EL JAYA 898

Page 1


Sistema sanitario de SFM se desmorona

Farma Value inaugura nueva sucursal en SFM

Es la principal cadena de farmacias del Caribe y Centro América

La cadena de farmacias de descuento Farma Value amplió su presencia en República Dominicana con la apertura de una nueva sucursal en San Francisco de Macorís, ubicada en la calle Castillo, esquina Santa Ana, desde el mes de marzo. Así lo informó la licenciada Lisandra Arias, gerente de la sucursal.

La nueva farmacia ofrece atención personalizada, servicio a domicilio, aceptación de todas las ARS y un 20 % de descuento permanente, aplicable tanto en compras regulares como en aquellas realizadas con seguro médico. Los interesados pueden comunicarse al teléfono 809-289-1515 o vía WhatsApp a los números 829-966-1600 y 849-452-1692.

Arias indicó además que como parte del programa de expansión de la cadena, próximamente se pondrán en funcionamiento nuevas sucursales en los municipios de Punta Cana y Baní, fortaleciendo así el compromiso de Farma Value con el acceso a medicamentos de calidad en todo el país.

Farma Value cuenta con más de 15 años de trayectoria en el sector farmacéutico y tiene presencia en nueve países: México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Honduras, Nicaragua, Chile y República Dominicana. En el país inició operaciones en mayo de 2014 en el Ensanche Naco, Santo Domingo, y actualmente suma 40 sucursales en 12 ciudades.

La empresa se enfoca en satisfacer las necesidades del paciente de uso prolongado, garantizando la disponibilidad de productos comúnmente recetados por los médicos, y posicionándose como la cadena farma-

céutica No. 1 a nivel Centroamericano en servicio y distribución.

Farma Value sustenta su modelo en cuatro promesas de valor: “Los mejores precios siempre,” “Si no hay, no existe,” “Conocemos nuestro oficio” y “Somos abogados del cliente.” Estas directrices se complementan con una misión orientada a brindar acceso a medicamentos de alta calidad al mejor precio, en un ambiente profesional y confiable.

Además, la visión de la cadena es consolidarse como la farmacia líder en Centroamérica en el servicio y distribución de productos relacionados con la medicina, respaldada por valores como el compromiso, la transparencia, la confianza, la atención al cliente y el esfuerzo conjunto del equipo.

Con esta apertura en San Francisco de Macorís y los próximos lanzamientos en

Punta Cana y Baní, Farma Value continúa apostando por la expansión, llevando salud,

y

ahorro
calidad a más comunidades en República Dominicana.
❏ Parte del personal de servicio de la nueva sucursal de Farma Value en San Francisco de Macorís, comprometido con brindar atención personalizada, orientación profesional y los mejores precios del mercado.
❏ Fachada de la nueva sucursal de Farma Value en San Francisco de Macorís, que ofrece un 20 % de descuento permanente, servicio a domicilio y aceptación de todas las ARS. La farmacia se encuentra estratégicamente situada en la calle Castillo esquina Santa Ana, en una de las esquinas más transitadas de la ciudad.

Fundación Fármacos Solidarios lanza CESIDEN: un nuevo centro de salud para ofrecer salud gratuita y accesible

La Fundación Fármacos Solidarios, en alianza con Cáritas Diocesana, presentó oficialmente el Centro de Salud Integral y Diabetes del Nordeste (CESIDEN), un proyecto destinado a ofrecer atención médica gratuita y accesible a las comunidades vulnerables de la región. El lanzamiento se realizó el pasado 27 de junio durante una rueda de prensa en el Restaurante Catalina, que congregó a autoridades, colaboradores y medios de comunicación.

Con una inversión inicial que supera los 18 millones de pesos, el centro tiene prevista su inauguración en octubre de 2025 y generará más de 40 empleos directos en su primera fase. CESIDEN operará bajo un modelo de gratuidad y enfoque solidario, trabajando en coordinación con las principales Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) del país, incluido el régimen subsidiado de SENASA, para garantizar una cobertura amplia y digna.

Juan Francisco Núñez Cruz, presidente de la Fundación Fármacos Solidarios, destacó que la iniciativa responde a la necesidad de fortalecer la atención primaria y la prevención.

“El desarrollo de los pueblos comienza por cuidar a su gente, especialmente a los más vulnerables. Este centro es una expresión concreta de la fe activa y del amor evangélico hecho servicio”, afirmó Núñez Cruz durante su discurso central.

Por su parte, la Lic. Nalleli Alt. Germán Burgos, vicepresidenta de la fundación y encargada del proyecto, describió a CESIDEN como “un sueño hecho realidad y una propuesta transformadora”. Subrayó que el centro se enfocará en brindar atención de

Centro

calidad, promover la prevención y fortalecer la educación en salud, con especial atención en la lucha contra la diabetes, una de las condiciones de mayor prevalencia en la región.

El diseño arquitectónico, a cargo de la Arq. Jennifer Corona, contempla instalaciones modernas que incluyen consultorios, laboratorio clínico, y una avanzada unidad de imágenes diagnósticas. La ejecución de la obra está en manos del Ing. Héctor Billy Germán Burgos.

Uno de los pilares del centro será la Unidad Odontológica, dirigida por los doctores

Hanette Gómez, Ramiro Deiros e Ysabel Ulerio, que ofrecerá múltiples especialidades y servicios gratuitos como radiografías periapicales y panorámicas. Además, contará con una Farmacia Social, coordinada por la Sra. Josefina Aquino, para garantizar el acceso a medicamentos asequibles.

El acto tuvo como maestro de ceremonias al comunicador Wilson Gómez, contó con la invocación a Dios y bendición de Monseñor Jesús María de Jesús Moya, Obispo Emérito de San Francisco de Macorís, y la presencia de destacadas figuras civiles y militares, entre ellas la vicealcal-

desa Rosa Esthela García, diputadas Dorina Rodríguez y Yany Ventura, el empresario Jackson de Jesús, el General de Brigada del Séptimo Batallón, Víctor Manuel del Orbe, el Coronel José Rafael Morales Florián, Omar Rosario representantes del senador Franklin Romero, director Regional del INTRANT Daniel Canela.

“Reafirmamos que la salud no es un privilegio de unos pocos, sino un derecho de todos”, concluyó Núñez Cruz, enmarcando la misión del nuevo centro como un testimonio de compromiso social y bienestar comunitario.

Médico Docente Siglo 21 promueve nuevos residentes y reconoce la excelencia académica en Emergenciología e Imagenología

El Consejo de Enseñanza e Investigación del Centro Médico Docente Siglo 21 celebró la noche del viernes 27 de junio el acto de cambio de placas y promoción de las residencias médicas en Emergenciología y Desastres, así como Imagenología y Radiología, reconociendo además la excelencia académica de sus médicos residentes.

Durante la ceremonia, fue homenajeado el doctor Engels Eduardo Rosario Calcaño, quien culminó su formación con el más alto índice académico en los cuatro años de residencia. El acto tuvo lugar en el salón de actividades de la institución y estuvo encabezado por autoridades médicas y docentes del centro.

Las palabras centrales estuvieron a cargo del doctor Eric Olivero, jefe de enseñanza, quien exhortó a los graduandos a continuar ejerciendo su profesión con entrega y humanismo. “Nos sentimos orgullosos de ustedes, de su desempeño, de su entusiasmo y, sobre todo, de ver cómo se dedican a los pacientes, tanto en la emergencia como en imágenes. Sigan así, porque son nuestra mejor carta de presentación donde quiera que vayan”, expresó.

La doctora Isabel Ramírez ofreció las palabras de bienvenida, mientras que los doctores Wilgen Torres y Marianela Morales hablaron en representación de las coordinaciones de las residencias médicas.

Finalizaron el programa de Emergenciología y Desastres los doctores Willian Rafael Paulino Then y Engels Leonardo Rosario Calcaño. En tanto, fueron promovidos a R4 los doctores Yaneri Altagracia Alberto Tolentino, Keila Del Carmen Laureano Cruz y Jarinson Rafael González de Los Ángeles. Ascendieron a R3 los doctores Elisa María Disla García, Francisco Alberto Estrella Marte y María del Carmen Tavárez Morales, y a R2 los doctores Emanuel Hidalgo Herrera y Jeltsin Gavilán Ynoa.

En la residencia de Imagenología y Radiología fueron promovidos a R4 los doctores Gabriel Mejía Santana y José Alberto Vargas, mientras que la doctora Jennifer Hernández

❏ El Consejo de Enseñanza e Investigación del Centro Médico Docente Siglo 21 entregó certificados de reconocimiento a los residentes que culminaron con méritos académicos su formación especializada, en un acto que contó con la presencia de directivos

fue recibida como nueva residente R2. Como parte del acto, los residentes de Emergenciología y Desastres reconocieron la labor docente de los doctores Peralta, De Jesús y Zapata, destacando su dedicación y

compromiso formativo a lo largo de los años. La jornada concluyó con un encuentro de confraternidad que incluyó entrega de obsequios, cena y presentaciones artísticas, en un ambiente cargado de emoción y gratitud.

❏ Juan Francisco Núñez Cruz y Nalleli Alt. Germán Burgos (sentados al centro) junto al equipo completo de profesionales, directivos y voluntarios que hacen posible el Centro de Salud Integral y Diabetes del Nordeste (CESIDEN). Fotos Manaury Holguin.

CIMEN inaugura en SFM el centro diagnóstico

más avanzado

del país

Con una inversión superior a los RD$500 millones y tecnología de última generación, la institución busca cerrar la brecha de acceso a estudios especializados en la región Nordeste.

CIMEN inauguró su nuevo centro en San Francisco de Macorís, estableciendo un hito en la salud dominicana al presentar la infraestructura de diagnóstico médico más grande y tecnológicamente avanzada del país. El proyecto, que requirió una inversión superior a los 500 millones de pesos, tiene como objetivo principal brindar a la región Nordeste acceso a estudios especializados que hasta ahora solo estaban disponibles en las ciudades de Santo Domingo y Santiago. En su el discurso central, el doctor Ho Chi Veras, presidente de CIMEN, destacó la visión que impulsó el proyecto, un sueño que comenzó hace más de dos décadas. “Mientras me formaba en México, muchos dudaban de que la medicina nuclear tuviera futuro en nuestro país. Pero por dentro pensaba con convicción: ‘Algún día esta tecnología llegará a nuestra tierra o yo la llevaré’”, relató el doctor Veras. “Esa convicción se convirtió en una promesa, y hoy, este centro es la materialización de ese compromiso”.

El nuevo centro no es una llegada repentina, sino la consolidación de una relación de más de 20 años con la región.

❏ Autoridades locales, ejecutivos y miembros del Consejo de Administración de CIMEN participaron en el corte de cinta durante la inauguración del nuevo centro de diagnósticos médicos en San Francisco de Macorís, una obra que consolida el compromiso con la salud y el bienestar de la región Nordeste.

“A través de más de 25,000 estudios de medicina nuclear, hemos sido aliados silenciosos en el diagnóstico y seguimiento de enfermedades oncológicas para innumerables familias francomacorisanas y del nordeste”, afirmó Veras.

“Hoy, con esta inauguración, damos

un paso firme hacia el futuro y decimos con alegría: gracias por creer, CIMEN San Francisco es nuestra respuesta”.

Con más de 2,000 metros cuadrados distribuidos en cuatro niveles, la nueva sede de CIMEN fue concebida para cerrar una brecha histórica en el acceso a la salud.

“Los estudios especializados no deben ser un privilegio exclusivo de unas pocas ciudades. Nuestro objetivo es que ningún paciente del Nordeste tenga que madrugar ni recorrer largas distancias para acceder a diagnósticos de vanguardia”, subrayó el presidente de la institución.

La oferta tecnológica, detallada por el gerente general Carlos Cerda, incluye equipos de última generación.

Además, el centro cuenta con una unidad de cardiología no invasiva y 12 modernos consultorios para facilitar una atención integral. Todos los servicios están disponibles para las principales ARS, incluyendo SeNaSa subsidiado para estudios especializados, garantizando que la tecnología de punta sea accesible para toda la comunidad.

El acto inaugural contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas el alcalde del Municipio de San Francisco de Macorís, Alex Díaz, y Franklin Romero, Senador de la Provincia Duarte, quienes participaron en el corte de cinta junto a los miembros del Consejo de Administración de CIMEN.

Resil celebra aniversario con conferencia sobre neuroplasticidad

Con una exitosa cena-conferencia sobre el poder de la neuroplasticidad, el Instituto Regional Psicoeducativo (Resil) culminó la celebración de su cuarto aniversario, reafirmando su compromiso con la salud mental y la educación en la región. El evento, celebrado el pasado sábado 28 de junio en el Restaurante El Dorado, estuvo a cargo del reconocido psiquiatra Dr. Teodoro Grullón y congregó a profesionales de la salud, estudiantes y miembros de la comunidad. Durante su magistral ponencia, titulada “Neuroplasticidad: su impacto en la vida”, el Dr. Grullón exploró de manera clara y accesible la capacidad del cerebro para reorganizarse y formar nuevas conexiones a lo largo de la vida. Los asistentes conocieron cómo este proceso es fundamental para el aprendizaje, la recuperación de lesiones y el bienestar emocional, obteniendo valiosas herramientas para aplicar en su día a día.

La conferencia fue el broche de oro de una semana de importantes logros que marcaron los cuatro años de servicio de Resil. La celebración también incluyó la firma de

❏ Directivos y representantes de ambas instituciones posan tras la firma del acuerdo. De izquierda a derecha: Joceleyne Polanco, Raquel Brito, Dra. Emma Guzmán, Yngrid

Núñez.

❏ Una vista parcial de los profesionales de la salud, estudiantes y público general que asistieron a la cena-conferencia “Neuroplasticidad: su impacto en la

una histórica alianza con la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), un convenio que permitirá a los futuros psicólogos realizar sus prácticas profesionales en el instituto y que consolida a Resil como un centro de formación de referencia.

“Este aniversario es una reafirmación de nuestro compromiso con la salud mental integral. Queremos que la comunidad no solo tenga acceso a servicios de calidad, sino también a información valiosa que les

permita comprender y mejorar su propio bienestar”, destacó la Dra. Emma Guzmán, presidenta del consejo de Resil, al enmarcar las actividades conmemorativas.

Con la exitosa realización de estos eventos, el Instituto Regional Psicoeducativo (Resil) no solo celebró cuatro años de trayectoria, sino que demostró su madurez y visión al fortalecer lazos académicos y entregar conocimiento de vanguardia a la sociedad.

❏ La Dra. Emma Guzmán (izquierda), en representación de Resil, e Yngrid Ramos, por la UAPA, sellan la nueva alianza con un apretón de manos tras la firma del convenio interinstitucional. FOTO Manaury Holguin. Telenord.com.do

Ramos, Nurelki Rosario y Bianela
vida”, celebrada en el Restaurante El Dorado.
❏ El psiquiatra Dr. Teodoro Grullón, durante su magistral disertación como conferencista principal del evento.
❏ Raquel Brito, directora ejecutiva de Resil, ofreciendo las palabras de bienvenida a los presentes durante el evento conmemorativo del cuarto aniversario del instituto.

NOTICIAS | Segunda edición de junio 2025

Ayuntamiento inicia programa de afirmado de calles en sectores

El Ayuntamiento Municipal dio inicio el miércoles 26 de junio a un amplio programa de afirmado de calles en distintos sectores del municipio, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los munícipes y facilitar el acceso a comunidades que por años han esperado intervenciones en su infraestructura vial.

El acto de apertura tuvo lugar en el sector Villa Hortensia, encabezado por el alcalde Alex Díaz Paulino, quien destacó que esta iniciativa forma parte de un plan integral orientado a transformar la infraestructura urbana de San Francisco de Macorís.

“Hoy damos apertura a este importante programa de afirmado de vías, con una visión clara de progreso, de seguir transformando cada rincón de San Francisco de Macorís, trabajando mano a mano con nuestra gente, escuchando sus necesidades

y actuando con responsabilidad”, expresó el ejecutivo municipal.

Díaz Paulino subrayó que la gestión municipal tiene el compromiso de intervenir

en aquellos sectores donde las calles han permanecido en estado de abandono e intransitables por largo tiempo. Aseguró que los proyectos en marcha buscan dignificar la

vida de los habitantes de comunidades que han sido históricamente olvidadas.

Durante el acto estuvo presente el dirigente comunitario Ángel Reyes, quien valoró positivamente el inicio del programa y felicitó al alcalde por responder a las necesidades prioritarias de la población con acciones concretas.

Los trabajos de afirmado están bajo la coordinación del ingeniero Denny Zabala, director del Departamento de Obras Públicas del cabildo, quien explicó que las labores se extenderán a varios sectores del municipio, con el propósito de garantizar mejores condiciones de acceso y seguridad para los residentes.

El programa contempla la intervención progresiva de calles y caminos vecinales, contribuyendo al fortalecimiento de la infraestructura vial local y al desarrollo de las comunidades beneficiadas.

Transformación de la Biblioteca Hilma Contreras será para modernizarla

El alcalde Alex Díaz Paulino aclaró que el proyecto de transformación de la Biblioteca Municipal Hilma Contreras, dedicada a la escritora francomacorisana y Premio Nacional de Literatura, busca modernizar y revitalizar este espacio histórico.

La respuesta del ejecutivo municipal surge luego de que el Equipo Gestor por la Construcción de la Plaza de la Cultura emitiera un comunicado público solicitando explicaciones sobre el proyecto de remodelación y expresando su preocupación por la presunta reducción del espacio de la biblioteca para instalar una empresa recaudadora de impuestos.

“El objetivo no es clausurar ni reducir la biblioteca. Lo que estamos haciendo es transformarla de una estructura tradicional, deteriorada y sin uso, a

un centro de consulta moderno con internet de fibra óptica, aire acondicionado, software de gestión y nuevas entradas más accesibles para todos”, explicó el alcalde, quien además señaló que la estructura original, construida en 1946, tenía filtraciones y daños estructurales importantes que ameritaban intervención urgente.

Díaz Paulino aseguró que los libros y colecciones serán preservados, y que el nuevo modelo fomentará el uso activo de la biblioteca por parte de estudiantes, docentes e investigadores.

El comunicado del Equipo Gestor destacó que las bibliotecas son pilares fundamentales en el fomento de

la lectura, la preservación cultural y la inclusión social, por lo que reiteraron su preocupación sobre cualquier acción que reduzca su espacio o cambie su propósito esencial como centro comunitario.

“Queremos saber quiénes aprobaron este proyecto, por qué se reduce el espacio y cuál es la empresa que se instalará”, indicó el equipo, compuesto por gestores culturales que han promovido la creación de una Plaza de

la Cultura para San Francisco de Macorís. En su alocución, el alcalde reconoció que “hay sectores que han malinterpretado la intención del proyecto”, y pidió a la ciudadanía que espere la reapertura para comprobar por sí mismos la magnitud del remozamiento. Aseguró que la nueva biblioteca Hilma Contreras será inaugurada, con un horario extendido hasta las 6:00 de la tarde y ambientes modernos “que motiven verdaderamente el aprendizaje y el encuentro con el conocimiento”.

La Biblioteca Hilma Contreras está ubicada en el centro histórico de la ciudad.

❏ Alcalde Alex Díaz ofrece declaraciones en uno de los sectores impactados.
❏ Biblioteca Municipal Hilma Contreras.
❏ Vista de los trabajos en Biblioteca Municipal Hilma Contreras.

Manuel Estrella considera San Francisco de Macorís es clave en visión de desarrollo del Cibao

Santiago, RD.– El ingeniero Manuel Estrella planteó la necesidad urgente de construir una vía moderna entre Santiago y San Francisco de Macorís como parte de una visión integral para dinamizar el corredor agroindustrial del Nordeste, mejorar la conectividad con el Noroeste y consolidar el liderazgo económico del Cibao.

Así lo expresó durante la conferencia “Posicionamiento de Santiago: Crecimiento y la Economía Nacional”, donde enfatizó que el desarrollo regional solo será sostenible si se ejecutan obras estratégicas que integren las principales zonas productivas del país.

El presidente del Grupo Estrella, afirmó que el Cibao constituye un motor económico fundamental para el país, al tiempo que llamó a enfrentar con planificación los retos en infraestructura, educación, tecnología y equidad social. La declaración la realizó en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA, ante un auditorio repleto de líderes empresariales, académicos y políticos.

Estrella presentó un diagnóstico detallado del impacto económico de la región cibaeña, basada en cifras del Banco Central y el Ministerio de Economía, destacando que el Cibao representa el 33% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y ha mantenido un crecimiento sostenido del 6.7% durante la última década. Solo Santiago genera más de 12 mil millones de dólares en PIB, superando a economías completas

❏ El ingeniero Manuel Estrella, presidente del Grupo Estrella, durante su intervención en la conferencia “Posicionamiento de Santiago: Crecimiento y la Economía Nacional”, celebrada en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA.

como las de Honduras y El Salvador.

“Santiago es el corazón del motor económico del país. Esta región no solo produce, también piensa, se organiza y tiene la capacidad de ponerse de acuerdo para crear soluciones colectivas”, expresó Estrella, quien también es líder de Multimedios del Caribe.

En su intervención, subrayó que más del

40% del PIB de la construcción, el 70% de la producción agrícola nacional, el 33% de las remesas y más del 50% de los parques de zonas francas se concentran en el Cibao. Además, uno de cada tres empleos formales y uno de cada cinco préstamos otorgados por el sistema financiero nacional corresponden a esta región.

Pese a estas cifras positivas, advirtió sobre los déficits en infraestructura, señalando un retraso de más de 20 años en áreas como movilidad vial, agua potable y ordenamiento urbano. “Necesitamos un nuevo acueducto para Santiago, infraestructura vial moderna hacia Gurabo, Tamboril, Licey, y una conexión eficiente con el Noroeste”, puntualizó. También abogó por la ejecución de la Autopista del Ámbar y una vía moderna entre Santiago y San Francisco de Macorís para dinamizar el corredor agroindustrial del Nordeste.

En el ámbito educativo, propuso incorporar temas como inteligencia artificial, genética agrícola, biología sintética y conectividad digital en el currículo universitario regional, preparando así a los jóvenes para las industrias del futuro.

El evento fue organizado por la Corporación Zona Franca Santiago (CZFS) y el consejo directivo de FUNCAPEX. Contó con la presencia de la vicepresidenta Raquel Peña, el expresidente Leonel Fernández, el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, ministros, legisladores, empresarios e intelectuales.

AMCHAMDR anuncia encuentro empresarial en SFM sobre reforma laboral

La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR) anunció la realización de un encuentro empresarial en su capítulo de San Francisco de Macorís, programado para el miércoles 9 de julio de 2025, en el salón de videoconferencias de la Universidad Nordestana, a

partir de las 11:00 de la mañana.

El evento contará con la participación del destacado profesor de derecho laboral y asesor empresarial, Martín Bretón, quien tendrá a su cargo la conferencia titulada “Reforma Laboral: Implicaciones de una eventual reforma laboral”. Durante su in-

tervención, se espera que el experto aborde los posibles escenarios legales, económicos y operativos que una reforma al Código de Trabajo representaría para las empresas y el mercado laboral dominicano.

Este encuentro forma parte del compromiso de AMCHAMDR con el fortalecimiento del clima de negocios en el país, propiciando espacios de análisis y

Durante el acto, Miguel Lama Rodríguez, presidente de la CZFS, calificó a Santiago como la meca empresarial del Caribe y un referente regional en innovación y sostenibilidad. “Aquí se planifica con visión, se trabaja con consenso y se apuesta al futuro. Las cifras lo demuestran”, expresó Lama, quien además instó a los inversionistas a apostar por el polo productivo más confiable de la región.

Estrella también resaltó el papel del empresariado santiagués en el desarrollo de proyectos sociales y de infraestructura, como el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), el Aeropuerto Internacional del Cibao y el parque industrial Víctor Espaillat Mera. En lo deportivo, citó el ejemplo del Cibao FC y los Metros de Santiago como íconos del compromiso integral de la ciudad con el desarrollo.

Uno de los momentos más emotivos del evento fue cuando Estrella relató una anécdota sobre el legado de la familia Bermúdez, al recordar una carta enviada por José Armando Bermúdez (hijo), apoyando la fundación del Cibao Fútbol Club, lo que, según dijo, resume el espíritu de compromiso social y visión empresarial que ha caracterizado a Santiago.

“La verdadera fortaleza de Santiago no está solo en sus cifras o sus edificaciones, sino en su talento humano, en su cultura de consenso, en su vocación de construir no solo infraestructura, sino país”, concluyó Manuel Estrella.

actualización para los líderes empresariales de la región nordeste. La actividad incluirá un coffee break y está abierta tanto a socios como a no socios de la organización, con un costo de RD$3,186.00 para miembros y RD$3,658.00 para no miembros (impuestos incluidos).

Los interesados en participar pueden registrarse a través del enlace: https:// amcham.org.do/event/encuentro-empresarial-martin-breton-san-francisco-de-macoris o comunicarse a los teléfonos 809-5821876, 829-222-3249 y 829-222-3240.

Asociación Cibao lanza nueva identidad corporativa para consolidar su transformación y crecimiento

Santiago de los Caballeros.– La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos presentó su nueva identidad corporativa, como parte de una estrategia de transformación que busca reflejar su evolución institucional, mayor cercanía con sus clientes y una visión moderna del sistema financiero. El anuncio fue realizado durante un cóctel en Santiago el martes 24 de junio, con la participación de autoridades, reguladores, líderes empresariales y representantes del sector financiero nacional.

José Luis Ventura, presidente ejecutivo de la Asociación Cibao, explicó que este cambio simboliza tanto renovación como continuidad, al integrar el legado institucional con una visión de futuro. “Somos una entidad más ágil, cercana y moderna, que honra nuestra historia y preserva nuestros principios mutualistas, pero que también mira con firmeza hacia el futuro”, afirmó Ventura.

A partir de ahora, la institución se presentará bajo la marca Cibao, acompañada de la nueva promesa “Juntos lo hacemos realidad”, con la que reafirma su compromiso de acompañar a sus clientes en cada proyecto de vida. Así lo explicó Ninoska Suárez, vicepresidenta de Mercadeo, quien también detalló los elementos del rediseño.

El nuevo logo mantiene los colores azul y rojo, ahora en tonos más vibrantes. La tipografía redondeada refleja cercanía y modernidad, mientras que la unión entre la “C” y la “I”, junto a las líneas diagonales ascendentes de las letras “I” y “B”, simboli-

zan crecimiento y transformación. “Hemos diseñado una nueva marca con visión de largo plazo. Una marca que se adapta al tiempo y responde a las necesidades de nuestros clientes de hoy y del mañana”, precisó Suárez.

La renovación llega en un momento de sólido desempeño institucional. En 2024, la cartera de crédito superó los RD$57,000 millones, con un crecimiento del 14.4 %

respecto al año anterior. Los activos totales alcanzaron los RD$96,543 millones, con un aumento del 13.6 % frente al cierre de 2023. Estos resultados reflejan la confianza del público en una entidad que combina experiencia, innovación y eficiencia.

Actualmente, Cibao opera con una red nacional de 56 sucursales, y ha expandido su alcance mediante subagentes bancarios, cajeros automáticos, servicios digitales e

Internet Banking. La entidad también ha fortalecido sus procesos internos para ofrecer una atención más humana, eficiente y multicanal.

Con esta nueva identidad, la Asociación Cibao reafirma su rol como institución multiproducto, multisegmento y comprometida con la inclusión financiera, la innovación y el desarrollo sostenible del país.

❏ Desde la izquierda Rafael Genao, Marjorie Benoit, Ninoska Suárez de Córdova, Yara Hernández, Ridalbi Mateo y José Luis Ventura. Foto Francomacorisanos.com

REPORTAJE | Segunda edición de junio 2025

Seminaristas comparten su testimonio de vocación en la UCNE

La Universidad Católica Nordestana (UCNE), recibió la visita de seis seminaristas como parte de la “Misión Verano 2025”, quienes compartieron una jornada llena de espiritualidad, diálogo vocacional y testimonio de vida con estudiantes, docentes, personal administrativo y comunidades vinculadas a la parroquia universitaria Santa Teresa de Jesús.

La visita inició en la parroquia, con la celebración de la Santa Eucaristía y un momento de adoración al Santísimo Sacramento. Posteriormente, los seminaristas participaron en una agenda de encuentros con diferentes comunidades de fe del área administrativa de la universidad, además de sostener conversatorios con estudiantes en distintos salones de clase.

Estos espacios de diálogo permitieron a los futuros sacerdotes compartir su experiencia personal de seguimiento a Cristo, su proceso formativo y el sentido profundo de su vocación sacerdotal, cuyos testimonios fueron recibidos con gran interés y admiración por parte de la comunidad universitaria, quienes valoraron la autenticidad y entrega de estos jóvenes.

Al concluir su visita, los seminaristas expresaron su agradecimiento por la calidez de la acogida y por las atenciones brindadas por las familias que los recibieron con cariño y generosidad.

Los futuros sacerdotes participantes en esta “Misión Verano 2025”, fueron: Juan José Rodríguez, del Seminario Mayor, con cinco años de formación y quien este año asume el rol de maestrillo o vicerrector en el Seminario Menor San Francisco de Asís. Además, Luis Manuel Tavárez, ingeniero en Sistemas y Cómputos, egresado de la UCNE, con tres años de formación. Actualmente cursa primer año de teología

en el Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino. También, Robert Hernández Polanco, con 3 años de experiencia en el Seminario Menor San Francisco de Asís, actualmente cursa el sexto grado del segundo ciclo de educación.

Sandy Johan Méndez Payano, con 11 años de formación en el seminario menor y mayor, fue otro de los seminaristas, quien cursa tercer año de teología; asimismo, John Carlos Mejía, con cinco años de formación en el Seminario Mayor y estudiante de segundo de filosofía en el Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino.

Yohandry Encarnación, con un año de formación en el Seminario Menor San Francisco de Asís y estudiante de sexto grado del segundo ciclo de educación.

Como parte de su misión evangelizadora, los seminaristas visitaron comunidades vinculadas a la parroquia universitaria,

incluyendo Los Flores, Suárez, Alto Los Arroyos y El Mate, llevando un mensaje de esperanza, servicio y fe.

Una vocación viva y fecunda

Durante los conversatorios, los seminaristas compartieron que su decisión de seguir la vocación sacerdotal fue libre, consciente y profundamente motivada por el deseo de servir a Dios y a los demás.

En particular, el seminarista en formación, ingeniero Luis Manuel Tavárez, quien al momento del llamado del Señor se desempeñaba como director del Centro de Gestión de Software de la UCNE, expresó que su formación profesional le brindó herramientas valiosas, pero sintió que Dios lo llamaba a un servicio más profundo.

“Dejar mi carrera para seguir esta vocación no fue fácil, pero es la decisión más plena y feliz que he tomado. El sacerdocio es un camino de entrega y amor que llena

PREPARA reconoce a Starlyn Omar Rosario Méndez con distinción de Máxima Excelencia Académica

El programa de Educación Media para Personas Jóvenes y Adultas (PREPARA) reconoció a Starlyn Omar Rosario Méndez con la distinción de Máxima Excelencia Académica, por su destacada trayectoria como estudiante comprometido y responsable.

La entrega del reconocimiento se realizó el 14 de junio de 2025, en el salón de actos del Liceo Ercilia Pepín, donde Starlyn expresó palabras de agradecimiento y compartió su testimonio de esfuerzo, dedicación y superación personal.

“Este logro es una prueba de que los

sueños no tienen fecha de vencimiento. No importa la edad, los obstáculos o cuán largo parezca el camino, lo importante es no rendirse”, manifestó el estudiante, al recibir la distinción.

Starlyn Rosario agradeció de manera especial a sus maestras Ana Rosario y Teresa Guillén, por su acompañamiento constante, así como a la directora del centro nocturno, Cándida Rosario, a quien definió como una líder comprometida con la educación y el bienestar de sus estudiantes.

También expresó su gratitud hacia su

familia, en especial a su madre, a quien describió como su pilar fundamental, ejemplo de lucha y fuente de inspiración.

“Gracias por creer en mí”, concluyó emocionado, al dirigirse a quienes lo han apoyado durante su formación académica.

La entrega del reconocimiento forma parte del compromiso de PREPARA con la promoción de la educación inclusiva y el impulso a historias de superación que inspiran a otros jóvenes y adultos a continuar sus estudios y alcanzar sus metas.

el corazón”, manifestó.

Se recuerda que la Universidad Católica Nordestana (UCNE), es una institución católica perteneciente a la Diócesis de San Francisco de Macorís y que dentro de su misión promueve la formación integral de sus estudiantes, inspirada en los valores del evangelio, el compromiso social y la vivencia de la fe.

La acogida a iniciativas como la “Misión Verano 2025”, que impactan la vida de nuestros jóvenes estudiantes y organiza la Pastoral Vocacional de la Diócesis de San Francisco de Macorís, con su director Rvdo. P. Camilo Levis Paredes, reafirman el compromiso de la UCNE con el acompañamiento vocacional, la evangelización y el fortalecimiento de una comunidad universitaria centrada en los principios cristianos, donde la fe no solo se enseña, sino que también se vive y se celebra.

A MIS HERMANOS DOMINICANOS Y DEL MUNDO

Les anuncio que en revelación de nuestro Señor Jehová Dios se me ha mandado avisar para que no continúen adorando imágenes porque van a ser destruidos con fuego del cielo. Es un mandato de Jehová Dios.

❏ Seis seminaristas visitaron la UCNE en la Misión Verano 2025, compartiendo testimonio vocacional y actividades de fe con estudiantes y comunidades.
❏ Starlyn Omar Rosario Méndez fue reconocido por PREPARA con la distinción de Máxima Excelencia Académica en San Francisco de Macorís por su ejemplo de superación.

Senador Franklin Romero propone uso de dispositivos telemáticos en los casos de violencia de género en R.D.

El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, propuso a la Comisión Bicameral que estudia la modificación del Código Penal, la incorporación de dispositivos telemáticos en delitos de violencia de género, con el objetivo prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en el país.

En ese sentido Romero, propone “habilitar al juez, para que cuando lo estime necesario y mediante una resolución debidamente motivada, pueda disponer el uso de dispositivos de vigilancia telemática, tales como brazaletes, tobilleras, pulseras u otros recursos electrónicos con geolocalización, a fin de reforzar el cumplimiento de dichas órdenes restrictivas, especialmente en situaciones de alto riesgo para la integridad de la persona afectada”.

Entre sus motivaciones, el congresista señala que “en nuestro código Penal tenemos contempladas órdenes de protección con carácter provisional y cautelar y como pena accesoria para prevenir la comisión o reiteración de infracciones en asuntos de violencia doméstica, intrafamiliar o de género, siendo algunas de estas la prohibición de acercamiento o contacto con la víctima. No obstante, estas medidas carecen actualmente de mecanismos efectivos de control”.

Asimismo, el legislador, quien forma parte de la referida comisión que actualmente estudia la importante pieza legislativa, afirma que “el fenómeno de la violencia de género continúa siendo una de las más graves amenazas a los derechos de miles de mujeres en la República Dominicana, la

cual, por sus cifras alarmantes, constituye una problemática social compleja en nuestro país. La protección efectiva de las mujeres víctimas de violencia no solo es un mandato constitucional, sino también una obligación y un compromiso jurídico, ético y moral derivado de los tratados internacionales suscritos y ratificados por el Estado Dominicano, que establecen el deber de actuar diligentemente para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres”. Romero, propone agregar un párrafo al artículo 130 del proyecto de Ley del Código Penal, los Tipos de Órdenes de Protección, para facultar a la autoridad judicial debidamente a disponer, cuando entienda pertinente y mediante resolución sustentada, el uso de dispositivos de vigilancia telemática en de violencia doméstica,

intrafamiliar o de género. Entre los tipos de órdenes de protección propuestos por el senador Franklin Romero, las cuales buscan proteger a la victima de sus eventuales agresores están:

1) Orden de abstenerse de molestar, intimidar o amenazar a la víctima interferir en la guarda o custodia provisional o definitiva acordada en virtud de la ley o de una orden judicial;

2) Orden para impedir que el imputado se acerque al lugar de residencia trabajo de la víctima o a los lugares frecuentados por esta;

3) Orden para impedir que el imputado establezca cualquier tipo de contacto con la víctima;

5) Orden para impedir que el imputado traslade del lugar o residencia donde encuentran los hijos comunes que tenga con su pareja, conviviente ex conviviente, sin el consentimiento previo y formal de esta o este;

6) Orden que le otorga a la víctima la custodia temporal de los hijos procreado con el imputado;

7) Orden al imputado de reponer cualquier bien que le haya destruido ocultado a la víctima;

8) Orden de internamiento de la víctima en un lugar de acogida o refugio, público o privado; Código Penal de la República Dominicana.

9) Orden de suministrar en provecho de la víctima los servicios de salud que esta requiera, así como los servicios de orientación para su familia, cargo del organismo público o privado apto para ello, que se estimen necesarios;

10) Orden al imputado de rendir cuentas sobre su administración de los bienes o negocios que tiene o ha tenido en común con la víctima;

11) Orden para impedir al imputado la enajenación, disposición, ocultación traslado de los bienes que tiene en común con la víctima o de aquellos que son de la propiedad exclusiva de esta.

Con la aplicación de estas medidas, Romero aseguró que las mujeres víctimas de violencia de género, tendrían una protección efectiva por parte del Estado Dominicano.

4) Orden de desalojo temporal del imputado del hogar para prevenir ocurrencia de actos de violencia similares a los que se le imputan;

❏ SenadorFranklinRomero

SOCIALES | Segunda edición de junio 2025

Almánzar Bournigal • @mariellealmanzar_eventplanner • malmanzar.eventplanner@gmail.com

‘’Te quise tanto que cuando me rompiste el corazón te saqué de allí para que no te hicieras daño’’. Mario Benedetti. Disfrutamos el día 6 del mes de junio en la linda Parroquia Universitaria Santa Teresa de Jesús, ubicada en el Campus de la UCNE, del sacramento de la Confirmación presidida por Su Excelencia Monseñor Ramón Alfredo De la Cruz Baldera, en una homilía emotiva, desglosando los dones del Espíritu : consejo, sabiduría, inteligencia, piedad. Un día radiante, donde participé como madrina de la joven adolescente Rainelis Martes. Los estudiantes del Colegio Católico Pedro Francisco Bonó, fueron preparados para recibir el sacramento, por un entusiasta Profesor, cuyos planes futuros será formar una Pastoral Juvenil. Enhorabuena !!.

“La belleza está en los ojos del que mira”. Oscar Wilde.

El sábado 21 de junio estuve por los predios de Samaná, en contacto con una naturaleza virgen, Palmeras, bosque natural, pinos, árboles frondosos, centenarios. Tiene Samaná, una riqueza incuestionable. Con habitantes afables, amables. No tienen delincuencia callejera, no perturban la paz del ciudadano. Un Malecón en estreno, limpio, recién remozado. Listo para pasar un buen momento. La Parroquia “Santa Bárbara”, Plazas, Parques, Hoteles. Una estadía breve, pero significativa, agradable.

“No fui bohemia. Fui romántica. Y toqué desde el alma”. Consuelo Velázquez Torres. (Autora ‘’Bésame mucho’’).

Saludos a las Propietarias de la hermosa y fina Tienda “MOSTAZA”, ubicado en la Avenida Antonio Guzmán Fernández, cerca de la Casa Belén, próximo al Palacio de la Policía; con una bella variedad, de jabones europeos, ropas de bebés, perfumes, vajillas, velones aromáticos, entre otras minucias preciosas. Elijo regalos para seres intemporales.

“Quédate en mi memoria / y en mis re-

cuerdos, quédate allí, donde nadie te toque, donde cada vez que te busque pueda encontrarte”.

Mis condolencias a las Hermanas de la Caridad del Cardenal Sancha, por la pérdida irreparable de la Hermana Sor Virginia Abréu Polanco (20/11/1927-23/06/2025); tan leal, honesta, servicial, íntegra, dulce, amable. Toda su vida dedicada a la vida consagrada, al servicio del pobre en necesidad, como lo concibió el Cardenal Sancha. Enseñó generaciones a través del Taller a mujeres a ser independientes en la Economía del hogar, aún no se ‘’usaba’’ el término de emprendedoras y las enseñaba en el Taller, a coser, bordar, tapicería, tejidos, bocadillos, estilista (lavapelo y corte). Cuántos vestidos confeccionados con amor, ternura para lucirlos en los eventos recreados al nacimiento del Niño Dios, y en las veladas del estudiante y a Mamá. Cultivó una linda amistad con mi mamá, quienes compartían con fervor el amor a María. Compartimos sus Fiestas donde renovaba sus votos de obediencia, pobreza y castidad. Su muerte nos entristece, siempre aun nonagenaria fiel a la Iglesia, a la celebración Eucarística, encargada de la Capilla. Luz a su alma.!

Diputado Nicolás Hidalgo auspicia charla sobre embarazo y lactancia

❏ La neuropsicopedagoga Raydina Lora Vélez orienta a más de 50 embarazadas durante la charla organizada con el respaldo del diputado Nicolás Hidalgo.

En la continuación de su amplio programa de acciones sociales en busca de mejorar las condiciones de vida de sus conciudadanos, Nicolás Hidalgo, diputado por la provincia Duarte, auspició una charla sobre embarazo y lactancia, donde más de 50 embarazadas recibieron orientación sobre la maternidad.

La orientadora y Neuropsicopedagoga Raydina Lora Vélez, tuvo a su cargo la conducción de la importante actividad titulada “La Magia de la Maternidad, Embarazo y Autocuidado”, “Un espacio para consentir y psicoeducar a las futuras mamás”.

Lora Vélez, forma parte del Movimiento Justicia, Integridad y Nobleza, el cual trabaja por el bienestar de la salud mental de la población francomacorisana.

Cabe señalar, que cada una de las embarazadas participantes en la emotiva charla, recibió cortesía del diputado Nicolás Hidalgo, una canastilla, conteniendo los utensilios para el cuidado de su bebé.

Por su parte, el legislador del oficialista Partido Revolucionario Moderno, PRM, afirmó que continuará desarrollando este tipo de actividades, cuyo único objetivo es mejorar la calidad de vida de la gente.

¡Hola mi querido lector! Wao ya, estamos a mitad del año, increíble… lo rápido que va el tiempo. Bueno, pues, así como va de rápido el tiempo así de rápido debemos aprovecharlo nosotros haciendo cosas que nos hagan ser mejores como humanos, como familia, como profesionales y ente de sociedad y pues tomando en cuenta esto, que todo el mundo va rápido muchas veces pasa por alto detalles y normas que son de valor para nuestro diario vivir, pues cada día la gente está más estresada, cargada y abrumada y menos tolerante. Sin embargo, si todos aprendemos un poco a manejarnos, viviremos un poco mejor. Así que tomando en cuenta esto, me motivé a traerles un nuevo segmento que espero que les guste, se llama: Hablemos de Etiqueta y toma notas… El diccionario define la palabra “etiqueta” como “reglas del decoro que gobiernan y guían el comportamiento humano”. Si buscamos un poco más a fondo sobre su etimología, encontraremos que: etiqueta se deriva del vocablo francés étiquette, con el que los nobles franceses del siglo XVII se referían a los letreros que indicaban, por ejemplo: “no pise la grama” estos los colocaban los jardineros del Palacio de Versalles junto a los fabulosos canteros que creaban durante el reinado de Luis XIV…, cabe destacar que este monarca no sólo se distinguió por su magnífica obra cultural y por el esplendor de las construcciones que emprendió, sino por ser sumamente estricto en cuanto a los modales y rutinas sociales de los miembros de su corte. Así estableció toda una serie de normas de comportamiento, y fue muy exigente en cuanto al cumplimiento de estas.

En lo personal defino la “etiqueta” como una serie de reglas sugeridas que nos enseñan y nos ayuda a comportarnos correctamente en todos los ambientes, las cuales contribuyen a desarrollar en nosotros un sentido de respeto, de buenos modales. (Cuando digo reglas sugeridas, lo digo, para evitar que se vea una imposición, pues esto más que una imposición o sugerencia, debe ser una decisión en nosotros el querer “saber estar”).

En tal sentido, contemplando la idea de querer: saber estar, de aprender un poco de etiqueta para convivir mejor con todo el que nos rodea, es muy importante siempre tener pendiente una regla de oro que desde niña he escuchado: “No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti”. El sentido de la etiqueta no es un instinto con el que nacemos. Las reglas básicas de nuestro comportamiento en la sociedad deben ser aprendida a medida que vamos creciendo, con la formación o crianza del hogar y complementandola con la formación educativa en las escuelas, universidades, centros de capacitación, y ahora con la tecnología y las redes, pues lo tenemos a la mano en el celular, aprovechemos la herramienta para cosas instructivas.

En esta sección de etiqueta, quiero comentarte que ésta ha evolucionado tanto ya, que no solo hay etiqueta en la mesa, también existe una etiqueta emocional, para las redes sociales, etiqueta en funeral, entre otras. Pero en este caso, como he visto tantas personas agotadas mentalmente, saturadas, cargadas, abrumadas y por ende irritadas, me inspiré en iniciar con la etiqueta emocional, pues esta es maravi-

llosa, nos ayuda a manejar mucho mejor nuestras emociones y por consiguiente a relacionarnos mejor con los demás, aunque haya situaciones complejas.

La etiqueta emocional, es la habilidad de manejar adecuadamente las emociones propias y ajenas de manera respetuosa y socialmente aceptable. Nos habla de cómo debemos manejarnos con altura en momentos digamos difíciles que pueden generar conflictos. A continuación, algunas recomendaciones:

• Escucha activamente.

• Piensa antes de hablar.

• Elige el momento y el lugar adecuado para conversar.

• No gritarle a alguien en público, aunque estés muy enojado.

• No hacer bromas insensibles a alguien que está triste.

• No compitas con quien te ataca. (No tienes que elevar tu tono de voz para decir lo que sientes o piensas).

• Cuando estés conversando con una persona que está alterada, no respondas de inmediato, escucha… La elegancia es pausa en muchos casos.

• Cuando respondes con respeto ante una provocación, es una forma silente de liderar y mostrar la educación que tienes.

• Si estás en el trabajo, controlar la frustración te ayuda a no afectar al equipo.

• Sé empático con alguien que está pasando por un momento difícil.

• Aprende a soltar y a perdonar.

• Edúcate emocionalmente y educa con tu ejemplo.

Ya sabes, esto no se trata de reprimir las emociones, se trata de expresarlas con respeto y modales.

Espero que esta sección de “etiqueta” te sirva y te agrade, y sobre todo que la pongas en práctica. ¡Pruébala y verás los resultados!

Con cariño: Marielle.

En otro orden, y no menos importante pasamos ahora a la sección de felicitaciones, iniciamos felicitando a mi querida tía Rosa María Almánzar Carrón, mi querido padre Dr. Luís A. Almánzar Carrón, mi querido colaborador Ryan Salazar Pagan (un joven excepcional), mis queridas amigas de infancia Adriana Patricia Grullón y Cynthia Antigua Tejada, Patricia González González, José María Goldar, el Sr. Carlos E. Negrín Fermín, Carlitos Negrín Abreu, Kenya y Pamela Rodríguez Malena, Altagracía Cruz Ramírez, Nelly Cruz, Julio Vargas, mi estimada Socorro Vargas, mi prima Anaylka Bournigal Socias, mi estimado Josías Rafael González, mi querida amiga Laritza Galán. También quiero aprovechar el espacio para felicitar de manera muy especial al Rvdo. Padre Ángel Díaz quien celebró el 18 de este mes de junio sus 20 años de Ordenación presbiteral (Dios continúe guiando sus pasos y aumentando su vocación de servicio sacerdotal, ¡bendiciones!). Y para todos los festejados del mes de junio les deseamos: ¡muchas felicidades, salud y lluvia de Bendiciones! También, elevo una oración en memoria de mi querido suegro Patricio Castillo (Cariñosamente “Tyco Castillo” inolvidable.) quien también estuviese de fiesta de cumpleaños en este mes de junio. Bueno, y con esto me despido. ¡Hasta la próxima!

Ayuntamiento SFM realiza sorteo de 53 obras del Presupuesto Participativo por 58 millones

El Ayuntamiento de San Francisco de Macorís, realizó la mañana del lunes 23 de junio, el sorteo de 53 obras, agrupadas en 37 lotes con una inversión de más 58 millones pesos.

Previo al sorteo con la participación de alrededor de 200 ingenieros y arquitectos habló el alcalde Alex Díaz Paulino, quien destacó la transparencia, democracia, participación y cumplimiento de la Ley sobre Contratación de Bienes y Servicios, Obras y Concepciones en la realización de la rifa.

Díaz Paulino, expresó «ha sido un honor para mí sentar un precedente en el país con la realización de sorteos de obras, lo que se ha convertido en las fiestas los ingenieros».

Luego habló el Ing. Isaías Polanco y la Arq. Marianela Lora, en representación del Colegio Dominicano de Ingenieros y Arquitectos (CODIA), en San Francisco de Macorís, quien felicitó al alcalde por realizar con tanta claridad, transparencia, apegado a la Ley el sorteo, donde los profesionales de la construcción tienen la oportunidad de participar de manera democrática.

Las obras fueron sorteadas entre ingenieros y arquitectos miembros del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), donde actuó como notaria la Licda. Aura Vargas.

El proceso fue dirigido por los miembros del Comité de Compras, que preside el alcalde Díaz Paulino, Belkis Altagracia Santos, gerente administrativa y financiera; Kelvin José Hernández, consultor jurídico, Celinet de Jesús, directora de planificación y desarrollo, asistente Clary Lisbet Mena y Luz Esther Santos, encargada de la Oficina

de Libre Acceso a la Información.

Además la organización contó con la participación de la encargada de compras Stephany Amada Burgos y Jessy Ferrer, analista, así como Iris Tineo, encargada de suministro, asi como el ingeniero Denni Zabala, director de Obras Públicas Municipales.

Contó con la participación de la vicealcaldesa Rosa Estela García Brito, la contralora Dulce Inoa, el presidente de la Sala Capitular José Gil, los regidores Jesús Burgos, Victor Abréu, María Then, Antony Acevedo, Hoblin Acosta, Avril Antonio, Luis Lanyoma y Rafael Díaz.

También asistieron dirigentes comunitarios como Odilin Morel, Miguel Martínez, entre otros.

Los ingenieros ganadores de las obras fueron: 1- Fermín Manuel Rodríguez García, Héctor Ramón Esquea, Adrimar Bretón Cairo, Darío Guzmán, Marco Estelving Serrano, Smelly Suárez Hernández, Yris Santos Capellán, José Miguel Durán Victorio, Germán Antonio Acosta, Florissel Núñez de Polanco, Miguel Duarte Batista, Yamil Santos Cáceres, Marisa Taváres García, Daniel D. Paulino, Ingrid María Paniagua, Paola Paulino, Kelvin Rafael Novas Herrera, Pedro Saúl Candelario, Isaías Polanco Almánzar, Leónidas Castro Rodríguez, Joldany Mercedes Ramos, Jose Aníbal Almonte, Constructora ISCOD, Lorancy Francisca Salazar, Wellington Alba Duarte, Starlin Enrique López Sierra, Víctor Manuel Taveras Duarte, Rosaura Paulino Dizla, Edwin Vázquez Terrero, Anthony Pérez Durán, José Elías Ureña, Miguel Pérez Lastanao, Julio Peña Abreu, Nazarena Disla Vélez, Romina Tabely Peña Cardenas, Jonas Díaz y Martín Lora Mora.

Las obras a ejecutarse en los diferentes sectores son: Entre las obras a sortear se encuentran: Construcción de una Verja perimetral en Malla Ciclónica de una Cancha en el sector Vista Linda, Construcción de una Grada en el Play de la Yagüiza, Construcción de una Grada y Construcción de dos Dogouts en el Play del Sector Hatillo, Remozamiento del Play, Cancha, Club, en el Sector de Vista al Valle, Construcción de una Verja Perimetral y Construcción de un Backstop y Construcción de dos Dogouts en el Play del Sector los Rieles, Construcción de media Cancha y Construcción de una Grada en el sector Villa Real al lado del (Play), Construcción de un Backstop en la Comunidad Toribio Camilo, Remozamiento de la Cancha de los Maestros Tercera Etapa, Reconstrucción de una Cancha Junta de Vecinos Jardines de la Comunidad las Cejas, Construcción de una Grada en el Sector Mirabel, Construcción de una Cancha Mixta en la Comunidad de los Arroyos, Remozamientó del Play Centro Deportivo Liga Ercilia Pepín en la Calle Cristino Zeno, Remozamiento de la Cancha Ribera del Jaya, Pintura de Cancha y Grada en la Comunidad de las Guázumas (Corozo), Remozamiento de una Cancha Mixta en los Rieles (Dieguito), Remozamiento del Club San Juan en la calle Primera Esquina calle 4 del Sector Ugamba, Construcción de una Glorieta en el Parque del Sector Los Prados, Remozamiento del Parque del Sector Espinola, Remozamiento del Parque Infantil del Estadio Julian Javier de San Francisco de Macorís, Remozamiento del Parque de la Villa, Remozamiento del Parque Infantil de los Maestros, Remozamiento del Parque los Martíres Salida a Santo Domingo, Remozamiento del Parque

del Sector los Rieles, Remozamiento del Parque Caperuza I, Remozamiento del Parque la Fortuna, Remozamiento del Parque y la Cancha Caperuza II, Remozamiento del Parque los Ciruelos y Remozamiento de la Cancha en el Sector Abréu, Remozamiento de los Parques Infantil del Sector el Madrigal, Parque Villa Olimpica Paseo de los profesores, Parque en el sector la Pangola, Parque e iluminación en la Urbanización Andújar, Parque el Avion (Ventura Simó) en la Salida a Santo Domingo, Parque Juan Pablo Duarte en la Parte Norte del Ensanche Duarte, Parque Infantil en el Sector Vista al Valle (el Tanque de agua), Sector Vista al Valle ( Esquina 36 20 Caliente), Construcción de un Encajonamiento Cerrado en la Comunidad de Guiza, Construccion de Escalones y Acondicionamiento en el Sector Ciruelillo, Once Badenes en el Sector los Rieles- Urb. Los Maestros, Reconstrucción de Siete Badenes en el Sector el Ciruelillo, Reconstrucción de cuatros badenes en el Sector Ventura Grullón 2da Etapa, Reconstrucción de Tres Badenes en el Sector Caonabo Primera Etapa, Reconstrucción de diez Badenes en el Sector Ensanche Aguila, Reconstrucción de Quince Badenes en Diferentes Puntos de la ciudad de San Francisco de Macorís, econstrucción de un Baden en el Centro de la Ciudad, Construcción de 446.86 Mt2 de Aceras y 625 MI de Contenes en el Sector Villa Faro (pр), Construcción de 487.50 Mt2 de Aceras y 587.50 MI de Contenes en elSector las Pradera de Getsemaní (pp) y Reconstrucción de 63.65 Mt2 de Aceras y 60.20 MI de Contenes y Construcción de un baden en la calle uno con la Calle 8 del Sector el Madrigal.

❏ Parte de los ingenieros que fueron agraciados en el sorteo de obras posan junto al alcalde Antonio Díaz Paulino y la vicealcaldesa Rosa Estela García.

Sistema sanitario de SFM se desmorona: advierten riesgo de nuevos socavones en el centro de la ciudad

La reparación de la falla en la calle Nino Rizek, que tardó 18 días y costó más de 600 mil pesos, es solo un presagio de futuros colapsos en una red de tuberías obsoleta.

El socavón que paralizó durante 18 días un tramo vital de la calle Nino Rizek es la crónica de un colapso anunciado y una advertencia de lo que podría ocurrir en cualquier momento en otras arterias del centro de la ciudad.

Ingenieros del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) explican que el sistema de alcantarillado, diseñado hace medio siglo, ha llegado al final de su vida útil, convirtiendo la aparición de nuevos hundimientos en una mera cuestión de tiempo, con la calle Castillo señalada como uno de los próximos puntos de riesgo.

Este incidente es solo el síntoma más reciente de una enfermedad crónica que afecta el subsuelo de San Francisco de Macorís. Durante un recorrido por puntos críticos, los ingenieros César Martínez, supervisor de obras hidráulicas de INAPA, y Julio César Lizardo, director región Norte de INAPA, diagnosticaron que el problema no reside en la planta de tratamiento de aguas residuales, que opera eficientemente, sino en una red de tuberías incapaz de gestionar el volumen de una ciudad en constante crecimiento.

"Las redes existentes sí están colapsadas", sentenció Lizardo, desmintiendo la idea de que la falla esté en la planta.

La raíz del fallo, según el Ing. Martínez, se encuentra en el diseño original del sistema, implementado entre 1974 y 1977 y que tiene colocado casi 100 KM de tuberias en las redes del alcantarillado sanitario.

"El tubo de hormigón original tiene mucha fricción y se obstruye con facilidad. La solución es la sustitución por tuberías de PVC de mayor diámetro", explicó. Cada reparación de emergencia, como la de la calle Nino Rizek, representa un parche costoso. INAPA estima que cada intervención de este tipo tiene un costo superior a los 600 mil pesos, una cifra que se multiplica con cada nuevo colapso.

Planta Subutilizada con Tecnología Eficiente

Mientras la red subterránea se desmorona, la planta de tratamiento de aguas residuales, ubicada en la zona norte, opera a solo un 50% de su capacidad total, una clara evidencia de que el problema no es de procesamiento, sino de recolección.

“Esta planta todavía no está a su máxima capacidad”, afirmó el Ing. Martínez, subrayando su potencial subutilizado.

Lejos de estar obsoleta, la instalación emplea un moderno y eficiente sistema biológico. “Se utiliza una microalga que se come toda la bacteria”, detalló Martínez. Este método, además de ser más económico y sostenible que los antiguos sistemas mecánicos, permite purificar el agua

AVISO DE REQUERIMIENTO, AUTO DE EMPLAZAMIENTO Y DE FIJACIÓN DE AUDIENCIA PARA DESLINDE EXPEDIENTE No. 2024-0080047A TODO A QUIEN PUEDA INTERESARSe hace de público conocimiento que el día 10/07/2025, a las 9:00 a.m., se conocerá la AUDIENCIA en el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original de Duarte-San Francisco de Macorís, 1era. Sala, en el salón ubicado en la calle Ing. Guzmán Abreu, Esq. C/ Colón, edificio de los Tribunales de Tierras de la Provincia Duarte, para el conocimiento de la fase judicial del proceso de DESLINDE, de la Parcela posicional No. 316372170916, realizado dentro de la parcela No. 26, del Distrito Catastral No. 09, el inmueble se encuentra ubicado en la calle Rafael Ignacio, Urb. Piña II del Municipio de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte, el inmueble es reclamado por el señor Ramón Antonio Roque Castaño

El Ing. César Martínez, supervisor de obras hidráulicas de INAPA, explica durante el recorrido que el problema no reside en la planta de tratamiento, la cual opera de manera eficiente y por debajo de su capacidad.

Aspecto actual de la calle Nino Rizek tras la reparación realizada por INAPA.

❏ Vista de una de las lagunas de la planta de tratamiento de aguas residuales de SFM. A diferencia de la red de tuberías, la planta funciona eficientemente con un sistema biológico de microalgas y se encuentra a solo un 50% de su capacidad total.

de manera natural. Una vez tratada, el líquido es liberado en una cañada y destinado al regadío de miles de tareas agrícolas, bajo la supervisión del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI).

Una Crisis Anunciada y sin Recursos

Esta situación no es una sorpresa. Un reportaje publicado en la primera edición del periódico EL JAYA en noviembre de 1985 ya advertía sobre el "imperdonable error" de no haber previsto el crecimiento poblacional. Casi 40 años después, la advertencia resuena con la fuerza de los hechos.

A la obsolescencia de la red se suma una alarmante falta de recursos para su mantenimiento. El Ing. Martínez reveló que INAPA dispone de solo tres camiones succionadores para todo el país, una capacidad operativa insuficiente para atender las constantes averías.

"Un camión succionador para la provincia Duarte ayudaría a resolver algunos problemas de urgencia en la zona", explicó.

Esta debilidad se agrava por una planificación urbana deficiente. La construcción de nuevas edificaciones sin la

AVISO

VISTA: La Autorización Para Realizar Los Trabajos De Saneamiento, Emitida Por La Dirección Regional De Mensuras Catastrales Del Departamento Noreste, De Fecha 9 De Junio del año 2025.SE AVISA AL PÚBLICO EN GENERALQue el día Catorce (14) del mes de Julio del año dos mil Veinticinco (2025), a las 9:30 A.M, el Agrimensor Alexander Francisco González De León, dará inicio a los trabajos de operaciones de campo del proceso de Saneamiento, dentro del ámbito de La Parcela No. 113 del Distrito Catastral No. 09 del Municipio de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte a favor de Antonio Ignacio Mercedes, ubicado en la calle principal #30, sector la Guama, del Municipio de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte. Punto de referencia del inmueble: (Latitud: 19.255494°), (Longitud:- 70.300919°), expediente No. 6612025038131Alexander Francisco González De LeónCODIA: 29204Agrimensor ContratistaSalcedo, Republica DominicanaTeléfono: 829-908-1688

AVISO

VISTA: La Autorización Para Realizar Los Trabajos De Saneamiento, Emitida Por La Dirección Regional De Mensuras Catastrales Del Departamento Noreste, De Fecha 9 De Junio del año 2025.SE AVISA AL PÚBLICO EN GENERALQue el día Catorce (14) del mes de Julio del año dos mil Veinticinco (2025), a las 9:30 A.M, el Agrimensor Alexander Francisco González De León, dará inicio a los trabajos de operaciones de campo del proceso de Saneamiento, dentro del ámbito de La Parcela No. 113 del Distrito Catastral No. 09 del Municipio de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte a favor de Antonio Ignacio Mercedes, ubicado en la calle principal #30, sector la Guama, del Municipio de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte. Punto de referencia del inmueble: (Latitud: 19.255494°), (Longitud:- 70.300919°), expediente No. 6612025038131Alexander Francisco González De León CODIA: 29204Agrimensor ContratistaSalcedo,

AVISO DE CONOCIMIENTO DE FASE JUDICIAL DE DESLINDE En virtud de lo dispuesto en la Ley 108-05 y el Reglamento General de Mensura Catastrales, se hace de público conocimiento que en fecha treinta y uno (31) del mes de julio del año dos mil veinticinco (2025), a las nueve hora de la mañana (9:00 A.M.), por ante la Primera Sala del Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del Municipio de San Francisco de Macorís, ubicado en el segundo nivel del edificio de los Tribunales de Tierras, ubicado en la calle Colon esquina Ingeniero Guzmán Abreu, de la ciudad de San Francisco de Macorís, se procederá a conocer la audiencia de fondo sobre deslinde bajo el expediente No. 0999-23-01070, a requerimiento del señor Ramon Zacarias De Los Santos Guerra respecto del inmueble ubicado dentro de la parcela No. 20, del Distrito Catastral No. 6, del municipio de San Francisco de Macorís, inmueble marcado bajo la posicional No. 316393049626, ubicado en San Francisco de Macorís, Duarte, a los fines de cualquier interesado en dicho proceso pueda intervenir en el mismo en la forma establecida por la Ley. En la ciudad y municipio de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte, Republica Dominicana, a los veintiocho (28) días del mes de junio del año dos mil veinticinco (2025).Lic. Eddy Jose Alberto FerreirasAbogado

❏ Trabajos de reparación del socavón en la calle Nino Rizek. El colapso de una tubería del alcantarillado sanitario mantuvo la vía cerrada durante 18 días, con un costo de reparación estimado por INAPA en más de 600 mil pesos.

supervisión adecuada del Ayuntamiento y Obras Públicas sobrecarga una red ya saturada.

Sectores como Los Espinolas, Vista del Valle y urbanizaciones enteras carecen de conexión al sistema, recurriendo a soluciones individuales que no resuelven el problema de fondo.

Mientras la planta de tratamiento de aguas residuales funciona como una paradoja: una instalación moderna y subutilizada, cuya eficiencia contrasta con el caos subterráneo. El diagnóstico es concluyente: sin una inversión integral para modernizar la red y una planificación urbana rigurosa, los socavones dejarán de ser incidentes para convertirse en la norma en el corazón de San Francisco de Macorís.

ASUNTO

Solicitud De Publicación De Audiencia Para Saneamiento.REFERENCIA Expediente No. 2025-0010233 QUIEN SUSCRIBE: el señor, OSCAR ELING CASTILLO GARCIA, dominicano, mayor de edad, portador de la cedula de identidad y electoral No. 0590015729-7, domiciliado y residente en la calle 4, Casa No.12, Sector Los Unidos, Distrito Municipal La Caleta, Municipio Boca Chica, Provincia Santo Domingo Este, Mediante el Auto No. 00229-2025 del Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original de San Francisco De Macorís, con el expediente marcado con el Numero: 2025-0010233, con aviso de requerimiento, auto de emplazamiento y fijación de audiencia se avisa para que comparezcan a la audiencia que celebrara este tribunal de jurisdicción original de la provincia Duarte, el día 21 de julio del año 2025, a las 9:00 horas de la mañana, en el lugar que acostumbra celebrar audiencias este tribunal, en el salón, ubicado en la Calle ING. Guzmán Abreu, esquina Colon, Edificio de los Tribunales de Tierras de la Provincia Duarte, Rep. Dom., con la finalidad de conocer la audiencia, para Saneamiento con de la posicional No.410211645236, de la provincia Duarte, Municipio de Villa Riva, ubicado en el Abanico Barrio David, del Municipio de Villa Riva San Francisco De Macorís, propiedad del Reclamante. OSCAR ELING CASTILLO GARCIA. Quedan citados todos los Colindantes y personas interesadas.LICDA. EVELIN DOMINGA CASTILLO GARCIAAbogada titular

ASUNTO

Solicitud De Publicación De Audiencia Para Saneamiento.REFERENCIAExpediente No. 2024-0105347QUIENES SUSCRIBEN: los señores RAMIREZ SEVERINO PAULA Y NELSY ALTAGRACIA CASTILLO NOLASCO, dominicanos, mayores de edades, portadores de las cedulas de identidades y electoral Nos. 058-0029925-6 y 4022007823-8, domiciliados y residentes en el Barrio David, Sector Villa Rivas, Provincia Duarte Mediante oficio No. 00430-2024, Segunda sala del Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original de San Francisco De Macorís, expediente marcado con el Numero: 2024-0105347, con aviso de requerimiento, auto de emplazamiento y fijación de audiencia se avisa para que comparezcan a la audiencia que celebrara este tribunal de jurisdicción original de la provincia Duarte, el día 21 de julio del año 2025, a las 9:00 horas de la mañana, en el lugar que acostumbra celebrar audiencia este tribunal, en el salón de audiencia 01, ubicado en el Segundo piso del Edificio de Tribunales de Tierras de San Francisco, en la Calle Colon esquina Ingeniero Guzmán Abreu. con la finalidad de conocer la audiencia, para Saneamiento con las pos Nos.410222102070 y 410211775293, de la Provincia Duarte, Municipio de Villa Riva, ubicado en El Abanico Barrio David, del Municipio Villa Riva, San Francisco de Macorís, propiedad de los Reclamantes. RAMIREZ SEVERINO PAULA Y NELSY ALTAGRACIA CASTILLO NOLASCO Quedan citados todos los Colindantes y personas interesadas.DR. JUAN BAUTISTA DAVID JUAN Abogado

Foros Provinciales: Mismo barro, mismo barco

ƒ Isaac García de la Cruz

Todo parte de Jesús. Él es el quien hace comunidad, amigos, comunión y motiva a que las personas se sientan parte de un conglomerado. Desde la medicina, la sociología, la religión, la psicología, la filosofía o cualquier ciencia, la persona es un ser social, que no sólo necesita de los demás, sino que nació para vivir con los demás. San Pablo lo dice de este modo: “Porque, así como el cuerpo es uno y tiene muchos miembros, pero todos los miembros del cuerpo, siendo muchos, son un solo cuerpo, así también Cristo” (1Cor 12,12).

San Pablo nos lleva a entender que somos, como sociedad, miembros de un proyecto donde cada persona suma, cada ser humano es esencial. Independientemente de que los Estados y la política tienen su fundamento en sí mismos, las enseñanzas de la Iglesia, basada en el mandamiento fundamental del amor, demuestra que la Doctrina Social de la Iglesia, puede significar una verdadera Piedra Angular, un Pilar Maestro, que articule el marco doctrinal de la recuperación del buen hacer y bien decir de las políticas públicas, de la Justicia Social, del desarrollo de los pueblos y de la solidaridad entre los ciudadanos que se encuentran en un mismo territorio. Tal es el caso de la Región Nordeste de República Dominicana.

Un llamado a la integración y el desarrollo

En el Foro del Nordeste realizado en el Campus de la Universidad Católica Nordestana, el 10 de septiembre del 2024, nos quedó claro, en todas las intervenciones, que, para construir el futuro cada ciudadano cuenta, debe estar presente, ser consultado, opinar sobre el presente y el futuro de su territorio, sin importar su origen o condición; se debe garantizar que tenga acceso a oportunidades reales de crecimiento, desarrollo, acceso a la educación y al bienestar. Este pensamiento lo ha tenido siempre claro la Iglesia desde sus orígenes: “No había entre ellos ningún necesitado, porque todos los que poseían campos o casas los vendían, traían el importe de la venta, y lo ponían a los pies de los apóstoles y se repartía a cada uno según su necesidad” (Hch 4,34-35). No mediaba en la Primera Comunidad cristiana el egoísmo, la avaricia ni el interés, sino la necesidad y la equidad de cada uno. Esto demuestra que la riqueza y el desarrollo, desde la hermandad y el amor, elimina toda división, pobreza y atraso entre los ciudadanos de un territorio.

De hecho, fue el postulado principal hecho por el Papa León XIII en la encíclica que lo catapultó como el Padre de la Doctrina Social de la Iglesia, cuando en la Rerum novarum postuló que todos los hombres y mujeres deben tener las mismas oportunidades de crecimiento, contar con un trabajo digno, vivir en un Estado que le garantice la Justicia Social y la equidad entre sus ciudadanos.

Las autoridades del Siglo XXI, que llevan mucha más ventaja a las de siglos anteriores, han de propiciar, con un marco legal mucho más avanzado y pertinente, el progreso de una sociedad que no dependa de la fragmentación de clases y fronteras invisibles de un mismo territorio, sino impulsar un desarrollo integral, que abarque y entrelace el crecimiento económico con la dignidad humana y la justicia social: “El desarrollo no se reduce al simple cre-

cimiento económico. Para ser auténtico, debe ser integral, es decir, promover a todo hombre y a todo el hombre” (Populorum Progressio, 14).

Esta misma motivación debe entrar a los Foros Provinciales: deben ser espacios de diálogo y reflexión, donde autoridades, ciudadanos y sectores productivos, en sus propios territorios y funciones directivas, articulen y acuerden remar en la misma dirección. Es fundamental que aprovechemos las riquezas de nuestras regiones y territorios como una oportunidad para fortalecer la unidad, impulsando nuestras fortalezas en lugar de profundizar nuestras diferencias. Causa tristeza y mueve a preocupación que se mantenga el aislamiento dentro de una misma provincia o región, a pesar de su riqueza, debido a la falta de una visión de desarrollo integral y consensuada. Es crucial promover una estrategia que impulse la unidad y el crecimiento conjunto. La integración no es solo la ruta ideal para nuestra planificación, sino una necesidad urgente. Debemos allanar el camino de planificar y trabajar juntos, con justicia, equidad, solidaridad y compromiso, para construir desarrollo regional inclusivo y sostenible en las provincias del nordeste, incluso con la visión de replicar experiencias para todo el país.

Mismo barro, mismo barco

En este sentido, es urgente que los nordestanos pensemos en la razón de ser de la canción “Todos juntos” de Brotes de Olivo, que nos invita a reconocer que venimos de “un mismo barro” y vamos en un “mismo barco”, llamado: Región Nordeste. Sólo con esta visión de conjunto podemos concebir y entender que nuestras provincias no están unidas únicamente por sus cuencas, ríos y montañas, sino especialmente por la innovación apoyada en sus fortalezas, su gente y su planificación, lo cual nos permitiría también pensarnos desde un “nosotros”, para proyectar nuestras fortalezas y entender que la unidad es la base de la fraternidad. A través de ella, cada provincia, manteniendo sus particularidades, puede contribuir a un desarrollo común, asegurando que nadie en la región quede atrás, ya sea en la ciudad, el campo, la vereda o el barrio. Compartimos una misma nomenclatura cultural, económica, sociológica y política común. Es esencial tomar conciencia de que estamos en el mismo barco, enfrentando las mismas realidades y, al mismo tiempo, compartiendo fortalezas. El desarrollo de nuestra región es posible y juntos llegaremos más lejos, pero depende de la habilidad y compromiso de cada miembro de esta tripulación, para llevar a buen destino esta nave común donde estamos todas y todos.

El autor es doctor en Teología, Rector de la Universidad Católica Nordestana UCNE y Párroco Parroquia Santa Teresa de Jesús.

La indiferencia de los gobiernos frente a un pueblo noble

ƒ Dr. Rolando Reynoso

Hay pueblos que tienen una rica historia, pero desconocida por sus gentes, eso es San Francisco de macorís, capital de la región nordeste y mundial del cacao orgánico, gigante de sueños, gigante de hechos.

Ciudad que merece reconocerse por su historia, su cultura, su economía.

Primera ciudad del país en: Participar en la independencia de la trinitaria Ramon Matías se alojo en ella para difundir las ideas revolucionarias de los trinitarios; en la época precolombina, el espacio donde se encuentra la ciudad de SFM era parte del cacicazgo de Magua. Tierra de un: Francisco Alberto Damirón Simó, Luis Kalaff, Luis Chabebe, Hilma Contreras, Los hermanos Hierros, Juan de Dios Ventura Simó y otros tantos con valores incalculables

Metrópolis que reclama cambios, por la evolución de sus gentes, sus entornos, su vida, su cultura.

Basta conocer el “proyecto de las 3 R” para San Francisco de Macoris, propuesto por nuestro senador licenciado Franklin Romero Morillo, proyecto que parecería ser truncado y nos encaminamos a cambios. Es que duele la indiferencia gubernamental a un pueblo noble como SFM que solo promesa merece. Siempre hemos escrito: héroes que varios tenemos, no así lugar donde discutir la apasionante controversia de su valor histórico. Por eso escribimos, SFM y algo más…

Si para la frase citamos al filósofo español George Santayana, estaríamos en los correcto, de que “los pueblos que desconocen su historia siguen en la ignorancia de hechos”

Dra. Sonia Barrera participa como escritora invitada en la tercera versión del Festival Internacional de Poesía de la Provincia Duarte

El pasado sábado 28 de junio de 2025, la Dra. Sonia Barrera fue una de las escritoras invitadas al III Festival Internacional de Poesía de la Provincia Duarte, un espacio de resonancia poética impulsado por el maestro Ramón Antonio Jiménez, creador de la propuesta de la poesía cuántica en la República Dominicana. Durante su intervención, la Dra. Barrera compartió dos poemas de su autoría que emocionaron al público por su fuerza expresiva y su belleza lírica. Su voz, firme y sensible, se sumó al coro de poetas que, desde la palabra, apostaron por una energía creativa capaz de transformar, sanar y elevar

la conciencia.

El festival, que reunió a destacadas voces nacionales e internacionales, continúa consolidándose como un referente de exploración espiritual, estética y literaria en la región.

Esta edición estará dedicada a la maestra Luz Selene Plata, en reconocimiento a su trayectoria y aportes al arte poético

El festival fue organizado por la Comunidad Literaria Taocuántica, que convoca a los asistentes a “confluir” en un espacio de expresión, conciencia y búsqueda de la verdad a través de la palabra poética.

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE SAN FRANCISCO DE MACORIS

AVISO

Por este medio convocamos a las diferentes Juntas de Vecinos de esta ciudad a que envien sus solicitudes por escrito al despacho del alcalde, para la realización en sus sectores de las asambleas comunitarias las cuales se estarán ejecutando por este cabildo en los próximos días.

Antonio Díaz Paulino

Alcalde

Conmemoran 60 años del levantamiento armado en SFM en apoyo a la Revolución de Abril

ƒ David Díaz Valerio

Organizaciones patrióticas, académicas y sociales conmemoraron la mañana del miércoles 25 de junio el 60 aniversario del levantamiento armado de 1965 en San Francisco de Macorís, en respaldo a la Revolución Constitucionalista del 24 de abril. El acto se realizó frente al cementerio Las Mercedes, donde se rindió homenaje a los héroes y mártires de aquella gesta que, aunque frustrada, representó un símbolo de resistencia en favor del retorno a la democracia.

La ceremonia inició con la interpretación de los himnos Nacional y de la Revolución por la Banda Municipal de Música, seguido de la canción “Francisco Alberto, Caramba”. El Dr. Vladimir Antonio Cáceres Campos, en representación de la Fundación Caamaño y el Club Gregorio Luperón, ofreció las palabras de bienvenida.

El combatiente constitucionalista Fidel Guzmán pronunció el discurso central del evento, donde narró los hechos ocurridos aquel 25 de junio de 1965, cuando un grupo de jóvenes intentó tomar la Fortaleza Duarte y el antiguo cuartel policial ubicado en la calle 27 de Febrero esquina Restauración. Guzmán, quien viajó desde Santo Domingo para dirigir la insurrección, fue apresado antes de alcanzar su objetivo, cuando se desplazaba hacia el punto de instalación de una ametralladora que sería clave en la operación.

“Ese esfuerzo, aunque sin resultados militares, fue un eslabón más de la cadena que evidenció ante los invasores y sus aliados internos el heroísmo del pueblo francomacorisano”, expresó Guzmán.

El evento fue organizado por la Fundación Caamaño, el Club Gregorio Luperón, el Comité Patriótico Francisco Alberto

Caamaño Deñó, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) recinto San Francisco de Macorís y el Ayuntamiento Municipal, bajo la conducción del profesor Vicente Almonte.

Durante la actividad, el Comité Patriótico propuso la realización de un panel conmemorativo sobre los acontecimientos del 25 de junio de 1965, así como la construcción de un monumento en honor a los mártires fusilados en la finca de Pedrito González. En ese contexto, el exalcalde Siquio Ng de la Rosa ofreció un aporte de RD$100,000 para apoyar la edificación del monumento.

Entre los asistentes al acto se destacaron el alcalde Alex Díaz; una delegación del Comité Patriótico proveniente de la capital; el periodista Antonio María, presidente del Club Gregorio Luperón y de la Fundación Caamaño; Miguel Medina, exdirector de la

UASD-SFM; Enrique González, presidente de la empresa Agua María; además de dirigentes populares, académicos, estudiantes y representantes de distintas organizaciones sociales y políticas.

El levantamiento armado de San Francisco de Macorís fue uno de los más importantes intentos por extender la Revolución de Abril fuera de Santo Domingo. Aunque fue rápidamente reprimido por las fuerzas militares, se mantiene en la memoria histórica como un acto de valentía protagonizado por jóvenes del Movimiento Revolucionario 14 de Junio y el Movimiento Popular Dominicano, en su lucha por restaurar el gobierno constitucional del profesor Juan Bosch.

El frustrado levantamiento armado en SFM el 25 de junio de 1965 a favor de los constitucionalistas

Con un bello historial en el contexto de las luchas patrióticas, revolucionarias, sociales y populares libradas por los dominicanos a todo lo largo de la historia nacional, el pueblo de San Francisco de Macorís no podía estar ausente en la guerra cívico-militar y patriótica del año 1965, encabezada por los Cnes. Rafael T. Fernández Domínguez y Francisco A. Caamaño y otros líderes militares y civiles, por el retorno a la constitucionalidad que había sido interrumpida por el golpe de Estado contra el gobierno democrático presidido por Juan Bosch en 1963.

En efecto, desde los primeros días del estallido de la contienda bélica en la capital, iniciada el 24 de abril de 1965, muchos francomacorisanos empezaron a integrarse, por diversas vías, a los comandos constitucionalistas, constituyéndose incluso uno formado solo por macorisanos del Jaya, comando “San Francisco”, liderado por Epifanio Amparo (Sambe), El 28 de abril, día en que se produce la intervención militar estadounidense en nuestro país, la dirección central del movimiento constitucionalista se propuso extender la revolución a los pueblos en los con más condiciones para ello, entre los que estuvo nuestro Macorís, seleccionando a más de 30 hombres y varias mujeres, que incluyeron a una parte de los francomacorisanos que combatían en Ciudad Nueva, otros se integrarían aquí, respaldados por revolucionarios de la capital y otros pueblos, miembros de los movimientos 14 de Junio y Popular Dominicano (MPD). Había también varios oficiales de la marina (del cuerpo de “hombres ranas”), del ejército y la policía.

Entre los francomacorisanos estuvieron Abrahansito Vargas, Arnulfo Reyes Saldada (sargento mayor de los ranas), Francisco de la Rosa, José (Chepe), Sánchez, José A. Hidalgo (Negro), José Gil Santos Badía, José García (Careñao), los hermanos Francisco (Piro) Juan (Juanito) y Oscar Antigua Javier, Franklin Rosa Pichardo, Francisco A. Devarez (Papi yeyé), Frank Sosa Duarte, Francisco García (La Garza), José Castillo (Fénix).

Además, nativos de aquí y de otras ciudades, Baldemiro Castro, Bienvenido

❏ En la primera fila desde la izquierda Abrahansito Vargas, Jhimmy Vargas, Rafael Ballardo Jiménez y José –Chepe- Sánchez; en la segunda línea Desde izq., Baldermiro Castro, Sóstene Peña Jacquez, Eligio A. Blanco Peña, Homero Hernández y Virgilio Leal Prandy (La Chuta). En la tercera línea Emma Tavárez Justo y José G. Santos Badía José A. Hidalgo (Negro), Francisco Antigua (Piro) y Francisco A. Devarez (Papi Yeyé), ex razo del ejército y técnico-mecánico del mismo.

Leal Prandy (La Chuta), Eligio A. Blanco Peña, fidel Guzmán, Ivelisse A. Acevedo Gautier, Homero Hernández, Luis Parris, Cristinita Díaz, Gilberto Gómez, Emma Tavárez Justo, Jhimmy Vargas, Titico y Ulises Cerón, Pasito Polanco y su hijo Dante, Mundy Díaz, Pedro Pablo Peña (Tumulito), Rodrigo Lozada (oficial rana), Sagrada Bujosa Mieses (esposa de Amauri Germán Aristy), Rafael Ballardo Jiménez, Sóstene Peña Jacquez, Rolando Suardi, un militar conocido solo como sargento Mendoza, entre otros.

El movimiento local empezó a gestarse más o menos a partir de la segunda semana de junio, cuyas armas a ser utilizadas (fusiles, algunas ametralladoras, una bazooka, municiones y granadas), una parte fue traída a Macorís por Ivelisse Acevedo y Emma Tavárez, jóvenes abogadas de la alta dirección del 14 de Junio, y las otras por Luis Parris, depositado primero en un lugar escogido en La Vega.

El principal objetivo del movimiento era asaltar la fortaleza Duarte, bajo el mando el capitán Pereyó Soto, por el frente y por detrás al mismo tiempo, misión para la cual se responsabilizó a dos comandos, uno encabezado por Homero Hernandez,

y otro por el sargento Mendoza. Como segundo objetivo, asaltar el cuartel policial que estaba ubicado en la calle 27 de Febrero a pocos metros del parque Duarte, donde el coronel Ramón Soto Echavarría era el comandante.

Desafortunadamente, hechos y circunstancias desfavorables presentados en los últimos días previos al inicio de la acción revolucionaria hicieron fracasar al movimiento, desmantelado el mismo 25 de junio cuando pareció estallar, con saldo negativo de cerca de 20 revolucionarios muertos, unos en combate con miembros del ejército, y otros apresados y después fusilados.

Los caídos Abrahamcito y Jhimmy Vargas, Baldemiro Castro, José –Chepe-Sánchez, Francisco García (La Garza), Francisco Rosa Pichardo, José García (Careñao), el sargento Mendoza, Pasito Polanco, Rafael Bayardo Jimenez, Rodrigo Lozada, entre otros.

Entre las principales causas negativas que se dicen se conjugaron para el fracaso militar de este movimiento, se citan: infiltración del enemigo, desinformación y falta de comunicación entre los compañeros, imprudencia de Pedro Pablo Peña, llamando a un dirigente local de Unión Cívica Na-

cional algunos días antes del 25 de junio, diciéndole que preparaba a sus hombres que él venía con los suyo a “prenderles fuego por las cuatro esquinas”, lo que llegó al oído del adversario antes de iniciarse los enfrentamientos.

Se habla también de la poca experiencia militar de la mayoría de los jóvenes participantes, así como de la falta de coordinación en algunos aspectos durante el proceso de preparación del movimiento. Para citar un caso, Cuando José Gil Santos Badía fue a La Vega a retirar las armas que se suponía había depositado allá Luís Parris, ya éste las había traído a Macoris, y no se pudieron llevar a una finca de la familia de Santos Badía, como se había acordado, porque ya éste y su padre, Sabá Santos, se encontraban presos por haber sido delatados por un informante del llamado Gobierno de Reconstrucción Nacional que encabezaba el Gral. Antonio Imbert Barreras.

Por eso, antes de distribuir la mayor cantidad de armas a los constitucionalistas, las mismas fueron incautadas por el ejército y presos los revolucionarios que las tenían en su poder. Por ello, el comando que debía atacar la fortaleza por la parte frontal no pudo hacerlo, y casi todos sus compañeros que desde la madrugada del 25 estaban combatiendo de manera desigual detrás del recinto militar, cayeron abatidos sin ningún respaldo, Abrahansito Vargas, Jimmy Vargas y Pasito Polanco. José A. Hidalgo (Negro), herido en un brazo y pierna, salvó la vida milagrosamente, pudiéndose retirar por el río, protegido por Abrhansito que le cubriió la retirada, hasta ser rescatado por la familia Venderhort que le llevó al hospital. De todas maneras, se trató de un nuevo episodio en la historia de lucha del pueblo francomacorisano por las mejores causas de la patria, con un nuevo aporte (en heroísmo y sacrificio) de un grupo de sus mejores hijos.

Fuentes: Genes de Gloria, libro de la autoría de Luís Báez del Rosario, testimonios por separado de varios de los participantes que sobrevivieron a esta acción. Publicaciones de algunos de los participantes referentes al mismo tema.

El autor es escritor-ensayista, comunicador e investigador social. Miembro de la Unión de Escritores de la Provincia Duarte (UEPD)

❏ Radhamés Martínez Ureña

Fallece el Dr. Félix Meyreles, pionero de la pediatría y maestro de generaciones en San Francisco de Macorís

El reconocido pediatra y maestro de la medicina francomacorisana, doctor Félix Mercedes Meyreles Polanco, falleció la tarde del viernes 27 de junio, dejando un legado de servicio, integridad y vocación que marcó profundamente la salud pediátrica en la región Nordeste. Tenía 89 años de edad.

El doctor Meyreles fue socio fundador del Centro Médico Dr. Ovalle, institución que lamentó públicamente su partida, destacando su entrega incansable al cuidado de la niñez, su trato humano y su ejemplo de ética profesional. “Hoy despedimos no solo a un colega, sino a un pilar de esta casa médica. Su legado perdura en cada rincón del Centro Médico Dr. Ovalle y en los corazones de quienes tuvimos el honor de compartir con él”, expresó la institución en un comunicado.

Nacido el 24 de septiembre de 1934, el doctor Meyreles cursó medicina en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y se especializó en pediatría en la Ciudad de México en la década de los 60. A su regreso al país, se integró al Hospital San Vicente de Paúl y luego fue parte de la generación dorada que fundó en 1968 el Centro Médico Dr. Ovalle, junto a destacados colegas como los doctores Domingo Ovalle, Luis García, Abigaíl García,

Reinaldo Almánzar y Herrera.

Fue el primer presidente del Colegio Médico Dominicano (entonces AMD, INC.) en la Región Norte, y también miembro activo del Club de Leones, de la Cruz Roja Dominicana y del propio CMD. Todas estas instituciones ofrecieron guardia de honor en sus honras fúnebres.

Los actos de velatorio se realizaron en la funeraria Fuente de Luz, el sábado 28 de junio de 2:00 p.m. a 8:00 p.m. y el domingo 29 de junio desde las 8:00 a.m., con una misa de cuerpo presente a las 01:00 p.m. y luego su sepultura.

El doctor Rolando Reynoso Jiménez, autor del libro Huellas de Titanes, lo describió como un “honorable maestro de la pediatría, hombre de principios éticos, que supo mantener el valor sacerdotal de la bata blanca y una hermandad científica”.

Mientras que el doctor Willians De Jesús, presidente de la Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición (SODENN), expresó: “Fue un guardián incansable, un ejemplo de entrega, pasión y amor por su profesión. Hoy despedimos a un amigo, a un

segundo padre para muchos de nosotros”.

Le sobreviven su esposa Sandra Peralta y sus hijos Elida, Lisette, Juan Félix y Starlin, quienes recibieron el respaldo de colegas, instituciones médicas y comunidad durante las honras fúnebres.

Con su partida, la medicina dominicana pierde a uno de sus referentes más sólidos. El Dr. Félix Meyreles deja una huella imborrable en la historia de la salud pediátrica y en el corazón de San Francisco de Macorís. Paz a su alma.

En memoria de Eudes Cabral, ciclistas pedalean por el respeto y la seguridad vial con la campaña "Yo Respeto

La actividad, realizada en el décimo tercer aniversario de su partida, busca consolidar una cultura de respeto que salve vidas en las carreteras, exigiendo una distancia de 1.5 metros entre vehículos y ciclistas. Familiares, amigos y decenas de ciclistas se unieron el pasado domingo 29 de junio en un emotivo homenaje para honrar la memoria del Dr. Eudes R. Cabral Espinal en el décimo tercer aniversario de su fallecimiento, a la vez que hicieron un llamado a la conciencia ciudadana a través de la campaña de seguridad vial "Yo Respeto al ciclista". La jornada, organizada por la familia Cabral Espinal y Fuente de Luz Memorial Service, combinó el deporte y el recuerdo para transformar el dolor en una acción positiva por la vida. El evento, titulado "Homenaje Luz en el camino", comenzó a las 7:30 a.m. con una ruta ciclística que partió desde el Parque de los Mártires. Los participantes pedalearon por las calles de la ciudad hasta llegar al Cementerio Fuente de Luz, donde se celebró una solemne ceremonia para recordar el legado de Eudes y reforzar el mensaje de protección a quienes transitan en bicicleta. Durante el acto central, la madre de Eudes compartió un conmovedor discurso en el que destacó la esencia de su hijo y el propósito del encuentro. "No podemos controlar la muerte, pero sí transformar el dolor en amor a través del servicio", expresó. "Que la muerte de Eudes nos inspire a pedalear con salud, alegría y esperanza. Hoy les hago un llamado: cambiemos la mirada

y recordemos a Eudes con amor".

Por su parte, Arlenys Nicasio, prima del Dr. Cabral y directora de Fuente de Luz, se dirigió a los presentes hablando desde su doble rol de familiar y organizadora. "Más que un cargo, estoy aquí en calidad de familia", afirmó. Nicasio describió a su primo como "un ejemplo y un legado", cuyo fallecimiento "transformó de una forma u otra, tocó esa vena sensible del ser humano, invitándonos a reflexionar y a tomar decisiones con prudencia".

En representación de la comunidad ciclística, Luis Ramón Almonte, presidente del grupo de ciclistas Pedaleo, agradeció a la familia por la invitación y subrayó la importancia de la unidad en esta causa. "Hoy estamos aquí para rendirle este tributo a Eudes, quien fue un apasionado de este deporte. También honramos la memoria de otros compañeros que han partido. Es nuestro deber hacer presencia y apoyar estas actividades", declaró.

La campaña "Yo Respeto al ciclista" no es nueva. La madre de Eudes recordó que la iniciativa nació en 2012, cuando se instalaron las primeras señales de tránsito en la ciudad para promover el respeto a la distancia de 1.5 metros, una medida fundamental para prevenir accidentes.

La ceremonia concluyó con un llamado a la acción social, invitando a los presentes a apoyar el programa "Madre Canguro" del Hospital Regional San Vicente de Paúl, una iniciativa que el Dr. Cabral apoyaba en vida.

al ciclista"

❏ Dr. Félix Meyreles P. ❏ Guardia de honor durante las honras fúnebres del doctor Félix Meyreles Polanco, realizada en la funeraria Fuente de Luz. Miembros del Centro Médico Dr. Ovalle, Cruz Roja Dominicana, Colegio Médico Dominicano; del Club de Leones, familiares y amigos rindieron tributo al destacado pediatra francomacorisano, cuyo legado marcó la historia de la medicina en la región Nordeste.
❏ Arlenys Nicasio, directora de Fuente de Luz, en si intervención en la que resaltó la importancia de transformar el duelo en acciones que promuevan la vida.
❏ Ciclistas de diferentes grupos, incluyendo miembros de "Pedaleo", estuvieron presentes. Fotos Manaury Holguin.
❏ La familia Cabral Espinal y amigos cercanos, pilar fundamental de la campaña, se unen para honrar la memoria del Dr. Eudes Cabral.
❏ El comunicador Wilson Gómez, maestro de ceremonias, propuso un ciclo ruta en la avenida Circunvalanción que se está construyendo.
❏ Lourdes Espinal, madre del Dr. Eudes R. Cabral Espinal, asistida por una de sus hijas, comparte un conmovedor testimonio sobre el legado de su hijo.

Equipos de LIDOM reeligen a unanimidad a Vitelio Mejía

Santo Domingo.-La Asamblea General de Asociados de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, Inc. (LIDOM), formada por sus seis franquicias, Tigres del Licey, Leones del Escogido, Águilas Cibaeñas, Estrellas Orientales, Toros del Este y Gigantes del Cibao, decidieron a unanimidad de votos reelegir al licenciado Vitelio Mejía Ortiz como presidente del órgano rector del béisbol profesional de la República Dominicana para un nuevo mandato.

Para la toma de la decisión, los asociados ponderaron el desempeño del reelecto presidente, de quienes lo acompañan en la Junta de Directores y de su equipo de trabajo en la oficina de la liga. Junto con el presidente fueron reelectos en sus posiciones en la Junta de Directores: Winston Llenas, primer vicepresidente; Alejandro Peña Defilló, vicepresidente de mercadeo; Rosa María Cortorreal, tesorera; y Ana Judith Alma, secretaria.

La Comisión de Disciplina y Ética quedó integrada como sigue: Winston Llenas, presidente; Miguel Ángel Almánzar, vi-

cepresidente; Ricardo Taveras Cepeda, secretario; Reynaldo Ramos, suplente; Lucas Gómez, suplente; Víctor Polanco Montero, suplente.

Mientras que la Comisión de Apelación la componen: Andrés Marranzini Pérez, presidente; Amado Sánchez, vicepresidente; Gilberto Cedeño, Secretario; Juan Carlos Ortiz, suplente; Julio Morales, suplente; y Lucy Objío, suplente.

Previo a su elección, el licenciado Vitelio Mejía Ortiz rindió las memorias de su gestión del periodo anterior, destacando los logros alcanzados en las áreas técnicas, de operaciones, de mercadeo y medios y de negocios.

Al ser juramentado para su quinto mandato como principal ejecutivo del béisbol profesional en la República Dominicana, el licenciado. Vitelio Mejía Ortiz agradeció y valoró la muestra de confianza por parte de los directivos de las seis franquicias y se comprometió a seguir trabajando con empeño y dedicación por el fortalecimiento de la liga y de nuestro béisbol profesional.

Ministerio avanza trabajos de polideportivo Máximo Gómez

Con la llegada del tabloncillo y los parales el polideportivo del club Máximo Gómez será toda una realidad este año 2025 a través del ministerio de deportes.

Tanto el tabloncillo como los parales son parte fundamental para que la instalación sea culminada en las próximas semanas y proceder a entregarla por las autoridades competentes.

El director provincial de deportes Juan Liberato resaltó el gran compromiso que tiene el gobierno central con esta instalación deportiva.

Significó que el tabloncillo que será instalado es completamente profesional lo que le dará a la instalación una mejor seguridad a los atletas.

Valoró el esfuerzo que realiza el ministro de deporte Kelvin Cruz para que este polideportivo sea entregado en las próximas semanas.

“Kelvin Cruz ha dado todo el apoyo para que esta instalación culmine sus trabajo en la mayor brevedad posible, en enero pasado se comprometió con los jóvenes del sector que este año serán culminados los trabajos y estamos seguro que así lo cumplirá” aseveró.

Dijo que desde hace décadas este polideportivo venía siendo solicitado sin tener respuesta pero en esta ocasión las cosas serán muy diferente y este sueño será realidad en la presente gestión del gobierno.

“Este es el gobierno del cambio, el presidente Luis Abinader es un hombre de palabra y va a cumplir con su promesa de campaña donde haremos una gran fiesta deportiva celebrando la entrega en las próximas semanas de este moderno polideportivo enclavado en el populoso sector de Pueblo Nuevo.

ƒ Tony Reyes

UDEPRODU celebrará 50 años con amplio programa de actividades y reconocimientos a sus fundadore

La Unión Deportiva de la Provincia Duarte (UDEPRODU) conmemorará su 50 aniversario con un amplio programa de actividades deportivas, educativas y recreativas durante todo el mes de julio, incluyendo un gran congreso sobre el desarrollo del deporte provincial y el reconocimiento a sus fundadores, José Rodríguez Conde y Siquió NG de la Rosa.

El presidente de la entidad, profesor William Hernández, informó que la jornada conmemorativa iniciará con la Gala de Premiación al Atleta del Año, programada para el domingo 6 de julio, y se extenderá con reforestaciones en zonas seleccionadas de la ciudad, charlas educativas en municipios de la provincia, jornadas de evaluación cardiológica a atletas y dirigentes, así como talleres sobre salud y prevención en ligas y clubes deportivos.

La actividad central se celebrará los días sábado 19 y domingo 20 de julio, cuando

Resumen

Deportivo

ƒ Yira Then @yirathen

Koby Brea en la NBA

En la segunda jornada del Draft de la NBA 2025, vimos cumplir su sueño de Koby Brea, un escolta de 6´7” nacido en Estados Unidos pero de ascendencia dominicana, que figura en el puesto 57 del ranking de CBS Sports y en el 47 de NBAdraft.

Brea, de 24 años, tuvo una destacada trayectoria universitaria de cinco años, cuatro en Dayton y su última temporada como transferido en Kentucky.

Reconocido como uno de los mejores tiradores de tres puntos de todo el circuito universitario, lideró la NCAA en porcentaje de triples en su último año en Dayton (49.8%) y encabezó la SEC con un 43.5% desde la larga distancia con los Wildcats.

Finalmente elegido por Golden State y posteriormente cambiado a Phoenix, por lo que, Brea formará equipo con Devin Booker en el Valle del Sol. Nacido en Nueva York, es hijo de una pareja dominicana.

República Dominicana en el Mundial U19 en Suiza

se desarrollará un congreso deportivo con la participación de destacadas personalidades del olimpismo nacional y expertos en distintas disciplinas. Entre los expositores confirmados figuran el doctor Rafael Mejía

Es la tercera ocasión, en la historia de República Dominicana que estará compitiendo en una Copa Mundial de baloncesto en la categoría U-19.

Los dominicanos tendrán su debut contra Jordania en el Grupo C que también integran Israel y el anfitrión Suiza.

La selección nacional cuenta con la dirección técnica del entrenador José Cabrera, quien es asistido por los técnicos Alex Mirabel, Ruddy Martínez y Vladimir Frías. Dominicana aseguró un lugar en esta Copa Mundial tras el cuarto puesto alcanzado en la Copa América del año pasado.

Básquet femenino comienza el domingo en Copa América

La selección nacional femenino estará participando en la Fiba Copa América que se disputará en Santiago de Chile.

El equipo dominicano se enfrentará a El Salvador, luego a Argentina y por último a Brasil. El Grupo B estará integrado por México, Colombia, Estados Unidos, Chile y Puerto Rico.

El futuro de Wander Franco

Una historia lamentable y un final se podría decir esperado para el dominicano Wander Franco, quien ha sido condenado a dos años de prisión suspendida (o domiciliaria en buen dominicano), violando la ley al sostener una relación con una menor de edad, siendo condenado por abuso sexual.

La condena de Franco lo permitirá mantenerse libre, siempre y cuando cumpla con

(Oftalmología), el doctor Lenin Trinidad (Odontología), el jurista Manuel Coronado, el historiador Roberto Santos, el psicólogo Manolo Bonilla, el miembro del Comité Olímpico Internacional Luis Mejía Oviedo, el director ejecutivo de la Asociación Duarte de Ahorros y Préstamos (ADAP) Luis Valdez, el cronista deportivo Santana Martínez, el entrenador nacional Tony Mesa, el técnico de voleibol José Augusto Morel y el director de la Academia Olímpica Pedro Julio Quezada.

Asimismo, se espera la asistencia del ministro de Deportes, Kelvin Cruz, y del director del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), Alberto Rodríguez, quienes, de acuerdo con Hernández, se dirigirán a más de 120 dirigentes deportivos de asociaciones, ligas y clubes que participarán en esta jornada especial.

La programación incluye además una eucaristía y una ofrenda floral ante la estatua

las condiciones establecidas por el tribunal para mantener su sentencia suspendida, entre las que se encuentra no relacionarse con ningún menor de edad para fines sexuales y en caso de no cumplir la condición, Franco tendría que cumplir la condena de prisión en la ciudad de Puerto Plata.

La pregunta que todos nos hacemos es si esto acabaría con las aspiraciones del dominicano de volver a MLB, y de acuerdo a declaraciones de los abogados de Franco, procederán a apelar la decisión que emitió el tribunal y que terminó condenandolo.

Con esto buscan que un tribunal de mayor jerarquía revise el caso nuevamente y tome una decisión sobre si revocar o acoger la decisión del Tribunal Colegiado de Puerto Plata. En ese proceso, serán cinco los jueces que conozcan del caso en el grado de apelación.

Por el momento MLB ha manifestado que sigue en curso su investigación, y obviamente todo dependerá de la decisión final que se tome en el país en cuanto al jugador.

Juan Soto ha regresado

El dominicano Juan Soto por su lento inicio de temporada, no figuraba entre los favoritos para asistir al Juego de Estrellas, pero luego de rebasar la crisis ofensiva, que puso al dominicano en una situación bastante incómoda, las cosas han cambiado para Soto y la perspectiva de los fans también, Soto ha explotado como solo él sabe hacerlo y lo está demostrando con números impresionantes, por lo que podría estar compitiendo para ser el titular de su posición,

del patricio Juan Pablo Duarte, así como un acto de confraternidad con la dirigencia y la crónica deportiva regional.

La UDEPRODU fue fundada el 26 de julio de 1975 por Siquió NG, quien fue su primer presidente, junto a Nazario Ramos, Diego Alcalá María, José Rodríguez Conde, Silvio Ventura, Daniel Estrada, Félix Taveras hijo y Chelena Yanguela de Fernández. Su creación estuvo inspirada por Don Roque Napoleón Muñoz, con la visión de fortalecer el movimiento deportivo a nivel provincial y garantizar su institucionalidad.

El profesor Hernández valoró la trayectoria de la organización como una de las más longevas del país en el ámbito deportivo y reafirmó el compromiso de la Unión con el desarrollo integral de la juventud y el fomento de los valores del olimpismo.

si los votos así lo favorecen.

Framber Valdez

El dominicano Valdez de Houston está teniendo una las mejores temporadas de su carrera, recientemente en un partido ante los Filis de Filadelfia, limitó los bates de los oponentes a solo cuatro indiscutibles, otorgando cuatro bases por bolas y ponchó a tres bateadores, para llevar su efectividad a 2.88 en sus 16 aperturas de la temporada. Valdez tiene marca de 8-4 y en 103 entradas de labor ha permitido 79 indiscutibles y ha ponchado a 102 bateadores. La oposición le batea .214 y solo ha otorgado 37 bases por bolas, para un coeficiente de 1.13 de WHIP.

Nuevo estadio en el Ensanche La Fe De acuerdo a declaraciones del Gobierno dominicano, se creó una comisión encargada de evaluar la posibilidad de construir un moderno estadio de béisbol en terrenos estatales ubicados en el sector Ensanche La Fe del Distrito Nacional, y está expuesto en el decreto 306-25 mediante el cual se señala que el referido estadio estaría diseñado para cumplir con los estándares internacionales exigidos por la Major League Baseball (MLB).

Es necesario que en el país podamos tener una instalación deportiva que cumpla con los estándares internacionales y que permita que el país sea sede de eventos de tal magnitud.

❏ Profesor William Hernández.

El muro fronterizo: una obra de nación

La construcción del muro en la frontera dominico-haitiana es un claro indicio de la coherencia con la que el presidente Luis Abinader ha abordado la compleja y cambiante situación haitiana. Esta frontera se extiende por unos 390 kilómetros, de los cuales sólo 54 han sido edificados hasta la fecha, con 13 kilómetros adicionales previstos en los próximos meses.

Aunque la longitud construida puede parecer limitada, es importante recordar que toda gran obra comienza con un primer paso. Corresponderá a los gobiernos venideros asumir este proyecto como una auténtica política de Estado. Solo con continuidad y visión de largo plazo podrá completarse el muro, que debe entenderse como una obra de nación. Alguien tenía que iniciarla, y Abinader ha asumido ese compromiso.

Sin embargo, lo verdaderamente ideal sería construir también un muro humano, repoblando y desarrollando la zona fronteriza. En este sentido, podría explorarse una

alianza estratégica con el Estado de Israel, un país que ha demostrado una capacidad admirable para hacer florecer el desierto y desarrollar una ganadería de clase mundial. Un proyecto de cooperación con ciudadanos israelíes, orientado al desarrollo agrícola y ganadero en la región fronteriza, podría ser una vía efectiva para dinamizar esa franja del país.

De forma complementaria el gobierno dominicano podría poner en marcha un ambicioso programa para atraer y establecer en la zona a profesionales del sector agropecuario: agrónomos, veterinarios, zootecnistas, ingenieros agrícolas, entre otros. Esta propuesta también representa un proyecto de nación que requerirá planificación, inversión y, sobre todo, continuidad en el tiempo.

Solo con visión, voluntad política y sentido de propósito podrá transformarse la frontera en una zona de desarrollo, seguridad y dignidad para todos.

¿Por qué las MIPYMES dominicanas deberían tener un Plan Estratégico?

Con el plan estratégico sabemos dónde estamos y dónde queremos llegar, cuáles son los objetivos de la empresa, cuáles son los riesgos y las oportunidades previsibles y que circunstancia del mercado es probable que se presenten. Se inicia identificando lo que se desea y fijando con claridad los propósitos que se pretenden, con ideas claras y con información relevante.

Un plan estratégico es muy importante porque proporciona dirección y enfoque, permitiendo a las MiPymes alcanzar sus metas de manera más efectiva. Planificar estratégicamente significa pensar a futuro, representa el camino hacia el éxito de cualquier empresa. Un agricultor, sabe en qué estación del año puede sembrar, identifica los meses de lluvias, de sequía y de frio. De no existir el plan estratégico, resultaría difícil la supervivencia de las empresas, si no se cuenta con una guía

clara que conduzca con mayor seguridad y eficiencia hacia el futuro que se desea.

Este plan debe ser monitoreado y revisado constantemente, esto permite que la empresa pueda mantener una ventaja competitiva que la haga diferente en el mercado. Uno de los grandes problemas para llevar a cabo el plan, es que el futuro es incierto y que nadie sabe con exactitud lo que ocurrirá en los próximos años. Así que debemos movernos como una brújula aprovechando el viento que sopla a nuestro favor y enfrentando con estrategias el viento que se aproxima en contra.

Los propietarios de negocios y la alta gerencia de la empresa son responsable de hacer el plan estratégico y que se ejecute. La gran mayoría de empresarios pagan grandes sumas de dinero por este plan, engavetándolo y dejando al tiempo este proceso.

Qué, cuándo y cómo alcanzaremos los objetivos, son las preguntas que debemos hacernos para iniciar el plan estratégico. Se proyecta a largo plazo, 3 a 5 años, se evalúan los riesgos que puede enfrentar la empresa y busca minimizar la incertidumbre en el futuro, además de ayudar

Discernir los secretos del diablo

ƒ Pedro Tirado

Los dominicanos tenemos desde nuestro nacimiento una heredad común que nos sirve como hilo conductor de nuestra vida. Desde pequeños nos enseñaron a servir al otro, a compartir lo poco o mucho que se tenía en el hogar si otro lo necesitaba era compartido.

Estos rasgos virtuosos que tienen un origen evangélico hoy se mantienen. Sin embargo, ese proceso tan positivo en nosotros se ha ido disminuyendo y en el contexto de nuestra cultura servir ya no es un valor preponderante.

Se va cambiando por la individualidad, el egoísmo, la búsqueda de lo mío y que se jodan todos los demás.

El proyecto colectivo parece haber colapsado. No hay un principio nacionalista y patriótico que nos una con el fin

de proyectar una nación con criterios de liberación integral. La falta de un liderazgo que propugné por el bien comunitario escasea.

Estos hechos lógicamente deben de llevarnos a discernir las manifestaciones de los secretos del Diablo, el Diablo Identidad propulsora del mal, hoy contribuye en la destrucción de nuestros valores.

Va rompiendo las insignias que identificaron a nuestros fundadores: Dios, Patria y Libertad.

Se vale para hacerlo de iglesias, de ONG, de grupos sociales elitistas, en fin, de cada ciudadano que no defiende con ahínco su nación, su patria.

Legados de ejemplo no sobran, Duarte, Luperón, Manolo, Minerva, Teresa, Patria y un sin número de hombres y mujeres que nos han marcado al camino.

a aumentar la eficiencia y eficacia en el logro de los resultados deseados.

Para incrementar la eficiencia y eficacia en el logro de los resultados deseados, aprovechando de forma racional los recursos con los que se cuentan mientras se disminuyen los posibles riesgos causados por la natural incertidumbre del ambiente. Además, el plan estratégico ayuda a mantener una ventaja competitiva y una mayor rentabilidad. Es muy útil para los empresarios que buscan aprovechar las capacidades productivas de la empresa, donde los tomadores de decisiones consiguen anticiparse ante cambios en el contexto y mantener su negocio como una opción competitiva dentro del mercado.

El ambiente externo e interno son los dos elementos primordiales que debo tomar en cuenta para elaborar mi plan estratégico. Los objetivos a corto, mediano y largo plazo, las estrategias, las políticas, las condiciones económicas, los recursos humanos, el mercado, el producto o servicio, la competencia, las tendencias del mercado, los factores sociales, políticos, culturales, los clientes, proveedores, la tecnología.

El autor es presidente de la firma de consultoría: REPSAP INTERNANATIONAL, SRL empresa de consultoría, asesoría y capacitación empresarial. 809-583-7254

de su fundador, no buscando representar intereses mal sanos que a la postre nos lleva a denegar los valores del evangelio por alianzas macabras con el poder de este mundo.

Empresarios que no miran el sudor de sus empleados, quienes con dura lucha lo hacen poseedores de grandes fortunas. Nuestra patria hoy necesita hacer el discernimiento para esclarecer cuáles son los secretos del Diablo que nos quieren arruinar hasta el extremo de no dejarnos ser integralmente.

Hoy se nos quieren quitar todas las posibilidades de vivir como país, es un momento de reflexionar junto con el difunto Papa Francisco y su carta encíclica Fratelli Tutti: Fraternidad de amistad social.

La instalación de cámaras de vigilancia en las escuelas

El ex dirigente municipal de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), profesor Yimmy Paredes, felicitó a las autoridades de la Regional de Educación, por implementar la instalación de cámaras de seguridad en las escuelas públicas, buscando la seguridad y el bienestar de los centros educativos.

Destaca el reconocido educador, que las cámaras están siendo colocadas en los pasillos, patios y zonas cercanas, para garantizar que las actividades educativas no sean interrumpidas por supuestos delincuentes y personas que nada tienen que ver con el proceso de enseñanza.

La citada tarea que hace referencia y que motiva el profesor Paredes, de manera inexplicable, ha encontrado “oposición” de las seccionales de ADP, que tienen sedes en esta ciudad de San Francisco de Macorís y la ciudad de Salcedo.

Vistos los hechos bochornosos que en los últimos años han protagonizado grupos delincuenciales a lo interno del liceo “Ercilia Pepín”, escuela “Padre Brea” y otros centros, es plausible la colocación de las Cámaras, que deben ser alimentadas con nombramientos de vigilantes y activación de la Policìa Escolar.

Si es verdad que la mayoría de las escuelas y liceos públicos carecen de vigilantes y que todas las medidas para disciplinar el desarrollo de la docencia recae en los profesores, los miles de millones de pesos que pueda invertir en Càmaras de vigilancia el Ministerio de Educación, han de ser un fracaso.

Por el bien del desarrollo de la educación pública en el municipio de San Francisco de Macorís, esperamos estar equivocados.

Adriano Cruz Marte Director

Víctor Adrián Cruz Then Gerente General Mirna Gisell López Vásquez Gerente Administrativa

Luz Esther Santos Reynoso Diagramación y Diseño

Editora El Caribe IMPRESION EDITORIAL | Segunda

ADP Sindicato Magisterial llamado a forjar la honradez de cada escuelita donde se imparte el sagrado ejercicio de la enseñanza. Iglesia, que refleje el ejemplo

Y muy cordialmente les exhorto a leer a partir de la Página número 35 y los que conocen esto vayan al evangelio de San Lucas en el capítulo 10 del 25 al 37. Amigo no te dejes confundir, discierne los secretos del Diablo. Un ejemplo vale más que mil palabras.

Amado José Rosa Asesor Legal

Smairy Alegre Jesús Gestión de Cobros

Odilis Hidalgo González Relacionista

Mariluz Vargas Ejecutiva de Ventas

David Díaz Valerio Narciso Acevedo Marte Madelin Taveras Redactores

El

pensamiento político de Juan Bosch no es de exclusividad de ningún partido político

ƒ Enmanuel Trinidad Puello

Un día como hoy, el 30 de junio del año 1909, nace el dominicano más ilustre del siglo XX, el prócer vegano Juan Bosch, y en honor a él, la resolución 6-39, emitida el 6 de de junio del 1939, por el poeta, escritor, orador y diplomático Virgilio Díaz Ordoñez, quien era secretario de Justicia, Educación Pública y Bellas Artes, se celebra en todo el país el Día Nacional de Maestro.

Juan Bosch, que sale al exilio el 13 de enero del 1939 hacia Puerto Rico, junto a su esposa Isabel García y su hijo León Bosch, alegando asunto de salud por parte de su cónyuge, para poder esquivar una propuesta que, a través de una persona, le hiciera el dictador Trujillo para que ocupara una curul en la Cámara de Diputados, Bosch aprovechó el 27 de febrero, día de la Independencia Nacional, para renunciar al puesto que como jefe del Servicio de Información de la Dirección de Estadística, donde le manifestaba al naciente dictador que solo utilizaría su pluma en la realización de obras que prestigien a la República Dominicana. Con esta misiva quedaban rotas todas sus relaciones con el régimen trujillista.

Juan Bosch, con apenas 27 años de edad llega a Puerto Rico con tan solo 90 dólares en los bolsillos, y su primer trabajo fue la recopilación de las obras completas de su maestro Eugenio María de Hostos.

El 21 de enero del año 1939 visita a La Habana, Cuba, previa visita que le hiciera Enrique Cotubanamá Henriquez en Puerto Rico, y junto a éste y Juan Isidro Jiménez Grullón funda el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), con cuyo nombre Bosch le hace un homenaje a José Martí, quien había fundado en Cuba el Partido Revolucionario Cubano (PRC).

Después del ascenso de Juan Boch al gobierno, el 27 de febrero del 1963, son múltiples los partidos y agrupaciones políticas que se han desprendido del PRD, y es tanto así, que de los tres partidos mayoritarios que actualmente dominan el escenario político electoral dominicano, uno es hijo de Bosch (PLD), y los otros dos, partidos

Orientación LabOraL

❏ Juan Bosch, líder político y maestro de las letras, dejó un legado que va más allá del PRD y el PLD. Su pensamiento político pertenece a toda América Latina.

Revolucionario Moderno (PRM) y Fuerza del Pueblo (FP) son sus nietos.

Pero si grande fue la hazaña de Juan Bosch en el campo político, con haber fundado dos partidos que han ocupado la presidencia de la república, me refiero al PRD y PLD, y ni hablar de su nieto Fuerza del Pueblo, considerado el partido más grande de la oposición, lo fue más en el ámbito literario, ya que ningún otro dominicano ha cultivado la gran cantidad de obras que en los géneros cuento y novela, la sociología y la historia, así como en los temas económicos, sociales, religiosos, entre otros, cultivó el prócer vegano.

Dentro de las obras publicadas por Bosch en el tiempo que se mantuvo en el exilio se destacan:Mujeres en la vida de Hostos, Hostos el Sembrador, Apuntes sobre el arte de escribir cuentos, Cuba, la isla fascinante, Judas Iscariote, el calumniado, La Mañosa (novela), Cuentos escritos en el exilio, entre otras.

Bosch regresa al país el 20 de octubre de 1960 y hace una pausa en la investigación literaria para dedicarse a la actividad política, luego del ajusticiamiento del tirano Trujillo. Gana las elecciones del 20 de diciembre de 1962 con cerca del 60% del electorado. El 27 de febrero de 1963 empieza a poner en práctica el gobierno y la constitución más progresista que se había conocido en el país; sin embargo, el 25 de septiembre

de ese mismo año fue objeto de un golpe de Estado, patrocinado por la cúspide de la iglesia católica, la cúpula militar y la embajada estadounidense, por Bosch no prestarse a reprimir a la izquierda dominicana, sobre todo al 1J4 y Manolo Tavárez Justo, quienes sustentaban el liderazgo de la causa revolucionaria en ese momento histórico.

El golpe de Estado en la noche del 25 de septiembre de 1963, trajo como consecuencia el levantamiento armado cívico-militar del 24 de abril del 1965, encabezado por Francisco Alberto Caamaño y Manuel Monte Arache, que cuatro días después se convirtió en guerra patria por la grosera intervención estadounidense, tronchando el quinto intento del pueblo dominicano de la realización de una revolución burguesa. Luego de la revolución de 1965 y el traumático proceso electoral del 1966, Juan Bosch opta por marcharse nuevamente del país, y en diciembre de ese año sale hacia España donde reflexiona grandemente su pensamiento político, luego de visitar a Yugoslavia, Camboya, Corea del Norte, China y Vietnam. Su visión del mundo sufre una metamorfosis y asume el marxismo como método de investigación para el estudio de los fenómenos sociales, y ese cambio de su pensamiento le lleva a publicar las obras: El pentagonismo, sustituto del Imperialismo,obra está traducida a más de diez idiomas;Dictadura con Respaldo Popular, Composición Social Dominicana, De Cristóbal Colón a Fidel Castro: El Caribe, Frontera Imperial, este libro también es traducido a varios idiomas.

Con la puesta en circulación de estas obras es evidente el cambio ideológico de Bosch, rompiendo con la democracia representativa y asumiendo una posición anti-imperialista, lo que le alejó de obtener un Premio Nobel de literatura por su rica y destacada investigación en los géneros de cuento y novela. Recordemos que en el año 1982 Gabriel García Márquez lo obtuvo, y él consideraba a Juan Bosch como su maestro.

Pero Bosch no se detiene en su in -

vestigación en los años 80s del siglo pasado, publicando los libros: La guerra de la Restauración, Capitalismo, Democracia y Liberación Nacional, El Partido, Concepción, Organización y Desarrollo, Capitalismo Tardía en la República Dominicana,Máximo Gómez, de Montecristi a la gloria, Trujillo: Causa de una Tiranía sin Ejemplo, El Estado; Sus Orígenes y Desarrollo, Breve Historia de los Pueblos Árabes, entre otras.

Como puede notar el lector, Boch no obtuvo un premio Nobel, pero son muy pocos los investigadores latinoamericanos que poseen la gran cantidad de trabajos de diferentes géneros en los que incursionó esta gloria de las letras.

Por igual, Juan Bosch ha sido el dominicano con más reconocimientos y distinciones recibidos en el ámbito internacional, entre los que se citan: La cátedra Prof. Juan Bosch, impartida en las universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD), de La Habana, Cuba; en la de Venezuela y en la de Costa Rica. Ganó el Premio Hatuey, en Cuba; fue condecorado por el presidente cubano Fidel Castro con la Orden José Martí, siendo esa la condecoración más alta otorgada en Cuba. Además, se creó el Premio UNESCO-Juan Bosch para la investigación en Ciencias Sociales para América Latina y el Caribe; reconocido con busto y plaza en Hanoi, Vietnam del Norte; busto en San Juan Puerto Rico, en Chile un centro universitario honra su memoria, en Manhattan, Nueva York, se construyó una plaza en su honor, entre otros tantos reconocimientos

De ahí que considero que el pensamiento político de Bosch no pertenece a ninguna organización política, y que su legado político, ético y moral, acompañado de su gigantesca obra literaria, son de todos los pueblos de la América morena que sueñan, como lo hicieron Simón Bolívar, Eugenio María de Hostos, José Martí y Fidel Castro y otros antillanos que dieron sus vidas por una Latinoamérica unida.

El autor es economista, mercadólogo, abogado y profesor universitario, cursando maestría en historia dominicana

La inteligencia artificial en el derecho laboral ¿Aliado o amenaza?

ƒ José Antonio Reynoso

La introducción de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito del derecho laboral plantea una disyuntiva importante: ¿es un aliado para mejorar la gestión laboral o representa una amenaza para los derechos de los trabajadores? Esta cuestión es compleja y multifacética, ya que la IA puede tener implicaciones tanto positivas como negativas dependiendo de su implementación y regulación.

Aliado: Beneficios de la IA en el derecho laboral

1. Eficiencia en los procesos administrativos: La IA puede automatizar tareas repetitivas como la gestión de contratos, la nómina y el cumplimiento normativo. Esto libera tiempo para que los profesionales del derecho laboral se enfoquen en cuestiones estratégicas y complejas.

2. Mejora en la toma de decisiones: Herramientas basadas en IA pueden analizar grandes volúmenes de datos para identificar tendencias laborales, desigualdades salariales o patrones de discriminación, facilitando la creación de políticas más justas y equitativas.

3. Resolución de conflictos laborales: Sistemas de IA pueden mediar en disputas laborales de baja complejidad, proporcionando recomendaciones imparciales y basadas en precedentes legales.

4. Capacitación y educación: Plataformas de IA pueden ofrecer capacitaciones personalizadas para empleados y empleadores, mejorando el conocimiento sobre derechos y responsabilidades laborales.

Amenaza: Riesgos y desafíos de la IA en el derecho laboral

1.Desplazamiento laboral: La automatización puede llevar a la eliminación de ciertos roles administrativos, lo que afecta a los empleados que desempeñan

estas funciones.

2. Discriminación algorítmica: Si los algoritmos no son diseñados y auditados correctamente, pueden perpetuar sesgos existentes, como discriminación por género, edad o raza en procesos de selección y evaluación de empleados.

3. Privacidad y vigilancia: La implementación de herramientas de IA para monitorear el desempeño de los trabajadores podría invadir su privacidad y generar un entorno laboral excesivamente controlado.

4. Debilidad regulatoria: La rapidez con la que se desarrolla la IA puede superar la capacidad de las leyes laborales para adaptarse, dejando lagunas legales que podrían perjudicar a los trabajadores.

El equilibrio necesario: Para que la IA sea un aliado en lugar de una amenaza, es fundamental:

• Establecer regulaciones claras que garanticen el uso ético de la IA en entornos

laborales.

• Fomentar la transparencia algorítmica, asegurando que los sistemas sean auditables y equitativos.

• Capacitar a trabajadores y empleadores sobre el uso de IA, para que se aprovechen sus beneficios y se minimicen sus riesgos.

• Involucrar a sindicatos y organizaciones laborales en el diseño y la implementación de tecnologías de IA para proteger los derechos de los empleados.

Resumen: La IA en el derecho laboral tiene un potencial transformador. Si se utiliza de manera ética y responsable, puede ser un aliado valioso; sin embargo, su mal uso o regulación inadecuada podría convertirla en una amenaza significativa para los trabajadores y el equilibrio en el entorno laboral.

El autor es abogado, experto en Derecho Laboral y De la Seguridad Social.

Familiares de Tavo aclaran versiones sobre su muerte y le rinden emotivo homenaje en SFM

ƒ Luz Esther Santos

Familiares del entrenador deportivo Gustavo Rodríguez, conocido como “Tavo”, aclararon que el fallecido no agredió a sus parientes como han informado algunos medios, sino que estos resultaron heridos al intentar evitar que se quitara la vida. El hecho, ocurrido en su residencia del sector Pueblo Nuevo, ha conmocionado a la comunidad deportiva francomacorisana.

“Tavo era un hijo muy querido en la familia, incapaz de dañar a nadie. Nosotros nos herimos tratando de evitar que él se hiciera daño. Necesito que limpien su nombre”, expresó su madre, doña Lele, visiblemente afectada por la tragedia.

Según relataron los familiares, el entrenador atravesaba por una crisis de salud mental y, en el momento del incidente, intentaron desarmarlo para evitar una tragedia. Durante el forcejeo, su madre, una hermana y una sobrina resultaron con heridas, pero no lograron impedir que se autolesionara con el arma blanca, lo que finalmente

le provocó la muerte.

El cuerpo de Gustavo Rodríguez fue trasladado al Instituto de Patología Forense tras el levantamiento realizado por las autoridades, quienes mantienen abierta una investigación sobre el caso.

La pérdida del entrenador ha generado expresiones de dolor en diversos sectores, especialmente en el ámbito deportivo. Decenas de niños, atletas y dirigentes se congregaron en la cancha

San Vicente de Paul, donde “Tavo” impartía entrenamientos de baloncesto, para rendirle homenaje.

Durante el tributo, el dirigente deportivo Tony Reyes lo recordó como un hombre entregado, trabajador, devoto y sin fines de lucro en su labor. “Era un hijo para mí. Merece un aplauso de pie por todo lo que hizo por el deporte sin recibir nada a cambio. Gracias a su familia por ese gran aporte al baloncesto francomacorisano”, declaró acongojado.

También se sumaron las palabras de Jhoan, uno de sus atletas, quien lo describió como un segundo padre. “Gracias por sus consejos, por su tiempo y por enseñarme más allá del deporte”, manifestó.

Luego del acto, los restos del entrenador fueron sepultados en el cementerio Getsemaní, acompañado de una multitud que reconoció en él a un pilar del desarrollo deportivo local y una figura querida por su comunidad.

Asesinan joven a tiros y queman cuerpo

ƒ Francisco Calderon

Desconocidos mataron de dos balazos a un joven y luego incineraron el cuerpo, en un hecho registrado en San Francisco de Macorís.

El cadáver de Luis Miguel Javier Jiménez, de 20 años de edad, fue encontrado calcinado en la madrugada de este martes en su residencia en el sector San Vicente de Paúl.

El cuerpo sin vida presenta al menos dos impactos de bala, confirmó la madre de la víctima.

Informes obtenidos dan cuenta que, al momento del ataque, Javier Jiménez se encontraba acostado en su residencia y luego de recibir dos impactos de bala, su cuerpo fue incinerado junto a un colchón.

Se desconocen las circunstancias y motivos del crimen, en tanto las autoridades de la dirección regional

nordeste de la policía, realizan las indagaciones de lugar.

La víctima, quien era nativo de la comunidad de Las Guazumas, se dedicaba a la venta ambulante de golosinas y fue definido por vecinos del lugar como un joven trabajador y tranquilo.

En la escena del hecho fue encontrado un envase con algunos dulces que vendía el joven.

El cadáver fue llevado a la sede del Instituto de Patología Forense, que opera en una de las áreas del Hospital Regional San Vicente de Paúl, para las experticias correspondientes. En busca de respuestas por parte de las autoridades policiales, acudió este viernes 28 de junio al cuartel de la Policía Nacional, la señora María Jiménez, madre del joven Luis Miguel Javier Jimenez.

Jiménez dijo que por el momento no ha obtenido respuestas respecto al

crimen de su vástago. Exige que se esclarezca el hecho y sean arrestados los responsables.

Expresó que posiblemente el crimen se relaciona con un tema pasional, ya que su hijo estaba conociendo una mujer, pero ella no la conoce.

Ministerio Público remite al Ministerio de Defensa armas de alto calibre ocupadas

La fiscalía de esta provincia Duarte remitió este miércoles un total de 20 armas de guerra, tipo fusil, así como gran cantidad de municiones al Ministerio de Defensa de la República Dominicana. También, entregaron otras 24 armas tipo pistola.

Las armas fueron ocupadas mediante diferentes procedimientos legales en coordinación con la Policía Nacional y otras instituciones del orden público en esta demarcación.

La fiscal titular Smayli Rodríguez, acompañada del director regional noreste de la policía, General Leonicio Natera Melenciano, hicieron entrega de las armas a los representantes del Ministerio de Defensa.

Rodríguez destacó que esta acción responde al estricto cumplimiento de la ley que establece que todas las armas de guerra deben estar bajo la custodia

del Ministerio de Defensa.

“Este trabajo en equipo tiene como objetivo sacar de las calles dominicanas estas armas que representan un peligro para la sociedad”, expresó la funcionaria del Ministerio Público.

Por su parte, Natera explicó que

Emiten orden búsqueda de hombre acusado de ultimar extranjero haitiano en SFM

La Policía Nacional emitió este jueves una alerta de búsqueda contra un sujeto que habría ultimado a tiros a un extranjero haitiano en el sector Juan Alberto Espínola de esta ciudad.

Se trata de Relvis Luis Vargas Estaute alias Titi.

El informe policial establece que contra Vargas existe la orden de arresto NO. 601-01-2025-EADM-00368.

Las autoridades policiales le exhortaron a Vargas a que se entregue.

Joven denuncia fue víctima de tentativa de homicidio junto a su esposa e hijo

Un joven denunció este lunes que fue víctima de una tentativa de homicidio por parte de un profesional de la medicina durante la noche del domingo, en frente de su esposa e hijo.

Yuri Díaz Vásquez explica que estaba transitando por la calle Bienvenido Fuertes Duarte cuando fue interceptado por el odontólogo y otra persona, le propinaron un golpe con una arma de fuego y luego de realizaron varios disparos.

Díaz explica que el incidente fue motivado por una deuda de 5 mil pesos.

El denunciante, quien interpuso una querella formal ante las autoridades policiales, responsabiliza a Wilson de cualquier cosa que pudiera ocurrirle en lo adelante.

Mueren dos personas en accidente ocurrido en la entrada a La Guama en SFM

Fallecieron el domingo 22 de junio dos personas, de las doce que resultaron lesionadas en el accidente registrado en la avenida Presidente Antonio Guzman Fernandez, específicamente en la entrada a la comunidad La Guama.

Se trata del chofer de uno de los vehículos, el señor Leonardo Rodriguez y la señora Maribel Licelot Leon. Ambos fallecieron mientras recibían atenciones médicas en centros de salud de esta localidad. El accidente ocurrido a la altura de la comunidad La Guama en la referida avenida involucra una camioneta marca Toyota modelo Hilux y un carro marca Hyundai modelo Sonata, ambos de color blanco, los cuales colisionaron de frente.

este esfuerzo que refuerza las políticas de seguridad del Estado dominicano, y evitan que estas armas ilegales se mantengan en manos criminales, lo que representa un avance en la disminución de hechos delictivos y criminales. Fuente agenda56.com

Según datos extraoficiales, uno de los vehículos intentaba realizar un rebase, encontrándose de frente con el otro.

Los cuerpos sin vida les fueron entregados a sus familiares para darles cristiana sepultura.

❏ Gustavo Rodríguez
❏ Luis Miguel Javier
❏ Maribel Leon ❏ Leonardo Rodríguez

Asesinan y decapitan hombre en Las Pajas; moradores habían denunciado asentamiento irregular de haitianos en la zona

Un hombre fue hallado muerto la tarde del sábado 28 de junio con signos de extrema violencia, en un hecho que ha causado consternación en la comunidad Las Pajas, salida a Tenares de este municipio. La víctima fue identificada como Fernando Martínez, cuyo cadáver fue encontrado decapitado dentro de su vivienda.

De acuerdo con versiones de los comunitarios, varios extranjeros haitianos que residían en la parte trasera de la vivienda de Martínez serían los presuntos responsables del crimen. Tras el hecho, todos los señalados abandonaron el lugar, lo que generó aún más alarma entre los residentes, quienes reportaron que en el entorno vivían decenas de haitianos que huyeron en masa tras conocerse el suceso.

El cuerpo sin vida fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los procedimientos legales correspondientes, mientras que la Policía Nacional informó que ha iniciado una in-

Falleció el pasado jueves 22 de mayo en la ciudad de Madrid, España, la señora

Elsida Altagracia Mendoza Paulino , hermana de la licenciada y locutora María Mendoza. Sus restos fueron repatriados a la República Dominicana y recibirán cristiana sepultura el próximo sábado 28 de junio. El velatorio se llevó a cabo durante todo el día en la comunidad de Sabana Rey, La Vega, frente a la escuela local, donde amigos, allegados y comunitarios podrán rendirle homenaje póstumo. Elsida Altagracia deja en la orfandad a sus hijas Soribel, Bienci e Iliana. Se lamenta informar el fallecimiento del señor

Tomás Fabián Paulino, ocurrido el jueves 19 de junio de 2025, a la edad de 77 años. El deceso se produjo por complicaciones de salud en su residencia ubicada en la urbanización

Las Colinas, salida a Tenares. Fabián Paulino estuvo acompañado hasta sus últimos días por su esposa, la señora Melania Alvarado, y sus hijas Milagros y Glenny, quienes agradecieron las muestras de solidaridad recibidas tras la partida de su ser querido. Vecinos y allegados lo recordaron como

vestigación sobre el caso y desplegó operativos en comunidades cercanas para dar con los responsables.

La comunidad reaccionó con indignación ante el hecho violento. “No vamos a permitir que esta situación continúe. Queremos respuestas y acciones concretas. Tememos por nuestras vidas”, manifestaron residentes de Las Pajas, quienes también exigieron el desalojo de todos los extranjeros que viven en la zona.

Según informaciones extraoficiales, Martínez había expresado en varias ocasiones su malestar por el constante bullicio y disturbios provocados en el área, situación que mantenía en zozobra a los habitantes del sector.

En días previos al crimen, ciudadanos

un hombre de trato amable y respetuoso, con una vida dedicada a su familia y a la comunidad. En los actos fúnebres los parientes, amigos y relacionados se dieron cita para acompañar a la familia. Falleció el domingo 15 de junio doña María Natividad Roque Viuda Rosario , a la edad de 92 años, rodeada del cariño de sus familiares. Doña María Natividad fue madre de Pablo, Juan Mercedes, José, Idalia y Luis Rosario, este último exregidor del municipio de San Francisco de Macorís y reconocido profesor, quien ha destacado por su compromiso con la educación y el servicio comunitario. El fallecimiento de doña María Natividad generó muestras de pesar entre allegados, amigos y personas vinculadas al ámbito educativo y municipal, quienes expresaron su solidaridad con la familia Rosario en este momento de dolor. Los restos de la señora Roque Viuda Rosario fueron velados en su residencia familiar, donde se dieron cita amigos, vecinos y relacionados para rendirle el último adiós y acompañar a sus hijos en este proceso de duelo. Su legado perdura en la formación de sus

hijos y en el aprecio de quienes la conocieron por su carácter afable y su entrega como madre y guía en su comunidad.

La señora Altagracia Espinal Santana falleció el domingo 15 de junio a la edad de 70 años. Sus restos fueron velados en la funeraria San Francisco, donde familiares, amigos y relacionados se congregaron para rendirle el último adiós Altagracia Espinal dedicó gran parte de su vida laboral al servicio de los demás, trabajando durante 28 años en la Asociación Dominicana de Rehabilitación y otros 18 años en el Centro Médico Dr. Ovalle, donde fue valorada por su compromiso, responsabilidad y entrega. Le sobreviven su esposo, el señor Mario Clemente Burgos, y sus hijos Mario y Alma Burgos Espinal, quienes agradecieron las muestras de solidaridad recibidas durante este difícil momento. Su legado permanece en las instituciones donde laboró y en las vidas que impactó con su vocación de servicio. Causa pesar informar del fallecimiento de José Rafael Reynoso, quien partió de este plano terrenal el pasado 13 de mayo de 2025, a

de la comunidad habían denunciado ante este medio la existencia de un asentamiento irregular de nacionales haitianos en la zona. Afirmaron que en el lugar se registraban frecuentes riñas con armas blancas, robos y una supuesta pasividad de las autoridades locales, a quienes acusan de actuar con complicidad.

“He escrito a Migración, a la Policía y al alcalde, y nadie me responde. La única vía que me ha contestado con interés ha sido esta. Los policías entran, pero solo para cobrarles. Si arrestan a alguien, en pocas horas lo sueltan porque pagaron”, denunció un ciudadano a través de redes sociales.

El pasado 10 de junio, el periódico El

la edad de 83 años, debido a quebrantos de salud. El señor Reynoso residía en la comunidad de La Peña. Le sobrevive su esposa, la licenciada en Educación Alida Gil de Reynoso. En vida, se desempeñó como herrero.

El pasado miércoles 18 de junio falleció la señora Gladys María Rojas viuda Santos de 87 años de edad a causa de quebrantos en su salud. Residía en la calle Gastón F Deligne #11 donde junto a su esposo Antonio Santos (fallecido) procreó sus hijos Jaquelin, Milagros y Tony. Gladys se caracterizaba por ser una señora de buen trato. Sus restos fueron velados en la que fuera su residencia y sepultados en el Cementerio Getsemaní. Sus últimos resos se realizaron el sábado 29 de junio. Paz a su alma. Falleció a causa de quebrantos en su salud la señora Marcelina Hernández de 91 años de edad. Residía en la calle Nercido Rosario #25 del sector Vista al

Jaya publicó una denuncia similar, en la que se advertía sobre el arrendamiento de propiedades a extranjeros por parte de propietarios ausentes, lo que, según los vecinos, ha incrementado la inseguridad. “Hay familias que están rendidas y no saben a quién acudir. Vivir en Las Pajas da pena”, expresó uno de los denunciantes.

Como respuesta a la presión comunitaria, la mañana del domingo 29 de junio fue desmantelada la vecindad donde residían los extranjeros señalados, ubicada justo detrás de la vivienda donde ocurrió el crimen. Los moradores reiteraron el llamado a las autoridades para que tomen control de la situación y eviten que hechos como este se repitan.

La comunidad de Las Pajas permanece en estado de alerta, reclamando mayor seguridad y atención institucional ante lo que consideran un abandono prolongado de las autoridades.

Valle. Estaba casada con el señor José Ciriaco (fallecido) con quien procreó sus 11 hijos. Marcelina se ganó el cariño de sus familiares y vecinos porque era una persona de buen trato para los demás especialmente con sus amigos y vecinos. Paz a su alma. Falleció a la edad de 59 años César Félix Mena (Oki) de 59 años de edad a causa de quebrantos en su salud. Fue un destacado deportista de béisbol amateur picher. Deja tristes a sus familiares, entre ellos sus hermanos Enma, Zunilda, Niño, Jesús Humberto, Negraa (fallecida) y Frank Mena.

Causa pesar informar del fallecimiento de José Rafael Reynoso, quien partió de este plano terrenal el pasado 13 de mayo de 2025, a la edad de 83 años, debido a quebrantos de salud. El señor Reynoso residía en la comunidad de La Peña. Le sobrevive su esposa, la licenciada en Educación Alida Gil de Reynoso. En

vida, se desempeñó como herrero.

VILLA RIVA.- Gran llanto y pesar ha causado en la comunidad villarivense la partida de la señora Sofía Paredes, cuyo deceso se registró la madrugada de este lunes, en su residencia, ubicada en el sector Buenos Aires de Villa Riva. Sofía, creó un lazo vigoroso con la sociedad, tras tener por años bajo su mando la cafetería del Liceo Juan Pablo Duarte, conquistando el corazón de estudiantes, maestros y personal administrativo del centro. Fue una mujer luchadora, que junto a su esposo Amigo Cáceres formó una familia en valores y cuyos miembros deja un legado de amor, respeto y disciplina. Desde la redacción de este diario enviamos nuestras más sinceras condolencias a sus hijos Tercida, Angel Luis, Jesús Manuel y Jacqueline, su esposo Amigo y a cada uno de los miembros de la familia Cáceres Paredes.

❏ Elsa Altagracia Mendoza ❏ Tomas Fabián Paulino ❏ Natividad Roque
❏ Altagracia Espinal Santana ❏ Altagracia Espinal Santana ❏ Gladys Ma. Rojas
❏ Marcelina Hernández ❏ César Félix (Oki) ❏ José Rafael Reynoso

IDEARIO: EL TRIÁNGULO DE LA EJECUCIÓN

Las cosas que conllevan alto presupuesto

Tener presupuesto cambia las reglas del juego.

No tenerlo te obliga a inventar. Tenerlo te obliga a responder.

Muchos sueñan con tener recursos ilimitados, pero pocos están preparados para las decisiones incómodas que vienen con ellos: ¿En qué inviertes? ¿A quién escuchas? ¿Dónde apuestas? ¿Qué ignoras?

Cuando tienes capital, tus errores duelen más… porque ya no se explican, se reclaman.

Este artículo es para los que están en ese punto. Para los que ya no pueden justificarse con el “no tengo”. Para los que tienen el privilegio y el peso del presupuesto.

1. Contratar talento (y no asistentes emocionales)

Con dinero se abren puertas. La pregunta es: ¿vas a llenarte de gente que te aplauda o de gente que te rete?

Tener presupuesto significa poder contratar especialistas, no solo buenos amigos.

Lo que marca la diferencia entre un equipo caro y un equipo valioso es si ejecutan con autonomía o te desgastan con dependencia.

Contrata a quien sabe más que tú.

Paga por visión, no por obediencia.

2. Invertir en sistemas, no en adornos

El dinero quema cuando lo usas mal. Y muchos emprendedores, al tenerlo, lo usan para aparentar: oficinas de lujo, campañas vacías, gadgets que no necesitan.

Lo inteligente es construir estructura, no estatus.

Automatiza procesos.

Compra herramientas que reduzcan errores.

Fortalece la base, no solo la vitrina.

3. Delegar lo técnico, pero no lo estratégico

El presupuesto te permite contratar diseñadores y desarrolladores.

Perfecto.

Pero la dirección no se delega. La estrategia sigue siendo tuya.

Muchos terminan pagando caro por no

saber supervisar lo que delegan.

Si no sabes leer un informe, cuestionar una campaña o reinterpretar los resultados, no estás liderando… estás financiando tu propio sabotaje.

4. Crear activos, no solo campañas

Con dinero se pueden hacer muchas cosas. Pero hay una diferencia entre accionar y construir.

• Una campaña vende.

• Un producto sólido permanece.

• Una marca coherente se recuerda.

• Un sistema documentado se replica. Piensa en activos que puedan sostenerte cuando el dinero ya no fluya tan fácil.

5. Apostar con responsabilidad, no con miedo

Tener dinero no te hace infalible, pero sí te exige decidir con valentía informada.

Es el momento de probar ideas más grandes, tomar riesgos calculados y poner la piel en el juego.

Si con bajo presupuesto hiciste magia, con alto presupuesto se espera que construyas imperios, no castillos de arena.

CIERRE:

La abundancia no te salva. Te expone. Cuando no tenías, eras admirado por lo que lograbas con poco.

Cuando tienes, serás juzgado por lo que no logras… con todo.

El presupuesto no es la meta. Es el recurso.

Y el recurso solo vale si lo usas con visión, carácter y ejecución.

Ahora que tienes dinero, no seas mediocre.

Haz que cuente.

Carta del Coco a la Manzana

Señor Coco, debiste ser una manzana o tener el mismo peso que esta fruta, la misma fruta que habla la Biblia que utilizó Eva para joder a Adán. Según cuenta la historia científica, Isaac Newton en el 1666 descubrió la gravedad gracias a la caída de una manzana que le cayó en la cabeza, haciendo una bajada directa sin curva, sin desviaciones con una velocidad acorde al peso de la manzana.

Pero el destino que la gente cree que no tiene dueño, los ricos son dueño de todo, hasta dueño de Dios. Porque si Newton hubiese estado paseando debajo de una mata de coco, y le da el coco con su peso y la altura de donde se desprendió Isaac Newton no descubre la gravedad, sino que muere.

Por un maldito coco, eso mismo le sucedió a un grupo de cocolos en Samaná. Tenían vocación científica igual que Newton. Pero dormían debajo de las matas de coco. Y murieron a cocaso. Pero uno de ellos quedó un poco medio normal y gracias a él inventó la tambora, el único invento realizado por un dominicano en el mundo de la ciencia.

Y creo que aquí en República Dominicana se refinó la güira, la maraca y la letrina con dos hoyos, un grande para el padre y un pequeño para los hijos. Y Juan Bosch afirmaba que el güirero no era músico. Esto produjo un escándalo en la Asociación Nacional de Güireros. Se sintieron ofendidos y nunca más votaron por Juan Bosch.

Señor Coco, debiste haber nacido manzana o con el mismo peso porque no solo los malvados nos hacen sufrir, no hay casualidades sino destino.

desgraciado porque ahora no lo tratan como gente. Con 70 años lo sacan del seguro, le bajan la pensión, las instituciones bancarias casi no le prestan. Solo le permiten con facilidad entrar dinero a la cuenta de ahorro. Y hasta la cooperativa de servicios múltiples donde los dueños somos todos menos la directiva que se maneja como una financiera privada, donde lo más importante no es el adulto mayor o el viejito, sino cuidar el dinero de los socios ahorrantes como debe ser.

Señor Coco, los pobres cuando son joven y honrado deberían sembrar una mata de coco para cuando tengan los 70 años y sean rechazados por esta sociedad hipócrita, puedan descansar debajo de la mata, como Newton, esperando que baje un coco y le dé dignidad a su muerte.

No como Caamaño, Manolo Tavares Justo, los expedicionarios de 1947 y 59 que murieron llenos de plomos como el cierre final de un fracaso armado.

Los revolucionarios liberales en sus cálculos de triunfo deberían de ser como Isaac Newton que el golpe de la manzana, fue un triunfo, descubrió la gravedad, el movimiento, el peso, la distancia y otras cosas más.

Estoy harto que los buenos mueran a cocaso y los malos comiendo manzana.

Señor Coco, estoy soltero y solo te pido que me mandes una manzana. No te haga el pendejo, no me hagas como a Juan Pablo Duarte, lo mandaste a Venezuela que también hay coco.

Atentamente,

El autor es Director del Instituto Dominicano de Negocios y Emprendimiento. IDONE, Conferencista Motivacional, Couching para Emprendedores Escritor. hectormlcepeda@ gmail.com / 809-2666444

1.Antes de la Segunda Guerra Mundial, se consideraba un sacrilegio tocar al emperador de Japón, se le consideraba algo sagrado, como un verdadero Dios.

2.Por qué se chocan los vasos o copas al brindar? En la antigüedad los bebedores hacían esto para espantar a los malos espíritus.

3.Antes de llegar al poder en China, Mao Tse-tung ocupo la humilde posición de asistente de biblioteca en la universidad de Pekín.

4.Henry VII, fue el único rey británico en ser coronado en el campo de batalla.

5.Catalina, I de Rusia promulgó una ley, por la cual ningún hombre le estaba permitiendo emborracharse en una de sus fiestas antes de las nueve de la noche.

6.El pan es rebanada, lo inventó un jo-

yero, Otto Rohwedder en 1928.

7.Los anglosajones creían que el día viernes era de mala suerte, de una manera ritualmente, mataban a todos los recién nacidos en este día.

8.La abertura de la cueva en la que el oso hiberna está siempre en la ladera norte, si es en el hemisferio norte, y viceversa.

9.El país con el mayor porcentaje de mujeres que son jefas de familia es Botswana.

10.Los elefantes son incapaces de saltar.

11.El camaleón tiene la lengua larga: una y media vez la longitud de su cuerpo. Otra curiosidad es que puede mover en forma independiente, sus ojos para enfocar y observar dos objetos simultáneamente.

12.El corazón de un canario late, hasta 1000 veces por minuto.

Entonces, ¿quién diablo trajo el coco a América? Desde los taínos al presente, los hombres creen que lo importante es tener los testículos como dos cocos y el cerebro más pequeño que una manzana.

Por eso, algunos somos capaces de enumerar las desgracias, pero no enumerar nuestras alegrías, porque el secreto de la existencia no consiste solamente en vivir sino saber para qué se vive.

Señor Coco, usted ha matado muchos, a otros le ha dado y dejado loco con algunas ideas equivocadas, que son capaces de luchar contra el aborto pero son indiferentes con la vida de los viejos, geriátricos o adultos mayores.

Solo ellos con su edad demuestran que son los bendecidos y salvados de un aborto

Manolo Bonilla, el coquero.

Senasa aumentó la inversión en salud en un 248 % desde 2019

Santo Domingo.– El Seguro Familiar de Salud (SFS) alcanzó en 2024 su mayor nivel de expansión, cobertura y eficiencia, al ofrecer más de 114 millones de servicios de salud y consolidarse como pilar de protección social en la República Dominicana. Así lo informó el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), que actualmente garantiza la cobertura del 73% de la población, es decir, 7.6 millones de afiliados.

Desde su creación hace 24 años, SeNaSa ha experimentado una expansión progresiva, pero su transformación más significativa se produjo a partir de 2020, bajo la dirección del doctor Santiago Hazim, con una inversión sostenida que ha triplicado los recursos desti-

nados a la atención en salud.

En 2019, la inversión total fue de RD$24,279 millones. Para 2024, esta cifra ascendió a RD$60,274 millones, representando un incremento del 248%. Este aumento ha permitido una mayor disponibilidad de medicamentos, procedimientos quirúrgicos, estudios especializados y otros servicios para millones de familias dominicanas.

Solo en 2024, SeNaSa destinó RD$15,008 millones a tratamientos de alto costo, RD$14,127 millones a procedimientos quirúrgicos y RD$12,230 millones a estudios diagnósticos como laboratorios e imágenes. Además, la inversión en medicamentos ambulatorios se elevó a RD$3,091 millones, frente a los RD$1,898 mi-

llones invertidos en 2019. La expansión también ha fortalecido al ecosistema de salud nacional. En 2024, clínicas privadas y centros diagnósticos ambulatorios recibieron RD$35,879 millones, en comparación con los RD$15,964 millones pagados en 2019, reflejando un crecimiento del 224%. En cuanto a los médicos

privados, la cifra de pagos pasó de RD$965.4 millones en 2019 a RD$5,220 millones en 2024, un aumento del 541%.

Los hospitales públicos también registraron un aumento importante en los recursos recibidos, pasando de RD$4,438.3 millones en 2019 a RD$6,577 millones en 2024, lo que equivale a

un incremento del 47%.

Durante los primeros meses de 2025, SeNaSa ha pagado RD$30,271 millones a los diversos actores del sistema. De ese total, clínicas privadas recibieron RD$12,347 millones; centros diagnósticos RD$4,857 millones; laboratorios RD$1,112 millones; y médicos RD$2,900 millones.

“El impacto no se limita a las cifras económicas. Mientras en 2019 unas 2.4 millones de personas recibieron servicios, en 2024 la cifra superó los 3.5 millones, lo que representa un aumento del 191% en la cantidad de atenciones ofrecidas”, destaca el comunicado oficial de la ARS estatal.

También ha habido avances en la afiliación

al Régimen Contributivo, que pasó de 1,113,878 personas en 2019 a 1,802,738 en 2025, equivalente a un crecimiento del 61.8%.

“Hoy, SeNaSa no solo garantiza protección a las familias dominicanas, sino que ha sido determinante para el crecimiento del ecosistema de salud en la República Dominicana. Sin su existencia, el desarrollo de la práctica médica, las inversiones en tecnología y la expansión de infraestructuras no habrían alcanzado los niveles actuales”, concluye el documento.

Este desempeño reafirma el rol de SeNaSa como columna vertebral del sistema de salud dominicano, en sintonía con la política de mayor acceso y equidad impulsada por el gobierno.

UASD Recinto SFM y Dirección Provincial de Salud se unen por la promoción de la salud

ƒ Nelly Then

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Recinto San Francisco de Macorís, y la Dirección Provincial de Salud Duarte han firmado un Acuerdo de Colaboración Interinstitucional para fortalecer las iniciativas de promoción de la salud en la comunidad. Este convenio subraya el compromiso de ambas entidades con el bienestar y desarrollo integral de la población, destacando el rol fundamental de la UASD como promotora de salud. El acuerdo fue suscrito por el Dr. Roberto A. Marte García, Director General de la UASD Recinto San Francisco de Macorís, y la Dra. Ceneida Antigua, en representación de la

Dirección Provincial de Salud Duarte. La alianza estratégica busca implementar programas educativos y preventivos dirigidos a estudiantes universitarios, personal administrativo y docente, con miras a impactar positivamente la salud de la provincia. Ambas instituciones harán énfasis en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, tabaquismo y otras adicciones, alimentación saludable, salud ambiental, estilos de vida saludables y salud mental. Un aspecto relevante del acuerdo es el compromiso de la Dirección Provincial de Salud Duarte de apoyar el consultorio médico dental del Recinto, facilitando personal y equipos. Asimismo, brindará respaldo profesional,

técnico y material al Dispensario Médico Universitario, proveyéndolo de medicamentos y vacunas, lo que asegura una atención más completa y accesible para la comunidad. Ambas instituciones también se han comprometido a coordinar ferias de promoción de salud, orientadas a la prevención de enfermedades y al fomento de hábitos de vida saludables.

Este acuerdo interinstitucional es un paso significativo hacia el fortalecimiento de la salud pública en la provincia Duarte, demostrando cómo la colaboración entre la academia y las instituciones de salud puede generar un impacto positivo y duradero en la calidad de vida de los ciudadanos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.