EL JAYA 895

Page 1


VOZ ESCRITA DE SAN FRANCISCO DE MACORÍS Y DEL NORDESTE, REPÚBLICA DOMINICANA. PRIMERA EDICIÓN DE MAYO 2025 AÑO 40 • NO. 895 • 32 PÁGINAS

www.eljaya.com eljaya@gmail.com @periodicoeljaya

Edgar Sosa y Luismal encabezan la Tribu que busca tercer corona en LNB PÁG-25

CRD pide declarar en estado de emergencia carretera Tenares – Gaspar Hernández

Dr. Juan David Suárez realiza con éxito primeras cirugías de endoscopía lumbar láser en SFM PÁG-04

Cooperativa Vega Real inaugura la XXV Expo Feria Madre Feliz PÁG-06

INAPA entrega lista para asfaltado calle

Las Mercedes de Las Guáranas PÁG-10

04 se resalta talento y el ecoturismo de SFM

UCENOR denuncia arbitrariedades de la DGII contra el comercio de SFM

❏ La Unión de Comerciantes y Empresarios del Nordeste (UCENOR) expresó su profunda preocupación ante lo que calificó como un trato fiscal desigual y la existencia de una doble tributación que amenaza con llevar al colapso a cientos de pequeñas y medianas empresas de la región. PÁG-10

Educación, inversión y remesas claves del progreso de SFMacorís

❏ Los nativos que dejaron a San Francisco de Macorís en el decenio de 1980, a su regreso están encontrando una ciudad vibrante, remozada y en expansión, con casas y edificios de atractivos diseños y las calles desbordadas de automóviles: desde las humildes motocicletas hasta vehículos de alta gama de las más diversas marcas que exudan belleza y confort. Es-

ta dinámica va paralela a la intensa actividad comercial, en la que muchas empresas y negocios con años establecidos consolidan sus operaciones. Cada día más negocios abren sus puertas en San Francisco de Macorís en los renglones de centros comerciales, farmacias, instituciones financiera, entre otros rubros. PÁG-25

Belarminio Ramírez: David Collado se consolida como seguro candidato presidencial del PRM para 2028

El politólogo y consultor electoral Belarminio Ramírez Morillo afirmó que el ministro de Turismo y aspirante presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), David Collado, está siendo percibido por amplios sectores como el seguro candidato presidencial del oficialismo y eventual presidente de la República en 2028.

Ramírez sostuvo que una vez esta percepción se afianza en el “cerebro y los sentimientos sociales”, los adversarios políticos quedan en desventaja, enfrentando escenarios adversos difíciles de revertir.

“El posicionamiento de Collado avanza sin obstáculos y, a falta de tres años para las elecciones, se consolida con

fuerza como la principal figura del PRM rumbo al Palacio Nacional”, precisó el también experto en marketing político y diseño de campañas electorales.

El analista destacó que la popularidad y gestión del actual ministro de Turismo han creado un entorno favorable que fortalece su liderazgo dentro del partido de gobierno, proyectándolo como el relevo natural del presidente Luis Abinader.

Hasta el momento, David Collado no ha oficializado su candidatura presidencial, pero su creciente visibilidad pública y el respaldo dentro de sectores clave del PRM lo colocan como figura central en las proyecciones para el ciclo electoral 2028.

La lucha por el liderazgo del PRM en SFM y la provincia Duarte

ƒ Marcos Santos

Más allá de la escogencia del candidato presidencial del gobernante Partido Revolucionario Moderno, PRM, para las elecciones del 2028, por lo menos en la provincia Duarte, incluyendo su municipio cabecera, San Francisco de Macorís, se va a definir quién es el verdadero líder de la referida organización política en esta importante demarcación.

Conforme a las informaciones publicadas en medios locales y nacionales, y las maniobras que han hecho los líderes del PRM, en esta provincia, cada quien “ha colocado sus huevos en diferentes canastas”.

Para muestra varios botones.

El senador Franklin Romero y el alcalde de San Francisco de Macorís, Alex Díaz, apoyan al director general de Aduanas Yayo Sanz Lovatón.

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, INDRHI, Olmedo Caba Romano, y los diputados José Luis Rodríguez y Yani Ventura apoyan al ministro de Turismo David Collado.

Mientras que el diputado Ariel Marte, el ingeniero Niño López, y la diputada Dorina Rodríguez apoyan las aspiraciones de la alcaldesa del Distrito Nacional Carolina Mejía.

Por su parte, el diputado Nicolás Hidalgo, y el sub director nacional del Instituto Nacional de Aguas Potable y Alcantarilla-

dos, INAPA, ingeniero Julio César Lizardo “El Loga”, respaldan a Wellington Arnaud, director ejecutivo de la referida entidad estatal.

Asimismo, el su director del Intrant, Daniel Canela, muestra su apoya a Yayo Sanz Lovatón.

He intentado comunicarme con otras figuras importantes del PRM, para conocer sus simpatías, pero mis esfuerzos han resultado en vano.

Como vemos, en la provincia Duarte, podría darse una especie de “batalla campal” entre los diferentes líderes y sus respectivos equipos, situación que obviamente dinamiza al partido.

El reto está, en que dicha competencia se de en el marco del respeto y la tolerancia.

Aunque faltan más de dos años para dicha consulta, todos sin excepción, andan haciendo contactos con los dirigentes medios y de base del PRM.

Ya veremos cómo se desarrollan las cosas, para tener un panorama más definido para ver por dónde andan las simpatías de los llamados “presidenciables” en la provincia Duarte y San Francisco de Macorís. En lo que el hacha va y viene, “la suerte está echada”, como dijo Julio César al cruzar el Rubicón.

El autor es conductor del programa “Con Marcos Santos”, y director de CALLE56.COM y MUJERESRD.COM

Nicolás Hidalgo afirma trabajará por Wellington Arnaud para que sea el candidato Presidencial del PRM en el 2028

El diputado por la provincia Duarte del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Nicolás Hidalgo Almánzar, expresó su intención de que cuando su partido inicie el proceso de elección del candidato presidencial para las elección del 2028 su equipo trabajará en respaldo al licenciado Wellington Arnaud Bisonó.

Hidalgo Almánzar, destacó que el PRM tiene un conjunto de hombres y mujeres que aspiran y están preparados para dirigir el Estado dominicano y darle continuidad a la impronta del presidente Luis Abinader.

Destacó que uno de ellos es Wellington Arnaud porque es una persona cercana y ha demostrado su capacidad como funcionario y puede ser un extraordinario presidente, continuar un gobierno de progreso y desarrollo como el que encamina el presidente Abinader.

“Wellington representa al PRM y la continuidad del cambio que hemos impulsado bajo el liderazgo del presidente. Su conexión con la gente, su trabajo incansable y su compromiso con la transparencia lo convierten en el candidato ideal para llevar nuestra bandera en 2028”, afirmó Hidalgo.

Además lo calificó como un funcionario cercano, que da la cara al pueblo, con la que los compañeros de base se sienten identificados.

«Nosotros vamos a trabajar por la candidatura de un compañero del partido que se parece a nosotros, una persona de pueblo, que nosotros creemos en él, que los

compañeros de la base creen en él, que los conoce a todos, que ha caminado todos los territorios de la República Dominicana», afirmó el legislador.

“Wellington dirige con mucha eficiencia y responsabilidad el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), una institución que tiene una responsabilidad vital en favor de la sociedad y aun cuando existe una deuda acumulada del Estado con el servicio del agua, en esta administración se están logrando soluciones puntuales para garantizar el servicio”, valoró el diputado.

También resaltó los valores democráticos que, según él, definen al PRM. “El PRM es un partido que defiende la democracia, la participación y la inclusión. Somos una organización que escucha a sus bases y promueve la unidad para construir un país más justo y próspero. Apoyarlo es apostar por

esos principios, porque él encarna la esencia de lo que somos como partido”, expresó Hidalgo.

Un apoyo que fortalece a Arnaud

El respaldo de Nicolás Hidalgo se suma al de otras figuras destacadas del PRM, como el senador por Barahona, Moisés Ayala, quien en marzo de 2025 afirmó que Arnaud lidera las preferencias internas del partido. Ayala destacó que Arnaud cuenta con el apoyo de alrededor de 40 diputados, 109 alcaldes y una sólida estructura en todo el país.

Hidalgo llamó a la unidad dentro del PRM y exhortó a los militantes a participar activamente en el proceso interno cuando este se formalice.

“El PRM es un partido de puertas abiertas, donde todos tienen voz. Invito a mis compañeros a sumarse a esta causa, porque con Wellington seguiremos fortaleciendo

la democracia y el progreso de nuestra nación”, afirmó.

Wellington Arnaud, abogado y politólogo, ha ocupado roles clave como diputado y presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Humano de la Cámara de Diputados.

Su gestión en INAPA ha sido destacada por su enfoque en la transparencia y la ejecución de políticas públicas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Arnaud es reconocido por su trabajo de campo, recorriendo comunidades y manteniendo un contacto directo con la base del PRM, lo que le ha valido el respaldo de diversos sectores del partido.

Con el apoyo de figuras como del diputado Nicolás Hidalgo, Wellington Arnaud consolida su posición como uno de los principales contendientes dentro del PRM en la provincia Duarte.

❏ ministro de Turismo y aspirante presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), David Collado
❏ El politólogo y consultor electoral Belarminio Ramírez Morillo.
❏ Lic. Wellington Arnaud Bisonó ❏ Lic. Nicolás Hidalgo Almánzar

Realizan con éxito primeras cirugías de endoscopía lumbar láser en SFM

Procedimiento mínimamente invasivo permite eliminar hernias discales con mayor precisión y rápida recuperación del paciente

El neurocirujano Dr. Juan David Suárez Amesquita informó que fueron realizadas con éxito las primeras cirugías de endoscopía lumbar con tecnología láser en San Francisco de Macorís, marcando un hito en el avance de la medicina mínimamente invasiva en la región nordeste y todo el país. Esta tecnología permite remover con precisión la parte del disco herniado que comprime el nervio, disminuyendo así la hernia discal y aliviando los síntomas del paciente.

En lo que va de este año 2025 en el Centro Médico Docente Siglo 21, se han realizado siete cirugías, todas con resultados y evolución satisfactorios. Estos procedimientos dirigidos personalmente por el Dr. Suárez Amesquita.

El especialista explicó que, durante las últimas dos décadas, la cirugía de columna ha experimentado más avances que en todo el siglo pasado, gracias al apoyo de nuevas tecnologías, como los modernos implantes y dispositivos electrónicos. Entre estos, des-

tacó el neuromonitoreo, una herramienta que permite realizar electromiografía en tiempo real y brinda mayor seguridad al cirujano durante el procedimiento.

En el caso de la cirugía endoscópica de columna, el Dr. Suárez indicó que se utiliza un equipo de aproximadamente un centímetro de grosor, que contiene una cámara de alta definición, una fuente de luz y un canal de trabajo por donde se introducen instrumentos quirúrgicos como pinzas, tijeras y la sonda láser, esta última responsable de la mayor parte de la intervención.

A diferencia de otros procedimientos, no requiere implantes y mantiene intactos los tejidos circundantes, lo que permite al paciente reincorporarse más rápido a sus actividades.

“El uso de técnicas mínimamente invasivas en otras especialidades, como cirugía abdominal, ginecológica y urológica, ha superado el 60 %. Lo mismo ocurrirá con la cirugía endoscopica que será de primera elección en algunos pacientes principal-

Dr. Mena Rivas explica cómo el Papiloma Humano impacta a los hombres

El ginecólogo Dr. Ramón Mena Rivas aclaró en entrevista con el programa Pronemstv, que conduce el comunicador Roberto Neris, que el virus del papiloma humano (VPH) no es exclusivo de las mujeres, como muchos aún creen, y que los hombres también pueden resultar afectados, desarrollar cáncer e incluso convertirse en portadores asintomáticos.

“El VPH también produce cáncer de pene, ano y garganta. No es solo cosa de mujeres”, enfatizó el doctor, al destacar que el hombre, aunque muchas veces no presenta síntomas, puede contagiar a sus parejas. Por eso insistió en la necesidad de concienciar a ambos sexos, especialmente desde la niñez, sobre la vacunación y la prevención.

Mena Rivas explicó que los virus, a diferencia de las bacterias, no tienen tratamiento directo porque habitan dentro de las células. “No podemos matar el virus sin afectar la célula. Por eso no hay un medicamento que lo elimine”, precisó. En ese sentido, subrayó la importancia del sistema inmunológico en la defensa del organismo: “Si el sistema inmunológico está fuerte, el virus no avanza”.

Sobre la vacunación, el ginecólogo recomendó aplicar la vacuna contra el VPH entre los 9 y 12 años, tanto en niñas como en niños, ya que aún no han iniciado su

vida sexual activa y el cuerpo responde mejor con solo dos dosis. En adultos, sin embargo, se requieren tres dosis debido a una menor respuesta inmunológica. También explicó que aunque existen más de 150 tipos de VPH, las vacunas protegen contra los subtipos que causan entre el 70 y 80% de los casos de cáncer.

Asimismo, lamentó que en República Dominicana la mayoría de las personas aún deben pagar la vacuna, aunque en otros países es parte de los esquemas de salud pública. Recordó que algunos seguros privados sí la cubren, dependiendo del plan.

“Si una jovencita inicia su vida sexual a los 14 años y se infecta con VPH, a los 23 podría ya desarrollar un cáncer invasor. Por eso es fundamental la vacunación temprana y la educación sexual clara desde edades tempranas”, sostuvo el médico.

mente en los pacientes jóvenes o en etapas iniciales del proceso”, afirmó el especialista.

El procedimiento conserva los principios de la cirugía convencional, especialmente la descompresión nerviosa mediante la extracción del material discal. Sin embargo, al preservar mejor los tejidos, permite al paciente reincorporarse con mayor rapidez a sus actividades cotidianas y reduce significativamente la fibrosis postquirúrgica en caso de futuras intervenciones.

En cuanto a la duración, las cirugías suelen realizarse en un promedio de 90 minutos, pudiendo extenderse hasta dos horas según la complejidad. La evaluación previa del paciente, incluyendo un análisis minucioso de los síntomas y estudios por resonancia magnética, es clave para determinar la viabilidad del procedimiento.

Respecto al postoperatorio, el Dr. Suárez señaló que, dependiendo del grado de la lesión, los pacientes pueden ser dados de alta el mismo día o al siguiente, y retomar su rutina en pocos días.

Para consultas, el Dr. Juan David Suárez Amesquita atiende en el Centro Médico Docente Siglo 21, consultorio 106 del Edificio Profesional, en San Francisco de Macorís. También ofrece servicios en la Clínica Unión Médica del Norte, consultorio 606, Torre B, en Santiago. Puede comunicarse WhatsApp: 829-273-2233, o seguirlo en Instagram como @drsuarezneuro para más información.

SeNaSa refuerza protocolos para garantizar entrega de medicamentos

Santo Domingo. -El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) informa a todos sus afiliados que, luego de la implementación de mejoras en su plataforma tecnológica, ha registrado una disminución significativa en las inquietudes relacionadas con el acceso a los medicamentos incluidos en el Plan Básico de Salud (PDSS).

Este avance representa un paso importante hacia la optimización de los servicios, reflejando el compromiso de SeNaSa con la calidad, la seguridad y la eficiencia en la atención que ofrece a sus más de siete millones de afiliados.

La institución reconoce que cualquier proceso de actualización tecnológica puede generar dudas, por lo que mantiene abiertos sus canales de comunicación para acompañar a los afiliados en todo momento.

Asimismo, SeNaSa hace un llamado a sus afiliados a mantenerse informados a través de sus medios oficiales. En los próximos días, la entidad estará presentando públicamente los protocolos que fueron implementados como parte del cambio de plataforma. Estos están orientados a facilitar el acceso a los medicamentos, asegurar que cada proceso se realice con total transparencia y garantizar que se mantengan los más altos estándares de calidad y seguridad

en el servicio.

En una nota de prensa, la entidad reiteró su invitación a los usuarios a expresar sus inquietudes, especialmente si consideran que algún proceso no responde a los niveles de servicio a los que están acostumbrados. “Escuchar a nuestros afiliados es fundamental para mejorar. Cada opinión que recibimos es una oportunidad para crecer y fortalecer nuestro servicio”, destacó la institución.

Por otro lado, SeNaSa asegura que los demás servicios, como las autorizaciones médicas y las atenciones generales, se continúan desarrollando con normalidad y con la misma calidad de siempre. La institución enfatiza la importancia de utilizar los canales de atención establecidos, ya que permiten identificar de forma ágil cualquier ajuste que sea necesario realizar.

Finalmente, SeNaSa recordó que la nueva plataforma responde a la necesidad de implementar medidas de seguridad más robustas, con el fin de fortalecer el proceso de expendio de medicamentos. Estas acciones buscan garantizar la transparencia, autenticidad y el control en cada etapa, beneficiando directamente a los usuarios y fortaleciendo la confianza en el sistema de salud.

❏ Dr. Juan David Suárez Amesquita, Neurocirujano - Cirujano de Columna, Cirugía Mínimamente Invasiva.
Rivas

INAPA entrega lista para asfaltado calle Las Mercedes en Las Guáranas

ƒ David Díaz Valerio

Las Guáranas, R.D. – El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) certificó la mañana del viernes 2 de mayo la liberación total de averías en la calle Las Mercedes, en el municipio de Las Guáranas, lo que la deja lista para ser asfaltada.

El ingeniero Julio César Lizardo, subdirector nacional de INAPA, acompañado del director provincial Duarte, ingeniero Marcos Paulino, entregó formalmente el documento al dirigente comunitario Santos Pérez, como parte del compromiso asumido por el Gobierno con esa comunidad.

“El presidente Luis Abinader prometió que Las Guáranas tendría agua, y hoy es una realidad. Ahora, damos un paso más con esta calle ya libre de averías y lista para asfaltado, cumpliendo así con la palabra

Denuncian

empeñada del director de INAPA, Wellington Arnaud”, afirmó Lizardo durante el acto.

El funcionario explicó que las averías que afectaban la vía fueron ocasionadas por la alta presión del agua, lo que puede generar rupturas en las tuberías si no se controla adecuadamente.

De su lado, el dirigente comunitario Santos Pérez expresó su satisfacción al recibir la certificación,

destacando la reacción positiva de los residentes. “La comunidad está contenta porque esto representa un avance real. Ahora podemos esperar el asfaltado con confianza”, dijo. La información fue confirmada por la comunicadora Videlki Duarte, encargada de Relaciones Públicas de INAPA, quien destacó la importancia del seguimiento institucional y la respuesta oportuna a las demandas comunitarias.

camiones tanqueros obstaculizan calles Urb. Toribio Piantini

La Junta de Vecinos de la urbanización Toribio Piantini solicitó formalmente al Departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento Municipal el retiro de varios camiones tanqueros que permanecen estacionados de forma prolongada en distintas calles del sector, afectando la circulación vehicular y deteriorando el asfalto.

El presidente de la organización comunitaria, José Hernández Antigua, denunció que los camiones, propiedad del señor Tony Reyes, ocupan aceras y calzadas de las calles Paseo de los Periodistas, Aleyda Fernández y Troncal, provocando además contaminación sónica y derrames de productos derivados del petróleo y leche en

estado de descomposición.

“Estos vehículos pesados no solo dificultan el tránsito normal de los residentes, sino que representan un grave riesgo en caso de emergencias, ya que obstruyen el paso de unidades como los camiones de bomberos”, expresó Hernández Antigua.

La Junta de Vecinos entregó un documento de solicitud al director de Medio Ambiente del cabildo, Ing. Amadis Bautista, quien se comprometió a investigar la situación y actuar conforme a la normativa vigente para garantizar el bienestar y la seguridad del vecindario.

Los moradores de Toribio Piantini esperan una pronta solución que restablezca

UCENOR denuncia arbitrariedades de la DGII contra el comercio de SFM

ƒ Narciso Acevedo

La Unión de Comerciantes y Empresarios del Nordeste (UCENOR) expresó su profunda preocupación ante lo que calificó como un trato fiscal desigual y la existencia de una doble tributación que amenaza con llevar al colapso a cientos de pequeñas y medianas empresas de la región.

En rueda de prensa, el presidente de la entidad, Félix Manuel Rafael Soriano, denunció que grandes cadenas comerciales, algunas de ellas de capital extranjero –en particular empresas chinas–, reciben trato preferencial y disfrutan de exenciones e incentivos fiscales otorgados por el Estado dominicano, mientras los pequeños y medianos comerciantes locales enfrentan una creciente presión tributaria.

“La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) ha intensificado sus acciones de fiscalización contra los comerciantes

locales, sin aplicar los mismos controles a estas grandes empresas foráneas. Esta política fiscal desigual pone en desventaja al verdadero motor económico de la región”, sostuvo Soriano.

UCENOR también denunció la existencia de una doble tributación que afecta a los negocios de San Francisco de Macorís, obligados no solo a cumplir con sus obligaciones fiscales ante la DGII, sino también a realizar pagos adicionales a una empresa privada identificada como Midas, la cual impone cobros sistemáticos a los establecimientos co-

merciales sin justificación legal clara.

“Esto representa un atropello al esfuerzo del comerciante francomacorisano y constituye una carga tributaria paralela, injusta e insostenible”, indicó el presidente de la entidad.

Ante esta situación, UCENOR llamó al Gobierno central, a los legisladores de la provincia Duarte y a las entidades correspondientes a tomar medidas urgentes para: Revisar los incentivos fiscales otorgados a grandes empresas, con el objetivo de establecer condiciones de competencia equitativas para las MIPYMES.

Investigar y detener los cobros irregulares realizados por empresas privadas como Midas, que afectan el flujo financiero del comercio local.

Garantizar un régimen tributario justo, legal y transparente para todos los actores económicos del país.

el orden y la tranquilidad en sus calles, afectadas por esta práctica que aseguran se ha convertido en un problema recurrente.

❏ Desde la izquierda Ing. Marcos Paulino, dirigente comunitario Santos Pérez y El Ing. Julio César Lizardo, subdirector nacional de INAPA.
❏ Félix Manuel Rafael Soriano, presidente UCENOR
❏ Residentes de Toribio Piantini exigen al Ayuntamiento retirar camiones tanqueros que bloquean vías y contaminan el entorno del tranquilo sector residencial.

Organizaciones anuncian marcha en SFM contra la Barrick Gold

Organizaciones populares, sociales, religiosas, revolucionarias, entre otras del Nordeste y el Cibao, anunciaron la realización de una marcha el domingo 8 de junio en esta ciudad, contra la empresa minera Barrick Gold, por los daños ecológicos y al medio ambiente en la provincia Sánchez Ramírez (Cotuí).

Las entidades, aglutinadas en el Comité de Seguimiento de la Lucha por la No Construcción de la Presa de Colas y la Retirada de la Empresa Minera de la República Dominicana, informaron en una rueda de prensa realizada el martes 13 de mayo que tienen programadas otras actividades en contra de la construcción de una presa de colas y una carretera en la zona montañosa de la comunidad Zambrana, en Cotuí. José Aramis, quien habló como vocero del comité, explicó que representantes de las organizaciones se mantendrán de manera permanente en el campamento instalado en la zona, en apoyo a la lucha de los campesinos contra Barrick Gold, ya que la construcción de una presa de colas envenenaría las aguas del río Naranjo, única fuente de agua para más de 15 comunidades.

Dijo que el comité aprobó en asamblea

❏ Representantes de organizaciones populares, sociales, religiosas y revolucionarias del Nordeste y el Cibao

varias actividades en apoyo decidido a los residentes de esa zona montañosa, quienes hoy viven en condiciones inhumanas por el daño ambiental originado por la transnacional minera.

Manifestó que, además de la contaminación de los ríos, la producción agrícola, principalmente la arrocera, sería afectada por los químicos como el cianuro, entre otros.

Aramis llamó a todos los sectores a sumarse a la lucha contra los daños ecológicos y ambientales que viene ocasionando Barrick Gold con el apoyo del Gobierno central.

Provincial de Salud Duarte anuncia Jornada Extensiva de Fumigación en Prevención del Dengue

ƒ David Díaz Valerio

La Dirección Provincial de Salud (DPS) Duarte anunció este jueves 8 de mayo el inicio de una Jornada Extensiva de Fumigación como parte de las acciones de prevención y control del dengue en comunidades vulnerables de la provincia Duarte.

En una rueda de prensa, la doctora Ceneida Antigua, directora provincial de salud, informó que el Ministerio de Salud Pública, bajo la dirección del doctor Víctor Atallah, ha provisto todos los insumos, materiales y equipos necesarios para garantizar la ejecución efectiva de esta jornada, que busca reducir la propagación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.

Entre las estrategias anunciadas se incluyen: Campañas de educación comunitaria; Charlas en centros educativos públicos y privados; Jornadas masivas de descacharrización y fumigación e integración comunitaria activa.

Acuerdos interinstitucionales con Ayun-

tamientos, la Regional de Educación 07, UASD Recinto San Francisco, UCNE, Defensa Civil, Cruz Roja, Cuerpo de Bomberos, entre otras entidades aliadas.

La jornada abarcará diversos sectores del municipio cabecera de San Francisco de Macorís, entre ellos: Las Cejas, La Guama, Vista al Valle, Los Espínolas, Pueblo Nuevo, Los Grullones, Hermanas Mirabal y Los Rieles. Asimismo, se intervendrán zonas identificadas como de alta vulnerabilidad en los municipios de Villa Riva, Arenoso y el distrito municipal de Cenoví.

La doctora Antigua enfatizó que estas acciones forman parte de una estrategia integral para preservar la salud de la población y evitar brotes de enfermedades transmitidas por vectores.

La información fue suministrada por la periodista Jacqueline de Jesús, relacionadora pública de la Dirección Provincial de Salud Duarte.

Hoy levanto mis manos, por una Comunicación Ética y Profesional

a favor de la Reforma a la Ley 6132

ƒ Juan Luis Sierra Difó

Como maestrante de la carrera de Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recinto San Francisco de Macorís, observo con nostalgia y profunda preocupación el deterioro que sufre hoy el ejercicio comunicacional en nuestra sociedad. Basta con sintonizar cualquier canal local para ver cómo personas sin la más mínima preparación, algunas incluso sin dominio del lenguaje escrito, ocupan espacios televisivos que deberían ser utilizados con responsabilidad y profesionalismo.

La Ley 6132, sobre Expresión y Difusión del Pensamiento, data del año 1962. Es evidente que en un contexto democrático moderno y con los avances tecnológicos y comunicacionales actuales, dicha legislación necesita una reforma que garantice un equilibrio entre la libertad de expresión y el ejercicio responsable de la comunicación. Por eso apoyo firmemente el proyecto de reforma a la Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales.

No se trata de imponer una “mordaza” a la prensa, como algunos han afirmado de forma ligera o por intereses particulares. Se trata de ordenar un escenario que hoy es tierra fértil para la improvisación, la manipulación y, en muchos casos, la impunidad. La libertad de expresión es un derecho constitucional, sí, pero como todo derecho, no es absoluto: está sujeto a límites éticos y legales.

Resulta alarmante ver cómo algunos programas de televisión son dirigidos por individuos vinculados a sectores del bajo mundo, que utilizan estas plataformas como escudos para proteger intereses oscuros o como trincheras

para atacar a quienes representan valores éticos. Muchos de estos llamados “comunicadores” no poseen formación profesional en el área, pero ocupan micrófonos y cámaras gracias a conexiones y financiamientos turbios. Es indignante que un joven estudiante dedique años de su vida a formarse académicamente en Comunicación Social y luego tenga que servir de asistente o “segundo plano” de alguien sin preparación, pero con los “contactos” necesarios para tener presencia mediática. ¿Hasta cuándo permitiremos que se pisotee el valor del conocimiento, la ética y la verdadera vocación comunicacional?

Así como para dirigir un centro de salud se exige un título en medicina, así también debería ser obligatorio que quien conduzca o dirija un programa de televisión o radio cuente con una licenciatura en Comunicación. Esto garantizaría un mínimo de rigor, ética y responsabilidad en la conducción de los medios.

Debemos alzar nuestras voces. Es hora de apoyar esta reforma que busca profesionalizar el ejercicio comunicacional, ordenar el ecosistema mediático y elevar la calidad del contenido que recibe la población. Como comunicadores, locutores y ciudadanos responsables, no podemos seguir siendo cómplices silenciosos de esta deformación del noble oficio de informar.

Unidos somos más. La dignificación de la comunicación nos necesita a todos.

El autor es abogado y maestrante en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas, UASD, Recinto San Francisco de Macorís. Miembro del Colegio Dominicano de Locutores (CNEPR) #23176

Laboratorio Dr. Herrera Khoury celebra Día del Bioanalista con cena-conferencia

En conmemoración del Día del Bioanalista, el Laboratorio Dr. Herrera Khoury organizó una cena-conferencia especial en su Torre Ejecutiva, ubicada en la calle San Francisco número 93. La actividad fue auspiciada por la casa comercial Cruz Ayala y reunió a profesionales del sector salud, autoridades locales y representantes de centros médicos de la región.

La conferencia científica tuvo como eje temático: “Sistema de Inmunoensayo con Diagnóstico Diferencial Libre de Interferencia por Biotina”, a cargo de la Lic. Lourdes López, quien expuso los avances tecnológicos que mejoran la precisión de los diagnósticos clínicos en el área de bioanálisis.

El acto de apertura estuvo encabezado por el presidente del Grupo Pérez y el laboratorio Dr. Herrera Khoury, Dr. Teófilo Pérez, quien ofreció las palabras de bienvenida junto a su esposa, Licda. Lourdes de Jesús, y su hija, la Dra. Claudia Pérez, reafirmando el compromiso del centro con la formación continua y la excelencia en los servicios de salud.

El evento se desarrolló en un ambiente de confraternidad, con música en vivo y la entrega de suvenires conmemorativos a los asistentes, reconociendo el valor y dedicación de los bioanalistas en el fortalecimiento del sistema sanitario dominicano. En República Dominicana, el Día Nacional del Bioanalista se celebra el 9 de mayo, conmemorando la fundación del Colegio Dominicano de Bioanalistas (CODOBIO) en 1969.

❏ Vista general de los asistentes a la cena-conferencia científica, con participación de autoridades y bioanalistas locales. Fotos Franklin Santos / Francomacorisanos.com

Esta iniciativa forma parte del plan de capacitación y educación continua de la institución por promover espacios de actualización científica y rendir tributo a los profesionales cuya labor resulta esencial para el diagnóstico médico oportuno y confiable.

El Laboratorio Clínico Dr. Herrera Khoury, con una trayectoria que se remonta a 1956, es pioneros en sus áreas de servicios médicos en la región Nordeste, con sucursales en lugares como Salcedo,

Tenares y el municipio de Castillo, sirviendo a comunidades circundantes. Los contactos de la oficina principal es (809) 588-2666 y redes sociales: @labherrerakhoury.

❏ Desde la izquierda Dra. Claudia Pérez de Jesús, Lic. Lourdes de Jesús de Pérez, Dr. Teófilo Pérez juntos al equipo organizador de la cena-conferencia por el Día del Bioanalista.
❏ Dr. Teófilo Pérez García, presidente del Grupo Pérez.
❏ Lic. Lourdes López

Consejo Regional de Desarrollo solicita declarar en estado de emergencia la carretera Tenares – Gaspar Hernández

ƒ Yurel de Jesús

El Consejo Regional de Desarrollo (CRD) solicitó el miércoles 14 de mayo de manera urgente al presidente de la República y al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) declarar en estado de emergencia la carretera Tenares – Gaspar Hernández, ante el grave deterioro que presenta esta importante vía interprovincial.

El presidente del CRD, Dr. José Aníbal García, advirtió que la carretera ha sido severamente afectada por las constantes lluvias registradas en los últimos meses, lo que ha agravado las fallas estructurales existentes, especialmente en los tramos que cruzan la falla de la Septentrional.

“Hemos planteado en múltiples ocasiones la urgente necesidad de reparación de esta vía, y nuestro mayor temor es que colapse completamente en alguno de los puntos críticos donde ya hay derrumbes importantes”, expresó el Dr. García.

El presidente de Consejo Regional de Desarrollo explicó

AVISO PARA FINES DE SANEAMIENTO

Expediente No.2025-0041450

Se avisa que el día 05/06/2025 a las 09:00 a. m., en virtud del comprobante de fijación de audiencia de la Sala I del Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte, Sito en la calle Ing. Guzmán Abreu esq. Colon Edif. Tribunales de Tierras Provincia Duarte, se conocerá la audiencia de saneamiento a requerimiento o solicitud de los señores ADRIANA DEL ORBE MARIA DE DURAN Y RONAL RAFAEL DURAN DEL ORBE: Inmuebles: Provincia Duarte, Municipio Villa Riva, DESIGNACIONES POSICIONALES 410211787684, 410211789269 y 410211882753. Se citan al Abogado del Estado, Colindantes y demás interesados sobre el inmueble a sanear. Estos trabajos están siendo ejecutados por el AGRIM. JUAN ENMANUEL ALEJANDRO TIBURCIO BATISTA.

AVISO DE AUDIENCIA DE MENSURA PARA DESLINDE Expediente No. 2025-0042899Propietario: Sras. LENYS MARIA NIEVE POLANCO HERNANDEZ E INGRID DESENIA POLANCO HERNANDEZ.Se Hace publica citación a todas las personas que tengan algún interés o derecho sobre el inmueble ubicado dentro de la Parcela No. 26 DEL D.C. No. 06, del Municipio de las San Francisco de Macorís, provincia Duarte (Sector Ercilia Pepín), Parcela No. 316393286506, con una superficie 200.33 mts2. Para que comparezcan a la AUDIENCIA fijada para el día Miércoles Dieciocho (18) del mes de JUNIO del año dos mil veinticinco (2025) a las 9:00 A.M., en el Tribunal de Jurisdicción Original, Sala II, Ubicado en el Calle Colon, Esq. Ing. Guzmán Abreu, Edificio de los Tribunales de Tierra, del Municipio de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte.Agrimensora Marllelin Fernández Duarte, Codia No. 35783Tel: 849-925-7711, E-mail: marllelinfer@hotmail.com

AVISO DE REQUERIMIENTO, AUTO DE EMPLAZAMIENTO DE AUDIENCIA

Expediente No. 2024-0143360El Secretario De la Primera Sala del Tribunal De Jurisdicción Original deDuarteQuien Pueda InteresarPor medio de la presente de hace de público conocimiento a GILDA VICENTA HERNANDEZ OLEAGA DE REYES Y JOAQUIN REYES GARCIA Reclamantes, A Los COLINDANTES Y toda persona u institución interesada la hora y fecha de la audiencia a celebrarse en el Tribunal De Tierra de jurisdicción Original Sala I, San Francisco de Macorís, Dicho tribunal ubicado en la calle colon de la Ciudad de San Francisco de Macorís, el 1 de JULIO de 2025, a la 9.00 A.M., referente a la P. No. 316332582791, resultada del saneamiento realizado en el Dc. No. 9 en San Francisco de Macoris, Provincia Duarte .

AVISO DE AUTO DE EMPLAZAMIENTO Y DE FIJACION AUDIENCIA PARA DESLINDE EXPEDIENTE No.2025-0084487 A TODO AQUIEN PUEDA INTERESAR Se hace de público conocimiento que el día 23-07-2025 a la 9.00 am se conocerá la AUDIENCIA en el Tribunal de Tierra de la jurisdicción original de Duarte-San Francisco de Macorís, 1ra sala en el salón ubicado en la calle Ing. Guzmán Abreu , Esq. C/ Colon, edificio de los Tribunales de Tierras de la Provincia Duarte, para el conocimiento de la fase judicial del proceso de DESLINDE de las parcela posicional No. 412138531753 y 412241976654, realizado dentro de la Parcela 13-A del Distrito Catastral No.59/2, los inmuebles se encuentran ubicados en el sector Las Guamas, entrando por el callejón de villito, Municipio Arenoso, Provincia Duarte, el inmueble es reclamado por la señora ALTAGRACIA MUÑOZ LAZARO

A TODO A QUIEN PUEDA INTERESAR

Se hace de público conocimiento que el día 02/06/2025, a las 9:00 a.m., se conocerá la AUDIENCIA en el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original de San Francisco de Macorís - Duarte, 2da. Sala, en el salón ubicado en la calle Ing. Guzmán Abreu, Esq. C/ Colón, edificio de los Tribunales de Tierras de la Provincia Duarte, para el conocimiento de la fase judicial del proceso de DESLINDE, de la Parcela posicional Nos. 316372909484, 316372909415, 316372908465, ubicada en el Municipio de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte. Propiedad de los señores PEDRO RAMON DE LA ROSA CORCINO, OTILIA ALMANZAR PEREZ, LUIS BURGOS JEREZ y AGRIPINA SANTOS DE BURGOS.

AVISO PARA TRABAJOS DE REGULARIZACION PARCELARIA.

Expediente 6612025027113 de fecha 16 de abril del 2025. Hacemos público conocimiento a quien pueda interesar y a la Dirección Regional de Mensuras Catastrales, Dpto. Noreste, que el día 16 de mayo del 2025 a las 8:00 am, iniciaremos los trabajos de Mensura de los derechos registrados a favor de Alejandro Morel Martínez en el inmueble siguiente: Una porción de terreno dentro de la parcela No. 9-A del D.C. No. 16 del municipio San Francisco de Macorís, Provincia Duarte amparado en el Certificado de Titulo No. 67-143 de venta de fecha 29 de agosto del año 2001 de una porción de terreno de la constancia anotada bajo el No. 1631, folio 408, libro 81, emitida por el Registrador de Títulos de San Francisco de Macorís con una superficie de 312.22 m2. Dirección del inmueble y punto de encuentro: Ubicado en la Calle D a unos 100m al Oeste de la Calle Caonabo, sector Ciruelillo. Coordenadas geográficas: 19.300885,-70.265602. Mensura que será practicada por el agrimensor Darling Fernando Quevedo García, CODIA No. 39.207. Cedula de identidad y electoral No. 402-2218261-6 con domicilio en la Calle La Cruz No. 8, del municipio de San Francisco de Macorís, provincia Duarte, teléfono 809-790-7104 Correo electrónico darlingqg9214@gmail.com.

que la carretera Tenares – Gaspar Hernández constituye una arteria vital para la conexión entre el Cibao Central y la región atlántica del país, siendo utilizada a diario por comunidades de las provincias Hermanas Mirabal, Duarte y La Vega, así como por residentes de Gaspar Hernández, Río San Juan, Cabarete y otras localidades costeras.

“Una interrupción total de esta vía representaría una situación muy difícil para miles de ciudadanos que dependen de esta conexión para actividades comerciales, educativas y de salud”, agregó el titular del CRD.

En nombre de las instituciones organizadas de las provincias Hermanas Mirabal y Espaillat, el Consejo Regional de Desarrollo reiteró el llamado a las autoridades para que se declare en emergencia esta carretera y se encaminen de inmediato las acciones necesarias para su rehabilitación, al igual que se ha hecho con otras zonas afectadas por las lluvias recientes.

AVISO DE FECHA DE MENSURA PARA DESLINDE

En cumplimiento lo establecido en los reglamentos, por medio de la presente hacemos de público conocimiento a la Dirección Regional de Mensuras Catastrales Departamento Noreste, a los Colindantes, propietario, y/o Cualquier interesado/a, que en el ámbito de la P. No. 527, del Distrito Catastral No. 6, del Municipio de Sánchez, Provincia Samaná, el día 26 del mes de mayo del año 2025 a las 8:00 A. M. el Agrimensor Carmen de La Cruz Concepción, procederá a realizar los trabajos de Mensura para DESLINDE y Subdivisión, ubicado en la carretera Sánchez a Samaná, casi frente a la bomba Texaco de Sánchez, entre las coordenadas lat. 19.231243, long -69.606426, la cual es propiedad de Emilia Angelina Chaljub Risik y María Altagracia Chaljub Risik. Expediente 6612025029639.Carmen de La Cruz Concepción Agrimensor Contratista

AVISO DE AUDIENCIA DE MENSURA PARA DESLINDE

Expediente No. 2025-0047891Propietario: Sres. ELIAS ANTONIO GALVEZ PORTALATIN, SOLENNY NUÑEZ CASTILLO, ROSENY NUÑEZ CASTILLO y ANYELINA MERCEDES NUÑEZ CASTILLO.Se Hace publica citación a todas las personas que tengan algún interés o derecho sobre el inmueble ubicado dentro de la Parcela No. 122-C del D.C. No. 04, del Municipio de las San Francisco de Macorís, Provincia Duarte (D.M. Cenovi, Los Indios), Parcela No. 315269516625, con una superficie 442.41 mts2 y la Parcela No. 315269513519, con una superficie 366.82 mts2. Para que comparezcan a la AUDIENCIA fijada para el día Lunes Dieciséis (16) del mes de JUNIO del año dos mil veinticinco (2025) a las 9:00 A.M., en el Tribunal de Jurisdicción Original, Sala II, Ubicado en el Calle Colon, Esq. Ing. Guzmán Abreu, Edificio de los Tribunales de Tierra, del Municipio de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte.Agrimensora Marllelin Fernández Duarte, Codia No. 35783Tel: 849-925-7711, E-mail: marllelinfer@hotmail.com

AVISO DE AUDIENCIA PARA DESLINDE.

Exp. No. 2024-0178946. En virtud de las disposiciones de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario y sus Reglamentos de la Jurisdicción Inmobiliaria, se cita al público en general, a los colindantes José Toribio; Juan Genao Pérez; Maura Tejada Abreu; Juan Bautista; Juan Manuel Ureña Arias, Ramón Idelfonso Polanco Antonio y cualquier persona interesada para que comparezcan el día 04 de junio de año 2025, a las 9:00 AM, a fin de conocer la Audiencia del Deslinde, a celebrarse en modalidad presencial, en el salón de audiencia 01, el sito debe hacer acto de presencia en el segundo piso del edificio de Tribunales de Tierras de San Francisco de Macorís, Cito en la Calle Colon Esquina Ingeniero Guzmán Abreu de la Ciudad de San Francisco de Macorís, Prov. Duarte; referente los inmueble Designación Posicional 317223192822, 317223190014 y 317223191150 del Distrito Catastral 02, Parcela 39 en el Municipio de Las Guaranas Provincia Duarte; Propietaria PORFIRIA GONZALEZ; Agrimensor María Asunción Viloria Gómez, CODIA 17080. Favor todos los interesados comparecer a la audiencia el día, mes, año hora y lugar indicado.

AVISO DE AUDIENCIA PARA DESLINDE.

Exp.

a los colindantes José Toribio; José Ariel Ovalle Camilo e Idania Ovalle; Porfiria González, Ramón Idelfonso Polanco Antonio y cualquier persona interesada para que comparezcan el día 29 de mayo de año 2025, a las 9:00 AM, a fin de conocer la Audiencia del Deslinde, a celebrarse en modalidad presencial, en el salón de audiencia 01, el sito debe hacer acto de presencia en el segundo piso del edificio de Tribunales de Tierras de San Francisco de Macorís, Cito en la Calle Colon Esquina Ingeniero Guzmán Abreu de la Ciudad de San Francisco de Macorís, Prov. Duarte; referente al inmueble Designación Posicional 317223194950 del Municipio de Las Guaranas, Prov. Duarte; Propiedad de JUAN GENAO PEREZ Y GLORIA ESPERANZA BERGES TAVERAS; Agrimensor María Asunción Viloria Gómez, CODIA 17080. Favor todos los interesados comparecer a la audiencia el día, mes, año hora y lugar indicado.

AVISO DE AUDIENCIA DE MENSURA PARA DESLINDE

Expediente No. 0542-24-00438Propietaria: Sra. : YUDELKA ALTAGRACIA CORNELIO NUÑEZ.Se Hace publica citación a todas las personas que tengan algún interés o derecho sobre el inmueble ubicado dentro de la Parcela No. 3883 Del D.C. No. 07, del Municipio de Las Terrenas, provincia Samaná (Sector El Jamito), Parcela No. 414311798394, con una superficie 273.20 mts2. Para que comparezcan a la AUDIENCIA fijada para el día Martes Tres (03) del mes de JUNIO del año dos mil Veinticinco (2025) a las 9:00 A.M., en el Tribunal de Jurisdicción Original, de Samaná, Ubicado en el Calle María Trinidad Sánchez, No. 17, segundo nivel del Palacio de Justicia de la Provincia de Samaná, a fin de que den a conocer los derechos que poseen y las pruebas documentales en que se basan y para que al efecto formulen sus reclamaciones en la forma legal y así conocer de la misma.Agrimensora Marllelin Fernández Duarte, Codia No. 35783Tel: 849-925-7711, E-mail: marllelinfer@hotmail.com

AVISO DE MENSURA PARA REGULARIZACION PARCELARIA Expediente No. 6612025028667, en cual fue Autorizado por la Dirección Regional de Mensuras Catastrales del Departamento Noreste, en fecha 23 de Abril del 2025, por medio de la presente hacemos de público conocimiento que el día 28 de Mayo del 2025, a las 8:00 a. m., daremos inicio al trabajo de Mensura para Regularización Parcelaria, dentro del Ámbito de la Parcela No. 30, del Distrito Catastral No. 09, del Municipio de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte, con un Área Superficial de 500.00 m2, y ubicada en la Coordenada Geográfica; Norte: 19.280987, Este: -70.266515, y el inmueble se encuentra ubicado en la Calle Rosal No. 28, Urb. El Silencio, Sección Las Cejas, del Municipio de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte, Republica Dominicana, con el fin de Regularizar una Porción de Terreno, a favor del Sr. Luis Alberto Hernández Hernández, el trabajo será ejecutado por la Agrimensora Eliana Rosario Plasencia, Dominicana, Mayor de Edad, Soltera, Portador de la Cedula de Identidad y Electoral No. 402-2604009-1, Codia: No. 44027, Teléfono: 809-999-9518, Correo: agmelianaplasencia@gmail.com, domiciliado y residente en Calle con estudio profesional abierto en la Calle 27 de Febrero No. 85 Edificio Krysan 1er Nivel Local No. 103, Sector Centro de la Ciudad, del Municipio de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte, Republica Dominicana,Eliana Rosario PlasenciaAgrimensora ContratistaCodia: 44027

Isis Rojas Fernández de Piña, Su legado

Una larga vida, una numerosa descendencia, y un fructífero legado cultural, caracterizaron la existencia de Isis Rojas Fernández de Piña. Hija de don Manuel de Js. Rojas, ilustre municipe de San Francisco de Macorís, y la señora Corina Fernández Mena.

Fue la primera nieta de Campos Fernández Franco y de Corina Mena de Fernández, lo que le dio el privilegio de iniciar una generación que, a lo largo de los años, ha dejado huellas imborrables en la historia del pueblo dominicano, en el ámbito político, cultural y social.

De su abuela paterna, Melida Delgado Pantaleón, autora de La Cítara Campestre Cibaeña, que contiene la comedia costumbrista La Criolla; Poesías, Ensayos y Cuentos Cibaeños, heredó su talento de escritora.

Contrajo matrimonio en el año 1951, con el joven Alfredo Piña Martinez, primogénito de don Tillan Piña y Ana Julia Martínez, ambos miembros de destacadas familias francomacorisanas.

De su unión procreó siete varones, que a su vez fueron padres de una descendencia que abarca Europa, Estados Unidos de América y nuestro país.

Isis fue una mujer culta; poseedora de

una variada y clásica biblioteca, la cual ella consideraba su más valioso tesoro. Fue exquisita en la creación de hermosos tejidos y bordados, así como, finas piezas de cerámica, en las que mostró su refinada habilidad artística.

En el año 1978, fundó el Centro de la Cultura, entidad que brindó a la cuidad, frecuentes programas de actividades culturales y sociales.

Dentro de su obra literaria cabe destacar: Estos Somos Nosotros ; una extensa y detallada genealogía de familias del Cibao central. Esta obra, de gran valor histórico y genealogista, fue el fruto de un arduo e intenso trabajo de investigación, que le tomó varios años. Estos Somos Nosotros, despertó un gran interés de escritores e investigadores del país, que la visitaban y consultaban, para conocer detalles y datos sobre la misma. Fue autora de poemas y ensayos, los cuales no llegó a publicar.

Era una mujer sensible, acogedora y de un fino trato para todos. El pasado 24 de abril, la familia informó sobre su fallecimiento.

Su legado perdurará porque dejó una historia digna y fructífera que será valorada por su familia y su comunidad. Descansa en Paz

SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN Y SUS AFINES DE CASTILLO

INFORMA

El Sindicato de Trabajadores de la Construcción y sus Afines de Castillo, Provincia Duarte Reg. #00008/1972, Afiliados a FENTICOMMC, CNUD, ICM, informa que celebrará su Asamblea Eleccionaria, para elegir la nueva Directiva que dirigirá los destinos de nuestro Sindicato, para el periodo 2025-2027, la misma será celebrada el día 01 de Junio del Año en curso a las 10:00 A.M. en el Local de la Logia Amor y Consuelo, Calle Sánchez #31.

El comunicado, firmado por el señor Juan Paulino Amparo, Presidente y el señor Lorenzo del Orbe Alvarado, Secretario de Organización.

SINDICATO DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN Y SUS AFINES DE PIMENTEL

INFORMA

El Sindicato de la Industria de la Construcción y sus fines de Pimentel, Provincia Duarte Reg. #03 / 72, Afiliados a FENTICOMMC, CNUD, ICM , informa que celebrará su Asamblea Eleccionaria, para elegir la nueva Directiva que dirigirá los destinos de nuestro Sindicato, para el periodo 2025-2027, la misma será celebrada el día 18 de Mayo del Año en curso a las 10:00 A.M. en el Local nuestro, Calle José Reyes Urb. Bella Vista.

El comunicado, firmado por el señor Dario Antonio Corona Ceballo, Secretario General y el señor Inocensio Corona, Secretario de Organización.

De la primera revolución industrial a la oligarquía digital

ƒ Enmanuel Trinidad Puello Utilizando el concepto de Fuerza Productiva de la teoría Marxista, que consiste en el desarrollo de la tecnología y de los conocimientos adquiridos por el hombre a través del tiempo. Es de ahí que Klaus Schwad, fundador del Foro Económico Mundial establece que las nuevas tecnologías están cambiando la manera en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos los unos con los otros, y la velocidad, amplitud y profundidad de esta revolución, nos están obligando a repensar cómo los países alcanzan su desarrollo y cómo las organizaciones están generando valor.

es la empresa más grande de taxis y no es propietaria de ningún vehículo, Facebook es el dueño del medio de comunicación más popular del mundo y no crea contenido, Alibaba el minorista más valioso y no tiene inventario y Airbnb es el proveedor de alojamiento más grande del mundo y no posee Bienes Raíces, además la era digital permite producir con mucho menos trabajadores que 15 años atrás y muchas empresas de bienes de la información tienen costos marginales que tienden a ser cero, ya que los costos de almacenamientos, transportación y replicación son prácticamente nulos.

La palabra revolución significa un cambio abrupto y radical de la estructura existente de una determinada demarcación, creando un nuevo paradigma, las revoluciones se han producido a lo largo de la historia cuando nuevas tecnologías desencadenan un cambio profundo en los sistemas económicos y estructuras sociales.

El primer cambio profundo en nuestra manera de vivir, fue la transición del forrajeo (recolección de alimentos) a la agricultura, esto ocurrió hace alrededor de 10 mil años y fue posible a la domesticación (proceso por el cual los animales son adaptados para el uso y beneficio humano).

La revolución agrícola fue seguida por una serie de revoluciones industriales a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, en la que se encuentran la transición de la energia muscular a la mecánica, esta primera revolución industrial abarcó aproximadamente del periodo 1760 hasta más o menos 1840, trayendo consigo la construcción del ferrocarril y la invención del motor de vapor; la segunda revolución surge a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX con la producción en masa gracias al desarrollo de la electricidad; la tercera revolución industrial surge en la década de los años 1960, con la digitación, el ordenador, el desarrollo de los semiconductores, la computación mediante conductores, la información personal en la década de 1970 y 1980 y el internet en la década del 1990; la cuarta revolución industrial surge al principio del siglo XXI y se basa en la revolución industrial que se caracteriza por un internet más ubicuo, es decir, que está presente en todas las partes y por sensores mas pequeños y potentes cada vez más baratos, por la inteligencia artificial y el aprendizaje de las máquina. Es conveniente destacar que el alcance de la cuarta revolución industrial se está difundiendo mucho más rápido que las anteriores revoluciones, por ejemplo la segunda revolución industrial debe ser experimentada por el 17% de la población mundial pues casi 1,300 millones de personas carecen de acceso a la electricidad, lo mismo debemos decir de la tercera revolución industrial done más de la mitad de la población unos 4 mil millones de habitantes no tienen acceso al internet; aunque la primer revolución industrial tardo casi 120 años en difundirse fuera de Europa, por el contrario, el internet apenas duró una década para expandirse por todo el mundo. Todo indica que el consumidor es el más beneficiado de la cuarta revolución industrial, ya que pedir un taxi, encontrar un vuelo, comprar un producto, realizar un pago, escuchar música o ver una película, cualquiera de estas tareas ahora se pueden realizar de manera remota, por igual se pueden observar los cambios en el área económica ya que hoy en día Uber

Ahora bien, estamos en los albores de la quinta revolución industrial o más bien conocida como la industria 5.0, que se caracteriza por la colaboración entre humanos y máquinas, la fabricación personalizadas y el empoderamiento del trabajo, mayor productividad y calidad. El desarrollo en el área de la medicina y la biología provocará la capacidad de vivir una vida más larga, más saludable y más activa, dado que vivimos en una sociedad en que se espera que más de una cuarta parte de los niños nacidos hoy en las economías más desarrolladas lleguen a vivir 100 años.

Concomitantemente con los albores de la quinta revolución industrial la humanidad vive el ascenso de una clase denominada la oligarquía digital, que tiene como característica principal la concentración de la riqueza y como consecuencia, del poder en un pequeño número de empresas de alta tecnología. Entre los principales oligarcas digitales se encuentran: Jeff Bezos (propietario de Amazon) Elon Musk (propietario de Tesla, Spacex y Twitter), Bill Gates (Propietario de Microsoft), Mark Zuckerberg (propietaria de META), Steve Jobs hoy fallecido (propietario de Apple), Larry Page y Sergei Brin (propietarios de Google), entre otros.

De las 10 personas más ricas del mundo 7 pertenecen a la oligarquía digital encabezada por Elon Musk con una fortuna de 304,400 millones de dólares, Jeff Bezos con un patrimonio de 206,900 millones de dólares y así por el estilo. Pero amigo lector no crea que con el incremento de la riqueza de la oligarquía digital ha disminuido las desigualdades sociales, todo lo contrario, la brecha de los que no tienen nada con relación a unos pocos que lo tienen todo se ha ensanchado; prueba de eso es que 2,300 millones de habitantes en el mundo pasan hambre, es decir 30 de cada 100; además, unos 2,000 millones de personas no tienen acceso a agua potable, un total de 303 millones de niños en edades de 5 a17 años no asisten a la escuela, 861 millones de seres humanos no saben leer ni escribir, más 2,000 millones de personas carecen de un alojamiento adecuado, en fin, la pobreza con la oligarquía digital se ha incrementado siendo los países latinoamericanos y del caribe una de la regiones donde se observa mayor nivel de desigualdad social. Esperamos que la sexta revolución industrial que será relativamente pronto, por la velocidad cambiante dentro del marco de desarrollo tecnológico, podamos encontrarnos con una disminución sustancial de la brecha de los que nada tienen con relación a un pequeño grupo que lo tiene todo. El autor es docente de la UASD, UCNE, economista, mercadólogo, abogado y está cursando una maestría en Historia Dominicana.

ƒ Vailma Fernández P.

En Sanky Panky 04 se resalta talento y el ecoturismo de SFM

En un ambiente repleto de entusiasmo, risas y orgullo por el cine nacional, Premium Latin Films realizó la gala premier de Sanky Panky 04: De Safari en San Francisco de Macorís, marcando así el regreso de una de las franquicias más queridas y exitosas del cine dominicano.

San Francisco de Macorís tuvo la primicia de ser la primera sede de la gala premier, con una masiva asistencia que llenó tres salas del cine Caribbean Cinemas del Palmares Mall. Allí se dieron cita invitados especiales, protagonistas, ejecutivos de la película y ciudadanos que celebraron este acontecimiento cultural.

Una parte significativa de la trama se desarrolla en el Sendero del Cacao, un espacio ecoturístico que exalta y destaca de San Francisco de Macorís y la Provincia Duarte reconocida como tierra de cacao de alta calidad. Este espacio no solo aporta autenticidad visual y cultural a la película, sino que también proyecta al municipio como una parada obligatoria para los amantes del turismo gastronómico, del cacao y del chocolate, exaltando así su valor local e internacional.

En la narrativa, los protagonistas son empleados del Sendero del Cacao, desde donde se inicia la aventura que los lleva hasta África. Esta conexión inicial ofrece una destacada participación a talentos nativos de San Francisco de Macorís, entre ellos uno de los protagonista Tony Pascual, Kiara Romero, Rolando Cortorreal, Sizeng

Ng, Héctor Jason Reinoso Castillo y Ariel Rosario, entre otros quienes tuvieron la oportunidad de formar parte del elenco, consolidando el compromiso de la producción con el talento local, también se proyecta la canción “Yo Soy”, interpretado por Diomarys La Mala y Joaquín Sánchez.

El senador Franklin Romero, productor ejecutivo de Premium Latin Films, junto a su hijo Franklin Romero Jr., reafirmaron su vínculo con su ciudad natal y su deseo de proyectar internacionalmente lo mejor de San Francisco de Macorís, incluyendo su gente, sus paisajes y su identidad cultural.

La trama de Sanky Panky 4 se desarrolla a través de tres historias paralelas, cada una ubicada en una tribu distinta de Kenia. Esta estructura narrativa permite a los actores Fausto Mata, Aquiles Correa y Tony Pascual —quienes interpretan a Chelo, Genaro y Carlitos— desdoblarse en roles diversos que reflejan las tradiciones de cada tribu, incorporando vestuarios y elementos culturales únicos.

Franklin Romero expresó: “Sanky Panky es más que una película, es parte de la cultura popular dominicana. Esta cuarta entrega consolida nuestro compromiso con el cine hecho en nuestro país, pero con calidad internacional y con un mensaje de alegría que trasciende fronteras”.

Por su parte, el director Elías Acosta destacó: “Esta película representa una evolución para la saga. Queríamos llevar a los personajes a otro nivel, sin perder la

esencia que tanto disfruta el público. Ha sido un reto y una alegría enorme realizar este proyecto”.

La musicalización estuvo a cargo de Capellán Productions, dirigida por los productores y compositores José Capellán, Delvi Landestoy y Wilson Sánchez. Destacan temas como “Mi Linda Quisqueya” de Krispy, “Vamos pa’ África” de Delvi Landestoy y “Yo Soy”, interpretado por Diomarys La Mala y Joaquín Sánchez.

El productor ejecutivo agradeció el respaldo de los patrocinadores, entre ellos El

Sendero del Cacao, Viva, Grupo Bocel, Banco BHD, Petro Móvil, Cemento Panam, Grupo Estrella, y AFP Reservas como patrocinador especial. También reconoció el apoyo de DGCINE y Caribbean Cinemas por su compromiso con el cine nacional. Sanky Panky 04: De Safari estará disponible en todos los cines del país a partir del 15 de mayo, una producción dominicana hecha con pasión, para divertir al mundo —y con un corazón que late desde San Francisco de Macorís.

Francomacorisano reconocido como maestro destacado en Nueva York

El francomacorisano Jesús Pérez García, fue reconocido por el programa Good Morning America, de la cadena estadounidense ABC, en la Semana de Apreciación al Maestro.

Pérez García nacido en el barrio Hermanas Mirabal de esta ciudad e hijo de los señores Rafael Pérez y Antonia García, recibió el homenaje a nivel nacional en los Estados Unidos por su destacada labor como maestro de educación especial y entrenador deportivo en la escuela Business of Sports School de Nueva York.

Emigró a los siete años junto a su familia hacia los Estados Unidos, donde continuó su formación académica hasta graduarse con una licenciatura en Publicidad en el City College de la ciudad de Nueva York. Más adelante, completó una maestría en Educación en la Universidad St. John’s,

como parte del programa ‘Teaching Fellows’, el cual le permitió integrarse al sistema educativo neoyorquino como maestro de educación especial. Apasionado del deporte desde temprana edad, Jesús ha sabido combinar su vocación docente con su amor por el atletismo, entrenando a jóvenes en baloncesto y béisbol en el mismo centro educativo donde imparte clases. Además de ser un fiel seguidor de los New York Giants, también es un fanático de los Gigantes del Cibao, equipo de su tierra natal en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana.

El la mañana del cinco de mayo el programa Good Morning America, le rindió un emotivo homenaje en vivo, donde sus alumnos y compañeros resaltaron su en-

trega, empatía y el impacto positivo que ha tenido en sus vidas. Sus estudiantes lo describieron como alguien cercano, confiable y comprometido, a quien consideran no solo un maestro, sino un verdadero ejemplo.

Como parte del reconocimiento, Jesús

recibió un mensaje sorpresa del legendario mariscal de campo de los New York Giants, Eli Manning, quien le otorgó entradas para un juego de su equipo favorito. Además, la escuela recibió una tarjeta de regalo de $10,000 a través de la plataforma DonorsChoose, como parte de una iniciativa nacional de apoyo a educadores.

“Solo quiero hacer conexiones y cambiar vidas”, expresó Jesús, visiblemente conmovido. “Supongo que lo estoy haciendo bien”.

Este merecido tributo resalta la historia de un joven talento francomacorisano que, con vocación, pasión y entrega, está dejando una huella imborrable en la vida de sus estudiantes en una de las ciudades más importantes del mundo.

Felicidades a Salvador Castillo por doble motivo de orgullo familiar y profesional

El Segundo Teniente Salvador Castillo fue nuevamente reconocido por la Dirección de la Policía Escolar como “Policía del Mes”, esta vez correspondiente al mes de mayo de 2025, por su destacada labor, compromiso con la seguridad escolar y cercanía con la comunidad educativa. La distinción fue entregada el 1 de mayo y está firmada por el General Francisco Osoria de la Cruz, director de la Policía Escolar. Este nuevo reconocimiento se suma a los obtenidos en años anteriores, consolidando a Castillo como un ejemplo de servicio, entrega y vocación dentro de las filas de la Policía Nacional, especialmente en el área educativa. En 2019, su nombre se hizo viral por un emotivo video donde estudiantes de la escuela Padre Brea lo rodearon para abrazarlo, gesto que simboliza el cariño que

se ha ganado entre los niños y jóvenes con quienes interactúa diariamente. Además de su trayectoria profesional, el Segundo Teniente Castillo celebra con orgullo un logro personal: su hija Elirianny K. Castillo Contreras se graduó con honores Magna Cum Laude en la Octogésima Séptima Graduación Ordinaria de la Universidad Católica Nordestana (UCNE), celebrada el viernes 14 de marzo de 2025. Este acontecimiento representa una muestra más de los valores de formación, disciplina y esfuerzo que caracterizan a la familia Castillo. Desde la comunidad francomacorisana extendemos nuestras más sinceras felicitaciones al Segundo Teniente Salvador Castillo, por ser un referente de servicio público y un ejemplo de paternidad comprometida.

❏ Jesús Pérez García, exibe su gorra de Gigantes de Cibao durante los entrenemientos béisbol en su escuela.

Resumen Deportivo

ƒ Yira Then @yirathen

RD al Mundial FIBA 2027

República Dominicana será uno de los rivales a los que se enfrentara la selección de Estados Unidos, como parte de las eliminatorias rumbo a la Copa Mundial de Baloncesto 2027, que se realizará en el mes de noviembre.

En el grupo A están Estados Unidos, República Dominicana, WPQN (Ganador Preclasificación del Norte) y Nicaragua.

El formato será en una primera ronda, con cuatro grupos de 4 equipos, todos jugarán tanto como visitantes y dueños de casa, posteriormente, avanzan los 3 mejores equipos de cada grupo a la segunda ronda.

Karl-Anthony Towns disfruta de los fans

El dominicano Karl-Anthony Towns, de los Knicks de New York, manifestó su agrado por el apoyo recibido de los fanáticos en la Gran Manzana, luego de la gran celebración, tras la victoria del equipo y colocarse a solo un triunfo de eliminar a los Boston Celtics.

Y en cualquier deporte la fanaticada de New York es clase aparte, unos fanáticos fieles y que disfrutan cada paso.

Los Knicks no juegan una final de conferencia desde la temporada 1999-2000, sus últimas Finales fueron en la campaña 1998-1999.

Final en LDF

El equipo de los Delfines del Este se convirtió en el segundo finalista de la Copa LDF al triunfar 1-0 ante el club Atlético Pantoja.

Las finales se disputaran los días 17 y 18 de mayo entre Delfines y Cibao FC.

Michael Jordan vuelve a la TV con NBA

El astro Michael Jordan se une a la cadena de NBC Sports como colaborador especial para dar cobertura a los juegos de NBA para la próxima temporada 2025-26.

Esta es la primera vez que Jordan se une a una cadena, la última vez que generó tanta atención fue a través de su documental "The Last Dance" en 2020 sobre su carrera y el fin de la dinastía de los Bulls en 1998.

Chris Duarte en el BSN de Puerto Rico

En un partido sumamente emocionante en el Coliseo Rubén Rodríguez, los Vaqueros de Bayamón obtuvieron la victoria 85-84 sobre los Criollos de Caguas, en el baloncesto nacional superior de Puerto Rico.

Un excelente partido para el dominicano Chris Duarte, quien aportó 26 tantos, la segunda mejor anotación del partido y fue un factor determinante al mostrar una efectividad de un 60% en tiros de campo y 100% desde la línea de tiros libre).

Dominicanos en MLB

Fernando Tatis Jr, lleva 9 cuadrangulares, 34 indiscutibles y promedio de bateo de .288.

Vladimir Guerrero Jr, tiene 4 cuadrangulares, 31 indiscutibles y promedio de bateo de .279.

Jasson Domínguez, tiene 4 cuadrangulares, 26 indiscutibles y promedio de bateo de .248, con su último cuadrangular se convirtió en el dominicano número 33 que de por vida, conecta cuadrangular en tres ocasiones, siendo el segundo que lo alcanza esta temporada, uniéndose a José Ramírez.

José Ramírez, tiene 7 cuadrangulares, 43 indiscutibles y promedio de bateo de .295.

Juan Soto, tiene 7 cuadrangulares, 40 indiscutibles y promedio de bateo de .255.

Marcel Ozuna, tiene 6 cuadrangulares, 36 indiscutibles y promedio de bateo de .271.

Manny Machado, tiene 3 cuadrangulares, 49 indiscutibles y promedio de bateo de .331.

Grandes Ligas readmite a Rose al Salón de la Fama

Pete Rose y Shoeless Joe Jackson fueron reincorporados por el comisionado de béisbol Rob Manfred, lo que los hace elegibles para el Salón de la Fama del deporte, luego de que sus carreras se vieran empañadas por escándalos de apuestas deportivas.

La prohibición permanente de Rose fue levantada ocho meses después de su muerte y ocurrió un día antes de que los Rojos de Cincinnati honren al líder histórico de hits del béisbol con la “Noche de Pete Rose”.

Rob Manfred anunció el cambio de la política de MLB sobre la inelegibilidad permanente al explicar que las prohibiciones expirarían después de la muerte.

Con estas nuevas reglas del Salón de la Fama, es probable que Rose y Jackson sean inducidos en el año 2028. DEPORTES | Primera edición de

Los Rieles se coronan campeones del Torneo Barrial 2025 en una final histórica

En una noche cargada de emoción y entrega, el equipo de Los Rieles conquistó el campeonato de la X edición del Torneo de Baloncesto Barrial Francomacorisano, al vencer 79-76 a los Patriotas del Chivo en el decisivo quinto partido de la serie final, celebrado en el techado San Martín. Con esta victoria, el conjunto dirigido por Danilo Jerez cerró una campaña memorable, tras dominar la serie regular con récord de 6-1 y obtener el título de Dirigente del Año. La consagración en la final le otorgó la Copa Asociación Duarte de Ahorros y Préstamos, entregada por el comité organizador, encabezado por el ingeniero Jackson de Jesús. El MVP de la serie regular, Andrew Herrera, lideró la ofensiva rielera con 22 puntos. Lo acompañaron Justin Duarte con 18 puntos, 6 rebotes y 5 asistencias, y Juan Luis Betances con 15 puntos y 7 rebotes. La intensidad del juego se mantuvo hasta los últimos segundos, donde Los Rieles supieron capitalizar los errores de sus rivales para sellar el campeonato.

Por los subcampeones Patriotas del Chivo, destacaron Dolfy Arias con 20 puntos, 6 rebotes y 2 asistencias, así como Ranier Tavárez, Néstor JR Rodríguez y Claudi Ortega, quienes aportaron 16 puntos cada uno. El comité organizador y quién lo preside el joven empresario Ing Jackson de Jesús, entregaron la gran copa Asociación Duarte a los campeones de los Rieles dónde estaban presentes Olmedo Caba Romano y altos ejecutivos de la asociación Duarte como Miguel Vásquez (gerente suc. Calle salcedo), Julio Polanco (Gerente de Mercadeo), Karina González (Gerente Regional de Negocios), Carlos Ogando (Director de Auditoria Interna), Rommel Ortega (Coordinador de Publicidad y Promoción). El torneo, dedicado al ingeniero Fabio Rojas, cerró con éxito la pasión del baloncesto barrial y la fuerza de los sectores francomarorisanos. Desde las calles hasta la cancha, Los Rieles demostraron que el corazón y la disciplina también son campeones.

Luismal Ferreiras y Édgar Sosa lideran a los Indios de San Francisco en el arranque de la LNB

San Francisco de Macorís. – Con el objetivo claro de alcanzar su tercer campeonato, los Indios de San Francisco se declaran listos para competir en la temporada 2025 de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB), con Luismal Ferreiras y Édgar Sosa como líderes del conjunto desde el primer salto al centro.

Ambos jugadores, con amplio recorrido y calidad comprobada, encabezan una plantilla que combina experiencia, juventud y profundidad en cada posición. Ferreiras, uno de los talentos emergentes más sólidos del baloncesto dominicano, y Sosa, con una carrera destacada tanto a nivel nacional como internacional, forman el eje ofensivo y de liderazgo del equipo en este arranque

de temporada.

Acompañándolos estarán figuras clave como Juan Júnior Rosario, Jerry Flores, Nehemías Morillo, Édgar Tejeda y la esperada integración de Juan Miguel Suero y Eddy Polanco, quienes sumarían profundidad y dinamismo en ambos extremos de la cancha.

Refuerzos que complementan el núcleo

La directiva de los Indios también apostó por importados de impacto, entre ellos: Deshone Hicks, armador explosivo y anotador natural. C.J. Gettys, centro dominante con presencia internacional. Luis Rodríguez, versátil y efectivo en ambos lados del juego.

Con estas incorporaciones, el equipo ha fortalecido sus líneas para competir con solidez desde el inicio del torneo.

Cuerpo técnico con visión y estructura

El argentino Leandro Hiriart tomará las riendas como dirigente principal. El entrenador mostró optimismo por la química que ha visto en los entrenamientos y elogió la actitud de sus jugadores. Estará acompañado por un cuerpo técnico que incluye a Carlos Medina, José Santos Ceballos y Danilo Jerez, todos enfocados en sacar lo mejor de una plantilla con alto potencial. “Tenemos un grupo con mucho talento y compromiso. Nos enfocamos en construir un equipo competitivo desde el primer día”, expresó Hiriart.

La gerencia y administración de los Indios han brindado un fuerte respaldo en la conformación del equipo, invirtiendo en

jugadores, entrenadores y logística para garantizar un entorno profesional y enfocado en resultados. Esta apuesta ratifica el compromiso de la franquicia con su fiel fanaticada y con el desarrollo del baloncesto en la región.

Educación, inversión y remesas claves del progreso en SFM

Los nativos que dejaron a San Francisco de Macorís en el decenio de 1980, a su regreso están encontrando una ciudad vibrante, remozada y en expansión, con casas y edificios de atractivos diseños y las calles desbordadas de automóviles: desde las humildes motocicletas hasta vehículos de alta gama de las más diversas marcas que exudan belleza y confort.

Esta dinámica va paralela a la intensa actividad comercial, en la que muchas empresas y negocios con años establecidos consolidan sus operaciones. Cada día más negocios abren sus puertas en San Francisco de Macorís en los renglones de centros comerciales, farmacias, instituciones financiera, entre otros rubros.

Fue en la década de 1980 cuando empezó la dinámica del desarrollo sostenido al calor de la fundación de la Universidad Católica Nordestana (UCNE), el 14 de marzo de 1978. El 27 de febrero de 1970 surgió el Centro Universitario Regional del Nordeste (CURNE). Estas instituciones se han convertido en motores de permanente impulso del progreso material y desarrollo social.

La UCNE es pródiga en la formación de recursos humanos en las áreas de ingeniería, medicina, administración de empresas, derecho y otras. Sus aportes se reflejan en los múltiples proyectos habitacionales terminados y en construcción que están a cargo de jóvenes egresados de esta casa de altos estudios. En tanto que los egresados de medicina, luego de cursar especialidades, vuelven a su ciudad natal a abrir sus consultorios. Por su parte, la UASD-Recinto San Francisco produce agrimensores, médicos, bioanalistas, enfermeros, psicólogos y muchos otros profesionales. En el renglón de preparación de recursos humanos también está el Politécnico Vicente Aquilino Santos, que imparte los oficios técnicos de mecánica, refrigeración, albañilería, electricidad, plomería y técnico en contabilidad.

Más recientemente, inició sus labores docentes el Instituto Superior Especializado en Negocios (ISEND), que tiene la modalidad semipresencial y virtual. Imparte las carreras de Administración Empresarial, Banca y Finanzas, Contabilidad Empresarial y Tributaria, y Negocios Inmobiliarios. En

el nivel Técnico Superior ofrece Marketing Digital, Gestión Humana y Seguridad Laboral. La sede del ISEND está situada en la calle La Cruz esquina Guzmán Abreu, edificio IADIS. Ambas instituciones educativas (ISEND e IADIS) son dirigidas por el maestro Rafael Sanz.

Además de la educación, que juega un rol trascendente en la renovación física y el empuje modernista del San Francisco de estos momentos, hay que destacar las remesas que llegan del exterior, principalmente desde Nueva York. La provincia Duarte recibe en promedio más de 25 millones de dólares mensuales en remesas, superando los 300 millones de dólares al año, lo que la posiciona como una de las principales receptoras de divisas del Nordeste. Con estos recursos, los francomacorisanos cada vez se acercan más a su tierra con inversiones en compras de solares, casas, apartamentos y fincas. Con sus remesas, los francomacorisanos cada vez se acercan más a su tierra con inversiones en compras de solares, casas, apartamentos y fincas. El proceso de renovación de San Fran-

cisco de Macorís comienza en el casco urbano de la ciudad, donde viejas casonas son derribadas para dar paso a viviendas modernas y sólidas edificaciones de 3 y 4 pisos. Hay que anotar que muchos solares del centro de la ciudad que estaban baldíos, sus dueños los han convertido en parqueos. De las edificaciones más vistosas está la sede central de la Asociación Duarte de Ahorros y Préstamos (ADAP), localizada en la calle Castillo esquina San Francisco, la cual otorga un aire de metrópoli a su entorno.

En lo que respecta a su expansión, San Francisco de Macorís tiene su mayor crecimiento hacia la salida a Santo Domingo. Sin embargo, las zonas de la salida a Tenares y a Nagua, si bien es cierto que con menor desarrollo, es indiscutible que no han detenido su crecimiento. Asimismo, en la avenida Hermanos Moreno Martínez (antigua carretera Las Cejas) se desarrollan urbanizaciones y se levantan residenciales que tienen gran impacto en lo que los expertos llaman escasez de unidades habitacionales.

INDRHI actualiza volumen de agua en embalses; disponibilidad continuará en incremento por escurrimiento de cuencas

SANTO DOMINGO.– Las precipitaciones sobre gran parte del territorio nacional continuaron incrementando los niveles de agua en las principales presas del país. El reporte del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) de este 8 de mayo indica que el volumen recuperado en el sistema de embalses por incidencia de la vaguada es de más de 118 millones de metros cúbicos (MMC), colocando la disponibilidad al día de hoy en 1,318.82 MMC, lo que representa un 72 % de la capacidad total, que es de 1,830 MMC.

Conforme al boletín, las presas que recibieron los mayores aportes son el complejo Tavera – Bao, con 50.52 MMC; Hatillo, con 30.68 MMC; Sabaya Yegua, con 16.93 MMC; Monción, con 14.31 MMC, y Valdesia, con 10.94 MMC.

Si bien el Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), pronostica que a partir de este jueves se espera una disminución notable en la ocurrencia de precipitaciones en comparación con días anteriores, el INDRHI indica sus niveles y volúmenes podrían continuar aumentando por efecto del alto escurrimiento en diferentes cuencas.

A continuación presentamos los volúmenes y niveles de los principales embalses:

La presa de Tavera tiene un volumen de 113.75 MMC, para un 86.33 % de su volumen máximo, que es de 131.77 MMC. Su nivel al día de hoy es 324.43 metros sobre el nivel del mar (msnm), siendo su nivel máximo 327.50 msnm.

La presa de Bao tiene 162.24 MMC, lo que representa un 86.41 % de su volumen máximo, que es de 187.76 MMC. Su nivel al día de hoy es 324.43 msnm, siendo su nivel máximo 327.50 msnm.

La presa de Monción tiene un volumen de 264.79 MMC, siendo su volumen máximo 330.13 MMC, lo que representa un 80.21 %. Su nivel al día de hoy es 273.27 msnm, siendo su nivel máximo 280.00 msnm.

La presa de Rincón tiene un volumen de 61.98 MMC. Su capacidad máxima es de 59.40 MMC, por lo que su disponibilidad de agua es de un 104.30 %. Su nivel al día de hoy es 122.42 msnm, siendo su nivel máximo 122.00 msnm.

La presa de Hatillo tiene un volumen de 405.83 MMC lo que representa un 108.26 % de su volumen máximo, que es de 374.88 MMC. Su nivel al día de hoy es 87.60 msnm, siendo su nivel máximo 86.50 msnm.

La presa de Jigüey presenta un volu-

men de 67.48 MMC, siendo su volumen máximo de 127.28 MMC, por lo que esa disponibilidad representa un 53.02 %. Su nivel al día de hoy es 525.73 msnm, siendo su nivel máximo 541.50 msnm.

La presa de Valdesia presenta un volumen de 70.32 MMC, lo que representa un 53.99 % de su volumen máximo, que es de 130.25 MMC. Su nivel al día de hoy es 141.69 msnm, siendo su nivel máximo 150.00 msnm.

La presa de Sabana Yegua tiene un vo-

lumen de 149.48 MMC, siendo su volumen máximo de 341.84 MMC, lo que representa un 43.73 %. Su nivel al día de hoy es 382.25 msnm, siendo su nivel máximo 396.40 msnm.

La presa de Sabaneta tiene un volumen de 23.23 MMC. Su volumen máximo es de 56.05 MMC. La disponibilidad de hoy representa un 41.44 %. Su nivel al día de hoy es 630.21 msnm, siendo su nivel máximo 644.00 msnm.

Es buen momento para hacer cumplir la 80-20 que favorece al dominicano

El español Emilio José tiene una canción que sirve para comparar la situación de riñas y escaramuzas en la que actualmente están enfrentados República Dominicana y Haití:

“Ni contigo ni sin ti tienen mis males remedio, contigo porque me matas, sin ti yo muero.”

Se sabe que los productores agrícolas y los desarrolladores de proyectos de vivienda necesitan la mano de obra extranjera, pero también se plantea la necesidad de contar con un control migratorio más riguroso.

Se tiene como punto de partida formal de la migración haitiana a República Dominicana el año 1915. Los primeros en llegar no fueron a cortar caña, pues cada vez más criadores de ganado denunciaban el robo de animales. Robaban vacas, burros y caballos, y regresaban montados a su país.

La práctica del abigeato por parte de haitianos no se detuvo, por lo que eran frecuentes las quejas y denuncias que recibía el gobierno del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina.

El 2 de octubre de 1937, Trujillo ordenó lo que se conoce en la historia dominicana como la Masacre del Perejil. Historiadores afirman que unos 17,000 haitianos, entre niños, ancianos, hombres y mujeres, fueron sacrificados por los guardias al servicio del régimen.

Dos años más tarde, en 1939, para justificar la masacre, el dictador pronunció un discurso en el que enfatizó:

“Si mis manos se han manchado de sangre, ha sido para salvar al país y a la generación de ustedes de la haitianización.”

Y agregó:

“Dentro de 50 años, la ocupación pacífica del territorio nacional por parte de Haití significará para ustedes que los haitianos podrán elegir autoridades dominicanas, podrán poner y disponer, podrán mandar a Duarte y a los trinitarios al zafacón de la historia y anular para siempre sus ideales y su abnegada lucha, los cuales no tienen sentido para los haitianos.”

La situación que plantea el tema haitiano viene de lejos y seguirá, de forma indefinida, en la agenda de asuntos prioritarios de la República Dominicana. Por ejemplo, actualmente se discute si deben regularizarse los que han trabajado en el sector agrícola y en la construcción.

Con las repatriaciones que realiza el gobierno, hay sectores que opinan que este es un buen momento para hacer cumplir la ley que establece el 80-20, es decir, que una empresa que emplee 100 trabajadores debe tener al menos 80 dominicanos y solo 20 extranjeros.

Otros sectores entienden que ha llegado el momento de comenzar seriamente a mecanizar muchas labores que hoy realizan los extranjeros, lo que constituye un factor de atraso, pues mientras abunde la mano de obra barata, no habrá inversión en aparatos y equipos mecánicos.

Las empresas son más productivas cuando usan mejor sus recursos

¿Sabe usted si su empresa tiene productividad, cada qué tiempo debe medirse, cuáles recursos son necesarios conocer para su evaluación, qué tan productiva es su empresa para competir a nivel local e internacionalmente?

Comúnmente las empresas utilizan recursos productivos que son usados de manera ineficiente. Recursos como la materia prima, la mano de obra, el capital, las maquinarias, los equipos, la energía y la información deben utilizarse correctamente para que el producto o servicio llegue al menor costo, tiempo y con la mayor calidad al consumidor final.

Por ejemplo, para elaborar un pan, dos panaderías utilizan la misma harina, mantequilla, levadura y aceite. Pero, será más productiva aquella que tenga menos desperdicios, un personal más eficiente y maquinarias con la más alta tecnología del mercado.

Productividad es sinónimo de eficiencia. Utilizar la menor cantidad de recurso para lograr el resultado esperado. Hay interés en medir la productividad porque requiere de un indicador relativo de la efectividad con la que la empresa ha venido consumiendo los recursos en el proceso de cumplimiento de los resultados deseados.

El siguiente paso consiste en el proceso o conjunto de operaciones para transformar la materia prima y convertirla en un producto final. En el caso de un servicio también deben combinarse estos recursos a excepción de la materia prima.

La medición de la productividad es una excelente forma de evaluar la capacidad de un país para proporcionar y mejorar el nivel de vida de la sociedad. Un aumento de la productividad puede mejorar la remuneración de los empleados, los beneficios de la empresa y la preferencia de los clientes. Cuando se incrementa la productividad los precios tienden a bajar, porque se está produciendo más con los mismos recursos.

Un ejemplo de esto lo podemos ver en el sector automotriz. Antes la preferencia de la población estaba enfocada en el vehí-

culo americano, luego cambió al japonés y ahora la mayoría prefieren comprar las marcas de fabricación coreanas.

De igual modo, muchos inversionistas extranjeros deciden fabricar los vehículos donde la mano de obra es más barata y que garantice la misma calidad.

La medida de la productividad es difícil en el sector servicios, donde el producto final es difícil de definir y donde es medido por la percepción del cliente.

La productividad es la relación entre la cantidad de productos obtenidos por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. Es decir, la relación la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos. Productos fabricados en países desarrollados como Japón, Alemania, Estados Unidos y Francia dan garantía de buena calidad y de una gran productividad.

En una empresa, la productividad es fundamental para crecer o para aumentar la rentabilidad. Así, la productividad empresarial es el resultado de las acciones que se deben llevar a cabo para conseguir los objetivos de la empresa y crear un buen ambiente laboral.

El autor es asesor de la empresa de consultoría y capacitación REPSAP International, repsapinternationa@gmail. com, www.repsapinternational.com, 809583-7254, Santiago y todo el Cibao.

El despertar de la inseguridad ciudadana

El que cuatro motoristas penetraran libremente a la cabaña “Isabel”, asesinando a balazos al joven Ricardo Frías García y que una menor en el ensanche San Martín ultimara de una puñalada a su padrastro, Nelfy Antonio Caba Burgo, es muestra que ha despertado la inseguridad ciudadana.

Esta peligrosa situación al parecer no tiene límites, si recordamos que en esta semana se originó una balacera en el negocio “César Car Wash”, de la avenida Libertad, que terminó con la muerte del guardián privado, Nelson Hidalgo Taveras.

Para poner un alto a esa “calentura” de violencia, el Director Regional Nordeste de la Policía Nacional, general Dionisio Natera Melenciano, es aconsejable que disponga una mayor vigilancia preventiva en calles, avenidas, carreteras y caminos vecinales.

La gravedad de esos casos de violencia y en los cuales se pierden vidas, es que en su mayoría se quedan bajo la investigación a cargo del Departamento de Investigaciones Criminales (DICRIM) de la Policía Nacional.

Se recuerda que en las décadas del 70 y 80, cuando delincuentes secuestraban la seguridad y la paz ciudadana, en lo inmediato la primera víctima era el traslado del Comandante Policial, medida radical que ha quedado en el pasado.

Mientras el hacha va y viene, cada ciudadano tendrá que invertir miles de pesos para poner seguridad a su alrededor, si es que quiere seguir viviendo.

Adriano Cruz Marte Director

Víctor Adrián Cruz Then Gerente General Mirna Gisell López Vásquez Gerente Administrativa

Luz Esther Santos Reynoso Diagramación y Diseño

David Díaz Valerio Narciso Acevedo Marte Madelin Taveras Redactores Amado José Rosa Asesor Legal Smairy Alegre Jesús Gestión de Cobros

Odilis Hidalgo González Relacionista

Mariluz Vargas Ejecutiva de Ventas

Editora El Caribe IMPRESION

Asesinan a vigilante tras discusión en César Car Wash de San Fco. de Macorís

Un miembro del personal de seguridad, identificado como Nelson Hidalgo Taveras, de 48 años de edad, fue asesinado en el establecimiento César Car Wash, ubicado en la avenida Libertad, próximo a la entrada del sector Ugamba. Según testigos, el hecho ocurrió tras una discusión con un individuo que regresó al lugar para agredirlo.

El hecho ocurrió la madrugada del lunes 12 de mayo, mientras se desarrollaba una partida de billar, cuando se desató una disputa entre el agresor y la víctima. De acuerdo con declaraciones de familiares, el incidente no fue un intento de atraco, como se ha especulado en redes sociales, sino el resultado de

una discusión que escaló de manera violenta.

“El tipo se fue y luego regresó; fue ahí cuando le dio adentro del local”, relató uno de los testigos. La víctima, identificada como un hombre trabajador y tranquilo, tenía varios años laborando en el establecimiento y residía en el sector Pontón, Chichobaque.

“Mi hermano era una persona de bien, no tenía problemas con la justicia. Solo queremos que se haga justicia”, expresó un familiar.

Aunque la víctima no tenía hijos, dejó una familia afectada por la tragedia. Los allegados pidieron a las autoridades esclarecer los hechos y aplicar todo el

peso de la ley contra el responsable. Para el próximo jueves 22 fue aplazado el conocimiento de medidas de coerción contra Joham Almonte Ramos, acusado de cometer el hecho.

Muere una bebé en guardería en circunstancias aún desconocidas

Las autoridades investigan las circunstancias en que murió una bebé de tres meses de nacida, en una guardería infantil de San Francisco de Macorís.

La niña identificada como Iris Arlett Bonifacio Canario, expiró en circunstancias desconocidas y sus familiares reclaman una exhaustiva investigación.

El hecho se produjo en una guardería infantil ubicada en la calle La Cruz esquina Juan Pablo Duarte y sus familiares aseguran que la misma fue llevada al lugar sin ningún tipo de complicación de salud.

“Nosotros la llevamos a la guardería en perfecto estado de salud, por lo que nos extraña que se haya registrado su deceso”, señalaron parientes de la menor.

Aunque el hecho se registró ayer miércoles, todavía este jueves no se conocían los resultados de la autopsia que realizó el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), para determinar las causas del fallecimiento de la niña.

Los familiares de la niña fallecida se quejaron de que no fueron notificada del suceso directamente del centro y que se enteraron del suceso a través de terceras personas.

Explicaron que en la guardería le informaron que la pequeña se había indispuesto y que tuvieron que trasladarla a

un centro de salud y que al llegar al lugar recibieron la devastadora noticia del fallecimiento de la bebé, que aseguran, llegó sin signos vitales.

Los familiares reiteraron su reclamo para que se lleve a cabo profunda investigación por parte de las autoridades, para esclarecer lo sucedido en la guardería y determinar si existió algún tipo de negligencia o irregularidad en el cuidado de la bebé.

Ex pareja de maestro que

hirió dos hombres; dice ella era el objetivo

María Burgos, ex pareja sentimental del educador Luis Gómez, que hirió a dos hombres el pasado sábado, rompe el silencio.

Burgos asegura que ella era el objetivo de Gómez, quien la ha amenazado de muerte en reiteradas ocasiones y se aprovecha de que es una mujer sola.

Denuncia además pretensiones de liberar a Gómez con supuesta influencia de familiares.

Pidió a las autoridades protección para ella y su hijo de 13 años, ya que teme por su vida.

La mujer es directora de un centro educativo y ha tenido que hospedarse en la casa de amigos por temor.

Hombre muere en interior de cabaña

MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ.- Un hombre identificado como Ramón José Cordero Frías, murió en el interior de una cabaña, la madrugada de este jueves, en el kilómetro 5 de la carretera El FactorNagua.

Por el momento se desconocen las circunstancias reales en que se produjo el deceso. Las autoridades han abierto una investigación para establecer las causas. Los restos fueron levantados y enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes. Cordero, quien residía en el sector Las 500 del municipio Nagua, sobrevivió el pasado año a un aparatoso accidente de tránsito ocurrido en Gaspar Hernández, donde una persona perdió la vida, tras un camión impactar el vehículo en que viajaban.

Adolescente de 15 años mata a su padrastro en riña

Un adolescente de 15 años de edad ultimó de una estocada mortal a su padrastro la noche del pasado martes 06 de mayo, durante un hecho ocurrido en el sector San Martín de esta ciudad.

La víctima fue identificada como Nelfy Antonio Caba Burgos, de 31 años, cuyo cuerpo sin vida fue trasladado a la morgue del hospital regional San Vicente de Paúl.

De acuerdo con informaciones extraoficiales, el suceso se originó en medio de una discusión entre la menor y su padrastro, quien presuntamente la habría agredido físicamente utilizando un cable eléctrico. En medio de la trifulca, la adolescente se habría defendido con un arma blanca, ocasionándole una herida que le provocó la muerte.

La menor fue detenida por las autoridades y permanece bajo custodia, mientras se investigan las circunstancias que rodean el trágico hecho.

El Ministerio Público y la Policía Nacional trabajan en el levantamiento de las evidencias para establecer responsabilidades y determinar las acciones legales correspondientes.

Muere joven al ser atropellado en motor

Un joven murió la noche del viernes 8 al ser atropellado por la parte trasera de su motocicleta por el conductor de un vehículo.

Por tercera ocasión la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de la provincia Duarte suspendió el conocimiento de medidas de coerción contra Lilibeth Mendoza, conocida como «Lili la Picúa» y Deivinson Torres alias 38, por la muerte

de Ricardo Frias Garcia alias Ricardito.

El proceso fue reenviado para el próximo miércoles 14 de este mes de mayo.

Recordemos que el hecho ocurrió en la cabaña turística Sabel, ubicada en la carretera San Francisco – Villa Tapia de esta localidad. Según el abogado Freddy Fañas, representante de uno de los imputados, la suspensión del proceso responde a que se depositaron nuevos medios de prueba sin previa notificación. El incidente quedó registrado en cámaras de vigilancia.

El hecho ocurrió en la calle Castillo, entre las calles Santa Ana y Padre Brea de esta ciudad. El fallecido joven fue identificado como Brian Andres Then Bello de 31 años de edad. Reportes preliminares establecen que Then fue atropellado por el conductor de un vehículo, cuando se desplazaba en su motor por el referido lugar.

Nelson Hidalgo

IDEARIO:

No emprendas. Crea una empresa.

En los últimos años, el verbo “emprender” se ha convertido en una especie de cliché. Se usa con ligereza en discursos, talleres y publicaciones motivacionales, como si simplemente “emprender” fuera sinónimo de crear riqueza, ser libre o alcanzar el éxito. Pero no lo es. Emprender no es un destino. Es apenas un punto de partida. Y si te quedas en el punto de partida, terminarás girando en círculos.

Hoy me atrevo a decirlo con firmeza: no emprendas. Crea una empresa.

Sé que puede sonar provocador. Pero si lo analizamos bien, tiene más sentido del que parece. La palabra “emprender” ha sido tan romantizada que muchos se conforman con el título de “emprendedor”, aunque su negocio no tenga estructura, sus ventas sean esporádicas y sus finanzas sean un desorden. Venden, pero no saben si ganan. Tienen ideas, pero no las convierten en sistemas. Tienen clientes, pero no construyen marca. Y lo más alarmante: trabajan más que nunca, sin crear verdadera rentabilidad. Emprender no basta Emprender es importante, sí. Es el inicio. Es el paso valiente de atreverse a hacer algo por cuenta propia. Pero si ese impulso no se convierte en una empresa real, con visión, procesos, metas y equipo, no hay crecimiento sostenible. Lo que hay es autoempleo. Y el autoempleo, sin estructura empresarial, es solo una jaula disfrazada de libertad.

Muchos emprendedores creen que tener un RNC o una cuenta de Instagram con logo basta para decir que tienen una empresa. Pero tener una empresa no es solo tener un nombre registrado. Es tener un modelo de negocio claro, flujos de caja controlados, un producto o servicio escalable, y sobre todo, una mentalidad orientada a la construcción de valor a largo plazo.

¿Cuál es la diferencia entre emprender y crear una empresa?

Emprender es lanzar una idea, probar un concepto, tantear el mercado. Es la fase experimental. Necesaria, sí. Pero limitada. Crear una empresa implica formalizar, sistematizar, delegar, escalar. Es pasar del entusiasmo al profesionalismo. Es dejar de pensar como quien sobrevive vendiendo, para pensar como quien construye un legado económico.

• El emprendedor piensa en la próxima venta. El empresario piensa en el próximo año fiscal.

• El emprendedor lo hace todo. El empresario construye equipos.

• El emprendedor sobrevive. El empresario diseña un sistema para crecer sin destruirse en el proceso.

El costo de quedarse solo emprendiendo

En República Dominicana, como en muchos países de América Latina, miles de personas “emprenden” cada año. Pero muy pocas logran consolidarse como empresas reales. ¿Por qué? Porque no pasan del impulso al diseño. No crean estructuras. No entienden la importancia del registro formal, de los procesos operativos, de la estrategia financiera y del liderazgo organizacional.

Muchos se quejan de la falta de apoyo

estatal, de los impuestos, de la competencia desleal. Y sí, todo eso influye. Pero la verdad incómoda es que la mayoría fracasa no por el entorno, sino por la falta de visión empresarial. No planifican. No se forman. No escuchan. No delegan. Y se aferran a un modelo artesanal que nunca escalará.

El problema no es emprender. Es quedarse solo en eso.

¿Qué implica crear una empresa?

1. Formalización: Registrarte, cumplir con las normativas fiscales, laborales y legales. No para complicarte, sino para abrirte a oportunidades reales de crecimiento y financiamiento.

2. Estrategia: Definir un modelo de negocio rentable, sostenible y escalable. No basta con vender algo que “funcione”. Hay que tener una hoja de ruta, metas medibles y diferenciación clara.

3. Procesos: Sistematizar. Que no todo dependa de ti. Que el negocio funcione aun cuando tú no estás.

4. Equipo: Aprender a liderar, a formar personas, a delegar con inteligencia. Ninguna empresa grande se construyó en soledad.

5. Marca: Construir identidad, reputación, comunidad. Ser recordado no solo por lo que vendes, sino por el impacto que causas y la necesidad que suples.

6. Gestión financiera: Llevar control real de ingresos, gastos, márgenes, inversión, retorno. El dinero no se improvisa.

7. Mentalidad empresarial: Aprender, desaprender, adaptarte, innovar. No aferrarte al “yo siempre lo he hecho así”.

La narrativa debe cambiar

Necesitamos cambiar la narrativa del emprendimiento como acto romántico, heroico y solitario, y comenzar a verlo como un proceso que debe madurar. No basta con “hacer lo que te apasiona” o “ser tu propio jefe”. Hay que profesionalizar la pasión y aprender a ser un buen jefe, incluso para ti mismo.

En IDONE, Instituto Dominicano de Negocios y Emprendimiento, lo vemos a diario. Jóvenes con ideas brillantes, mujeres con talento, profesionales con hambre de avanzar… pero sin estructura. Por eso insistimos: no basta con motivarlos a emprender. Hay que formarlos para que creen empresas.

Porque el país no necesita más “emprendedores en Instagram”. Necesita empresas reales que generen empleos, que paguen impuestos, que aporten soluciones, que duren más allá de su creador. Empresas que fortalezcan la economía local y que construyan futuro.

Emprender es solo el inicio. Crear una empresa es el verdadero reto. Y también, la verdadera oportunidad.

Así que la próxima vez que alguien te diga que quiere emprender, respóndele con respeto, pero con claridad: “Emprender está bien… pero crear una empresa es mejor.”

El autor es Director del Instituto Dominicano de Negocios y Emprendimiento. IDONE, Conferencista Motivacional, Couching para Emprendedores Escritor. hectormlcepeda@gmail. com / 809-266-6444

Carta a la Chichigua

Señora Chichigua, usted se parece a la vida o la vida es una chichigua. Por más alto que sea su vuelo, usted no es la dueña de su altura, sino el propietario del hilo o de la gangorra. Siempre su altura le permite ver el bosque, pero no sabe nada del tronco de cada mata, mucho menos cómo viven sus raíces, como la Izquierda dominicana y de muchos países que ve todo como una chichigua en altura. Los caballos los ve como perro, los perros como gatos, y los gatos como ratones, y los ratones del mismo tamaño que una cucaracha.

La altura no le permite conocer la realidad, pero eso siempre están perdidos en la realidad social. Duarte, lamentablemente, fue una bella chichigua. Él no veía que abajo para hacer una independencia se necesita el coraje de asesinar a los traidores como se debe, como el caso de Pedro Santana, Buenaventura Báez. Esto es para fines de historia.

Señora Chichigua, cómo son las cosas de la vida, Trujillo nunca fue una chichigua, sino el dueño del hilo o la gangorra. Sí se trataba de una chichigua grande. Trujillo en el 1937 mató de tres a 4,000 haitianos con un concepto de Carlos Marx: que la historia no se mueve en círculo, sino en forma espiral; como un tornillo de muelle de camiones por donde tú pasas hoy no pasa mañana; como el agua de los ríos, que nadie se baña en la misma agua al otro día. Solo los estúpidos y los gallos se mueven en círculo; así pueden durar varios años en el mismo círculo de la gallera, sin subir ni bajar.

Trujillo sabía que en varios años, algo así después de su muerte, la invasión pacífica de los haitianos iba a crecer por los intereses del imperialismo yanqui y los dominicanos con forma de chichigua, y hasta de capuchín sin cola.

Señora Chichigua, usted nunca ha estado sola. En el 1947, cuando el Cayó Confite, llegó a la República Dominicana. Su barco estaba lleno de chichigua, igual

que en 1959, la llamada triple invasión de Constanza, Maimón y Estero Hondo. Los barcos y el avión estaban llenos de chichigua. Trujillo solo tuvo que halar la gangorra y desbarató todas las chichiguas. Ahora los oportunistas sin oficio, llamados revolucionarios, le llaman chichiguas heroicas.

Señora Chichigua, los llamados héroes que mataron a Trujillo eran pura chichigua. Asesinos fabricados por los cálices del fin. Sus colas estaban llenas de navajitas de afeitar de la llamada Gillette, con el objetivo de tumbar todas las chichiguas enemigas.

Señora Chichigua, usted nunca ha estado sola. También Juan Bosch era una chichigua de alta altura. Nunca comprendió que abajo los dueños del hilo eran los guardias trujillistas proyanqui, amigos de la Iglesia Católica y seguidores fieles del doctor Balaguer.

Querida Chichigua, también en 1963, Manolo Tavárez Justo era una chichigua con forma de mariposa. Pero los hombres del triunvirato la destronaron en el aire a fuerza de tiros y su vuelo a baja altura.

Señora Chichigua, usted nunca ha estado sola, en el 1965, lo que se conoce como la Revolución de Abril fue un conglomerado de muchas chichiguas, capuchines, cometas, pájaros de cinco y seis pies, sobre todo muchos avioncitos de papel. Pero llegaron los yanquis con avión, helicóptero, ametralladora automática, bazuca y 42,000 marinos, todos con un sentimiento de hijos de puta, porque habían perdido la guerra de Vietnam. Allá no había chichigua, sino hombres.

Señora Chichigua, aquí en República Dominicana sigue igual, nuestros políticos son pura chichigua, algunas veces aparecen chichiguas grandes, que se les llama de grande altura, pero también tenemos pájaros llamados chichiguas.

Atentamente, Manolo Bonilla, La chichigua sin cola.

1. El Vaticano y Mónaco son dos naciones europeas independientes, las dos más pequeñas que el parque Central de Nueva York.

2. El único pueblo, o ciudad, en el mundo, cuyo nombre comienza con A es Abcoude, en Holanda.

3. Alaska, en el estado de La Unión, más al norte, más al éste, más al oeste. También tiene la más alta, la latitud, la más alta longitud al éste, y la más alta longitud al oeste. ¿Se entiende?

4. Siete. Ciudades de más de 20 millones de habitantes, hay en todo el mundo, con Tokio a la cabeza con casi 38 millones. Esto es a 2009, pues pronto serán más.

5. Las abejas baten sus salas con una frecuencia increíble: 200 veces por segundo. Una vez produce en toda su vida, sólo la deseaba parte de una cucharada de miel.

6. El mayor crustáceo del mundo es el cangrejo gigante de Japón. Aunque su cuerpo mide sólo 33 cm, sus patas sobrepasan los 5 m.

7. La ostra americana pone anualmente, 500 millones de huevos, de los cuales solamente uno llegará a la vida adulta.

8. Al final de la Segunda Guerra Mundial, los alemanes tenían más aviones que al principio.

9. En 17 meses esculpió Miguel Angel,

a la edad de 26 años, la estatua de David, en enero de 1504.

10. Después de su muerte, en 896, el cuerpo del papa Formosus, fue desenterrado y juzgado por varios crímenes.

11. Casi todas las vacas son ordeñadas por el lado derecho, porque el ordenador es derecho.

12. Argentina significa “tierra de plata”, nombre mal dado por los exploradores españoles, porque allí había muy poca plata.

13. En los Estados Unidos se consumen 42 t de aspirinas diariamente, que son 16,000 t al año.

14. El sentido del olfato de la hormiga es tan bueno como el del perro.

15. Una mazorca de maíz siempre tiene un número par de filas de granos por asuntos genéticos.

16. El elefante puede formatear el agua a tres millas de distancia.

17. Una cama típica, usualmente alberga uno, 6000 millones de ácaros de polvo, microscópicos.

18. Un rayo típico, mide de dos a cuatro pulgadas de ancho y dos millas de largo.

19. Un buitre nunca atacará a un hombre o a un animal que se esté moviendo.

20. Un pana grama es una oración en inglés, se contiene las diferentes 26 letras de ese idioma.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EL JAYA 895 by Periódico EL JAYA - Issuu