PÁGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 36 • EDICIÓN 11171
Sectores saludan el planteamiento del CONEP sobre situación del país (P/7)
MIERCOLES 06
NACIONALES (P/6)
95% empleados Estado favorece cambio horario mejorar tránsito
TOGA
(P/10)
Addoco dice pasan de mil las ONG que manejan recursos sin rendir cuentas
DE JULIO DE 2016 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
ECONOMICAS (P/8)
Agentes de cambio denuncian escasez dólares en el país; cotización estable
INTERNACIONALES
(P/20)
Rousseff no asistirá ante la comisión del Senado que la juzga alegada corrupción
Nuevo arzobispo SD revive tema haitiano; caso Hartley (P/4)
CP-PLD escoge Reinaldo y Lucía Medina presidir Senado y CD El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) decidió anoche escoger a Reinaldo Pared Pérez como presidente del Senado y a Lucía (Yomaira) Medina como presidenta de la Cámara de Diputados, respectivamente, a partir del período legislativo que inicia el próximo 16 de agosto. La escogencia frustra otras aspiraciones de varios diputados peledeistas con intenciones de asumir la presidencia de la Cámara Baja. (FOTO: DANIEL DUVERGE). PÁGINA 03.
editorial Leyes vivas El Congreso Nacional por lo regular no parece tener prisa en las cosas importantes que el país necesita. Sin embargo, en ocasiones quiere remediar su parsimonia ejerciendo una especie de excesos legislativos. Pasadas las elecciones, ahora muestran una prisa preocupante por sacar leyes que han dormido el sueño eterno y que creen que operarán como panaceas sobre los problemas del país. Es probable que tengamos una abundancia de normas sin aplicación en diferentes áreas, pero creemos que aprobando más solucionamos nuestras dificultades y no es así, pues por el contrario, las complicamos. El país tiene cerca de 20 años procurando una ley de partidos políticos, sin que hasta ahora hayamos tenido éxito. No hemos podido lograr un consenso en torno a la misma, pues siempre aparecen múltiples tranques que impiden que la misma sea aprobada como norma reguladora de las organizaciones. Sin embargo, frente a las dificultades presentadas en el pasado proceso electoral a lo interno de los partidos políticos y los tropiezos que tuvo el conteo de los votos, se pretende apurar su aprobación sin un adecuado acuerdo y consenso en torno a la misma. Si lo hacen de esa manera al final tendremos otra ley muerta, como muchas otras que no se aplican en el país. Necesitamos leyes vivas.