El Nuevo Diario

Page 1

PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do

AÑO NO. 34 • EDICIÓN 10647

SABADO 25

DE OCTUBRE DE 2014 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA

Cinco muertos y cuatro heridos en motín cárceles Najayo, La Victoria Buscan participantes en intento de fuga y lo sucedido

(P/2-10)

El Lago Enriquillo los “empujó”, ahora cultivan ajíes La señora, sonriente, exhibe orgullosa parte de la cosecha de ajíes en la comunidad Las Baitoas, Duvergé, provincia Independencia (en la frontera). Ella forma parte de 400 familias que se benefician de un proyecto agrícola financiado por el Gobierno a través de una cooperativa integrada por campesinos que fueron forzosamente desplazados de sus tierras por la crecida del Lago Enriquillo. Hace 3 meses iniciaron la siembra de ajíes Orange y Jamaiquino y firmaron un acuerdo con la empresa Exóticos Orientales con fines de exportación. (Foto: Cortesía Prensa Presidencia).

DE ENTRADA (P/3)

La RD notifica a las aerolíneas medidas para los viajeros de países con el ébola

TOGA

(P/11)

Autoridades aclaran la acusación contra Félix Bautista no es por narcotráfico

NACIONALES

(/P4)

Margarita anuncia que Danilo Medina hablará al país sobre sentencia de la CIDH

INTERNACIONALES

(P/20)

Vladimir Putin dice que “La Guerra Fría terminó, pero que nunca se firmó la paz”

editorial Calidad gerencial Se asume que toda gestión pública es deficiente en la calidad de los servicios y en la sistematización de sus planes. Se cree que no es posible hacer las cosas bien desde el Estado y de tanto repetirlo nos lo hemos creído. En cambio, se presume que la gestión privada es eficiente por su propia naturaleza. Muchos parten que las cosas deben tener un doliente para que se hagan bien y eso quiere decir un dueño. En ese mismo sentido hay muchas expresiones populares que resumen todo esto, como aquello de que el ojo del amo engorda al caballo. Y obviamente, no hay nada de malo que haya un interés legítimo cuando alguien emprende un asunto de carácter privado, pues lo lógico es que sea así, que quiera ganar dinero y que además quiera cuidar su propiedad. Sin embargo, los servicios públicos que se prestan desde el Estado tienen un carácter colectivo y social y debe tener como doliente a quienes se convierten en servidores públicos. En ambos ámbitos, público y privado, hay ejemplos de eficiencia y también de colapsos, y por tanto no se trata de asumir un prejuicio de entrada para calificar quien puede hacerlo bien y quién no. Ciertamente que la corrupción y el nivel de impunidad que se registra históricamente en la República Dominicana hacen que la confianza pública se haya perdido casi en lo absoluto. Muy pocos escapan de la creencia de que todo el que va a un cargo público sale enriquecido. Es decir, que da mucho trabajo salir ileso de una función en el Estado. Esta es una profunda queja de la sociedad, incluso una decepción colectivizada, pero a la vez es un enorme desafío para la dirigencia y las organizaciones políticas que aspiran a gobernar el país. Debemos apostar a mejorar la gerencia pública.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.