El Latino San Diego Newspaper

Page 21

El Latino - San Diego

Mayo 18 al 24 del 2018

#$%&'()(*$+,%,$ Mujer sin Límite María Marín Para El Latino

¿Por qué ellos las prefieren flacas? ¿Puedes creer que alguien sea capaz de pagar miles de dólares para encontrar el amor de su vida? Al parecer hay quienes están dispuestos a hacerlo. Quedé sorprendida cuando leí sobre una casamentera o “matchmaker” en Nueva York, cuyos servicios para encontrar pareja pueden costar hasta medio millón de dólares. La carrera de esta casamentera es de más de 20 años y ha producido más de 800 matrimonios. Su clientela está compuesta mayormente por hombres y dado a su éxito, las mujeres solteras deberían prestarle atención a sus consejos. Ella dice que el principal requisito que los hombres solicitan es que la mujer con la que van a salir tiene que estar en forma, ¡o sea flaca!. Aquellas que tengan unas libritas de más tal vez dicen: “Soy como soy y al que no le guste, se lo pierde”, pero la dura realidad es que las apariencias sí cuentan en nuestra sociedad. No será justo, pero yo no hice las reglas. El gusto masculino puede aparentar ser muy exigente, no obstante, nosotras somos más exigentes que ellos. Es fácil cumplir con los requisitos principales de un hombre ya que cualquier mujer puede ser flaca si se lo propone. Sin embargo, los atributos que una dama pide de un hombre son mucho más difíciles de encontrar, nosotras buscamos un ser humano“con sustancia” es más importante que el hombre tenga buen sentido del humor, sea inteligente, trabajador, espléndido, fiel, romántico, detallista y buen amante, en vez de ser musculoso.Un cuerpo bonito no es la base para una relación duradera. Tu intelecto, corazón y personalidad son más importantes que tu imagen, pero piensa en tu apariencia física como la puerta que invita a que los demás se acerquen a descubrir tus buenas cualidades. Por eso si tienes sobrepeso, decídete a“cerrar el pico y mover el esqueleto”. Hazlo por ti, no solo mejorará tu suerte en el amor y estarás saludable, sino que te sentirás bien contigo misma. Tampoco tienes que estar “como un palillo de dientes”,pues al hombre latino les gustan las mujeres ¡con “carne” y con “chispa”!.

Recuerda que todos los #miercoles #mariamarinlive es transmitido por #facebooklive a las 7:00pm EST/4:00pm PST.

!"

Dependencia del alcohol Cómo identificar cuando alguien ha caído en las garras de esta terrible adicción SAN DIEGO.- Cada año mueren más de 300 millones de personas por causa del alcoholismo, de acuerdo a los últimos reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El consumo excesivo del alcohol es causante de más de 200 enfermedades. La OMS denomina en la actualidad al alcoholismo “síndrome de dependencia del alcohol” y está incluido en la Clasificación Internacional de Enfermedades dentro de la categoría denominada Trastornos mentales y del comportamiento debido al consumo de sustancias psicotrópicas. “La dependencia al alcohol es un conjunto de fenómenos conductuales, cognitivos y fisiológicos que pueden aparecer después del consumo repetido de alcohol. Estos fenómenos típicamente incluyen deseo intenso de consumir alcohol, dificultad para controlar el consumo, persistencia del consumo a pesar de las consecuencias perjudiciales, mayor prioridad al consumo frente a otras actividades y obligaciones, aumento de la tolerancia al alcohol y abstinencia física cuando el

consumo se interrumpe”. De acuerdo a la OMS, tres o más de las siguientes manifestaciones deben haber estado presentes durante al menos un mes o si han durado menos de un mes, deben haber aparecido juntas de forma repetida en algún período de doce meses: Deseo intenso o vivencia de una compulsión a consumir alcohol. Disminución de la capacidad para controlar el consumo de alcohol, unas veces para controlar el inicio del consumo y otras para poder terminarlo o para controlar la cantidad consumida. Síntomas somáticos de un síndrome de abstinencia cuando el consumo de alcohol se reduzca o cese, cuando se confirme por: el síndrome de abstinencia característico del alcohol o el consumo de la misma sustancia (o una muy próxima) con la intención de aliviar o evitar los síntomas de abstinencia. Tolerancia, de tal manera que se requiere un aumento progresivo de la dosis de alcohol para conseguir los mismos efectos que originalmente producían dosis

Detrás de la máscara de bebedor social puede esconderse un verdadero alcohólico. Foto: dreamstime.com.

más bajas. Abandono progresivo de otras fuentes de placer o diversiones, a causa del consumo de alcohol, aumento del tiempo necesario para obtener o ingerir el alcohol o para recuperarse de sus efectos. Persistencia en el consumo de alcohol a pesar de sus evidentes consecuencias perjudiciales, tal y como se evidencia por el consumo continuado una vez que el individuo es consciente o era de esperar que lo fuera, de la naturaleza y extensión del daño. Para diferenciar los patrones de consumo la OMS propuso las si-

guientes tres categorías. Consumo de bajo riesgo: la persona no toma más de dos copas de alcohol al día en no más de cinco veces a la semana. Consumo de alto riesgo: la persona consume más de dos copas de alcohol al día en no más de cinco veces a la semana. Consumo de dependencia: la persona está adaptada biológica, psicológica y socialmente al alcohol. Michelle Salazar Ellatinoonline.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.