VOZ ESCRITA DE SAN FRANCISCO DE MACORÍS Y DEL NORDESTE, REPÚBLICA DOMINICANA. SEGUNDA EDICIÓN DE JULIO 2025 AÑO 40 • NO. 900 • 32 PÁGINAS
www.eljaya.com eljaya@gmail.com @periodicoeljaya
Es exaltado como Pediatra Emérito 2025
Dr. Angel F. Garabot PÁG-06
Alcaldía otorga 45 días de gracia para el pago de los solares
Abogado inicia búsqueda de víctimas de policías corruptos para demanda en Nueva York
De emblema a ruinas: El Politécnico Manuel María Castillo clama por rescate
Yerileidy Reyes asegura fe y disciplina la llevaron de Princesa a Reina Santa Ana
Ayuntamiento otorga gracia de 45 días para regularizar el pago de solares municipales
El Ayuntamiento de San Francisco de Macorís anunció una gracia de 45 días para que los arrendatarios de solares propiedad municipal puedan regularizar sus deudas acumuladas hasta el año 2024.
La medida, informada en rueda de prensa por el alcalde Antonio (Alex) Díaz Paulino y el director de Catastro, Ing. Enrique Rosario, permitirá a los munícipes saldar sus pagos acogiéndose a las tarifas de la antigua ordenanza 11-02, antes de la entrada en vigor de una nueva normativa más estricta.
La decisión responde a una solicitud formal realizada por el Colegio de Abogados de la República Dominicana, seccional Duarte, y varios ciudadanos, quienes plantearon la necesidad de flexibilizar las condiciones de pago.
“El objetivo es que los ciudadanos puedan ponerse al día bajo la Ordenanza 11-02, antes de que empiecen a aplicarse las sanciones y exigencias de la nueva normativa 11-24”, explicó el Ing. Rosario.
El alcalde Alex Díaz ratificó la información y subrayó el carácter social de la medida. “Pusimos el corazón en el oído del pueblo. Les exhortamos a que actualicen ese pago viejo”, manifestó, indicando que esta es una oportunidad para cumplir con las obligaciones antes de que la nueva ordenanza, con criterios más estrictos y penalidades por incumplimiento, sea aplicada en su totalidad.
Una oportunidad final antes de nuevas sanciones
La nueva ordenanza 11-24 establece un régimen más severo para el arrendamiento de los aproximadamente 4,000 solares que posee el cabildo. Una vez concluido el plazo de 45 días, quienes no hayan regularizado su situación enfrentarán la aplicación de la nueva tarifa, además de moras y recargos por los pagos pendientes.
El director de Catastro, Enrique Rosario, informó que es prácticamente imposible notificar de manera individual a cada arrendatario, ya que en muchos casos los datos no están actualizados y algunas deudas datan de décadas. “Hay personas que tienen 20 y 30 años que por aquí no pasan”, señaló, justificando el llamado público a través de los medios de comunicación.
La Universidad Católica Nordestana (UCNE) rindió homenaje a profesores, ex funcionari os y ejecutivos que cubrieron las etapas más críticas en el desarrollo de esta Casa de Altos Estudios. Entre los homenajeados están el maestro Pedro Félix Jiménez Bencosme y la Dra. Yanny Almánzar de Jiménez. Sus amigos de EL JAYA les felicitan
Las autoridades hicieron un llamado a todos los beneficiarios de contratos de arrendamiento a acercarse a las oficinas de Catastro Municipal para aprovechar esta ventana de tiempo, cumplir con sus obligaciones y evitar futuras consecuencias legales o administrativas.
El ayuntamiento también se comprometió a desplegar una campaña informativa para asegurar que la mayor cantidad de ciudadanos se entere de esta facilidad .
Esta gracia representa una oportunidad única para regularizar la situación fiscal de cientos de usuarios y contribuir al ordenamiento y saneamiento de los espacios municipales.
Ratificó la información y subrayó el carácter social de la medida. “Pusimos el corazón en el oído del pueblo.
Les exhortamos a que actualicen ese pago viejo”, manifestó el alcalde, indicando que esta es una oportunidad para cumplir con las obligaciones antes de que la nueva ordenanza entre en vigencia.
Expresidentes del CODIA Regional Nordeste promueven la candidatura de Isaías Polanco a la presidencia del gremio
Reconocidos expresidentes del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) Regional Nordeste impulsan la candidatura del ingeniero civil Isaías Polanco a la presidencia de la institución, destacando su liderazgo, compromiso gremial y trayectoria en favor de la unidad y el fortalecimiento del gremio.
La Dra. Arq. Zamira Asilis, Arq. Marianela Lora, Ing. Manuel Rodríguez, Arq. Arnaldo Cruz, Ing. Juan Fco. Vásquez, Ing. Rolando Peralta, Arq. Manuel Romano, Agrim. Juan A. Rodríguez, Ing. Agron. José Fabián, Arq. Alexandra Hernández, Ing. Ercilio Blanco, Ing. Vicente Luna, Ing. Enrique Rosario, Arq. Marlene Lantigua Lora, Ing. Claudio Merejo, Agrm. Anyovi Genao y Ing. Aurelio Gómez, actual presidente, promueven la postulación de Polanco, quien presenta los valores de continuidad por la renovación con experiencia, cercanía y capacidad de gestión.
El Ing. Isaías Polanco ha sido un activo participante en la vida gremial del CODIA, promoviendo acciones y propuestas que han fortalecido la institución, además de haber acumulado experiencia como dirigente comunitario y deportivo, siendo presidente del Club San Martín de Porres en el período 2016-2018.
Quienes lo conocen resaltan que su historia personal de esfuerzo y superación, combinada con su juventud y compromiso, lo convierten en una opción idónea para continuar fortaleciendo el gremio desde la presidencia regional.
Este amplio apoyo interno busca motivar al Ing. Polanco para liderar un CODIA más dinámico, unido y representativo de los intereses de sus colegiados.
Los expresidentes que lo apoyan destacan su papel en la transformación de la Regional Nordeste en los últimos años, así como su visión de un CODIA más participativo, con mayor incidencia en las políticas de desarrollo regional y comprometido con la capacitación de sus miembros.
❏ Al centro el alcalde Alex Díaz, a su derecha los regidores Antony Acevedo, Crisitian Tejada, a su izquierda Enrique Rosario, encargado de Catastro y el regidor Luis Lanyoma.
Asociación Cibao refuerza apoyo a PYMES en SFM
La Asociación Cibao está fortaleciendo su compromiso con el sector productivo de San Francisco de Macorís, ofreciendo una estructura de banca especializada y condiciones de crédito flexibles diseñadas para impulsar a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de la provincia Duarte. En una visita a las oficinas del periódico EL JAYA, ejecutivas de la entidad detallaron que esta apuesta por los emprendedores locales se enmarca en una profunda evolución de la institución, que incluye una nueva identidad corporativa para reflejar su crecimiento a nivel nacional.
Magdalena Jáquez Reyes, Segunda Vicepresidenta de Banca Personal y PYMES de la entidad, explicó que se ha diseñado una banca segmentada para responder con precisión a las necesidades de cada cliente. "Hemos ido especializando la banca para que cada segmento sea atendido por una gente que entienda su contexto, que entienda su mundo", afirmó Jáquez. Para los micro y pequeños empresarios, esto se traduce en un acompañamiento cercano y requisitos adaptados a su realidad, permitiéndoles acceder al crédito de una manera más sencilla y ágil para iniciar o expandir sus operaciones.
Elizabeth Pichardo, gerente de la sucursal de San Francisco de Macorís, destacó la gran aceptación que tienen sus productos en la comunidad, subrayando las facilidades que se ofrecen no solo a empresas, sino también a las familias.
"Tenemos préstamos hipotecarios con financiamiento de hasta 40 años, cubriendo el 90% del monto de la tasación", informó Pichardo, como ejemplo del abanico de soluciones disponibles en la oficina local para la adquisición de viviendas.
Con una trayectoria de más de dos décadas en San Francisco de Macorís, el compromiso de la Asociación Cibao con la región es profundo.
La institución inauguró su emblemático edificio en la calle El Carmen #56 el viernes 24 de abril de 2009, en una ceremonia que fue bendecida por el entonces Obispo de la Diócesis, Monseñor Jesús María De Jesús Moya, y presidida por el licenciado José Santiago Reinoso Lora, en ese momento presidente del Consejo de Directores, junto al gerente local, licenciado Ezequiel González.
Además las ejecutivas de Asociación Cibao hablaron la nueva identidad corporativa, una evolución estratégica que refleja su transformación de una entidad mutualista enfocada en ahorros y préstamos para la vivienda a una institución financiera nacional, diversificada y con un fuerte compromiso con la banca empresarial, el desarrollo sostenible y la digitalización.
Detallaron cómo este cambio visual, centrado en la flexibilidad y la cercanía, encapsula la nueva realidad de una institución que hoy atiende a múltiples segmentos del mercado.
La transformación se materializa en un
Cámara de Comercio DomínicoIndia presenta oportunidades clave a empresarios de SFM
Con el objetivo de expandir la visión de negocios del empresariado local, la Asociación de Comerciantes de la Provincia Duarte (ACPD) celebró el jueves 24 de julio la conferencia magistral “Oportunidades de Negocios con la India”. El evento, realizado en el Club de los Mayoristas, contó con la ponencia de David Mármol, presidente de la Cámara de Comercio India-República Dominicana, quien instó a los comerciantes a aprovechar los vínculos con la cuarta economía más grande del mundo.
❏ Carlos Manuel Almánzar, presidente de la Asociación de Comerciantes de la Provincia Duarte. Fotos Manaury Holguin.
Durante su detallada exposición, Mármol reveló que el comercio bilateral entre ambas naciones superó los mil millones de dólares en 2024, consolidando a la India como el quinto socio comercial más importante para la República Dominicana.
"Estamos en el momento oportuno. La India quiere y está invirtiendo para hacer negocios con el Caribe, y nosotros debemos ser la puerta de entrada", afirmó el experto, al tiempo que subrayó que la entidad que preside funciona como un GPS seguro para los empresarios, brindando acceso a oportunidades verificadas y evitando fraudes.
El presidente de la Cámara Domínico-India motivó e invitó a los presentes a unirse a la organización para acceder a una red de contactos, ferias comerciales y el respaldo de la estructura diplomática, encabezada por el nuevo embajador dominicano en la India, Francisco Comprés. El acto fue inaugurado por el presidente de la ACPD, Carlos Manuel Almánzar, quien dio la bienvenida y destacó la importancia de conectar a los empresarios
❏ Las ejecutivas de la Asociación Cibao, desde la izquierda, Yara Hernández, gerente de Comunicaciones y Sostenibilidad;
nuevo logo y una imagen más fresca y moderna, diseñada para comunicar la amplitud de sus servicios actuales. "Presentamos una imagen más flexible y más representativa de toda la diversidad que hay", explicó Yara Hernández, gerente de Comunicaciones y Sostenibilidad. La nueva identidad abandona la rigidez anterior por letras redondeadas y un diseño amigable que busca conectar con una clientela más amplia, desde familias hasta grandes corporaciones.
El rediseño del logo es una declaración de intenciones. Según Hernández, la unión de las letras "C" e "I" simboliza la conexión
con la clientela, la "I" con su eje vertical apuntando hacia arriba sugiere crecimiento, y los puntos son una alegoría a las monedas, un guiño a su herencia financiera.
"Es una entidad abierta a recibir nuevos segmentos", afirmó.
La nueva imagen busca reflejar una institución más cercana, digital y diversificada, que mantiene los valores de confianza y solidez que la han caracterizado, mientras evoluciona para ser el socio financiero que impulse el crecimiento de las familias y empresas de San Francisco de Macorís y de todo el país.
Carlos Manuel Rosario asume presidencia del Club Rotary San Francisco Jaya período 2025-2026
❏ El señor David Mármol, presidente de la Cámara de Comercio India-República Dominicana.
locales con las dinámicas del comercio global. Almánzar también ofreció un emotivo mensaje con motivo de la cercanía del Día de los Padres, rindiendo homenaje a su progenitor, Arcadio Almánzar, de quien dijo sentirse "altamente honrado de llevar su nombre y su ejemplo".
La conferencia, conducida por la maestra de ceremonias Rosa Odilis Hidalgo, inició con la bendición del reverendo padre Luis María Hernández Vargas. El evento reunió a destacadas personalidades del ámbito empresarial, académico y profesional, reafirmando el interés multisectorial en el crecimiento económico de la región.
Entre los asistentes destacaron Eufemio Vargas, presidente ad-vitam de la asociación; y los directivos Isidro de la Cruz, Rafael Sosa, Emiltoms Castillo, Gilberto Abreu, Juana Santos y Francisco Moya. La Asociación de Comerciantes de la Provincia Duarte reafirmó con esta actividad su compromiso con la formación, la apertura internacional y el desarrollo integral del comercio en la región.
El Club Rotary San Francisco Jaya juramentó el pasado lunes 21 de julio a su nueva directiva para el período 2025-2026, que será presidida por el rotario Carlos Manuel Rosario bajo el lema “Unidos para hacer el bien”.
El acto de juramentación fue encabezado por la gobernadora del distrito 4060, Olga Virginia Acosta, quien tomó el juramento a Rosario, acompañada por la gobernadora saliente, Isabel Reyes, el presidente del comité de cónyuges, Héctor Díaz, y la pasada gobernadora Miguelina Acosta.
En su discurso de toma de posesión, Carlos Manuel Rosario se comprometió a dar continuidad a los proyectos iniciados por la gestión saliente, cumplir con el calendario rotario y promover nuevas iniciativas, como el cambio de pisos de tierra por cemento en viviendas vulnerables.
Durante la ceremonia, también se presentó la memoria del período 2024-2025, liderado por la maestra Wendy Padilla bajo el lema “La magia de Rotary”. Padilla destacó las intervenciones realizadas en centros educativos y comunidades, así como en
beneficio de personas particulares, llevando “un poco de magia” a las vidas impactadas por las acciones del club. Entre los proyectos destacados del año figuraron “Goteras tapadas, familias mejor cuidadas”, con el que se benefició a una residente de la comunidad de Genimillo mediante el remozamiento de su vivienda; y “Murales inclusivos en la comunidad”, desarrollado junto a estudiantes del liceo José Francisco Peña Gómez y ejecutado en la escuela especial LARPE.
En el evento fue reconocido el socio fundador Luis Vargas, en agradecimiento por su apoyo constante a las acciones rotarias en la comunidad.
La presidenta saliente, Wendy Padilla, agradeció a los colaboradores e instituciones que hicieron posible los logros alcanzados y exhortó a la nueva directiva a mantener la entrega y el entusiasmo, combinando los lemas de ambos períodos: “Que la magia que vivimos este año que finaliza se quede con nosotros y se manifieste en todos, unidos para hacer el bien”.
Elizabeth Pichardo, gerente de la sucursal de San Francisco de Macorís, y Magdalena Jáquez Reyes, Segunda Vicepresidenta de Banca Personas y PYMES, durante su visita a las oficinas del periódico EL JAYA.
❏ Desde la Izquierda Luis Vargas, Olga Virginia Acosta, Carlos Manuel Rosario, Wendy Padilla e Isabel Reyes, durante el acto de juramentación de la nueva directiva para el período 2025-2026 del Club Rotary San Francisco Jaya. Fotos Silvio Rosario / SFMacoris.com / EL JAYA.
REPORTAJE | Segunda edición
Sociedad Pediatría distingue al Dr. Ángel Garabot como
“Pediatra Emérito 2025”
La Sociedad Dominicana de Pediatría (SDP) reconoció al doctor Ángel Garabot, nativo de San Francisco de Macorís, con el galardón “Pediatra Emérito 2025” durante la ceremonia “Exaltación del Pediatra Emérito Doctor Teófilo Gautier”, celebrada en el marco de la Semana del Pediatra.
La presidenta de la SDP, doctora Ro sa Acevedo Saladín (2023‑2025), subrayó que la exaltación “destaca vidas dedicadas a la salud de la niñez y promueve el ejemplo para las nuevas generaciones de médicos”. Garabot agradeció el reconocimiento y afir mó que “cada niño atendido reitera nuestra obligación de servir con ciencia y empatía”. Con más de cuatro décadas de ejercicio, el Dr. Garabot ha combinado la práctica clí nica con la gestión en salud pública. Dirigió la Regional III de Salud (2014) y encabezó el Servicio de Perinatología del Hospital
Regional Universitario San Vicente de Paúl. Además, se desempeñó como catedrático universitario, formando múltiples promo ciones de galenos.
En la misma ceremonia fueron distingui das la dra. Águeda Pichardo (Santiago de los Caballeros) y la dra. Chavela Peña Acosta (Santo Domingo) por sus aportes en pedia tría clínica e infectología, respectivamente. El acto, que honra la memoria del pionero Dr. Teófilo Gautier, reafirmó la misión de la SDP de exaltar un ejercicio médico hu mano, ético y comprometido con la salud integral de niños y adolescentes en la Re pública Dominicana.
Con este reconocimiento, el Dr. Garabot se consolida como referente de la pediatría en el Nordeste y ejemplo para los profesio nales de la salud del país.
Hospital Federico Lavandier obtiene 2do. lugar nacional por su desempeño
El Hospital Municipal Federico Leopoldo Lavandier fue reconoci do este martes con el segundo lugar nacional en la categoría “Mejor Des empeño Hospitalario Municipal”, durante la Premiación al Desem peño del Servicio Nacional de Salud (SNS), destacándose entre los centros públicos de todo el país por su calidad, eficiencia y atención humanizada.
El galardón, otorgado en el marco de la evaluación anual que realiza el
SNS para medir indicadores clave en los centros de la red pública, resal ta el compromiso sostenido de este hospital con las buenas prácticas y la mejora continua de los servicios. Bajo la dirección del doctor Abraham Polanco Safadit, el Hospi tal Federico Leopoldo Lavandier ha implementado mejoras significativas en atención primaria, servicios de emergencias, procesos administra tivos y gestión de calidad, acciones que resultaron determinantes para
alcanzar esta distinción.
El centro hospitalario forma par te del Servicio Regional de Salud Cibao Nordeste (SRSCNE) y está ubicado en el municipio de San Francisco de Macorís, provincia Duarte. La premiación reconoció además el impacto positivo de las iniciativas emprendidas en beneficio de la comunidad, consolidando al hospital como referente en la pres tación de servicios de salud en la región.
❏ Al centro el Dr. Abraham Polanco Safadit, Director del Hospital Federico Lavandier, recibe el reconocimiento de manos del Dr. Mario Lama, Director del SNS (derecha) y Dr. Rafael de Jesús Rodríguez, director del SRSND.
ADEPRODU supervisa avances en el Hospital Regional
Narciso Acevedo
Una comisión, encabezada por la Aso ciación para el Desarrollo de la Provincia Duarte (ADEPRODU), realizó una visita de supervisión al Hospital Regional Univer sitario San Vicente de Paúl con el objetivo de verificar de primera mano el progreso de esta infraestructura crucial para la región Nordeste.
La delegación, compuesta por repre sentantes de la sociedad civil, autoridades locales y organizaciones comunitarias, constató avances significativos en áreas clave como la sala de emergencias, con sultorios, unidades de cuidados intensivos, salas de recuperación, laboratorios, quiró fanos y áreas de obstetricia, lavandería y cocina. Sin embargo, también se identifica ron puntos críticos que requieren atención inmediata, incluyendo la finalización de los acabados internos, la instalación de equipos médicos de alta tecnología y la adecuación de nuevos espacios que albergarán servicios especializados en psiquiatría, psicología y habitaciones adicionales.
El Lic. Ramón Antigua Brito, presidente de ADEPRODU, quien lideró la visita junto al Dr. Rafael Sanz, el Ing. Rafael Fernán dez, Lic. Wilson Gómez, Víctor Almánzar, Luis González, Gil Rosario Vargas y otros miembros de la sociedad civil, destacó el compromiso de la organización con la trans parencia y el seguimiento de las inversiones públicas.
"El Hospital San Vicente de Paúl es una obra estratégica para toda la región Nor deste", afirmó Antigua Brito. "Desde ADEPRODU estamos compro metidos en garantizar que su culminación
❏ Vista parcial de la moderna sala de emergencias del Hospital San Vicente de Paúl, equipada con camas, monitores y sistemas de soporte vital, lista para brindar atención a pacientes de la región Nordeste.
responda a los estándares que merece nues tra gente, y que los recursos públicos se administren con eficiencia y transparencia".
Los ingenieros a cargo del proyecto in formaron que la obra ha superado el 70% de avance. No obstante, reconocieron enfrentar desafíos logísticos y presupuestarios que están ralentizando las fases finales.
A pesar de estos obstáculos, se proyecta que el hospital podría iniciar operaciones parciales en los próximos meses, lo que permitiría ofrecer servicios fundamentales a la población en el corto plazo.
ADEPRODU, desde su fundación, ha impulsado activamente iniciativas para el desarrollo integral de la Provincia Duarte, abarcando proyectos de infraestructura, salud, educación y desarrollo económico con el propósito de elevar la calidad de vida de sus habitantes.
En este contexto, la comisión hizo un llamado enérgico a las autoridades nacio nales para que agilicen la asignación de los recursos necesarios.
❏ El ingeniero encargado del proyecto ofrece detalles técnicos a la comisión de ADEPRODU y representantes de la sociedad civil durante su recorrido de supervisión por las instalaciones del Hospital Regional Universitario San Vicente de Paúl en San Francisco de Macorís.
El objetivo es asegurar la entrega de un hospital moderno, funcional y digno que satisfaga plenamente las necesidades de la provincia Duarte y de toda la región Nordeste.
El recorrido fue coordinado por el di rector regional de Salud, doctor Rafael
Rodríguez, quien dijo que el presidente Luis Abinader está muy interesado en concluir la obra en el menor tiempo posible. "Estamos trabajando a toda capacidad para muy pronto entregar esta importan te obra a toda la región", dijo el director regional del Servicio Nacional de Salud.
❏ Los doctores Agueda Pichardo, Ángel Garabot y Chavela Peña Acosta exhiben los pergaminos y las medallas que los acreditan como “Pediatras Eméritos 2025”, distinción otorgada por la Sociedad Dominicana de Pediatría durante la ceremonia “Exaltación del Pediatra Emérito Dr. Teófilo Gautier”, celebrada en Santo Domingo.
sueño de 10 médicos que 34 años más tarde es referente de especialidades y tecnología
❏ Sentados, en primera fila, los doctores Ángel Garabot, Sergio Cabrera, Vinicio Bonilla y Armando Polanco. Detrás, de pie, parte de los nuevos especialistas que se integran al staff de INEMED: Dr. Andy José Acevedo Valerio (cirujano pediátrico), Dr. Emmanuel Parra (intensivista pediátrico), Dra. Maridalia Rojas Cortorreal (pediatra), Dra. Anaís Tavárez Valerio (gastroenteróloga), Dra. Lilian Cruz (nefróloga), Dra. Perla Peña (oftalmóloga), Dra. María Carolina Tavarez Valerio (cardióloga ecocardiografista), Dr. José Alberto Palacin Castellanos (anestesiólogo pediátrico), Dr. José Vinicio Bonilla Reynoso (pediatra neonatólogo) y Dr. Anthony Bonilla (otorrinolaringólogo y cirugía de cabeza y cuello). Foto Silvio Rosario / SFMacoris.com / EL JAYA.
El Instituto de Especialidades Médicas del Nordeste (INEMED) fue un sueño de diez médicos especialistas que 34 años más tardes se ha consolidado como un centro de salud integral marcando la pauta en modernización tecnológica y atención especializada en la región. Desde su fundación el 28 de junio de 1991, la institución ha experimentado una notable expansión, pasando de una modesta estructura de cinco habitaciones a un moderno complejo de cinco pisos con capacidad para más de 60 camas y un personal altamente cualificado.
“Somos un plantel médico completo, contamos con un personal muy capacitado y con el equipamiento tecnológico de la medicina moderna al servicio de nuestros pacientes, con quienes ya hemos establecido una relación de familia”, afirmó el doctor Ángel Federico Garabot Morel, Director Clínico de INEMED. Estas declaraciones reflejan el compromiso de la institución, que ha sido un pilar en la atención sanitaria de la comunidad durante más de tres décadas.
El centro fue ideado e impulsado por el doctor Sixto Radhamés Valenzuela, en sus inicios, INEMED operaba en la calle Riva 57 con instalaciones básicas que incluían una sala quirúrgica, una sala de partos y un pequeño laboratorio para atender las necesidades de los pacientes de sus diez médicos fundadores.
El grupo pionero estaba compuesto por los doctores Radhamés Valenzuela (Neumólogo Internista), Ángel A. Rosario (Cirujano General), José Vinicio Bonilla (Hematólogo), José A. Rojas (Pediatra), Nelson Regalado (Medicina General), Fausto Toribio (Urólogo), Miriam Paredes (Anestesióloga), Ángel Federico Garabot (Pediatra Perinatólogo), Sergio Cabrera
(Cardiólogo), Manuel Pérez de la Cruz (Ginecólogo-Obstetra), Fermín Acosta (Medicina General) y la licenciada Lourdes Torres (Psicóloga-Educadora Sexual).
El crecimiento fue un objetivo constante. En el año 2000, INEMED se trasladó a sus actuales y amplias instalaciones, un hito que permitió la incorporación de nuevos especialistas y la ampliación de sus servicios. Hoy, el centro dispone de una moderna sala de emergencias, una espaciosa unidad de cuidados intensivos con seis camas, una unidad de cuidados intensivos pediátrico y una unidad de cuidados intensivos neonatal, un área de cuidado intermedio coronario, neonatología, y áreas especializadas de cirugía y recuperación.
En su oferta de servicios, INEMED cuenta con un laboratorio clínico dotado con equipos de última generación para la realización de pruebas normales y analíticas especializadas. Su departamento de imágenes diagnósticas está equipado con tecnología de punta que incluye tomógrafos, mamógrafos, ecocardiógrafos y sonógrafos 3D y 4D.
Bajo la dirección médica de Garabot, el staff de INEMED abarca todas las especialidades, incluyendo cardiología, pediatría, ginecología y obstetricia con diversas subespecialidades, ortopedia, oncología, oftalmología y neurocirugía, entre otras.
En su continuo proceso de fortalecimiento más de 40 especialistas forma parte de INEMED y recientemente ha incorporado a un nuevo contingente de profesionales que robustecen su cuadro médico. Se integran al equipo los doctores José Alberto Palacin Castellanos (Anestesiólogo Pediatra), María Carolina Tavarez (Cardióloga-Ecocardiografista), Braulio Ernesto García
❏ Edificio del Instituto de Especialidades Médicas del Nordeste (INEMED), un referente de la medicina en la región, que en sus cinco niveles alberga tecnología de punta y un completo staff de especialistas al servicio de la salud.
Velez (Cirujano Coloproctólogo), Anais Dolores Tavarez (Gastroenteróloga), los intensivistas Darvy Leon Taveras, Emmanuel Parra Florian (Pediatra) y Miguel Andres Muñoz. Asimismo, se suman los especialistas Liliana Mariel Cruz (Nefróloga), Rosely Merianny Lopez (Neumóloga/ Pediatra), Wlcania Diaz Hernandez y Perla Peña Paula (Cirujanas Oftalmólogas), y los otorrinolaringólogos Felix Alberto Robles y Anthony Joel Bonilla Reynoso. El área pediátrica se ve reforzada con los doctores Maridalia Rojas Cortorreal (Pediatra), Cynthia Pichardo Toribio (Pediatra/Neonatóloga Intensivista), Jose Vinicio Bonilla Reynoso (Pediatra/Perinatólogo), Sardy Andreina Rosario (Cardióloga/Pediatra) y Andy Jose Acevedo (Cirujano Pediatra). El instituto destaca por ser el único
centro médico de la región Nordeste con una Unidad de Hemato-Oncología para la aplicación de quimioterapias en casos de leucemia y tumores cancerígenos, y un área de endoscopía pediátrica para el diagnóstico gastrointestinal en niños. Además, INEMED trabaja con todas las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), garantizando un amplio acceso a sus servicios. El actual Consejo de Administración está presidido por el doctor Sergio Cabrera; Dr. Fausto Toribio, vicepresidente; Dr. José Vinicio Bonilla, secretario; Dr. José Rojas, Tesorero; Dr. Radhamés Valenzuela y Fermín Acosta, vocales. Los doctores Angel Garabot y Ángel Ambrosio Rosario se desempeñan como director y sub director clínico respectivamente.
Con su eterna sonrisa Olmedo Caba Romano marca un legado de éxito en la política y desarrollo de la provincia Duarte
En el año 2009, previo a las elecciones congresuales y municipales del siguiente año 2010, hizo su aparición con evidente fuerza, la figura del ingeniero Olmedo Caba Romano, quien vino precedido de ser un influyente profesional de la construcción a nivel nacional.
De inmediato, la inmensa mayoría de la sociedad francomacorisana, lo asoció con la prestigiosa familia Romano, encabezada por don Gumersindo Romano, quien levantó la misma, vendiendo periódicos en el parque Duarte en compañía de sus hijos.
Olmedo, nació en el paraje La Mesa, perteneciente al Distrito Municipal de Jaya, y es el mayor de diez hermanos del matrimonio Adán Caba, agricultor, y Olimpia Romano, ama de casa.
Estudió en el liceo Ercilia Pepín en la ciudad del Jaya (para la época llamada «los 12 años de Balaguer», se había mudado a Pimentel, donde también estudió durante un año).
Más adelante hizo el Colegio Universitario (CU) en el Centro Universitario Regional del Nordeste (CURNE), para luego trasladarse a la sede principal de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, donde obtuvo el título de ingeniero civil en el año 1984.
Durante su estadía como estudiante, el hoy influyente dirigente político, vivió en la pensión de “Doña Cruza”, ubicada en la calle Benigno Filomeno Rojas en la emblemática Zona Universitaria de la ciudad de Santo Domingo.
En esa pensión, vivían para la época, varios francomacorisanos, quienes al igual que Olmedo, se trasladaron a la capital bus-
cando el sueño de convertirse en profesional en algunas de las carreras que ofrecía la UASD.
Cuando Olmedo regresó a la ciudad del Jaya en el año 2009, de inmediato caló en los principales sectores sociales, destacándose por su sencillez, humildad, y su eterna sonrisa.
Su forma de ser, le valió el respaldo de reconocidos dirigentes del otrora poderoso Partido Revolucionario Dominicano, PRD, organización de la cual formó parte de la boleta congresual, resultando electo diputado en el proceso electoral del 2010.
A 15 años de su primera elección, el también ex presidente nacional del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) en el período
2002-2003, ha estado presente, primero como opositor y formando ahora parte del tren gubernamental en las luchas por el desarrollo de San Francisco de Macorís, la provincia Duarte y el país. Olmedo, gracias a sus influencias con el presidente Luis Abinader y como presidente provincial del Partido Revolucionario Moderno, PRM, ha gestionado obras requeridas por los provincianos de Duarte.
Su palmarés de político exitoso, es avalado por sus triunfos como candidato a diputado en los siguientes procesos de los años 2016 y 2020, en este último, y en medio de la pandemia del Covid-19, resulta el candidato a diputado más votado en la provincia Duarte y contribuye notablemente al triunfo del, PRM, y del ascenso al poder
del presidente Luis Abinader.
A Olmedo, fundador del PRM, el jefe de Estado le confía la dirección ejecutiva del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), renunciando a la diputación que había ganado por tercera ocasión de manera consecutiva.
Su labor al frente del INDRHI, le va valido el reconocimiento de amplios sectores del sector agropecuario, donde dicha institución gubernamental tiene la responsabilidad de irrigar más de 7 millones de tareas de tierra, beneficiando a más de 100 mil productores.
Como buen francomacorisano, Olmedo impulsa actualmente el rescate de la “Cañada Grande”, una obra reclamada por décadas y que él la asumió como parte del compromiso con su pueblo.
Aparte de sus funciones estatales, Olmedo es un activo propulsor de las actividades deportivas, entre otras ayudas sociales que distribuye con recursos propios con la debida discreción de una buena obra.
Su sonrisa, su caballerosidad, su diplomacia, y su pericia en el ámbito político, son parte de las herramientas que le han servido para convertir y mantener al PRM desde el 2020, como la principal fuerza política de San Francisco de Macorís y la provincia Duarte en la actualidad.
Sin dudas, estamos ante uno de los políticos más exitosos y de mayor prestigio que ha parido la provincia Duarte en toda su historia.
Este reportaje se publicó primero en calle56.com
De emblema a ruinas: El Politécnico Manuel María Castillo clama por rescate
Domingo (Waddy) Paredes
En el combativo sector El Capacito, permanece olvidado entre escombros y promesas rotas uno de los centros educativos más emblemáticos de la ciudad: el Politécnico Manuel María Castillo. Fundado en los años 70, este instituto fue cuna de atletas, líderes comunitarios, figuras políticas y activistas sociales. Hoy, sus muros deteriorados denuncian una dolorosa negligencia institucional.
Una historia que exige respeto
Durante décadas, el Politécnico ha sido símbolo de formación y superación. Sin embargo, el trato que ha recibido por parte de las autoridades educativas contradice el peso histórico que representa. Tanto administraciones pasadas como presentes han omitido otorgarle el valor que merece, pese a las múltiples visitas de ingenieros, arquitectos y comisiones del MINERD. Estas inspecciones, más espectaculares que efectivas, se han traducido en simples levantamientos técnicos sin acción alguna. Infraestructura en crisis
La última visita realizada por el Ministerio de Educación, motivada por las exigencias de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), reveló una realidad alarmante:
•Derrumbe de los techos de baños y aulas. • Hundimiento de paredes. • Falta de laboratorio de ciencias. • Aulas a medio construir. • Ausencia de cancha deportiva. • Carencia de comedor estudiantil. • Equipos insuficientes en el laboratorio de informática. • Deterioro del salón de actos. • Un drenaje pluvial abierto en plena zona de recreación.
La seccional Este de la ADP refuta categóricamente que el plantel esté en condiciones operativas. En reiteradas reuniones con el ministro de Educación, Luis Miguel
Pese a esta situación, autoridades locales han divulgado en redes sociales que el centro "está listo" para el próximo año escolar, una afirmación que contradice los hechos constatables en el terreno. ADP desmiente y exige intervención inmediata
De Camps, y sus equipos técnicos, se ha solicitado que se aproveche el periodo vacacional para intervenir no solo este centro, sino muchos otros en igual o peor estado. No obstante, al cierre de esta edición, el llamado sigue sin respuesta. Advertencia contundente
La ADP lanza una advertencia directa al Ministerio de Educación, al director regional Wilson Ortega, y a la directora distrital Socorro Evangelista: si no se ejecutan las reparaciones necesarias, el próximo año escolar podría iniciar con protestas en vez de clases.
Economista Carlos Sánchez hablará sobre situación internacional en SFM
David Díaz Valerio
La Coalición Revolucionaria de San Francisco de Macorís anunció la celebración de una conferencia magistral a cargo del reconocido economista y catedrático universitario Carlos Sánchez, quien abordará los temas más relevantes de la situación internacional actual y sus implicaciones para la humanidad.
El evento se realizará el domingo 3 de agosto, a las 9:30 de la mañana, en el salón de actos William García del Ayuntamiento Municipal. La actividad está dirigida al público en general, con énfasis en estudiantes, sindicatos, amas de casa, comerciantes y organizaciones sociales.
La información fue ofrecida por José Aramis, vocero de la entidad convocante, durante una rueda de prensa realizada la
mañana del jueves 22 de julio. Aramis resaltó la relevancia del evento y extendió una invitación abierta a toda la comunidad.
“El profesor Carlos Sánchez es una voz autorizada en materia económica y geopolítica. Con esta conferencia buscamos aportar una visión crítica y fundamentada sobre los peligros que enfrentan los pueblos del mundo ante los conflictos globales, las tensiones políticas y los desafíos económicos actuales”, expresó Aramis.
La actividad se enmarca en los esfuerzos de la Coalición Revolucionaria por promover el pensamiento crítico, la educación popular y el análisis de la realidad mundial desde una perspectiva transformadora.
Se espera una amplia asistencia, dada la trayectoria del expositor y el interés creciente en los temas de coyuntura internacional.
❏ Miembros de la Coalición Revolucionaria de San
magistral a cargo del reconocido economista y catedrático universitario
Francisco de Macorís invitan a la conferencia
Carlos Sánchez
REPORTAJE | Segunda edición de julio 2025
Esquizofrenia en República Dominicana un enemigo invisible que habita entre nosotros
❏ Ana Josefa
en Santo Domingo Este.
Madelin Taveras Jerez
Estos últimos años, la esquizofrenia ha dejado de ser un trastorno invisible en la República Dominicana para convertirse en un tema que despierta creciente preocupación.
Desde la pandemia, los problemas de salud mental se han colado en los hogares dominicanos. Día tras día, nos levantamos con una nueva tragedia. Crímenes que estremecen, que nos hacen querer apagar el televisor, evitar la radio y cerrar las redes sociales.
Todo por no enfrentar la dura realidad: la salud mental se ha convertido en un asesino silencioso que habita entre nosotros.
La esquizofrenia es un trastorno mental crónico y grave que afecta la forma en que una persona piensa, siente y se comporta.
❏ Eddy de Jesús Camarena Martínez, de 28 años, fue arrestado tras presuntamente matar a machetazos a su madre y a su hija de tres años, además de herir de gravedad a su pareja sentimental.
Generalmente, la esquizofrenia comienza en la adolescencia tardía o en la adultez temprana, y su causa es multifactorial, incluyendo factores genéticos, bioquímicos y ambientales. Aunque no tiene cura, puede tratarse eficazmente con medicamentos antipsicóticos, terapia psicológica y apoyo psicosocial.
Uno de los casos más estremecedores vinculados a trastornos mentales en la República Dominicana ocurrió el 21 de agosto de 2024, cuando la médico del Ejército, Ana Josefa García Cuello, admitió haber decapitado a su hija de seis años en su residencia ubicada en el sector Hainamosa, en Santo Domingo Este.
Al ser conducida al Palacio de Justicia del municipio, en la avenida Charles de
❏ Jean Andrés Pumarol Fernández, mató a una señora de 70 años e hirió a cinco personas más en el condominio Naco Dorado IV, ubicado en el Distrito Nacional.
Gaulle, García expresó ante la prensa que “fue Dios quien le dijo que cogiera el cuchillo”, lo que sugiere la posible presencia de alucinaciones o delirios de tipo religioso.
Otro hecho trágico que generó consternación nacional ocurrió el 19 de marzo de 2025, cuando Eddy de Jesús Camarena Martínez, de 28 años, fue arrestado tras matar a machetazos a su madre y a su hija de tres años, además de herir de gravedad a su pareja sentimental.
El suceso tuvo lugar en el sector Los Jardines del municipio San Francisco de Macorís, en la provincia Duarte. Las víctimas mortales fueron identificadas como Milagros Altagracia Jiménez, de 61 años, y una niña de apenas tres años.
La mujer herida recibió atenciones médi-
cas en estado delicado. Este caso encendió nuevamente las alarmas sobre la salud mental, el acceso a tratamientos y la prevención de conductas violentas asociadas a posibles trastornos psiquiátricos no diagnosticados o no tratados.
El más reciente caso que estremeció a la sociedad dominicana ocurrió el miércoles 23 de julio de 2025, cuando Jean Andrés Pumarol Fernández, un joven de 30 años con antecedentes de trastornos mentales, mató a una señora de 70 años e hirió a cinco personas más en el condominio Naco Dorado IV, ubicado en el Distrito Nacional. De acuerdo con versiones cercanas, el ataque se produjo durante un presunto episodio de esquizofrenia, en el cual el agresor tocó puerta por puerta y atacó a las víctimas sin mediar palabra. Entre los heridos figuran su propio padre, Guillermo Pumarol (62 años), además de Francisco Texano (68), Teresa Fabián Heredia (62), Griselda Ozuna (48) y Victoria Heredia (36).
Este hecho volvió a poner sobre la mesa la urgencia de reforzar los mecanismos de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las personas que padecen trastornos mentales graves en el país.
Estos no son casos aislados.
La salud mental no distingue edad, color, nacionalidad ni estatus social. Nadie está exento. Por eso, debemos dejar de tomarla a la ligera. Es hora de prestarle la atención que merece, de actuar antes de que más tragedias nos sorprendan.
Aprendamos a identificar las señales. Escuchemos con atención. Dejemos de pensar que se trata de un simple “estado de ánimo”. La salud mental es una enfermedad real, y como tal, necesita ser atendida.
Conmemoran en SFM el 56 aniversario del asesinato de Mario Baldera
En un acto cargado de simbolismo y compromiso social, diversas organizaciones sociales, políticas y comunitarias conmemoraron este lunes el 56 aniversario del asesinato del dirigente campesino y militante del Movimiento Popular Dominicano (MPD), Mario Baldera, ocurrido en la fortaleza Duarte de esta ciudad en 1968. La ceremonia, organizada por la Fundación Francisco Alberto Caamaño, el Club Gregorio Luperón, el Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO) y la Fundación Fernández Domínguez, incluyó una ofrenda floral en el cementerio Las Mercedes y un acto patriótico en el que se evocó la memoria de Baldera y se reivindicó su legado de lucha por la justicia social. Pedro Arnaud Sánchez (Pidoca), ex dirigente sindical y figura histórica del movimiento choferil, abrió el acto con palabras que no solo recordaron a Mario Baldera,
sino que sirvieron de llamado a continuar las luchas revolucionarias y reivindicativas que el joven dirigente campesino encabezó en vida.
El periodista Antonio María subrayó el contraste entre la alegría tradicional de las fiestas patronales de julio y los trágicos episodios de represión ocurridos en ese mismo mes, cuando además de Baldera, fue asesinado William Mieses en circunstancias similares. “En este mismo mes, pero en distintos años, la fortaleza Duarte y el cuartel policial se convirtieron en escenarios de tortura y muerte para jóvenes que solo exigían justicia”, expresó durante su intervención.
Daniel Almánzar, profesor y activista, Ariel Paulino, dirigente del FALPO, y Juan Baldera, hijo del homenajeado, también tomaron la palabra, destacando la entrega de Mario Baldera a las causas populares y
❏ Dirigentes comunitarios y activistas sociales se congregan en el parque Duarte de San Francisco de Macorís durante el acto patriótico en memoria de Mario Baldera, al cumplirse 56 años de su asesinato.
su lucha incansable por la reforma agraria, la mejora de los servicios públicos y la ampliación de las libertades civiles.
“El único pecado de Mario Baldera, William Mieses, Salvador Then, Otto Morales y Henry Segarra fue exigir un país más justo, con tierra para los campesinos
y servicios dignos para el pueblo”, afirmó el profesor Vicente Almonte, presidente de la Fundación Caamaño en la región, al reiterar el carácter político de aquellos crímenes de Estado.
El acto contó con la participación de una amplia representación del movimiento social y político local, entre ellos José Aramis Santos, Bernabel Then, Pedro Vargas Safady, Patria Taveras, Juan Cruz, Luis Rosario, Enmanuel Trinidad, María Burgos, Gilberto Abreu y Domingo Taveras, así como dirigentes comunitarios, sindicalistas y profesores.
Con la entonación del Himno Nacional y la reafirmación del compromiso con las causas populares, los asistentes recordaron a Mario Baldera no solo como mártir, sino como símbolo vivo de las luchas del pueblo dominicano.
A MIS HERMANOS DOMINICANOS Y DEL MUNDO
Les anuncio que en revelación de nuestro Señor Jehová Dios se me ha mandado avisar para que no continúen adorando imágenes porque van a ser destruidos con fuego del cielo. Es un mandato de Jehová Dios.
García Cuello, admitió haber decapitado a su hija de seis años en su residencia ubicada en el sector Hainamosa,
‘’Me gustaría ser el aire/ que te habita sólo por/ un momento. Me gustaría pasar así de inadvertida / y ser así de necesaria.’’ Margaret Atwood.
Y como los plazos se cumplen, aquel día del sábado se iluminaban nuestros pasos rumbo a la cita de Encuentro al Campus Ucne, para “reunir” los ex Directivos Departamentales, Decanos, Vice-Rectores, etc. Y los objetivos que dieron vida a tan linda y humana actividad, florecían en nuestros corazones. Nostalgias, recuerdos, cansancios trasnochados, inquietudes, desvelos, amor Institucional. Gracias infinitas al joven audaz y encantador Rector de la Ucne por “regalarnos’’ tan lindo día. En nuestro otoño recoger estas hojas nos enternece, afloran los sentimientos más reales que adornan al ser humano. Una velada con un tour incluido a las Edificaciones que alojan los sueños de nuestros estudiantes, una presentación artística de Ballet y boleros a cargo de Giovanna, un rico almuerzo, bellos soulvenirs : café, pozuelo y una típica bolsa. Un encuentro para la historia. Ese día... se detuvo para entrar con garbo a la historia de éste Macorís.
‘’El plazo del amor es un instante/ y hay que hacerlo durar como un milagro’’. Mario Benedetti.
Las Fiestas Patronales desde mi Catedral, disfrutar las celebraciones de la Programación elaboradas por el Personal de la Catedral. La visita de nuestro siempre adorado Monseñor Andrés Napoleón Romero Cardenas, quien nos visitara y tuvo a cargo la celebración Eucarística del lunes 21, en compañía de unos cuantos seminaristas. Se habló de las virtudes de Ana, la mamá de María. Se habló de la esperanza. Un lunes hermoso. Gracias Monseñor Andrés Napoleón, su presencia siempre edificante. Que el Señor le siga bendiciendo en cantidad, le provea salud, sabiduría, coraje, fuerza,
piedad. Sabes, que siempre podrás contar conmigo. ¡ Feliz Cumpleaños!!
‘’No es en los grandes momentos donde más te extraño. Es en lo cotidiano. en el café de la mañana, en una canción al azar, en una frase que habrías dicho. Son las pequeñas cosas las que me devuelven a ti, sin aviso. Leído por ahí.
Celebra dentro de la programación especial de las Fiestas en honor a Santa Ana, nuestro Obispo sus 4 (cuatro) años de aquel día especial de la Ordenación Episcopal de Su Excelencia Monseñor Ramón Alfredo De la Cruz, quien se encontró con una asamblea repleta de emoción, algarabía y alegría de tenerlo, de contar con él. Nuestro Pastor que encauza sus ovejas de todo color, grises, negras, blancas...y que suele dejar las 99 para buscar la extraviada. Gracias Monseñor Freddy por su entrega, tesón y presencia en nuestras vidas. Su rebaño le demostró que está a gusto con su cuidado. Dios te guarde y te proteja.!
‘’Si tu me miras, yo me vuelvo hermosa. Es noche y baja la hierba el rocío; mírame largo y habla con ternura, ¡ que ya mañana al descender al río la que besaste llevará hermosura’’. Gabriela Mistral.
Nuestras Felicitaciones a nuestro Vicario Misael Amparo, quien parte rumbo a Roma a iniciar sus estudios de Derecho Canónico. Que su aprendizaje sea pleno, y sirva esta hermosa experiencia para ‘’fortalecer’’ esa vocación tan fuerte y firme que forma parte intrínseca de ese joven lleno de valores y promesa a nuestra Iglesia. Que el Señor te ilumine y conforte. Valoramos tu servicio.
‘’No te culpo/ porque también entiendo que quien tiene el don / de encender la llama/ lleva consigo el poder de apagarla. Fuiste sol y luego sombra, / fuiste abrazo y luego ausencia, fuiste el todo ... y después el vacío que me traga las noches.’’ Ray Meza.
Hola querido lector, en esta ocasión quiero aprovechar este espacio dedicando un poema que encontré para aquellos que tienen la dicha de ser "papá”. ¡A los padres, con gratitud! Padre es más que un nombre, es guía firme en la tempestad, es quien enseña con el ejemplo y corrige con bondad.
Es fuerza en los silencios, abrazo en el deber, es quien a veces calla tanto para dejarte crecer.
Tiene manos de trabajo, y un corazón de hogar, aunque el mundo pese fuerte, no deja de luchar.
A ti, que con pasos sabios marcaste nuestro andar, gracias por ser faro y puente,
por cuidar sin descansar.
Hoy celebramos tu esencia, tu historia, tu caminar, porque ser padre no es un día, es una forma de amar.
¡Felicitamos a todos los Padres en su día!
Y en ese mismo orden de felicitaciones, Pasamos a felicitar a todos los que nacieron en este mes de Julio: iniciamos con mi prima querida Jugenme Rodríguez Bournigal, mi tío querido Reynaldo Almánzar Carrón, mi compadre Raymond Concepción, mis sobrinos Ricardo Cordero Santos y Gael Guzmán Rodriguez, mi estimada Mildred Marte, Yoha Olivo, mi amigo de infancia Miguel Ángel Berges, nuestra estimada Dra. Nisanny González, mi tía Maricarmen Bosom. También.
¡Para todos ustedes muchas felicidades y lluvia de bendiciones! Hasta la próxima.
Radhamés Polanco obtiene premio nacional de Literatura Dramática Cristóbal
de Llerena
Antonio Mercedes
El nativo de San Francisco de Macorís, doctor en escena Radhamés Polanco obtuvo por tercera oportunidad el Premio Nacional de Literatura Dramática Cristóbal de Llerena, otorgado por el Ministerio de Cultura.
El también Director de Teatro Radhamés Polanco dio las gracias al Ministerio de Cultura por otorgarle el Premio Nacional de Literatura Cristóbal de Llerena 2025 y dijo que seguirá trabajando por las letras en el arte dramático de la República Dominicana.
Polanco, quien es egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD en el área de filosofía y Letras ganó por primera el premio de Literatura Dramática Cristóbal de LLerena en el año 2009 y en el 2021 y ahora en el 2025.
Se recuerda que el dramaturgo Radames Polanco comenzó el arte del teatro
en la década del 70 con la formación de la Compañía Teatral COJUPAE en compañía de los también actores Lucas Evangelista Mercedes El Reyfu, Edinson Gómez, entre otros.
Magazines Awards 2025 calientan motores: gala final será el 5 de agosto
Con una producción en marcha y grandes expectativas, los Magazines Awards 2025 iniciaron la cuenta regresiva para su gala final, que se celebrará el próximo martes 5 de agosto en San Francisco de Macorís. Durante la reciente rueda de prensa y cóctel oficial, se confirmó que esta séptima edición promete ser la más impactante hasta la fecha, consolidando el evento como una referencia del arte, la cultura y el talento del Cibao.
El evento es impulsado por dos figuras clave del ámbito editorial regional: Elaine Priscel, CEO de Mujer Magazine, y Emilio Menicucci, fundador de San Francisco Magazine. Ambos lideran esta iniciativa que ha logrado posicionar a San Francisco de Macorís en el mapa nacional como epicentro de creatividad, excelencia y proyección artística.
Durante el anuncio oficial se revelaron homenajes especiales a reconocidas figuras de la música y la comunicación, como
el cantautor Pavel Núñez, la pionera del merengue femenino Belkis Concepción, y la cantante cristiana Nancy Amancio. También se entregarán reconocimientos a destacadas personalidades de los medios como Colombia Alcántara, Brenda Sánchez, Iluminada Muñoz y la Beba Rojas, en una velada que combinará elegancia, emoción y tributo al talento dominicano.
La conducción de la gala estará a cargo
de Zuleika Vargas y Jhan Carlos González, quienes han sido confirmados como los presentadores oficiales. La ceremonia será transmitida en vivo a través del Canal 14 de Telenord y el canal de YouTube Mag Awards TV, ampliando su alcance a audiencias dentro y fuera del país.
Como cierre de lujo, los organizadores han anunciado un After Party oficial en el exclusivo lounge CUE, donde se espera la
presencia de artistas, nominados, prensa e invitados especiales.
A pocos días del evento, el entusiasmo crece en la región y entre los seguidores del arte y la comunicación. Los Magazines Awards 2025 no solo celebran a los protagonistas del talento dominicano, sino que reafirman el potencial cultural del nordeste con una puesta en escena de alto nivel.
❏ Elaine Priscel, CEO de Mujer Magazine, y Emilio Menicucci, fundador de San Francisco Magazine.
❏ Angel Camilo, Jameli Martínez y Gabriel de la Cruz
UCNE reconoce pasados directivos
La Universidad Católica Nordestana (UCNE) rindió homenaje a sus pasados directivos, quienes han sido pilares fundamentales en la edificación del legado institucional.
El emotivo acto fue organizado especialmente para los pasados rectores, vicerrectores, decanos, directores de escuelas y departamentales y encargados de unidades, quienes, desde su fundación hace 47 años, guiaron los destinos de esta academia de estudios superiores.
El Teatro Regional del Nordeste, ubicado en el campus universitario, fue el escenario del evento, encabezado por el rector, reverendo padre doctor Isaac García de la Cruz, quien ofreció las palabras centrales y por el gran canciller de la UCNE y obispo de la Diócesis de San Francisco de Macorís, monseñor doctor Ramón Alfredo de la Cruz Baldera, a quien correspondió la invocación a Dios.
“Este es un gesto profundo de amor institucional, porque el mérito no se mide por el tiempo que ustedes permanecieron en la UCNE, sino por la profundidad de lo que cada uno dejó, pues construyeron cimientos que siguen elevando el edificio académico, que se fortalece con el paso
del tiempo, que brilla por dentro con luz propia, porque fue edificado con entrega, vocación y fe”, señaló el Rector.
Reiteró que la UCNE, fundada sobre
el humanismo cristiano, reconoce que lo más valioso no son los procesos, sino las personas.
El rector también agradeció a quienes,
con humildad y compromiso, se convirtieron en padres y madres de estudiantes, profesores y compañeros; a quienes, en silencio, hicieron posibles grandes transformaciones; que no buscaron protagonismo, sino trascendencia; que dejaron este lugar mejor que como lo encontraron; que aún desde lejos siguen bendiciendo el proyecto con su recuerdo, la memoria de su paso y sus huellas entre nosotros; que fueron en el pasado y continúan siendo hoy rostros, manos y alma de la universidad. Dentro de las sorpresas preparadas para los homenajeados, se incluyeron obsequios institucionales, entre ellos un empaque de café producido en los terrenos del campus universitario.
Más de 80 exejecutivos de la UCNE asistieron al magno evento, entre ellos se destacaron figuras eclesiales como el obispo emérito de San Francisco de Macorís, monseñor Jesús María de Jesús Moya; el obispo de Barahona, monseñor Andrés Napoleón Cárdenas; así como empresarios, académicos, directivos universitarios y representantes del sector privado regional.
Con esta actividad, la UCNE reafirmó su compromiso con la memoria institucional y agradeció profundamente el aporte de quienes contribuyeron a forjar el presente y futuro de la academia del nordeste, con proyección nacional e internacional a través de sus egresados y su responsabilidad social.
Regional Educación 07 reconoce legado educativo de familias
Con un emotivo acto cargado de simbolismo y gratitud, la Regional de Educación 07 celebró la tercera edición de su Gala de Reconocimiento a Familias con Amplia Trayectoria Magisterial, en la que fueron homenajeadas siete familias que han dedicado generaciones enteras al servicio de la educación en las provincias Duarte y Hermanas Mirabal.
El evento, realizado con la participación de representantes de los siete Distritos Educativos que conforman la Regional, tiene como propósito resaltar el compromiso, la vocación y la entrega sostenida de familias que han hecho de la docencia no solo una profesión, sino una herencia de vida. Este reconocimiento se fundamenta en el artículo 3, literal “e” del Estatuto Docente, que promueve el mérito y la actitud como pilares del desarrollo profesional en el ámbito educativo.
Durante la gala fueron reconocidas las siguientes familias:
Distrito 07-01: Familia Polanco Liberato; Distrito 07-02: Familia Martínez Martínez; Distrito 07-03: Familia Gil de Jesús; Distrito 07-04: Familia Crucey Cru-
cey; Distrito 07-05: Familia García Disla; Distrito 07-06: Familia Núñez Then; Distrito 07-07: Familia Hidalgo Quezada.
“Hoy no reconocemos a una persona, sino a familias enteras que han hecho de la educación su herencia, su propósito y su misión. Han educado con el ejemplo, en las aulas y en los hogares”, expresó el director regional de Educación, Wilson Rafael Ortega, quien encabezó la actividad y destacó el impacto transformador del legado docente en la sociedad.
La ceremonia inició con una invocación a cargo del reverendo sacerdote Isaac García, seguida por las palabras de bienvenida de la directora adjunta regional, Rosina Jáquez, quien subrayó que “reconocer a estas familias es reconocer décadas de esfuerzo, paciencia, formación y vocación docente”.
La gobernadora provincial Duarte, Ana Xiomara Cortés, también ofreció un mensaje especial, en el que valoró la familia como eje esencial del proceso educativo, y felicitó la iniciativa de la Dirección Regional por impulsar esta distinción.
En representación de los homenajeados, la familia Martínez Martínez, del Distri-
❏ La familia García Disla, lideradas por don Virgilio García y su esposa Antigua Disla Hernández, entregaron su vida a la docencia heredando su legado sus hijas Eridania, Fanny, Yadira, Kathia quienes recibieron el reconocimieto familiar. Esta familia, tiene una trayectoria magisterial impecable, forjando niños y enseñándoles el camino del bien y el éxito. Han dedicado su vida a la enseñanza, dejando huellas positivas con su labor pedagógica.
to 07-02, agradeció la distinción y señaló que este tipo de reconocimiento fortalece la motivación para seguir sembrando valores tanto desde las aulas como desde el hogar.
El evento fue conducido por el maestro
José Jáquez y contó con la presencia de los directores distritales de los siete distritos educativos, técnicos regionales y distritales, familiares de los homenajeados y otras personalidades vinculadas al sector educativo.
AVISO A PERSONAS CON CASOS INVOLUCRANDO AL DETECTIVE JOSEPH FRANCO U OTROS OFICIALES DESACREDITADOS
Emitido por la Oficina Legal de Lauriano Guzmán, Esq., 2565 Frisby Avenue Bronx. Nueva York 10461 •
Se informa que cientos de condenas penales en la ciudad de Nueva York han sido anuladas debido a la mala conducta del exdetective del NYPD Joseph Franco, cya credibilidad ha sido desacreditada tras múltiples acusaciones de perjurio y mala conducta oficial.
Si usted fue arrestado, procesado o condenado en un caso que involucró al detective Joseph Franco especialmente en Manhattan, Brooklyn o el Bronx - puede tener derecho a alivio legal, incluyendo la anulación de cargos, otros recursos post-condena.
Además de Franco, numerosos otros oficiales del NYPD han sido condenados o expuestos públicamente por mala conducta grave, lo que ha resultado en la anulación de condenas y consecuencias legales generalizadas. Estos oficiales incluyen, entre otros:
- Jason Abernery (336 casos)
- Johny Diaz (129 casos)
- Michael Arenella (21 casos)
- Michael Carsey (26 casos)
- Nicholas Mina (12 casos)
- Richard Hall (12+ casos)
- William Eiseman (56 casos)
- Michael Foder (varios casos)
- Oscar Sandino (19 casos, todos en Manhattan)
- Jorge Arbaje Diaz
- Saul Arismendy De La Cruz
- Stephen Anderson (2008)
- Joseph Maloney (declaración falsa para orden de registro)
- James Donovan (50 casos)
- Kevin Desormeau (18 casos)
- Michael Bergman
- Jerry Bowens (13+ casos)
- Richard Danese (4 casos)
- Admir Kacamakovic (14 casos)
- Sean Johnstone (40 casos)
- Eddie Martins (60 casos)
- Henry Tavarez (5 casos)
- Soto Ramírez
Si su caso involucró a alguno de los oficiales mencionados anteriormente, puede tener fundaments para solicitar alivio post-condena.
IMPORTANTE!
Pueden aplicar plazos legales urgentes. Se recomienda encarecidamente que consulte con un abogado lo antes posible para proteger sus derechos.
Para una consulta gratuita y confidencial, comuníquese con:
Oficina Legal de Lauriano Guzmán, Esq.
2565 Frisby Avenue
Bronx, Nueva York 10461
Teléfono: (718) 892-8200
Correo electrónico: guzmanesq2565@gmail.com
Abogado inicia búsqueda de víctimas de policías corruptos para demanda en Nueva York
NUEVA YORK - El abogado Lauriano Guzmán ha iniciado una campaña pública para localizar a cientos de personas, muchas de ellas deportadas a la República Dominicana, que fueron víctimas de arrestos y condenas injustas a manos del detective corrupto de la policía de Nueva York, Joseph Franco. El objetivo es consolidar una demanda colectiva contra la ciudad de Nueva York para reclamar una compensación por los graves daños sufridos.
El detective, identificado como Joseph Franco, estuvo activo aproximadamente entre 2011 y 2023, período en el que participó en más de 500 arrestos. La mayoría de estos casos estaban relacionados con narcóticos en los condados del Bronx, Brooklyn y Manhattan. Sin embargo, la totalidad de los casos en los que Franco testificó han sido desestimados por los jueces de dichos condados después de que se descubriera que el oficial fabricaba pruebas y perjuraba en sus testimonios.
Según Guzmán, un veterano litigante con más de 40 años de experiencia, las acciones de Franco provocaron que cientos
de personas inocentes fueran encarceladas. Muchas de las víctimas, al ser residentes y no ciudadanos estadounidenses, fueron deportadas tras cumplir sentencias por delitos que no cometieron, perdiendo a sus familias y quedando marcadas con un historial criminal.
"Lo que esta gente no sabe es que esos casos fueron desestimados", declaró Guzmán en una entrevista. "Una persona que fue arrestada y deportada a la República Dominicana no tiene idea de que tiene una demanda contra la ciudad y el derecho de reclamar por los daños que ha sufrido", agregó, subrayando la urgencia de la situación, ya que existe un plazo legal para presentar las reclamaciones.
El desglose de los casos de Franco muestra una actividad generalizada: Más de 300 arrestos en el Bronx. Cerca de 200 arrestos en Brooklyn.
Al menos 14 casos específicos en Manhattan, vinculados a la unidad especial de narcóticos.
Guzmán explicó que la mayoría de los afectados, enfrentados a un sistema judicial
intimidante y sin recursos para una defensa privada, se declaraban culpables para evitar penas mayores. "Se sienten sin remedio y aceptan la culpabilidad, aunque no hicieron nada", señaló el abogado.
Este escándalo no es un hecho aislado en la historia del NYPD. Guzmán recordó su participación en los años 90 en las demandas contra el "Precinto 30 Sucio" (Dirty 30), un grupo de policías corruptos de Washington Heights que operaban de manera similar, robando drogas y dinero, y fabricando arrestos. En aquel entonces, Guzmán viajó a la República Dominicana para entregar personalmente los cheques de compensación a las víctimas.
El modus operandi de Franco y otros oficiales corruptos ha dejado un rastro de vidas destrozadas. "Estas personas no solo perdieron su libertad, sino también a sus esposas, a sus hijos y su futuro", afirmó Guzmán.
La campaña mediática busca ahora alertar a las víctimas de Joseph Franco y una lista de docena de policias corruptos, tanto en Estados Unidos como en el extranjero,
Atacante de Nueva York aparentemente tenía a las oficinas de NFL como principal objetivo
Nueva York, Estados Unidos.- El hombre que mató a tiros cuatro personas antes de suicidarse en un rascacielos de Nueva York tenía como objetivo las oficinas de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL), a la que aparentemente acusaba de daño cerebral por jugar ese deporte.
“Tenía una nota consigo en la que señalaba que sufría CTE, un daño cerebral
característico de los jugadores de deportes de contacto. Aparentemente culpaba a la NFL por ello”, declaró este martes el alcalde Eric Adams al canal CBS.
La encefalopatía traumática crónica es una enfermedad cerebral degenerativa. Según la prensa, Shane Tamura, de 27 años, nunca jugó en la NFL, pero cuando estudiaba la secundaria fue ‘quarterback’.
EL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN DE LAS GALERAS DE SAMANÁ
CONVOCATORIA
El Sindicato de trabajadores de la Construcción de las Galeras de Samaná, Registro NO. 164/85.
Está Convocando todos sus Miembros, Activos y Pensionado a su gran Asamblea Eleccionaria que se estará llevando a cabo este Domingo 10 de Agosto del año en curso, En nuestro local sito, antes de llegar a la Escuela Primaria, aquí en las Galeras, su presencia es de vital importancia, a partir de las 10 AM contamos con su presencia. Atentamente
Mariano Marte, Secretario General y Luis Moya García, Secrectario de Organización Las Galeas, Prov. Samaná, R.D
sobre la posibilidad de obtener justicia y una reparación económica. Se insta a cualquier persona que haya sido arrestada por este detective entre 2011 y 2023 a que busque asesoría legal, ya que podría tener derecho a una compensación significativa por los años de prisión, la deportación y el daño moral y familiar que ha padecido.
Para una consulta gratuita y confidencial, el abogado ofrece a las posibles víctimas o a sus familiares a comunicarse con: Oficina Legal de Lauriano Guzmán, Esq. 2565 Frisby Avenue, Bronx, Nueva York 10461 Teléfono: (718) 892-8200, Correo electrónico: guzmanesq2565@gmail.com
El hombre con problemas mentales mató el lunes a cuatro personas, incluido un policía, en un rascacielos del centro de Nueva York.
El presidente Donald Trump calificó el hecho como un “acto de violencia sin sentido” llevado a cabo por un “lunático”, en un mensaje en las redes sociales.
❏ El abogado Lauriano Guzmán
Yerilidy Reyes Muñoz coronada Reina Santa Ana 2025
Madelin Taveras Jerez
Con una noche cargada de talento, tradición y emociones, Yerilidy Reyes Muñoz, de 19 años, fue coronada Reina Santa Ana 2025 durante una vibrante ceremonia celebrada en la discoteca Hobby, la noche del pasado 18 de julio del 2025, gracias al respaldo del alcalde Alex Díaz y la colaboración de diversas autoridades municipales y culturales.
Reyes Muñoz, representante de la Urbanización Bonilla , se alzó con la corona tras destacarse entre un grupo de jóvenes con gran carisma y compromiso comunitario. Como parte de su premio, recibirá una beca completa para cursar estudios en la Universidad Católica Nordestana (UCNE), además de ostentar el honor de ser la madrina oficial del equipo de béisbol Gigantes del Cibao durante la próxima temporada.
El evento, conducido por la comunicadora Lorenny Gutiérrez, también reconoció a otras destacadas participantes: Farelyn Abreu, representante del Ensanche Águila, fue nombrada Virreina Santa Ana 2025; Michelle Feliz, del sector San Martín, fue coronada Reina Popular; y Anabel Santana, del sector Vista del Valle, recibió el título de Princesa Santa Ana 2025. Todas ellas disfrutarán de una estadía en un resort, acompañadas de una persona.
El acto contó con la presencia de los jurados de destacadas figuras del arte y la cultura, como Edwin Peña, director de la escuela de música de la Royal Academy of
Music, quien reafirmó su compromiso con el desarrollo del talento joven. También estuvo presente Fernando Reyes, reconocido locutor y actor; así como Rolando Cortoreal, artista multidisciplinario que aportó su mirada estética al certamen.
La noche estuvo además engalanada por la presencia de la exreina Santa Ana 2022, Ashely Javier, Modelo y actual Miss Belle-
Yerileidy asegura fe y disciplina la llevaron de princesa a Reina Santa Ana
Madelin Taveras Jerez
Disciplina, optimismo y fe. Con estas tres cualidades como guía, Yerileidy Reyes Muñoz logró transformarse, superar los temores y alcanzar el sueño de convertirse en Reina Santa Ana 2025, tras haber sido princesa en la edición anterior del certamen.
A sus 19 años, esta joven francomacorisana, estudiante de Psicología Clínica en la UASD-CURNE y representante de la urbanización Bonilla, demostró que cada intento suma y que nunca es tarde para dar lo mejor de uno mismo.
“A lo largo de este trayecto he aprendido que la disciplina, la amabilidad y la perseverancia pueden ayudarte a lograr grandes cosas”, aseguró tras recibir la corona.
Su intervención en el escenario estuvo dedicada a María Trinidad Sánchez, a quien describió como un ejemplo de coraje femenino.
“Fue una mujer digna de admirar, que participó en un evento muy importante como lo fue la Independencia Dominicana y una de las pocas de su época en involucrarse en movimientos feministas”, explicó con firmeza, conectando su mensaje con su propia experiencia de superación.
Yerileidy se define como una persona optimista, convencida de que incluso las dificultades tienen un lado positivo y una lección que conduce al éxito. Por eso, animó a las jóvenes a seguir intentándolo sin miedo al fracaso: “Con el simple hecho de intentarlo, ya están ganando. Si dan lo mejor de ustedes y tienen fe en que todo saldrá bien, pueden llegar a ser la próxima
Reina Santa Ana”.
Emocionada y agradecida, cerró con un mensaje para toda la comunidad: “Es una gran oportunidad para aportar de manera positiva a la sociedad y dar lo mejor de mí en cada paso que dé”.
De esta manera, Yerileidy Reyes Muñoz se convirtió no solo en Reina Santa Ana 2025, sino en un ejemplo de que la constancia y la fe pueden convertir los sueños en realidad.
za del Caribe, y de la reina Santa Ana 2020, Elisabet Ureña, quienes fueron ovacionadas por el público.
Diversas autoridades locales acompañaron la ceremonia, entre ellas la vicealcaldesa Rosa Estela García; el director de Cultura del Ayuntamiento, Omar Javier, quien ofreció las palabras de apertura; David Díaz, encargado de prensa; Dulce Inoa,
contadora del ayuntamiento; y Belkis Santos, gerente financiera del cabildo.
El reinado Santa Ana 2025, fue organizado por el director de Cultura del Ayuntamiento Omar Javier, con la brillante participación del destacado artista Miguel Paulino -Guegelo-.
Dargelis María electa Reina Infantil Santa Ana en un certamen lleno de alegría y talento
David Díaz Valerio
En un ambiente cargado de colores, alegría y sueños infantiles, Dargelis María fue coronada este sábado como Reina Infantil del Reinado Santa Ana 2025, celebrado en el marco de las tradicionales fiestas patronales de esta ciudad.
El evento, presentado por la comunicadora Lorenny Gutiérrez en Hobby a las 12:00 del mediodía, reunió a un selecto jurado compuesto por destacadas figuras del arte y la comunicación, quienes asumieron la responsabilidad de evaluar la gracia, el talento y la simpatía de cada participante.
El jurado estuvo integrado por Dachira Then Peralta, modelo profesional y Reina Santa Ana 2024; el actor y animador infantil Joel Santos; Ashley Javier, Reina Santa Ana 2022 y Miss Belleza del Caribe 2022; y la comunicadora, locutora y actriz Madelin Taveras.
Además del título principal, el certamen reconoció a Elanny Michel como Virrei-
na; María Yussette como Reina Popular; y Lismarlín María como Mini Infantil. Por su destacada participación y carisma, Ángela Rosario recibió un premio especial, consistente en una estadía en un resort, junto a las demás ganadoras.
El reinado fue celebrado bajo la dirección del director de Arte Y Cultura del ayuntamiento, Omar Javier, y contó con la presencia de la vicealcaldesa Rosa Estela García Brito
El certamen forma parte de las celebraciones organizadas por el alcalde Alex Díaz Paulino y el Ayuntamiento Municipal con motivo de las fiestas patronales en honor a Santa Ana, que incluyen presentaciones artísticas a partir del sábado 19 en la explanada del estadio Julián Javier.
La tarde se vivió como una verdadera fiesta de la niñez, resaltando no solo la belleza y simpatía, sino también la ilusión y el talento de las pequeñas protagonistas del tradicional evento patronal.
❏ Desde la izquierda Michelle Feliz, del sector San Martín, Reina Popular, Farelyn Abreu, Virreina Santa Ana, Yerilidy Reyes Muñoz, Reina Santa Ana y Anabel Santana, del sector Vista del Valle, Princesa Santa Ana. Fotos Manaury Holguin/
❏ Desde la izquierda: Lismarlín María, Reina Mini Infantil; María Yussette, Reina Popular; Rosa Estela García Brito, vicealcaldesa; Dargelis María, Reina Infantil del Reinado Santa Ana 2025; y Elanny Michel, Virreina.
Metros eliminan a Indios en un dramático 100‑98 y cortan la ruta francomacorisana a la corona de la LNB
Un par de tiros libres de Omar Silve rio a cinco segundos del final sentenció la victoria 100‑98 de los Metros de Santiago sobre los Indios de San Francisco, resultado que selló la serie 3‑1 y dejó al conjunto francomacorisano fuera de la gran final de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB) copa Banreservas.
Con el marcador igualado a 98, Silverio recibió falta de Édgar Tejeda y convirtió ambos lances. Los Indios tuvieron la última posesión, pero el triple de Eddy Polanco no encontró el aro, desatando la celebración santiaguera en el pabellón Mario Ortega “El Águila”.
La serie semifinal evidenció la jerarquía de Juan Miguel Suero, quien se incorporó justo a tiempo y promedió 25.7 puntos, 7.0 rebotes y 5.0 asistencias en los cuatro parti dos, convirtiéndose en el motor ofensivo de los Indios; sin embargo, el conjunto resintió la ausencia de Luismal Ferreiras en los dos primeros encuentros por una lesión en la rodilla, pérdida que restó poder en la pin tura y reboteo en momentos clave, y cuya vuelta —ya mermado físicamente— resultó insuficiente para revertir la balanza a favor de San Francisco.
Suero lideró todos los apartados ofen sivos de los Indios, mientras Luismal Ferreiras reapareció tras lesión con 15 puntos y 15 rebotes en el choque decisivo. Radiografía de la campaña francomacorisana
Cambio en el banquillo: El interino Carlos Medina tomó las riendas a inicios de junio, estabilizó la defensa (94.1 pts encajados post‑cambio) y guió al equipo a un cierre de 6‑4 que selló la clasificación.
Integraciones clave: Llegaron Edgar Sosa, Ramón Galloway, Miguel Simón llegó vía cambio por Rey Abad, Adrio Bai ley lució muy bien hasta que sufrió una lesión en una de sus rodilla que obligaron a cambiarlo por Michael Watkins, mentras que Michael Bryson (al final se mostró inconsistente defensivamente); todos apor taron profundidad y tiro exterior.
Los Indios de San Francisco no lograron su anhelado pase a la final de la Súper Liga LNB, pero cerraron la temporada demos trando por qué son una de las franquicias más competitivas y mejor respaldadas del país. Ambos encuentros de semifinal dispu tados en el pabellón Mario Ortega, incluidos el dramático Juego 4 del domingo —per dido 100‑98 ante Metros— y Juego 2, se jugaron a casa llena.
La organización que regentea la Fami lia Rizek, y preside José Ernesto Marrero Rizek, dió apoyo pleno al gerente general Aneudy Rivera, que realizó un gran trabajo a pesar de las circunstancias adversas.
Aunque la corona se escapó por dos puntos, la franquicia demostró su filoso fía: competir siempre al nivel más alto, responder a su público con espectáculo y mantener una estructura capaz de llegar cada año a instancias decisivas. Solo queda espera para un nuevo intento en 2026 con la misma ambición de campeonato.
Ejes del futuro: En la estructura de la franquicia Ferreiras y Suero, tiene respaldo para los próximos años con Edgar Tejeda, Edgar Sosa, Juan Junior Rosario, Eddie Polanco, que son jugadores importantes.
INEFI inició remodelaciones para Juegos Escolares en SFM
El Instituto Nacional de Educación Fí sica (INEFI) la intervención de la pista de atletismo del complejo deportivo Juan Pablo Duarte, en preparación para los XI Juegos Nacionales Escolares que se celebrarán en San Francisco de Macorís el próximo mes de septiembre.
La renovación de esta instalación, con siderada la de mayor envergadura dentro del programa de adecuación, está siendo ejecutada por un equipo de técnicos espe cializados, con el objetivo de garantizar condiciones óptimas para el desarrollo de las competencias deportivas programadas. Se espera que esta pista acoja diversas dis ciplinas durante la justa estudiantil.
Los trabajos se realizan por disposición del director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez Mella, quien, con el respaldo del presidente Luis Abinader, impulsa una serie de mejoras que buscan elevar el nivel organizativo y estructural del evento de portivo más importante del ámbito escolar en el país.
Junior Matrille, coordinador del INEFI en la provincia Duarte, valoró positivamente el inicio de los trabajos en las instalaciones deportivas. Los XI Juegos Nacionales Es colares San Francisco 2025 contarán con la participación de más de 4,000 atletas prove nientes de las 18 regionales educativas del país. Las autoridades locales y nacionales proyectan que esta edición será una pla taforma segura para la competencia sana y un espacio acogedor que represente la hospitalidad de la región del Jaya.
❏ Antes de entonarse el Himno Nacional, el Mario Ortega “El Águila” ya estaba a tope de fanáticos para el Juego 2 de la semifinal, reflejando la pasión y respaldo incondicional de San Francisco de Macorís al baloncesto de la LNB.
Unión Deportiva de Duarte celebra por todo lo alto sus 50 años
Con una masiva asistencia de dirigentes, entrenadores y personalidades invitadas, la Unión Deportiva de la Provincia Duarte realizó un maravilloso acto en el San Diego Campo Club donde festejó los cincuenta años de su creación con una serie de charlas y un gran reconocimiento a dos de sus fundadores.
La actividad se inició con la interpretación del Himno Nacional por los presentes e inmediatamente el estelar jugador de baloncesto del pasado Virgilio Vásquez, hizo la Invocación al Altísimo por este acto y todos los demás que se pudieran organizar en las bodas de oro de la UDEPRODU.
Las palabras de bienvenida fueron realizadas por el Dr. Raúl Lozano presidente del San Diego Campo Club quién manifestó que el centro recreativo y social estará al servicio del movimiento deportivo provincial para colaborar en colocar a la comunidad en mejores condiciones, la salutación olímpica fue realizada por el Ingeniero Garibaldy Bautista presidente del Comité Olímpico Dominicano ( COD ) quién felicitó a los dirigentes de la UDEPRODU y llamó a la dirigencia duartista a mantenerse realizando las acciones que a estado desarrollando y manifestó que el COD siempre colaborará con las Uniones Deportivas.
Las palabras centrales fueron expresadas por el Profesor William Hernández quién agradeció a los padres fundadores de la UDEPRODU por tener la visión y decisión de crear la principal institución deportiva
Resumen Deportivo
Yira Then @yirathen
Béisbol Categoría U12
La selección nacional de República Dominicana inició con buen pie, al obtener la victoria en su primera participación en la Copa Mundial de Béisbol Sub-12 con marcador de 14-8 a la República Checa.
Fue un gran partido, y con mucho sabor dominicano, el héroe ofensivo fue Bryan Zapata, quien brilló tanto con el bate como desde la lomita, de 4-2 con un doble, tres carreras remolcadas y dos anotadas.
Además, lanzó dos entradas impecables en rol de relevo, en las que no permitió carreras limpias, otorgó una base por bolas y ponchó a dos rivales, llevándose la victoria.
En la continuación del Mundial de Béisbol U12 en Tainan, Taiwán, el partido entre República Dominicana y Sudáfrica se detuvo por lluvia varias horas, pero finalmente el partido pudo ser desarrollado sin contratiempos, con una victoria 25-0 a favor del equipo dominicano.
El partido fue interrumpido en un par de ocasiones, pero eso no impidió a la ofensiva dominicana fabricará temprano las primeras 10 carreras, y posteriormente sumaran 15 carreras para llevarse la victoria de manera magistral.
provincial que se a mantenido gracias al trabajo, esfuerzos y mucha responsabilidad con una férrea disciplina que la han convertido en una sólida organización.
En la jornada de este sábado, hubo la realización de varias charlas, entre ellas : La Salud mental en los atletas ¿ Cómo aceptar la victoria y la derrota ? ofrecida por el Maestro Manolo Bonilla que concitó la atención de los presentes por las grandes condiciones de este psicólogo , inmediatamente fueron reconocidos por el Comité Ejecutivo de la UDEPRODU los señores Siquió NG de la Rosa primer presidente fundador de esta pujante institución así como José Rodríguez Conde ( Joselin ) experimentado deportista y quién fuese Vocal y Secretario del Comité Olímpico
El próximo encuentro de República Dominicana para cerrar la ronda regular con el partido contra los actuales campeones, los Estados Unidos, que van invictos en el grupo B, al momento de la edición esta pautado para el martes 29 de julio (1:30 de la tarde hora en Tainan).
Copa Panamericana
El equipo de Canadá venció a República Dominicana 3-1 (25-20, 22-25, 25-23, 25-18) y de esta manera clasifica a las semifinales de la Copa Panamericana Sub21 Femenina, que se realiza en Monserrat en Alajuela, Costa Rica.
República Dominicana tiene un encuentro pendiente por el quinto puesto del torneo y el perdedor jugara contra Puerto Rico para definir el 6to y 7mo lugar.
Las $apatillas de Kobe Bryant Un par de zapatillas Adidas EQT Top 10 autografiadas, y que fueron las que Kobe Bryant usó en su debut con Los Ángeles Lakers se vendió por 240,000 dólares en SCP Auctions, la segunda suma más alta jamás pagada por un par de sus zapatillas.
Las zapatillas que Kobe Bryant usó el 28 de enero de 1997, en su primer partido como titular en la NBA, están firmadas y el autógrafo incluye la carta de autenticación de PSA/DNA, la división de autenticación de Professional Sports Authenticator.
Bryant jugó 34 partidos antes de su debut con los Lakers, promediando 6.4 puntos en 13 minutos por partido. En su debut como titular, Bryant anotó 12 puntos con 5 de 11 en tiros de campo, además de 3 rebotes, 2 asistencias, 2 robos y un tapón en la victoria
Dominicano en gestiones de Wiche García Saleta y Polón Muñoz.
Los reconocimientos entregados a Siquio y José Rodríguez Conde se realizaron al ser los únicos dos fundadores vivos de la máxima organización provincial, luego Gilberto García presidente de la Federación Dominicana de Judo disertó respecto a la diferenciación de los conceptos de liderazgo y dirigentes, definiendo estas condiciones en el deporte y parte de sus actores.
En la histórica actividad, estuvieron presentes la ViceAlcaldesa Ana Estela García, Víctor Modesto Tejeda presidente de la Federación Dominicana de Ramón y Canotaje , Dr. José Luis Espino presidente de la Unión Deportiva de Samaná , Enmanuel García Musa Secretario de la
por 102-83 sobre los Dallas Mavericks.
En febrero, las zapatillas Nike Kobe 8 Elite "Lakers Home" que Bryant llevaba puestas cuando se rompió el tendón de Aquiles en 2013 se vendieron por 660,000 dólares en Sotheby's.
Dominicanos en MLB Emmanuel Clase se encuentra en una licencia, mientras es investigado por apuestas. El cerrador de los Cleveland Guardians, fue colocado en una lista no disciplinaria con pago de salario como parte de la investigación de la MLB sobre apuestas deportivas, según informaron fuentes de ESPN.
Clase es el segundo lanzador de los Guardianes en licencia relacionada con la investigación, uniéndose al derecho Luis Ortiz, ESTA Licencia remunerada no disciplinaria de Clase vence el 31 de agosto, según informó la MLB en un comunicado.
Amed Rosario llega a Yankees en canje con Nacionales, el equipo de New York Yankees añade profundidad con esta adquisición a su cuadro, Rosario, fue cambiado por el lanzador Clayton Beeter y un jugador de ligas menores.
El movimiento se produjo horas después de que los Yankees anunciara la lesión del estelar Aaron Judge, y un día después de que los Yankees obtuvieran al tercera base Ryan McMahon, de los Colorado Rockies, a cambio de dos prospectos de lanzadores. Rosario de 29 años, es un jugador con mucha versatilidad que puede jugar en tercera base, segunda base, campocorto y en los jardines. Es un bateador derecho con un
Unión Deportiva de Santiago, Gil Rosario presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos , Tito Marte presidente de la Asociación de Locutores de la Provincia Duarte y quién sirvió de maestro de ceremonia, los pasados presidentes de UDEPRODU Reynaldo Martínez e Yrasema Salazar, el Dr. Jhonny Peralta destacado deportista , Enmanuel Trinidad 1er Vicepresidente de Fedombal , una delegación de entrenadores de la Federación Dominicana de Ramón y Canotaje, así como Francis de León presidente del Colegio Dominicano de Abogados, así como los miembros del Comité Ejecutivo de la UDEPRODU Angélica Cruz y Juan Francisco Estévez. La tercera charla la realizó el Maestro Roberto Santos Hdez sobre la Ética y la Moral en la época Postmoderna en el Movimiento Deportivo donde expuso muchas interrogantes respecto a las conductas e inconductas que se dan a todos los niveles en el maravilloso mundo del deporte. La última y sumamente interesante conferencia la hizo , el Maestro Pedro Zamora sobre el Papel del entrenador para obtener un atleta exitoso donde dió muestras de su experiencia y conocimiento sobre este interesante tema que es parte de las fortalezas del técnico en la búsqueda del mejor resultado para los atletas.
Los 50 años de la Unión Deportiva de la Provincia Duarte que dirige el Profesor William Hernández continuarán realizándose en el transcurso del mes.
OPS de .816 contra lanzadores zurdos esta temporada, promedia al bate .270 con cinco jonrones, 18 carreras impulsadas y un OPS de .736 en 46 juegos y 158 apariciones en el plato con Washington, Fue uno de los prospectos mejor valorados cuando debutó en las Grandes Ligas con los New York Mets en agosto de 2017 a los 21 años. Ronny Mauricio Conectó cuadrangular en la victoria de los Mets 5-3 ante San Francisco
Juan Soto, al igual que Mauricio, conectó cuadrangular en la misma entrada para quebrar un empate a tres vueltas en el séptimo inning y lograr que los Mets de Nueva York se llevaran la victoria
Manny Machado bateó de 5-4, empujó tres vueltas y batea .300, el mejor promedio de todos los antesalistas de la MLB.
Oneil Cruz, según reportes los Yankees están interesados en el dominicano, aunque se habla de que el costo de ese cambio sería muy alto, hay rumores de que los Yankees han estado en contacto con los Piratas.
Cruz está empatado en el liderato de las Grandes Ligas con 33 robos, junto al campocorto de Tampa Bay José Caballero. Además tiene 16 jonrones en la temporada, a cinco de los 21 que consiguió en 2024, su total más alto en sus cinco años en Las Mayores.
Gregory Soto, los Mets adquirieron al relevista zurdo de los Orioles a cambio de dos jugadores de ligas menores, en lo que podría ser el primero de varios movimientos de Nueva York para reforzar su bullpen antes de la fecha límite de cambios.
❏ Miembros del Comité Ejecutivo de la UDEPRODU entregan un reconocimiento a Siquió NG de la Rosa y José
Rodríguez Conde, los dos fundadores vivos de la institución, en la celebración de oro de la organización.
Indias club San Vicente conquistan histórica medalla de oro en Latinoamericano Basket U16 Femenino
Las Indias del Club San Vicente de San Francisco de Macorís en representación de la República Dominicana se convirtieron en la primera delegación deportiva de la ciudad del Jaya en conquistar un evento internacional tras ganar el torneo San Salvador ciudad Basketera con la participación de 60 equipos nacionales y 10 países Latinoamericano.
La histórica hazaña la ganaron de forma invicta tras dominar a los equipos de San Salvador, Panamá y el juego final venciendo a la delegación de Venezuela.
Las francomacorisanas fueron dirigidas por el destacado entrenador Danilo Monegro Vásquez y asistido por el delegado del conjunto el padre del baloncesto femenino del Cibao, el profesor Pedro Reyes.
El equipo dominicano estuvo conformado por Leanny Rincón, Geranny Ottesse, Ysa María García, Melanny Batista, Liz Mariel García, Raquel Mayi, Jerlyn Pérez, Darlyssa Constanzo, Yinaury Alvarado, Tatiana Santos, Arisleida Mejía y Madeline Núñez.
Como jugadora más valiosa fue escogida la versátil Leanny Rincón quien demostró sus grandes cualidades para jugar el baloncesto siendo premiada por el embajador de República Dominicana en San Salvador el doctor Flavio Rondón de Jesús.
Para lograr conquistar el evento las dominicanas vencieron al equipo Fulsamo de San Salvador 49-26, en la definición del grupo le ganaron al quinteto Zaragoza de San Salvador con amplio score de 59-7 avanzando a la siguiente ronda, en la semifinal aplastaron 65-11al team de Panamá y en la gran final dominaron 30-13 al fuerte equipo de Venezuela para lograr el centro de campeonas en modalidad U16 femenino.
La nueva monarca Latinoamericana en cada uno de los partidos realizó un juego sumamente defensivo que dejó impresionado a los cientos de fanáticos que abarrotaron el polideportivo de San Salvador.
Hay que destacar el gran apoyo y solidaridad del embajador de República Dominicana en San Salvador doctor Flavio Rondón quien extendió su gran hospitalidad y generosidad para que las dominicanas tuvieran una gran estadía y regreso a su país.
Con esta histórica participación de las Indias el club San Vicente se consolida como
el mejor equipo de la modalidad U16 del país y la más exitosa academia de baloncesto femenino que existe en la República Dominicana.
Team Yelda Trinidad conquista basket superior con refuerzos femenino
La versátil Laura Díaz (La Cabra) encestó una canasto restando un segundo guiando al quinteto Yelda Trinidad a una apretada victoria 59-58 sobre el team Emma Rivera coronándose campeón del sexto torneo de baloncesto superior con refuerzos femenino dedicado a la inmortal del deporte dominicano Teresa Durán en opción a la gran copa Cooperativa San Rafael-Seaboard Energía Limpia.
Díaz encestó el sensacional canasto con el marcador adverso para su equipo 5857 para definir sensacionalmente el juego celebrado en el polideportivo San Martin del sector Rabo de Chivo.
Previo a ese canasto el equipo azul perdía 57-55 restando cinco segundo la refuerzo capitalina Yelianna Romero anotó un tiro detrás del arco que le dio ventaja al quinteto Emma Rivera de un punto.
El primer tiempo fue dominado 18-5 por el team Emma Rivera pero el quinteto mamey vino de atrás ganando el segundo tiempo 22-9 para terminar empatados la
primera mitad a 27 puntos.
Ambos equipos se enfrentaron en un fuerte duelo del control del marcador en un partido bien cerrado desde el principio hasta el final que deleitó a los asistentes al polideportivo San Martín.
❏ Jennifer Peña
Las mejores encestadoras por el team Yelda Trinidad fueron Jennifer Peña con 15 puntos y 6 rebotes siendo escoltada de Laura Díaz con 14, Anayely García anotó 11 y Vanessa Urbaez con 8 puntos.
Por el quinteto Emma Rivera las mejores anotadoras fueron Yelianna Romero con 15 puntos, Yadira Polanco aportó 14 y 11 rebotes, Mary Coronado encestó 10 y Ruth Santos ligó 7.
La gran copa Cooperativa San Rafael-Seaboard Energía Limpia fue entregada
por Oscar García presidente de la Asociación de Baloncesto de la provincia Duarte a las jugadoras y técnicos del equipo Yelda Trinidad. Como jugadora más valiosa de la gran final fue escogida la veterana Jennifer Peña quien realizó una loable labor para llevar al campeonato por segundo año seguido al equipo Yelda Trinidad.
La justa fue coordinada técnicamente por el ingeniero Alejandro Bretón y contó con el respaldo de la doctora Santa Méndez, Ferretería Casa del Constructor, Fundación Fe Malta, Wanda Castro, Pescadería Wanda, Periódico el Regional, Seaboard energía Limpia, Agua María, Verdana rental, La cuchara de Ariel Restaurant , Cooperativa San Rafael de Tenares, entre otros.
❏ Los dirigentes Pedro Reyes y Danilo Monegro junto a la jugadora más valiosa Leanny Rincón y Madeline Núñez del torneo internacional San Salvador Ciudad Basketera 2025 la cual fue ganado de manera invicta por las Indias del club San Vicente.
❏ Integrantes del equipo femenino de las Indias del club San Vicente reciben sus medallas y trofeo de campeón del torneo Latinoamericano San Salvador Ciudad Basketera 2025 modalidad U16.
❏ El embajador dominicano de República Dominicana en San Salvador Flavio Rondón reconoce a la atleta Leanny Rincón como la MVP del torneo femenino U16 internacional.
❏ El Ing. Oscar García presidente de la Asociación de Baloncesto de la provincia Duarte entrega la copa Cooperativa San Rafael – Seaboard Energía Limpia al equipo Yelda Trinidad campeón del sexto Torneo de baloncesto superior con refuerzos femenino de las Indias del club San Vicente.
45 días para ponerse al día con el municipio
El alcalde Alex Díaz Paulino y el director del Catastro municipal Enrique Rosario, han dado explicaciones sobre los cobros retroactivos de solares del ayuntamiento ocupados por particulares que está aplicando la corporación edilicia.
La situación tiene su origen en la dejadez histórica del cabildo de permitir que el ciudadano vaya espontáneamente a pagar el terreno que ocupa. Una muestra es la afirmación del señor Rosario quien explica que el ayuntamiento tiene más de 4,000 solares en la ciudad y existen muchísimas personas que tienen más de 20 años que no van al ayuntamiento a pagar.
Entendemos que para poner fin a esa evidente apatía que mantuvo el Cabildo respecto a la cobranza de sus propiedades inmobiliarias, que representará una extraordinaria fuente de ingresos mensuales lo cual servirá para que el ayuntamiento mejore los servicios municipales e inversión en barrios y comunidades.
Aunque se tiene a la provincia Duarte y a San Francisco en particular liderando el ranking de las ciudades de mayor desarrollo, la verdad es que esa afirmación se convierte en un mito toda vez que existen asentamientos humanos que habitan en verdaderos tugurios.
El alcalde Alex Díaz dijo que se hará una campaña promocional antes de que entre en vigencia la que da vía libre a la nueva resolución. Los ciudadanos tienen 45 días para pagar sus deudas en base a las tarifas de la ordenanza anterior.
Este tema de los cobros retroactivos del ayuntamiento escaló hasta aquí a partir de una declaración que ofreció a EL JAYA el abogado y maestro de Derecho Martín Ortega Then quien recibió el respaldo de la seccional del Colegio Dominicano de Abogados que demandó del ayuntamiento la derogación de la nueva normativa que estaba aplicando.
10 consejos para emprender su propio negocio
Muchas personas sueñan con tener algún día su propio negocio. La mayoría estudian una carrera universitaria, trabajan como empleado por un tiempo, adquieren experiencia y luego hacen su sueño realidad de iniciar su propia empresa. A estas personas se les conoce como emprendedores, porque deciden aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado.
Las principales razones para iniciar un nuevo negocio son: la situación económica del país, el desempleo, falta de motivación, estancamiento en el puesto y la inconformidad en el empleo.
He visto al pasar el tiempo, que estos nuevos negocios cierran sus puertas porque no tomaron en cuenta las ventajas y desventajas de administrar correctamente la empresa.
Aquí le presento 10 consejos que usted debe tomar en cuenta:
01.- Identifique oportunidades en el Mercado: Para que su negocio tenga éxito evalué las principales necesidades de
clientes y consumidores que están insatisfecho en el mercado. Tome en cuenta las principales quejas del cliente y búsquele soluciones.
02.- Haga un plan de negocios: Haga un documento formal y por escrito que le guíe a evaluar y analizar la factibilidad de su nuevo negocio. Si es necesario busque un experto en esta área.
03.- Identifique las tendencias del mercado: Anticipe los posibles cambios que podrían presentarse en el futuro y que le pudieren afectar en su nuevo negocio. Analice el tipo de tecnología que cambia continuamente.
04.- Cliente objetivo: Identifique sus posibles clientes, a que segmento de la población va dirigido su producto o servicio. Clase alta, media o baja, niños, jóvenes, adultos, hombre o mujer, etc.
05.- Inversión inicial: Determine la inversión que va a necesitar para su nuevo negocio y deje un capital de trabajo para hacer frente a gastos, inventarios y posibles imprevistos que podrían presentarse. Además tome en cuenta que los primeros meses el nuevo negocio podría arrojar perdidas.
06.- Financiamiento: Evalué las principales fuentes de financiamiento, asegúrese de que tendrá capacidad econó-
mica para asumir ese compromiso y si es posible busque inversionista o socios que lo ayuden a mantener su nuevo negocio en el tiempo.
07.- Marketing: Haga la promoción y publicidad necesaria para dar a conocer su empresa, así como los productos y servicios. Las redes sociales son económicas y llegan a todos sus amigos y relacionados.
08.- Ubicación del negocio: Asegúrese de tener una buena ubicación, esto le garantiza un flujo constante de clientes. Si es necesario, deja un espacio para parqueo.
09.- Presupuesto: Prever los ingresos y gastos es vital para el nuevo negocio. Debe ser congruente y lógico, deje un fondo para los imprevistos.
10.- Busque un asesor en Negocio: Dos ojos ven más que uno, un asesor de negocio le ayudará a organizar y planificar correctamente el negocio.
Contar con un plan de negocios le ayudará a enfrentar y predecir situaciones futuras del mercado y, recuerda, el mejor momento para iniciar es ahora mismo.
El autor es asesor de la empresa de consultoría y capacitación REPSAP International, SRL. 809-583-7254, Santiago y todo el Cibao. www.repsapinternational. com, repsapinternational@gmail.com.
Las avenidas circunvalación de Baní y SFM
En los Gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), los residentes en la población de Baní, perdieron la esperanza de ver construida e inaugurada su Avenida de Circunvalación, ahora en este gobierno es ya una alegre realidad.
Al asumir el Ministerio de Obras Públicas el ingeniero Rafael Eduardo Estrella, éste garantizó que las luchas de los banilejos, sus incertidumbres y los tropiezos por la anhelada avenida, quedarán en el pasado.
La citada obra súper millonaria y ya terminada, tiene 20 kilómetros con 17 puentes, que serpentean las fértiles tierras desde Playa hasta Galeón, bordeando el casco urbano de la rica población de Baní.
En el caso de la Avenida de Circunvalación de esta ciudad de San Francisco de Macorís, fueron fallidas las tres fechas de terminación de esa obra por parte del entonces Presidente, licenciado Danilo Medina. Ahora ha sucedido lo mismo con el Presidente, licenciado Luis Abinader, quien lo ha hecho dos veces.
Esperamos que la dinámica de trabajo montada por el nuevo Ministro de Obras Públicas allá en Baní, también la ponga en marcha en esta ciudad, para quizás esta obra vial se convierta en un verdadero desahogo en la circulación vehicular, que cada día es un verdadero infierno.
Las autoridades municipales y provinciales hoy mismo deben tocar la puerta del despacho del ingeniero Eduardo Estrella, para sin excusas, ponga sus ojos en esta ciudad de San Francisco de Macorís.
Adriano Cruz Marte Director
Víctor Adrián Cruz Then Gerente General Mirna Gisell López Vásquez Gerente Administrativa
Luz Esther Santos Reynoso Diagramación y Diseño
David Díaz Valerio Narciso Acevedo Marte Madelin Taveras Redactores
Amado José Rosa Asesor Legal
Smairy Alegre Jesús Gestión de Cobros
Odilis Hidalgo González Relacionista
Mariluz Vargas Ejecutiva de Ventas
Editora El Caribe IMPRESION
CUIDARNOS ES VIVIR: Fortalecimiento inmunológico y prevención de complicaciones crónicas en verano: un imperativo de salud pública para el nordeste dominicano
Juan Núñez Cruz
El verano, el clima tropical y la temporada de lluvias en la región nordeste de la República Dominicana no representan solo un cambio climático; constituyen una amenaza sanitaria multifactorial, particularmente para las personas que viven con enfermedades crónicas no transmisibles, como diabetes mellitus, hipertensión arterial, enfermedad renal crónica, asma y enfermedades cardiovasculares.
El incremento de las temperaturas, la alta humedad ambiental y la proliferación de vectores como Aedes aegypti (transmisor del dengue, chikungunya y zika), junto a condiciones de saneamiento deficitario en algunos sectores rurales y urbanos, debido al desconociminto o falta de cultura de reciclado, generan un escenario propicio para un aumento de las enfermedades infecciosas. Este contexto coloca en situación de riesgo elevado a quienes ya tienen un sistema inmunológico comprometido, con consecuencias que no solo afectan la salud individual, sino que tienen impacto directo en la sostenibilidad del sistema de salud dominicano.
El sistema inmunológico es el conjunto de células, órganos y tejidos que protegen al organismo frente a agresiones externas, desde virus y bacterias hasta toxinas ambientales. En personas con enfermedades crónicas no transmisibles, esta respuesta inmunitaria se ve deteriorada. Estudios como el de Geerlings y Hoepelman (Clinical Infectious Diseases, 1999) señalan que los pacientes con diabetes presentan disfunción de neutrófilos, menor capacidad de fagocitosis y defectos en la quimiotaxis, lo que incrementa su susceptibilidad a infecciones bacterianas y virales.
La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2023) ha alertado que las personas con enfermedades crónicas mal controladas tienen entre 2 y 3 veces más riesgo de hospitalización y muerte frente a infecciones comunes. En nuestro entorno tropical, estas cifras son aún más alarmantes durante la temporada de lluvias, cuando se disparan casos de dengue grave, leptospirosis, diarreas infecciosas e infecciones respiratorias agudas, todas con potencial descompensador para los pacientes crónicos.
Frente a este escenario, la prevención se convierte en la intervención más costo-efectiva y de mayor impacto poblacional. La literatura internacional es clara: las intervenciones comunitarias orientadas a la promoción de estilos de vida saludables y a la mejora de las condiciones ambientales tienen retornos de inversión sanitarios entre 3 y 5 veces superiores a las intervenciones exclusivamente hospitalarias (The Lancet Global Health, 2019; Centers for Disease Control and Prevention, 2022).
¿Qué estrategias podemos promover desde el ámbito clínico y comunitario para fortalecer la inmunidad durante el verano y reducir el riesgo de complicaciones en pacientes crónicos?
Hidratación adecuada: al menos 2 litros de agua al día, incrementando en caso de sudoración excesiva. En situaciones de deshidratación leve, uso de soluciones de rehidratación oral (SRO) caseras o comerciales, según recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud.
Nutrición balanceada: inclusión prioritaria de alimentos ricos en antioxidantes, vitaminas A, C y E, zinc y hierro, presentes en frutas cítricas, vegetales de hoja verde, cereales integrales, legumbres, pescado y carnes magras. Se debe limitar el consumo de azúcares refinados, grasas trans y sodio, factores directamente relacionados
con inflamación crónica y deterioro inmunitario (Nutrition Reviews, 2021). Actividad física regular y adaptada: mínimo 150 minutos semanales de actividad aeróbica moderada, ajustada a las capacidades y condiciones del paciente, con autorización médica. La actividad física mejora la respuesta inmune, reduce los marcadores inflamatorios sistémicos y contribuye al control de peso corporal.
Manejo del estrés y sueño reparador: el estrés crónico eleva los niveles de cortisol, lo que suprime la función de células inmunitarias clave como linfocitos T y células NK. Dormir entre 7 y 8 horas por noche se asocia con mejor función inmunológica y menor riesgo de infecciones respiratorias (JAMA Internal Medicine, 2015).
Control riguroso de enfermedades crónicas: adherencia terapéutica, monitoreo ambulatorio de glicemia capilar, presión arterial y peso corporal, así como cumplimiento de consultas programadas.
Intervenciones ambientales: eliminación sistemática de criaderos de mosquitos, aseguramiento de la potabilización del agua, correcta manipulación y conservación de alimentos, y uso de mosquiteros, particularmente en niños, embarazadas y adultos mayores.
La prevención no es sólo un imperativo médico; es un imperativo económico. Según estimaciones del Ministerio de Salud Pública (2024), las complicaciones por enfermedades crónicas e infecciosas representan un porcentaje significativo de las internaciones hospitalarias, las cuales podrían reducirse en más de un 30 % con intervenciones preventivas adecuadas.
La American Diabetes Association (ADA) calcula que cada dólar invertido en prevención de diabetes (nutrición, actividad física, educación comunitaria) genera un ahorro de entre 4 y 7 dólares en gastos sanitarios directos e indirectos. En un sistema como el dominicano, donde cerca del 40 % del gasto sanitario proviene del bolsillo de las familias, prevenir significa, literalmente, evitar el empobrecimiento de los hogares.
Desde la Fundación Fármacos Solidarios, hemos asumido la responsabilidad de actuar como puente entre la atención clínica, la educación comunitaria y la prevención efectiva. Este verano, a través del Centro de Salud Integral y Diabetes del Nordeste (CESIDEN), desplegaremos jornadas de educación en prevención de dengue, leptospirosis y enfermedades diarreicas; talleres de alimentación saludable adaptada a recursos locales; campañas de eliminación de criaderos y saneamiento básico; así como provisión solidaria de medicamentos esenciales y materiales educativos.
Prevenir no es una opción complementaria: es el eje transformador de cualquier política de salud seria. Enfrentar el verano y las lluvias con una estrategia preventiva centrada en fortalecer el sistema inmunológico y controlar las enfermedades crónicas no solo reducirá la carga de morbilidad y mortalidad en nuestra región, sino que aliviará la presión sobre un sistema sanitario ya limitado y protegerá la economía de las familias.
Cuidarnos es, en esencia, un acto de responsabilidad colectiva. Desde la Fundación Fármacos Solidarios reafirmamos nuestro compromiso de acompañar a nuestras comunidades para construir un nordeste más saludable, resiliente y solidario. En nuestra próxima entrega, abordaremos en profundidad las estrategias específicas para prevenir el dengue en esta temporada, desde el hogar hasta la comunidad. Porque en salud, prevenir siempre será el mejor tratamiento.
El autor es el presidente de la Fundación Fármacos Solidarios. Síguelo en @ farmacossolidariosincrd y @ juannunezc19
Lenguaje, poder e ideología: claves para una universidad crítica y liberadora
Rosa Francia Burgos
El lenguaje no es solo una herramienta para comunicarnos; es una forma de poder. A través de él se construyen realidades, se imponen sentidos y se excluyen voces. En la universidad, estos mecanismos se vuelven especialmente relevantes, ya que esta institución tiene la misión —y también la responsabilidad— de producir y legitimar conocimiento.
Como señala Miguel Solano, el lenguaje académico dominante responde a modelos que muchas veces desvalorizan las formas de hablar y escribir de los sectores populares. Esta desvalorización no es casual: responde a estructuras históricas de poder que han jerarquizado los saberes, los cuerpos y las culturas. Así, lo que parece un “error gramatical” o una “falta de estilo” puede ser, en realidad, un acto de exclusión simbólica.
La ideología opera de forma similar. Aquello que asumimos como “normal”, “natural” o “objetivo” en la universidad —desde los criterios de evaluación hasta el tipo de lecturas que se consideran válidas— está mediado por valores e intereses que no siempre se hacen visibles. Como plantea el lingüista africano Felix Banda, muchos
sistemas educativos del Sur Global han internalizado lógicas coloniales que presentan lo europeo como sinónimo de calidad, dejando fuera saberes comunitarios, afrodescendientes o campesinos. Repensar la universidad desde esta perspectiva implica hacer visibles esas lógicas ocultas. Implica también abrir espacios para que entren otras voces, otros lenguajes, otras formas de pensar. Una universidad crítica no se limita a repetir los discursos dominantes con otros adornos; los cuestiona, los transforma y se atreve a construir otros caminos.
Como afirmaba Paulo Freire, la palabra verdadera transforma el mundo. Apostar por un lenguaje inclusivo, crítico y liberador no es un lujo retórico: es un acto político. Y en tiempos de crisis, exclusión y desigualdad, la universidad tiene que asumir ese reto con valentía.
Liberar el lenguaje es también liberar la posibilidad de pensar distinto. Y una universidad que no se atreve a pensar distinto, está condenada a repetir el mundo tal como está.
La autora es docente e investigadora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y subdirectora académica de la UASD-Recinto San Francisco de Macorís.
Orientación LabOraL Contrato laboral del docente universitario. Parte 1
José Antonio Reynoso ¿Cuál es el régimen laboral del docente universitario?
En la legislación laboral, la relación entre el docente universitario y la universidad puede estar regulada por el Código de Trabajo de la República Dominicana, aunque esta relación presenta ciertas particularidades. A continuación, te describo los puntos claves:
1. Régimen laboral privado: Si la universidad es una institución privada, la relación entre el docente y la universidad se rige generalmente por el Código de Trabajo. Esto implica que el contrato entre el docente y la universidad es un contrato laboral, en el cual se definen las obligaciones y derechos de ambas partes, como ocurre en cualquier otra relación de trabajo asalariado.
2. Régimen laboral público: En caso de que la universidad sea una entidad pública, como la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la relación entre el docente y la universidad suele estar regulada por leyes especiales que rigen el empleo en
el sector público, más allá del Código de Trabajo. Los profesores universitarios en estas instituciones suelen estar sujetos a las normas establecidas en la Ley de Función Pública y otras disposiciones que regulan a los servidores públicos, en lugar del Código de Trabajo.
3. Autonomía universitaria: En universidades con autonomía, como la UASD, las condiciones laborales pueden ser reguladas también por estatutos y reglamentos internos que establecen disposiciones específicas sobre la contratación, salarios, beneficios, y obligaciones de los docentes. Sin embargo, estas normas internas deben estar en consonancia con las leyes laborales y del sector público dominicano.
En resumen, la existencia de un contrato laboral formal entre el docente universitario y la universidad depende del tipo de institución (privada o pública) y las leyes aplicables en cada caso.. El autor es abogado, experto en Derecho Laboral y De la Seguridad Social.
Joven muere al colisionar pasola en mismo tramo donde fallecieron sus hermanos
HERMANAS MIRABAL.- Una nueva tragedia enluta a una familia del municipio de Tenares, en la provincia Hermanas Mirabal, luego de que una joven identificada como Yadilsa Vázquez, conocida como “Buche”, perdiera la vida tras verse involucrada en un accidente de tránsito ocurrido en la comunidad de La Piragua.
Según informaciones preliminares, la joven se desplazaba en una pasola cuando, presuntamente, colisionó con un vehículo aún no identificado. Fue trasladada de emergencia a un centro
de salud local, pero lamentablemente no resistió la gravedad de los golpes y falleció poco tiempo después de su ingreso.
Este hecho ha causado consternación en toda la comunidad, no solo por la pérdida de una joven apreciada, sino también por la dolorosa coincidencia: hace algún tiempo, dos hermanos de Yadilsa murieron en circunstancias similares en el mismo tramo donde ella perdió la vida, lo que ha generado un profundo sentimiento de dolor y asombro entre familiares y vecinos.
Joven pierde la vida en accidente de tránsito
Salcedo.– Un trágico accidente de tránsito ocurrido el 27 de julio cobró la vida de un joven identificado como Kevin Antonio Sánchez, de 29 años de edad, residente en la comunidad de El Jobo, en este municipio de Salcedo, provincia Hermanas Mirabal. El lamentable hecho tuvo lugar en la carretera Salcedo–Tenares, específicamente en la comunidad de El Hoyo, frente al establecimiento conocido como Byblos, un punto frecuentemente transitado por vehículos y motocicletas.
Según versiones preliminares, Kevin se desplazaba en una motocicleta al momento del accidente, aunque aún no se han ofrecido detalles precisos sobre cómo ocurrió el siniestro. Algunas fuentes señalan que podría tratarse de
una colisión con otro vehículo, pero esta información está siendo verificada por las autoridades competentes. El cuerpo del joven fue levantado por miembros del Sistema de Emergencias 9-1-1, en coordinación con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) y agentes policiales. El tránsito en la zona se vio parcialmente afectado mientras se realizaban los trabajos correspondientes Kevin Antonio Sánchez era muy conocido en su comunidad por su carácter afable y trabajador. Su fallecimiento ha causado gran consternación entre familiares, amigos y vecinos, quienes lamentan profundamente su repentina partida.
Incendio destruye vivienda en Las Taranas de Villa Riva
VILLA RIVA.– Un incendio registrado la mañana de este martes 29 destruyó casi por completo el interior de una vivienda ubicada en la comunidad San Rafael, perteneciente al distrito municipal Las Taranas de este municipio Villa Riva.
La persona encargada de la residencia no se encontraba en el lugar al momento del siniestro, pero atribuyó el origen del fuego a la
inestabilidad del sistema eléctrico en la zona.
El coronel Richard Manuel Lachapel Rodríguez, intendente del Cuerpo de Bomberos de Villa Riva, explicó que recibieron la alerta a través del Sistema Nacional de Emergencias 911 y de inmediato se desplazaron al lugar. A su llegada, encontraron que más del 70 % de la estructura ya había sido consumida por las llamas.
Antes de la llegada de los bomberos, comunitarios intentaron contener el fuego y rescatar algunos ajuares, pero el esfuerzo fue insuficiente debido a la rapidez con la que se propagaron las llamas.
A parte de los ajuares y electrodomésticos, también se consumieron costosos artículos para cabalgar, como sillas de monta, sombreros, botas, frenos, carteras, en-
EL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA PRENSA FILIAL DUARTE
INVITA A TODOS SUS MIEMBROS
A la Asamblea General que se efectuará el próximo martes 5 de agosto para tratar asuntos de la próximas elecciones a celebrarse el 15 de agosto 2025. Hora 6:00 PM Salon de Actos William Garcia, Ayuntamiento Municipal
Matan a tiros a joven en sector Santa Ana
Fue muerto a tiros el joven Joan Manuel Aracena en el sector Santa Ana de esta ciudad la madrugada del lunes 28 de julio. En las imágenes de un video que circula en las redes sociales se puede observar como un sujeto armado corriendo con una arma en el entorno.
La joven Yirenny Sánchez Paulino que resultó herida anoche en el incidente narró como ocurrieron los hechos.
Según Sánchez, el fallecido joven llegó al lugar armado y realizando disparos, hiriéndola a ella y otra persona que le acompañaba.
Dijo que se trató de un intercambio de disparos con otros sujetos, los cuales no pudo identificar.
También el joven Cristofer, quien resultó herido en el incidente coincidió con la joven Yirenny Sánchez Paulino y fue lo único que pudo recordar, ya que cayó al pavimento perdiendo la conciencia.
Dijo que se trató de un intercambio de disparos con otros sujetos, los cuales no pudo identificar.
Cristofer fue atendido y despachado del hospital San Vicente de Paúl de esta localidad, y posteriormente trasladado al Comando Regional Noreste de la Policía Nacional, para ser interrogado.
Muere niño ahogado
HERMANAS MIRABAL.- Un niño de cinco años, identificado como Michael Nuñez, murió ahogado la tarde del domingo 27 en un centro recreativo del municipio de Villa Tapia.
tre otros accesorios para caballos.
Al lugar también se presentaron una unidad del 911 y agentes de la Policía Nacional, quienes asistieron en la coordinación de la emergencia, aunque afortunadamente, no se reportaron personas heridas.
Las autoridades iniciaron una investigación para determinar con precisión las causas del siniestro.
El informe preliminar establece que el menor se encontraba en el área de la piscina del centro Dreams Palace Country Club, cuando ocurrió el trágico suceso.
Por el momento no se han ofrecido detalles oficiales en relación a las circunstancias de lo sucedido.
Según informes preliminares, el menor estaba en compañía de algunos familiares y en un lapso de pocos minutos, el infante se lanzó al área para mayores en la pileta.
Los dolientes del menor establecen que el centro de diversión familiar no cuenta con seguridad, por lo que, este trágico hecho pudo evitarse.
“Esa piscina tiene problemas porque están unidas la onda y la bajita”, expresó un tío del infante.
❏ Yadilsa Vasquez
❏ Kevin Antonio Sánchez
Fallece empresario Urbano Jiménez, fundador de Ferrería Mi Reserva
Expiró la tarde del jueves 23 de julio a la edad de 82 años el reconocido empresario Urbano Jiménez, pionero en el sector ferretero de la región y fundador de la empresa Ferrería Mi Reserva. Según datos obtenidos, Jiménez permaneció en coma durante diez días tras sufrir un accidente
Un profundo pesar ha embargado a los residentes de La Jagua y comunidades vecinas del municipio de Castillo, ante el fallecimiento del señor Víctor Genao Meregildo, ocurrido el pasado 21 de junio de 2025.
Durante el velatorio y los actos del novenario, fueron numerosas las muestras de afecto y solidaridad expresadas por familiares, amigos y allegados, quienes recordaron a Víctor Genao como un laborioso agricultor, caracterizado por su generosidad, sencillez y espíritu solidario, siempre dispuesto a compartir lo que tenía sin reservas. La celebración de la palabra fue presidida por el diácono Dionicio Núñez, quien destacó el cariño que sentía por el extinto y cómo ese mismo afecto fue evidenciado por todos aquellos que lo acompañaron en sus días de enfermedad y en los actos fúnebres realizados en su comunidad natal.
Con profundo pesar, se informa el fallecimiento del señor José Tancredo Peña Gordal, quien partió de esta vida el pasado 26 de julio de 2025, a la edad de 74 años, por quebranto de salud. El señor Peña Gordal fue abogado de profesión, le sobreviven sus hermanos Juan Tancredo Peña Gordal, Amaury Peña Gordal, el ingeniero Chery Gordal, así como sus hijos José Augusto Peña Mena y José Tancredo
cerebrovascular (ACV), situación que finalmente le provocó la muerte.
Le sobreviven su esposa Hilda Ulerio, hoy viuda Jiménez, y sus hijos Omel, Juan Manuel y Oriamna.
Además de su liderazgo en el ámbito ferretero, Urbano Jiménez
Peña Mena.
Con profundo pesar se informa del fallecimiento de Ana Luisa García María (cariñosamente “Negra”), quien partió de este plano terrenal el pasado 16 de julio de 2025, a la respetable edad de 94 años, tras quebrantos de salud. En vida, residió en la calle Emilio Prud’Homme núm. 41. Le sobreviven su esposo Antonio de Jesús Parra y sus hijos Freddy, Franklin, Arelis, Luis, Daniel y Miguel, quienes junto a demás familiares lamentan su partida.
A la edad de 77 años, murió el pasado 11 de julio en la ciudad de New York, la francomacorisana Sofía Espinal de Salomón. Desde hace unos años, la señora Espinal de Salomón estaba tratando de revertir su serio diagnóstico de salud, luchando con fe y esperanza en las manos medicas de los hospitales en los Estados Unidos en donde fue trasladada hace alrededor de 8 meses desde la República Dominicana.
Causa pesar informar del fallecimiento de la señora Valencia Tavarez, conocida cariñosamente como “Chichila”, quien partió de este plano terrenal el pasado 17 de julio de 2025, a la edad de 70 años, a causa de quebrantos de salud. Residía en el sector Los Rieles, donde fue ampliamente apreciada por familiares,
fue desarrollador de importantes proyectos urbanísticos y residenciales en San Francisco de Macorís, entre ellos la Urbanización Paseo del Río; así como precursor en el sector de envío de remesas, áreas en las que se destacó por su visión empresarial, manteniendo siempre un perfil re-
vecinos y amigos. Le sobreviven sus hijas Nahomi y Darleny, así como su esposo Fernando Rosario.
La señora Ana Luisa García María, conocida cariñosamente como “doña Negra”, falleció a los 94 años de edad durante la madrugada del miércoles 16 de julio del 2025, tras enfrentar complicaciones de salud. Su deceso ocurrió a las 4:30 de la mañana en su residencia, ubicada en la calle Emilio Prud’Homme, casi esquina Frank Grullón, en esta ciudad, donde vivía junto a sus familiares. Familiares, amigos y allegados han expresado su pesar por la partida de doña Negra, recordada por el afecto y respeto que supo ganarse en su comunidad. Familiares, amigos y allegados han expresado su pesar por la partida de doña Negra, recordada por el afecto y respeto que supo ganarse en su comunidad. Con profundo pesar se ha recibido la triste noticia del fallecimiento en Castillo del señor Francisco Hernández, padre de nuestro apreciado amigo y hermano Nano. Don Francisco fue un hombre reconocido por su humildad, compromiso familiar y valores ejemplares. Su partida deja un vacío inmenso entre sus familiares, amigos y todos aquellos que lo conocieron y apreciaron.
servado.
Las honras funebres se realizaron en el parque cementerio Fuente de Luz.
Su legado permanece en las múltiples iniciativas que impulsó y en el impacto positivo que dejó en su comunidad a lo largo de su vida. Paz a su alma.
Fallece Fello Suberví, exalcalde del DN y dirigente del PRD
Santo Domingo — Rafael Antonio “Fello” Suberví Bonilla, exalcalde del Distrito Nacional y veterano dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), falleció martes 15 de julio a los 83 años, según confirmó su esposa, Miguelina Ortiz, al programa Hoy Mismo. Suberví, cuyo delicado estado de salud era conocido públicamente, dedicó más de cinco décadas a la política y fue figura central del PRD, ocupando varios cargos electivos y administrativos.
Fue alcalde de Santo Domingo en dos períodos (1986-1990 y 1994-1998), ministro de Turismo y candidato vicepresidencial en las elecciones de 2004, acompañando en la boleta a Hipólito Mejía.
Durante su gestión en la alcaldía impulsó proyectos como la peatonalización de la calle El Conde, la creación del primer cuerpo de policía municipal, la implementación
del relleno sanitario en Duquesa, el Bulevar de las Estrellas en la avenida Winston Churchill y la fuente cibernética del Malecón. En el ámbito partidario, Suberví ocupó las posiciones de secretario general y vicepresidente del PRD, además de dirigir 17 campañas electorales, propias y de otros candidatos. También compitió en las primarias presidenciales del partido en 1999. En el sector turístico, fue ministro durante los gobiernos de Salvador Jorge Blanco (1982) y de Hipólito Mejía (2001), promoviendo políticas para el desarrollo del turismo y recibiendo el Premio Mundial del Turismo. Publicó obras como Compendio de Legislación Turística e Incidencias del Turismo en la Economía Dominicana.
Suberví pertenecía a la generación de dirigentes que fortalecieron el PRD tras la caída del régimen de Rafael Trujillo y su llegada al poder en 1978. Era sobrino del expresidente del Senado Noel Suberví Espinosa y primo del exalcalde de Barahona Noel Octavio Suberví Nín.
LIDOM lamenta muerte de Rafael Antonio Úbeda Heded
Santo Domingo.-La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) expresó su profundo pesar por el fallecimiento este lunes de don Rafael Úbeda Heded, miembro de la junta directiva del Club Atlético Licey y una figura de larga trayectoria y compromiso con el béisbol profesional dominicano.
A través de un documento de prensa, LIDOM señaló que Úbeda Heded fue un ejemplo de entrega, integridad y amor por el deporte, desempeñándose durante décadas como parte fundamental del equipo azul en distintos roles directivos, siempre aportando con sabiduría y espíritu colaborativo.
“El béisbol dominicano pierde a un hombre valioso, respetado y admirado por su dedicación al desarrollo y fortalecimiento
de nuestro torneo invernal”, expresó el presidente de LIDOM, Vitellio Mejía Ortiz, al lamentar el deceso. “Desde LIDOM extendemos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares, amigos y a toda la gran familia de los Tigres del Licey, equipo al que dedicó gran parte de su vida con pasión y lealtad”, agregó. Úbeda Heded fue anunciado recientemente como uno de los cuatro directores de la recién electa directiva de los Tigres que encabeza su presidente Miguel Guerra Armenteros. Después de cursar sus estudios secundarios en el colegio Loyola, Úbeda Heded se licenció en administración de empresas en la Universidad APEC y también estudió Negocios Agropecuarios en Boston.
❏ Victor Genao
❏ Fello Suberví
❏ Rafael Ant. Ubeda
❏ José Tancredo Peña
❏ Sofia Espinal
❏ Sofia Espinal
❏ Ana Luisa García
❏ Ana Luisa García
IDEARIO: EL empujón
Héctor Cepeda
Un hombre pobre fue invitado por un amigo rico a una fiesta en una mansión altísima, de esas con pisos de mármol que parecen flotar sobre las nubes. Todo brillaba. La comida tenía nombres impronunciables, la gente vestía como si el evento fuera una gala de premiación, y al centro del salón había una piscina gigantesca. Pero no era una piscina normal. Estaba llena de cocodrilos vivos, salvajes y hambrientos. El dueño de la casa excéntrico y aburrido quiso animar la fiesta con una propuesta absurda: “A quien cruce esta piscina, nadando o caminando, le doy un avión, una casa en la playa y cien millones”. Todos rieron. Porque cuando el miedo es grande, la risa es la salida más fácil. Nadie se atrevió. Excepto uno.
Bueno… ni siquiera él se atrevió. Era el único invitado pobre. No pensaba saltar. Solo estaba callado, imaginando qué haría con todo eso: la casa, el avión, el dinero… una vida nueva. Mientras los demás se burlaban de la locura, él soñaba despierto. Y en medio de ese sueño, alguien lo empujó. El cuerpo cayó al agua. No hubo tiempo de pensar, solo de sobrevivir. No nadó: levitó. Saltó sobre un cocodrilo, empujó a otro con los pies, esquivó bocas abiertas que venían por él. El miedo se convirtió en velocidad. Y cuando todos pensaban que sería devorado, llegó al otro lado. Vivo. Temblando. Pero vivo.
El anfitrión lo abrazó, le entregó las llaves de su nueva vida y preguntó: ¿Cómo
que necesitas
tuviste el valor de hacer eso? El hombre, aún nerviosos, respondió: Yo no salté. A mí me empujaron.
Eso, precisamente, es el inicio de muchos emprendimientos. No siempre empezamos por valentía o por claridad. Empezamos porque nos empujaron: una crisis, una pérdida, una deuda, una necesidad. No siempre se trata de soñar bonito, sino de sobrevivir con ingenio. Hay quienes cruzan porque quieren, y hay quienes cruzan porque no les queda otra. Y créeme: los dos valen.
El emprendimiento no es ausencia de miedo, es movimiento a pesar del miedo. Y muchas veces, los negocios más poderosos nacen cuando ya no queda tiempo para pensar. Así que si alguna vez sientes que caíste al agua con los cocodrilos, no lo veas como una desgracia. Tal vez solo era el empujón que necesitabas para descubrir que podías llegar al otro lado.
No todos los emprendedores saltaron por decisión. Algunos fueron empujados por la vida. Y esos… son los que más lejos llegan.
El autor es Director del Instituto Dominicano de Negocios y Emprendimiento. IDONE, Conferencista Motivacional, Couching para Emprendedores Escritor. hectormlcepeda@ gmail.com / 809-2666444
El tenedor o cubierto, empezó a usarse en Italia en el siglo XI.
La energía nuclear se produjo por primera vez en 1942, por Enrico Fermi, en la Universidad de Chicago.
La primera central hidroeléctrica se inauguró en 1881 en Inglaterra.
Hay evidencias de que ya en el año 2,650 a. C., se usaba la flauta.
El aparato para medir la presión arterial se inventó en Italia en 1896 por el Dr. Scipione Riva-Rocci.
El Titanic pesaba más de 46,000 toneladas de las que más de 15 eran del ancla principal. Cada eslabón de la cadena del ancla pesaba más de 79 kilos.
En la noche del 16 de abril de 1912, en su viaje inaugural desde Southampton a Nueva York, chocó con un iceberg y empezó a entrar agua.
Las advertencias recibidas indicando la presencia de hielo no evitaron el choque a más de 22 nudos de velocidad. Pronto se dieron cuenta de que el barco se hundiría y lo hizo en cuatro horas.
El capitán Smith era un experimentado navegante que pensaba retirarse tras este viaje y rápidamente comprendió que el barco se hundiría y que él moriría irremediablemente.
La primera cerradura de llave se utilizó en Asia central hace 4,500 años.
El termo fue inventado por el físico escosés James Dewar en 1892.
La carne artificial a base de semilla de soya, fue patentada en los Estados Unidos en 1953.
La cerveza se está fabricando con cereales, y consumiendo desde el año 6,000 antes de Cristo.
Las aves no duermen en sus nidos. Los construyen solo para procrear sus crías.
Los leones se encuentran solamente en Africa, aparte de los que están en los zoológicos.
Abraham Lincoln fue el único presidente de los EE.UU., a quien se le concedió una patente de invención.
Los murciélagos tienen una sola cría al año.
Gerard Ford fue el único presidente de los EE.UU., que no fue electo ni como presidente ni como vicepresidente.
Aproximadamente en 1,500 pacientes operados se deja alguna pieza o instrumento quirúrgico dentro al año en los Estados Unidos. En los obesos esto sucede con más frecuencia.
Carta al infierno
Señor infierno, desde niño sobre ti solo he escuchado una sola campana, que eres malo, lleno de fuego, que hay un diablo que es el jefe, que es muy malo y los más famosos pintores de aquella época antigua. Lo pintaron con un rostro de los llamados feos, con dos cachos en la frente y un rabo a una pulgada del trasero. Y en la mano derecha, un bastón con forma de rastrillo para mover paja de arroz, pero lleno de flechas con el filo cortante.
El ambiente es un verano eterno, sin invierno, nada tiene color que no sea el rojo vivo, la nieve es una imaginación, todo el día es oscuro, nada de luz y sol. Todo es una tiniebla, solo se escucha el crujir de dientes de las almas pecadoras y la prensa amarilla que solo circula en el cielo tiene siglos y siglos hablando muy mal de ti.
Pero después de las opiniones de Gonzalo de Espinoza y el mismo Papa Francisco antes de morir dijo: “El infierno no existe donde sufren las almas de los pecadores para toda la eternidad”.
Señor infierno, en los últimos tiempos las cosas están muy claras. El infierno no es como lo pintan, es algo más tierno que la misma tierra. La democracia es más verdadera que la Constitución de la República Dominicana que está escrita en un pedazo de papel tan frágil que fácilmente se puede mojar, quemar o romper según los políticos así quieran modificar cualquier ley que le impida seguir en el poder.
El infierno fue una idea maravillosa, diría Maquiavelo, para meter miedo a los hombres que la fe no controla sus pecados cometidos varias veces y el diablo nunca ha sido un enemigo de Dios. Es un ángel que le ha tocado el papel del malo de la película como Judas, el contable del grupo, hombre de confianza de Jesucristo, y le tocó otro papel desgraciado, porque todo estaba escrito, tenía que suceder, entregar a Jesús por las simples 30 monedas que ni siquiera eran en dólares.
Señor infierno, con todo el respeto que usted se merece, una imprudencia de usted ha sido pedirle al cielo que le conceda más espacio o más terreno como el Ministerio de Obras Públicas al Jardín Botánico o el señor síndico Alex Díaz que le está quitando espacio a la gloriosa Biblioteca Pública Hilma Contreras, ¿quién le da el derecho de sentirse que eres dueño del universo? Recuerda lo que dice San Mateo 8:12, que el infierno está en el centro de la tierra y
otra parte del exterior con título del Instituto Agrario Dominicano (IAD), que son intransferibles o no vendibles.
Señor infierno, recuérdate que hace varios años el cielo le cedió espacio o terreno para colocar las bancas comerciales, las financieras y las cooperativas de servicios múltiples. Porque sus reglamentos golpean duro a los adultos mayores o geriátricos que también son hijos de Dios. Todos los humanos son iguales ante los ojos del Señor. Pero ustedes, hijos de su madre, no le prestan a los hombres que pasan de 70 años, que son ejemplo vivo de los salvados por un aborto, y ustedes son unos hipócritas que opinan y luchan contra el aborto. Pero no le dan seguimiento a la evolución de esa especie, como diría Darwin.
Y el amor, si no se llega al final, el amor deja de serlo.
Señor infierno, ¿cómo es posible que ustedes practiquen la democracia más perfecta del mundo siendo el infierno? Por qué creo que ustedes son seguidores del razonamiento de Montesquieu en el libro El espíritu de las leyes, donde se aplica la separación de los poderes, dirigido por una dictadura con respaldo popular. Allí en el infierno, como le escribió Juan Bosch: “En el infierno no hay pecado en la conducta. Hay fallas en el razonamiento de los hechos.”
Si una persona comete un hecho inadecuado, no se manda al fuego o al diablo, que siempre está de vacaciones. Y su presencia no es necesaria, la división de los poderes del gobierno del infierno funciona a plenitud.
Los que cometen hechos de razonamiento se envían voluntariamente a la escuela de reformatorio, que solo tiene tres materias, casi obligatorias, que son Matemática 1, 2 y 3, Historia Universal y Filosofía de la Eutonasia, donde el individuo puede donar su cuerpo material y su alma para ser entregada a la tierra para los nuevos niños que nazcan y su cuerpo material que es donado. Querido infierno, lo que más me gusta de ustedes es la actitud voluntaria de donar su cuerpo material a la fábrica de galleticas humanas de alta alimentación para los niños, los viejos y algunos animales que son mascotas.