El Nuevo Diario

Page 7

www.elnuevodiario.com.do

NACIONALES

7

MIERCOLES, 15 DE JUNIO DE 2016

Proponen congreso para actualizar el Expertos derecho laboral tratarán tema sistema político electoral dominicano la “tercerización del mercado de trabajo” on el objetivo de analizar en su conjunto todo el sistema político electoral vigente en nuestro país, el licenciado Ernesto Jorge Suncar, abogado experto en temas electorales, propuso la realización de un congreso en el cual se proceda a evaluar, comparar, modificar y actualizar todos los componentes de nuestro ámbito electoral, desde la clara y precisa identificación de la ciudadanía hasta la proclamación de los ganadores con la que concluyen nuestros procesos. Jorge Suncar entiende que “no estamos tarde, ya que debemos aprovechar las experiencias positivas y negativas del casi terminado proceso electoral del pasado 15 de mayo, y si hemos esperado más de 15 años por una ley de partidos políticos, bien podemos tener un poco más de calma para analizar todo lo ocurrido y verlo con una visión sistémica o de conjunto que no se limite al aspecto partidario”. El también politólogo Jorge Suncar sostiene que el país debe abocarse a una profunda disección del entramado político electoral con una visión general para tratar los temas como la ley electoral 275-97, separando las funciones propias y generales de la Junta Central Electoral (JCE) de las relativas únicamente a las normativas del proceso y del sistema electoral y de los órganos que lo componen, mediante dos leyes orgánicas diferentes. Como parte de dicho preparativo, el experto propone tomar en cuenta las experiencias acumuladas en estos primeros cinco años aproximadamente del Tribunal Superior Electoral (TSE) para revisar su ley orgánica no. 29-11, y el reglamento de ejecución contencioso electoral de reciente aprobación; así como evaluar el desempe-

C

Ernesto Jorge Suncar

ño en cuanto a los aspectos de las rectificaciones de las actas del estado civil en procura de una modalidad que permita, con el respeto al debido proceso y sin desmedro de la calidad, acelerar las soluciones a las diversas situaciones que se les presentan a los ciudadanos en su sus vidas cotidianas y que tanto les afectan. Lograr el consenso necesario entre las fuerzas políticas para unificar lo mejor de los distintos proyectos de leyes de partidos y agrupaciones políticas, considerando la multiplicidad de variantes positivas y negativas recién presentadas, y sin dejar de incluir la organización de las elecciones o primarias internas de los partidos para regular las luchas internas por las nominaciones, los acuerdos y pactos interpartidos y/o asociaciones de la sociedad civil y/o personalidades, las reservas de candidaturas, evaluar la necesidad de mantener la competencia por los votos preferenciales, la necesaria inclusión del uso adecuado de la tecnología en el proceso de votación, las formas de financiamiento, entre otros no menos importantes; y la pertinencia o no de la elaboración de un Código Electoral y de los Actos del Estado Civil. El proponente entiende que “como parte de los debates a sostener en esta

cumbre electoral, sería importante conocer las recomendaciones que de seguro emitirán tanto los actuales magistrados de ambas entidades y su personal técnico, como los candidatos y delegados políticos de los partidos que recién terciaron en el proceso, así como los abogados electoralistas que han conducido más de 500 procesos judiciales en apenas unos cuatro meses, en el entendido de que los mismos constituirían aportes valiosísimos, por lo que deben ser los primeros en consultar”. Como método de trabajo, Jorge Suncar propone: La adopción de estas sugerencias en la Cámara de Diputados o en la Academia, brindando estas entidades el apoyo logístico necesario conjuntamente con los medios de comunicación, las instituciones cívicas, los partidos, movimientos y dirigentes políticos. 2-La habilitación por un periodo mínimo de 30 días de un foro digital, receptor de las sugerencias de abogados electoralistas, politólogos, militantes partidarios, así como a los interesados en estos temas, donde quien tenga algo que aportar pueda hacerlo libremente, ya que en todo nuestro territorio existen miles de personas que por décadas laboran y han laborado en los procesos electorales, en las oficialías, otros ejercen la profesión de abogado, etc., por lo que tienen muchas cosas que decir y compartir. 3-La celebración de vistas públicas o una amplia asamblea de discusión en la que nos enfoquemos en mejorar nuestro sistema político-electoral para el bienestar de la Republica Dominicana y proveer así a nuestros legisladores de mayores opciones para su mejor decisión.

República Dominicana reunirá a partir de este miércoles 15 a más de 50 especialistas en derecho laboral, de diferentes países de América Latina, España y Portugal, durante evento que organiza La Academia Iberoamericana del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, en coordinación con la Suprema Corte de Justicia (SCJ). Un comunicado de prensa detalla que esta cuarta jornada científica sobre este tema, que agrupa a los principales expertos y jurisconsultos del derecho laboral y seguridad social de toda Iberoamérica, será abierta por el ex -vicepresidente de la República, doctor Rafael Alburquerque, con la presentación de una conferencia titulada “Los Poderes del Empleador y los Derechos Fundamentales de

Rafael Alburquerque

los Trabajadores”. Agrega que en dicha actividad se hará un análisis de las reformas laborales implementadas en Iberoamérica en el siglo XXI y que se tratará todos los temas concernientes a la llamada “Tercerización del Mercado de Trabajo” y a las “Políticas Públicas del Empleo Decente” que impulsa la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Explica que la Academia Iberoamericana del Derecho del Trabajo y

la Seguridad Social es una institución internacional que agrupa a 155 juristas de Iberoamérica, los cuales son electos para integrar dicho organismo cada vez que se produce una vacante en la misma, por el fallecimiento de uno de sus miembros. “Por ello, los juristas Rafael Alburquerque, Lupo Hernández Rueda y M.R. Herrera Carbuccia son los únicos dominicanos que integran dicho organismo”, destaca.

Taiwán entrega a IDIAF dinero para proyecto gestión sanidad hortalizas a embajada de la República China deTaiwán entregó ayer al Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) un cheque por un monto de US$57,827 como primer desembolso para el “Proyecto Gestión de la Sanidad de las Hortalizas en Invernaderos” y para la “Inspección de Seguridad de los Productos de la República Dominicana”. La entrega fue realizada por embajador de Taiwán en el país, Valentino Tang, al director ejecutivo del IDIAF, Ing. Rafael E. Pérez Duvergé, expresa un comunicado de prensa. Agrega que al respecto, el embajador Valentino Tang aseguró que el desembolso será usado principalmente para la ad-

L

quisición de máquinas y equipos de laboratorio,

así como materiales consumibles.

INSTITUTO NACIONAL DE AGUAS POTABLES Y ALCANTARILLADOS (INAPA)

CONVOCATORIA A LICITACION PÚBLICA NACIONAL Referencia: INAPA-LPN-009-2016 EL INSTITUTO NACIONAL DE AGUAS POTABLES Y ALCANTARILLADOS (INAPA) en cumplimiento de las disposiciones de Ley No. 340-06, sobre Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios Obras y Concesiones de fecha Dieciocho (18) de Agosto del Dos Mil Seis (2006), modificada por la Ley No. 449-06 de fecha Seis (06) de Diciembre del Dos Mil Seis (2006), convoca a todos los interesados a presentar propuestas para la “ALQUILER DE AUTOBUSES PARA TRANSPORTAR EMPLEADOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE AGUAS POTABLES Y ALCANTARILLADOS (INAPA)”. Los interesados en retirar el Pliego de Condiciones Específicas, deberán dirigirse a la C/Guarocuya, Edificio INAPA, Urbanización El Millón, en la División de Compras y Contrataciones en horario de 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. de lunes a viernes, o descargarlo de la página Web de la Institución www.inapa.gob.do o del Portal de la DGCP www.comprasdominicana.gov.do . Las propuestas serán recibidas en sobres sellados hasta el jueves veintiocho (28) de julio del 2016 a las 10:30 a.m., en presencia de Notario Público, en el salón Tito Cairo del segundo piso de la Sede Central del (INAPA).

ING. HORACIO MAZARA LUGO Director Ejecutivo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Nuevo Diario by El Nuevo Diario - Issuu