VIERNES 24 MARZO 2017 | AÑO NO. 36 • EDICIÓN 11395 | SANTO DOMINGO, R.D. | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD
Asegura hay legisladores apáticos que no hacen nada ni representan a nadie en CN P.05
NACIONALES
TOGA
Cabildos y Lajun acuerdan resolver el conflicto basura Gran Santo Domingo
El procurador lleva 25 interrogados por el caso Odebrecht y aún no ofrece detalles
P.07
P.10
ECONOMICAS
DE ENTRADA
DILMA ROUSSEFF
Superintendente de Bancos de RD preside reunión regional, Panamá
Hay más de mil desplazados y 12 provincias están alertadas por lluvias
Odebrecht declaró que la ex presidenta de Brasil "sabía" de pagos irregulares se hicieron en su campaña
P.08
P.03
P.11
Gobierno listo para eliminar discrecionalidad en el gasto Desde el Palacio Nacional se anunció ayer que las instituciones gubernamentales están articuladas para la entrada en vigencia del decreto 15-17, que elimina P.08 la discrecionalidad de los funcionarios para comprometer al Estado con deudas administrativas y otras medidas, a partir del primero de abril
EDITORIAL @maldonadopersio
UNA TRAE LA OTRA No hacer las cosas bien tiene un costo enorme para la sociedad, cualquiera que esta sea. Y nuestros países han adoptado la vía equivocada intentando salir a camino, aún aquellos que han pontificado a favor de la transformación positiva. Más que el trabajo han sido las prácticas irregulares las que han permitido acumular grandes fortunas y en esa dinámica han estado políticos y empresarios. En ese escenario la corrupción y la impunidad han tenido campo abierto. El fiscal adjunto brasileño, Carlos Bruno Ferreira Da Silva, ha revelado que el 60% de los beneficios de las empresas involucradas en la investigación “Lava Jato” iban a parar a los políticos. En consecuencia, el trabajo honesto ha perdido espacio.
DECRETO EVITARÁ RETRASO
EN EL PAGO A SUPLIDORES SANTO DOMINGO.- La Presidencia de la República aseguró que la aplicación del decreto 15-17 para eliminar la discrecionalidad de los funcionarios permitirá evitar el retraso de los pagos a suplidores, quienes van a tener un certificado que va a decir que el Estado les debe. De manera conjunta lo anunciaron el director de Presupuesto, Luis Reyes; el contralor general, Daniel Caamaño; el tesorero nacional, Alberto Perdomo y la directora de Compras y Contrataciones, Yokasta Guzmán, bajo la moderación del portavoz del Gobierno, Roberto Rodríguez Marchena.