PÁGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 36 • EDICIÓN 11152
Suncar propone un congreso para actualizar sistema político electoral Rep. Dominicana (P7)
MIERCOLES 15
NACIONALES (P/5)
Ex candidatos denuncian a la OEA anomalías comicios mayo
TOGA
(P/10)
Domínguez Brito dice será drástico con implicados en muerte Aquino F.
DE JUNIO DE 2016 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
ECONOMICAS (P/8)
ANJE conversa sobre los retos y futuro de RD con Presidente
INTERNACIONALES
(P/20)
Venezuela-EEUU acuerdan abrir conversaciones solucionar crisis
EEUU plantea a Medina necesidad de solucionar riesgo de “apatridia” RD
(P/4)
Asamblea 46 de la OEA con Venezuela en el punto de mira El canciller dominicano, Andrés Navarro, acompañado por el secretario general de la OEA, Luis Almagro, habla este martes en la primera plenaria de la “46 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos”, que se celebra en Santo Domingo con la participación de representantes de 34 países del hemisferio. Los trabajos iniciaron con todas las miradas puestas en la crisis de Venezuela y en la grave situación financiera de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
editorial La Carta Democrática Digamos que en sentido general la Carta Democrática Interamericana es, en el orden político, un serio compromiso de los gobernantes de las naciones para la libertad respetando la dignidad humana. Y de ahí es posible que podamos hacer todo tipo de conclusiones sobre su verdadero alcance. Este instrumento fue aprobado el 11 de septiembre de 2001, en sesión especial de la Asamblea de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Lima, Perú, y cuyo propósito principal es preservar y fortalecer la institucionalidad democrática. En esencia la Carta procura intervenir cuando se rompe el orden democrático o que se afecte gravemente en un Estado miembro. Invocar la Carta en el caso de Venezuela parece un exceso del Secretario General, quien con su pronunciamiento en contra del presidente Maduro lo deja invalidado. No hay dudas de que el país sudamericano está atravesando por una grave crisis económica, política y social, pero su vida institucional no está colapsada. Tan es así, que la oposición hace poco ganó mayoría en el parlamento contra el sector oficial. La OEA necesitaría los dos tercios de los miembros para aprobar una sanción, que en modo alguno podría ser militar, pues va contra el principio de la no intervención. Se requiere impulsar el diálogo.