




Devolverá al CN Ley de Residuos Sólidos; habla de códigos Laboral y Penal
Devolverá al CN Ley de Residuos Sólidos; habla de códigos Laboral y Penal
El presidente Luis Abinader promulgó este lunes la nueva Ley 47-25 de Contrataciones Públicas, durante un acto en la sede de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), con esta ley, el Gobierno no sólo moderniza el sistema de compras públicas, sino que eleva el estándar de transparencia, eficiencia y rendición de cuentas en cada peso que se invierte desde el Estado. P.05-14
DIÁLOGOS
Defensor del Pueblo impulsa participación de la ciudadanía en la provincia Duarte
P.08
Subalimentación en RD baja a 3.6 %, según informe de la FAO
P.04
DIVISAS
Julio empuja el dólar a RD$61: ¿Qué lo está provocando?
P.14
@maldonadopersio
Vivimos en un mundo en evidente transición. Y en una intensidad que nos resulta complicada asimilar la dinámica para seguir los pasos que lleva la realidad cotidiana. Somos impactados por nuestra propia realidad, pero sobre todo, por las cosas que ocurren en el exterior y que tienen que ver tanto con nosotros. Es un mundo que se mueve sobre la tecnología y por tanto sustentado en la educación. Así nuestros desafíos se hacen enormes, sin una perspectiva clara de los planes que tenemos estructurado para salir a camino frente a esta situación global. Siendo una nación pequeña, los aprestos se hacen mayores para poder navegar en un mundo complejo y desafiante. Es claro que requerimos armar nuestros planes.
DOMINICANOS OBLIGADOS A TRANSITAR POR
HAITÍ PARA IR A COMUNIDADES DE ELÍAS PIÑA
ELÍAS PIÑA. - Durante un recorrido por la línea fronteriza entre República Dominicana y Haití, nuestra reportera Rosa Galán, pudo constatar una realidad preocupante y es que para acceder a las comunidades dominicanas como Guayajayuco, Villa Anacaona y Los Algodones —pertenecientes a la provincia Elías Piña— sus habitantes se ven obligados transitar por territorio haitiano debido a la falta de un puente sobre el río Artibonito. La razón se debe a la paralización de los trabajos del puente que conectaría directamente con la comunidad de Río Limpio y según comunitarios y autoridades locales, esta estructura lleva aproximadamente 15 años en construcción sin que hasta la fecha haya sido concluida, lo que ha limitado severamente el acceso terrestre hacia esas comunidades dominicanas. P. 10
SANTO DOMINGO. – El asesor del Poder Ejecutivo en materia de seguridad carcelaria, Roberto Santana, defendió la creación del recién aprobado Ministerio de Justicia, asegurando que la resistencia que enfrenta esta reforma surge de una “mafia tradicional” enquistada en el viejo sistema penitenciario, que ha convertido las cárceles en un negocio multimillonario para reos y funcionarios corruptos.
“Hay quienes no quieren que las cárceles tengan control, porque el desorden les deja dinero. La mafia carcelaria es real, y lo que estamos haciendo amenaza esos privilegios y afecta el negocio. Por eso tú ves que desde ya quieren entrarle al recién creado Ministerio de Justicia, que viene justamente alineado a lo que es el nuevo
modelo penitenciario”, precisó Santana.
Santana aseguró que “eso son millones y millones de pesos que deja ese negocio, cuya ganancia se reparte en diferentes lugares. Por eso vemos sectores de distintos ámbitos opinando en contra del ministerio y en contra de la reforma.”
Con relación al costo fi-
nal de la cárcel Las Parras, reveló que el mismo superará los RD$10 mil millones, por lo que se trabaja en un informe técnico para darlo a conocer en su momento, ya que el país debe conocer todo lo que pasó con esta cuestionada obra, debido a que esa partida supera con creces todas las proyecciones iniciales.
Plaza Lama se querella contra Aquiles Jiménez por «difamación e injuria»
SANTO DOMINGO. -
La compañía Plaza Lama y su representante legal, Pedro Juan Lama, presentaron una querella formal contra el comunicador Aquiles Jiménez por difamación e injuria.
De acuerdo con informaciones, dichas faltas se habrían cometido a través de las redes sociales.
La querella fue presentada mediante el Departamento Investigativo de Propiedad Intelectual y Delitos de Alta Tecnología de la Fiscalía del Distrito Nacional, bajo la coordinación de la fiscal Gabriela M. Gómez Garrido, según una publicación del portal N Digital.
Jiménez deberá comparecer antes el Ministerio Público, en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, el próximo jueves 31 de julio, a las 11:00 A.M.
FUNDADO EL 8 DE MAYO DE 1981
Miembro de la Sociedad
Dominicana de Diarios, Inc.
Miembro de la Sociedad
Interamericana de Prensa (SIP)
CONSEJO DE DIRECTORES
Presidente:
Persio Maldonado
Primer Vicepresidente:
Héctor Corominas Peña
Segundo Vicepresidente:
Aura Minerva González
Secretario:
Francisco Pérez Encarnación Tesorero:
Mario Viñas Betances Vocales:
Roberto Lama, Vincenzo Mastrolilli, Carlos Bonilla Sánchez, Persio Sully Maldonado Bonnelly
Director:
Persio Maldonado
Directora Ejecutiva: Cosette Bonnelly
Jefe De Redacción: Luis Brito
Gerente General: Persio Maldonado Bonnelly
Editora El Nuevo Diario S.A. Avenida Francia No. 41, Esq. Rocco Cochia. Santo Domingo, R. D. Tel.: 809-687-7450
• Publicidad Legales 221/249/234
SANTO DOMINGO. –
La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) expresó este lunes su rechazo a la propuesta de fusión entre el Ministerio de Educación (Minerd) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) y solicitó al presidente Luis Abinader no someter dicho anteproyecto al Congreso Nacional.
El gremio magisterial ad-
virtió que esta iniciativa representa una amenaza para el sistema educativo dominicano, al considerar que su verdadero objetivo es reducir la inversión pública en educación, en un momento en que se requiere fortale -
cer y ampliar los recursos para mejorar la calidad del gasto y garantizar el derecho a una educación pública, inclusiva y de calidad.
“El proyecto de fusión no está sustentado en estudios técnicos, diagnósticos de viabilidad ni análisis de impacto que justifiquen su implementación”, afirmó Eduardo Hidalgo, presidente de la ADP. Agregó que detrás de esta propuesta “se
esconden fines privatizadores” que incluyen la promoción de alianzas público-privadas, fideicomisos y la tercerización de servicios educativos.
Hidalgo sostuvo que la fusión afectaría severamente los procesos que actualmente desarrollan ambas instituciones, especialmente en áreas claves como la recuperación del aprendizaje, la eficiencia en la gestión académica y el cumplimiento de los mandatos constitucionales.
Ortiz Bosch sobre Código Penal: “Es penoso que se pretenda desconocer los derechos de la mujer” RD
SANTO DOMINGO. – La titular de la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, lamentó este lunes las modificaciones del nuevo Código Penal en relación a los derechos de las mujeres en la Ley 24-97.
“Es penoso conocer que en este 2025 se pretenda desconocer los derechos que las mujeres logramos hace 27 años, con la Ley No. 24-97 contra la Violencia Intrafamiliar que introdujo modificaciones al Código Penal y al Código para la Protección de niños, niñas y adolescentes”, indicó Milagros.
La directora de Ética, manifestó en una publicación en su cuenta de Instagram que los logros obtenidos ha-
cen más de una década son de las mujeres de la Sociedad Civil, Profesionales, Intelectuales, Trabajadoras, Luchadoras Sociales y las Mujeres Políticas, impulsadas por la estrategia trazada por la Comisión de Mujeres Asesoras del Congreso para el Estudio de Discriminación por Razones de Género.
El proyecto de reforma al Código Penal contiene 411 artículos y penaliza más de 70 delitos.
Pese a ser aprobado en el Senado en segunda lectura, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, informó que la pieza legislativa no podrá ser aprobada en esta legislatura debido “al poco tiempo y los puntos aun no consensuados”.
La DGM deporta a 300 haitianos indocumentados y apresa a
766
SANTO DOMINGO. -
La Dirección General de Migración (DGM) y las fuerzas de seguridad del Estado ejecutaron operativos en el que apresaron a 766 haitianos indocumentados, mientras otros 300 fueron deportados.
La DGM dijo en una nota que esas labores trascienden el control migratorio ya que la presencia de extranjeros indocumentados puede generar riesgos para la seguridad ciudadana, incluyendo la proliferación de delitos y la vulneración de derechos de los propios inmigrantes.
Los principales puntos donde mayor actividad tuvieron las unidades de Migración fueron el Gran Santo Domingo, donde se detuvieron 194 personas, 19 en Santiago, 43 en La Vega, 199 en la zona Este, 5 en Puerto Plata, 13 en Montecristi, 79 en Dajabón y 36 en Elías Piña.
Abinader reconoce son insuficientes acciones sobre salud mental
SANTO DOMINGO. – El Gobierno presentó este lunes los logros de República Dominicana en el Índice de Objetivos de Desarrollo Sostenible, asegurando que el país avanza mientras otros países de la región descienden.
En LA Semanal con la Prensa, el presidente Luis Abinader sostuvo que estos logros demuestran el esfuerzo constante y firme compromiso para enfrentar problemas mundiales como la pobreza, el hambre, la desigualdad, degradación ambiental, falta de paz y justicia, fijados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Expresó que actualmente, el país se coloca por detrás de Chile, Uruguay y Argentina, siendo además el tercer país de la región que más avanzó en los últimos años.
En tanto, a nivel mundial, hemos ascendido 21 lugares, superando a países como Brasil, México y Costa Rica. Entre 167 países, la República Dominicana ocupó en 2016 el lugar 92, con 57.1
puntos; este 2025 ocupamos la posición 52 con 74.1 puntos.
Abinader reconoce son insuficiente acciones sobre salud mental
En otro contexto, Abinader reconoció que se necesitan implementar más acciones en cuanto a la salud mental, al considerar son insuficientes las ya puestas en marcha, en referencia a la tragedia ocurrida el pasado miércoles en un condominio en ensanche Naco, Distrito Nacional. Al ser preguntado sobre el particular en LA Semanal
de este lunes, el mandatario recordó que la tragedia ocurrida en el referido sector, donde una señora fue ultimada y cinco resultaron heridas, le tocó de cerca, debido a que la víctima mortal era hermana de la asistente de la primera dama, Raquel Arbaje. Reiteró que se debe hacer más, pero enfatizó en la atención que debe tener la familia con el paciente. En ese sentido, mencionó también el caso ocurrido en Estados Unidos en donde una persona hirió a 11, por lo que alega es un tema universal que en su momento se debe revisar.
Abinader
reconoce crecimiento económico ha disminuido y “la gente lo está sintiendo”
Asegura con
YHANELLY RODRÍGUEZ
salario mínimo actual se compra el doble que en 2012
SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader reconoció este lunes que el crecimiento económico del país se ha desacelerado en los últimos meses y que esa realidad ya se está sintiendo entre la población, aunque aseguró que la economía dominicana sigue mostrando solidez frente a un panorama global incierto.
“Queremos decir, que a pesar de que hemos disminuido el crecimiento, y yo sé que la población lo está sintiendo… la disminución del crecimiento económico, porque descrecer de un 5 a un 2.7 o un 3, que es lo que tenemos acumulado, pues se siente”, expresó el mandatario durante su acostumbrado encuentro con la prensa “La Semanal”. En ese sentido, sostuvo
que esta ralentización no es exclusiva del país, sino consecuencia directa del contexto internacional. “Esto responde, señores, a las circunstancias internacionales, que se han reflejado debido a las nuevas políticas del gobierno norteamericano en
relación con las tasas. Todavía hay bastante incertidumbre internacional y en todo el mundo la tasa de crecimiento ha disminuido”.
No obstante, el mandatario aseguró que el poder adquisitivo del trabajador de salario mínimo se ha duplicado en comparación con 2012. “El trabajador de salario mínimo hoy compra el doble de lo que compraba en 2012”.
Según el mandatario, este progreso está respaldado por el incremento del salario mínimo de las grandes empresas, que pasó de menos de RD$10,000 en 2012 a más de RD$26,000 en 2025.
Además, destacó que el país registra la tasa de informalidad laboral más baja de su historia, con más de cinco millones de personas ocupadas.
Disminuirán las lluvias paulatinamente, esperándose solo algunos chubascos locales con tronadas, sobre San Juan, Santiago Rodríguez, La Altagracia, entre otras, por los remanentes de la onda tropical y a la incidencia de la vaguada en altura. Se modifican los niveles de ALERTAS meteorológicas ante el riesgo de inundaciones en unas 6 provincias.
Subalimentación en RD baja a 3.6 %, según informe de la FAO
SANTO DOMINGO. – El índice de subalimentación en la República Dominicana descendió a un 3.6 %, según el más reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) un avance significativo en materia de seguridad alimentaria, aunque persiste la preocupación por el alto costo de los alimentos en el país.
Sin embargo, el jefe de Estado destacó, además, que incluso con este panorama, República Dominicana sigue siendo uno de los países con mejor desempeño económico en América Latina.
En ese aspecto, indicó que la proyección de crecimiento económico para este año es del 3.5 y que su gestión está enfocada en impulsar el crecimiento durante el segundo semestre del año para alcanzar esa meta.
Asimismo, Abinader reiteró que, a diferencia de la tendencia mundial tras la pandemia del COVID-19, la República Dominicana ha logrado reducir significativamente sus niveles de pobreza, sacando a más de dos millones de personas de esa condición en los últimos años.
El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza celebró la cifra publicada por la FAO, destacando que refleja el impacto de las políticas públicas orientadas a garantizar la seguridad alimentaria y mejorar la calidad de vida, especialmente en los sectores más vulnerables.
El Gobierno atribuye este resultado a las políticas públicas orientadas al fortalecimiento de la producción agropecuaria, garantizar el acceso a los alimentos y mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables.
Asegura con salario mínimo actual se compra el doble que en 2012
También, el presidente Abinader y el presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini aseguraron que para el 2026 el país no experimentará apagones provocados por alta demanda, “gracias a las inversiones y modernizaciones que se ejecutan en el sistema eléctrico nacional”.
“Ratificamos nuestro compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible Hambre Cero de las Naciones Unidas”, expresó Paliza en su cuenta en la red social X, al referirse a la meta global de erradicar el hambre para el año 2030.
De acuerdo con el organismo internacional, el país logró reducir el índice de subalimentación del 8.7 % en 2020 al 3.6 % en 2024, un logro que se atribuye a medidas como el impulso a la producción agropecuaria, la distribución de alimentos subsidiados y programas sociales de asistencia.
Entiende C. de Trabajo sería aprobado en septiembre; cauto con Penal
SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader reconoció este lunes que existen muchos cuestionamientos por la recién aprobada Ley de Residuos Sólidos y, aunque dijo que aún no le ha llegado formalmente, espera le llegue en los próximos días, y que “la vamos a reenviar con observaciones al Congreso”.
Al ser preguntado sobre el particular en la acostumbrada rueda de prensa LA Semanal de este lunes, el mandatario respondió que ProCompetencia también le ha enviado errores que indican que la ordenanza será enviada de nuevo a ambas cámaras legislativas para su corrección.
“Hay muchos cuestionamientos, incluso ProCompetencia nos ha enviado varios informes de errores y situaciones que la ley tiene que corregirse y le puedo decir que vamos a atender esas correcciones y la vamos a reenviar con observaciones al Congreso”, aseguró el mandatario.
Se recuerda que la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos en República Dominicana, que establece el régimen jurídico para la gestión integral de los residuos, buscando fomentar la reducción, reutilización, reciclaje y valorización de los mismos, además de regular su disposición final, fue aprobada el 2 de octubre de 2020 y modificada el 16 de julio de 2025, con el objetivo de enfrentar el problema de los desechos sólidos en el país.
El proyecto laboral estaba consensuado un 90 o un 95 %, y los trabajadores y el Gobierno estaban de acuerdo en que no se tocaría la cesantía, los empresarios estaban conscientes de eso, pero solicitaron que se estudiaran cuidadosamente otros artículos», apuntó el presidente en su habitual rueda de prensa de los lunes.
ver que el Código de Trabajo, tras haber perimido en el Congreso Nacional, será reintroducido por el Poder Ejecutivo en la legislatura que comienza el 16 de agosto y que un mes después la pieza podría ser aprobada.
También se refirió al Código Penal, que se conoce en la legislatura extraordinaria convocada por él, y apuntó que «vamos a esperar lo que venga» del Congreso.
Entiende Código de Trabajo sería aprobado en septiembre; cauto con el Penal
Por otra parte, el presidente Abinader dejó entre -
Los cambios a la normativa incluyen ajustes en la gestión de residuos de espuma de poliestireno (foam), la regulación de vertederos y procesadoras, y la participación de fabricantes de cemento en el reciclaje.
En cuanto al Código Penal no adelantó sobre su postura cuando se aprueba la iniciativa, como prácticamente han señalado los legisladores, y más bien se refirió a su familia, que no está de acuerdo en el que la reforma mantengan la penalización del aborto.
«Mi familia es muy independiente, las niñas (sus tres hijas), que no son tan niñas, tienen su propio criterio y me siento orgulloso de eso.
Siempre las he incentivado a que piensen por ellas mismas, aunque no estemos de acuerdo en un 100 por ciento en tal o cual tema, eso es positivo», respondió.
SANTO DOMINGO. - El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) desarrolló una agenda de socialización con diferentes instituciones vinculadas al sector educativo, con el objetivo de consolidar la propuesta integral para la inclusión de la asignatura Moral, Cívica y Ética Ciudadana en el currículo escolar correspondiente al año lectivo 2025-2026.
De acuerdo con una nota de prensa, entre las entidades con las que se han sostenido encuentros figuran la
Comisión Permanente de Efemérides Patrias, el Tribunal Constitucional, el Instituto Duartiano, la Escuela Salesiana, la Conferencia del Episcopado Dominicano, la Asociación Nacional de Pro-
fesionales y Técnicos de la Educación (ANPROTED), entre otras. Durante las reuniones, fueron escuchadas y consideradas las ideas, propuestas y aportes de estas entidades.
BONAO. - La pasión por el baile encendió el corazón del municipio de Maimón el pasado fin de semana con la esperada competencia “The Battle of Choreography”, un evento de danza urbana abierto a múltiples géneros musicales que promete convertirse en un escenario donde la juventud de la provincia Monseñor Nouel se exprese con libertad, talento y mucha energía.
Con un lleno total y un ambiente cargado de emo-
ción, seis grupos juveniles subieron al escenario y lo dieron todo en presentaciones que combinaron estilos urbanos con fusiones creati-
vas de pop, salsa, reguetón, afrobeat y dembow, mostrando así la versatilidad de esta nueva generación de bailarines.
SANTO DOMINGO. - La plataforma de medios digitales FAIA Media y la emisora SúperQ 100.9 FM completaron una alianza estratégica con el lanzamiento oficial de FAIA Radio. Así lo anunciaron los ejecutivos de ambos grupos, Alex Tellerías y Roko Reyes, al firmar el acuerdo que concretiza este innovador movimiento.
Con este paso, ambos proyectos se complementan en sus respectivos espacios en los espectros digitales y radiales, combinando la experiencia y tradi-
ción de una emisora anclada en la sociedad dominicana, con lo innovador y vanguardista de una plataforma con amplia visibilidad digital.
“El país demanda una nueva manera de hacer radio. FAIA RADIO nace con
una visión moderna del ejercicio periodístico y de la comunicación, conectando el dinamismo de lo digital con la inmediatez, la opinión y la cercanía con la ciudadanía”, expresó Roko Reyes, director ejecutivo de FAIA Media.
DIANA BRITO
SANTO DOMINGO. - El
Partido de la Liberación Dominicana (PLD) advirtió sobre el colapso ambiental que afecta a los ríos Ozama e Isabela, atribuyéndolo al incumplimiento de los compromisos ambientales del actual gobierno, la reducción del presupuesto para combatir la contaminación y el abandono del plan maestro de alcantarillado sanitario en el Gran Santo Domingo. En rueda de prensa, el PLD salió en defensa de los rí-
os, del ecosistema y las comunidades que sufren las consecuencias del abandono oficial.
“Según datos oficiales de la Oficina Nacional de Estadística, publicados en junio pasado, el presupuesto para reducción de la contaminación se desplomó en un 54.89 por ciento”, denunció
Alfonso Ureña, titular de la Secretaría de Medio Ambiente del PLD, quien asumió la vocería del partido teniendo a su lado a la diputada Damaris Vásquez, a Francis Jorge, secretaria de Asuntos Municipales, los subsecretarios Oscar Mariñez, Carolina Abreu, Dolkin Encarnación y Blanca Rodríguez.
Pablo Ulloa encabeza jornada de “Diálogos en tu Comunidad”
SANTO DOMINGO. - El defensor del pueblo, Pablo Ulloa, realizó una visita institucional a los municipios de Pimentel y Las Guáranas, en la provincia Duarte, como parte del programa “Diálogos en tu Comunidad”. Durante estos encuentros sostuvo diálogos abiertos con autoridades locales, líderes comunitarios y ciudadanos, con el objetivo de acercar la institución a los territorios y atender las problemáticas sociales desde su origen.
En Pimentel, Ulloa subrayó la importancia de establecer vínculos directos con la ciudadanía. “El hecho de que viniéramos aquí a la alcaldía, que el alcalde estuviera presente, igualmente los comunitarios, representa un estímulo para una institución como el Defensor del Pueblo, que ha podido ir construyendo municipio por municipio una historia de casos resueltos”, expresó. Resaltó la organización de las juntas de vecinos como una fortaleza del municipio. “Pimentel tiene una gran ventaja: esa federación o asociaciones de juntas de vecinos. Hay un capital social bien marcado y una estructura que puede ayudar no solo a identificar problemas, sino también a proponer soluciones”.
El defensor reafirmó su compromiso de trabajar junto a la comunidad para avanzar en soluciones a corto, mediano y largo plazo, especialmente en casos que superan las competencias de autoridades locales.
Por su parte, el alcalde de Pimentel, Noel Abreu, valoró positivamente la visita y destacó la importancia de ese tipo de acercamientos. “Las acciones que está realizando el defensor del pueblo permiten a la comunidad tener un contacto directo tanto con las autoridades municipales como con el gobierno central”, afirmó.
El presidente de la Sala Capitular, Robert Berges, también elogió el encuentro. “Demuestra que nos están tomando en cuenta. El pueblo necesita acercamientos como este, donde se escuche directamente a la gente”, dijo.
El regidor Rayter Perdomo añadió: “Valoramos esta visita porque lo más importante en cualquier proyecto es escuchar al pueblo. Esa es la clave del éxito”.
Líderes comunitarios como Emmanuel Suárez y Luz María Rojas coincidieron en la relevancia del espacio de diálogo. “Esta visita nos da
voz”, dijo Suárez. En tanto, Rojas expresó: “Este pueblo está abandonado. Ya es tiempo de que nos presten atención”.
Las Guáranas: juventud al frente y propuestas concretas
En Las Guáranas, Ulloa fue recibido por autoridades municipales jóvenes: el alcalde Lenin Campos, de 29 años, y la vicealcaldesa Anayra Brito, de 28, quienes expresaron su respaldo a la labor del defensor del pueblo.
“Para nosotros el defensor del pueblo es un aliado fundamental”, manifestó Campos, reconociendo el compromiso de Ulloa de dar seguimiento a obras pendientes.
Brito destacó el valor del contacto directo con la comunidad. “Cuando tú interactúas con la gente, conoces su realidad. No es lo mismo una encuesta que mirar de
frente las necesidades”, dijo. Resaltó además el espíritu solidario del municipio: “Aquí la gente lucha y se une, aunque el problema sea de un solo sector”.
La regidora Wendy Marte planteó problemas urgentes como el mal estado de las calles en Lenea y Lenea Génimo, la falta de atención médica local y la paralización de la construcción de aulas escolares. “La necesidad es real y urgente”, enfatizó.
Durante la jornada, Ulloa reiteró que estos recorridos buscan fortalecer la confianza ciudadana y abrir espacios de concertación. También destacó iniciativas como la recuperación de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) para mejorar los servicios e infraestructura a nivel local.
Ulloa realizó una visita institucional a los municipios de Pimentel y Las Guáranas, en la provincia Duarte, como parte del programa “Diálogos en tu Comunidad”. Durante estos encuentros sostuvo diálogos abiertos con autoridades locales, líderes comunitarios y ciudadanos, con el objetivo de acercar la institución a los territorios y atender las problemáticas sociales desde su origen.
En Pimentel, subrayó la importancia de establecer vínculos directos con la ciudadanía. “El hecho de que viniéramos aquí a la alcaldía, que el alcalde estuviera presente, igualmente los comunitarios, representa un estímulo para una institución como el Defensor del Pueblo, que ha podido ir construyendo municipio por
Para nosotros el defensor del pueblo es un aliado fundamental”, manifestó Campos, reconociendo el compromiso de Ulloa de dar seguimiento a obras pendientes.
municipio una historia de casos resueltos”, expresó. Resaltó la organización de las juntas de vecinos como una fortaleza del municipio. “Pimentel tiene una gran ventaja: esa federación o asociaciones de juntas de vecinos. Hay un capital social bien marcado y una estructura que puede ayudar no solo a identificar problemas, sino también a proponer soluciones”.
Por su parte, el alcalde de Pimentel, Noel Abreu, valoró positivamente la visita y destacó la importancia de ese tipo de acercamientos. “Las acciones que está realizando el defensor del pueblo permiten a la comunidad tener un contacto directo tanto con las autoridades municipales como con el gobierno central”, afirmó.
El presidente de la Sala Capitular, Robert Berges, también elogió el encuentro. “Demuestra que nos están tomando en cuenta. El pueblo necesita acercamientos como este, donde se escuche directamente a la gente”, dijo.
El regidor Rayter Perdomo añadió: “Valoramos esta visita porque lo más importante en cualquier proyecto es escuchar al pueblo. Esa es
la clave del éxito”. Líderes comunitarios como Emmanuel Suárez y Luz María Rojas coincidieron en la relevancia del espacio de diálogo. “Esta visita nos da voz”, dijo Suárez. En tanto, Rojas expresó: “Este pueblo está abandonado. Ya es tiempo de que nos presten atención”.
Las Guáranas: juventud al frente y propuestas concretas
En Las Guáranas, Ulloa fue recibido por autoridades municipales jóvenes: el alcalde Lenin Campos, de 29 años, y la vicealcaldesa Anayra Brito, de 28, quienes expresaron su respaldo a la labor del defensor del pueblo.
“Para nosotros el defensor del pueblo es un aliado fundamental”, manifestó Campos, reconociendo el compromiso de Ulloa de dar seguimiento a obras pendientes.
Brito destacó el valor del contacto directo con la comunidad. “Cuando tú interactúas con la gente, conoces su realidad. No es lo mismo una encuesta que mirar de frente las necesidades”, dijo. Resaltó además el espíritu solidario del municipio: “Aquí la gente lucha y se une, aunque el problema sea de un solo sector”.
La regidora Wendy Marte planteó problemas urgentes como el mal estado de las calles en Lenea y Lenea Génimo, la falta de atención médica local y la paralización de la construcción de aulas escolares. “La necesidad es real y urgente”, enfatizó.
SANTO DOMINGO. – El Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD) celebró el jueves 24 de julio, a las 5:30 de la tarde en el Hotel Weston, su Asamblea General Ordinaria y Eleccionaria 2025, con la presencia de sus miembros, aliados estratégicos y representantes de diversos sectores empresariales, sociales y académicos del país.
La jornada inició con las palabras de bienvenida a cargo de la maestra de ceremonia Nadia Andújar, quien saludó a los miembros de la Junta Directiva 2023–2025, así como a los integrantes de la Comisión Electoral encargada de supervisar el proceso eleccionario.
El secretario de la Junta Directiva, Pascal Peña, tuvo a su cargo el desarrollo formal de la agenda, que incluyó el establecimiento del quórum, la presentación de informes, el proceso eleccionario, la juramentación de la nueva directiva y la entrega de reconocimientos institucionales.
Uno de los momentos centrales fue el discurso de rendición de cuentas del presidente del CODESSD, Samuel Sena, quien presentó un amplio balance de gestión del período 2023–2025, destacando logros como:
*El crecimiento sostenido de la membresía de la organización.
*La consolidación del CODESSD como referente nacional de la sociedad civil.
*La organización de más de 30 debates electorales a través de la plataforma RD Debate.
*El nacimiento y expansión de la Red de Mujeres
CODESSD Verde.
*La realización de la primera Expo Sostenible de República Dominicana, que reunió a más de 5,000 participantes.
Al concluir su intervención, Samuel Sena fue reelecto como presidente del CODESSD para el nuevo período 2025–2027, comprometiéndose a dar continuidad a los proyectos de sostenibilidad, diálogo democrático, fortalecimien-
to institucional y cohesión social.
Reconocimiento a personalidades e instituciones
Durante el evento también se reconoció la labor de destacadas personalidades e instituciones con estatuillas y menciones honoríficas. Entre los galardonados se encuentran:
*Sr. Cristin Cruzado (ho -
menaje póstumo), por su entrega al proyecto Red de Mujeres CODESSD Verde.
*Sr. Ruddy de los Santos, por su defensa de la institucionalidad democrática.
*Sr. Francisco Valdez Lozada, por su contribución al desarrollo sostenible.
*Sr. Cristopher Paniagua, presidente del Banco Popular Dominicano.
*Excma. Sra. Raquel Peña, vicepresidenta de la República.
*Sr. Omar Fernández, senador del Distrito Nacional.
*Sr. Elvin Castillo, por su entrega como comunicador en favor del desarrollo nacional.
*Sra. Lorenny Solano, por su impacto en la comunicación social y comunitaria.
*Farmacia Medicar GBC, como miembro patrocinador 2025.
*Sr. Sahel Abreu y Sr. Leymi Lora Córdova, por sus aportes solidarios y técnicos al CODESSD. El acto concluyó con las palabras de cierre de la maestra de ceremonia y la invitación a un cóctel de confraternidad entre los asistentes.
Con esta asamblea, el CODESSD reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, la participación ciudadana y la construcción de un modelo de país más justo, competitivo e incluyente.
Dominicanos obligados a transitar por el territorio haitiano para acceder a comunidades de Elías Piña
ROSA GALÁN
ELÍAS PIÑA. - Durante un recorrido por la línea fronteriza entre República Dominicana y Haití, se constató una realidad preocupante: para acceder a comunidades dominicanas como Guayajayuco, Villa Anacaona y Los Algodones —pertenecientes a la provincia Elías Piña— sus residentes se ven obligados a transitar por territorio haitiano debido a la falta de un puente sobre el río Artibonito.
La razón se debe a la paralización de los trabajos del puente que conectaría directamente con la comunidad de Río Limpio.
Según residentes y autoridades locales, esta estructura lleva aproximadamente 15 años en construcción sin que hasta la fecha haya sido concluida, lo que ha limitado severamente el acceso terrestre por territorio nacional.
“Esta situación no solo refleja el abandono histórico de las zonas fronterizas, sino que pone en evidencia las fallas estructurales en materia de inversión estatal e integración territorial”, sostuvo el académico Iván Gatón durante un recorrido por la zona.
La dependencia del tránsito por suelo extranjero plantea desafíos en términos de seguridad, soberanía y prestación de servicios esenciales.
Ante este panorama, cobra especial relevancia la presencia del Ejército dominicano, que mantiene el resguardo en la zona como parte de su labor de protección fronteriza.
No obstante, comunitarios y analistas coinciden en que la solución de fondo requiere la conclusión ur-
gente de las obras de infraestructura que garanticen el acceso pleno y autónomo a estos territorios en la zona fronteriza del lado dominicano.
Comunidad haitiana Tiroli dice sentirse más protegida por autoridades de RD
Habitantes de la comunidad haitiana de Tiroli, ubicada a solo diez metros de la línea perimetral fronteriza de la provincia de Elías Piña, expresaron sentirse más resguardados por las autoridades dominicanas que por las de su propio país, en un testimonio que evidencia la crisis institucional que afecta a Haití.
Tiroli, una pequeña localidad en el lado haitiano de la frontera, se ha convertido en un caso atípico en medio del colapso del Estado haitiano. Según relatan sus habitantes, no existen bandas criminales en la zona y predomina un ambiente de tranquilidad. Así lo afirmó Tiruli, un ciudadano haitiano que residió durante años en Constanza, República Domi-
nicana, y quien aseguró que gracias a Dios “viven en paz”. “Este sector no tiene problemas con República Dominicana. Nos han querido y nos han ayudado”, dijo, lamentando la ausencia de presencia estatal haitiana y el abandono en materia de seguridad y servicios básicos.
Entre muestras de gratitud, el ciudadano haitiano valoró el trato humano del Ejército Dominicano y aseguró que en esta franja fronteriza “queremos a los dominicanos”.
Durante un recorrido por la comunidad de Tiroli, se constató el ambiente de control y vigilancia que prevalece en el perímetro fronterizo, gracias a la presencia activa del Ejército de la República Dominicana, bajo el mando del teniente coronel Alexander Rojas. El oficial ofreció un trato respetuoso y cordial al académico Iván Gatón, a la periodista Rosa Galán, a don Tácito Perdomo y al mayor general retirado Francisco del Rosario Santos, quienes integraban la delegación visitante.
SANTO DOMINGO. –
Tras la convocatoria de legislatura extraordinaria, el Congreso Nacional reanudó este lunes los debates para consensuar y convertir en ley el proyecto de actualización del Código Penal que solo le falta una lectura en la Cámara de Diputados para culminar el proceso. La Cámara Baja fue convocada a sesionar este martes.
La comisión conformada por seis diputados continúa reuniéndose con la Procuraduría General de la República (PGR), donde se han reformulado unos 40 artículos, entre los que se destacan la reestructuración de la tabla de clasificación de las penas.
Pese a la legislatura extraordinaria, los diputados tienen que «pisar el acelerador» para que puedan apro-
bar esta iniciativa antes del 5 de agosto próximo para posteriormente remitirlo al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación.
Los comisionados Wandy Batista, Eugenio Cedeño, Carlos de Pérez, Mayobanex Martínez, Sandro Sánchez y Carolin Mercedes junto a la procuradora general Yeni Berenice Reynoso y su equipo legal, analizan más de 90 aspectos de la normativa de ley que será el instrumento con el que se regirá el Ministerio Público en lo adelante. Estos legisladores debe -
rán entregar a la comisión coordinadora un informe de los avances que se han logrado hasta este lunes, luego de los tres encuentros que han sostenido con los representantes del Ministerio Público.
Wandy Batista, aunque sin una fecha exacta, expresó que esta semana se estaría convirtiendo en ley la pieza que ha estado estancada en la sede legislativa por más de 20 años.
De su lado, Eugenio Cedeño subrayó que dentro de los artículos que han sido modificados, a sugerencia del órgano judicial, es el del feminicidio y sus agravantes.
«Ahora, para que se pruebe que hay feminicidio hay que confirmar que a la mujer la mataron por el hecho de ser mujer, algo que es muy subjetivo», explicó Cedeño.
Docente Mery Valerio: No basta con presupuesto, se necesitan políticas integrales para la Ley de Autismo
NURIELY GARCÍA
SANTO DOMINGO. - La docente y miembro de la Dirección Central de la Fuerza del Pueblo, Mery Valerio, advirtió que no basta con que el Gobierno destine presupuesto para el cumplimiento de la Ley 3423 de Atención, Inclusión y Protección para las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), si no se acompañan de políticas integrales y claras.
Valerio subrayó la necesidad de que todos los sectores vinculados, como salud, educación, seguridad social y comunicación, estén involucrados en la implementación de la ley.
«No es suficiente destinar un presupuesto si no se destinan políticas integrales, claras, donde todos los sectores que deben estar involucrados participen: Salud, educa-
ción, la seguridad social, una campaña de orientación a la población», expresó.
Durante una entrevista en el programa «Tiempo de Noticias», que transmite El Nuevo Diario TV, Valerio consideró, además, que es clave promover campañas de orientación ciudadana y que los sistemas educativos se enfoquen en desarrollar competencias emocionales, con el fin de formar ciudadanos más empáticos, resilien-
tes y sensibles a las realidades diversas.
La docente manifestó que las personas con autismo no tienen problemas de aprendizaje, sino que requieren metodologías y entornos adecuados a sus características, de ahí la necesidad de que el Estado pueda brindar las herramientas y los recursos que se alineen con sus intereses y formas particulares de aprender para poder guiarlo.
“Detrás de la Tormenta es Donde Habita el Silencio”
Explicó que la base de su libro “Detrás de la Tormenta es Donde Habita el Silencio” fue la experiencia con su hijo, Éngel Segura, un joven diagnosticado con autismo, que ha logrado superar múltiples barreras y ser un ser sobresaliente en el ámbito académico.
Dictan tres meses de prisión preventiva a Pumarol Fernández por tragedia con seis víctimas en Naco
Será recluido en Centro de Corrección y Rehabilitación de Higüey
SANTO DOMINGO. - La Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional dictó este lunes tres meses de prisión como medida de coerción en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR 14) Higüey, conocida como «Anamuya», contra Jean Andrés Pumarol Fernández, imputado de matar a una mujer y herir a otras cinco personas el pasado miércoles 23 de julio, en un edificio de apartamentos del sector Naco, en esta capital.
El juez Rigoberto Sena acogió la solicitud del Ministerio Público de imponer prisión preventiva a Pumarol Fernández.
De acuerdo al Ministerio Público, representado por la procuradora fiscal Vidalis Mora, adscrita al Departamento de Crímenes y Delitos contra la Persona, de la Fiscalía del Distrito Nacional, el imputado irrumpió en varias viviendas del residencial Naco Dorado IV, agrediendo a diferentes residentes, incluyendo a Yolanda Handal Abugabir, quien perdió la vida.
«Presupuestos médicos contradictorios»
Miguel Valerio, abogado de la familia de Ivonne Handal Abugabil, la mujer de 70 años que perdió la vida en el ataque múltiple ocurrido el pasado 23 de julio en el sector Naco, dijo que los presu-
puestos médicos entregados por la defensa del acusado Jean Andrés Pumarol Fernández presentan serias inconsistencias y contradicciones que deben ser esclarecidas durante la fase de investigación.
Al hablar con la prensa tras concluir la audiencia de conocimiento de medida de coerción, el letrado puntualizó que los presupuestos depositados por la defensa fueron simples fotocopias y tenían el aspecto de un recetario médico, sin validación clara.
Defensa niega contradicciones
Richard Martínez, abogado del imputado Jean Andrés Pumarol Fernández, negó que existan incongruencias en los presupuestos médicos presentados ante el tribunal y cuestionó que su representado haya sido enviado al Centro de Corrección y Rehabilitación CCR-14 en Higüey (Anamuya), afirmando que, aunque dicho recinto cuenta con un
pabellón psiquiátrico, no es el lugar más adecuado para su tratamiento.
En ese sentido, explicó por qué su defendido fue enviado a esa cárcel a cumplir la medida de coerción. “Fue la propia Fiscalía que pidió que se le enviara a la cárcel allá en Higüey en Anamuya, en virtud de que ahí hay un pabellón psiquiátrico.
Entonces el juez acoge el pedimento de prisión, lo envía a ese centro psiquiátrico en la cárcel, dígase, ahí es el pabellón”, explicó Martínez, tras concluir la audiencia de medida de coerción en la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional.
Aunque valoró el hecho de que se tomara en cuenta el estado clínico de Pumarol, cuestionó la idoneidad del lugar. “Nosotros entendemos que no es el lugar ideal, evidentemente se va a esperar en su momento, sin embargo, el mensaje es que se acoge en parte a la teoría porque se le envía a esa cárcel que tiene el pabellón de psiquiatría”.
29 de julio de 1884, Nace en Santo Domingo Pedro Henríquez Ureña, escritor, filólogo y pedagogo.
Vocero
PN garantiza seguirán trabajando para reducir niveles de homicidios y robos
DÍAZ
SANTO DOMINGO. - El vocero de la Policía Nacional, coronel Diego Pesqueira, garantizó este lunes que las autoridades seguirán trabajando para reducir los homicidios y reporte de robos en el país.
Al término de la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, que encabeza el presidente Luis Abinader, el oficial informó que a la fecha hay una tasa acumulada de homicidios por cada 100 mil habitantes de 8.29 y que 25 provincias se encuentran con una tasa de homicidio por debajo de un dígito.
También indicó que en el período 2025-2024 se evidencia una reducción de 4,145 casos de robos, equivalente a una baja del 8.2 %.
Mientras que en comparación con 2023 la reducción es de 9,806 robos, lo que representa una disminución porcentual del 17.5 %.
“Esto evidencia también
que este trabajo conjunto seguirá siendo realizado de manera efectiva”, manifestó. El vocero de la Policía Nacional sostuvo que como parte de las acciones operativas que han respaldado esta reducción en este mes de julio, la Policía Nacional incautó 5,083 armas blancas y 531 armas de fuego, de las cuales el 68.2 % tenían condición de ilegal. Asimismo, se ejecutaron 2,395 órdenes de arresto, 877 órdenes de allanamiento con un 74.3 % de efectividad, 411 arrestos en flagrante delito vía preventiva y 192 a través de la Dirección Central de Investigación (Dicrim).
Jueza rechaza acción de amparo a Ángel Martínez; su defensa dice acudirá al Tribunal Constitucional
RONNIL PÉREZ RAMÍREZ
SANTO DOMINGO. – La jueza Yuleika Henríquez, de la Octava Sala Penal del Distrito Nacional, rechazó este lunes una acción de amparo interpuesta por la defensa del comunicador Ángel Martínez, que alegaba violaciones a sus derechos fundamentales por parte del juez Deiby Timoteo Peguero. El recurso es contra la decisión del magistrado del Séptimo Juzgado de la Instrucción, quien impuso a Martínez coerción consistente en el pago de una garantía económica de tres millones de pesos, impedi-
Martínez.
mento de salida del país y presentación periódica, como medida de coerción por la imputación de difamación a la exviceministra de Medio Ambiente, Milagros De Camps.
Cuando era conducido al
tribunal se vio a un Ángel Martínez con un estado de salud debilitado, pero al salir defendió con fuerza la libertad de expresión.
Carlos Mesa, abogado de Martínez, calificó la decisión como injusta y anunció que llevarán el caso ante el Tribunal Constitucional, al considerar que se han vulnerado derechos fundamentales de su defendido por parte del juez Deiby Timoteo Peguero. Este martes, el Primer Tribunal de Instrucción del Distrito Nacional conocerá otra medida de coerción al comunicador, implicado en difamación a la ministra de Interior y Policía, Faride Raful.
Desde la sede de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), y como señal clara de respaldo institucional, el presidente Luis Abinader promulgó este lunes la nueva Ley 47-25 de Contrataciones Públicas, marcando un antes y un después en la forma en que el Estado dominicano administra sus recursos.
Durante el acto, el mandatario aseguró que con la firma y promulgación de la nueva Ley de Contrataciones Públicas, se da un paso firme y decisivo en la transformación del Estado dominicano que ha impulsado
desde el primer día de su gestión, convencido de que los recursos públicos deben ser administrados con inte -
SANTO DOMINGO.- A partir de este 24 de julio la venta del dólar se posicionó en RD$61, según datos del Banco Central, cuya razón responde a una combinación de factores económicos tanto internos como externos.
Según afirmó el economista Antonio Ciriaco Cruz, la subida del dólar radica en que varias empresas importadoras compran más dólares de lo normal, para reponer inventarios y pagar a suplidores internacionales. Este comportamiento suele ocurrir en varios meses del
año, como el actual julio, septiembre y octubre. De igual forma, cabe destacar que la divisa se vendía en RD$61,00 en diciembre de 2024, y se compraba a RD$60.00, es decir, muestra las mismas cifras actualmente. Sin embargo, para febre -
gridad, con responsabilidad y siempre al servicio del bienestar común.
De su lado, el director general de Contrataciones Públicas, Carlos E. Pimentel, explicó que la nueva Ley de Contratas Públicas revoluciona el sistema con medidas concretas que asegurarán importantes mejoras, tales como:
• Más transparencia y trazabilidad: Cada proceso de compra será visible y auditable, desde el inicio hasta su ejecución.
• Régimen de consecuencias reales: Se incorporan sanciones penales para prevenir y castigar irregularidades.
ro, la divisa ya alcanzaba los RD$61.00 en la compra y los RD$62.00 en la venta, según el BCRD.
Pero, ¿cómo impacta esto en la canasta básica dominicana?
Según explicó el decano de la facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Antonio Ciriaco Cruz, al ser abordado por el periodista Roger Figueroa, el aumento del dólar a RD$61 tiene un impacto directo y preocupante en la canasta básica de la República Dominicana, espe -
EE.UU. y la Unión Europea alcanzaron un acuerdo arancelario que fija un gravamen del 15 % a productos europeos y evita una guerra comercial entre Bruselas y Washington a partir del 1 de agosto, fecha en la que el país norteamericano amenazaba con imponer tasas del 30 % a los bienes del club comunitario.
cialmente para los hogares de menores ingresos.
De acuerdo al economista muchos alimentos esenciales como el arroz, aceite, leche, habichuelas y pan dependen de insumos importados. Al subir el dólar, los costos de importación aumentan, lo que se traduce en precios más altos para el consumidor.
Cruz dijo que en los primeros cuatro meses de 2025, la canasta básica nacional subió un 3.71 %, pasando de RD$45,057 a RD$46,728. Para los hogares más vulnerables (Quintil 1), el aumento fue aún mayor: 3.88 %, alcanzando RD$27,968.
Gasolina Premiun RD$290.10
Gasolina Regular RD$272.50
Gasoil Óptimo RD$242.10
Gasoil Regular RD$224.80
Propano RD$137.20
Natural
Compra Ventas
La Ecored: «Modificación Ley de Residuos Sólidos pondría en riesgo a las mipymes»
Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (Ecored), manifestó su preocupación por la reciente aprobación del proyecto de modificación a la Ley 225-20 sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos en única lectura por parte del Senado.
Ecored advirtió que esta legislación, tal como fue aprobada y remitida al Poder Ejecutivo para su promulgación, carece de ajustes técnicos esenciales y podría comprometer seriamente la sostenibilidad financiera, la transparencia institucional y la participación de las micro,
pequeñas y medianas empresas (MiPymes) en la economía circular del país. En un encuentro en la Torre AIRD, la presidenta interina de Ecored, Christy Luciano, acompañada por miembros del consejo directivo y representantes de organizaciones clave como la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), la Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera (Aneih), la Asociación Dominicana de Productores de Cemento (Adocem) y la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores).
ProCompetencia valora lucha
colusión
SANTO DOMINGO. - La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), valoró positivamente que varias de sus recomendaciones técnicas fueron acogidas en la nueva Ley 47-25 de Contrataciones Públicas, orientadas a prevenir las prácticas colusorias y garantizar una mayor participación y competencia en los procesos de contratación pública. Entre las observaciones incorporadas se destaca la integración en el artículo 89 de la obligación de presentar una declaración jurada de oferta libre de colusión, en la que cada oferente certifica la autenticidad de su propuesta y su desvinculación de cualquier práctica concertada para manipular los resultados del proceso.
Asimismo, la modificación del artículo 116 que establece la exclusión de oferentes por prácticas prohibidas, in-
cluyendo expresamente las licitaciones colusorias sancionadas por la Ley 42-08, sobre Defensa de la Competencia. Este punto constituye un avance significativo en la lucha contra acuerdos anticompetitivos entre proveedores del Estado.
Además, la nueva ley, como recomendó ProCompetencia, mantiene la libre competencia como uno de sus principios rectores, promoviendo la participación
del mayor número posible de oferentes y evitando obstáculos innecesarios que limiten el acceso a los procesos de contratación pública.
Al mantener este principio se refuerza el compromiso del Estado dominicano con la apertura de los mercados públicos y promoción de condiciones más justas para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
ADA anuncia liberación dos millones de libras de pollo para estabilizar mercado
SANTO DOMINGO.-
Como medida preventiva ante las condiciones climáticas extremas que afectan temporalmente la producción avícola, la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA), informó la liberación de dos millones de libras de carne de pollo al mercado nacional, como parte de la reserva estratégica destinada a garantizar el abastecimiento en períodos de alta demanda o situaciones coyunturales.
La entidad aseguró que esta decisión forma parte de una estrategia previamente acordada con las autoridades y que aún se mantienen
disponibles más de cinco millones de libras congeladas, las cuales se canalizan a través de los programas sociales del Gobierno, a un precio de 60 pesos la libra.
La ADA reiteró que la cadena de producción avícola continúa operando con normalidad, desmintiendo versiones sobre una supuesta escasez. El incremento reciente en los precios de la libra de pollo,
aclaró el gremio, no obedece a falta de oferta, sino, a factores coyunturales como el impacto de las altas temperaturas sobre el peso promedio de las aves, así como prácticas especulativas en algunos puntos de venta, especialmente en el canal informal conocido como “en caliente”.
En contraste, los canales de pollo procesado y las ventas directas desde granjas mantienen precios estables. Actualmente, la libra de pollo vivo se vende a puerta de granja a 44 pesos, sin variaciones significativas en supermercados y comercios formales.
Gobierno lanza “Tu Firma es Tu Garantía” con fondo inicial de RD$1,200 millones
SANTO DOMINGO.- El Gobierno de Luis Abinader, a través del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Mediana y Pequeña Empresa (Promipyme), lanzó el programa “Tu Firma es Tu Garantía”, con un fondo inicial de RD$1,200 millones para su primer año de ejecución.
La nueva estrategia de inclusión financiera está orientada a microempresarios no bancarizados, con énfasis en actividades lideradas por mujeres. Su objetivo es permitir el acceso a microcréditos sin requerir garantías tradicionales, mediante evaluaciones alternativas de crédito, promoviendo a su vez la formalización, la bancarización y el fortalecimien-
to empresarial. En el acto celebrado en Auditorio de la UASD, de SJM, el director general de Promipyme, Fabricio Gómez Mazara dijo: «Hoy cumplimos con el compromiso presidencial con el lanzamiento formal del Programa
Tu Firma es Tu Garantía, un programa de inclusión financiera diseñado para brindar acceso a financiamiento a microempresarios y emprendedores, principalmente no bancarizados, dando prioridad a negocios liderados por mujeres».
HAINA. – La Autoridad Portuaria Dominicana (Apardom) informó que las provincias de Puerto Plata, a través de las terminales Amber Cove y Taíno Bay, y Pedernales, mediante el puerto de Cabo Rojo, recibirán un total de 22 cruceros durante el mes de agosto del presente año, según el calendario oficial de llegada de buques. El director ejecutivo de Apordom, Jean Luis Rodríguez, destacó la importancia de estas llegadas frecuentes, subrayando que consolidan a la República Dominicana como un destino preferido por los cruceristas, gracias a las facilidades, servicios y comodidades que ofrecen sus puertos.
De acuerdo con el reporte, la terminal Amber Cove recibirá la mayor cantidad de embarcaciones, con un
Entre las embarcaciones programadas para arribar se encuentran: MSC World America, Norwegian Aqua, Carnival Celebration, Carnival Vista, Oasis of the Seas, Adventure of the Seas, Carnival Mardi Gras, Carnival Sunshine, Carnival Magic, MSC Seascape, Celebrity Beyond, Island Princess, Freedom of the Seas y Norwegian Escape.
total de 12 cruceros, seguida por Taíno Bay con 8, y el puerto de Cabo Rojo, en Pedernales, con 2.
y su papel en A Tiro Limpio: “Es especial porque cuestiona profundamente el concepto de justicia”
MARÍA JIMÉNEZ
Editora de Novedades
Esmariajimenez@gmail.com
El veterano actor dominicano Félix Germán asume un papel clave en la película de acción “A tiro limpio”, que se estrena el próximo 7 de agosto en todas las salas del país.
En esta producción, dirigida por Jean Gabriel Guerra, Germán interpreta al Capitán Portela, un hombre de la ley enfrentado a una red de crímenes que pone en jaque el sistema judicial dominicano. Conversamos con el reconocido actor sobre su experiencia en este intenso rodaje, el mensaje de la cinta y su visión sobre el cine nacional.
END: ¿Qué fue lo primero que pensó cuando leyó el guion de A tiro limpio?
Su principal desafío fue la parte física, el entrenamiento para el manejo de armas y las escenas de acción.
Desde que leí el guion me pareció muy interesante. Una película de acción con una excelente trama no es fácil de ver.
END: ¿Cómo describiría a su personaje, el Capitán Portela? ¿Qué lo motiva y qué lo hace especial?
Portela es el representante de la ley. Está comprometido con su cargo y, en ese compromiso, se enfrenta al personaje principal, quien toma la justicia por sus propias manos buscando vengar a su padre. Es un
personaje que cuestiona el concepto de justicia: se enfrenta a un criminal con el que, paradójicamente, comparte cosas en común. Eso lo hace especial.
END: ¿Qué desafíos implicó interpretar un rol en una película de acción como esta?
El mayor reto fue la parte física: el entrenamiento para el manejo de armas y las escenas de acción.
END: ¿Se identifica en algún aspecto con su personaje?
Siempre que interpreto figuras relacionadas con la ley, surgen en mí cuestionamientos profundos sobre lo frágil que es la justicia en nuestro país y cómo se aplican, o no, las leyes. Esa inquietud personal alimenta mi trabajo actoral.
END: ¿Hubo alguna escena especialmente exigente o emocionante para usted como actor?
Definitivamente, la escena del enfrentamiento final entre los tres personajes principales. Es un momento de alto voltaje emocional y físico, que marca un giro decisivo en la película.
END: ¿Cómo fue trabajar bajo la dirección de Jean Gabriel Guerra y con un elenco tan diverso y reconocido?
El trabajo con Jean Gabriel fue una gran sorpresa. Fue un acto de fe mutuo. Entre nosotros se estableció un diálogo sin palabras; él sabía exactamente lo que quería de cada momento y confiaba plenamente en mí. Esa conexión es lo que convierte un rodaje en una experiencia verdaderamente artística.
Félix Germán es uno de los actores más respetados y versátiles de la escena artística dominicana, con una trayectoria que abarca teatro, cine y televisión. Reconocido por su compromiso con personajes complejos y cargados de profundidad emocional, Germán ha interpretado una amplia gama de roles que han dejado huella en el público y la crítica.
END: La película reúne figuras del cine, la música y la televisión. ¿Cómo fue esa di-
námica detrás de cámaras? Fue interesante y retador. Muchos talentos no son actores de oficio, pero Jean supo cómo guiarlos y sacar lo mejor de cada uno. El resultado que veremos en pantalla es testimonio del compromiso y la versatilidad del elenco. Eso habla muy bien del momento que vive nuestro cine.
A tiro limpio llega a los cines el próximo 7 de agosto, con un elenco estelar encabezado por Frank Perozo, Manny Pérez, Celinés Toribio, Solly Durán, Vakeró, entre otros. Bajo la dirección de Jean Gabriel Guerra y con producción de Guerra Films, Esencia Films y Frío Frío Productions, esta película promete acción, emociones fuertes y reflexiones necesarias sobre justicia y poder.
NAPOLEÓN BERAS PRATS
Ministerio de Cultura rinde homenaje a padres dominicanos con méritos artísticos
Ministro de Cultura, Roberto Angel Salcedo, junto al Viceministro de Creatividad y
Como parte de una jornada memorable, el Ministerio de Cultura (MINC) rindió homenaje a cinco padres destacados por su admirable trayectoria en las artes, cuyas vidas y obras han dejado una profunda huella en la cultura dominicana.
El reconocimiento tuvo lugar en el marco de una noche especial, que incluyó un concierto ofrecido por la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional, con motivo de su relanzamiento, iniciativa que han desarrollado de manera conjunta el MINC y la Fundación Filarmonía.
La ceremonia, encabezada por el ministro de Cultura, Roberto Angel Salcedo, tuvo lugar el pasado fin de semana en la sala Carlos Piantini, del Teatro Nacional, y contó también con la presencia del viceministro de Creatividad y Formación Artística, Amaury Sánchez.
Dicha ceremonia comenzó con la entrega de reconocimientos a Augusto Feria, Edilio Paredes, Frank Lendor, Freddie Cabral y Francisco – Cuqui – Batista, cinco personalidades cuyas trayectorias combinan la excelencia artística con una profunda entrega familiar.
El homenaje a estos destacados padres artistas tuvo lugar previamente a la gala que marcó el inicio de una nueva etapa para la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil y el Programa Nacional de Orquestas, Bandas y Coros Juveniles e Infantiles, un esfuerzo articulado por el Ministerio de Cultura en alianza con la Fundación Filarmonía.
Con esta acción conjunta, ambas instituciones reafirman su compromiso con la excelencia musical y la formación de nuevas generaciones de artistas.
Embajada dominicana en España reconoce a estudiantes destacados con el Premio al Mérito Escolar
El Sr. embajador de la República Dominicana ante el Reino Unido de España, Tony Raful Tejada, presidió el acto de reconocimiento a estudiantes destacados con el Premio al Mérito Escolar 2025
El embajador de República Dominicana ante el Reino de España, Sr. Tony Raful Tejada, encabezó la ceremonia de entrega de medallas a niños y jóvenes dominicanos residentes en territorio español, en reconocimiento a su destacada excelencia académica.
Los galardonados, con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años, fueron ganadores de la XV Edición del Premio al Mérito Escolar 2025, una iniciativa que busca exaltar el esfuerzo, la dedicación y el compromiso de la juventud dominicana en el exterior.
El acto se celebró en la residencia oficial de la Embajada con la presencia de la embajadora consorte Gris Soriano de Raful, la embajadora sra. Anabel Bueno Santana – Dolenc, representante permanente ante ONU – Turismo, el Sr. José Marte Piantini, cónsul general de la República Dominicana en Madrid, la Sra, Karla Tejeda, primera secretaria y encargada de la Sección Académica, quién además coordina la organización del evento, junto a la Sra. Marlie Santana, segunda secretaria encargada de cooperación al desarrollo.
De igual manera, participaron los representantes del Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX), Sres. Dania Morillo e Hilario Vargas, así como los miembros del jurado; Sr. Daniel Tejada, Sra. Jeannette Alfau y la Sra. Gricell Garrido, mientras que la maestra de ceremonias ha sido la encargada de comunicación de la Embajada, ministra consejera, Diana Infante.
Instituciones Culturales se reúnen en el Centro Cultural Taíno Casa del Cordón
mo la exposición de los desafíos y oportunidades que enfrentan las instituciones dedicadas a preservar y promover el arte, la historia y la identidad dominicana.
El panel estuvo compuesto por destacadas figuras del ámbito cultural dominicano, las señoras María Amalia León, presidenta de la Fundación Eduardo León Jimenez y directora del Centro León; Altagracia Mella Russo, fundadora y directora de la Casa Mella – Russo; y Julia Castillo, directora del Centro Cultural Perelló. La conversación fue moderada por Mónica Gutiérrez, directora del Museo de las Atarazanas Reales.
En el encuentro se compartieron las historias de cada centro cultural representado, desde sus motivaciones fundacionales, hasta evolución actual, destacando su incidencia, las comunidades donde operan y su aporte y fortalecimiento de la identidad nacional.
El conversatorio contó con la presencia de representantes del Grupo Popular y Banco Popular Dominicano, entre ellos, los señores; José Marmol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas y Banca Responsable de Grupo Popular; y Mariel Bera,vicepresidenta Relaciones Corporativas y Banca Responsable del Banco Popular Dominicana.
Por igual, los señores Carmen Rita Cordero, directora del Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, José Enrique Delmonte, asesor cultural y el arqueólogo e historiador Manuel García Arévalo, presidente de la Fundación García Arévalo.
Centro Cultural Banreservas rinde homenaje a Victor Victor con el concierto “Siempre Estarás”
El Centro Cultural del Banco de Reservas celebró el concierto “Siempre Estarás. Recordando a Victor Victor” con un emotivo recorrido por la música del inolvidable cantautor dominicano.
La producción artística estuvo a cargo del reconocido cantautor Manerra, quién estructuró un espectáculo especial en homenaje a Vitico, como era cariñosamente conocido.
Con una selección de sus canciones más emblemáticas, entre ellas, Mesita de Noche, y La Casita, entre otras, el montaje recordó como este gran artista marcó la historia de la bachata y proyectó la música dominicana a nivel internacional.
El concierto “Siempre Estarás”, una noche de música y también una experiencia de conexión con este gran artista, y enlace entre generaciones a través de la herencia cultural de un ícono que sigue inspirando a nuevos talentos y emocionando al público.
El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, iniciativa del Banco Popular Dominicano, fue escenario de un conversatorio que reunió a destacadas gestoras culturales del país, en un espacio dedicado a reflexionar sobre el valor y el impacto de los centros culturales y los museos en la vida nacional.
El evento titulado “Pasión por la Cultura: conversación entre centros culturales” tuvo como eje central el intercambio de experiencias en la gestión de espacios culturales, así co-
Para el Banco de los dominicanos, rendir homenaje a la vida y obra de Victor Victor es también reconocer el valor de un artista comprometido con su identidad, su gente y su legado musical, refirió el Centro Cultural Banreservas.
Esta iniciativa se corresponde con el propósito de Banreservas de reafirmar su compromiso con la promoción del arte y la cultura dominicana, disponiendo de un espacio para conocer el legado de figuras fundamentales en la historia musical del país.
PUBLICACION DE DIVORCIO
De conformidad con las disposiciones del artículo 42 de la Ley No. 1306-Bis, sobre Divorcio y para que sea de general conocimiento, se hace saber: Que la Sexta Sala de la Cámara Civil del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, especializada en Asuntos de Familia, en fecha 21 de Abril del 2025, dictó la Sentencia Civil No. 531-2025-SSEN-01084, cuyo dispositivo establece:
PRIMERO: Declara regular y válida, en cuanto a la forma, la demanda en divorcio por mutuo consentimiento, por haber sido hecha de acuerdo a la ley; y en cuanto al fondo DECLARA disuelto el vínculo matrimonial existente entre los señores Edward Janeiro Féliz Dilone y Anny Estefani Peña Vargas, de conformidad con el acto de convenciones y estipulaciones No. 018, instrumentado en fecha 20 del mes de Noviembre del año 2024, ante la Dra. María Acosta Pérez, Notario Público de los del Número del Distrito Nacional, por los motivos expuestos.
SEGUNDO: Ordena al Oficial del Estado Civil correspondiente pronunciar el presente divorcio; Así se pronuncia, ordena, manda y firma. Firmados: Scarlet R. Vargas Rossis, Jueza; Angel E. Rodríguez Caraballo, Secretario Auxiliar. El día 27 de Junio del 2025, el Oficial del Estado Civil de la Décimo Séptima (17va) Circunscripción del Distrito Nacional, pronunció la presente sentencia, inscrita en el número de evento 001-17-2025-03-00000051.
LICDO. SENCION DE JESUS POLANCO UREÑA, Abogado. FC 544099
AVISO DE REQUERIMIENTO, AUTO DE EMPLAZAMIENTO Y DE FIJACIÓN DE AUDIENCIA
A todos a quienes pueda interesar. En fiel cumplimiento al aviso de requerimiento, auto de emplazamiento y de fijación de audiencia, se hace de público conocimiento que: en virtud del artículo 50 del reglamento de los Tribunales Superiores de Tierras y de Jurisdicción Original, se cita: a las personas mencionadas y a todas aquellas que crean tener algún interés o derecho sobre la Parcela Núm. 206327329874, de Neyba, provincia Bahoruco, reclamado por DAYSI SOSA NOVA y JOSE ALBERTO MEDRANO ENCARNACIO inmueble este a sanear; trabajos de mensuras practicado por el Agrimensor Enrique Arismendy Herasme, y cuyos colindantes son: Martha Gonzalez y Rafael Valdez Santana, Sucs. Hipolita Mesa, Carlota Novas,Dello Novas Gonzalez, Calle Principal.. Expediente Núm. 2025-0154770, para que se presente por ante este Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original de Barahona, ubicado en calle Colón Núm. 43, del Palacio de Justicia de Barahona, a la audiencia fijada para el 04/08/2025, a las 9:00 a.m., a fin de dar a conocer los derechos que considere presentado de forma legal las pruebas en las que se basan y formulan su declaración ante este tribunal de primer grado.
ROSA BETHANIA MALENA CARMONA, Jueza del Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original Barahona. FC 544129
AVISO DE REQUERIMIENTO, AUTO DE EMPLAZAMIENTO Y DE FIJACIÓN DE AUDIENCIA
A todos a quienes pueda interesar. En fiel cumplimiento al aviso de requerimiento, auto de emplazamiento y de fijación de audiencia, se hace de público conocimiento que: en virtud del artículo 50 del reglamento de los Tribunales Superiores de Tierras y de Jurisdicción Original, se cita: a las personas mencionadas y a todas aquellas que crean tener algún interés o derecho sobre la Parcela Núm. 207304332931, de Vicente Noble, provincia Barahona , reclamado por ANA ERCIDA PINEDA inmueble este a sanear; trabajos de mensuras practicado por el Agrimensor José Miguel Acosta Grullat, y cuyos colindantes son: Breinnin Beltré Feliz, Silverio Vallejo Reyes. Expediente Núm. 2025-0100360, para que se presente por ante este Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original de Barahona, ubicado en calle Colón Núm. 43, del Palacio de Justicia de Barahona, a la audiencia fijada para el 05/08/2025, a las 9:00 a.m., a fin de dar a conocer los derechos que considere presentado de forma legal las pruebas en las que se basan y formulan su declaración ante este tribunal de primer grado.
ROSA BETHANIA MALENA CARMONA, Jueza del Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original Barahona. FC 544129
AVISO DE MENSURA PARA REGULARIZACION PARCELARIA
De acuerdo a la Autorización No. 6632025037020, el día Ocho (8) del mes de Agosto del año Dos Mil Veinticinco (2025), a las 1:00 PM, daremos inicio al Levantamiento para realizar los trabajos de Regularización parcelaria de una porción de terreno con área de 214.91 m2, dentro de la parcela No. 115-Reform-15, del Distrito Catastral No. 6, del Municipio Santo Domingo Este, provincia Santo Domingo; la porción a levantar está ubicada al fondo (mano derecha No. 8) de la única calle (calle sin salida) que tiene el Residencial El Jardín, en Los Trinitarios 2do., saliendo de la Calle Respaldo Central, del Municipio Santo Domingo Este, provincia Santo Domingo, correspondiente a los derechos adquiridos mediante compra por el Sr. RAMON AMADO MINAYA CRUZ.
AGRIM. RAMON IGNACIO GOMEZ BAEZ, CODIA 10585. FC 544130
AVISO PERDIDA CERTIFICADO DE TITULO
En cumplimiento de lo expuesto por el artículo 92 de la Ley de Registro Inmobiliario, se hace de público conocimiento que se ha extraviado el Certificado de Título (Duplicado del Dueño) matrícula Solar 7 de la Manzana 3489 del Distrito Catastral 1 del Distrito Nacional, con una extensión superficial de 500.34 Mts.2, amparado con el Certificado de Título Matrícula 0100222689, emitido a nombre de a nombre de los señores DAYSI ROSSELISE LLUBERES BAEZ, NILDO RAFAEL LLUBERES BAEZ, NIOVES MARISELA DE LA ALTAGRACIA LLUBERES BÁEZ, WILLIAM YOVANNY LLUBERES BAEZ Y NELSON EDDY LLUBERES BAEZ, expedido por el Registro de Títulos del Distrito Nacional.
Lic. Máximo A. Rodríguez, Abogado.
En virtud de las disposiciones del artículo 92, párrafo 3, de la Ley de Registro Inmobiliario y del artículo 83 del Reglamento general de los Registros de títulos, se hace de conocimiento público que se ha extraviado el Certificado De Título Matrícula No. 0200175969 (Duplicado del dueño), que ampara el derecho de propiedad de la designación catastral No. 311531790428, del Municipio Santiago, Provincia Santiago, con una extensión superficial de 889.99 metros cuadrados, propiedad de JUAN JOSÉ VENTURA PERALTA.
FC 544119
PUBLICACION DE PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO
En cumplimiento de las disposiciones legales vigente se hace de conocimiento público la pérdida del Certificado Financiero No.108618 de fecha 20-10-2020, por la suma de ciento cincuenta mil (RD$150,000.00) pesos, expedido por la ASOCIACION CIBAO DE AHORROS Y PRESTAMOS a favor del señor LUIS MANUEL GUZMAN DORREJO. LUIS MANUEL GUZMAN DORREJO.
FC 544120
LUIS MANUEL GUZMAN DORREJO, Depositante.
PUBLICACION DE PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO
En cumplimiento de las disposiciones legales vigente se hace de conocimiento público la pérdida del Certificado Financiero No.103483 de fecha 01-06-2020, por la suma de cien mil (RD$100,000.00) pesos, expedido por la ASOCIACION CIBAO DE AHORROS Y PRESTAMOS a favor del señor LUIS MANUEL GUZMAN DORREJO.
LUIS MANUEL GUZMAN DORREJO, Depositante.
FC 544120
PÉRDIDA DE PLACA Y CHAPA: MOTOCICLETA PRIVADA, MARCA KTM, NO. DE REGISTRO Y PLACA K1332209, CHASIS VBKGSA201JM337474, MODELO 300 EXC SIX DAYS, AÑO 2018, COLOR NARANJA/AZUL, MOTOR O NO. DE SERIE 7474, a nombre del SR. CHRISTOPHE J.F. VERRUE, cédula 402-2023105-0.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Automóvil privado, marca Hyundai, modelo Sonata N20, COLOR gris, año 2011, serie 804672, Placa A709955, Chasis KMHEU41MBA804672, Matrícula 11406046, a nombre de JHONATAN ANTONIO CÁCERES MATEOS, cédula No. 223-0113629-1. FC 544091
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: VEHICULO MARCA: HYUNDAI, MODELO: ACCENT, AÑO: 2014, PLACA: A69620, COLOR: BLANCO, CHASIS: KMHCT41BEEU600200, propiedad de: MATILDELIA VENTURA SANZ, cédula: 0010203463-4. FC 544116
PÉRDIDA DE PLACA: Vehículo de carga, marca Mercedes Benz, modelo ATEGO 1725/54 6x4, año 2019, color blanco, placa y registro No. L410905, chasis 9MB958076KB108434, propiedad de ECCUS SAS, cédula o RNC 101640944. FC 544125
AVISO DE PÉRDIDA DE FINANCIAMIENTO
Se hace constar que la señora Fe Disla, cédula 0010277942-8, ha extraviado el Certificado de Depósito (recibo) No. 1-2609255301, por un monto de RD$30,000.00 (treinta mil pesos dominicanos), correspondiente a los depósitos de alquiler recibidos por la inquilina, con fecha 17 de octubre de 2024. Este documento queda anulado para fines legales.
FC 544097
AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO DE TITULO
De acuerdo con las disposiciones del artículo 92 de la Ley 108-05 párrafo No. 3 Ley de Registro de Tierra. Se hace de público conocimiento la pérdida de la carta constancia anotada en el certificado de títulos numero 67-4027, libro 1384, folio 145 de fecha 15 de enero del 2001, que ampara los derechos de propiedad de una porción de terrenos con una extensión superficial 550.00Mt2 dentro del ámbito de la parcela certificado de título: certificado de títulos que se describe a continuación: Certificado No. Matrícula número 3000523005, libro 534, folio 34, de fecha 06 de septiembre del 1974, que ampara los derechos de propiedad una porción de No. 56-B-1-A, del Distrito Catastral No. 03, del Distrito Nacional (hoy Santo Domingo Oeste, Provincia de Santo Domingo), propiedad de los señores VICTOR DE LA CRUZ MARTINEZ Y MIRNA DAMARIS ANT. DE JESUS UREÑA DE DE LA CRUZ.
VICTOR DE LA CRUZ MARTINEZ, Declarante. FC 544103
AVISO DE PERDIDA DE ACTO DE VENTA
En cumplimiento de la Ley de Registro Inmobiliario 108-05, de fecha 23/03/2005, y sus modificaciones, por este medio se avisa que se ha extraviado el Acto de venta original realizado en fecha Treinta (30) de marzo del año 2005, entre la Compañía Paraíso Antillano, S.A. debidamente representado por el Ing. Santiago Elmudesi y el Sr. André Joseph relativo a la Parcela No. 76, Porción V, del D.C. No. 06 (descrito como Solar No. 7, Manzana 44, del Proyecto Brisa Oriental VI), del Municipio Santo Domingo Este, Provincia Santo Domingo, con un área de 200.41 m2, con sus impuestos pagos ante la Dirección General de impuestos Internos (DGII) de fecha 14/01/2014. Recibo No. 22213961.
PERDIDA DE CERTIFICADO
Se hace de público conocimiento que la señora Esmerarlin Masiel Serrano Peguero, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral No. 402-3553461-3, ha extraviado un certificado emitido por la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, identificado con el número 1027613357, por un monto de CIENTO TREINTA MIL PESOS DOMINICANOS CON 00/100 (RD$130,000.00), correspondiente a un certificado tipo “crédito a cuenta”, con fecha de apertura al cinco (5) de abril del año dos mil veintitrés (2023). Mediante este aviso se notifica formalmente dicha pérdida para los fines correspondientes. FC 541925
PÉRDIDA DE CERTIFICADO DE DEPÓSITO
Se hace constar que, mediante el acto de alguacil número 816/2025 de 11 de julio de 2025, instrumentado por el oficial ministerial Maher Salal Hasbas Acosta Gil, Alguacil ordinario de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia, se notificó al SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A. –BANCO MÚLTIPLE, sobre el extravío del Certificado de Depósito número 241001923, expedido por dicha entidad de intermediación financiera con fecha de apertura 26 de mayo de 2022, a un plazo de 720 días, por un monto ascendente a la suma de CINCO MILLONES TRESCIENTOS SETENTA Y CINCO MIL PESOS DOMINICANOS (RD$5,375,000.00), a nombre de las señoras MINERVA MERCEDES VARGAS VALDEZ y NINOUSKA CORTÉS VARGAS, portadoras de las cédulas de identidad y electoral números 031-0097950-3 y 031-0447648-0, respectivamente.
PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO
Conforme lo establecido en los requisitos de la ASOCIACION POPULAR DE AHORROS Y PRESTAMOS, Entidad Bancaria de la Republica Dominicana, tenemos a bien hacer de público conocimiento LA PERDIDA DEL CERTIFICADO FINANCIERO número 1033359505, aperturado en fecha 03 del mes de marzo del año dos mil veinticinco (2025), por un monto original de Cincuenta Mil Pesos Dominicanos con 00/100 (RD$50,000.00), modalidad Reinvertido, a nombre de la Sra. JOHANNA CAROLINA MATEO LLANGER, titular de la cedula de identidad y electoral número 224-0005041-9.
AVISO
En cumplimiento de las disposiciones legales vigentes se hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero No. 17-000000150 DOCUMENTO no.020477 fecha de apertura 28/10/2021 con un valor actual de RD$1,001,00.00 (UN MILLON UN MIL PESOS DOMINICANOS CON 00/100) emitido por COOPERATIVA POR DISTRITOS Y SERVICIOS MULTIPLES VEGA REAL, INC. a los fines de que esta entidad bancaria proceda a la anulación de dicho certificado extraviado y a la expedición del sustituto a favor y a nombre de: RAMONA ARIELINA FELIX GARCIA O MARIA MARGARITA GARCIA PEREZ DE FELIX, Depositantes, cliente: 568936. Publicación iniciada a los 28 días del mes de JULIO del año 2025.-
RAMONA ARIELINA FELIX GARCIA O MARIA MARGARITA GARCIA PEREZ DE FELIX Depositantes (RC-40120-WP-28-29-30/07/2025)
En cumplimiento con las disposiciones del Artículo 42, de la Ley No. 1306-Bis, sobre Divorcio, hacemos de público conocimiento, lo siguiente: Que en fecha Veintiocho (28) del mes de Abril del año Dos Mil Veinticinco (2025), la Octava Sala para asuntos de Familia de la Cámara Civil y comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, dictó la Sentencia marcada con el No. 533-2025SSEN-01029, en sus atribuciones civiles, mediante la cual se admite el Divorcio entre los cónyuges ALFREDO SANTOS JAQUEZ Y GINETTE FIGUEROA DE SANTOS, por Mutuo Consentimiento, cuyo dispositivo dice textualmente lo siguiente: PRIMERO: Acoge la presente demanda de divorcio por mutuo consentimiento, en consecuencia, declara disuelto el vínculo matrimonial existente entre los señores ALFREDO SANTOS JAQUEZ Y GINETTE FIGUEROA DE LOS SANTOS, por los motivos precedentemente expuestos; SEGUNDO: Ordena al Oficial del Estado Civil correspondiente pronunciar el presente divorcio; TERCERO: Homologa el acuerdo sobre guarda, contenido en el acto de estipulaciones y convenios No. 2, folio 2 y 3, de fecha veintitrés (23) del mes de enero del año dos mil veinticinco (2025), instrumentado por el DR. AMÉRICO REYES DEL VALLE, notario público de los del número del Distrito Nacional, mediante el cual los menores de edad Dylan Alfredo y Dahian Alfredo, quedará a cargo de su madre Ginette Figueroa de los Santos, manteniendo el padre su derecho a un régimen de visitas en los términos previstos en el acto de referencia; CUARTO: Homologa el acuerdo sobre pensión alimenticia mediante el cual el señor Alfredo Santos Jaquez, se compromete a pagar la suma de ocho mil pesos dominicanos (RD$8,000.00) mensuales en favor de los menores de edad Dahian Alfredo y Dylan Alfredo, pagaderos en manos de la madre Ginette Figueroa de los Santos, en atención a los términos pactados en el acto de estipulaciones y convenciones referido anteriormente; QUINTO: Compensa las costas del procedimiento por tratarse de un asunto de familia. En la Ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, a los Dieciocho (18) días del mes de Julio del año Dos Mil Veinticinco (2025).-
LICDA. BLAUDINA RAMIREZ DE LOS SANTOS, Abogada Apoderada. FC 544134
AVISO DE MENSURA PARA REGULARIZACION PARCELARIA
Se hace de público conocimiento que el día 11 de Agosto del año 2025, a las 08:00 AM se producirá a realizar la mensura para REGULARIZACION PARCELARIA, dentro del ámbito de la Parcela No. 164, del DC 06 del Municipio Santo Domingo Este, Provincia Santo Domingo. con una extensión superficial de 302.92 Mts2, ubicada en la calle Ambar, No.08, PRADO ORIENTAL, Santo Domingo este, coordenadas de referencias: 416593.31, 2044309.23 - Lat.: 18.487542°; Long -69. 790059°. Expediente no. 6632025059784, Cuyos propietarios son los señores: RAMON ANTONIO LIZARDO MATEO Y RAMONA LOPEZ DE LIZARDO, REPRESENTADOS POR PARMENIO ANTONIO PAULINO NUESI. Sin más particular.
WANDER DE JESUS FELÍZ ENCARNACION. Codia 19098
AVISO DE MENSURA CATASTRAL EXPEDIENTE NO. 6632025059903
Se hace de público conocimiento que el día 10/08/2025 a las 9:00 A.M. se estará realizando los trabajos de REGULARIZACION PARCELARIA dentro de la parcela 27-PROV-A, PORCION C, DC. 04, ubicado en la calle Plinio Díaz Vargas. No. 76 del Sector Villas Agrícolas. Referencia de ubicación 18.499178, -69.910889 del Distrito Nacional, con una extensión superficial de 200.00m2, a petición del propietario DIOMEDES DE JESUS TEJADA DE LA ROSA y presentado por el Agrim. RAFAEL LUIS MONTES DE OCA RUIZ, CODIA 38225, cel. 829-279-4588, correo electrónico: rafaellmruiz@gmail.com.
AVISO DE MENSURA CATASTRAL PARA SANEAMIENTO EXPEDIENTE: 6612024036984-01
Vista: la Autorización de Saneamiento Expedida por la Dirección Regional de Mensuras Catastrales del Departamento Noreste, de fecha 16 de diciembre del 2024, a petición de MARIA VILLA DE LA CRUZ Y DESIDERIO
RODRIGUEZ CID.
AVISA AL PÚBLICO EN GENERAL
Que el día 12 de agosto del año 2025 a las 09:00 A.M. se va a dar conocer en el Palacio de Justicia de Nagua, segundo nivel en el Tribunal de Tierra, Jurisdicción Original Departamento de Nagua, del Municipio de Nagua, Provincia María Trinidad Sánchez, el trabajo de SANEAMIENTO, de la Parcela No.241-B del Distrito Catastral No. 02, DC Posicional. No. 410614994568, en el Municipio de Cabrera, Provincia María Trinidad Sánchez, ubicado en el Municipio de Cabrera, María Trinidad Sánchez.
LENNY ALQUIMEDES MATA RAMIREZ
Agrimensor Contratista
CODIA: 42637 FC 544193
PERDIDA DEL CERTIFICADO DE TITULO
Se hace de público conocimiento que se ha extraviado el Certificado de Titulo identificado con matricula número.0200194113 que ampara el derecho de propiedad de la parcela No.105-C, del Municipio de las Santiago, con una superficie de trecientos Metros Cuadrados (300.00MTRS2), propiedad del señor SANTIAGO MORRILLO.
FC 544194
ZUTEN INDUSTRIAL, S.A.S.
Capital Social Autorizado: RD$60,000,000.00
Capital Suscrito y Pagado: RD$13,355,000.00 Carretera Sánchez, Km. 7½, Las Colinas, Sector Bajos de Haina, Municipio y Provincia de San Cristóbal, República Dominicana De acuerdo con las disposiciones establecidas en el Artículo 413, de la Ley 47908, sobre Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada y sus modificaciones, se hace de público conocimiento lo siguiente: Que en fecha veinte (20) de mayo del año dos mil veinticinco (2025), fue celebrada debidamente la Asamblea General Extraordinaria de los socios de la sociedad ZUTEN INDUSTRIAL, S.A.S., conforme a las disposiciones establecidas en sus estatutos sociales y la legislación vigente. En el marco de dicha reunión, los socios aprobaron de manera unánime la reducción del capital social suscrito y pagado, fijándose este en la suma de TRECE MILLONES TRESCIENTOS CINCUENTA Y CINCO MIL PESOS DOMINICANOS CON 00/100 (RD$13,355,000.00). Dicha reducción obedece a dos operaciones societarias debidamente deliberadas: por un lado, la restitución de los aportes efectuados por el señor Héctor García, antiguo socio de la entidad, en atención a su decisión de desvincularse de la compañía; y por otro lado, la cesión y transferencia de las acciones propiedad de la señora Serafina Silvestre a favor de la señora Emmelie De La Rosa, quien ya formaba parte de la sociedad como accionista. Como resultado de estas decisiones, y una vez formalizados los actos correspondientes, se deja constancia de que los señores Héctor García y Serafina Silvestre ya no ostentan participación accionaria ni vínculo societario alguno con ZUTEN INDUSTRIAL, S.A.S., quedando debidamente actualizada la composición del capital social y del libro de registro de accionistas. En el Bajos de Haina, Provincia San Cristóbal, República Dominicana, a los veinticuatro (24) días del mes de julio del año dos mil veinticinco (2025).
MOIS RODRÍGUEZ, Presidente.
AVISO DE MENSURA CATASTRAL ACTUALIZACIÓN DE MENSURA, REGULARIZACIÓN PARCELARIA Y REFUNDICIÓN
EXPEDIENTE: 6612025050344. VISTA: La Autorización para realizar los trabajos de Actualización De Mensura, Regularización Parcelaria Y Refundición en fecha 14 de Julio del 2025, dictado por la DIRECCION REGIONAL DE MENSURA CATASTRALES DEL DEPARTAMENTO NORESTE, a petición de: CARMELO DIAZ MIRABAL. AVISA AL PÚBLICO EN GENERAL Que el día 14 de Agosto del 2025 a las 09:00 A.M. se dará comienzo a los trabajos de Actualización de Mensura, Regularización Parcelaria y Refundición en el ámbito de las Parcelas Nos. 39-POS-16 y 39POS-10 ambos del Distrito Catastral No. 03 en el Municipio de Cabrera, Provincia María Trinidad Sánchez, con áreas de 59,854.51 m2 y 15,721.40 m2. Ubicados en el paraje Buena Agua, en la intercepción de los caminos que conduce desde Buena Agua Jobo Claro con el camino a Jobo Dulce, y con las coordenadas UTM; 19.60486513502813, -70.00076227712681. ROMEO ANTONIO SANTANA VARGAS CODIA 11096 / TEL.: (809) 399-7495 romeo-santana@hotmail.com Agrimensor contratista FC 544195
AVISO DE MENSURA CATASTRAL REGULARIZACION PARCELARIA
EXPEDIENTE: 6612025050301. VISTA: La Autorización para realizar los trabajos de Regularización Parcelaria en fecha 14 de Julio del 2025, dictado por la DIRECCION REGIONAL DE MENSURA CATASTRALES DEL DEPARTAMENTO NORESTE, a petición de: CARMELO DIAZ MIRABAL en representación de RALDY CARMELO DIAZ HILARIO. AVISA AL PÚBLICO EN GENERAL Que el día 14 de Agosto del 2025 a las 02:00 P.M. se dará comienzo a los trabajos de Regularización Parcelaria en el ámbito de las Parcelas Nos. 39-POS-10 del Distrito Catastral No. 03 en el Municipio de Cabrera, Provincia María Trinidad Sánchez, con área de 11,948.34 m2. Ubicado en el paraje Buena Agua, en la intercepción de los caminos que conduce desde Buena Agua – Jobo Claro con el camino a Jobo Dulce, y con las coordenadas UTM; 19.603663445656597, -70.00022346076197.
ROMEO ANTONIO SANTANA VARGAS CODIA 11096 / TEL.: (809) 399-7495 romeo-santana@hotmail.com Agrimensor contratista FC 544195
AVISO DE MENSURA CATASTRAL REGULARIZACION PARCELARIA
EXPEDIENTE: 6612025052691. VISTA: La Autorización para realizar los trabajos de Regularización Parcelaria en fecha 22 de Julio del 2025, dictado por la DIRECCION REGIONAL DE MENSURA CATASTRALES DEL DEPARTAMENTO NORESTE, a petición de: CLAUDIA RAFAELA DE LA ROSA CARRASCO en representación de THUNDERBAY INVERSIONES, S.R.L. AVISA AL PÚBLICO EN GENERAL Que el día 13 de Agosto del 2025 a las 09:00 A.M. se dará comienzo a los trabajos de Regularización Parcelaria en el ámbito de la Parcela No. 37-A-3-MOD del Distrito Catastral No. 03 en el Municipio de Cabrera, Provincia María Trinidad Sánchez, con área de 3,050.00 m2. Ubicado en el paraje El Jamo, dentro del proyecto Orchid Bay, a 650 metros en dirección Norte del camino de acceso a la playa El Caletón de Dario, y con las coordenadas UTM; 19.6371807368943,69.8980691982302.
ROMEO ANTONIO SANTANA VARGAS CODIA 11096 / TEL.: (809) 399-7495 romeo-santana@hotmail.com Agrimensor contratista FC 544195
AVISO DE MENSURA PARA DESLINDE
Por Autorización núm. 6612025054412 a petición del SR. ELECIDO ANTONIO MARTE VASQUEZ, SE AVISA AL PÚBLICO EN GENERAL: que el día sábado 09 de agosto del 2025, a las 9:00 a. m., se iniciarán los trabajos de Mensura para Deslinde, de una porción de terreno, con un área en derecho de 428.00 m2 en el ámbito de la Parcela núm. 92- B, del DC. núm. 02, municipio de Cabrera (actualmente municipio perteneciente al municipio de Río San Juan), provincia María Trinidad Sánchez; a ejecutarse por medio de la Autorización de fecha 28 de julio del 2025. Se les informa a las personas interesadas, que deben comunicarlo con anticipación, o al momento de la mensura al Agrim. BILLY ADAMES HENRÍQUEZ, dirección: calle 16 de agosto, núm. 6, Río San Juan, correo electrónico: billyadames1@gmail.com, celular núm. 829-720-8310, o a la Dirección Regional de Mensuras Catastrales del Departamento Noreste. El inmueble es posible ubicarlo en la Calle s/n del Sector Santa Lucia, Rio San Juan y también con las coordenadas geográficas siguientes: latitud: 19.641273 y longitud: -70.073626.
Agrim. Billy Adames Henríquez CODIA núm. 39256 FC 544196
MEJÍA ARCALÁ, S.R.L. Capital Social: RD$1,678,000,000.00 Registro Mercantil No. 36221SD Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) No. 1-01-00022-8 Domicilio Social: Calle Arturo Logroño esq. Juan Alejandro Ibarra No. 141, Ens. La Fe, Santo Domingo, Distrito Nacional República Dominicana
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS
De conformidad con lo establecido en el artículo 21 de los Estatutos Sociales de la sociedad MEJÍA ARCALÁ, S.R.L. (en lo adelante, la “Sociedad”), por este medio se convoca a todos los socios a la Asamblea General Extraordinaria que será celebrada en fecha trece (13) del mes de agosto del año dos mil veinticinco (2025) a las diez horas de la mañana (10:00 A.M.). En virtud de lo dispuesto en el Artículo 20 de los Estatutos Sociales, el cual permite que las Asambleas se celebren en cualquier lugar del territorio nacional siempre que así se indique en la convocatoria, la presente Asamblea tendrá lugar en la calle Juan Alejandro Ibarra No. 149, Ensanche La Fe, de la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, a los fines de conocer de los siguientes puntos de agenda: 1. Aprobar la nómina de los socios presentes o representados en esta Asamblea y aprobar la validez de la Asamblea para sesionar como Asamblea General Extraordinaria; 2. Conocer y aprobar la modificación del domicilio social de la Sociedad y, en consecuencia, aprobar la modificación del Artículo 3 de los Estatutos Sociales, relativo al domicilio;
3. Otorgar poder para el registro de la presente asamblea ante las autoridades competentes; y,
4. Conocer cualesquiera otros asuntos que determine la ley o los Estatutos. La lista de los socios de la Sociedad, los proyectos de resoluciones a ser sometidos a votación y los demás documentos requeridos por la ley, se encontrarán a la disposición de los socios en el domicilio de la Sociedad, en el plazo establecido por la ley. Asimismo, se informa a los socios que los poderes de representación en dicha asamblea deberán ser depositados por lo menos un (1) día hábil previo a la celebración de la Asamblea en el domicilio social. La presente publicación se hace en la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, a los veintinueve (29) días del mes de julio del año dos mil veinticinco (2025).
Alexandra Consuelo Mejía Arcalá Gerente
PUBLICACION DE AVISO DE CLAUSURA DE LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD EMPRESA INTERIORES MADELIN SC, SRL
De conformidad con la disposición del artículo 419 de la ley 479-08 del 11 de diciembre de 2008 sobre Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada, modificada por la Ley 31-11, por la presente publicación se hace de público conocimiento lo siguiente que en fecha 25 de Julio del año en curso se celebrara la asamblea general extraordinaria de la sociedad en la cual los socios, a unanimidad de votos, aprobaron el informe de liquidación emitido por el Liquidador el SR. PEDRO JUSTILIANO CONSTANZO, ordenaron la liquidación de los activos de la empresa INTERIORES MADELIN SC, SRL, y aprobaron la disolución definitiva y la liquidación de la sociedad y dieron descargo al liquidador por las funciones asumidas.
PEDRO JUSTILIANO CONSTANZO, Liquidador. FC 544092
AVISO DE DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE COMPAÑÍA ANY GIVEN SUNDAY FILM SERVICES, S.R.L. Capital Social: RD$100,000.00 Registro Mercantil No. 179623SD Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) No. 1-32-46986-2 A los fines de dar cumplimiento a las disposiciones del artículo 419 la Ley 479-08, se hace de conocimiento general y se informa a los socios, interesados y al público en general, que se ha clausurado la liquidación de la sociedad comercial ANY GIVEN SUNDAY FILM SERVICES, S.R.L. – Sociedad en Liquidación. La referida clausura de la liquidación de la sociedad comercial ANY GIVEN SUNDAY FILM SERVICES, S.R.L. – Sociedad en Liquidación fue propuesta, conocida y aprobada por los accionistas de la sociedad mediante Asamblea General Extraordinaria de fecha veinticuatro (24) de julio del año dos mil veinticinco (2025), y establece en síntesis: a) conocer y aprobar el informe de Liquidador redactado por mí, LUIS ARMANDO GARCIA CACERES; b) autorizar el traspaso de activos y pasivos netos a la sociedad LANTICA PICTURES INC.; c) designar a LUIS ARMANDO GARCIA CACERES como persona autorizada para la suscripción de cualesquiera actos requeridos para la cesión de activos y pasivos de la Sociedad en favor de LANTICA PICTURES INC; d) declara que la sociedad no posee activos ni pasivos; e) pronuncia de manera definitiva y absoluta, la clausura de la liquidación de la sociedad comercial ANY GIVEN SUNDAY FILM SERVICES, S.R.L. – Sociedad en Liquidación. Estas resoluciones fueron aprobadas por unanimidad de votos. En Santo Domingo, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, hoy día veintinueve (29) de julio del año dos mil veinticinco (2025).
LUIS ARMANDO GARCIA CACERES, Liquidador. FC 544100
AVISO DE DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE COMPAÑÍA
ANY GIVEN THURSDAY FILM SERVICES, S.R.L. Capital Social: RD$100,000.00 Registro Mercantil No. 178045SD Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) No. 1-32-43170-7
A los fines de dar cumplimiento a las disposiciones del artículo 419 la Ley 479-08, se hace de conocimiento general y se informa a los socios, interesados y al público en general, que se ha clausurado la liquidación de la sociedad comercial ANY GIVEN THURSDAY FILM SERVICES, S.R.L. –Sociedad en Liquidación. La referida clausura de la liquidación de la sociedad comercial ANY GIVEN THURSDAY FILM SERVICES, S.R.L. – Sociedad en Liquidación fue propuesta, conocida y aprobada por los accionistas de la sociedad mediante Asamblea General Extraordinaria de fecha veinticuatro (24) de julio del año dos mil veinticinco (2025), y establece en síntesis: a) conocer y aprobar el informe de Liquidador redactado por mí, LUIS ARMANDO GARCIA CACERES; b) autorizar el traspaso de activos y pasivos netos a la sociedad LANTICA PICTURES INC.; c) designar a LUIS ARMANDO GARCIA CACERES como persona autorizada para la suscripción de cualesquiera actos requeridos para la cesión de activos y pasivos de la Sociedad en favor de LANTICA PICTURES INC; d) declara que la sociedad no posee activos ni pasivos; e) pronuncia de manera definitiva y absoluta, la clausura de la liquidación de la sociedad comercial ANY GIVEN THURSDAY FILM SERVICES, S.R.L. – Sociedad en Liquidación. Estas resoluciones fueron aprobadas por unanimidad de votos. En Santo Domingo, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, hoy día veintinueve (29) de julio del año dos mil veinticinco (2025). LUIS ARMANDO GARCIA CACERES, Liquidador. FC 544100
Expediente No. 6622025106175 Por medio de la presente: Le notificamos que el día 14 del mes de agosto del año 2025, a las 9:00 am, daremos inicio a los trabajos de Mensura para Regularización Parcelaria, dentro del ámbito de la Parcela 175 DEL D.C. 09, del Municipio y Provincia de Puerto Plata. Porción Propiedad de los Señores: OLGA LIDIA REYNOSO GUZMAN Y JUAN G OTERO coordenadas (19.23233, -70.50509) EN LA CALLE 1, SAN MARCOS, PUERTO PLATA Estos trabajos fueron autorizados por la Dirección Regional de Mensuras Catastrales Departamento Norte, de fecha 09 de julio del año 2025 bajo el número de expediente 6622025106175 Serán ejecutados por el Agrim. Nelson Cesar Milián Capellán, dominicano, mayor de edad, casado, portador de la cedula de identidad y electoral número 047-00008875, Codia 05838, domiciliado y residente en la calle Núñez de Cáceres 62, La Vega, Republica Dominicana. Quedan citados todos los colindantes y demás personas interesadas.
AGRIM. NELSON CESAR MILIÁN CAPELLÁN CODIA 5838 (IMV-AC-40152-WP-PEND)
PERDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo marca Toyota, modelo Corolla CE, color dorado, año 1999, placa No. A168200, chasis 1NXBR12E9XZ159434, propiedad de NELKI ARISMENDI PAULINO PAULINO, cédula No. 047-0129822-8.
PERDIDA DE MATRICULA: Automóvil privado, marca Toyota, modelo Corolla CE, color azul, año 1992, placa No. A146544, chasis No. 1NXAE91AXNZ364844, propiedad de STARLIN JESUS SANCHEZ GERMOSEN, cédula No. 4023660896-0.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Motocicleta privada, marca Honda, modelo LEAD 100, año 1994, color gris, placa y registro No. K1906332, chasis JF061122386, propiedad de KEIDYS MIGUEL CUEVAS PEÑA, cédula 111-0000226-7. FC 544128
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Automóvil privado, marca Hyundai, modelo Sonata N20, año 2012, color blanco, placa y registro No. A781144, chasis KMHEU41MBCA818354, propiedad de JOSE RICARDO ZAPATA CASTELLANOS, cédula 031-0500625-2. FC 544118
“Detrás de la Tormenta es Donde Habita el Silencio”, libro sobre cómo vencer las limitaciones del autismo
SANTO DOMINGO. -
Con la asistencia del expresidente de la República Leonel Fernández y del senador Omar Fernández, fue puesto a circular el libro “Detrás de la Tormenta es Donde Habita el Silencio”, de la autoría de la maestra Mery Valerio, y el cual aborda sobre la historia de un joven artista plástico que venció las limitaciones del autismo y aprovechó sus potencialidades para abrirse paso en las artes visuales.
La historia de Éngel Segura fue compartida en un muy emotivo y concurrido acto realizado desde la Biblioteca Nacional, donde
además de Leonel Fernández y su hijo Omar, se dieron cita diversas personalidades políticas, académicas y educativas, así como un gran público integrado por cientos de personas, incluyendo delegaciones que vinieron desde los Estados Unidos,
México, Colombia y Puerto Rico.
También contó con una nutrida representación de varias fundaciones no gubernamentales que dieron su apoyo al lanzamiento del importante libro.
Asimismo, se dieron cita los senadores proponentes de la Ley 34-23, de Atención, Inclusión y Protección para las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Durante la ceremonia el senador del Distrito Nacional por el partido Fuerza del Pueblo (FP), Omar Fernández, tuvo a su cargo la presentación de la obra en su condición de prologuis-
ta de la misma. La autora, Mery Valerio, narró el proceso y desarrollo de Engel y su visión sobre la neurodiversidad y la inclusión, la falta de políticas públicas para el diagnóstico oportuno y el apoyo desde una intervención integral y sin exclusiones.
El libro cuenta con importantes informaciones y orientaciones para las familias con hijos autistas.
En las páginas de “Detrás de la Tormenta es Donde Habita el Silencio” se deja plasmado un llamado a las autoridades, en el que se hace énfasis de que la inclusión no es un favor sino un derecho.
SANTO DOMINGO. - La experta en migración, Risselis Reynoso, analizó las implicaciones de la recién aprobada Ley “One Big Beautiful Bill”, promovida por la administración Trump, advirtiendo que sus disposiciones representan un giro drástico en la política migratoria estadounidense.
Reynoso destacó que la ley asigna más de 150 mil millones de dólares para reforzar la seguridad fronteriza, ampliar la capacidad de detención a 100,000 personas
PERDIDA DE MATRÍCULA: Jeep marca Mitsubishi, modelo Endeavor, año 2014, color rojo, placa No. G218355, chasis No. 4A4MM21S74E033287, propiedad de JUAN ANTONIO RODRIGUEZ VOIGT, cédula No. 001-0005118-4.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo de carga, marca Nissan, modelo 20ZLD212SP-20, año 1993, color azul/gris, placa y registro No. L027247, chasis KFGD21403489, propiedad de PEDRO NOLASCO POLANCO MARTINEZ, cédula 001-0920288-7. FC 544109
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo marca Honda, modelo Accord EX L, placa A640805, color negro, chasis 1HGCP3F8XAA010653, propiedad de LUIS ALBERTO GARCIA CAMACHO, RNC/cédula 00118000512. FC 544165
diarias y alcanzar hasta un millón de deportaciones anuales. También impone nuevas cargas económicas a los migrantes, incluyendo ta-
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo marca Nissan, modelo V20L, año 2005, color dorado, placa G037957, chasis JN1VDZR50Z0201190, propiedad de JINETTE ANDERSON, RNC/cédula 532453438. FC 544117
PERDIDA DE MATRICULA: MOTOCICLETA MARCA X1000
MODELO C125 COLOR ROJO AÑO 2005 PLACA N110051M CHASIS
LF3PCJ5065B032680 A NOMBRE DE PEDRO RAFAEL CEPEDA MERCEDES – CED. 05400072384 (ARP-AC40056-WP)
PERDIDA DE MATRICULA: MOTOCICLETA MARCA TAURO MODELO CG200 COLOR ROJO AÑO 2016 PLACA K1326534 CHASIS
TARPCM506GC000396 A NOMBRE DE MISAEL JOSE REYES – CED. 40222490522 (M-AC-40054-WP)
rifas elevadas para asilo, permisos de trabajo y remesas.
Además, se restringen beneficios sociales como Medicaid y SNAP, con requisitos laborales obligatorios y responsabilidades adicionales para los estados. Reynoso expresó especial preocupación por la legalización de la detención indefinida de familias y menores, así como la limitación del acceso a asistencia legal.
Organizaciones como la ACLU han denunciado que esta ley vulnera derechos
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Motocicleta marca Bajaj, color rojo, año 2020, placa No. K0053191, chasis MD2A76AY8LWK40335, a nombre de JOSE MIGUEL FERRERAS, cédula No. 001-1682857-5.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: VOLTEO marca MITSUBISHI, año 1989, color AZUL, Placa y Registro S001741, chasis FE315BD420796, propiedad de ELPIDIO DE MIGUEL CARRERIZO. FC 544192
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Automóvil privado, marca Honda, modelo Civic, año 1997, color rojo, placa y registro No. A199543, chasis 1HGEJ8241VL043089, propiedad de JUNIOR ARIAS GUERRERO, cédula 048-00090065-8. FC 544109
fundamentales y afecta especialmente a niños y familias migrantes.
“No es una reforma migratoria, es una reestructuración punitiva y excluyente”, concluyó Reynoso.
TRASPASO DE EMBARACION
Por medio de la presente hacemos constar que la embarcación de Recreo de nombre DELFIN-15, de 26.0 pies de eslora, 8.0 de manga y 4.0 de puntal, color verde y Blanco, motor fuera borda. Matricula No. BR-D33-650MZ, propiedad del Sr. JESUS D. BALDEMORA ALMONTE, C-037-0040187-4, en lo adelante será propiedad del Señor MANI C. POLANCO TATIS, C0720012798-8, surta en Punta Rusia. FC 544166
ECCUS SAS, cédula o RNC 101640944. FC 544126
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: JEEP MARCA: HONDA, PLACA: G616685, CHASIS: 3CZRM3H52GG702012, AÑO: 2016, COLOR MARRON, a nombre de COLLADO AUTO SRL, RNC 123006799. FC 544174
PERDIDA DE MATRICULA: AUTOMOVIL PRIVADO MARCA
HYUNDAI MODELO SONATA Y20 COLOR GRIS AÑO 2013 PLACA A797744 CHASIS KMHEC41LBDA561356 A NOMBRE DE JUAN HERRERA MUÑOZ – CED. 05500006720 (VC-AC-40048-WP)
Jueza condena al expresidente Álvaro Uribe por dos delitos y pagará pena de cárcel por definir
BOGOTÁ. - El expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue condenado este lunes en primera instancia por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal y absuelto del de soborno simple en el considerado ‘juicio del siglo’ en Colombia y se enfrenta a una posible pena de entre cuatro y ocho años de cárcel.
“Obliga a esta instancia a anunciar en contra del señor Álvaro Uribe Vélez un sentido del fallo de carácter condenatorio por las conductas punibles de soborno en actuación penal, en concurso homogéneo en tres oportunidades y en concurso heterogéneo en relación
con el fraude procesal”, dijo la jueza 44 del Circuito Penal de Bogotá, Sandra Heredia, al leer el fallo contra el expresidente de 73 años.
La jueza agregó: “Cuando un acusado en contra de quien se anuncia un fallo de condena que conlleva la im-
posición de una pena privativa de la libertad cuya ejecución no tiene que ser suspendida, los jueces deben cumplir la regla general consistente en disponer su captura inmediata”.
Heredia señaló que aunque el abogado Diego Cadena, que también está enjuiciado, aparece en el material probatorio presentado por la Fiscalía como la persona que supuestamente manipuló testigos para que cambiaran su testimonio a favor de Uribe en una demanda que lo enfrentó con el senador de izquierdas Iván Cepeda, el expresidente fue el “determinador” de tales conductas.
BANGKOK. - El Ejército de Tailandia dijo este martes que las tropas camboyanas han violando “de manera deliberada” el alto el fuego acordado la víspera entre ambos gobiernos y que entró en vigor la pasada medianoche.
En un comunicado, el mando castrense tailandés
denunció que pasada la medianoche y hasta la madrugada el Ejército de Camboya
lanzó “ataques armados” contra territorio tailandés que “constituyen una violación deliberada del acuerdo”. “Por lo tanto, Tailandia se ve obligada a tomar las contramedidas apropiadas en virtud de su legítimo derecho a la legítima defensa”, apunta el texto enviado a los medios.
CIUDAD DE PANAMÁ. –
La embajada de China en la capital panameña destacó este lunes el encuentro sostenido con la Administración del Canal de Panamá, en el que dijo se abordaron temas de cooperación en asuntos marítimos y sobre la «crucial» importancia que reviste la neutralidad de la vía acuática. La reunión, que tuvo lugar el viernes pasado en el edificio de la Administración del canal, estuvo encabezada por la embajadora de la República Popular China en Panamá, Xu Xueyuan, y el administrador de la vía, Ricaurte Vásquez, en el marco de una visita de «cortesía» por parte de la diplomática, según un comunicado de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) divulgado ese mismo día.
Moisés reveló que llevaba
NATHALIE CASTILLO NÚÑEZ
SANTO DOMINGO.- El dominicano Moisés Alou y Billy Wagner crearon estrechos lazos de amistad durante las cinco temporadas que compartieron equipo (tres con los Astros y dos con los Mets), especialmente en el conjunto de Houston.
Dicha cercanía fue demostrada en la exaltación al Salón de la Fama de este domingo del exlanzador Wagner, quien dedicó unas palabras de su emotivo discurso a Alou y lo llamó como el mejor compañero que tuvo.
“Para mí, me sentí sumamente agradecido. Uno no hace las cosas para que lo alaben públicamente y nada de eso, pero de verdad que vale la pena, ¿entiendes? Yo le predico mucho eso a los jugadores jóvenes en San Diego: lo importante no es solo tu talento, es ser un buen compañero. Y que Billy dijera eso, confirma que valió la pena (…) De verdad que me sentí muy orgulloso”, expresó Alou este lunes en una entrevista en el programa Diamante Deportivo, añadiendo que estuvo cerca de la tarima y sintió cómo otros jugadores, entre ellos inmortales, lo miraban.
La relación entre ambos era tan estrecha que una vez el antiguo relevista hasta durmió en la cama de su hijo menor, durante una visita a
Santo Domingo, una anécdota que causó risas en la entrevista.
“Hemos sido siempre como familia. Yo recuerdo que cuando nosotros fuimos a Santo Domingo en el año 2000 a jugar con Boston, que Biggio (Craig) no iba a venir al viaje. Y yo le dije, no, tú tienes que venir porque es mi país. Y él vino (…) Y él dijo, no, que se iba a quedar en mi casa. Y yo recuerdo, como todos nosotros sabemos, Billy (Wagner) no es muy grande. Billy mide 5’10, algo así. Y él durmió en la cuna de mi hijo más pequeño”, relató entre risas.
En su carrera de 18 años y siete equipos, el exjardinero dominicano mencionó con cariño a figuras como Jeff Bagwell, Craig Biggio, Mike
Hampton y Scott Elarton, con quienes todavía mantiene contacto. “Nosotros éramos como una familia”, dijo. Consideró que, aunque no es miembro del Salón de la Fama, se siente como uno, ya que algunos de sus mejores amigos, incluyendo Wagner, pertenecen a esa placa, y ellos han compartido con él ese momento especial. Además, agregó que él contaría con diez jugadores que todavía se mantiene en contacto de forma frecuente, siendo Wagner uno de ellos, ya que “él es diferente, hablamos todas las semanas, pero esos son cosas que yo valoro muchísimo, las buenas relaciones que uno conserva, los buenos compañeros, y celebro los éxitos de ellos”.
WILLIAM AISH
SANTO DOMINGO.- El cerrador dominicano de los Cleveland Guardians, Emmanuel Clase, ha sido puesto en licencia paga no disciplinaria como parte de la investigación de apuestas deportivas de la MLB.
La información fue dada a conocer por Jeff Passan, de ESPN, y luego confirmada por MLB.
Clase es el segundo lanzador de los Guardianes que se encuentra bajo licencia vinculado a la investigación, uniéndose al lanzador derecho Luis Ortiz.
Sancocho y mondongo para sus compañeros
Otra anécdota que Alou confesó durante la entrevista, fue que los sábados y domingo acostumbraba a llevar comida al estadio, para que todos sus compañeros probaran el sazón dominicano, con alimentos tradicionales como el sancocho o el mondongo, cocinados por su prima Ligia.
Esa experiencia y otras más, lo hicieron darse cuenta de quienes eran sus mejores compañeros, ya que no había distinción de color o de raza en una época dónde todavía podía existir barreras, pero que entre ellos, “éramos una familia y ahí no había distinción de nada”.
El cerrador ha sido suspendido hasta el 31 de agosto como parte de la investigación en curso.
El comunicado de MLB dice: “Según un acuerdo con la MLBPA, el lanzador de los Guardianes, Emmanuel Clase, ha sido puesto en licencia remunerada no disciplinaria hasta los juegos del 31 de agosto, mientras MLB continúa su investigación sobre apuestas deportivas. No haremos más comentarios hasta que la in-
vestigación haya sido completada”.
Mientras que los Guardianes también se pronunciaron: “Los Guardianes han sido notificados por MLB que, como parte de su investigación de apuestas deportivas, Emmanuel Clase ha sido puesto en licencia remunerada no disciplinaria según un acuerdo con la Asociación de Jugadores. Hemos sido informados de que no se espera que otros jugadores o personal del club se vean afectados. Los Guardianes no están autorizados a hacer más comentarios en este momento y respetarán el proceso de investigación confidencial de la liga mientras continuamos cooperando plenamente”.
Mientras están de licencia, a Clase y Ortiz se les permite el contacto con la organización, pero no tienen acceso a las instalaciones del equipo. Clase está en su quinta temporada con Cleveland. Ha dejado una efectividad de 3.23 en 47.1 innings en 48 apariciones esta temporada.
WILLIAMA AISH
SANTO DOMINGO.- Las selecciones de natación y clavados de República Dominicana se encuentran en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025, para competir en el evento más importante de este año.
República Dominicana participa en natación carreras y clavados y se está compitiendo hasta el 3 de agosto.
La delegación está compuesta por tres olímpicos Elizabeth Jiménez, Javier Núñez y Josué Domínguez, más la juvenil María Alejandra Fernández, acompañado por el entrenador nacional Henry Reyes y el presidente de la Federación
Dominicana de Deportes Acuáticos RD (Fedda), Radhamés Tavárez, quien será juramentado el bureau del congreso de la entidad.
La delegación de clavados está compuesta por los tres olímpicos Victoria Garza, Jonathan Ruvalcaba y Fran-
diel Gómez, además de Saymol Sánchez, acompañado por el entrenador Luis Boudet. “Esperamos como siempre un buen desempeño de nuestros atletas que vienen bien preparados para poner nuestra bandera en alto”, señaló Tavárez.
SANTO DOMINGO. El presidente del COD, ingeniero Garibaldy Bautista, despidió a la avanzada de la delegación que representará al país en los II Juegos Panamericanos Junior que se celebrarán del 9 al 23 de agosto en Asunción, Paraguaya.
La avanzada, que salió este lunes por el Aeropuerto Internacional de las América, está integrada por Miguel Hernández, jefe de misión; Juan Febles, director técnico; Marcel Vidal, encargado de inscripción; doctora Victoria Delgado, jefe médico; Adrienne Portes, encargada de alojamiento, y Julio Flo -
ECUESTRE
SANTO DOMINGO.- La juventud no ha sido un obstáculo para María Gabriela Brugal, quien ha alcanzado un nuevo hito en el deporte ecuestre al convertirse en la primera dominicana en formar parte de una escudería de la prestigiosa Global Champions League (GCL).
María Brugal con una de sus yeguas.
La destacada amazona ha sido seleccionada para integrar el equipo Rome Gladiators, con el que competirá durante la próxima temporada del circuito. Su inclusión en esta élite mundial del salto ecuestre marca un hecho sin precedentes para la República Dominicana.
¿Qué es la Global Champions League?
LEÓN, GUANAJUATO.-
La selección de voleibol dominicana 3-0 (25-09, 25-09, 25-14) ante el combinado de Costa Rica, en segundo partido de la jornada de este martes de la Copa Panamericana U-23, correspondiente al Grupo A, que se celebró en el Domo de la Feria de León.
El partido de este martes de la República Dominicana será ante el equipo de Suriname a las 4:00 de la tarde (hora dominicana), donde buscarán su segunda victoria de la contienda.
Fue la primera victoria que obtienen las quisqueyanas (1-1), luego de haber caído vencida en un partido bien reñido el pasado domingo ante Estados Unidos. Mientras que Costa Rica
ahora tiene 1-1 tras vencer el pasado domingo a Suriname.
Las caribeñas dominaron el encuentro en los tres sets en forma consecutiva donde pusieron a prueba su calidad técnica. El bloqueo dominicano estuvo presente durante el encuentro.
rentino, de transporte. Los miembros de la jefatura de misión participarán del programa organizativo en la entrega de la Villa Panamericana donde serán alojados los atletas y los oficiales de la delegación, así
como la inscripción definitiva de los deportistas.
La representación quisqueyana estará presente en 21 deportes y que de los 97 atletas, 54 pertenecen a la rama masculino y 43 en femenino.
La Global Champions League es una competencia de salto de obstáculos por equipos que forma parte del Longines Global Champions Tour (LGCT), uno de los circuitos más importantes del mundo ecuestre. A diferencia del LGCT, que se centra en competidores individuales, la GCL agrupa a equipos de dos jinetes que representan distintas ciudades o regiones.
TAIWÁN.- En la continuación del Mundial de Béisbol U12 en Tainán, Taiwán, el partido correspondiente a República Dominicana y el combinado de Sudáfrica se detuvo por lluvia.
Las predicciones del tiempo durante todo el lunes (en Tainán) eran de lluvia intensa y tormentas eléctricas fuertes, pero se pudo jugar 18
horas más tarde y se completó con una contundente victoria 25 a 0 a favor de los dominicanos.
El encuentro se desarrollaba luego de dos entradas completas y el equipo dominicano ganaba fácil 10-0 cuando la lluvia dijo presente, y al momento de reanudar el partido, los quisqueyanos fabricaron 15 vueltas.
SANTO DOMINGO. – El gerente de Responsabilidad Social de Seaboard, Energía Limpia, Fernando Geraldino, reafirmó el compromiso de la empresa con el desarrollo del deporte y la transformación social, durante una entrevista en Somos Deportes Podcast, conducida por los periodistas Nayely Díaz y Roberto Mateo.
Geraldino destacó que el apoyo al deporte ha sido una de las principales líneas de acción de la empresa en sus más de tres décadas de presencia en el país.
“Creemos firmemente que el deporte es un vehículo idóneo para transformar la sociedad, y por eso hacemos especial énfasis en las categorías menores, como el minibasket, donde se empieza a formar el carácter de los jóvenes”, expresó Geraldino, quien además compartió que su amor por el deporte viene desde la infancia, cuando se escapaba a jugar pelota con sus amigos, a pesar de las consecuencias en
casa. El ejecutivo señaló que Seaboard mantiene un respaldo constante a importantes clubes del país, como Mauricio Báez, San Lázaro, San Carlos, Bameso y Los Mina, además de brindar apoyo a la selección nacional de baloncesto en las diferentes ventanas clasificatorias. También resaltó el programa “El deporte de la mano con la educación”, una iniciativa que busca integrar el desarrollo académico con la formación deportiva de los jóvenes.
Geraldino destacó que la empresa patrocina torneos de béisbol, baloncesto y voleibol, y que mantienen un firme compromiso con la transparencia en el manejo de los recursos que destinan al deporte. “Queremos trabajar con personas responsables y que den resultados. Somos celosos con el uso de los fondos que invertimos”, afirmó.
Además del deporte, Seaboard ha desarrollado una amplia labor social a través de iniciativas comunitarias y
culturales. Con más de 35 años en el país, Seaboard es la primera empresa privada generadora de energía limpia que se estableció en República Dominicana, operando con gas natural y garantizando energía estable y amigable con el medio ambiente.
Geraldino, con 32 años en la empresa, también valoró el respaldo del gerente general Armando Rodríguez, a quien agradeció por permitirle desarrollar una labor que impacta positivamente a tantas comunidades. “Don Armando jugó baloncesto y eso lo hace muy empático con el deporte. Su visión ha sido clave para fomentar el clubismo y el desarrollo deportivo”.
Finalmente, hizo un llamado a otras empresas del país para que se sumen al apoyo del deporte. “No podemos dejarle todo al Estado. Si trabajamos juntos, podemos transformar la sociedad a través del deporte”, concluyó.
SANTO DOMINGO.- El equipo Cibao FC, de categoría superior, ha dominado todos los torneos de la Liga dominicana de Fútbol desde el 2021.
En ese período, han sido campeones en 5 torneos seguidos, incluyendo el más reciente del primer semestre 2025, la denominada Copa, que se estrenó en febrero pasado. El Cibao FC, apadrinado por su presidente ingeniero Manuel Estrella, ha sido campeón seguidamente en 2021, 2022, 2023
y 2024. La empresa CinePlus HJC, que preside el periodis-
ta Héctor J Cruz, ha recopilado ese gran período de triunfos, y colocado en un documental llamado “La Dinastía Naranja”, que tiene la participación testimonial de los miembros y directivos del ya afamado equipo.
La presentación en Gala Premier será el lunes 11 de agosto en el teatro de la Universidad Católica Madre y Maestra, en Santiago, precisamente sede del estadio de Cibao FC.
AMÉRICO CELADO S.
Ya se le comenzó a ver el refajo
Tal y como hemos expresado por más de un año en el programa Inside Deportivo, el panorama real del Comité Olímpico Dominicano (COD), comienza a verse mucho más claro y deja al descubierto las verdaderas intenciones de algunos personajes.
El ingeniero Francisco Camacho se embriagó demasiado de poder durante los cuatro años de su gestión al frente del Ministerio de Deportes, y se hizo acompañar de un anillo de dirigentes federados con el marcado propósito, no solo de sacar de la presidencia del COD a Colin Acosta, sino de prolongar el proyecto para satisfacer sus apetencias y buscar la presidencia de ese organismo.
Desde Miderec se trató de arrodillar a las federaciones y a su dirigencia tratando de obligarlos a alinearse o de lo contrario no contaban con el respaldo de esa entidad, y así surgió como plan perseguir y desacreditar a cinco de esas entidades, para ir sumando adeptos.
Mientras Camacho era ministro todo marchaba a las mil maravillas y se veía color de rosa, pero no se percataron que tarde o temprano su carnaval tendría un punto final y el escenario iba a cambiar en todos los sentidos.
A pesar de tener el control total del Comité ejecutivo del Comité Olímpico quisieron hacer una jugada maestra que no le salió bien del todo, cuando pudieron agregar a Miguel Camacho, hermano de Francisco, como tercer vocal de ese organismo junto a Rubén Tejeda, Gary Hernández y Miguel Rivera; pero no pudieron imponer ni cumplir con el deseo del exministro que pretendía ser incluido como miembro cooptado.
Recuerden que Camacho hizo, además, hasta lo indecible por prolongar su mandato al frente del Ministerio de Deportes, para ser protagonista de primer orden en la organización y montaje de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, a celebrarse en Santo Domingo el año próximo, y pretendía utilizarlos como trampolín para sus aspiraciones en el COD... pero el tiro se le fue por la culata.
Todo esto tiene sentido ahora que el innombrable presidente de una federación no olímpica se destapó con una carta para anunciar sus aspiraciones de buscar la presidencia del organismo rector del olimpismo en el país en diciembre de 2026.
El colega Jacinto Díaz lo delató en un contundente hilo sobre el particular escrito en su cuenta de X, todo es la antesala de una renuncia posterior para anunciar el apoyo a Camacho... Se les ve el refajo.
SANTO DOMINGO.- En los años iniciales de la década del 2000 y mientras “quemaba” su etapa de bolerista, Bethania De la Cruz observaba a las Reinas del Caribe de entonces acumular triunfos, pero más que anhelar imitar a algunas de esas portentos, prefirió crear y desarrollar su propia identidad.
De esta manera lo hizo y batalló hasta esperar su turno, el cual cuando se produjo, lo hizo para quedarse hasta el extremo que tras 20 largos años se despide de la selección nacional como una de las grandes en ese deporte que registra la historia del voleibol dominicano.
“Veía a todas esas talentosas jugadoras fajarse para que el país levantara los trofeos, pero desde mis primeros años me propuse que quería establecer mi propia identidad”, expresó la espigada jugadora mientras participaba como invitada en Diamante El Podcast, espacio conducido por los comunicadores William Aish, Pedro G. Brice -
ño, Baudilio Jiménez, Bienvenido Carmona Jr. y Josué Batista. El mismo tiene el patrocinio de Nicadom.
Y de qué forma lo hizo, durante 20 años como miembro prominente de las Reinas del Caribe, Bethania integró tres equipos campeones que conquistaron Juegos Panamericanos, otros tres que lograron Centroamericanos y del Caribe, otros cuatro que se ciñeron Copas Panamericanas.
Además, paseó su talento como refuerzo de primer nivel en las principales ligas de voleibol en el mundo y lo realizó con tanto éxito y consistencia que la oriunda del Distrito Nacional está ranqueada entre las más consagradas rematadoras de todos los tiempos.
En una palabra, su carrera la define como muy exitosa y no solo por su status de brillante atleta además por el hecho de que pudo permanecer por mucho tiempo en la cúspide y al mismo tiempo sacar brillantes calificaciones en sus roles de madre y esposa.
De la Cruz venía desde los dos últimos años pensando lo que sería su despedida de la selección nacional. “Ya en los últimos dos años tenía otro rol, ya no iniciaba los partidos, pero siempre entraba y realizaba mi buen trabajo”, resalta.
Dice mujer no puede jugar con transgénero
“Ese tiempo me ayudó a irme visualizando para cuando estuviera fuera del seleccionado y me propuse que los Juegos Olímpicos de París sería mi última parada”, agregó. Jugó tres olimpíadas de cuatro que han tenido las Reinas del Caribe.
Expresa que la mejor liga en que ha jugado es la de Italia, mientras que las que menos le gustó jugar fue Rusia y fue por el
constante frío que existe en esa nación. También sostuvo que nunca jugaría con atletas transgénero. “Deberían hacerle una Liga para ellos”, sostiene.
“No hay equilibrio cuando juegas con transgénero, pero eso lo decide la federación internacional, no yo”, señala.
Mientras que las jugadoras con quienes mejor se llevó durante su carrera fueron Cindy Rondón, Gina Mambrú entre otras, aunque era amiga de todas. De la Cruz aún permanece jugando y se prepara para retornar a la Liga de Estados Unidos
Time Out
De la Cruz inició hace unos días junto a Mambrú el proyecto Time Out donde cuentan sus vidas, encuentro efectuado en galería 360, junto con Camil Domínguez, Karla Echenique, la boricua Audry Cruz así como la prominente cubana, Mireya Luis. WILLIAM AISH / EDITOR DEPORTIVO.