PÁGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 35 • EDICIÓN 11077
Ven violencia en la campaña obliga depurar los candidatos “con pinzas” (P7)
VIERNES 18
DE MARZO DE 2016 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
DM abre presa Palma Sola; obra irrigará 38,000 tareas (P/8)
Congreso Brasil notifica a Rousseff inició trámite juicio político El Congreso de Brasil notificó oficialmente ayer a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, que inició el trámite para un juicio con miras a su destitución, bajo acusaciones formuladas por juristas y cuatro partidos de la oposición, de supuestas irregularidades cometidas por el Gobierno entre 2014 y 2015 en sus balances, de los que habría ocultado millonarias deudas acumuladas con la banca pública. La notificación fue entregada en la sede del Gobierno por el primer secretario de la Cámara de Diputados, Roberto Mansur. Una comisión especial determinará si existen méritos jurídicos para procesar a la mandataria. PÁGINA 20.
TOGA
(P/10)
Blas Peralta ya está en prisión; esperará juicio cárcel Higüey
NACIONALES (P/5)
JCE inscribe 24,442 candidaturas todo país; DNI investiga posible atentado
TOGA
(P/11)
Empresa suplió aviones Tucanos asegura ayudará indagar soborno
INTERNACIONALES
(P/20)
Obama intenta sellar un legado de acercamiento a Latinoamérica
editorial Escuelas y sociedad Nadie dirá que las peleas en las escuelas son una práctica nueva en la República Dominicana. Y es casi seguro que lo mismo pasará en la mayoría de los centros educativos donde confluyen cientos de estudiantes. En nuestro país en el pasado igual habían enfrentamientos individuales e incluso, en grupos. Eso es una cosa y la otra es el tratamiento que los responsables de conducir las escuelas den a esos casos de conflictos entre estudiantes. Es decir, no es lo mismo que los involucrados reciban los castigos correspondientes por una actitud violenta con sus compañeros y la otra es que profesores sean indiferentes y algunos parecen incentivar en algunos momentos esas peleas. Se puede decir que la sociedad es un reflejo de las escuelas, como a su vez estas son el producto de la primera. Sin embargo, en todo caso debemos apostar a que sean los centros educativos los que formen a una ciudadanía educada y respetuosa al menos en el nivel académico. Eso mismo lleva a tener familias más responsables en la formación de sus hijos. Es inaceptable que en una coyuntura en que estamos reformando las escuelas una niña muera de los golpes que le propinaron sus campaneros. Y que profesores sean indiferentes a estos conflictos, sin asumir un rol responsable para evitarlos.