acercan a 240 mil MM Subirán seguro familiar de salud
(P/8)
UN AÑO DE PRISION PREVENTIVA.- Los imputados Oscar Pérez (Yandel), Luis Manuel Estévez (Macuto o Anderson), y Joel Rafael Miliano Rodríguez (Pateo), mientras eran conducidos, anoche, ante el Juez de Atención Permanente, José Alejandro Vargas, quien les impuso un año de prisión preventiva por la muerte del presentador de noticias Claudio Nasco. (Foto: Daniel Duvergé). PAGINA 11
NACIONALES
(P/4)
Rosario afirma Referéndum no busca restablecer reelección seguida
TOGA
(P/10-11)
Un año de prisión acusados asesinar a Nasco; Nuria cree en versión PN
INTERNACIONALES
(P/20)
Venezuela busca una relación con el Caribe más allá del petróleo
NACIONALES
(P/6)
TC suspende ejecutar sentencia ordena restablecer a Geanilda en PRD
editorial Un gran negocio El presidente Danilo Medina Sánchez acaba de dejar iniciados los trabajos para la construcción de dos plantas de carbón. Con ello, el Gobierno procura incrementar la generación eléctrica al tiempo que reduce los costos operativos para la producción de energía. También se ha estado mirando seriamente hacia el gas natural, a la energía eólica y a la solar. Lo cierto es que tenemos un sistema energético sustentado en la ineficiencia, pues son las plantas que operan al mayor costo las que establecen la pauta para la venta de la energía. Y siendo así es obvio que los que operan con esa lógica no tienen ninguna motivación para transformar su sistema de generación energética. Y también retranca el proceso de aquellos más eficientes que no sienten la necesidad de mejorar aún más su eficacia. El propio presidente Medina Sánchez, al dejar iniciados los trabajos, ha admitido que el tema eléctrico es la principal dificultad que tiene el país. Ha sido sobre esta motivación que el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Bichara, promovió la licitación de estas dos plantas de carbón. Es obvio que desde el Estado se procura una mayor incidencia en la generación. Sin embargo, esto es sólo una parte del gran problema energético que cada año se está consumiendo en subsidio más de mil 300 millones de dólares. Estos recursos salen del presupuesto nacional, y no sólo se queman en una caldera, si no que reducen la capacidad del Gobierno para hacer inversiones en la infraestructura y en los servicios sociales. Pero peor aún, es una fuente de generación de la deuda pública, como es el caso de Petrocaribe que tenemos con Venezuela. Esto debe ser un gran negocio.