El Latino - San Diego
46664 Diciembre 13 al 19 de 2013
!"#$%&'()&*"#) Muerto Nelson Mandela a los 95 años de edad, sus palabras en vida toman fuerza como legado de un hombre privado de libertad por su lucha por la paz, la igualdad, la justicia y, sobre todo, por Africa. señalaba el 10 de mayo de 1994, cuando se convirtió en nuevo presidente de Sudáfrica. SOBRE LA LIBERTAD Y LA PAZ “No hay un camino fácil hacia la libertad en ninguna parte, y muchos de nosotros tendremos que pasar por el valle de la sombra de la muerte una y otra vez antes de llegar a la cima de la montaña de nuestros deseos”,reflexionaba sobre el concepto de libertad, en una cita extraída del libro Nelson Mandela mientras se prepara para celebrar su 93 cumpleaños acompañado por su familia en su casa de Qunu (SudNelson Mandela, por si misáfrica). Junto a El posan (de izq a der) Zaziwe Manaway, la niña mo, publicado por el sello Ziphokazi Manaway, su hija Princess Zenani Mandela, Zamaswazi Plataforma Editorial. Dlamini y la niña Zamakhosi Obiri. EFE/Peter Morey En este mismo libro se recoge su famosa cita sobre la paz:“Nuestra mejor arma, SUS PRIMERAS PALABRAS EN LIBERTAD la que el enemigo nunca “Hoy, la mayoría de los sudafricanos, negros y podrá resistir, es la paz”. blancos, reconocen que el ‘apartheid’ no tiene futuro”,dijo tras recuperar la libertad el 11 de SOBRE LA POBREZA febrero de 1990, ante una multitud reunida en La pobreza todavía amenaza a nuestra gente; Ciudad del Cabo. si eres pobre no tienes muchas posibilidades de Mandela fue detenido en 1963 junto a otros vivir mucho”,señaló el 18 de julio de 2008, día de ocho dirigentes del Congreso Nacional Africano su 90 cumpleaños. (CNA) en Rivonia, al norte de Johanesburgo y privado de su libertad mas de un cuarto de siglo. SOBRE EL SIDA “Debe haber un fin del monopolio blanco del “El sida ya no es solo una enfermedad, es un poder político y una reestructuración fundamenasunto de derechos humanos Millones de tal de nuestros sistemas políticos y económicos, personas infectadas con el virus del sida corren para asegurar que las desigualdades que produpeligro de verse reducidas a meros números (esce el `apartheid sean superadas”,manifestó tras su tadísticas), a no ser que actuemos ahora, afirmó excarcelación. en 2003 en Ciudad del Cabo, al asistir a un concierto para recaudar fondo contra esta MANDELA NOBEL DE LA PAZ enfermedad. El 10 de diciembre de 1993 Mandela y el entonces presidente sudafricano, Frederik de Klerk, reciSU NUMERO EN LA CáRCEL bían conjuntamente el premio Nobel de la Paz. “El 46664 fue mi número de Es una victoria común de quienes han luchado prisionero durante mis años antes contra un sistema basado en el racismo, la en la isla Robben. Mi existencia violencia, la opresión y el empobrecimiento de quedo reducida a este número”, todo un pueblo”,dijo Mandela, quién recordó al explico en un acto de 2003. estadounidense Martín Luther King, Nobel de la Paz en 1964, y a los sudafricanos Albert Luthuli SOBRE LA DEMOCRACIA EN (1961) y Desmond Tutu (1984), como pioneros en SUDAFRICA este esfuerzo. Sabíamos que nada ni nadie podría destruir nuestro sueño MANDELA PRESIDENTE de una Sudáfrica libre en cami“El apartheid produjo muchas perdidas humano hacia la paz y la democracia, nas pero hay que olvidar el pasado y hoy es un y el 27 de abril de 1994 decladía maravilloso porque supone el cumplimiento ramos ante el mundo que nos de un sueño que hemos esperado y por el que podíamos gobernar a nosotros hemos rezado desde hace mucho tiempo”, mismos”,subraya el entonces
jefe de Estado sudafricano en 1998. SOBRE EL HUMOR “El humor agudiza tus ideas poniéndote al nivel de la gente con la que estas. Con sentido del humor y relajándote completamente, incluso cuando estés discutiendo cosas serias, movilizar a tus amigos alrededor.Y a mí eso me encanta”,explico Mandela en 2005.
mundo con su forma de ser y de comportarse. Su ejemplo forma parte ya de la leyenda. JUAN A. MEDINA EFE-REPORTAJES
SOBRE LA MUERTE “La muerte es algo inevitable. Cuando un hombre ha hecho lo que creía necesario por su pueblo y su país, puede descansar en paz. Creo que yo he cumplido ese deber, y por eso descansaré para la eternidad”,mencionaba en una entrevista para el documental “Mandela”, 1994. Algunas de estas frases forman parte ya de la Historia porque el personaje que las pronunció, y que acaba de fallecer, dío una lección moral a todos los pueblos del
Foto de archivo tomada el 14 de julio de 2005 del expresidente sudafricano Nelson Mandela EFE/Jon Hrusa