16
LUNES, 4 DE AGOSTO DE 2014
MAS NOTICIAS
Tres muertos accidente Pese a lluvias residentes carretera en Constanza La Barquita están en paz CONSTANZA.- Dos mujeres y un hombre murieron este domingo al ser impactada la motocicleta en que viajaban por un carro, en la avenida Duvergé del municipio de Constanza. Las víctimas fueron identificadas como José Bautista Torres, de 54 años, Sandra Victoriano Delgado, de 37 y Arismeidy Tiburcio Monegro, cuya edad no fue revelada. La persona que conducía el vehículo es Ray-
PERDIDA DE PLACA: De la motocicleta marca Honda, modelo C50, año 1982, placa N510700, color azul, chasis C500659015, propiedad de BENITO PAULINO, cédula No. 0480030970-2. FP 66364 PERDIDA DE PLACA/CHAPA: De la motocicleta marca Force, modelo CG125, año 2006, color rojo, placa N248436, chasis LWPPCJ2A361005536, propiedad de MARBIS PORFIRIO MEJIA ROSARIO, cédula 05401169304. PERDIDA DE PLACA: Vehículo marca FREIGHTLINER, modelo FLD120, año 1999, placa y registro L292295, color amarillo, chasis 1FUYDSEBXXDB75965, propiedad de DANIELITO ENCARNACION MONTE DE OCA, cédula 001-1237365-9. FC 305628.
ALQUILA Se alquila studio en Zona Colonial. Para información: (809) 682-2858
ner Jesús Gratereaux, de 19 años, quien sufrió lesiones y fue llevado a un centro médico de la ciudad de Santiago de los Caballeros, dijo el fiscal Iván Batista Mena. Tanto el fiscal, como el director de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) en esta ciudad, sargento mayor Ney Ureña Torres, expresaron por separado que se investigan las circunstancias del accidente.
l Comité de Salud del Área II realizó un amplio recorrido por los sectores La Barquita, Los Tres Brazos y Los Cocos, para supervisar la situación de los moradores tras las lluvias causadas por la tormenta Bertha, donde este domingo no observaron inundaciones. “La Dirección del Área II, encabezada por el doctor Eligio Echavarría, conjuntamente con los coordinadores de Salud Ambiental, Asistencia Social, Epidemiologia y Relaciones Publi-
E
cas, visitaron a tempranas horas de la mañana de éste domingo, dichos lugares para contactar a los residentes y a dirigentes comunitarios para evaluar la situación, que hasta el momento es de plena calma”, explica un comunicado de prensa. Añade que fue por instrucciones del ministro de Salud, doctor Freddy Hidalgo y que en esos lugares “pudimos visualizar que se encuentran en completa calma no existiendo hasta el momento de este informe.
PERDIDA DE PLACA: De la motocicleta privada, marca Yamaha, modelo RX-S, color negro, año 2003, placa NIZV97, c h a s i s MH33HB0082K266024, a nombre de ANGEL SANCHEZ CEDANO, cédula 028-0007137-1. FP 66388
PERDIDA DE PLACA: Vehículo, marca Daihatsu, modelo Hijet, año 1996, placa y registro L012779, color blanco, chasis S80C051745, propiedad de FLORENTINO PEREZ LOPEZ, cédula 001-0189854-2.
PERDIDA DE PLACA: Vehículo, marca Mark, modelo CH613, año 1994, placa y registro L218351, color blanco, c h a s i s 1M1AA13Y3RW040611 , propiedad de GIORIVES ANDRES PICHARDO CABRERA, cédula 093-0013819-6. FC 305686
PERDIDA DE PLACA: Vehículo autobús privado, marca Daihatsu, modelo Hijet, año 1998, color blanco, placa y registro No. I048181, chasis S100P048391, a nombre de EDILI ALTAGRACIA LANTIGUA RODRIGUEZ. FP 66386 PERDIDA DE PLACA: Vehículo de carga, marca Toyota, año 2000, color blanco, placa L213179, c h a s i s 8AJFZ29G106018425, propiedad de HECTOR RAFAEL BEATO ZAPATA. FP 66384 PERDIDA DE PLACA: Vehículo marca Suzuki, modelo Ax100, año 2006, placa N190961, color rojo, chasis LC6PAGA1160862580, propiedad de SEVERINO REYES SUERO, cédula No. 068-0018158-5. FC 305647.
PERDIDA DE PLACA: Vehículo, marca Ford, modelo Mustang, año 1970, placa y registro A282344, color blanco, chasis F01F12F123712, propiedad de VICTOR M. HERNANDEZ, cédula 001-1740497-0. FC 305681 . PERDIDA DE PLACA: Vehículo automóvil privado, marca Toyota, modelo Starlet, año 2001, color gris, placa y registro No. A510618, chasis EP910193405, a nombre de BELKIS XIOMARA PEREZ RIVAS. FP 66336. PERDIDA DE PLACA: Vehículo motocicleta privada, marca Nipponia, modelo AX-100, placa N300015, chasis XG7NAX100GD102285, color negro, año 2007, a nombre de JUAN EVANGELISTA TAVAREZ ALBURQUERQUE, cédula 004-0001263-9. FP 66325
PERDIDA DE MATRICULA: Vehículo de carga, marca Daihatsu, modelo Hijet, año 2001, color blanco, placa No. L316343, chasis S100P010592, a nombre de ADDERLY DE JESUS BATISTA FAMILIA, cédula 402-2147993-0. (JV-AC-6126-CM). PERDIDA DE MATRICULA: Vehículo marca Chevrolet, modelo 1YY07, año 2000, placa y registro A133781, color rojo, chasis 1G1YY22G0Y5102021, propiedad de ANTONIO ROBERTO GALAN, cédula 001-1801616-1. PERDIDA DE PLACA: Autobús privado, marca Mitsubishi, modelo Rosa, año 1999, placa I011324, color blanco/crema, chasis BE637GA00858, propiedad de WELIN ELIAS AMADOR PATRICIO.
www.elnuevodiario.com.do
APRENDAMOS
ESPAÑOL LUIS DIAZ MARTINEZ ludimartinezz1@hotmail.com
Historia y uso de la letra J La jota (j) originalmente, en el alfabeto latino, era una variante caligráfica de la letra i, es decir, una i con una califa alargada. Esta se usaba en los número romano al final de cuando se escribía el 23 en XXIII en la numeración romana, XXIII y no como debía ser XXIII. Ya para la Edad Media representaba indistintamente los sonidos /i/, /i:/ y /j/ del alfabeto fonético internacional. Fue el siglo XVI cuando comenzó a tener un uso distintivo y empezó a considerarse la letra J, con un valor propio, siendo el gramático de origen italiano Gian Giorgio Trissino (14781550), primero en distinguir la I y la J como representantes de distintos sonidos en su Epístola de Trissino de le Testo della canzone appena aggiunti in lingua italiana (Epístola de Trissino sobre las letras nuevamente agregadas en la lengua italiana) escrita en 1524. La letra Jota proviene del latín Iota, que es el nombre de la letra griega de la que procede, la cual tenía el sonido de una i larga. Fue la última letra que se incorporó al alfabeto latino moderno, Pierre de la Ramée (1515-1572), al incorporarla le dio un valor fonético para distinguirla y desarrollar la I en la lenguas romance. Durante el siglo XVII, muchas de las palabras que en castellano moderno contienen la letra “j” tenía en su lugar la letra “x”, pronunciada, el Quijote pareció originalmente publicado como Don Quixote y se pronunciaba “Don Quishote”, y durante ese siglo el sonido evolucionó hacia el de la jota actual (x), ya para la reforma del siglo XVIII tras la reformas ortográficas se cambió la grafía de la “x” por la de la “j”, manteniéndose en algunas excepciones, como es el caso de México, Texas (Méjico, Tejas) y sus derivados que se pronuncian como si tuviesen una “j”. La pronunciación de la jota varía desde la vibrante /x/ a la simple aspiración /h/, producidas por la diferente intensidad con que se articula en diversos países y regiones. Hay ciertos casos excepcionales en que un extranjerismo incorporado o un nombre propio procedente de otro idioma o lengua conserva una pronunciación cercana a la original como son el caso de jazz o Jennifer; el sonido de la “J” es el mismo que tiene la G cuando antecede a las vocales “e”, e “i”, es decir injerir, tiene el mismo sonido que “ingerir”. (inex’rir). Seguiremos con te tema reglas y su uso.