PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 33 • EDICIÓN 10320
VIERNES 4
DE OCTUBRE DE 2013 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
Se multiplican protestas contra sentencia del TC Surgen manifestaciones en Haití, RD y otros lugares
PROTESTA.-
(P/4)
Cientos de empleados de la Falconbridge Dominicana se manifestaron ayer frente al Congreso Nacional en rechazo a la
intención de ese órgano del Estado de convertir a Loma Miranda en Parque Nacional, situación que incide en la decisión de la empresa minera de suspender sus operaciones en el país, provocando la cancelación de más de mil trabajadores. (Foto: Daniel Duvergé). PÁGINA 4.
ECONOMICAS (P/7)
Gobierno verá caso empleados cesanteados por la Falconbrigde
(P/5)
DE ENTRADA (P/2)
NACIONALES
Advierten harán “Un día sin pan” en rechazo a un alza de precio
Plantea haya sanciones que hagan cumplir pacto educativo
TOGA
(P/10)
Colombia dará colaboración en modernización Policía Nacional
editorial Situación de los recursos Tendríamos que asumir que los recursos económicos serán siempre insuficientes para atender las demandas que se expresan en las necesidades de una nación como la República Dominicana. Y no porque seamos una nación de excepción, es esencialmente, porque aún estamos entre aquellas donde sus servicios básicos resultan aún precarios. Si seguimos la lógica de cada nación es probable que para todas podamos decir lo mismo. Si atendieran a todas sus necesidades que les requiera su nivel de desarrollo pudieran decir igual que nosotros, que los recursos son también escasos. Estamos ahora con el próximo presupuesto nacional para el año 2014, el que el Consejo de Ministros ha colocado en algo más de 605,000 millones de pesos. Se ha establecido que se ha incrementado en unos 72,000 millones de pesos el que se ejecuta durante el año que transcurre, aunque en ambos casos contemplando un déficit, que no es más que reconocer que tendremos menos ingresos que los gastos que vamos a generar. Cuando falta dinero siempre es problemático el asunto, pues cuando eso sucede tenemos que endeudarnos para suplir esos recursos que faltan o tenemos que dejar deteriorar situaciones que al final nos costarán más de lo previsto. En circunstancias como las nuestras la clave es establecer prioridades con los recursos de que disponemos. Pero, sobre todo, estamos requeridos de realizar una especie de saneamiento presupuestal tomando cada una de nuestras instituciones para determinar con claridad la calidad de sus gastos. Es seguro que tendremos mejores resultados y mucho menos déficit, si no es que podemos eliminarlo de nuestras previsiones. Es un trabajo riguroso que tendremos que hacer sobre la marcha y que vale la pena.