12
VIERNES, 18 DE MARZO DE 2016
TRAYECTORIAS LITERARIAS
DOMINICANAS RAMÓN SABA
Dinorah Coronado Nació en Jumunucú, provincia de La Vega, el 5 de noviembre de 1952, y reside en New York desde hace muchísimos años. Bautizada con el nombre de Carmen Dinorah Coronado Suriel. Narradora, poeta, dramaturga, actriz y especialista en Literatura Infantil. Posee una licenciatura en Orientación y Psicología Escolar, además de maestrías en Cultura Popular y en Orientación Escolar, Teatro y Literatura, en las universidades Pontificia Católica Madre y Maestra (PUCAMAIMA), Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Long Island University, Universidad de Salamanca y Centro Cultural Julia de Burgos. Fue profesora y psicóloga en diversos centros educativos, en los niveles primario, secundario y universitario. En NY fue consejera escolar por 23 años. Por muchos años ha impulsado el arte, la cultura, la literatura y el crecimiento intelectual en escuelas, universidades, periódicos, libros, talleres, programas radiales, televisivos y presentaciones. Más de 20 organizaciones han colaborado con su labor humanitaria en los diversos países donde ha visitado o vivido. Desde el exterior ha colaborado con la formación de bibliotecas en su país natal y ha facilitado sus textos dramatúrgicos a grupos teatrales en diversas partes del mundo. Constantemente dicta conferencias magistrales sobre diferentes tópicos del quehacer literario para diferentes instituciones. Muchas de sus obras teatrales se han escenificado en Canadá, EEUU, Puerto Rico, México, Chile, Cuba y la Rep. Dominicana, con más de 300 presentaciones. Como actriz, Dinorah ha actuado en varias de sus obras para adultos. Dinorah Coronado ha recibido importantísimos premios y reconocimientos en el desarrollo de su carrera como escritora, entre los que se pueden mencionar haber sido la ganadora del concurso de Literatura Juvenil e Infantil 2007 de la Editorial es-
LITERATURA
pañola SM, con su novela infantil Juanito y su robot; obtuvo el Premio Nacional de Literatura Infantil 2008 con Rebeca al bate y dos cuentos más; premio de novela Letras de Ultramar 2008 con A la sombra del flamboyán; Segundo Premio de Novela Funglode 2008 con Raquel; en ese mismo año reci- Carmen Dinorah Coronado Suriel bió dos nominaciones para los Premios ACE 2009 con la obra teatral Mujeres de Febrero con Duarte, como Mejor Dramaturgia y Mejor Producción Teatral de Época. En el 2014 fue nominada como Mejor Actriz de comedia por los ACE-NY; En el 2010 obtuvo el PREMIO ACE 2009 en NY, por la adaptación teatral de la novela La Mañosa, de Juan Bosch; en el 2010 se le entregó el prestigioso galardón PERSONALIDAD CULTURAL 2009 de parte del Ministerio de Cultura; en mayo del mismo año ganó el Premio de Literatura Infantil otorgado por la Sociedad Cultural Renovación de Puerto Plata, por Cuentos Encantados y también el mismo año se le dedicó una calle en la Feria del Libro; en el 2011 obtuvo el Premio Voto a la Excelencia en el Festival de Teatro del Comisionado de Cultura de Estados Unidos por la obra teatral sobre ecología Bienvenidos al paraíso; en el 2012 obtuvo dos Medallas al Mérito de parte del Ministerio de la Mujer y del Consulado Dominicano de Cultura en NY, por su labor literaria y cultural y una distinción por Dominican Round Table en el Capitolio de Washington DC; en ese mismo año, se le dedicó la Feria del Libro en esa gran urbe. Ha publicado más de 20 obras entre novelas, poemarios, cuentos, ensayos y obras teatrales, entre ellos A la sombra del flamboyán, Andanzas poéticas, Dos caminos, Soy Campeón, Raquel, Rebeca al bate y dos cuentos más, Manual de Relaciones Humanas y Madurez Psicológica, Secretos de Mujeres, Abuelas de boda, Gabriela Mistral, Mujeres de Febrero con Duarte, Testimonio de Abril 1965, La psicóloga indocumentada, Minerva y Manolo, Maya Angelou, Liberados de sus redes, Bienvenidos al paraíso, Las inmigrantes, Evangelina Rodríguez y Andanzas poéticas. Su nombre figura en muchísimas antologías de prestigio.
www.elnuevodiario.com.do
La poeta y escritora de literatura infantil Leibi Ng asegura que su punto de partida para analizar sobre la obra Dinorah Coronado, parte del juicio extraído del veredicto de tres grandes maestras de la literatura infantil de nuestra tierra que son Lucía Amelia Cabral, Emelda Ramos y Eleanor Grimaldi… Ellas firmaron Enclavado en la geografía de la ternura y Cuentos Encantados. Ella aborda la cotidianidad del niño con destello de originalidad y buena diversión, en un encantador ambos-a-dos de prosa y verso”. ¿Qué hay que agregarle a eso? Carmen Dinorah es un ser entrañable, cercano con registros en todos los géneros que prueba cada día su devoción al trabajo y su grandeza sin complicaciones. También el laureado poeta y narrador infantil César Sánchez Beras considera que Dinorah Coronado es una de las escritoras más completas y trabajadoras que conoce. Tiene un quehacer creativo en las más variadas disciplinas de la escritura. Quienes la ven pasar con igual maestría, del verso a la novela, del cuento a la biografía, de la dramaturgia a la literatura infantil, pueden tener la tentación de creer que es una tarea simple, pero quienes incursionamos en el uso de la palabra sabemos cuán difícil es escribir bien en un género especifico, cosa que Dinorah hace bien en todos los géneros en que se expresa. Concluyo esta entrega de TRAYECTORIAS LITERARIAS DOMINICANAS con un poema de Dinorah Coronado: Ciudad utópica Ciudad, retazo de presente, de olvido sientas la historia en bancos de parques en piruetas de transeúntes suspiros dispersos danza del viento en abrazos de soldados. Ciudad, eres espejo de ferias donde el silencio pierde su rostro entre el rumor de los ecos. Eres encuentro, desencuentro de atardeceres tedio, prisa, sueños. Ciudad utópica, en ti caben las quimeras de exploradores, nativos, inmigrantes soñadores. En ti encuentro la quietud del pensamiento el bullicio de la cibernética. En esta ciudad espejo, con ropaje de lluvia se humedecen los retazos de mi vida.
“Grito de mujer 2016” estuvo por todo lo alto on gran espectacularidad culminó la versión dominicana de Grito de Mujer 2016, la cual contó con un amplio despliegue de poetas, actores, bailarines y declamadores que se pasearon por el escenario del auditorio del Centro de Comunicaciones de INDOTEL, quienes fueron aplaudidos por una vasta concurrencia. Este magno evento se celebra simultáneamente to-
C
dos los años en más de 30 países, con el propósito de dar un espaldarazo a la mujer maltratada y la misma es producida por el Movimiento Mujeres Poeta Internacional que dirige la escritora Jael Uribe, ausente porque se encuentra realizando un certamen similar en España. La actividad local fue organizada por el escritor Eduardo Gautreaux de Windt, quien además fungió de maestro
de ceremonias, contando con un entrenado equipo de colaboradores. Casi 3 horas duró el acto por el que desfilaron connotados exponentes de la poesía, el teatro, el canto y la danza, entre los que podemos mencionar a Yanela Hernández, Valentín Amaro, Oscar Holguín-Veras, Delta Soto, Rafael Hilario Medina, Ramón Saba, Camelia Michel, Iván García, Héctor Gerardo y Leibi Ng,
entre muchos más. El evento fue iniciado con un baile folkórico montado por estelares bailadores, acompañados de un típico grupo musical; continuó con la interpretación del himno Grito de Mujer, compuesto por la nicaragüense Zaida Pérez e interpretado por la mejicana Adolfina Nava; luego un video en el que aparecía Jael Uribe saludando a los presentes… y así continuó
la noche entre exposiciones de gran talento artístico. En el cierre de la parte artística, fue presentado
un breve recital de poesía inédita, escrita y leída por los integrantes del Grupo Literario Estrambote.