EL JAYA 871

Page 1

Dr. Luis Esmurdoc

Consolidemos la democracia

Abel Martínez, Luis Yangüela y Yenrry Acosta encabezan caravana de cierre del PLD en SFM PÁG-22

Presidente Luis Abinader encabeza cierre campaña en San Francisco de Macorís PÁG-22

Celinee Santos de reina Santa Ana a Miss RD Universo PÁG-14

Ivan Gatón llama a levantar nuestra cultura y la dominicanidad PÁG-12

VOZ ESCRITA DE SAN FRANCISCO DE MACORÍS Y DEL NORDESTE, REPÚBLICA DOMINICANA. PRIMERA EDICION DE MAYO 2024 AÑO 39 • NO. 871 • 32 PÁGINAS www.eljaya.com eljaya@gmail.com @periodicoeljaya AÑO 39
Designado presidente de Unión Nacional de Bomberos PÁG-21
Banco Popular presenta robusto
en primer trimestre 2024 PÁG-10 JCE lista para las elecciones presidenciales y congresuales
CARTA EDITORIAL PÁG-26
desempeño
PÁG-12

Las acciones sociales del diputado Yenrry Acosta están marcadas por su conexión con el pueblo

La labor social de Yenrry Acosta Ovalle, diputado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la Provincia Duarte y actual candidato a la misma posición, está marcada por su conexión contínua con el pueblo.

Dirigentes comunitarios, profesionales y personas de diferentes estratos sociales coinciden en destacar que Acosta Ovalle ha sido el diputado de la provincia Duarte con mayor presencia social durante este cuatrienio del 2020 al 2024.

Yenrry ha ejercido las atribuciones que le otorgó la ciudadanía de la provincia Duarte de Legislar, Representar y Fiscalizar, con una amplia labor legislativa y que por su trabajo social lo han catalogado como el Diputado del Pueblo.

Su primera gestión como congresista, a pesar de los desafíos y obstáculos políticos que significa estar en la oposición ha demostrado que, cuando se tiene vocación de servicio, no hay excusas para realizar una labor política cercana al pueblo y transparente.

Yenrry ha marcado una notable diferencia en la provincia Duarte a través de una amplia gama de iniciativas sociales que abarcan deportes, salud, educación y apoyo en situaciones de emergencias.

Su compromiso con el deporte lo ha demostrado con el acondicionamiento de instalaciones deportivas (pintura, iluminación y utilería), además patrocinando equipos y eventos en disciplinas como béisbol, softbol, baloncesto y voleibol.

Esta inversión en el deporte local no sólo promueve un estilo de vida saludable entre los jóvenes, sino que también fortalece el tejido comunitario y ofrece a los talentos locales una plataforma para tener una recreación integral.

En el ámbito de la salud durante toda su gestión el diputado ha organizado operativos médicos, jornadas de fumigación para combatir el dengue, abordando así problemas de salud pública que afectan a

su provincia.

Ha entregado sillas de ruedas, camas especiales para enfermos, tanques de oxígeno, entre otras asistencias de salud asegurando que las necesidades médicas urgentes sean atendidas. Además a través de la Cámara de Diputados, ha gestionado cientos de miles de pesos para apoyar a personas que necesitan cirugías quirúrgicas y tratamientos médicos de alto costo.

Una iniciativa sin precedentes es la implementación de la cocina móvil, la cual ha cumplido una gran labor en la provincia durante su gestión de cuatro años.

La misma ha servido para proveer alimentos cocidos a comunidades que han quedado aisladas por desastres naturales. Este servicio esencial se extiende a apoyar a familias durante los novenarios de seres queridos, demostrando una profunda empatía y apoyo en momentos de duelo.

La cocina móvil ha servido para brindar asistencia en casos de dificultad, sin embargo también ha sido parte de una de las acciones que Yenrry considera más importante, y son las cenas navideñas realizadas en los diferentes sectores de la Provincia Duarte, creando un momento de encuentro y unión del pueblo con la familia y no sólo un momento para disfrutar de la comida, sino para compartir del espíritu navideño y la fraternidad que se prepara con mucho amor.

Entre otras acciones, Acosta ha habilitado un camión cisterna para distribuir

agua en sectores que enfrentan escasez del vital líquido, y ha realizado reparaciones de viviendas para personas de escasos recursos.

A través de sus empresas, patrocina a jóvenes que requieren asistencia económica para continuar sus estudios. Desde su oficina legislativa en conjunto con Profamilia y el INFOTEP se han realizado charlas educativas y cursos técnicos.

La labor social de Yenrry Acosta ha estado acompañada de acciones legislativas puntuales que no sólo buscan responder a las necesidades inmediatas de la provincia Duarte, sino también prepararla para un futuro próspero y sostenible.

02 EL JAYA
mayo 2024 REPORTAJE
| 1ra. Edición de
❏ El diputado Yenrry Acosta Ovalle, gestionó varios operativos médicos que involucró al Dr. Cruz Jiminian. ❏ En sus cuatro años de gestión ha auspiciado la práctica del deporte tanto en la rama masculina como femenina. ❏ La cocina móvil ha cumplido una gran labor social.
03 EL JAYA | 1ra. Edición de mayo 2024 PUBLICIDAD

Productores y exportadores de cacao en relación tensa por precios del rubro

En un reportaje publicado en el periódico EL DIA, bajo la firma de Dilenni Bonilla, se destaca que la cotización internacional del cacao desafía a exportadores dominicanos con precios volátiles y compromisos contractuales en juego.

Los precios del cacao en grano están generando tensión entre exportadores y productores. Los precios locales de compra de cacao en grano solían estar entre 7.000 y 10.000 pesos dominicanos por quintal (una unidad de peso). Según un acuerdo, los productores vendían a los exportadores a ese precio.

Los precios han subido significativamente. Actualmente, los precios del cacao fluctúan entre 10,000 y 15,000 pesos por quintal. Este aumento probablemente se deba a un aumento en los precios mundiales del cacao.

Los productores quieren más dinero. Con el precio de mercado más alto, es probable que los productores sientan que deberían obtener una mayor parte de las ganancias. El artículo no dice cuál es el resultado de las negociaciones, pero sugiere que puede haber cierta fricción entre las dos partes.

El reportaje que reproducimos a continuación también menciona que las ventas de cacao en grano dominicano han crecido significativamente durante la última década. Esto sugiere que la industria del cacao es una parte importante de la economía de la República Dominicana.

La cotización del cacao en el mercado internacional pudo haberse convertido en una oportunidad de negocio para los productores y exportadores dominicanos, sin embargo, la volatilidad de este producto le ha hecho una mala jugada, generando incertidumbre y desafíos en el sector.

Lo que alegan los exportadores es que los precios pactados en el exterior han venido a ser más bajos que los actuales del mercado.

Es decir, que los exportadores domi -

nicanos acordaron un monto para suplir cacao a las grandes empresas de los países importadores de esa materia prima a finales del pasado año, cuando el costo de la tonelada métrica era de US$2,369 (Ese no fue el precio acordado sino una referencia), pero ahora ronda los US$10,120.

Cuando EL DÍA quiso saber cuál había sido el precio acordado para suplir a los compradores internacionales, recibió respuestas evasivas. Lo más cercano a una respuesta fue “precios de referencia”.

Al nivel local los precios de compra a los pequeños productores estaba entre RD$7,000 y RD$10,000 el quintal y fue ahí que los productores hicieron un acuerdo para vender a los exportadores, pero el escenario ha cambiado, ya que en la actualidad fluctúa entre RD$10,000 y RD$15,000 el quintal.

Esos niveles de precios han motivado a los productores, que quieren beneficiarse de la apreciación de ese producto en el

mercado y han expresado a los exportadores que deben pagarles por el producto al precio actual.

Este reclamo los exportadores lo consideran perjudicial, en vista de que habían pactado suplirles a sus compradores a un precio que está por debajo de las aspiraciones de los productores.

Ahora las partes exploran que les permitan mejorar los precios a los cacaoteros sin incumplir con el contrato y así evitar el riesgo de una mala reputación en el plano internacional.

Riesgo país

De acuerdo con el exportador José Fernández Badía, de Agrocacao, los exportadores que tienen contratos fijos pueden enfrentar dificultades para cumplir con los términos acordados sin incurrir en pérdidas, ya que los precios actuales del cacao pueden superar los precios establecidos en los contratos.

Resaltó que no cumplir con los contratos

con los compradores internacionales puede tener varias consecuencias negativas para los exportadores locales.

“La más significativa es que puede dañar la reputación del exportador en el mercado internacional”, manifestó al precisar que eso puede afectar las relaciones comerciales futuras. Se puede perder la confianza de los importadores y podría llevar a la pérdida de oportunidades comerciales y afectar negativamente la viabilidad a largo plazo de negocios futuros, argumentó.

En la búsqueda de soluciones, el exportador Daniel Pudezy dice que si los productores no entregan sus cosechas se verán obligados a buscar nuevos proveedores, pero también iniciarán una disputa legal.

Aporte sector

Pero, ¿por qué resulta inquietante que los productores dominicanos incumplan un contrato de exportación?

Fácil: las ventas locales de esa materia prima en los últimos 10 años registraron un crecimiento promedio anual de 13.6 %, pasando de US$ 7.9 millones en el año 2012 a US$26.5 millones en el año 2023.

En promedio, para este mismo período, las exportaciones del régimen nacional de los productos de cacao, chocolate y confitería representaron el 78.3 % del total exportado para dicho rubro, mientras que, las exportaciones de estos productos del régimen zonas francas y otros regímenes representaron en promedio un 17.3 % y un 4.4 % del total de exportaciones nacionales respectivamente.

Generación de empleo

El cacao y sus derivados generan un promedio de 1,900 empleos formales, Según informe “Perfil económico de las industrias de productos de cacao, chocolate y confitería en República Dominicana, marzo 2024”, del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.

COOPENOR recibe nuevos miembros; Israel Brito destaca crecimiento

Dentro del programa de desarrollo y expansión contínua que desarrolla la Cooperativa Agropecuaria de Servicios Múltiples del Nordeste, COOPENOR, decenas de nuevos miembros fueron integrados a esta institución que en la actualidad ejecuta acciones encaminadas al fortalecimiento del sistema cooperativista de la región.

El acto de la incorporación de los nuevos miembros de Coopenor se inició con las palabras del presidente de la Cooperativa doctor Francisco Israel Brito Rodríguez, que destacó el fortalecimiento, desarrollo y confianza que durante más de 30 años de su fundación mantiene la institución .

"Queremos darle la bienvenida a cada uno de ustedes hombres y mujeres que desde ya forman parte de la familia Coopenor, y que desde aquí podrán poner en marcha acciones económicas que vengan a contribuir a su desarrollo de manera personal", dijo el presidente de Coopenor.

Francisco Israel Brito, anunció que en los próximos días Coopenor abrirá su nueva sucursal en la calle 27 de febrero esquina Emilio Prud Home donde nuevos

servicios serán incorporados para continuar brindando mayores facilidades a todos sus asociados.

En la actividad el asesor en materia de cooperativas licenciado Claudio Lugo dictó una conferencia donde presentó amplios detalles del mundo del cooperativismo desde sus inicios, y la importancia que representa para que quienes quieran crecer económicamente puedan encontrar una importante herramienta como lo es Coopenor para seguir hacia adelante.

"El mundo del cooperativismo nos permite poner en marcha a través de facilidades crediticias convertir en realidad nuestros sueños", dijo Claudio Lugo.

Mientras, que el coordinador de la Comisión de educación, Ramón Emilio Caba Rodríguez moderador del evento, presentó una panorámica completa de Coopenor desde su federación por más de tres décadas.

De su parte la licenciada Damaris De la Cruz administradora General de Coopenor, valoró como positiva la llegada de nuevos miembros a la Cooperativa, indicando que la institución se encuentra permanentemente en crecimiento en los diferentes renglones

❏ Francisco Israel Brito Rodríguez, Tabare Peña y Ramón Emilio Caba Rodríguez

del cooperativismo lo que le ha permitido ocupar un sitial de importancia en la población.

Durante el desarrollo de la bienvenida a los nuevos miembros se encontraban pre-

sentes parte de sus dirigentes entre ellos Elvis Paulino, Polibio Vargas, Alfredo Rosario, Cesar Taveras, Tabare Peña, César Taveras Campos, Francisco Brugos, Joaquín Velázquez Moya, entre otros.

04 EL JAYA
1ra. Edición
mayo 2024 REPORTAJE
|
de
❏ Las manos productor sostienen granos de cacao perfumados tostados.
05 EL JAYA | 1ra. Edición de mayo 2024 PUBLICIDAD

Alcalde Alex Díaz se reune con equipo de proyecto Barrio Azul

El alcalde del Ayuntamiento de San Francisco de Macorís, Alex Díaz Paulino se reunió en su despacho la mañana de este miércoles 8 de mayo con parte de los técnicos del proyecto Pro Resiliencia Barrio Azul, financiado por el Banco de Desarrollo de la Unión Europea.

Una comisión mixta compuesta por representantes del Ministerio de la Vivienda, Habitat y Edificaciones (MIVHED), Banco de Desarrollo de la Unión Europea, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) de Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones (MOPC) estuvo en reunión con el alcalde para poner al tanto el estado en que va el referido proyecto y

una extensión que abarca la ampliación a dos carriles y construcción de dos puentes en la calle Padre Billini, detrás de la Tenería Acra.

Díaz Paulino en compañía del profesor Luis Gabriel Ventura, presidente de la Sala Capitular, les manifestó que, de parte de la alcaldía tendrán todo el apoyo y colabora-

En cumplimiento de su promesa, el alcalde del Ayuntamiento Municipal de San Francisco de Macorís, Alex Díaz, anunció que en los primeros 45 días de su gestión intervendría la primera etapa del sector Salvador Then y Then, el cual se encontraba en condiciones intransitables. Esta intervención ha generado un impacto positivo en la comunidad, permitiendo mejorar la accesibilidad y calidad de vida de los residentes.

La señora Trinidad Santos, presidenta de la junta de vecinos del sector, expresó su gratitud por el cumplimiento de esta

promesa, resaltando el compromiso del alcalde Díaz con el bienestar de la comunidad. Santos subrayó que esta acción demuestra el constante auxilio y apoyo que el alcalde brinda a la referida comunidad, fortaleciendo así el vínculo entre la administración municipal y los ciudadanos.

La intervención en el sector Salvador Then y Then es solo el inicio de una serie de acciones planificadas por la gestión municipal para mejorar la infraestructura y servicios en diversas zonas de San Francisco de Macorís. Los residentes esperan con optimismo que estas iniciativas continúen beneficiando a la comunidad en su conjunto.

Alcalde sigue guerra contra basura y recuperación espacios público

El Alcalde de San Francisco de Macorís, encabezó el viernes 10 de mayo una jornada de limpieza, recuperación de espacios públicos, corrección de hundimiento y fallas en el pavimento de la calle 27 de Febrero, entrada al sector que lleva el mismo nombre.

Díaz Paulino, informó que se identificaron las áreas afectadas por la acumulación de basura con el objetivo de eliminarlos y para evitar vertederos improvisados, fueron colocados policías municipales.

“Estamos trabajando sin descanso para garantizar la limpieza total de ciudad”, expresó Díaz Paulino Residentes en diversos lugares del muni-

cipio se han mostrado más que satisfechos por los trabajos que viene realizando el alcalde municipal en busca de convertir a San Francisco de Macorís en una ciudad limpia y libre de contaminación ambiental.

ción para agilizar los procesos y desde ya acogió como suyo este proyecto ya que las familias beneficiadas.

Por su parte Héctor López, del MIVHED agradeció la receptividad del alcalde para este gran proyecto que consiste en reubicar a las personas que residen en zonas de riesgo. Al mismo tiempo informo que está en su fase de licitación.

¨Este proyecto piloto incluye ademas la intervención del rio Jaya donde actualmente la comunidad, toda esa área recuperada será un parque para beneficio de la comunidad¨, dijo López.

Este proyecto social beneficiara 236 familias vulnerables quienes serán restituidas en un habitad seguro, confiable, y que mejorara la calidad de vida de las personas.

Regidores aprueban al alcalde Alex Díaz compra de tres camiones y 12 motocarretas

Durante la primera sesión de la honorable Sala Capitular, el Concejo de Regidores ha dado luz verde a la adquisición de nuevos vehículos destinados a potenciar la eficiencia en la recogida de desechos sólidos de la ciudad. Esta decisión responde a una solicitud expresa del alcalde Antonio Díaz Paulino (Alex), quien ha estado buscando activamente mejorar los servicios municipales.

Los regidores aprobaron la compra de tres camiones, dos marca Isuzu, uno marca Roll y 12 motocarretas, una inversión que promete reforzar significativamente las operaciones de manejo de residuos en San Francisco de Macorís. «Estos nuevos vehículos son esenciales para atender las necesidades crecientes de nuestra comunidad en términos de saneamiento y servicios públicos», mencionó uno de los regidores durante la sesión.

El alcalde Antonio Díaz Paulino, en su intervención, destacó la urgencia de esta adquisición: «La mejora en la recogida de desechos sólidos no solo contribuirá a un entorno más limpio y saludable, sino que también optimizará nuestros recursos y tiempo de respuesta ante las necesidades de la ciudadanía».

Con estos nuevos vehículos, el Ayuntamiento espera no solo mejorar la eficiencia en la recogida y gestión de residuos, sino también reducir los impactos ambientales

negativos asociados con la acumulación y manejo inadecuado de los desechos. La comunidad de San Francisco de Macorís espera ver los resultados positivos de esta nueva iniciativa en el corto plazo.

06 EL JAYA | 1ra. Edición de mayo 2024 REPORTAJE
ƒ Luz Esther Santos ƒ David Díaz ƒ Luz Esther Santos
recibe intervención prometida por el alcalde Alex Díaz
El sector Salvador Then y Then
❏ Alcentro el alcalde Alex Díaz junto a la comisión que visitó la institución. Foto Neuman Mercedes ❏ El alcalde Alex Díaz explica a los miembros de la Sala Capitular la importancia de la compra. Foto Silvio Rosario ❏ El alcalde Alex Díaz explica a los miembros de la Sala Capitular la importancia de la compra. Foto Silvio Rosario

BOLETAS EDUCATIVAS

Formato Presidencial y Senatorial

07 EL JAYA | 1ra. Edición de mayo 2024 PUBLICIDAD
FORMATO DE BOLETA PRESIDENCIAL FORMATO DE BOLETA SENATORIAL Domingo Horario votación Marca una cara en cada boleta, ¡y ya!

Lluvias provocan desbordamiento del río Jaya; inundó varios sectores

ƒ Francisco Calderón Hernández Numerosos sectores barriales de San Francisco de Macorís, resultaron afectados por las inundaciones de viviendas, al desbordarse el río Jaya el sábado 11 de mayo, provocando que sus ocupantes fueran evacuados.

Entre los barrios más afectados se encuentran Ribera del Jaya, Ugamba, Azul, Santa Ana, 24 de abril, Vista al Valle, entre otros, reportándose más de 20 viviendas afectadas y unas ocho familias evacuadas.

El barrio Azul, es uno de los más afectados, donde se han observado numerosas viviendas anegadas y las autoridades dispusieron la suspensión del servicio eléctrico, como medida preventiva.

Hasta el momento no se han reportado muertes. Unas ocho familias fueron llevadas al local de la escuela Santa Ana, donde la mañana de domingo 12 de mayo, acudió el senador Franklin Romero, quien garantizó a las mismas, la reposición de los mobiliarios que perdieron a causa de las inundaciones.

En la comunidad de La Peña, la crecida del río Cuaba, provocó que sus aguas subieran al puente, arrastrando una camioneta, cuyo conductor pudo salir ileso.

El río Jaya se desbordó luego de un prolongado y copioso aguacero, que se inició a las 2:45 de la tarde del sábado, disminuyendo cerca de las 6, y producto, además, de las lluvias que han caído en la zona en las últimas semanas.

El día del sábado transcurrió bastante soleado, con un intenso calor, con temperatura que al mediodía llegó a 33 grados centígrados, pero con sensación térmica de 35 grados, a las 2:45 se inició el intenso aguacero, que de manera ininterrumpida se extendió hasta cerca de las 6 de la tarde.

De inmediato, las autoridades provinciales y municipales, encabezadas por la

gobernadora Ana Xiomara Coste; el alcalde Alex Díaz Paulino; el director general del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba Romano, acudieron a la zona afectada por las inundaciones, para acompañar a los integrantes de los organismos de socorros, como la Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos.

Vivienda a punto de colapsar

Las lluvias ocasionaron que una vivienda ubicada en la orilla del río Jaya, en el sector Ribera del Jaya, sufriera el deslizamiento de su base inferior, dejándola al borde del colapso.

Miembros del Cuerpo de Bomberos y la Defensa Civil acudieron al lugar y ordenaron la evacuación de los residentes de la vivienda como medida preventiva.

El general Luis Elias Esmurdoc Rodríguez, dispuso la suspensión momentanea del tránsito vehicular por el doble puente sobre el rio Jaya, en la avenida Libertad, en el tramo que conduce desde San Francisco de Macorís a Tenares, debido a reportes que su estructura supuestamente presentaba daño, hasta tanto se investigue si son reales.

El tramo del puente de Tenares a San Francisco, permanecía abierto al tránsito.

Salud Pública Duarte realiza recorrido en zonas afectadas por lluvias en el Bajo Yuna

Ante las fuertes lluvias registradas los últimos días y la crecida del río Yuna la Dirección Provincial De Salud Duarte realizó un recorrido por las zonas afectadas de esta localidad junto a un equipo para brindar el apoyo y la ayuda necesaria. En primera instancia se realizó un levantamiento de las zonas más vulnerables del Bajo Yuna visitando el Municipio de Villa Rivas, el barrio los Rieles Abajo; así como también el municipio de Arenoso, el Centro y el Barrio los Estudiantes. Posteriormente los representantes de salud hicieron entrega de medicamentos a las personas afectadas para prevenir enfermedades como la leptospirosis; así como también la entrega de mosquiteros; además de orientar a las personas de mantenerse vigilantes ante cualquier situación y de ser necesario retirarse de sus hogares y acudir al albergue que se encuentra habilitado en esa zona.

Respecto a esta situación la Directora Provincial de Salud, la doctora Ceneida Antigua manifestó que esta institución esta a la entera disposición para salvaguardar la vida y salud de estos munícipes. En otra acción de salud preventiva En el marco de la Jornada de Vacunación en las Américas 2024 la Dirección Provincial De Salud Duarte logra alcanzar el 60% población vacunada, de su meta obejtivo.

La doctora Yefrica Bruno, Focal del Programa de Dirección de Inmu-

de los

Olmedo Caba, destacó la implementación de las medidas necesarias para hacer frente a la emergencia.

“El gobierno del presidente Luis Abinader, está pendiente y accionando ante esta situación provocada por el clima; la gente que sepa que no están solos”, refirió Caba.

En la mañana de este domingo, el caudal del río Jaya, comenzó a descender.

Ingenieros del ministerio de Obras Públicas, se encuentran en la mañana de hoy, realizando los estudios correspondientes en el lateral derecho del puente sobre el río Jaya, donde todavía el tránsito sigue suspendido en el lateral derecho, aunque las autoridades dispusieron la apertura en doble sentido del lateral izquierdo.

Residentes de Los Rieles claman por cese de contaminación sónica

noprevenibles por Vacunas DIV de la DPS-Duarte dió a conocer la mañana del miércoles 08 de mayo que se ha logrado obtener una cobertura de inoculación de las vacunas Neumococo (Vacuna contra Neumonía) de 3,146 y contra OPV (Vacuna contra la Poliomielitis) 12,421 dosis aplicadas en el municipio de San Francisco de Macorís y la Provincia Duarte.

La doctora Bruno recordó que esta jornada se lleva a cabo anualmente en los países latinoamericanos y es una iniciativa impulsada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con la finalidad de promover en la población la importancia de la vacunación en la prevención de enfermedades infecciosas. Dicha jornada está dirigida a inocular una población infantil en edades comprendidas de 1 a 5 años para prevenir la enfermedad Poliomielitis (OPV), adjunto a los adultos mayores de 65 años o más contra la Neumococo-13.

Respecto a esta al desarrollo de esta jornada Bruno, exhortó a los padres de los niños a que deben asumir la responsabilidad y compromiso del cuidado de la salud de sus hijos para garantizarles un buen futuro y que la mejor manera de hacerlo es apoyando esta jornada de vacunación.

Un grupo de residentes del sector Los Rieles ha alzado su voz para exigir a las autoridades competentes poner fin a la contaminación sónica que azota su comunidad. Afirman que la situación ha alcanzado niveles intolerables, afectando considerablemente su salud, bienestar y la tranquilidad del sector.

Los denunciantes, quienes han preferido mantener el anonimato por razones de seguridad, señalan que el principal foco de ruido proviene de una vivienda ubicada en la calle Paseo de Los Locutores, junto a la cancha deportiva recientemente reinaugurada por las autoridades municipales. Aseguran que los residentes de esta vivienda, particularmente un individuo conocido como Nardo, mantienen equipos de sonido a todo volumen durante las 24 horas del día, sin importar el descanso o la salud de sus vecinos.

La situación, además de generar molestias e irritabilidad entre los residentes, ha impactado negativamente la docencia en la escuela Padre Abel Aranda, ubicada en las inmediaciones. Los ruidos excesivos perturban las clases y dificultan el apren-

dizaje de los estudiantes.

Los afectados hacen hincapié en que la normativa vigente establece límites máximos de ruido para zonas residenciales y comerciales, así como horarios permitidos. Sin embargo, estas normas no se están cumpliendo en el sector Los Rieles, lo que genera un ambiente de impunidad y falta de respeto por el bienestar de la comunidad. En este sentido, los residentes solicitan la urgente intervención de las autoridades, incluyendo Medio Ambiente, la Procuraduría Fiscal de Duarte, la Gobernación Provincial, la Policía Nacional y el Coba. Exigen que se tomen las medidas necesarias para hacer cumplir las leyes y garantizar el derecho a un ambiente sano y libre de contaminación sonora.

Advierten que la contaminación sónica no solo afecta la salud física y mental de las personas, sino que también altera el orden público y transgrede las normas establecidas. Reiteran su llamado a las autoridades para que actúen de manera contundente y pongan fin a esta situación que tanto les aqueja.

08
JAYA | 1ra. Edición de mayo 2024 REPORTAJE
EL
❏ La foto muestra el estado en que quedó la camioneta que arrastró la crecida del río Cuaba en la comunidad de La Peña. Residentes diferentes sectores sufrieron la crecida del río Jaya.
09 EL JAYA | 1ra. Edición de mayo 2024 REPORTAJE

Banco Central areveló medidas de Junta Monetaria aceleraron el crédito privado

El Banco Central de República Dominicana (BCRD) aseguró que el flujo de recursos que colocó en la economía el último año a través de las entidades financieras fue determinante en la aceleración del crecimiento del crédito al sector privado en moneda nacional.

La información la destacó el domingo 12 de mayo el BCRD en respuesta a artículos de opinión y observaciones de analistas y economistas dominicanos que han cuestionado la efectividad de la medida de expansión que viene ejecutando la entidad monetaria desde junio del 2023.

Un crédito que pasó de una expansión interanual de 13.6 % en junio de 2023 a un crecimiento de 21.3 % en marzo de 2024. En términos absolutos desde junio de 2023 los intermediarios financieros han colocado RD$260 mil millones a empresa y hogares, que representan los RD$196 mil millones provenientes de la liberación de recursos del Banco Central, un 76 % del aumento del crédito privado en moneda nacional

Banco Central durante el último año.

“La influencia del dinamismo del crédito en la economía se ve claramente en el más reciente informe del BCRD sobre la evolución del indicador mensual de actividad económica (IMAE), explica la institución a través de su sección Página Abierta. Hace las puntualizaciones a propósito de que recientemente en distintos medios de comunicación se han difundido opiniones de analistas y economistas dominicanos que cuestionan la efectividad de las medidas de expansión monetaria adoptadas por el

El programa de expansión de liquidez autorizado por la Junta Monetaria (JM) en 2023 ascendió a RD$205 mil millones, colocados por el BCRD a las entidades de intermediación financiera (EIFs) mediante una combinación de liberación de encaje legal y del instrumento conocido como facilidad de liquidez rápida (FLR). Del total aprobado por la JM, las EIFs han colocado RD$196 mil millones (96 % del total) a tasas de interés no mayores a 9 % anual, lo que ha permitido apoyar el mecanismo de transmisión de la política monetaria e incentivar el crédito doméstico. “Por tratarse de un tema sensible para el buen manejo de las expectativas económicas y tomando en cuenta que muchas opiniones en esta coyuntura están influenciadas por el ciclo electoral, presentamos a los agentes económicos y al público en general un documento con explicaciones claras sobre los efectos positivos que ha tenido la política monetaria en la recuperación del crecimiento y la reducción de la inflación en la post pandemia”, agrega el emisor.

de expansión de liquidez del BCRD en el crédito y en la actividad económica de la República Dominicana, el costo reducido del financiamiento para los deudores finales, producto de estas políticas, ha sido un factor coadyuvante en la calidad integral de la cartera de créditos en su conjunto, como principal determinante del crecimiento del sector bancario.

El informe del banco indica que desde mayo de 2023 a marzo de 2024, los créditos vigentes del sistema financiero en moneda nacional, es decir, aquellos cuyos pagos de intereses y de capital se encuentran al día según los plazos asumidos por los deudores, mostraron un crecimiento de 17.7 %, superior al 12.6 % observado para el mismo intervalo de tiempo comparable en el pasado 2023. “Esto ha contribuido a que el sistema financiero registre un índice de morosidad de su cartera de créditos de apenas 1.2 % a marzo de 2024 y compensar el vencimiento de préstamos otorgados con recursos de medidas de liquidez adoptadas durante la pandemia del covid-19”, sostiene.

indica el Banco Central. Y agrega que esto es consistente con la tendencia de dinamización sostenida que ha exhibido la economía dominicana, principalmente en los sectores de construcción, manufactura, agropecuaria y comercio, lo cual se ha logrado a la par de la fortaleza sostenida del sistema financiero.

Banco Popular ha otorgado más de 93 mil préstamos en la zona norte

En el documento se explica que el IMAE presentó un crecimiento acumulado para los meses de enero y febrero del presente año de 5.4 % interanual, se observa también una recuperación gradual de la economía dominicana desde julio de 2023. A este crecimiento también contribuyó la aceleración de la inversión pública hacia finales de 2023 e inicios del año 2024.

En adición al impacto de las medidas

Las viviendas de bajo costo y el encaje legal “Cuando se observa el crecimiento nominal del crédito privado en moneda nacional antes y después de junio de 2023, se aprecian cambios importantes en la dinámica crediticia de estos sectores económicos, principalmente en manufactura, agropecuaria, construcción y comercio, que pasaron de crecimientos bajos o negativos, a variaciones positivas y significativas (…)”,

En encuentro con comunicadores zona norte

Explica que las liberaciones de encaje legal para otorgar préstamos para viviendas de bajo costo por un monto autorizado de RD$21,424 millones, han impactado positivamente en las condiciones de vida de familias habitualmente no atendidas por el sistema financiero. A marzo 2024 las EIFs habían canalizado RD$18,238 millones del monto autorizado, de los cuales RD$13,855 millones se colocaron en préstamos para la adquisición de unas 6,293 nuevas viviendas de bajo costo, a plazo de hasta cinco años y tasa de interés no superior al 9 %. El monto restante de RD$4,383 millones se destinó a préstamos interinos.

Banco Popular presenta robusto desempeño trimestral

Santiago de los Caballeros. – El Banco Popular Dominicano, en el marco de la celebración de sus 60 años de vida institucional, sostuvo un encuentro con representantes de medios de comunicación y líderes de opinión pública de la región norte, en el cual detalló el notable desempeño de la entidad financiera al cierre del primer trimestre de 2024.

El señor Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular, resaltó el valor histórico de la región norte para el banco, que fue fundado por el señor Alejandro E. Grullón E. y “contó con el apoyo de prominentes empresarios del Cibao, agrupados en la APEDI, cuando ideó la creación del Banco Popular para democratizar el acceso a los servicios financieros”.

Crecimiento destacado del primer trimestre

El presidente ejecutivo del Popular aprovechó el encuentro para destacar el crecimiento obtenido por la organización financiera al cierre el primer trimestre de 2024. En este sentido, informó que la cartera de créditos neta entre enero y marzo incrementó en RD$20,939 millones

Los depósitos del Popular también subieron de forma significativa durante el primer trimestre del año, aumentando en RD$26,131 millones.

El patrimonio técnico que respalda las operaciones del banco se ubicó al cierre del mes de marzo en RD$102,203 millones. En tanto, el índice de solvencia fue de 16.53% y el de eficiencia de 47%, que se sitúa favorablemente por debajo del promedio del sistema financiero nacional,

situado en 57.3%.

En términos de rentabilidad, las utilidades netas del banco alcanzaron al término del primer trimestre los RD$7,309 millones.

Este rendimiento excepcional ha sido subrayado con la ratificación de las calificaciones de riesgo del banco en AAA por Feller Rate y AA+ por Fitch Ratings, reafirmando la fortaleza financiera y estabilidad del Popular.

Impacto en la región norte

El compromiso continuo del Banco Popular con el desarrollo económico de la región norte se demuestra con su liderazgo en financiamientos para el Cibao, que superan los RD$74,000 millones.

La institución ha otorgado más de 93,000 préstamos a más de 72,000 personas y empresas de la zona norte, beneficiando a los principales sectores productivos de esta región. Estos incluyen comercio al por mayor y al por menor, producción de alimentos y bebidas, agricultura y ganadería, industrias manufactureras, entre otros.

El índice de cartera vencida se ubica en el 0.07% en esta región, lo que indica la sanidad de la cartera del banco, la buena gestión del riesgo y la solvencia económica de las familias y empresas cibaeñas, que honran sus compromisos financieros. Respecto al turismo, el banco actualmente financia proyectos turísticos en la zona norte, en diversas ciudades de la región como Samaná, Puerto Plata y Santiago de los Caballeros, con una inversión de US$15 millones, que significarán la generación de aproximadamente 1,200 empleos directos y un impacto significativo en el empleo indi-

recto. Estos proyectos subrayan el papel del banco como líder en soluciones financieras especializadas para este sector vital de la economía dominicana.

En tanto, se destacó que en la región norte el Popular mantiene una robusta presencia con 44 sucursales y 1,098 colaboradores. Importante presencia de líderes de opinión

Al encuentro asistieron los señores Adalberto de León, Amaury Polanco, César Hernández, Enmanuel Castillo, Ingrid González de Rodríguez, Anthony Marte, Atahualpa Ramírez, Haime Thomás Frías, Alberto José Peña, Apolinar Núñez, Bélgica Suárez, Carlos Manuel Estrella, Esteban Rosario, Guillermo Saleta, José Cerda, Nelson Peralta, José Fabián, Jordi Veras, Walker González, Luciano Aybar, Víctor Cruz y Ramón de Luna.

Por parte del Popular, además del señor Paniagua, los comunicadores y creadores de opinión estuvieron acompañados por los ejecutivos señores Francisco Ramírez, vicepresidente de Negocios Personales y Sucursales; José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable; Ricardo de la Rocha, vicepresidente de Negocios Corporativos y Empresariales de la Zona Norte; Jorge Jana, vicepresidente de Negocios Zona Norte; Mariel Bera, vicepresidenta de Relaciones Corporativas y Banca Responsable; Esteban Martínez –Murga, vicepresidente de Comunicación y Reputación Corporativas; Carmen Rita Cordero, gerente de la División de Relaciones Públicas Zona Norte, y Sonia Mordán, gerente de la División de Comunicaciones Corporativas.

10 EL JAYA
mayo 2024 REPORTAJE
| 1ra. Edición de
11 EL JAYA | 1ra. Edición de mayo 2024 PUBLICIDAD

JCE lista para las elecciones presidenciales y congresuales

La Junta Central Electoral (JCE), de acuerdo al cumplimiento del calendario electoral, concluyó el proceso de preparación y empaque del material electoral destinado a los 16,726 colegios electorales a nivel local.

El presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, al felicitar al equipo de trabajo encabezado por el director de Elecciones, Mario Núñez Valdez, para que el órgano electoral culmine exitosamente el proceso de preparación del material, reiteró que “como Pleno y Junta Central Electoral están enfocados en lograr unas “elecciones justas, transparente, pacíficas e íntegras”.

“En nombre del Pleno felicito a todo el personal integrado por Mario Núñez, Arturo Freites y Ana Margarita Gómez para cumplir esta meta contra entrega dando más allá de las horas de trabajo por la democracia y nosotros como Pleno y Junta

Ivan

Central estamos enfocados en que este 19 de mayo tengamos unas elecciones justas, transparentes, pacíficas y, sobre todo, íntegras”, reiteró con emotividad y entusiasmo Jáquez Liranzo.

El presidente de la JCE señaló que esta meta no hubiese sido posible con tanta antelación, a pesar de sentencias y decisiones jurisdiccionales emitidas que, como Pleno y JCE, se deben cumplir.

“Ya hace días la JCE hubiese celebrado este acto, pero Dios quiso que fuera hoy… ¡y hoy celebramos!”, indicó.

En tanto que el director nacional de Elecciones del órgano electoral, Mario Núñez Valdez, expresó que las juntas electorales ya tienen en su poder las valijas conteniendo el kit electoral, además de los equipos de digitalización, escaneo y transmisión de datos (EDET) a utilizar en las mesas de votación.

Añadió que de conformidad con la Ley Orgánica del Régimen Electoral el material electoral debe estar a disposición de las juntas electorales el día 14 de mayo, para iniciar la entrega a presidentes y secretarios de colegios electorales entre el 15 y 17 de los corrientes, “con no más de 4 y no menos de 2 días antes de las elecciones”.

“Con esta acción el órgano electoral da cumplimiento a su calendario administrativo y de plazos legales, con antelación suficiente”, dijo Núñez Valdez.

La actividad de cierre estuvo encabezada por el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, y estuvieron presentes la subdirectora encargada del Sistema de Gestión Integrado, Ana Margarita Gómez y el encargado de Organización y Logística Electoral, Tomás Arturo García Freites, con la participación de todo el personal supervisor y auxiliar del área logística.

Gatón llama a levantar nuestra cultura y la dominicanidad

El profesor Iván Ernesto Gatón, dictó la conferencia "Impacto en la República Dominicana del escenario geopolítico global" en la Universidad Católica Nordestana (UCNE).

El reconocido académico y geopolitólogo, aprovechó el escenario para presentar su cómic "Las super maravillas de la Primada de América", un relato ilustrado de la historia de la isla La Española, territorio que comparten actualmente República Dominicana y Haití.

Expresó que el cómic es una forma de poder impactar en niños y jóvenes, para que levante el orgullo e identidad de la cultura y valores de los dominicanos.

En la ocasión, Gatón explicó que el cómic busca divulgar y dar a conocer los hitos y hechos históricos que sucedieron en la isla y que cambiaron, en muchos sentidos, el devenir de la Historia global.

Por lo cual, este cómic constituye una mirada inicial al proceso de llegada, conquista y colonización en América y cómo se construyó el nuevo mundo.

AVISO AUDIENCIA SOBRE PROCESO DE SANEAMIENTO República Dominicana. 2DA. Sala Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del San Francisco De Macorís-Aviso Requerimiento, Auto De Emplazamiento y Fijación de Audiencia. Referencia: Expediente No.0999-24-00346e. Motivo Saneamiento: Inmueble: Lugar: El Firme, Municipio de Castillo, provincia Duarte: DC Pos 318393323553 (con una extensión superficial de 18,193.67 m2 ). Referencia: Al Sureste a 450mts de la escuela Básica Rural el Firme. Agrimensor: Pablo Rosario Frías (CODIA 25098). Colindantes: Juan Mena, Félix Santos, Julio Sánchez, Radames López y Dominga Acosta Frías. Se citan al Abogado del Estado, alcalde pedáneo, Colindantes y demás personas interesadas del inmueble a sanear a la audiencia presencial. oral, pública y contradictoria fijada para el día 24/06/2024 a las 09:00 a.m., a celebrarse en el lugar que acostumbra a celebrar audiencias la 2DA. Sala del Tribunal de Tierras Jurisdicción Original Duarte-San Francisco de Macorís, en el salón ubicado en la calle Ing. Guzmán Abreu esq. Colón, edificio de los Tribunales de Tierras de la Provincia Duarte, República Dominicana, de la ciudad de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte, con relación al proceso de saneamiento, en donde figura como partes reclamantes los señores Dora Lisa Inoa Duarte y Roberto Jiménez Mena

PUBLICACIÓN DE AUTO DE FIJACIÓN DE AUDIENCIA EN MATERIA DE SANEAMIENTO En cumplimiento con lo establecido en la Ley de Registro Inmobiliario No. 108-05 y el Reglamento de los Tribunales Superiores de Tierras y de Jurisdicción Original de la Jurisdicción Inmobiliaria, se hace de conocimiento público que, mediante Auto de Fijación de Audiencia, el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original de María Trinidad Sánchez, fija audiencia del expediente 0542-23-00236, para conocer del Saneamiento cuya Parcela Posicional es la No. 410344690909, del D.C No.2, ubicada en el municipio del Factor, Provincia María Trinidad Sánchez, reclamada por la Señora: Patricia Esther Brito Taveras. Colindantes: Mario Hernández, Camino de acceso, Paulino Mercado y una cañada. Otros interesados, Agrim. Diego Ant. Pérez González, Codia: 43127; la Secretaria del Ayuntamiento del Municipio de Nagua, Conservador de Hipotecas, Alcalde Municipal de El Factor, Secretaria del Jugado de Paz de El Factor, Ministerio de Medio Ambiente, Abogado del Estado. Dicha audiencia está fijada para el próximo día Miércoles Veintinueve (29) de Mayo del 2024, a las 9:00 A.M, a celebrarse en el Salón de Audiencias del Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original de Samana, ubicado en el segundo nivel del Palacio de Justicia de Samana, en la Avenida María Trinidad Sánchez, de la Provincia de Samana. DIEGO ANTONIO PÉREZ GONZALEZ Agrimensor Contratista Codia: 43127

Dijo que la obra permite al lector reconocer a los principales personajes que protagonizaron los inicios de la colonización en América y la conquista europea en el resto del mundo, a partir del periodo histórico conocido como la Modernidad.

"Se narran hechos como los ciclos hegemónicos de la geopolítica o el encuentro del mundo europeo con el americano, que de este modo dio lugar a los procesos de descubrimiento, colonización, conquista, propagación del cristianismo, globalización del comercio, mestizaje y el intercambio de productos agrícolas", explicó Gatón.

La actividad tuvo lugar en la sala de video conferencia, en el auditorio de la UCNE, campus universitario en la comunidad de Los Arroyos y fue auspiciada por la Facultad de Ciencias Jurídicas del centro de estudios superiores.

En la charla el disertante hizo un esbozo histórico de los diferentes acontecimientos ocurridos en la España de la Edad Media, como una manera de entender nuestra realidad

AVISO DE REQUERIMIENTO, AUTO DE EMPLAZAMIENTO Y FIJACIÓN DE AUDIENCIA DE SANEAMIENTO

Referente a una porción de terreno ubicada en D.C. No. 03, del Municipio de Castillo, Provincia Duarte, Parcela Resultante No. 319312049493. A la Secretaria del Tribunal de Jurisdicción Original, al Ayuntamiento de Castillo, al Abogado del Estado, Juzgado de Paz de San Francisco de Macorís y al señor ROSA MARIA ALMANZAR FRIAS (RECLAMANTE), Requeridos al proceso de SANEAMIENTO de la porción cuyas colindancias son las siguientes: Al Norte: Franja de protección 30 mts. •; Al Este: Sr. José Frías Vásquez;, al Sur: Carretera Loma Vieja y parte Sr. Jose Frias Vásquez, Al Oeste: Sra. Maribel Gómez, A las personas mencionadas y a todo el que crea tener algún interés, para que comparezca a la AUDIENCIA fijada para el dia 17 del mes junio del año 2024, a partir de la 9:00 horas de la mañana, en el Tribunal de Jurisdicción Original, Sala I, Municipio de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte, ubicado en la Calle Ingeniero Guzmán Abreu esq. Colon, edificio de los Tribunales de Tierras de la Provincia Duarte, Rep. Dom., 2da Planta, a fin de que den a conocer los derechos que poseen y las pruebas documentales en que se basan y para que al efecto formulen sus reclamaciones en la forma legal y así conocer de la misma. DADO: Hoy día 09 del mes mayo del año 2024. JOSE ANTONIO ROSARIO PICHARDO Agrimensor contratista • CODIA No. 3999

social, política y cultural de nuestro país.

El acto se inició con la interpretación de las notas de los himnos nacional dominicano y de la UCNE, seguida de la invocación a Dios, a cargo de la licenciada Luanny Hiciano, coordinadora de pastoral universitaria.

De inmediato el doctor Bolívar Burgos, decano de la facultad de ciencias jurídicas, pronunció las palabras de bienvenida.

Dariel Vásquez, estudiante de derecho, realizó la presentación del conferencista y la lectura de la semblanza.

Al término de la charla, el profesor Gatón dio respuestas a diversas inquietudes de los participantes, con relación a temas de la actualidad como las crisis de Haití, de Israel y el Líbano, entre otros.

Profesores, abogados en ejercicio y estudiantes de la carrera de derecho, estuvieron presentes en la conferencia.

AUTO DE EMPLAZAMIENTO Y FIJACIÓN DE AUDIENCIA PARA SANEAMIENTO Oficio No. 773-2024, Expediente No. 0999-24-00144. EL TRIBUNAL DE JURISDICCIÓN ORIGINAL SALA lI, DE SAN FRANCISCO DE MACORÍS, PROVINCIA DUARTE: FIJA la audiencia oral y pública para celebrarse el día 05/06/2024, a las 09:00 a.m., en el local que ocupa el Tribunal de Tierras en la calle Ing. Guzmán Abreu esq. Colon, edificio de los Tribunales de Tierras de la Provincia Duarte. Referente a una porción de terreno dentro del ámbito del D.C. No.06, Resultando la Parcela Posicional No. 317317957576, del Municipio San Francisco de Macorís, Provincia Duarte. UBICADO EN EL LUGAR DEL AGUACATE A UNOS 400 METROS LINEAL AL NORTE DEL PLAY DEL AGUACATE, del Municipio de San Francisco de Macorís. Por medio del presente aviso se cita a los colindantes del reclamante Sr. LUIS GERMAN BRITO GONZALEZ, cuyas colindancias son las siguientes: SUC. DE PRIMITIVO PEÑA E ISAIAS JIMENEZ, también se cita el Abogado del Estado, el público en General y todo interesado en el presente proceso de Saneamiento, para que comparezcan a la audiencia, si así lo Desean, del día, hora y lugar indicados. DADO: En la ciudad de SAN FRANCISCO DE MACORÍS, PROVINCIA DUARTE, a los 19 días de Abril de 2024, año 180 de la Independencia y 160 de la Restauración. LIC. JOHANNE J. DISLA NUÑEZ Secretaria Titular, Sala II

12 EL JAYA | 1ra. Edición de mayo 2024 / Miércoles 15 de mayo 2024 REPORTAJE
❏ Prof. Iván Gatón ❏ Invitados en el auditorio de la UCNE
13 EL JAYA | 1ra. Edición de mayo 2024 PUBLICIDAD

Francomacorisana Celinee Santos de reina Santa Ana a Miss RD Universo 2024

Celinee Santos, quien ganó como representante del Distrito Nacional, fue la Reina Santa Ana de las patronales de San Francisco de Macorís en el año 2015.

Santos representó al Ensanche Webber en una engalanada celebración del reinado de las fiestas patronales de esta ciudad del Jaya, celebrado en Yudul Centro de Espectáculos en el año 2015 y con tan solo 15 años logró la corona de Reina Santa Ana, dejando huella por su simpatía y naturalidad.

Nueve años más tarde la joven de 24 años, quien es modelo y estudiante de Derecho se convierte en la belleza quién representará al país en la edición número 73 del Miss Universo.

Para Celinee, la corona de Miss República Dominicana Universo 2024 representa mucho más que un título de belleza. Es una oportunidad única para usar su voz y empoderar a otras mujeres, abogando por la igualdad, la inclusión y la defensa de los derechos de las personas más vulnerables.

Celinee se prepara con entusiasmo para representar a su país en la próxima edición de Miss Universo, donde está decidida a dejar en alto el nombre de la República Dominicana. Pero más allá del certamen, su visión se extiende a inspirar a las jóvenes dominicanas a perseguir sus sueños con determinación y creer en su potencial.

Celinee Santos es un ejemplo de que la belleza va más allá del físico. Es una

mujer inteligente, preparada, con un corazón bondadoso y un espíritu incansable de luchadora. Sin duda alguna, será una digna representante de la República Dominicana en el escenario internacional, dejando una huella imborrable en el camino.

En una entrevista publicada en Diario Libre, Celinee, explica que ha vivido la mayor parte de su vida en Santo Domingo, sin embargo a la edad de 15 años su vida tomó un giro inesperado, cuando fue

coronada como reina de Santa Ana en San Francisco de Macorís.

«Yo fui de vacaciones del colegio, me introduje a la iglesia la Santa Ana, y fui electa la más joven del grupo con 15 años y ahí gané el concurso», relata Celinee. Su triunfo en el concurso de belleza no solo la sorprendió, sino que también le abrió puertas.

«Entonces decidieron que me debería quedar viviendo allá porque la reina de

Santa Ana es parte de la Iglesia en las actividades sociales y todo lo que conlleva la responsabilidad, pero yo no lo sabía», añade.

La señorita de 15 años de vivir con sus padres y sus dos hermanos, se mudó con su abuela. En ese momento, su madre gestionó una beca para que ella estudiara allá, y Celinee culminó sus estudios en el colegio Pedro Francisco Bonó, de la Universidad Católica Nordestana (UCNE).

«Para mí no era algo extraño el tema del modelaje, porque eso, al fin y al cabo, es un arte. Desde los 13 años sabía que quería ser Miss República Dominicana, y esto fue una oportunidad para acercarme más a mi sueño», agregó en su entrevista.

A pesar de las reticencias de sus padres, Celinee siempre supo que el modelaje era su camino.

«Mis padres no querían que yo me estuviera exponiendo a la cámara, al arte, pero desde muy pequeña el arte me ha perseguido a mí, yo también a él», comenta.

Vivir con su abuela durante esos años fue una experiencia que recuerda con cariño. «Mi abuela es encantadora, me consentía en todo», dice con una sonrisa. «Para mí no era un pesar estar en su casa, al contrario, me sentía muy apoyada».

A los 17 años, Celinee dejó atrás su vida en San Francisco de Macorís para trasladarse a Santo Domingo y seguir su sueño.

Embarazo, una etapa crucial para la mujer que busca ser madre

ƒ Naryellys López García

El embarazo es una etapa crucial en la vida de una mujer, el cual viene lleno de cambios, expectativas y, a veces, incertidumbres. Para ayudar a las futuras madres a navegar estos meses con seguridad y tranquilidad, la doctora Naryellys López García, ginecóloga obstetra, comparte una serie de recomendaciones esenciales para un embarazo saludable.

La Dra. López García enfatiza la importancia de una dieta bien balanceada que incluya una variedad de frutas, verduras, proteínas magras y granos enteros.

“El ácido fólico, el hierro y el calcio son fundamentales”, señala.

Mantenerse hidratada es vital.

“El agua juega un papel crucial en el desarrollo del bebé y ayuda a evitar problemas comunes como la constipación y las infecciones urinarias”, comenta la especialista.

Además recomienda ejercicio regular, descanso suficiente, evitar sustancias nocivas.

Es importante acudir a todas las citas de control prenatal las cuales permiten monitorizar el desarrollo del bebé y detectar a tiempo cualquier complicación.

“Estas visitas también son una oportunidad para resolver dudas y prepararse emocional y físicamente para la llegada del bebé”, destaca la ginecóloga.

La Dra. López García recomienda cursos de preparación para el parto, donde se informa a la mamá sobre los cambios que ocurren durante el embarazo, el parto y el puerperio, ademas técnicas de respiración y cómo manejar el dolor.

Estos consejos no solo contribuyen a un embarazo más seguro y saludable, sino que también ayudan a las futuras madres a sentirse más preparadas y confiadas para el nacimiento de su hijo.

La Dra. López García ofrece consultas en el Centro Médico Dr. Ovalle, anexo 4, consultorio no. 202. También puedes comunicarte con ella a través de redes Ig: dra. naryellyslopezg teléfonos 809-588-2596 ext. 299-410 o al celular 829-388-0714.

Finalmente, la especialista recalca la importancia del apoyo emocional. “El embarazo puede ser emocionalmente desafiante. Contar con el apoyo de la pareja, la familia o grupos de apoyo puede hacer una gran diferencia”, concluye.

14
mayo 2024
EL JAYA | 1ra. Edición de
SOCIALES
❏ Celine Santos cuando fue coronada reina Santa Ana 2015 (izquierda) y recientemente fue coronada Miss República Dominicana Universo 2024 ❏ Dra. Naryellys López García
15 EL JAYA | 1ra. Edición de mayo 2024 PUBLICIDAD
16 EL JAYA | 1ra. Edición de mayo 2024 PUBLICIDAD
17 EL JAYA | 1ra. Edición de mayo 2024 PUBLICIDAD

PUBLICACIÓN DE AUTO DE FIJACIÓN DE AUDIENCIA EN MATERIA DE SANEAMIENTO En cumplimiento con lo establecido en la ley de Registro Inmobiliario No. 108- 05 y el Reglamento de los Tribunales Superiores de Tierras y de Jurisdicción Original, se hace de conocimiento público mediante auto No.0542-24-00098, Exp. No.054222-00658 del Saneamiento de la parcela cuya designación No.413256329749 del municipio de Sánchez, provincia Samaná, reclamada por la señora DIEGA DE JESUS JIMENEZ, Agrim. OLGA LIDIA RAMOS PENZO, al Abogado del Estado con asiento en San Francisco de Macorís y a todos los interesados. Dicha Audiencia está fijada para el día jueves (20) del mes junio del 2024, nueve horas de la mañana (9), por ante el Tribunal Tierras de Jurisdicción Original de la provincia de Samaná, ubicado en el segundo nivel del palacio de justicia de Samaná, ubicado en la calle María Trinidad Sánchez No.17 del municipio de Samaná, provincia Santa Bárbara de Samaná, Republica dominicana. Mag. HARDYS YDALISIS WILLMORE KING JUEZA TITULAR

AVISO DE CONVOCATORIA DE AUDIENCIA PARA DESLINDE

EXPEDIENTE NO.0999-24-00376

De conformidad con el Principio II, de la ley No.108-05, sobre Registro Inmobiliario, y demás reglamentos y resoluciones vigentes, SE LES CITA Y EMPLAZA A: Colindantes, Reclamantes y a todo a quien pueda interesar, para que comparezcan el día lunes, que contaremos a diez (10) de Junio del año dos mil veinticuatro (2024), a las nueve horas de la mañana (9:00 AM), fecha en que se celebrara la audiencia, relativo a los trabajos de MENSURA PARA DESLINDE, (con determinación de herederos y transferencia), realizados y presentados por el Agrimensor: SOCRATES ARIEL RODRIGUEZ MOYA (CODIA 24396), expediente de mensura: No.6612023072332, con relación al inmueble: UNA PORCION DE TERRENO CON UNA SUPERFICIE DE 265.00 METROS CUADRADOS, IDENTIFICADA CON LA MATRICULA NO.1900003458, DENTRO DEL INMUEBLE: PARCELA 22, DEL DISTRITO CATASTRAL NO.16, UBICADO EN SAN FRANCISCO DE MACORIS, DUARTE. de donde ha resultado el inmueble con la Designación Catastral Posicional No.316357412803, con una superficie de 265.33 metros cuadrados, ubicado en la calle Cayena, aproximadamente a 45.00 metros al este de la calle primaveral, y aproximadamente a 360.00 metros al sureste de la avenida Hermanas Mirabal, de la Urbanización Primaveral, de la Ciudad y Municipio de San Francisco de Macoris, Provincia Duarte. inmueble propiedad de la señora: DAMARIS LANTIGUA, dominicana, mayor de edad, soltera, empleada privada, portadora de la cedula de identidad y electoral No.402-4646504-7. La misma será celebrada al efecto en la Segunda Sala del Tribunal de Tierras del Jurisdicción Original de San Francisco de Macoris, Tribunal que se encuentra ubicado en el Segundo Nivel, del Edificio de Los Tribunales de Tierra de la Provincia Duarte, sito en La Calle Ingeniero Guzmán Abreu Esq. Colon, de la Ciudad de San Francisco de Macoris, Provincia Duarte. LICDO.BLADIMIR ENRIQUE MERCEDES AQUINO Abogado

AVISO DE MENSURA

VISTA: La autorización de Mensura Marcada con el Expediente Número 6612024026059 de fecha 10 de mayo del Año 2024, para realizar los trabajos de Mensura para Saneamiento, a petición del Señor: VICENTE REINOSO JAVIER y RUFINO ANTONIO REYNOSO JAVIER, Representado por DOMINGO ANTONIO REINOSO JAVIER. Se hace de público conocimiento que el viernes 31 de mayo del 2024, a las 9:00 am horas de la mañana, se le dará comienzo a la mensura para saneamiento de una porción de terreno con una superficie de 212,036.38 m2 ubicada dentro de la parcela No. 158 del distrito catastral No. 15, del Municipio De las guaranás, Provincia Duarte. Este inmueble se encuentra ubicado tomando la carretera San Francisco - Nagua, entrando por frente a la entrada de la peña, aproximadamente 2,200 metros de la entrada de la peña. Le comunico a los colindantes y a las instituciones avisada de este proceso que el punto de encuentro para reunirnos el día de la mensura será en el terreno ya antes mencionado.

COORDENADA UTM: 374773.65, 2127700.80 – GEOGRAFICA: 19.239061, -70.189571

Esta mensura será practicada por el AGRIMENSOR RICHARD RAFAEL DE LA CRUZSANTOS, dominicano, mayor de edad, soltero, portador de la cédula de identidad y electoral Nº. 056-0159797-3, CODIA Nº 29466, con estudio profesional. ubicado en la calle 27 de febrero, plaza 27 de febrero, tercer nivel local 101, San Francisco de Macorís, Provincia Duarte. Tel. (809) 244-0764, y (849) 357- 7014, Correo electrónico agmrichardd@hotmail.com

SE ADVIERTE: a todas las personas que tengan algún interés en la porción a mensurar, que deben comunicarlo con anticipación o en el momento de la mensura al agrimensor encargado o al Director Regional De Mensuras Catastrales, Departamento Noreste, de conformidad con lo que establece la ley 108-05 de Registro Inmobiliario y el Reglamento General De Mensuras Catastrales. Dado en ciudad de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte a los 11 días del mes de mayo del año 2024. RICHARD RAFAEL DE LA CRUZ SANTOS. Agrimensor Contratista. CODIA 29466.

AVISO DE FECHA MENSURA PARA SANEAMIENTO Por medio de la presente hacemos de público conocimiento a Los Colindantes y/o Cualquier interesado/a, que en fecha 30 del mes de mayo del año 2024 a las 08:30 a. m., El Agrimensor Ramón Antonio Vargas García, CODIA: 27177, Cel.: 829-9167460 / 829-798-7460; email: r.a.vargas7223@gmail.com, dará inicio a la Mensura para Saneamiento, en la P. No. 1152 del Distrito Catastral No. 7, del Municipio de San Francisco De Macoris, Provincia Duarte. El cual fui autorizado por la Regional de Mensuras Catastrales, Departamento Noreste, en fecha: 7 de mayo del año 2024, Expediente No. 6612024024463, los reclamante es SABAS DE JESUS LIZARDO, ROSA BIRMANIA HENRIQUEZ DE DE JESUS. En cumplimiento del artículo No. 142 de la Resolucion No. 789-2022, que establece el reglamento General de Mensuras Catastrales. CARRETERA NARANJO DULCE, APROX A 20 METROS AL SUROESTE DEL CENTRO DE PRIMER NIVEL NARANJO DULCE- LOS COCOS., COORDENADAS GEOGRÁFICAS: 19.339385, -70.225373. RAMON ANTONIO VARGAS GARCIA CODIA: 27177

AVISO DE REQUERIMIENTO, AUTO DE EMPLAZAMIENTO

Y FIJACIÓN DE AUDIENCIA

Referente a la Parcela No. 59 del D. C. No.2, del municipio de San Francisco de Macorís, provincia Duarte. Al secretario del Tribunal de Tierras, al Ayuntamiento, al Abogado del Estado, a los colindantes que se indican más adelante, y a todos a quienes pueda interesar, y a la señora RAMONA PEREZ DEL ORBE, Reclamante. Requeridos al proceso de SANEAMIENTO de la citada parcela, de cuyos trabajos de Mensura para Saneamiento resultó la Designación Catastral Posicional siguiente: 316257509156 con una superficie de 10,490.27 M2, municipio de San Francisco de Macorís, provincia Duarte, limitada así: Al Norte: Parcela No.60, propiedad de Ramona Pérez del Orbe; Al Este: Avenida Hermanos Moreno Martínez; Al Sur: Camino; Al Oeste:Parcela No.59 (resto), propiedad de Pablo Castillo. SE CITAN: A las personas mencionadas y a todo el que crea tener algún interés, para que comparezcan a la audiencia fijada para el día MARTES que contaremos a 18 del mes junio del año 2024, a las 9.00 a.m., y que será celebrada en la Primera Sala del Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original Duarte-San Francisco de Macorís, ubicada en uno de los salones de la segunda planta del Edificio de los Tribunales de la Jurisdicción Inmobiliaria de San Francisco de Macorís, sito en la calle Colón a esquina Ingeniero Guzmán Abreu, de la ciudad de San Francisco de Macorís, provincia Duarte; a fin de que den a conocer los derechos que poseen y las pruebas documentales en que se basan y para que al efecto formulen sus reclamaciones en la forma legal y así conocer de la misma en Jurisdicción Original.

AVISO DE MENSURA PARA REGULARIZACIÓN PARCELARIA

Vista: La Autorización de Mensura para el trabajo de Regularización Parcelaria, de fecha 10 de mayo del 2024, dada por la Dirección Regional de Mensuras Catastrales del Departamento Noreste, con el Expediente No. 6612024028396, se hace de público conocimiento, que el día 27 de mayo del 2024, a las 8:00 a. m., se dará comienzo a la Mensura Catastral para Regularización Parcelaria, de una Porción de Terreno, dentro del Ámbito de la Parcela No. 22 del Distrito Catastral No. 16 del Municipio de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte, con una Extensión Superficial de 300.60 m2, en la Coordenada Geográfica; Norte: 19.326215, Este: -70.280440 que es Propiedad de la Sra. Faustina Paulino Amparo, dicho inmueble está ubicado en la calle Primaveral esquina claveles Urbanización Primaveral, del Municipio de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte, Republica Dominicana, el trabajo será ejecutado por el Agrimensor Daniel De Jesús López González, Codia: No. 35780, Correo: agmdaniellopez@gmail. com, Celular: 809-478-5320, domiciliado y residente en la Calle Orlando Martínez No. 7, del Municipio de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte, Republica Dominicana. Daniel De Jesús López González Agrimensor Contratista • Codia: 35780

AVISO DE MENSURA PARA REGULARIZACIÓN PARCELARIA

Vista: La Autorización de Mensura para el trabajo de Regularización Parcelaria, de fecha 6 de Febrero del 2024, dada por la Dirección Regional de Mensuras Catastrales del Departamento Noreste, con el Expediente No. 6612024006635, se hace de público conocimiento, que el día 27 de Mayo del 2024, a las 8:00 a. m., se dará comienzo a la Mensura Catastral para Regularización Parcelaria, de una Porción de Terreno, dentro del Ámbito de la Parcela No. 752, del Distrito Catastral No. 07, del Municipio de San Francisco de Macoris, Provincia Duarte, con una Extensión Superficial de 217.28 m2, en la Coordenada Geográfica; Norte: 19.322042, Este: -70.256991, que es Propiedad del Sr. Nelson Antonio Morillo De Jesús, y la Sra. Israelita Altagracia Villar Ramos De Morillo, dicho inmueble está ubicado en la Calle 7 No. 05, Sector Los Jardines II, Sección Los Jardines, del Municipio de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte, Republica Dominicana, el trabajo será ejecutado por el Agrimensor Daniel De Jesus Lopez Gonzalez, Codia: No. 35780, Correo: agmdaniellopez@gmail.com, Celular: 809478-5320, domiciliado y residente en la Calle Orlando Martínez No. 7, del Municipio de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte, Republica Dominicana. Daniel De Jesús López González Agrimensor Contratista • Codia: 35780

AVISO REQUERIMIENTO, AUTO DE EMPLAZAMIENTO Y FIJACIÓN DE AUDIENCIA

Expediente Número 0999-24-00217

Parcela Número: 316421044864, ubicado en Pueblo Nuevo del municipio de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte, Reclamante señor RONALD ALVARADO. COLINDANTES: AL NORTE: DANILDA OLIVARES AMPARO, PARCELA NO.212 (RESTO), AL ESTE SR. JUAN BONIFACIO GABRIEL, PARCELA 212 (RESTO) Y PARTE SRA. DANILDA OLIVARES AMPARO, PARCELA 212 (RESTO) AL SUR: SR. JUAN BONIFACIO GABRIEL, PARCELA 212 (RESTO) OESTE: UN CAMINO. Y A QUIEN PUEDA INTERESAR.

VISTOS: Los artículos 1, 3, 10, 23, 25, párrafo 8 y 26 de la Ley 108-05 de Registro

Inmobiliario, 23, letra I, 26, 27 y 52, del Reglamento de los Tribunales de Tierras de la Jurisdicción Inmobiliaria. SE CITAN: A las partes mencionadas y a todo el que crea tener algún interés o derecho en dicho inmueble y sus mejoras, para que comparezcan a la audiencia que celebrara, este tribunal de Jurisdicción Original de la Provincia Duarte, el día 3/06/2024, a las 9:00 horas de la mañana, en el lugar que acostumbra a celebrar Audiencias, este Tribunal, en el salón ubicado en la calle Ing. Guzmán Abreu, esquina Colon, edificio de los Tribunales de Tierras de la Provincia Duarte, Rep. Dom., con relación al inmueble de referencia, a fin de que se den a conocer los derechos, que pretenden y las pruebas en que se basan para que al efecto formulen sus reclamaciones de Jurisdicción Original. En la ciudad de SAN FRANCISCO DE MACORIS, Provincia DUARTE, República Dominicana, el día dieciocho (18) del mes de abril del año dos mil veinticuatro (2024). AMRC/mdrc/ycgv….

PUBLICACION DE DESLINDE Y TRANSFERENCIA Para el general conocimiento y en cumplimiento con las disposiciones del artículo 16 de la Resolución No. 790-2022, (Reglamento para la regularización Parcelaria y Deslinde, se hace de público conocimiento lo siguiente: Que para el día Miercoles, que contaremos a Cinco (05) del mes de Junio del año Dos Mil Veinte y Cuatro (2024), a las Nueve (9:00A.M.) de la mañana, por antes el Tribunal de Tierra de Jurisdicción Original, Sala Il de San Francisco de Macorís, la cual celebra sus audiencia en uno de los salones de la segunda planta del Tribunal de Tierra, ubicado en la calle Colon esquina Ingeniero Guzmán Abreu de esta ciudad de San Francisco de Macorís, se estará conociendo la audiencia de deslinde y transferencia de la parcela No. 05 del Distrito Catastral No. 9 de San Francisco de Macorís, parcela resultante 316381070988, con una superficie de 194.40 Metros Cuadrados, ubicada en la Urbanización Los Maestros, call Luis Castillo; inscrita en el referido Tribunal bajo el expediente No. 0999-24-00238. LIC. JOSE FELIX PAULINO PAULINO Abogado.

AUTO DE EMPLAZAMIENTO Y FIJACIÓN DE AUDIENCIA PARA SANEAMIENTO

Auto No. 242/2024, Expediente No. 0518-24-00164. EL TRIBUNAL DE JURISDICCIÓN ORIGINAL DEL DISTRITO JUDICIAL DE LA PROVINCIA HERMANAS MIRABAL.: FIJA la audiencia oral y pública para celebrarse el día 20/06/2024, a las 09:00 a.m., en el local que ocupa el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original de Salcedo, Provincia Hermanas Mirabal. Referente a una porción de terreno dentro del ámbito del D.C. No.20, Resultando la Parcela Posicional No.316575472285, del Municipio de Tenares, Provincia Hermanas Mirabal, UBICADA EN EL LUGAR DE VENU, A UNOS 900 MTSL. AL NORESTE DE LA ESCUELA BASICA, FRANCISCO VILLAR MARTE, DE LA COMUNIDAD DE VENU, DE LA SECCIÓN BLANCO ARRIBA. Por medio del presente aviso se cita a los colindantes de los reclamantes Sres. Samuel Villar Hernández, Hermenegildo Villar Hernández, José Agustín Villar Hernández, Francisca Villar, Antero Villar Hernández, Antolina Villar Hernández, Josefina Villar Hernández, Antonio Villar Hernández, Paulina Altagracia Villar Hernández, Hilario Villar Hernández, Ramón Villar Hernández, Florencia Villar Hernández, Elba Villar Hernández, Berta Villar Hernández, Félix Villar Hernández, Francisco Villar Hernández y Antolina Villar, el Abogado del Estado, el público en General y todo interesado en el presente proceso de Saneamiento, para que comparezcan a la audiencia, si así lo Desean, del día, hora y lugar indicados. Ordenado por el tribunal de tierra de Jurisdicción Original, constituido por la Magistrado ANTONIO MANUEL LOPEZ, Juez. Asistida por la infrascrita secretaria RAFELINA ALTAGRACIA ESCAÑO GARCIA. DADO: En la ciudad de Salcedo, Provincia Hermanas Mirabal, a los 01 días de Mayo del año 2024, año 180 de la Independencia y 160 de la Restauración. ANTONIO MANUEL LOPEZ Juez

19 EL JAYA | 1ra. Edición de mayo 2024 / Miércoles 15 de mayo 2024 LEGALES

Asociación Cibao entrega fondos a Fundación Loma Quita

Espuesa para desarrollo de proyectos sociales

Santiago.- La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP) en un emotivo acto con servidores sociales, realizó la presentación de resultados de su séptima convocatoria de los “Fondos Concursables José Santiago Reinoso Lora para el Desarrollo Sostenible”, 2023-2024, con un desembolso de RD$12MM.

Con esta entrega la Asociación Cibao ha destinado un total de RD$63 millones de pesos para cofinanciar 54 proyectos de Asociaciones sin Fines de Lucro (ASFL) a nivel nacional.

José Luis Ventura, presidente ejecutivo de ACAP, expresó que, durante estas siete versiones, la entidad financiera ha sido testigo del impacto positivo que han tenido cada una de las iniciativas ganadoras en áreas clave como el medioambiente, la economía y el desarrollo social, y enfatizó en la permanencia de su compromiso como ciudadano responsable.

“Detrás de cada Asociación sin Fin de Lucro ganadora, hay una historia de éxito, desafíos y una gran responsabilidad con el cambio social que valoramos profundamente”, resaltó el ejecutivo.

Asimismo, durante la actividad, Yara Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones y Sostenibilidad dijo que “en la práctica, este compromiso institucional se traduce en procurar resultados de triple saldo: sociales, económicos y ambientales, con iniciativas que van de lo normativo a lo voluntario; de lo ordinario a lo innovador; y de lo interno a lo externo”.

“Igualmente, el próximo sábado 11 de mayo 2024 inicia en Santo Domingo, el “Diplomado presencial en Gestión Administrativa de Asociaciones Sin Fines de Lucro”.

Con una expectativa de 60 graduados. También estaremos convocando a 2 versiones del taller intensivo virtual “Metodologías de planificación estratégica y táctica”, con la meta de 120 graduados. Ambas formaciones bajo la facilitación del INTEC”, explicó Hernández. Para esta versión de los Fondos Concursables -principal proyecto de inversión social de la ACAP- fueron recibidas 39 propuestas de carácter medioambiental, 16 propuestas de eje económico y 96 iniciativas de índole social, que juntos suman 151 proyectos únicos sometidos por las 148 ASFL que participaron.

Ganadores de la edición 2023-2024

En la categoría de Desarrollo Social, resultaron ganadores: Fundación Dominicana Unidos Frente al Autismo, Inc., con RD$1,600,000.00 para la ejecución del Programa “Terapia de Neurofeedback

a las familias con hijos e hijas dentro del espectro autista y otras condiciones de neurodiversidad”; Fundación Heart Care Dominicana, Inc. recibe una dotación de RD$1,700,000.00 para desarrollar el “Programa cardiovascular gratuito para niños y adultos en extrema pobreza”; Un Techo para mi país República Dominicana, ganadores de RD$1,000,000.00 para el “Programa de vivienda de emergencia” y Fundación Corazones Unidos, Inc., recibe un soporte económico por RD$1,000,000.00 para el proyecto “Prevención de cardiopatías no congénitas y enfermedades cardiovasculares adquiridas en población pediátrica”.

En la categoría Economía resultaron ganadoras las siguientes ASFL: Fundación Loma Quita Espuela, Inc., ganadora de RD$700,000.00 por la iniciativa “Fertilizando la vida naturalmente”; Asociación Dominicana de Rehabilitación (ADR),

Ministerio de Salud reconoce Patronato Contra el Cáncer del Nordeste por su desempeño y transparencia en el uso de los recursos

SANTO DOMINGO. - El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) reconoció el viernes 03 de mayo al Patronato Contra el Cáncer del Nordeste y 43 asociaciones sin Fines de Lucro (ASFL) adscritas al sector salud, por su excelente trabajo, apego y cumplimiento de las normativas y políticas en su cumplimiento de la ejecución presupuestaria durante el periodo del año 2023.

El acto de entrega de certificados, estuvo encabezado por el ministro de Salud Pública, doctor Víctor Atallah, quien expresó satisfacción con el trabajo que realizan esas entidades en favor de las personas necesitadas, lo que calificó como una acción que se transforma en una bendición.

“Estos reconocimientos que hoy se entregan son una muestra de que, sí se puede realizar una labor con los grupos más necesitados, siendo una expresión de amor; por eso les exhorto a continuar trabajando como hasta ahora lo han hecho, con transparencia, para que sigan impactando positivamente en beneficio de toda la población o del conjunto de personas que reciban los servicios", agregó el ministro Atallah.

Indicó que la labor de las instituciones sin fines de lucro permite desde el Ministerio de Salud y del gobierno tener constancia y saber que los soportes y ayuda que son

utilizadas a través de ellos es una función loable. “Ustedes merecen ser reconocidas y los animo a seguir para cubrir esa brecha que a cabalidad no se cumple”.

De su lado, el viceministro de Fortalecimiento del Sector Salud, licenciado Miguel Rodríguez Viñas expresó que hoy son 43 asociaciones sin fines de lucro que se reconocen, por su continuidad de las buenas prácticas, 23 más que el año 2022, pero la idea es que se incluyan unas 111 instituciones por encima del 90 por ciento, de las 158 que han sido habilitadas por el sector salud.

En tanto, Sor Trinidad Adame, de la Pastoral de la Salud Incorporada, asociación que ganó el primer lugar en reconocimiento, agradeció el gesto del Ministerio de Salud y de más autoridades por la confianza depositada y garantizó el compromiso de seguir trabajando con transparencia y eficacia en el uso de los recursos públicos, en cumplimiento de la Ley 122-05 que regula la (ASFL).

Estas instituciones responden a los principios rectores de la Gobernanza, Transparencia Institucional y en cumplimiento con la Ley 122-05 que regula las Asociaciones Sin Fines de Lucro (ASFL).

Entidades reconocidas

Además de la Pastoral de la Salud, fueron

reconocidas la Asociación Dominicana de Rehabilitación, Inc. Fundación Fénix Volver a Vivir, Inc., Asociación Casa Abierta, Inc., Fundación Dominicana pro-Ayuda a Pacientes Renales y Trasplantados, Inc. Fundación Nido Para Ángeles, Heart Care Dominicana, Inc., Movimiento Social Cultural para los Trabajadores Haitianos, Inc., Hogar Crea Incorporado, Patronato de Lucha Contra la Diabetes de Santiago, Inc., Fundación Pedro Martínez, Inc., Liga Dominicana Contra el Cáncer,

Inc., ganadora de RD$2,000,000.00 con el proyecto “Iniciativas formativas y de generación de ingresos para la inclusión laboral de personas con discapacidad” y Mujeres Unidas de la Sierra, Inc., ganadoras de RD$1,000,000.00 con la iniciativa “Trabajando juntas por una vida digna para mujeres rurales en San José de Las Matas. Santiago, RD”.

De temática Ambiental, fueron elegidos: Centro de Educación para la Salud Integral, ganador de RD$2,000,000.00 con el programa “Energía limpia para una comunidad sostenible: instalación de un sistema hidroeléctrico en la comunidad de La Yuca, municipio de Rancho Arriba, provincia San José de Ocoa” y Banco de Alimentos Arquidiócesis de Santo Domingo, ganadores de RD$1,000,000.00 con la iniciativa “REAGRO: Rescate de las mermas agrícolas para mejorar los sistemas alimentarios”.

Inc..

También el Instituto Dominicano de Estudios Virológicos, Inc., Instituto Nacional de Diálisis y Trasplantes de Órganos, Inc.,

20 EL JAYA | 1ra. Edición de mayo 2024 REPORTAJE
❏ Representantes de las entidades ASFL ganadoras. ❏ Dilenia Gómez y María José de Piña, tesorera del Patronato recibieron el reconocimiento.

Designan al Dr Luis Esmurdoc presidente de Unión Nacional de Bomberos

En un acontecimiento histórico para el Cuerpo de Bomberos de la República Dominicana, el doctor Luis Elias Esmurdoc Rodríguez fue nombrado presidente de la Unión Nacional de Bomberos (UNABOM). Este es un hito significativo, ya que el general Esmurdoc es el primer intendente de la región del Cibao seleccionado para liderar la unión, destacándose entre 188 jefes de bomberos a nivel nacional.

Con una trayectoria ejemplar que comenzó el 17 de julio de 1976, el general Esmurdoc se unió al cuerpo de bomberos como segundo teniente voluntario, y ha ascendido a través de los rangos con dedicación y distinción.

Fue designado como capitán mayor voluntario y coronel jefe del Cuerpo de Bomberos en noviembre de 1991, en el edificio que hoy ocupa la funeraria Municipal.

Su carrera tomó un giro prominente en el año 2003 cuando el entonces presidente Hipólito Mejía lo ascendió a general de brigada del Cibao. Un año después, en el 2004, se le otorgaron responsabilidades adicionales como supervisor de la Región Nordeste.

Este año, el general Esmurdoc celebra 48 años de servicio continuo, comprometido con la misión sagrada de salvar vidas y propiedades. Su liderazgo llega en un momento crucial para la UNABOM, que coordina los esfuerzos de los tres mil 886 bomberos distribuidos en 189 cuerpos de bomberos a lo largo del país.

Estos están divididos estratégicamente en 78 cuerpos en el norte, 18 en Santo Domingo, 34 en la región Este y 59 en la región Sur, lo que subraya la amplia cobertura y la

importancia de una gestión efectiva.

La comunidad de bomberos ha recibido con entusiasmo esta designación, esperando que la experiencia y el liderazgo del general Esmurdoc fortalezcan aún más la capacidad de respuesta y la efectividad del servicio de bomberos en todo el territorio nacional.

Hoja de vida

El doctor Luis Elías Emurdoc Rodríguez, casado con la señora Francisca Cunillera, con quien procreó a Luis Elías Esmurdoc Cunillera, realizó sus estudios secundarios en el Colegio San Vicente de Paul, complementando como mecanógrafo contable en la Escuela Comercial Duarte; obtuvo su título de medicina veterinaria en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) con especialidad en reproducción animal e inseminación.

También estudió Metodología de la Enseñanza Universitaria en la Universidad Nordestana, además de cursos de relaciones humanas y ventas y desarrollo y promoción y ventas de productos veterinarios.

Ha hecho dos publicaciones de la Prevalencia de la fasciolosis hepática en la Provincia Espaillat y la Incidencia de la Pecuaria en el Desarrollo del País. Participó en varios seminarios, jornadas, simposios y congresos.

En el área laboral se desempeñó como médico veterinario en fincas suplidoras; promoción y desarrollo veterinario en las compañías Ketle y Almánzar; es vicerrector de asuntos internacionales e internacionales, miembro fundador del consejo superior universitario de la Universidad Católica Nordestana; asesor pecuario honorífico de lAD; delegado regional de ADOMPA región Nordeste; representante y jefe de zona de Shell región nordeste; presidente 19992000 del Comité Dominicano (REDCA).

En el ámbito deportivo ha sido miembro directivo de varias instituciones deportivas y coordinador de eventos deportivos en la ciudad, es accionista y directivo del equipo de béisbol profesional Gigantes del Cibao.

En lo social pertenece a instituciones

sin fines de lucro como la defensa civil, centro de Rehabilitación, Club de Leones, Asociación de Transportadores de Petróleo, Liga Municipal Dominicana, Hogares Crea, Asociación para el Desarrollo de la Provincia Duarte, regidor del Ayuntamiento Municipal de San Francisco de Macorís, Asociación Dominicano de Veterinarios, Sociedad Ecológica, Cámara Americana de Comercio, Patronato Regional de Lucha contra el Cáncer, Fundación Loma Quita Espuela, Asociación de Ayuda para los Cuerpos de Bomberos, Asociación Internacional para el Desarrollo de Latinoamérica, presidente de Ambumed, entre otros.

En lo político

Candidato a Senador en el año 1994, miembro de la comisión política, comisión ejecutiva del comité municipal y miembro de CEN del PRD, gobernador de la provincia Duarte 2002-2004.

Reconocimientos

Ha recibido un sin número de reconocimientos por diversas instituciones entre los que están personaje del año en la placa Duartiana, funcionario del año de la UNNE, ciudadano meritorio en el Consejo Regional de Empresarios del Norte, hijo meritorio del Ayuntamiento Municipal de San Francisco de Macorís, por la Federación Dominicana de Comerciantes, mejor munícipe de servicios en la gran gala francomacorisana, se le dedicó la 6ta. versión de la Feria Mayorista, varios reconocimientos por sus aportes en la Universidad Católica Nordestana (UCNE), dedicación de la 13 edición aire limpio, vida sana, reconocido en el Vaticano por el Papa Juan Pablo II, Papa Benedicto XVI y Papa Francisco, decenas de trofeos, posee una gran colección de reconocimientos y placas por diversas instituciones.

El nuevo servicio especializado del Centro Médico Docente Siglo 21

OFRECEMOS:

• Tomas de muestras de laboratorio. Consultas médicas para prevenir, evaluar y tratar condiciones de salud.

• Administración de medicamentos bajo supervisión médica.

• Curas para pacientes con úlceras, pies diabéticos y heridas postquirúrgicos.

• Consultas médicas virtuales (telemedicina), donde el paciente tiene posibilidad de tener asistencia por teléfono y/o video-llamadas

• Colocación de MAPA y HOLTER

• Colocación de Vacunas para niños y adultos.

• Servicios empresariales con planes de análisis de laboratorio, vacunas, consultas médicas y charlas preventivas con temas de interés y especialistas en el área.

• Entrega de resultados en línea y por mensajería privada.

21 EL JAYA | 1ra. Edición de mayo 2024 REPORTAJE
❏ General doctor Luis Elías Esmurdoc

EL JAYA | 1ra. Edición de mayo 2024

Abinader encabezará cierre de campaña este miércoles 15 en SFM

El Comando de Campaña del Partido Revolucionario Moderno (PRM), anunció para este miércoles 15 de mayo, a partir de las 2 de la tarda, una Gran Caravana encabezada por el presidente y candidato del partido, Luis Abinader.

En una nota de prensa se informó que el punto de encuentro será en la calle Libertad esquina Duarte, donde se dará inicio a este histórico recorrido político que marcará el cierre de campaña en San Francisco de Macorís.

Acompañando al presidente Abinader estará el actual senador y candidato Franklin Romero, los aspirantes a diputados, Nicolás Hidalgo, Dorina Rodríguez, Yani Ventura, José Luis Rodríguez y Ariel Marte.

Esta emocionante jornada política ha sido organizada por el Comando de Campaña del PRM, bajo la coordinación de Olmedo

Caba Romano, quien ha destacado la importancia de este evento como un momento crucial en la campaña electoral, en la que las encuestas marcan como preferido a Luis Abinader, por encima del 65 %.

‘’Estamos invitando a toda la población en general a participar en esta manifestación democrática, donde se evidenciará el apoyo y la fuerza del Partido Revolucionario Moderno en San Francisco de Macorís’’, dijo Caba Romano.

La caravana recorrerá los sectores más emblemáticos y populosos de la ciudad, entre ellos Capacito, San Martín, La Javiela, 27 de Febrero, Hermanas Mirabal, Pueblo Nuevo, entre otros, llevando el mensaje de cambio, honestidad y transparencia que Luis Abinader y el PRM representa para la República Dominicana.

Dirigentes agropecuarios expresan apoyo a Luis Yangüela y Abel Martínez

ƒ Narciso Acevedo

Con la participación de dirigentes agropecuarios, el candidato a la senaduría por la provincia Duarte, Luis Yangüela, encabezó el acto de cierre de campaña con el sector agropecuario y la presencia de Abel Martínez, candidato presidencial de la República por el PLD.

El compromiso y la pasión por el desarrollo rural fueron los protagonistas de esta emotiva jornada, donde cientos de agricultores, ganaderos y líderes comunitarios se unieron para respaldar a Yangüela y Martínez en su visión de un futuro próspero para la provincia y para la República Dominicana en su conjunto.

Durante el evento, Yangüela destacó la importancia vital del sector agropecuario en la economía del país y reafirmó su compromiso inquebrantable de trabajar incansablemente en el Senado para promover políticas que impulsen el crecimiento sostenible y la equidad en el campo dominicano.

Por su parte, Abel Martínez, enérgico y comprometido, expresó su profundo agradecimiento por el apoyo abrumador recibido por parte de los agricultores y ganaderos de Duarte, y reiteró su compromiso de convertir al sector agropecuario en una pieza fundamental del desarrollo nacional, mediante la implementación de políticas integrales y el fortalecimiento de las capacidades productivas del campo.

El evento culminó con un ambiente de optimismo y unidad, donde la comunidad agropecuaria se comprometió a seguir trabajando de la mano con Yangüela y Martínez para construir un futuro próspero y justo para todos los dominicanos.

En el acto, Abel Martínez firmó el Pacto por la Rentabilidad Agropecuaria, presentado por decenas de asociaciones agropecuarias de todo el país, un acuerdo que busca impulsar politicas publicas para garantizar la rentabilidad, soberania y seguridad alimentaría.

Durante la actividad celebrada en San

Francisco de Macorís, el líder político les garantizó que en su Gobierno el campo dominicano será su prioridad, desde el primero.

«Un Gobierno del PLD no puede ser de otra manera, porque todos sabemos cuán importante era el desarrollo agropecuario para nuestro líder Juan Bosch», expresó.

Al deplorar que el actual Gobierno esté quebrando a productores nacionales con importaciones y la pérdida de 41 mil empleos agropecuarios, Abel Martínez presentó soluciones que impulsará su administración gubernamental.

Abel Martínez anunció el financiamiento de la producción agropecuaria nacional con 4 mil millones de dólares, a bajas tasas de interés, largo plazo y con períodos de gracia para pagar.

También prometió la preparación anualmente dd un millón de tareas de tierra de manera gratuita y la ejecución del programa de apoyo directo a los productores de arroz, leche, carne, frijoles y otros rubros afectados por el libre comercio.

El candidato presidencial anunció informó que su programa de Gobierno incluye la capacitación y entrenamiento de productores y técnicos mediante el programa Éxito Agrícola. De igual manera, incorporará 2,500 nuevos técnicos para brindar asisten-

cia y supervisión en el sector agropecuario.

También facilitará becas para la formación técnica y profesional de los hijos de los productores nacionales y, de esta forma, garantizar la integración generacional a la producción.

«Estableceremos un fondo de 500 millones de dólares para financiar al 100% la introducción de nuevas tecnologías y desarrollaremos un programa para fomentar la innovación y adoptar tecnologías en la producción», precisó.

El líder político garantizó a los productores que instalará sistemas de riego presurizado en un millón de tareas de tierra

y nivelará un millón de tareas más, para hacer más eficiente el uso del agua y aumentar la productividad.

«Implementaremos un programa de inseminación artificial y transferencia de embriones para aumentar el rendimiento de la ganadería», detalló.

El próximo Gobierno del PLD preparará 6 mil kilómetros de caminos interparcelarios y rehabilitará 3 mil kilómetros de canales de riego.

También construirá pequeñas y medianas presas, y lagunas en todo el país; electrificará zonas rurales para elevar la calidad de vida de la gente y aumentar la productividad agropecuaria.

En la actividad con agropecuarios, acompañaron a Abel Martínez, los miembros de su Equipo Agropecuario, Winston Marte, Emilio Toribio Olivo, Carlos Segura Foster y Luis Yangüela, candidato a senador por la provincia Duarte.

Asimismo Ángel Estévez, Manuel Alejandro Ureña; los miembros del Comité Político del PLD, Johnny Pujols, coordinador de Gabinete de la Campaña; Francisco Domínguez Brito y Jaime David Fernández Mirabal, exvicepresidente de la República.

También estuvieron Antonio (Papi) López y José Francisco Caraballo, exdirectores del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA).

22
REPORTAJE
❏ Presidente Luis Abinader Corona ❏ Al centro Luis Yangüela y Abel Martínez junto a parte de dirigentes peledeístas.
23 EL JAYA | 1ra. Edición de mayo 2024 PUBLICIDAD

Resumen Deportivo

Jean Montero MVP de la Liga Endesa

El dominicano Jean Montero, base del equipo MoraBanc Andorra, ha sido elegido Mejor Jugador (MVP) de la Jornada 34 de la Liga Endesa, que es la última de la temporada regular, con una excelente actuación frente al Valencia Basket, sumando un total de 47 créditos.

Es la tercera ocasión que logra este reconocimiento desde su llegada al baloncesto español. También obtuvo el premio MVP del mes de abril en una temporada que suma logros como mejor Joven de la Liga Endesa 2023-24 y su inclusión en el Mejor Quinteto Joven de la Liga Endesa 2023-24.

Atlético Vega Real en la recta final

El equipo del Atlético Vega Real logró tres puntos importantes tras vencer 2-1 a Delfines del Este en partido celebrado en el Parque del Este.

En un partido con mucha intensidad y dinámica y ambos equipos lucieron muy aguerridos.

El Atlético Vega Real llegó a 17 puntos y se ubica ahora en la tercera posición de la tabla, mientras que los Delfines del Este se mantiene con 15 puntos para ocupar el sexto lugar.

El Real Madrid y la final de la Liga de Campeones

El Real Madrid realizó el sorteo para las entradas para la final de la Liga de Cam-

peones que disputará contra al Borussia Dortmund el 1 de junio en Wembley (Londres), tras recibir más de 20.000 peticiones.

Los socios que desean acudir a la final de Londres solicitaron sus entradas a través de la oficina 'on line' de Atención al Socio y han recibido alrededor de veinte mil solicitudes.

Los precios de las entradas, que serán exclusivas para los socios adjudicatarios, oscilan entre 70 y 709 euros, en función de su categoría.

Los socios que consiga entrada para la final de Wembley tienen la expresa prohibición del Real Madrid de su cesión o venta a terceros.

NBA otorga premio a Towns

El dominicano jugador de los Minnesota Timberwolves, Karl-Anthony Towns, ganó el Premio Campeón de Justicia Social Kareem Abdul-Jabbar 2023-24.

Un comité de selección de la NBA eligió a Towns “debido a su dedicación a buscar la justicia social y defender a Abdul-Jabbar y los valores de igualdad, respeto e inclusión de décadas de la liga”, un gran logro para el dominicano que destaca sus valores y su excelente labor dentro y fuera del terreno de juego.

Dominicana triunfa en Final del Tour Continental Norceca

El dúo de República Dominicana conformado por Julibeth Payano y Crismil Paniagua debutaron con triunfo el pasado domingo en la Final del Tour Continental Norceca de Voleibol de Playa. Payano y Paniagua salieron airosas en sus dos compromisos en el torneo que reúne a atletas de 18 países y que otorga los puntos para el clasificatorios para el Preolímpico de voleibol de playa en Tlaxcala, México, donde se obtendrán los últimos boletos para los Juegos Olímpicos de París 2024.

Luego de esa excelente actuación las dominicanas avanzaron a la ronda preliminar de este lunes, donde también se jugarán los Cuartos de Final.

Marcell Ozuna, Luis García... y la importancia de jugar béisbol invernal

ƒ HORACIO NOLASCO

Marcell Ozuna ha sido el pelotero dominicano con mejores numeros este año en las Mayores, siendo el ejemplo de los jugadores que accionaron en Lidom el torneo pasado y se han destacado en MLB.

El Oso participó en su tercera campaña al hilo en el invierno. Tuvo un 2023 de ensueño (.274-40-100) y este año ha tenido un desempeño extraordinario (.313-12-38), lidera las Grandes Ligas en jonrones y remolcadas; solo es segundo del fenómeno Ohtani en slugging (.634) y OPS (1.026) en todo el Big Show.

Un hombre que ha ganado más de 100 millones de dolares, MVP de la Serie Final 2022, ha dicho que no importa el dinero ni lo agotador de una temporada en MLB, él gestionará su permiso cuando sea necesario para volver a ponerse el uniforme vinotinto de los Gigantes del Cibao.

Luis García Jr. tuvo su primera experiencia invernal el torneo pasado con los Gigantes. Nacido en NYC, criado en Aguayo, SFM, Luisito, un gigante desde que gatea, ha estado formidable esta temporada (.318-3-20), octavo en bateo de la Nacional; encabezando los Nacionales en average, remolcadas, OBP (.374) y OPS (.865); segundo en slugging (.491).

Después de años sin participar en el otoño-invierno, José Ramírez estuvo con los Leones, novena que alcanzó la postemporada por primera vez en cuatro años. Ramírez es uno de los grandes talentos del béisbol, cinco veces All-Star, cuatro ocasiones Bate de Plata, en 2024 (.245-9-33), es el líder en remolcadas de la Liga Americana.

Si por Fernando Tatis Jr. fuera cada año estuviera vistiendo el uniforme de las

Estrellas Orientales. Fue clave en el campeonato 2018-19 y un catalizador para que los orientales alcanzaran la final en enero. El Bebo es una de las figuras del béisbol y uno espera que esté saludable en todo el 2024 (250-7-21, .323 en sus últimos siete encuentros).

Cristopher Morel es el principal jugador de las Águilas que participó en el torneo 2023-24 y ha tenido un buen desempeño este año en Grandes Ligas. Morel ha sido clave para que los Cubs estén peleando el primer lugar de la Central, es el cachorro con más jonrones (8) y remolcadas (25) en 2024. Justin Martínez y Jorge Alcalá formaron parte de la nómina de Águilas Cibaeñas en 2023. Martínez ha sido una de las sorpresas del 2024, realizando una impecable labor con Arizona (0-0 0.84, 14K en 10.2 entradas). Alcalá es un relevista medio de los Mellizos (1-1-3.27).

Ronel Blanco ha sido uno de los brazos más importantes en el roster de las Estrellas en los últimos años. Salido de la nada, es el lanzador sorpresa de la temporada 2024 en las Mayores (4-0 2.23). Su compañero en el equipo verde Miguel Sanó consiguió un contrato de Liga Menor gracias a su trabajo duro en el invierno, luego se ganó su puesto con los Angelinos (.262-1-5, lesionado).

Iniciará el 24 de mayo torneo baloncesto superior femenino

A ritmo acelerado avanzan los trabajos del Quinto torneo de Baloncesto Superior Femenino con Refuerzos pautado para arrancar el viernes 24 de mayo con la participación de cuatro equipos organizado por Indias Basketball Club.

Los detalles fueron ofrecidos por el profesor Danilo Monegro director de la academia regional de las Indias del club San Vicente quien destacó que se trabaja arduamente en el montaje del esperado evento deportivo.

Informó que en la justa intervendrán los equipos Yelda Trinidad, Emma Rivera, Marilin Santos y las actuales campeonas del team Wanda Reyes.

Significó que cada equipo constará de dos refuerzos del interior del país que le dará mayor nivel técnico al esperado campeonato considerado el mejor de la rama femenina del país.

Añadió que cada equipo serán dirigidos por reputados técnicos del baloncesto femenino de la provincia Duarte y la región Nordeste.

Sostuvo que las academias Regional de baloncesto que existe en varias provincia de la zona Nordeste pertenecientes a las Indias Basketball Club estarán participando en la justa deportiva.

Afirmó que connotadas refuerzos nacionales estarán reforzando a los cuatro equipos participantes para darle mayor nivel técnico y competitivo al torneo.

Significó que el destacado técnico Alejandro Bretón fue designado como director general del torneo femenino lo que garantiza que tendremos un evento bien dirigido en el aspecto organizativo del venidero torneo.

EL
24
JAYA | 2da. Edición de abril 2024 DEPORTES
ƒ Yira Then @yirathen

COOPSANRAFAEL promueve el ahorro con

ƒ Odilis Hidalgo

La Cooperativa de ahorro y crédito San Rafael, ha llevado a cabo una enriquecedora charla en la Escuela de Atabalero.

En un esfuerzo por fomentar hábitos financieros saludables desde temprana edad, COOPSANRAFAEL impartió una charla sobre la importancia del ahorro a los estudiantes de la Escuela Ana Madera Paulino. Abordando temas tan importantes como, la importancia de ahorrar para el futuro y diferentes formas de ahorrar.

Además, como parte

estudiantes

de su compromiso con el medio ambiente, aprovechó la ocasión para concienciar a estudiantes y docentes sobre la importancia de mantener un entorno limpio. Durante la jornada, se entregaron dos contenedores de basura, como un gesto simbólico para

promover la recolección adecuada de residuos.

Para más información sobre las iniciativas de COOPSANRAFAEL, visite WWW.COOPSANRAFAEL.COM. O llámanos al Tel. 809-5878080 Ext. 113.

25 EL JAYA | 1ra. Edición de mayo 2024 REPORTAJE

Consolidemos ahora la democracia contemporánea

Mucho se ha hablado de la importancia de la participación electoral como ejercicio de construcción de ciudadanía.

En las elecciones presidenciales y congresuales que se celebran el domingo 19 de mayo en curso, se renovarán los cargos de presidente, vice, diputados y senadores.

Esto resulta fundamental para el futuro del país y que se consolide la participación ciudadana como base de la democracia contemporanea, moderna que supere las carencias de la que hemos tenido.

No basta con tener derechos y libertades si no las ejercemos. Por eso la ciudadanía implica la capacidad de cada persona a asumir la posibilidad de ser libre y hacer uso de sus derecho en diversas dimensiones, tanto en condición individual, moral y política, lo cual le da plenitud y poder en el contexto social.

Las elecciones presidenciales y congresuales de este 19 de mayo representan una

oportunidad para poner en práctica lo que la ciudadanía ha aprendido y que han incidido no solo en búsqueda de una mejor sociedad, sino también generar agentes de cambio que puedan articular mejores procesos políticos y sociales.

La condición ciudadana encuentra en la actualidad características que no existían hasta hace algunos años, como la posibilidad de interactuar en espacios virtuales o de utilizar tecnología para ampliar las capacidades de los individuos.

Los ciudadanos dominicanos con derecho al voto estamos convocados a ejercer el sufragio para elegir a las autoridades para el período 2024-2028. Se afirma que la democracia dominicana es una de las más jóvenes y estables de América. Toca ahora a cada ciudadano contribuir a mejorarla, a que funcione la democracia contemporánea, para orgullo de todos los nativos de esta tierra de Juan Pablo Duarte.

Importancia y beneficios de la formalización de una empresa

El año pasado visité una pequeña empresa de servicios de la República Dominicana que con mucho esfuerzo y trabajo había sido fundada por una persona emprendedora y que, con el tiempo, se ha mantenido compitiendo con muchas deficiencias en el mercado.

Viendo su empresa me llamó mucho la atención la mala organización y la falta de comunicación que existía entre cada uno de los empleados que trabajan para ese pequeño negocio. Interesado en que ese negocio cambiara, solicité una cita con el propietario para darle algunas quejas y sugerencias de algunas cosas que entendía debían de mejorar.

Luego de esperar un tiempo y de insistir logré reunirme con el propietario de ese pequeño negocio. Sus primeras palabras fueron: tengo mucho trabajo y no tengo tanto tiempo para escucharlo, así que dígame rápido. Iniciada la conversación pasaron más de dos horas y no terminaba aquella reunión

porque el propietario de ese pequeño negocio se mostraba cada vez más interesado y animado con las preguntas que le hacía.

Las preguntas que le hice fueron muy simples y directas: cuáles son sus objetivos, cada que tiempo hacen reuniones, cuál es la estrategia del negocio, tienen por escrito las políticas de la empresa, cada empleado conoce sus funciones y responsabilidades, tienen un plan de negocio, tienen un presupuesto, conoce su punto de equilibrio, cuál es su margen de beneficio y que tan rentable es su negocio.

El mayor problema de los pequeños negocios, es que los propietarios no sacan el tiempo para hacer su planificación, una empresa que no sepa lo que quiere lograr en el futuro será una empresa frustrada y por ende nunca podrá crecer al ritmo esperado.

Los problemas de los pequeños negocios inician con la informalidad, ellos creen que solamente las grandes empresas pueden hacer su trabajo con mucha formalidad. La diferencia es marcada por las personas que dirigen esas grandes empresas y por la formalidad y profesionalidad con la que asumen sus responsabilidades.

Quién dijo que un pequeño nego-

cio no puede hacer una reunión con toda la formalidad y protocolo de lugar. Qué le impide hacer una minuta, revisar los acuerdos y planificar un plan de acción para el bienestar de la empresa. Me sorprende como algunos pequeños negocios no tienen la misión, visión y valores, si no saben lo que quieren es muy probable que nunca lo logren.

Ser pequeño no le impide hacer una planificación, romper con la informalidad, organizarse cada día mejor, implementar nuevas y mejores estrategias. A muchos no le gusta cambiar, si usted implementa con franqueza, determinación y honestidad diciéndole a su equipo de trabajo hacia donde van, cuáles son los objetivos, logrará el consenso del 90% de la gente y ellos lo intentarán y lo harán funcionar. Las empresas exitosas tienen una estrategia clara, coherente, comprometedora, sus empleados y directivos se dedican por completo y no permiten desviarse de ella.

El autor es asesor de la empresa de consultoría y capacitación REPSAP International, SRL. 809-583-7254, Santiago y todo el Cibao. www. repsapinternational.com, repsapinternational@gmail.com

El cierre en SFM de la campaña presidencial

En el pasado fin de semana estuvo encabezando varias actividades el candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, con las cuales al parecer cierra su campaña electoral en este municipio de San Francisco de Macorís y restantes municipios de la provincia Duarte.

Para este miércoles 15, también se anuncia el arribo a esta ciudad del candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, en busca de cerrar su campaña electoral con una caravana-marcha, que se iniciará a las 3:00 de la tarde en la avenida Libertad.

Los restantes candidatos presidenciales, entre ellos Leonel Fernández, Miguel Vargas Maldonado y María Teresa Cabrera, entre otros, se desconoce si vendrán a esta ciudad en la presente semana al cierre de su campaña electoral.

El ingeniero Fulvio Ureña afirmó que los partidos políticos que integran la llamada “Alianza Rescate-RD” hasta el momento no levantan fórmulas creíbles, para evitar una derrota en las urnas más allá de la que recibieron en las elecciones municipales del pasado domingo 18 de febrero.

Ciertamente lucen derrotados y poco hacen para el pueblo votante desista de esa percepción, que muchas veces proviene de personas que alegremente disfrutan de la miel del poder en éste y otros gobiernos del pasado reciente. Esperamos que el próximo lunes 20 no lloren como mujeres, lo que supieron defender como hombres, tal y como dijo en una ocasión el doctor Joaquín Balaguer.

Adriano Cruz Marte Director

Mirna Gisell López Vásquez Gerente Administrativa

Víctor Adrián Cruz Then Luz Esther Santos Reynoso Diagramación y Diseño

David Díaz Valerio Narciso Acevedo Marte Redactores

Amado José Rosa Asesor Legal Smairy Alegre Jesús Gestión de Cobros

Kelvin Cruz Mensajero

Odilis Hidalgo González Relacionista Víctor Adrián Cruz Then Editor Deportivo

Mariluz Vargas Ejecutiva de Ventas

Editora El Caribe IMPRESION

26 EL JAYA | 1ra. Edición de mayo 2024 EDITORIAL CALLE DUVERGÉ NO.5, SAN FRANCISCO DE MACORÍS, PROVINCIA DUARTE, REPÚBLICA DOMINICANA Tels.: (809) 588-6863 / (809) 588-5016 Website: www.eljaya.com E-mail: eljaya@gmail.com

Carácter no Laborable del Día de Elección

ƒ José Antonio Reynoso

La Junta Central Electoral (JCE) emitió un comunicado en el que recordó que el día de las elecciones es no laborable, dio a conocer el tiempo fijado para finalizar las actividades proselitistas, la prohibición de venta de bebidas alcohólicas durante los comicios y el plazo para publicar encuestas.

Según este comunicado La Junta Central Electoral informa a la ciudadanía, las siguientes disposiciones que establece la Ley Número. 20-23, Ley Orgánica del Régimen Electoral para la celebración de las Elecciones Generales Ordinarias del 19 de mayo de 2024 para elegir a las autoridades congresionales y presidenciales.

El día de los comicios no se labora. "El domingo 19 de mayo de 2024 no será laborable en el territorio nacional, según lo establece la Ley Número. 20-23, Ley Orgánica del Régimen Electoral en su artículo 229; en ese sentido, cuando se trate de trabajos que no puedan ser suspendidos, los

empleadores estarán obligados a disponer cuanto sea necesario para que todos los empleados y trabajadores hábiles para votar que tengan a su servicio y dispongan del tiempo que fuere menester para hacerlo, sin que por ese motivo sufran ninguna merma en sus salarios y otros derechos que les correspondan".

¿Qué significa esto?

Según lo que plantea el Código de Trabajo en su Artículo 165. - "Los días declarados no laborables por la Constitución o las leyes, son de descanso remunerado para el trabajador, salvo que coincidan con el día de descanso semanal".

Según lo establece la Ley Número. 2023, Ley Orgánica del Régimen Electoral en su artículo 229; los empleadores están obligados a disponer de este día a favor de los trabajadores para que ejerzan el sagrado derecho del voto.

Nos vemos en la próxima entrega.

El autor es abogado, experto en Derecho Laboral y De la Seguridad Social.

El gozo intelectual y como punto de partida la felicidad

Inicio este articulo con la frase de SENECA "TODOS LOS HOMBRES, QUERIDO GALION DESEAN VIVIR FELICES". Y en verdad es así. Todos tendemos por nuestra propia naturaleza a la felicidad. Tal vez es una afirmación fuerte pero es real parecería ser escépticos, algunos piensan que la felicidad es algo inalcanzable, un simple concepto abstracto sin contrapartida en la vida real. No estamos de acuerdo con esos pesimistas, porque la felicidad es tan consustancial al ser humano que consagra todas sus energías y fuerzas para conseguirla, les dedicamos sus pensamientos, ideas, sentimientos y por ella realizamos acciones en busca de ella. Existe una íntima relación entre la felicidad y la vida misma, entre el vivir y ser feliz. ¿Qué es la felicidad? Bueno se podría dar muchas definiciones como personas se atrevan a responder a esta pregunta, mi punto de vista es que la felicidad es un valor intangible, abstracto, pues depende, más de las condiciones exteriores de cada persona, de sus creencias y de su concepción de la vida y de su actitud o tipo de respuesta ante cada situación que se le presente. Esta frase es muy interesante para uno realmente ser feliz, SÉ FUENTE, NO DESAGÜE Voy hacer un recorrido por los grandes clásicos del pensamiento, como Platón que planteo que "la mezcla

dosificadamente de placer y de sabiduría armonizado en la vida darán como resultado la felicidad que el hombre que el hombre es capaz de disfrutar en el mundo" , algo que no creo pues, la felicidad tiene que estar en uno mismo, La doctrina de Aristotélica mantiene que la felicidad "es el bien supremo, el bien perfecto", puesto que se desea por si mismo. Le doctrina epicureísmo asegura que "todo hombre es mortal y en consecuencia, la felicidad que es el bien máximo, debe darse en la vida". Ellos sostienen que la felicidad es la imperturbabilidad del alma antes las adversidades que pueden llegar.

El hedonista entiende la felicidad como el alcance del máximo placer durante el máximo periodo de tiempo, no reflexionan sobre esa vida dada por la transcendencia que es la mejor. Mientras que los Estoico define la felicidad como la conformidad del hombre consigo mismo, con su propia naturaleza; según ellos solo puede conseguirse la felicidad buscando la independencia de lo externo.

Según esta teoría la felicidad es subjetiva, pero el punto central es que la felicidad es única y distinta como único y distinto somos cada uno de nosotros, aunque de hecho, la felicidad es universal e inmanente al ser humano.

Recuerda que la lectura es vida, conocimiento, sabiduría, razonamiento, es éxito… docente de la Universidad Católica Nordestana (UCNE).

Rafael Álvarez Castillo, a un año de su siembra en la eternidad

¿Recuerdan ustedes al cascarrabias de Rafael Álvarez Castillo?, ¿Recuerdan al imponente Maestro de tez un poco oscura, aguerrido, intransigente, sabio, altamente capaz?, ¿Recuerdan a ese intelectual, el cual muchos querrían que fuera su defensor, pero que era temible tenerlo de frente?, ¿Recuerdan al gallardo que trabajó incesantemente para que se impartieran en el recinto UASD-SFM las carreras de Dr en Medicina e Ingeniería Civil?, ¿Recuerdan al director del CURNE, luego primer director general del recinto UASD-SFM, que se dedicó para que Cotuí tuviera el centro de la UASD que hoy posee?, ¿Se acuerdan del que logró que el ayuntamiento de SFM construyera los laboratorios para impartir la carrera de Medicina?, ¿Se acuerdan del padre entregado, del amigo fiel y leal; muchas veces traicionado, pero que la Historia le ha dado la razón?, ¿Lo recuerdan? Pues, ya se cumplió el primer año de su fallecimiento.

El tiempo, esa medida humana de la velocidad con la que los rayos del sol transcurren en nuestro existir; es inexorable. Raudo pasa y convierte en instantes fugaces eternidades. Él nos recuerda hoy a nuestro entrañable y extrañado amigo Rafael Álvarez Castillo. El hijo de doña Nina, hace un año que decidió autoaplicarse la Ley de Conservación de la Materia… Y cual oruga, se hizo eterno.

Valido es recordar que el día anterior a su muerte, Rafael reunió a sus fieles amigos, a los que siempre le acompañaron en sus batallas, en las luchas libradas por la obtención de la redención social y la transformación de esta asqueante sociedad donde, como dijera el desaparecido revolucionario y maestro de la UASD, Narciso González (Narcisazo), impera un “Mercado de conciencias”. Rió, comió, bebió y vivió plenamente… Sus amigos se despidieron temprano para que él descansara, ya que al otro día iría al médico en busca de orientaciones para operarse de su pierna enferma. “No se vayan, aún es temprano”, decía… Pero los que le amaron, y aman, como líder, como amigo, como ser de una dimensión poco habitual, se alejaron para que repusiera energías… Jamás se sospechó que tomaría tantas que se transformaría en eternidad…

La huesuda lo visitó al alba del 2 de mayo… Murió tranquilo, en paz, sin sobresaltos, como quien se adentra en sus pensamientos al hacer el análisis más importante de su ser… En un pestañear de ojos, bañadito, sobre su cama, en preparación para salir al médico, decidió aplicarse el ostracismo misterioso que comúnmente llamamos muerte…

Dada su trayectoria ejemplar, recordamos al zapatero, al bartender, al profesor, al maestro, al sindicalista, al comunista y humanista martiano, Rafael Álvarez Castillo. En su honor, en el de Noel Germán y Tancredo Vargas, triada indisolubles por la historia de sacrificios y entrega revolucionaria que comparten; desde estos espacios, seguimos resistiendo en la trinchera del honor. Seguimos apostando por la consecución de una sociedad justa, por la eliminación de la opresión del hombre.

Como intelectual de gran nivel que fue, Rafael estaba convencido de que una forma de impactar positivamente en la transformación del ser humano, lo representaba la Educación de éste, por eso se hizo profesor,

maestro y, aunque por enfermedad tuvo que pausar sus estudios, lo hizo al más alto nivel, pues cursaba un doctorado. Ese proceso formativo suyo lo realizó siempre de la mano de su amada Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), por la que siempre luchó para que fuera, por los siglos de los siglos, pública, gratuita y laica. Por lo ya señalado, en el pasado día 2 de mayo, se agotó un programa de actividades para recordar a Rafael en su esencia. Las actividades de recordación iniciaron con la realización de una ofrenda floral convocada, a primeras horas de este día, por Unidad Académica, en la tumba de nuestro recordado maestro. A las 11:00 A.M., un selecto grupo de estudiantes, profesores, personal administrativo y familiares, se dieron cita en el salón Ana Luisa Arias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) recinto San Francisco de Macorís (UASD-SFM) para escuchar al Dr. Jorge Asjana David, amigo de Rafael Álvarez Castillo junto al cual trabajó en el proyecto de universidad que entendemos representa lo mejor para la UASD, con un tema que debe ser colocado en el centro del debate constante por los académicos, nos referimos al tema: “Rol social de las universidades públicas”.

Más adelante, a las 3:00 P.M., en el mismo espacio señalado, se siguió recordando al otrora maestro preocupado por la situación socioeconómica de los trabajadores, y se ofreció la conferencia titulada: “Radiografía del trabajo en RD: realidad y oportunidades para el bienestar”. Impartida por el joven economista, maestro de nuestra UASD al que Rafael siempre nombró con gran admiración, pues vivía resaltando lo capaz que era y su gran nivel académico, además, es hijo del amigo entrañable de toda la vida de fallecido, al cual conocemos cariñosamente como El Chino; nos referimos a Francisco A. Tavárez Vásquez quien, junto al destacado investigador, Matías Bosch Carcuro (nieto del respetado Prof. Juan Bosch y Gabiño); nos instruirán al respecto del tema de la ponencia ya mencionada.

A las 4:00 P.M., familiares y allegados se reencontraron en la parroquia San Pablo Apóstol, ubicada en Los Rieles, SFM, donde se realizó la Eucaristía correspondiente al 1er año del fallecimiento de nuestro Rafael.

A las 5:00 P.M., en la explanada del edificio B, del recinto UASD-SFM, se realizó una actividad lírica cultural mediante la cual se recordó al Rafael amante de la música, los poemas, el baile y la cultura en sentido general.

Estimados lectores, Rafael Álvarez Castillo fue ese imprescindible del que habló Bertolt Brecht, fue ese imprescindible que debe emularse e imitarse pues, en una sociedad como la nuestra, hacen falta miles de Rafael Álvarez Castillo.

¡Se siente, se siente, Rafael, está presente!

27 EL JAYA
1ra. Edición de mayo 2024 OPINIÓN
|
ƒ Luz Mineva Jérez

Joven de Salcedo fallece en accidente de tránsito en La Vega

Perdió la vida el joven salcedense Pedro Luis García quien perdió la vida en un trágico accidente de tránsito en La Vega.

Según los informes preliminares, el accidente ocurrió cuando el camión en el que Pedro Luis trabajaba se volcó junto a dos de sus compañeros de trabajo. Se especula que el incidente fue causado por un vehículo que se cruzó en su camino sin luces, lo que provocó el deslizamiento que culminó en la pérdida

de este joven talento y dejó a otros dos heridos, uno de los cuales fue trasladado al hospital traumatólogico El Pino. En estos momentos de dolor y consternación, nuestro medio se une al duelo de la familia García y envía nuestro más sentido pésame. Pedro Luis García era conocido por su dedicación y amabilidad, y su partida deja un vacío irreparable en la comunidad salcedense.

Fuente agenda56.com

Identifican los tres fallecidos y tres heridos en motín en cárcel Samaná

Samaná.-El Ejército Nacional ha informado detalles relacionados con un motín ocurrido ayer martes en la cárcel de la Fortaleza de Samaná.

Ese hecho dejó un saldo de tres fallecidos y tres heridos.

De acuerdo a informaciones preliminares, este conflicto se originó entre reos que llegaron como resultado de una medida oficial de traslado, desde la penitenciaría de La Victoria, a raíz del incendiado ocurrido en ese penal hace varias semanas.

Según declaraciones de otros privados de libertad, el altercado fue

motivado, supuestamente, por un recluso nombrado Bernardo Vicente Montero, alias “San Juan”, quien junto a dos reos más, conocidos como “Yonatan” y “Bereta”, exigían su traslado de ese recinto y, al no conseguirlo, provocaron el motín. Los fallecidos fueron identificados como Francisco Olivares Paulino, Bernardo Vicente Montero y José Luis Martínez Fernández, mientras que los heridos son Cristian de la Cruz Polanco, Ariel de Peña y Alejandro Brazobán García. El Ejército informó que está llevan-

Liberan dominicana fue secuestrada por cartel de México

Fue liberada la joven dominicana que había sido secuestrada por miembros de un supuesto cartel mexicano tras emprender la travesía para llegar a territorio de los Estados Unidos.

La mujer a través de un video co-

municó que se encuentra bien y pidió a su padre que deje de difundir el video en que se ve a los secuestradores apuntándole con un arma de fuego en la cabeza.

«Le doy la gracias a todo el que se

do a cabo una exhaustiva investigación para esclarecer los detalles de este incidente.

La institución castrense indicó que cualquier información adicional sobre este caso será proporcionada inmediatamente esté disponible.

Un motín carcelario es un levantamiento de presos contra la autoridad penitenciaria. Es un movimiento desordenado de un grupo de personas que se subleva contra la autoridad constituida o el orden establecido.

preocupó por mí, al que dio una mano ayuda. Papi por favor, ya estoy bien, dejen de subir esos videos en las redes que eso me perjudica más», manifestó la dama en un audiovisual.

El padre de la joven había dicho que tuvo que empeñar su morada para mandarles 6,000 dólares a los secuestradores.

Muere joven al zozobrar yola durante excursión en Las Galeras de Samaná

Una mujer perdió la vida al zozobrar una embarcación en la iba abordo junto a más de 10 personas en El Municipio Las Galeras, en la Provincia Samaná; La víctima mortal y otras que resultaron heridas formaban parte de una excursión que salió desde el municipio de Guerra.

La fallecida fue identificada como Risaris de la Cruz Castro, de 23 años quien se encontraba en la embarcación junto a sus amigos y fue rescatada, luego de permanecer por varias horas en aguas de mar abierto, en Samaná.

La excursión en busca de diversión

Joven muere en accidente de tránsito

Un joven nativo del municipio de Sánchez, perdió la vida al sufrir un accidente de tránsito la madrugada del sábado, en la autovía del nordeste.

Se trata de Rafael Arismendy Mejía Esteban, de 35 años, quien viajaba en un carro marca Nissan, de color negro y colisionó con un camión marca Volvo, de color blanco.

La víctima mortal quedó atrapado en el carro y no fue posible rescatarlo con vida.

Hasta el momento se desconoce el estado de salud del conductor del camión, identificado como Yoan Francisco Ortega Donato, de 40 años, oriundo de San Pedro de Macorís.

El accidente ocurrió a las 2:45 de la madrugada, en el kilómetro 72 de la carretera Juan Pablo II, en dirección Este-Oeste, próximo a la pista de Juan Sánchez, en la provincia Monte Plata.

Los restos de Rafael fueron levantados por el médico legista doctor Jonathan Severino Ortega, quien hizo entrega a los familiares.

El fallecimiento a destiempo de este joven ha dejado consternada su localidad y a toda la provincia de Samaná.

Sometido a la justicia individuo que luego de liberarlo hizo disparos

La Fiscal titular de la provincia Duarte, Smiley Rodríguez, abordó este miércoles un incidente ocurrido en las cercanías del Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Vista al Valle. Según informes, un individuo recién liberado realizó varios disparos en las afueras del centro luego de recuperar su libertad.

se tornó en una pesadilla para más diez familias procedentes del municipio de Guerra, luego de que los vacacionistas abordaron una embarcación que zozobro al mediodía del domingo. Los náufragos supuestamente tenían sus salvavidas, pero sus parientes se quejan de que en el entorno no había socorristas, y culpan al capitán de la yola por ir a alta velocidad.

Algunos pasajeros de la embarcación fueron hospitalizados de emergencia, ya que habían recibido algunos golpes leves, pero según datos estos fueron dados alta médica.

Policía de Sánchez mata hombre

SAMANÁ.- La Policía Nacional ultimó de varios disparos a un hombre en el barrio La Torre del municipio de Sánchez en la provincia de Samaná. El occiso fue identificado como Luis De Jesús Paredes, de 45 años de edad, quien según diagnósticos medico, recibió heridas múltiples por proyectil de arma de fuego en Tórax Anterior y salida en Tórax Posterior. Según moradores del lugar, escucharon varios disparos en horas de la una de la madrugada de este lunes. En este hecho también resultó

herido un agente policial, que se encontraban en la patrulla. El cuerpo sin vida de Paredes fue enviado al INACIF de San Francisco de Macorís y luego entregado a sus familiares para dar sepultura.

Tras los disparos, miembros del Departamento de Investigaciones Criminales (DICRIM) se desplazaron al área para abordar la situación. Rodríguez declaró que dieron seguimiento al individuo, quien mostró un comportamiento irreverente al llevar a cabo dicha actividad violenta.

La fiscal señaló que el individuo será presentado ante la justicia por este acto, añadiendo que previamente cumplía prisión por acusaciones de robo.

Árbol de amapola cae sobre dos viviendas en SFM: Mujer y su nieta sobreviven de milagro

En un dramático incidente, una mata de amapola se desplomó sobre una casa ubicada en la comunidad de Villa Verde, en esta ciudad.

Afortunadamente, una mujer y su nieta que se encontraban dentro de la vivienda lograron salir con vida, aunque la estructura quedó prácticamente destruida.

La mujer, visiblemente conmocionada por lo sucedido, narró el aterrador momento en el que el árbol cayó sobre su hogar, poniendo en riesgo sus vidas. Agradecida por haber sobrevivido.

28 EL
REPORTAJE
JAYA | 1ra. Edición de mayo 2024
tados en el cementerio Municipal La ❏ Pedro Luis García ❏ Risaris de la Cruz Castro

Falleció el miércoles 8 de mayo la joven Solenny García Martínez de 24 años a causa de un infarto por neumonía. Residía en el sector San Martín de esta ciudad donde compartía con su su esposo Jhon Rodríguez y su hijo Isaac quien queda en la orfandad. Solenny laboró como secretaria en Lisbeth Makeup Studio. Su muerte a destiempo ha entristecido a sus amigos y familiares por la irreparable pérdida.

Con un profundo pesar y respeto lamentamos el fallecimiento de la maestra Urbana Almanzar, quien dedicó 30 años de su vida a la orientación y educación de jóvenes en el Liceo Osvaldo García de la Concha. Su legado como educadora y guía permanecerá siempre en las mentes y corazones de aquellos que tuvieron el privilegio de conocerla. Urbana fue no solo una madre ejemplar para nuestra querida amiga

Eureka, María Teresa y Juan Carlos, sino también una luz orientadora para toda una comunidad. Sus restos fueron velados en la Funeraria Municipal de Castillo, donde familiares, amigos se dieron cita. Que su alma descanse en paz y su grandeza como educadora sea recordada por siempre.

Gran pesar ha causado en la comunidad villarivense el deceso de la señora Rafaela Gil, cariñosamente conocida como Fella, quien falleció la mañana del martes mientras era atendida en el Hospital de Villa Riva. La muerte de doña Fella habría sido provocada por un edema pulmonar, según notificó una fuente a este diario. Sus restos están siendo expuestos en su residencia, ubicada en la calle Hostos, en el sector Ciudad Nueva de Villa Riva.

A la respetable edad de 99 años falleció el 11 de mayo la señora María de los Angeles Villar

Residía en la calle Bienvenido Fuertes Duarte #93. Era madre de Angelita, Roberto, Zeneida y Aracelis. También es su nieta Johanna Hiciano.

El señor Gregorio Valerio Almánzar de 67 años de edad falleció de causa natural el 9 de mayo. Residía en la Duarte arriba. Le sobreviven sus hijos Gregory, Arismendy, y Yasselys Valerio Paz a su alma. Falleció el 7 de mayo el señor Rafael Antonio Disla Mercedes a la edad de 85 años a causa de padecer de un cáncer de próstata. Residía en la calle 2 del edificio 32, apartamento 204 de Los Rieles. El comerciante estaba casado con la señora Felicia Antonia Castaño López (Fior), es padre de Dalisa, Wilman, Fafy, Carmen, Ariel, Olenka, Starking y Tito. Paz a su alma y consuelo para sus familiares.

Dominicano crea software que predice brotes de dengue

Cuando tenía 14 años de edad, el joven dominicano Rainier Mallol vivió las con secuencias de un caso de dengue agravado cuando su madre fue diagnosticada con ese virus transmitido por la picadura del mosquito Aedes aegypti.

“Cuando uno ve a una persona que uno quiere en ese estado, uno despierta y ve el impacto que puede tener esa enfermedad”, dijo Mallol en conversación con Diario Libre.

Este episodio fue el detonante para indagar más sobre el dengue y su comportamiento, llevándolo a crear junto al especialista en salud pública Dhesi Raja, el programa Inteligencia Artificial aplicada a las Epidemias Médicas (AIME, por sus siglas en inglés), que hoy día evolucionó a la empresa conocida como Hayat.

El joven que hoy tiene 33 años detalló que, motivado por Katherine Motyka, la fundadora de Jompéame, aplicó en 2015 a un programa de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), donde fue seleccionado para un intensivo de tres meses, capacitándose en tecnología de punta y cuyo proyecto final debía ser una solución que salvara millones de vidas en los próximos 10 años, naciendo ahí el concepto y materialización de AIME.

“El primer día de clases conocí a un médico que había dedicado su vida profesional al dengue. Pensaba que el dengue era algo local, pero me di cuenta que no, es un tema internacional y cada vez más por el cambio climático”, comentó.

Este programa combina 512 variables donde el 40 % de están relacionadas a factores climáticos tales como temperatura, cantidad de lluvia y dirección del viento; componentes geográficos y factores socioeconómicos, siendo la densidad poblacional el más determinante.

El graduado de ingeniería telemática en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), indicó que el software es capaz de predecir brotes de enfermedades infecciosas que ocurrirán en los próximos tres meses, arrojando a nivel teórico una exactitud de 91 %, bajando en la prueba de campo a 88 %.

De acuerdo con Mallol, la importancia de aplicar este tipo de tecnología con inteligencia artificial (IA), radica en que ayuda a crear mejores predicciones, elevando las tareas de labores preventivas y eficientiza la distribución de recursos.

“El programa te dice la calle, el punto donde inicia el brote de dengue, lo dibuja en un mapa. En vez de fumigar cuatro o seis cuadras, fumigas donde sabes que está el brote. Te quita incertidumbre, te ayuda a planificar bien, haciendo la operación más efectiva. El Gobierno gasta menos, usa menos recursos y menos personal”, explicó.

“El dengue es una enfermedad urbana. En países donde la división territorial está muy bien definida, nosotros tenemos una

esa área”, agregó.

Esta capacidad de predicción de su programa le valió una invitación del Gobierno de Brasil en 2016 para hacer un piloto de cara a los Juegos Olímpicos de ese año por posibles brotes de zika.

En ese momento, Mallol decidió formalizar su empresa junto a su actual socio, el médico malasio Helmi Zacariah.

“Fue difícil conseguir clientes, la IA no era tan común como es ahora. Otra cosa es que era muy joven, acababa de cumplir 25 años y me veían cara de chamaquito”, Al llegar 2020 y la pandemia por COVID-19, los clientes empezaron a llegar de empresas tratando de disminuir el temor y la incertidumbre, incluyendo el Gobierno de Malasia, con quien ha trabajado desde entonces mediante una aplicación que mide la experiencia de los pacientes al visitar los centros de salud malasios, siendo actualmente asesor en salud digital.

“A la gente no le gusta invertir en prevención, pero, si uno mejora la experiencia, mejora la salud. Si tú predices con buena exactitud, tus proyectos van a ser mejores. Antes de la pandemia no se le daba esa importancia comercial o política a la prevención de enfermedades infecciosas”, reconoció.

Hayat ha crecido al punto de que cuenta con 40 empleados en la actualidad.

Apoyo local Mallol admitió que en el pasado ha tenido acercamiento con las autoridades del Ministerio de Salud Pública y que ante esta situación del dengue, donde la Organización Panamericana de la Salud (OPS) estima que será un año histórico con el mayor número de casos sospechosos registrados, le gustaría poner su granito de arena en la prevención del virus.

“Lo que más quiero es poder ayudar en la situación porque la tecnología está. Hemos visto resultados muy concretos, se invierte menos y con mejores resultados”, garantizó.

Pidió al sector Gobierno que abra las puertas, así como a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) porque la inversión para combatir el dengue puede reducir drásticamente cuando se utilizan herramientas que focalizan los puntos de intervención.

Hasta la fecha, la OPS registra 7,122,930 casos sospechosos de dengue en Las Américas, de los cuales, 7,931 se detectaron en República Dominicana.

Un agente de seguridad que laboraba para un consorcio de bancas de loterías, murió este jueves al deslizar la motocicleta en la que se desplazaba en la comunidad La Bajada de esta ciudad. Según los datos extraoficiales del accidente, tras deslizarse, se disparó de manera accidental una escopeta que portaba el fallecido, y le alcanzó la cabeza, muriendo al instante. El fallecido joven Franklin Antonio Perdomo, de 25 años de edad.

El cuerpo sin vida de Perdomo fue enviado al INACIF del hospital San Vicente de Paúl en esta localidad, y posteriormente entregado a sus familiares. Perdomo era oriundo del sector Juan Alberto Espínola de esta localidad, donde sus

comunitarios se encuentran consternados por la tragedia.

29 EL JAYA | 1ra. Edición de mayo 2024 FALLECIDOS
❏ Solenny García Martínez ❏ Urbana Almánzar ❏ Rafael Ant. Disla (Chichi) Franklin Ant. Perdomo ❏ María de los Angeles ❏ Rafaela Gil
Muere guardián al
en motor
dispararse escopeta
❏ Gregorio Valerio Almánzar
deslizarse
y

IDEARIO: Cinco consejos financieros para tener éxito al empezar un negocio

ƒ Héctor Cepeda

Emprender es una decisión muy emocionante y no menos desafiante, especialmente cuando se trata de manejar las finanzas, porque no importará cuánto te esfuerces si al final no has sabido administrar el fruto de tu trabajo.

Aquí te comparto 5 consejos financieros que todo emprendedor debe tener en cuenta para tener éxito en su aventura empresarial:

brinda una mayor seguridad financiera a largo plazo. Considera la posibilidad de ofrecer varios productos o servicios, explorar diferentes mercados o establecer alianzas estratégicas con otros negocios para aumentar tus flujos de ingresos.

4. Construye un fondo de emergencia:

Carta a la pequeña guerra de abril

Querida pequeña guerra de abril, en este caso no me refiero a la Guerra Grande del 24 de abril de 1965, sino al intento de levantamiento armado de San Francisco de Macorís el 26 de junio de 1965.

1. Establece un presupuesto sólido:

Antes de lanzarte de lleno en tu negocio, es crucial tener un presupuesto claro y realista. Esto incluye calcular los costos iniciales de puesta en marcha, así como los gastos recurrentes como alquiler, suministros, salarios y marketing. Un presupuesto detallado te ayudará a mantener tus finanzas bajo control y a evitar sorpresas desagradables más adelante.

2. Controla tus gastos de cerca:

Una vez que tu negocio esté en marcha, es fundamental controlar de cerca tus gastos. Mantén registros precisos de todas las transacciones financieras y revisa regularmente tus estados financieros para identificar áreas donde puedas reducir costos. Esto te ayudará a maximizar tus ingresos y a mantener tu negocio en camino hacia la rentabilidad.

3. Diversifica tus fuentes de ingresos: No pongas todos tus huevos en una sola canasta. Diversificar tus fuentes de ingresos te protege de la volatilidad económica y te

Los imprevistos son inevitables en el mundo empresarial, por lo que es importante tener un fondo de emergencia para hacer frente a cualquier eventualidad. Esto te dará tranquilidad financiera y te permitirá superar obstáculos inesperados sin comprometer la viabilidad de tu negocio.

Trata de ahorrar lo suficiente para cubrir al menos 6 meses de gastos operativos, pero trata de que puedas con ello por 12 meses si es posible.

5. Busca asesoramiento financiero profesional:

No tengas miedo de buscar ayuda cuando se trata de cuestiones financieras. Un asesor financiero profesional puede ofrecerte orientación experta sobre cómo gestionar tus finanzas de manera efectiva y optimizar tu situación financiera. Busca a alguien con experiencia en emprendimiento que pueda brindarte asesoramiento personalizado y adaptado a las necesidades específicas de tu negocio.

Es innegable que la gestión financiera efectiva es fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad de tu negocio, así que no minimices su importancia y edúcate.

A la edad de 15 años pueden alistarse legalmente al ejército de Laos, siendo la edad más joven en que esto puede hacerse en el mundo.

El país que más música ilegal baja por medio de internet en todo el mundo es China.

Casi el 50% de todos los robos a banco en los EE.UU. ocurren día viernes.

En Los Angeles hay por lo menos medio millón más de automóviles que de personas.

Suiza, un país muy avanzado, en 1971 permitió el voto a la mujer. Nueva Zelanda lo hizo en 1893.

En la corte de los Austrias se prohibía que un hombre tocase a la reina. Así, si la reina se caía o sufría un accidente, tenían que esperar que llegará el rey para levantarla.

La bebida que más se bebe en el mundo entero, después del agua es el café.

Un buen café depende del tostado del grano y del método de preparación.

El café fue descubierto por las cabras. Los pobres animales se comían los granos y su pastor se dio cuenta de que se comportaban de forma algo extraña, así que decidió probarlos él también.

Lo primero que debe saber es que desde el punto de vista botánico, los granos de café no son semillas sino frutos del árbol del café, llamado cafeto.

Hace falta en torno a 4,000-5,000 cerezas de café para producir un solo kilogramo del café.

El café se cultiva en más de 50 países

alrededor del mundo.

En Turquía y Grecia es costumbre local servir el café primero a las personas de más edad en la mesa.

La primera tienda de café en el mundo se abrió en Siria en el año 1530.

El termo fue inventado por el físico escosés James Dewar en 1892.

El tenedor o cubierto, empezó a usarse en Italia en el siglo XI.

La energía nuclear se produjo por primera vez en 1942, por Enrico Fermi, en la Universidad de Chicago.

La primera central hidroeléctrica se inauguró en 1881 en Inglaterra.

Hay evidencias de que ya en el año 2,650 a. C., se usaba la flauta. Cleopatra no fue una mujer hermosa.

El océano tiene unos 3,730 metros de profundidad media.

El primer anuncio escrito que se conoce hasta la fecha, tiene lugar aproximadamente en el 3000 A.C.

El nacimiento del Amazonas se encuentra en Quebrada de Apacheta, a 5,597 m sobre el nivel del mar, en los andes peruanos.

En el planteta se habia unas 5,500 lenguas, según un criterio más laxo (y aquí se computaría el valenciano, por ejemplo).

Asia es donde existe mayor riqueza lingüistica. Sólo en ella se localiza el 32% de las lenguas habladas en el mundo. Entre ellas está la más hablada del mundo, el chino mandarín, utilizado por 885 millones de personas.

Según el escritor nuestro El Chino Ferreira, a la de San Francisco de Macorís se le llamó conato, según el diccionario, conato significa: inicio de una acción que se frustró antes de llegar a su término, o sea, este intento, amago, tentativa, propósito fue un gran fracaso y sigue siendo un fracaso más y será más, si no le explicamos a la juventud actual que la Revolución de Abril fue un fracaso, porque los hechos históricos no se miden por sus intenciones, sino por sus resultados positivos para el pueblo.

Querida pequeña guerra o conato, tu planificación se produce en el corazón de los comandos de La Capital, donde habían varios francomacorisanos como Jimmy Vargas, Abrahancito Vargas y otros. Ninguno se habían leído cinco páginas del arte de la guerra, ni cuatro páginas de los 1,000 Km del diario de Mao tse tung; la biografía de Ho Chi Minh en Vietnam; ni tres páginas de los escritos de Lenin, Stanley; mucho menos el folleto histórico de Ramón Matías Mella; ni los instintos naturales de guerrilleros de Enriquillo, solo estaban llenos de de noble intenciones como única guía para la acción revolucionaria, desconocían que toda guerra, si no es una ciencia a estudiar es un arte para acumular experiencia que garantice el triunfo o evitar la derrota como en la pelea de gallos que no siempre se echa con todos los gallos en verdad, no sé si el comandante Evelio Hernández, coordinador del levantamiento de San Francisco de Macorís era un teórico de la revolución o Manolo Polanco, Maximiliano Gómez (El Moreno), Jimmy Vargas y otros coordinadores como Valdemiro Castro, el capitaleño Rodrigo o la, ex prostituta, La Rubia, Alias, La Niña, responsable de traer las armas para el asalto al cuartel de la policía que estaba ubicado en la calle 27 de Febrero esquina Mella.

Y las armas que llegaron de Santo Domingo estaban ubicadas en un edificio en construcción en la calle Colón con Castillo, pero medio pueblo sabía que las armas

estaban ahí.

Al decir de un participante activo como don José Díaz, hasta ahora vivo, dueño del único puesto que vende Yun Yun guayado con electricidad. Al decir de don José el 26 de junio a las 6 de la mañana comenzaron a sonar unos tiros de fusiles y allanamientos en algunos lugares que los calieses le ubicaban a la policía todos los comandos se sintieron perdidos y salieron a esconderse sin tirar un tiro más cuando se conoció la noticia del primer muerto, Chepe Sánchez, que había amanecido en una casa de citas amorosas con una prostituta tan linda como la famosa Pepsi Cola.

Al decir de Yiyo Sánchez su comando estaba ubicado en el río abajo de la Cuesta de la fortaleza Duarte y creo que fue el único comando que tiró uno, dos o tres tiros, pero los guardias tiraron más de 50 disparos, por casualidad y dieron en una pierna al combatiente el mocano ese fue el único pequeño enfrentamiento en todo San Francisco de Macorís de duración de 5 a 10 minutos y la demás horas se utilizaron como salir los compañeros vivos de esta desorganización guerrillera.

Mi comando, yo con apenas 13 años, estaba ubicado en la calle Duvergé en la casa de Eliseo Díaz Cartagena, ahí estaba el doctor Oscar Duarte (El Nagüero), Oscar Lantigua y su hermano Pigui, luego se unió Cucho Rosario, que no estaba en el grupo, el comandante Cata y un niño de la capital de apellido Badía, quien fue el instructor de cómo usar los fusiles. Luego deciden retirarse por la finca de Yapur Ramia para salvar sus vidas, pero antes entraron por el callejón del patio de mi casa y se me dio la oportunidad de mi gran participación revolucionaria y fueron dos; la primera fue decirle con emoción: ¿quieren agua? y la segunda salir corriendo para el cementerio viejo (Las Mercedes), para confirmar si habían guardias, pero al salir del callejón para la calle choque con mi papá y me preguntó: ¿muchacho la mierda para dónde vas? y les confieso que hasta ahí llegó mi extraordinario trabajo guerrillero.

Atentamente

Manolo Bonilla

El ex guerrillero.

30 EL
REPORTAJE
JAYA | 1ra. Edición de mayo 2024

INDRHI recorre Bajo Yuna; equipos pesados acciona en protección de producción agrícola

Duarte. _ El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba Romano, encabezó un recorrido por el Bajo Yuna, zona altamente vulnerable por las crecidas del río ante continuas precipitaciones, donde la entidad ha movilizado equipos pesados en respaldo a los agricultores y para la prevención de inundaciones en comunidades aledañas.

El funcionario explicó que en zonas productivas se intervienen drenajes para mantener la circulación de las aguas, evitando así pérdidas agrícolas por inundaciones. Mientras que, en zonas habitadas, el INDRHI trabaja en la colocación de material que fungirá como protección provisional ante posibles desbordamientos del río.

"Estamos movilizando equipos pesados para drenar zonas afectadas y proporcionar soporte a nuestros productores agrícolas, acciones instruidas por el presidente Luis Abinader a miembros de su gabinete en todo el país ", puntualizó. Asimismo, destacó el relevante aporte de la demarcación en la economía nacional por alta capacidad productiva de arroz.

Durante el recorrido en el municipio de Arenoso, Caba Romano se reunió con operativos de distintas obras que ejecuta el INDRHI en la zona, junto a quienes evaluó cronogramas de cubicaciones en atención a una pronta entrega de intervenciones a vías de conducción para riego y proyectos de muros para seguridad.

El ejecutivo de la entidad rectora de las aguas en el país estuvo acompañado del

subdirector Edwin Mercedes; el director de Proyectos y Obras, Avelino De León; del director regional en Bajo Yuna, Aurelio Gómez, y de miembros del cuerpo técnico.

Las presas Hatillo y Rincón continúan vertiendo hacia el Bajo Yuna

Se informó que por la continuación de las lluvias en gran parte del territorio nacional, las presas de Hatillo, en Sánchez Ramírez, y de Rincón, en La Vega, mantienen su vertido hacia la cuenca baja del río Yuna. El aporte de agua al conjunto

de presas desde el pasado 15 de abril a la fecha ha sido superior a los 300 millones de metros cúbicos.

La presa de Hatillo se encuentra en la cota 88.12 metros sobre el nivel del mar (msnm), con un caudal de entrada de 232.87 metros cúbicos por segundo (m3/s) y un caudal de salida de 246.32 m3/s en las últimas 24 horas, mientras que Rincón se encuentra en el nivel 122.52 msnm, con un caudal de entrada 47.49 m3/s y un caudal de salida total 59.39 m3/s en las últimas 24 horas.

Así lo indica el organismo hidráulico en su informe del 11 de mayo sobre el estado de las presas del país, en el que detalla que el embalse de Tavera, en Santiago, se encuentra en el nivel 324.49 msnm. Su volumen es de 114.09 MMC, lo que representa un 86.58 % de su capacidad. El aporte por las lluvias que se producen desde el 15 de abril a esta presa ha sido de 35.67 MMC.

La presa de Bao, localizada en la misma provincia, está en el nivel 324.49 msnm, con un volumen de 162.72 MMC, lo que representa un 86.66 % de su capacidad. El aporte de las lluvias que se producen desde el 15 de abril a este embalse ha sido de 48.74 MMC

La presa de Monción, en Santiago Rodríguez, se encuentra en el nivel 263.00.56 msnm, con un volumen almacenado de 182.10 MMC, lo que representa un 55.16 % de su capacidad. El aporte de las lluvias que se producen desde el 15 de abril a este embalse ha sido de 29.27 MMC.

La presa de Jigüey, en San José de Ocoa,

está en el nivel 537.92 msnm, con un volumen de 111.61 MMC, lo que representa un 87.71 % de su capacidad. El aporte de las lluvias que se producen desde el 15 de abril a este embalse ha sido de 13.86 MMC

La presa de Aguacate, en Peravia, está en el nivel 327.12 msnm, con un caudal promedio de entrada de 18.93 m3/s en las últimas 24 horas y un volumen de 3.75 MMC, lo que representa un 87.29 % de su capacidad. Esta presa no ha recibido aportes de las lluvias que se producen desde el 15 de abril.

La presa de Sabana Yegua, en Azua, está en el nivel 389.00 msnm, con un volumen de 228.53 MMC, lo que representa un 66.85 % de su capacidad. El aporte de las lluvias que se producen desde el 15 de abril a esta presa ha sido 13.67 MMC.

Finalmente, el informe indica que la presa de Sabaneta, en San Juan, está en el nivel 632.92 msnm, con un volumen de 28.43 MMC, lo que representa un 50.73 % de su capacidad. El aporte de las lluvias que se producen desde el 15 de abril a esta presa ha sido de 6.80 MMC.

31 EL JAYA | 1ra. Edición de mayo 2024 REPORTAJE
32 EL JAYA | 1ra. Edición de mayo 2024 PUBLICIDAD
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.