VOZ ESCRITA DE SAN FRANCISCO DE MACORÍS Y DEL NORDESTE, REPÚBLICA DOMINICANA. SEGUNDA EDICIÓN DE ABRIL 2025 AÑO 40 • NO. 894 • 32 PÁGINAS
www.eljaya.com eljaya@gmail.com @periodicoeljaya
Abel Guzmán Relata cómo sobrevivió a catástrofe en el Jet Set PÁG-23
PÁG-20
San Francisco de Macorís despide a dos ciudadanas memorables: Patria Minaya e Isis Rojas de Piña, símbolos de legado y servicio PÁG-21
Grupo Popular es el primer grupo de capital privado en superar el billón de pesos en activos PÁG-15
Maternidad prematura: la carga que muchas niñas enfrentan antes de terminar la adolescencia PÁG-10 Asociación Duarte presenta
Alcalde Alex Díaz destaca avances significativos en primer año de gestión
David Díaz
El alcalde Alex Díaz Paulino, resaltó los avances significativos en limpieza, planificación urbana, ciudad segura, verde y ecológica, ordenación del tránsito al cumplir su primer año de gestión municipal.
Díaz Paulino, en la rendición de cuentas 2024-2025, destacó el gran impacto positivo de las obras públicas y las inversiones privadas que han contribuido con el desarrollo y el progreso del municipio.
Dijo que se han realizado transformaciones extraordinarias, con logros tangibles como el asfaltado del casco urbano y señalización de la ciudad, la inundación que por muchos años existió debajo del semáforo donde inicia la UASD, recinto SFM, salida a Nagua, trabajo arduo en conjunto con INAPA y Obras Públicas.
También en las calles Cristino Zeno y Del Orbe entre la Castillo y Salomé Ureña, con la solución pluvial que llevaba más de 30 años solicitada por los comunitarios del lugar, logrando un sueño que puso un despertar y sonreír a más de cien comunidades que se conectan y entrecruzan o hacen vida en esa zona entre otras, siempre con aportes del gobierno del presidente Luis Abinader.
Se construyeron aceras y contenes en diferentes sectores y construirá otros que ya están adjudicados, la solución pluvial del callejón Los Trinitarios de la urbanización El Silencio, rehabilitación de la
❏ Al centro el alcalde Alex Díaz y la vicealcaldesa Rosa Estela García, junto aparte del concejo de regidores de San Francisco de Macorís. Fotos Silvio Rosario / SFMacoris.com
calle que conecta con Las Cejas y sacará todas las agua que inundan al sector que tanto valor y que nadie como autoridad se había registrado, la terminación de la vía 14 de junio, junto al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos- INDRHI- que dirige el Ing. Olmedo Caba, con una inversión de 30 millones de pesos.
Adquirió mediante procesos de licitación 10 semáforos inteligentes con inversión de 7 millones de pesos 486 mil siendo la empresa ganadora el Grupo AG, camiones compactadores moto carretas, contenedores y camión roll off especial, para lograr la eficientización de la limpieza de la ciudad.
Valoró el papel esencial que realiza el departamento de Ornato que dirige Alizon
Pattenden en el mantenimiento y embellecimiento de la ciudad, mano de obra que contribuye directamente a la calidad de vida de los ciudadanos y al desarrollo sostenible, por tanto, a los obreros ya cada brigada de limpieza y capataz recibió aumento que oscilan entre 30 a un 50 por ciento.
Expresó que la institución edilicia adquirió Estación de Transferencia única en la región del Caribe y poco vista en el mundo, la misma nos va a eficientizar en tiempo, economía y combustible y en durabilidad de los vehículos, será movible y la instalaremos en el casco urbano, que consiste en que los camiones en su mayoría no tendrán que ir a la plantada de disposición final, lo que conoció como el vertedero.
Jorgely Saldivar Mena asegura que
Sobre el Mercado Municipal manifestó que el Banco de Reservas ya recibió el diseño y se está haciendo un levantamiento y se espera la orden del presidente Luis Abinader para su construcción, será una plaza ecoturística regional, única en República Dominicana, de igual manera, para la entrada de la ciudad (Santo Domingo) tenemos terminado el diseño y será una entrada a la altura de nuestros ciudadanos. Destacó el trabajo de transparencia, ya nos ha premiado, fuimos reconocidos por la dirección de Ética e Integridad por ser un Ayuntamiento que forma parte y cumple con el Plan de Acción de Datos Abiertos, cumplimos con las normas de controles internos de la Contraloría y no ha tomado de modelo para instruir a otros gobiernos locales.
Previo al acto de la rendición de cuentas los funcionarios asistieron izamiento de la bandera y luego al tedeum en la Catedral Santa Ana.
la alcaldía
Distrital de Cenoví está ¡Haciendo Historia!
La Alcaldía Distrital de Cenoví, encabezada por el Ing. Jorgely Saldivar Mena, presentó recientemente su informe de gestión y rendición de cuentas correspondiente al primer año del período 2024-2028, abarcando desde el 24 de abril de 2024 hasta el 24 de abril de 2025. Bajo el lema “¡Haciendo Historia!”, las memorias detallan la ejecución financiera, los proyectos clave y los logros alcanzados durante estos doce meses.
En su mensaje a la comunidad, el Alcalde Saldivar destacó haber superado obstáculos iniciales y marcado una diferencia tangible en el distrito. Mencionó el pago de deudas heredadas de la gestión pasada y enfatizó una serie de acciones concretas, incluyendo la compra de un nuevo camión compactador de basura marca Isuzu (por RD $ 2.8 millones), extensos trabajos de bacheo con asfalto y hormigón (RD $ 2.15 millones), reparación de puentes, mejoras en badenes, operativos de limpieza y ornato, iluminación de calles, reconstrucción de caminos vecinales, y una significativa inversión en asistencia social directa.
Detalle Financiero y de Inversión
El informe financiero revela ingresos totales que superaron los RD$41.1 millones durante el período, provenientes principalmente de transferencias ordinarias según ley, licencias de construcción, recolección de desechos y servicios de cementerio. En cuanto a los gastos, se detallaron las siguientes áreas principales: Inversión: Con un total de RD$ 16.5 millones, las partidas más significativas fueron la disminución de cuentas por pagar (RD$ 4.5 millones), la compra del camión Isuzu (RD$ 2.8 mi-
llones), el desbacheo con asfalto (RD$ 2.1 millones), obras de infraestructura (RD$ 1.1 millones) y el gasto en gasoil (RD$ 3.5 millones).
También se destacaron los servicios Municipales: Totalizando casi RD $ 12.7 millones, esta cuenta cubrió sueldos, jornales, prestaciones, ayudas y donaciones a hogares y personas (RD$ 1.47 millones), gasto en gasoil (RD$ 1.2 millones), gasolina (RD$ 743 mil), entre otros servicios operativos.
La Alcaldía también presentó resultados de estudios de opinión, destacando una aprobación del 72.80% a la gestión del Alcalde Saldivar y una calificación de eficiencia del 80.20% para el servicio de recogida de basura.
El informe concluye con un agradecimiento del Alcalde Saldivar a Dios, a su equipo de trabajo (incluyendo la Vicealcaldesa Reyna Bonilla y el Concejo de Vocales presidido por Fausto Paulino Caceres), a su familia, a su partido Fuerza del Pueblo y a todos los ciudadanos por la confianza depositada, reafirmando su compromiso de seguir trabajando por un “Mejor Cenoví” y ejecutar los proyectos contemplados en el presupuesto 2025.
❏ Alcalde Antonio (Alex) Díaz Paulino.
Ministro de Salud recorre escuelas en la provincia Duarte durante “El Gobierno en las Provincias”
El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, encabezó este sábado un amplio recorrido por distintos centros educativos de la provincia Duarte, municipio San Francisco de Macorís, como parte del segundo encuentro del programa “El Gobierno en las Provincias”.
Esta jornada estuvo orientada a supervisar y escuchar las necesidades comunitarias en materia de servicios básicos, en coordinación con autoridades locales y otros funcionarios del gobierno central.
Atallah, junto a la gobernadora provincial Ana Xiomara Cortés, realizó visitas a cinco planteles escolares considerados prioritarios por su impacto en la comunidad, entre ellos el Politécnico Manuel María Castillo, centros de los distritos educativos 07-05 y 07-06, y el centro educativo Pedro Brea. Durante el recorrido, el ministro escuchó las inquietudes de directivos, docentes y líderes comunitarios sobre temas de infraestructura, equipamiento y condiciones de los planteles.
Eje educativo como prioridad La jornada tuvo como eje central el fortalecimiento del sistema educativo dominicano en todos sus niveles. Representantes del Ministerio de Educación (MINERD), del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) y del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) presentaron los avances alcanzados, estadísticas recientes y planes para
el próximo año escolar 2025-2026.
Seguimiento a compromisos y obras locales
En este segundo encuentro del programa “El Gobierno en las Provincias”, funcionarios también dieron seguimiento a los compromisos asumidos durante la primera jornada, incluyendo proyectos de infraestructura vial, mejoramiento del sistema de alcantarillado, y rehabilitación de las emergencias de los hospitales municipales Dr. Mario Fernández Mena y Alicia de Legendre.
Los equipos técnicos del Ministerio de la Presidencia (Minpre) y del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) coordinaron un proceso de validación y priorización de demandas comunitarias levantadas en el terreno, con el objetivo de establecer planes de acción realistas y medibles.
Compromiso con la comunidad
El ministro reiteró que este modelo de gestión buscar acercar el gobierno a la gente, “Este tipo de ejercicio es esencial para establecer mejores vínculos entre la comunidad y el gobierno, llevando espacios de acercamiento que permitan conocer de cerca las necesidades de los moradores en cada demarcación, siendo esa la intención del presidente Luis Abinader de buscar respuestas rápidas y eficaz a las necesidades de la población”. Indicó.
Mientras, la gobernadora provincial, al dar la bienvenida dio las gracias al titular de Salud, por sus esfuerzos y dedicación en dar cumplimiento al mandato presidencial de que los problemas prioritarios en esta provincia se resuelvan lo más pronto posible, en busca de hacer un mejor y más eficiente gestión de gobierno.
Por el Infotep, su representante Fernelis
Berihuete, destacó los logros destacados en esta provincia y detalló los logros alcanzados durante los últimos tres años, donde más de 65 mil personas han participado recibiendo capacitaciones y formaciones técnicas en diferentes áreas, entre otros fortalecimientos para colocar a los participantes en el mercado laborar.
Mientras, Wilson Ortega, representante del Ministerio de Educación detalló las acciones realizadas durante el año 2024 y lo que va del presente año, además presentó los programas prioritarios de la institución.
En la jornada también participaron los viceministros Luis Rosario del Ministerio de Salud, Francisco D’Oleo de Educación, el director del Gabinete de Salud Alan Estévez, el director del Indrhi Olmedo Caba, el senador Franklin Romero Morillo, el alcalde Alex Díaz, la diputada Yani Ventura y otros representantes.
Falpo realiza entierro simbólico de funcionarios de SFM
El movimiento popular de San Francisco de Macorís realizó la mañana del miércoles 23 de abril del 2025, una manifestación simbólica en la que “enterraron” varias instituciones estatales, en protesta por lo que califican como un abandono sistemático por parte del gobierno.
La jornada, descrita por los dirigentes Odilín Morel, Raúl Monegro y Yoel Martínez como un “entierro popular”, comenzó con una marcha desde la calle Papi Olivier esquina Libertad hasta las inmediaciones de la Gobernación Provincial de Duarte. Durante el recorrido, los manifestantes portaron ataúdes simbólicos representando a entidades como Edenorte, el Ministerio de Educación, Salud Pública, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), INAPA, el Ayuntamiento local y la Oficina Senatorial de la provincia.
“Estas instituciones han sido enterradas simbólicamente porque han muerto para el pueblo de San Francisco de Macorís”, afirmó uno de los dirigentes durante su intervención frente a la sede gubernamental.
Odilín Morel acusó al gobierno de incumplir con obras fundamentales para el desarrollo de la provincia, como la
construcción del hospital de especialidades, la avenida de circunvalación y la plaza de la cultura.
Yoel Martínez afirmó que el gobierno del presidente Luis Abinader ha incumplido con la ejecución de varias obras prometidas, señalando que ni se han concluido ni se han iniciado muchas de ellas. Según expresó, tanto los sectores populares como las urbanizaciones y comunidades rurales continúan en estado de abandono.
“Este pueblo ha decidido mantenerse en las calles exigiendo sus derechos. No retrocederemos ni un centímetro”, declaró Raúl Monegro, uno de los voceros del movimiento.
Durante la actividad, también se anunciaron nuevas jornadas de protesta. La próxima marcha está programada para el 14 de mayo, mientras que el 29 de mayo se llevará a cabo una concentración en el puente Cuesta Blanca, como parte de un calendario continuo de movilizaciones.
A MIS HERMANOS DOMINICANOS Y DEL MUNDO
Les anuncio que en revelación de nuestro Señor Jehová Dios se me ha mandado avisar para que no continúen adorando imágenes porque van a ser destruidos con fuego del cielo. Es un mandato de Jehová Dios.
Según los organizadores, la manifestación fue respaldada por decenas de ciudadanos y fue planificada con más de un mes de antelación.
❏ El ministro de Salud, Víctor Atallah, recorrió escuelas en Duarte durante "El Gobierno en las Provincias", supervisando necesidades de infraestructura, salud y educación.
❏ El ministro de Salud, Víctor Atallah conversa con el dirigen de la ADP Waddy Paredes.
Madelin Taveras Jerez
Junta Distrital de La Peña invirtió más de RD$37 millones con transparencia en el año 2024-2025
La Peña, – El 24 de abril se celebra la Revolución de Abril y por Ley el Día de los Ayuntamientos, en un acto marcado por la transparencia y el compromiso cívico, la Junta Distrital de La Peña presentó su informe de Rendición de Cuentas correspondiente al período 2024-2025. El evento, encabezado por el Director del Distrito Municipal, Sr. Oriol Negrín sirvió para detallar la gestión administrativa y financiera, así como para renovar la directiva del Concejo de Vocales.
La solemne jornada, conducida por la licenciada Penelope Hernández, contó con la presencia de la Vicealcaldesa Marta Bello y los vocales Ramón Emilio Liranzo, Milagros Marte Gómez y Damaris de La Cruz.
En el acto se presentaron las obras realizadas en pro del bienestar de los ciudadanos y la administración transparente de los recursos públicos.
El Director Oriol Negrín, ofreció un discurso detallado sobre las finanzas y las acciones ejecutadas. Presentó un presupuesto total que superó los RD $37 millones, desglosando las partidas principales: más de RD $13.2 millones en inversión, más de RD $10.2 millones en servicios, sobre RD $8.3 millones en personal, más de RD$6 millones en obras de infraestructuras y aproximadamente RD $1.3 millones destinados a educación, salud y género. Negrín también mencionó ingresos adicionales por recaudaciones y pagos de terrenos.
Entre los logros destacados, el Director mencionó la señalización de calles en la comunidad de La Peña, un anhelo de años; reparación, limpieza y acondicionamiento de los diferentes caminos y puentes del Distrito Municipal; reparación de viviendas; acondicionamiento y reparación de la cancha deportiva de La Peña; reparaciones y mantenimientos en el acueducto del Distrito; el apoyo a proyectos comunitarios como la finalización del club de Palmarito y mejoras en diversas capillas (Capilla de la Bajada Arriba San Antonio de Pauda y la verja de la Iglesia de Patao); y los esfuerzos continuos en la recolección de basura, servicio reforzado con la adquisición de tres camiones durante su gestión, lo que ha contribuido a mantener el distrito como uno de los más limpios, según visitantes.
Sin embargo, Negrín también expuso con franqueza los significativos desafíos que enfrenta el distrito. Expresó frustración por los persistentes retrasos en la construcción del acueducto prometido por INAPA. Detalló que gestiona la mejora de más de 90 kilómetros de caminos vecinales y la urgente necesidad de financiamiento externo para obras mayores como plantas de tratamiento, badenes y reparaciones viales fundamentales. Hizo hincapié en las limitaciones del presupuesto local frente a las constantes demandas de ayuda comunitaria para medicinas, combustible, apoyo estudiantil, y mencionó la necesidad de ampliar el cementerio y renovar el parque municipal.
El Director subrayó su compromiso ineludible con sus responsabilidades y la labor constante de gestión que realiza la junta ante instancias gubernamentales superiores en busca de soluciones y recursos para La Peña.
Llamado a la Unidad y Validación Electoral
Antes de concluir su intervención, el
❏ El director del Distrito Municipal de La Peña, Sr. Oriol Negrín, durante su discurso de rendición de cuentas, en el que presentó el presupuesto ejecutado y los logros alcanzados durante el período 2024-2025.
❏ El vocal Ramón Emilio Liranzo ofreció el discurso de clausura tras ser electo presidente del Concejo de
Director Negrín hizo un enfático llamado a la unidad dentro de su partido y entre los dirigentes presentes, considerándola fundamental para continuar el trabajo conjunto y mantener la gestión del ayuntamiento. Presentó los resultados electorales como una validación del trabajo realizado por parte de la comunidad. “Se ve que el trabajo que estamos haciendo no es malo”, afirmó, recordando victorias en periodos anteriores con 57% y 58% de los votos. “Y ahora (en el 2024) ganamos con un 70% y tenemos los tres regidores, que es un récord”, destacó, añadiendo que superaron a sus contrincantes por más de 2,000 votos. “Entonces se ve que el trabajo que estamos haciendo, la comunidad lo está valorando”, concluyó, sugiriendo que este sólido respaldo electoral refleja la aprobación ciudadana a los esfuerzos de la administración. Renovación del Concejo y Clausura
❏ Reconocimiento a munícipes destacados de la comunidad de La Peña por su compromiso y servicio. El acto formó parte de la jornada de rendición de cuentas del 24 de abril. Fotos Manaury Holguin / Telenord.com.do
Siguiendo el programa, la vocal Milagros Marte Gómez, en su rol de presidenta saliente de la sala capitular, presentó el informe correspondiente al Concejo de Vocales. Posteriormente, se realizó el acto democrático de elección del nuevo bufete directivo del concejo para el período 20242025. Resultaron electos Ramón Emilio Liranzo como presidente y Milagros Marte Gómez como vicepresidenta, quienes prestaron juramento ante los presentes. El acto incluyó también momentos significativos como la oración inicial dirigida por la Vicealcaldesa Martha Bello, las palabras de bienvenida a cargo de Milagros Marte, un segmento para la entrega de reconocimientos, y el discurso del nuevo presidente del concejo, Ramón Emilio Liranzo, quien
también tuvo a su cargo las palabras de cierre.
Los reconocimientos fueron entregados a los munícipes Rosa Elba Morel, Euridice Altagracia Alegría Jiménez, Carmen A. Hernández, Núñez, Alfa Y. De Jesús Colón, Rosa Amelia Pimentel, Cecilia Patricia Quero, Cristian Muñoz Pérez, Jaime Rojas, y Rafaela Mercedes por su servicio y ejemplo a la comunidad.
La jornada de rendición de cuentas en La Peña concluyó reafirmando la voluntad de trabajo conjunto entre las autoridades y la comunidad, con un liderazgo renovado en su concejo, listos para enfrentar los retos y continuar impulsando el desarrollo del distrito municipal, fortalecidos por lo que interpretan como un claro mandato popular.
❏ Momento solemne del acto de rendición de cuentas, con la interpretación del Himno Nacional. En la imagen, el director Oriol Negrín junto a la vicealcaldesa Marta Bello y los vocales del Concejo Ramón Emilio Liranzo y Damaris de La Cruz.
Vocales para el período 2024-2025.
❏ Lic. Milagros Marte Gómez, Ramón Emilio Liranzo y Damaris de La Cruz
Asociación Duarte presenta crecimiento del 17.05% en activos
La Asociación Duarte de Ahorros & Préstamos (ADAP) presentó los resultados de un año fiscal 2024 robusto en su Asamblea General Ordinaria Anual de Asociados, destacando un significativo crecimiento en sus principales indicadores financieros y la implementación de iniciativas estratégicas clave.
La institución financiera consolidó un notable incremento del 17.05% en sus activos totales, alcanzando los RD$12,216 millones.
Este desempeño refleja la confianza del mercado y la efectividad de las estrategias implementadas. Las captaciones totales experimentaron un aumento del 14.79%, situándose en RD$10,100 millones, con una participación creciente de los depósitos a plazo. La cartera de créditos bruta también mostró un dinamismo superior al sector, creciendo un 13.91% hasta los RD $7,899 millones, impulsada principalmente por los segmentos hipotecario (RD$3,584 millones) y comercial (RD$3,193 millones).
La salud financiera de ADAP se evidencia en indicadores de calidad de activos y solvencia. La tasa de morosidad se mantuvo en un bajo 1.05% (inferior al 1.51% promedio del sector AA&P), respaldada por una robusta cobertura de cartera del 214.93%, la segunda mejor del sector.
En el plano estratégico, 2024 fue un año de avances significativos. Se destaca la integración de la Dirección de Tesorería, una unidad enfocada en optimizar la gestión de liquidez, administrar eficientemente las inversiones y asegurar el equilibrio financiero.
Además, ADAP realizó inversiones clave por un monto superior a los RD$41 millones en tecnología para modernizar su infraestructura digital, optimizar canales y mejorar la experiencia del cliente, reforzando la seguridad y agilidad de sus servicios.
El Vicepresidente Ejecutivo, Lic. Luis Junior Valdez Quezada, subrayó el compromiso con el capital humano.
"Implementamos cambios significativos en la estructura de compensación, reafirmando nuestro compromiso con la valorización del talento. Estamos convencidos de que el bienestar y desarrollo de nuestro equipo son pilares fundamentales para sostener el crecimiento". Añadió que los resultados "reflejan el esfuerzo colectivo y una visión clara".
Por su parte, el Presidente del Consejo de Directores, Lic. Carmelo Rodríguez López, resaltó la visión de la entidad.
"Hemos fortalecido nuestra posición como una institución financiera confiable y visionaria. La innovación ha sido un pilar fundamental, elevando la experiencia del usuario y reforzando la seguridad". Agradeció la lealtad de asociados y clientes, afirmando que ADAP está "lista para afrontar nuevos desafíos y seguir siendo su mejor aliado financiero".
Presentan logo 60 aniversario
Durante la Asamblea, el director de Mercadeo y Relaciones Públicas, Julio Polanco, presentó en primicia la imagen conmemorativa del 60 aniversario de la Asociación Duarte, cuya celebración se realizará el primero de junio de 2025.
“Hoy damos inicio a la conmemoración de un hito trascendental en la historia de nuestra institución. Sesenta años de com-
promiso, confianza y dedicación nos han consolidado como un pilar del desarrollo en nuestra comunidad y en la región nordeste”, expresó Polanco al revelar el logo conmemorativo.
La nueva identidad visual busca reflejar el equilibrio entre el legado construido y la visión de futuro de la institución. “Este concepto gráfico comunica tanto la madurez y solidez alcanzadas como nuestra evolución constante, con un enfoque en la modernidad, la cercanía y el compromiso con nuestros asociados”, agregó.
Bajo el lema “Legado y Futuro”, el diseño integra elementos simbólicos de las seis décadas de servicio, transmitiendo adaptación, innovación y continuidad institucional. La imagen acompañará a la Asociación durante todo el año 2025, recordando que su historia es la base firme sobre la cual continuará creciendo con propósito y pasión.
Asamblea Extraordinaria: elección del Consejo de Directores
Al finalizar la Asamblea Ordinaria, se celebró una Asamblea Extraordinaria, en la que se realizó la elección de los miembros del Consejo de Directores para el período 2025-2027 integrado por Lic. Carmelo Rodríguez López, Presidente; Sr. Carlos Eliseo Negrín, Vicepresidente; Lic. Minerva Victoria Tavárez Vásquez, Secretaria; Licda. Nedda Concepción Dalmasí, Vocal; Ing. Emery Ortega M., Vocal; Lic. Roberto Liz Castellanos, Vocal y Lic. Luis Junior Valdez Quezada, Vicepresidente Ejecutivo.
❏ Desde la izquierda Lic. Luis Junior Valdez Quezada, Lic. Carmelo Rodríguez López, Lic. Minerva Victoria Tavárez Vásquez, Lic. Roberto Liz Castellanos, Sr. Carlos Eliseo Negrín, y el Ing. Emery Ortega M.
❏ Sr. Carlos Eliseo Negrín, ofreció las palabras de cierre de la asamblea en la que agradeció a todos los asociados el apoyo a la institución.
❏ Lic. Carmelo Rodríguez, presidente del Consejo de Directores.
UCNE celebra encuentro con comunicadores y CDP entrega II Premio al Mérito Periodístico
David Díaz
La Universidad Católica Nordestana (UCNE) celebró el pasado viernes 25 de abril su tradicional encuentro con miembros de la comunicación de la región, en el cual se realizó también la segunda edición de la Premiación al Mérito Periodístico, reconociendo la labor de destacados profesionales de los medios de comunicación.
La actividad, organizada con motivo del Día Nacional del Periodista (5 de abril), reunió a periodistas, comunicadores, locutores y fotógrafos de televisión, radio, prensa escrita y medios digitales de la región.
En el marco del evento, el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) entregó reconocimientos a los comunicadores Adriano Cruz (director del periódico El Jaya), David Díaz, Miguel Montilla, Vladimir Paula, Maridalia Lora, Joaquina Méndez y Germania Cuello. También fueron reconocidos los fotógrafos Silvio Rosario, Manaury Holguín y Orlando Roque.
Ortega Then, vicerrector académico, y el doctor Freddy Martínez, vicerrector administrativo.
El rector de la UCNE, reverendo Isaac García de la Cruz, encabezó la actividad junto a las principales autoridades de la universidad, entre ellos el doctor Martín
Ponen a circular los Libros: La danza de la sombra y Dos historias
de los doce
❏ La mesa principal durante el lanzamiento. De izquierda a derecha: Maestro Víctor Saldaña, Ing. Juan José Fañas Bonilla (presentador), Manuel D. Grullón (autor) y Amado José Rosa (autor).
El miércoles 23 de abril de 2025, se realizó el lanzamiento simultáneo de dos nuevas obras literarias: "La danza de la sombra" del autor Amado José Rosa, y "Dos historias de los doce" del autor Manuel D. Grullón.
La actividad, que tuvo lugar a las 4:00 PM en el Salón Ana Luisa Arias, congregó a miembros de la comunidad académica, cultural y público interesado, quienes disfrutaron de un encuentro enriquecedor con la literatura dominicana.
El programa inició con las palabras del Maestro de Ceremonia, José Manuel Then, seguido por la solemne interpretación del Himno Nacional Dominicano y el Himno de la UASD. La bienvenida oficial estuvo a cargo del Maestro Victor Saldaña (Subdirector Nacional de Publicaciones de la UASD), quien destacó la importancia de apoyar la creación literaria desde la aca-
demia.
La presentación del libro "Dos historias de los doce" fue realizada por el Ing. Juan José Fañas Bonilla. Con base en su amistad con los autores y su conocimiento de la época abordada en el libro, el Ing. Fañas ofreció una contextualización valiosa de la obra. Acto seguido, el autor Manuel D. Grullón compartió con los asistentes detalles y motivaciones detrás de su escrito.
Posteriormente, la Dra. Liv Esther José y su hermana Alondra José presentaron la novela "La danza de la Sombra", introduciendo al público a la trama y al universo creado por Amado José Rosa. El autor complementó la presentación con sus propias palabras, explicando aspectos de su proceso creativo y el significado de la obra.
La obra "La danza de la Sombra" está disponible en Amazon.
En su intervención, el reverendo García de la Cruz valoró el rol fundamental que desempeñan los periodistas y comunicadores en la construcción de una sociedad
más informada, agradeciendo su constante dedicación y compromiso con la verdad.
La actividad concluyó con una presentación artística a cargo de la vocalista Giovanna Reynoso, seguida de un buffet donde los asistentes compartieron en un ambiente de camaradería y celebración.
Centro Educativo LARPE recibe autobús adaptado tras gestiones de la ADP
Seccional Este en SFM
Como resultado de las gestiones y movilizaciones encabezadas por la Seccional Este de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en San Francisco de Macorís, el Centro de Educación Especial LARPE recibió este lunes 28 de abril un autobús nuevo, especialmente adaptado para niños con necesidades especiales.
Este logro se produce tras la serie de actividades reivindicativas organizadas por la ADP en reclamo de mejoras educativas, las cuales condujeron a importantes encuentros con autoridades del Ministerio de Educación (MINERD), representantes de la sociedad civil, la iglesia y el empresariado local.
En un encuentro realizado el pasado 28 de marzo, representantes del MINERD —entre ellos Frank de Óleo y Óscar Amargós— junto al reverendo padre Isaac García, los 11 presidentes de las seccionales de la ADP en las provincias Duarte
y Hermanas Mirabal, el director regional Wilson Ortega, la directora distrital Socorro Evangelista, Eugenio Vargas de Telenord y otras personalidades, escucharon de manera detallada las necesidades de los centros educativos de la región, incluyendo la urgente solicitud de un transporte adaptado para el centro LARPE.
Domingo Paredes (Waddy), presidente de la Seccional Este de la ADP, saludó la respuesta de las autoridades, destacando que la entrega del autobús constituye un avance significativo y una muestra de que el reclamo de inversiones efectivas del 4% para la educación comienza a rendir frutos en favor de los estudiantes.
"La lucha no se detiene, falta mucho por hacer. Pero hoy celebramos este logro que dignifica y facilita el acceso a la educación de nuestros niños con necesidades especiales," manifestó Paredes.
❏ Domingo Paredes (Waddy), presidente de la Seccional Este de la ADP , Maestra Emma Mirian de la Cruz, Directora del Larpe y Lic. Socorro Evangelista, directora distrital.
❏ Comunicadores, locutores y fotógrafos de la región Nordeste posan junto al reverendo Isaac García de la Cruz, rector de la UCNE, tras recibir sus galardones durante la segunda edición de la Premiación al Mérito Periodístico, celebrada el viernes 25 de abril en el tradicional encuentro con la prensa que organiza la Universidad Católica Nordestana.
Maternidad prematura: la carga que muchas niñas enfrentan antes de terminar la adolescencia
Madelin Taveras Jerez
¿Qué siente una adolescente cuando, con el uniforme escolar aún colgado en su silla, debe dejar a su hijo en casa de sus padres para salir a trabajar?
A los 17 años, María (nombre ficticio) enfrentó la maternidad en medio de la incertidumbre económica y una batalla emocional de tener que separarse de su bebé cada mañana.
“Vivía con una persona inestable, y con el dolor de mi alma, tuve que dejar a mi hijo con mis padres para poder mantenerlo. Yo era menor, pero era la única fuente de ingresos”, relata esta joven francomacorisana, cuya historia refleja una realidad cada vez más común en la provincia Duarte y en todo el país.
Aunque logró continuar sus estudios y contó con un seguro de salud, el peso de la responsabilidad llegó antes que la preparación. “La falta de educación sexual es una de las principales causas. Muchos padres no hablan de esto y en las escuelas tampoco se educa. Eso tiene que cambiar”, dice con firmeza, convencida de que su experiencia puede evitar que otras vivan lo mismo.
Una mirada desde la psicología clínica
La psicóloga clínica Adriana Mirabal define el embarazo adolescente como un fenómeno que ocurre cuando una joven, entre los 10 y 19 años, edad que abarca la adolescencia según la Organización Mundial de la Salud, queda en estado de gestación. Esta situación, explica, puede originarse por múltiples factores, entre ellos la falta de educación sexual, contextos de abuso o coacción, condiciones de vulnerabilidad económica y, en muchos casos, la normalización de uniones tempranas dentro del entorno social donde crecen las adolescentes.
“Con frecuencia, las adolescentes embarazadas experimentan un abanico de emociones que va desde el miedo y la ansiedad hasta la frustración. A veces se mezcla incluso con momentos de alegría y confusión”, explica. Su reacción emocional, dice, suele estar directamente relacionada con el entorno familiar que las rodea.
“Si cuentan con apoyo, pueden sentirse más fuertes para enfrentar el embarazo, pero, por su nivel de inmadurez, muchas siguen cargando con inseguridades sobre su futuro como madres jóvenes. En entornos conflictivos, es común que experimenten culpa, vergüenza o tristeza profunda, que incluso puede evolucionar hacia una depresión”.
Desde su práctica clínica, Mirabal advierte que estas reacciones se intensifican especialmente en adolescentes entre los 11 y 15 años, quienes disponen de menos recursos emocionales para afrontar la situación. En esos casos, la angustia se convierte en una constante difícil de gestionar.
Uno de los hallazgos más alarmantes en su experiencia es la relación entre el embarazo adolescente y el abuso sexual. Aunque las cifras varían, estima que entre un 15% y 30% de las jóvenes que ha atendido han sido víctimas de algún tipo de abuso. Además, una proporción significativa proviene de contextos de pobreza extrema, lo que agrava el acceso limitado a información, servicios y apoyo emocional.
“También he atendido casos donde el
embarazo se relaciona con una iniciación sexual temprana, conductas impulsivas, consumo de alcohol y falta de supervisión por parte de los cuidadores”, agrega.
A esto se suma el desafío del estigma social, una carga que, en muchos casos, impide a las adolescentes buscar ayuda o expresar sus emociones.
“Es común que se sientan aisladas, juzgadas, y eso dificulta que vean más allá del presente. Muchas creen que su vida ya está definida por este evento”.
Mirabal destaca otro elemento de fondo: los antecedentes familiares.
“Muchas provienen de hogares marcados por uniones tempranas, abandono escolar e incluso lo que llamamos indefensión aprendida, que es la creencia de que no se puede cambiar la realidad y, por tanto, no vale la pena intentarlo”.
Ante esta situación, propone una solución urgente y de largo plazo: programas de educación sexual integral, adaptados a las realidades locales, que incluyan formación para la vida, empoderamiento, relaciones saludables y espacios de apoyo emocional. “No basta con informar sobre salud reproductiva. Hay que enseñar a decidir, a soñar, a construir un proyecto de vida. Y eso no se hace solo: se necesita trabajar con las familias, las escuelas, las comunidades y los centros de salud”.
La psicóloga clínica Adriana Mirabal es terapeuta cognitivo-conductual, psicopedagoga con entrenamiento en neuropsicología educativa y del desarrollo. Se desempeña como psicóloga clínica en Resil y como psicopedagoga en el Ministerio de Educación. Actualmente, ocupa el cargo de vocal de Divulgación Científica del Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI), Regional Nordeste.
Las cifras en Duarte y el país
En el Hospital Regional San Vicente de Paúl, en la provincia Duarte, se registraron 375 casos de embarazo en adolescentes durante el año 2024. En lo que va del 2025, ya se han reportado 103 nuevos casos, para un total acumulado de 478 embarazos adolescentes en apenas 16 meses. Esta cifra refleja la persistencia de una problemática que afecta a niñas y jóvenes entre los 10 y 19 años.
Sin embargo, esta realidad no es exclusiva de la provincia: a nivel nacional, las estadísticas son igualmente alarmantes, y
en el contexto continental, América Latina se posiciona entre las regiones con mayor incidencia de embarazos adolescentes en el mundo.
San Cristóbal, Barahona, Duarte y San Pedro de Macorís encabezan la lista de provincias con mayor cantidad de embarazos en adolescentes durante el año 2024, según datos oficiales. Solo en estas cuatro demarcaciones se concentra un volumen significativo del total nacional, que asciende a 17,846 casos en todo el país, representando un preocupante 18% de incidencia.
Comparativa continental: América Latina a la cabeza
América Latina y el Caribe se ubica como la segunda región del mundo con mayor tasa de natalidad adolescente, solo superada por África Subsahariana. Según los datos correspondientes al año 2024, en esta parte del continente se registran 51.4 nacimientos por cada 1,000 adolescentes de entre 15 y 19 años, lo que refleja una problemática estructural con raíces en la desigualdad, la falta de educación sexual y el limitado acceso a servicios de salud reproductiva.
Este gráfico ofrece una comparación global que pone en contexto la situación de República Dominicana y otras naciones latinoamericanas, donde los embarazos en menores de edad siguen ocurriendo con frecuencia alarmante. Mientras en regiones como Europa y Asia Central la tasa apenas alcanza los 14 nacimientos por cada 1,000 adolescentes, en África Subsahariana la cifra se eleva a 97.9, duplicando el promedio de América Latina.
Lo que dicen las instituciones
La Oficina Nacional de Estadística (ONE), entidad encargada de monitorear los indicadores sociales y demográficos del país, ha advertido que el embarazo en adolescentes, aunque ha disminuido ligeramente en los últimos cinco años, continúa siendo un desafío de alto impacto.
Durante el segundo trimestre del año 2023 se registraron 11,287 embarazos en adolescentes, lo que representa un 22.33% del total de embarazos en ese período. El organismo resalta que la tasa de fecundidad es más alta en zonas rurales, donde las brechas en educación, salud y oportunidades son más profundas. Además, identifica una correlación entre el embarazo precoz y los bajos niveles educativos de las jóvenes, lo que limita aún más sus posibilidades de
❏ En el Hospital Regional San Vicente de Paúl, en la provincia Duarte, se registraron 375 casos de embarazo en adolescentes durante el año 2024. En lo que va del 2025, ya se han reportado 103 nuevos casos, para un total acumulado de 478 embarazos adolescentes en apenas 16 meses. Esta cifra refleja la persistencia de una problemática que afecta a niñas y jóvenes entre los 10 y 19 años.
desarrollo.
La Oficina Nacional de Estadística (ONE) es el organismo oficial del Estado dominicano responsable de la recolección, análisis y difusión de datos estadísticos del país. Su función principal es proveer información confiable y actualizada que sirva de base para la formulación de políticas públicas, la toma de decisiones institucionales y el diseño de programas de desarrollo social, económico y territorial.
UNFPA: El embarazo adolescente cuesta miles de millones
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) ha advertido recientemente que el embarazo en adolescentes continúa siendo uno de los principales desafíos sociales y económicos en América Latina y el Caribe, con una carga especialmente marcada en países como la República Dominicana.
Según el informe titulado "El precio de la desigualdad", la maternidad temprana genera un costo anual estimado de 15,300 millones de dólares en 15 países de la región, equivalente a aproximadamente el 1% del PIB combinado de esas naciones. Esta carga económica se reparte entre áreas sensibles como la educación, participación laboral, ingresos, salud y recaudación fiscal, impactando directamente el desarrollo sostenible de los países afectados.
Lo más preocupante, señala el organismo, es que el 88.2% de ese impacto económico recae sobre las propias adolescentes y sus familias, perpetuando los ciclos de pobreza y reduciendo drásticamente las oportunidades de las jóvenes de salir adelante.
En el caso de la República Dominicana, el panorama es particularmente alarmante: la tasa de fecundidad adolescente alcanza los 92 nacimientos por cada 1,000 mujeres de entre 15 y 19 años, una de las más altas de América Latina. A esto se suma el dato de que el 36% de las adolescentes dominicanas ha estado en uniones tempranas antes de los 18 años, lo que incrementa los riesgos de deserción, lo que incrementa los riesgos de deserción escolar, violencia y exclusión social.
El UNFPA insiste en la urgencia de implementar políticas públicas integrales que incluyan educación sexual, acceso a servicios de salud reproductiva y programas de empoderamiento que permitan a las adolescentes tomar decisiones informadas sobre su cuerpo y su futuro.
Mientras las cifras siguen creciendo y los presupuestos públicos se debilitan frente a esta realidad, urge mirar más allá de los números. Las niñas y adolescentes embarazadas no solo necesitan estadísticas que las nombren, sino políticas que las protejan, oportunidades que las impulsen y una sociedad que no las juzgue, sino que las acompañe.
REPORTAJE | Segunda edición de abril 2025
Salud Mental y manejo de las emociones en los jóvenes en República Dominicana
❏ Un grupo de estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Nordestana (UCNE) se unió para reflexionar sobre la importancia de la salud mental en la juventud dominicana. La salud mental va más allá de la ausencia de enfermedades; implica saber manejar el estrés, expresar emociones y afrontar los retos diarios
Hablar de salud mental en los jóvenes dominicanos ya no es un lujo, es una necesidad. Y es que, aunque muchas veces se piense que estar bien mentalmente significa “no estar loco” o “no tener depresión”, la realidad va mucho más allá. La salud mental tiene que ver con cómo manejamos el estrés, cómo expresamos nuestras emociones y cómo enfrentamos los problemas del día a día.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como un estado de bienestar donde la persona reconoce sus capacidades, puede trabajar, estudiar, convivir con otros y aportar a su comunidad. Sin embargo, en nuestro país todavía existen muchas creencias erróneas y estigmas sobre este tema. Expresiones como “eso de la ansiedad es cosa de débiles” o “la depresión se quita pensando positivo” muestran que falta mucha educación emocional en nuestra sociedad.
¿Qué está pasando con nuestros jóvenes?
El panorama es preocupante, ya que, según la OMS, 1 de cada 7 adolescentes entre 10 y 19 años tiene algún trastorno mental. En República Dominicana, se percibe un incremento preocupante en los casos de suicidio entre los jóvenes adultos de 20 a 34 años, con un promedio de 173 casos anuales. Además, se ha identificado que el 59.52% de los suicidios en personas con edad de 6 a 65 años (o más), estuvieron relacionados con la depresión y otros problemas de salud mental, según datos de la Oficina Nacional de Estadística, en los años 2019-2023.
Hoy en día, nuestros jóvenes viven bajo
mucha presión. Se preocupan por el futuro, sienten estrés por no cumplir con las expectativas sociales, y muchos se frustran por la falta de oportunidades, sobre todo laborales. A eso se suman situaciones como factores de riesgo que influyen en la salud mental de los jóvenes, especialmente como la violencia intrafamiliar, antecedentes familiares de trastornos mentales, problemas económicos y el uso excesivo de tecnología y redes sociales.
Redes sociales: ¿aliadas o enemigas?
El uso excesivo del celular y las redes sociales está afectando significativamente la salud emocional de muchos jóvenes. Estar todo el tiempo viendo vidas “perfectas” en Instagram o TikTok genera ansiedad, baja autoestima y una necesidad constante de validación. Muchos no se sienten suficientes si no reciben likes o comentarios positivos. La exposición excesiva de estas plataformas puede convertirse en un factor de distracción, dificultando la concentración en tareas académicas o laborales y disminuyendo la productividad general, en especial su capacidad para gestionar sus emociones.
Esto, con el tiempo, puede llevar a tristeza, aislamiento y hasta depresión. Por eso es importante establecer límites con la tecnología. No se trata de eliminar las redes, sino de aprender a usarlas con conciencia. Buscar momentos sin pantallas, dormir bien, compartir con amigos en persona, salir al parque, hacer ejercicio, leer o simplemente descansar.
Cuidarse no es egoísmo, es una forma de sobrevivir
El autocuidado es clave para procurar un balance entre el bienestar físico y emocional. Por eso, es importante gestionar las emociones, sobre todo, identificarlas y aceptarlas, practicando la autorreflexión, aplicar técnicas de respiración-relajación, y establecer límites emocionales. Además, la resiliencia es clave para superar adversidades y adaptarse a situaciones difíciles. Muchos jóvenes dominicanos están demostrando que sí se puede hablar de salud mental con valentía, sin vergüenza y con autenticidad, convirtiéndose en ejemplo de superación emocional. Personas como Marileidy Paulino, quienes han hablado abiertamente sobre sus momentos difíciles, nos enseñan que pedir ayuda, tener fe, tener propósito y rodearse de apoyo puede marcar la diferencia. También desde las redes sociales, influencers como Nicole Cid y El Panda Que Anda (Starling Aquino), han logrado a través de su Podcast conectar con miles de jóvenes al hablar sin filtros sobre autoestima, ansiedad, relaciones tóxicas y la importancia de ir al psicólogo. El mismo caso de Santiago Matías (Alofoke), aunque desde un enfoque distinto, han abierto espacios de conversación con profesionales de la salud mental en plataformas digitales masivas, contribuyendo a romper estigmas o Carlos Durán, otro influencer que ha abierto temas sensibles desde su plataforma, inclu-
yendo salud mental.
¿Qué podemos hacer?
A pesar de estos retos, existen factores que pueden fortalecer la salud mental, como el apoyo familiar, redes de apoyo social, hábitos saludables como una alimentación balanceada, realizar actividad física, descansar lo suficiente, establecer límites en el uso de las redes sociales y priorizar interacciones cara a cara, dedicarle tiempo a la organización y buscar un equilibrio entre el trabajo y descanso, realizando actividades recreativas.
Cuidar de nuestro cuerpo, dormir bien, alimentarse de manera saludable, hablar sobre lo que se siente, pedir ayuda cuando se necesita no es señal de debilidad, es de valentía. La salud mental no se ve, pero se siente, y cuando no se está bien, afecta todo lo demás: relaciones, estudios y trabajo.
¿Qué puede hacer la sociedad?
Escuchar a los jóvenes sin juzgarlos. Promover espacios seguros donde puedan expresarse.
Sensibilizar y capacitar a maestros, padres y líderes comunitarios sobre los factores de riesgo y protectores de la salud emocional en los jóvenes.
Hablar más del tema en las escuelas, iglesias, universidades, medios de comunicación, redes sociales y sectores comunitarios.
Fortalecer los servicios de salud mental pública y comunitaria.
En definitiva, cuidar la salud mental de nuestros jóvenes es cuidar el futuro del país. No podemos seguir ignorando un problema que crece en silencio. Apostemos por una juventud más sana emocionalmente, más consciente de sus emociones y más fuerte para enfrentar la vida.
Escrito de manera colectiva por: Caren M. De La Cruz Batista, Darianny Peguero Guzmán, Dionilsa Toribio Polanco, Dolphi Marie Bastardo Heredia, Eric E. Bonilla Taveras, Justin Then Then, Jéssyca Sánchez Estévez, Kerla Paredes Genao, Laysha De Moya Pacheco, Lidianny Lora Reynoso, Lucía Michelly Regalado De León, Nashla de Moya Peña, Melissa Veloz ALmanzar, Raysa Isneyda Javier Alvarado, Rubianny De Jesús Guzmán, Yanelsi Javier María, Yufraily Yissel Hernández Mejía estudiantes de la asignatura Salud Mental Comunitaria de la Docente de la Escuela de Psicología, Jarilyn Javier Villa, Universidad Católica Nordestana (UCNE).
Padre Darwin Rosario resalta legado del Papa Francisco invita a los comunicadores a ser "artesanos de paz"
La Universidad Católica Nordestana (UCNE) realizó su tradicional encuentro con los comunicadores de la región Nordeste, en el marco del Día Nacional del Periodista y los Locutores, el viernes 25 de abril de 2025 en el Salón Polivalente del campus Los Arroyos.
En la actividad, el padre Darwin Rosario elevó una invocación a Dios, en la que destacó el ejemplo del recién fallecido Papa Francisco como modelo de comunicación auténtica y comprometida con la verdad.
En su mensaje, el sacerdote agradeció el testimonio de vida del Pontífice, a quien describió como "pastor humilde y comunicador del Evangelio con palabra clara y vida entregada". Invitó a los presentes a mantener viva su voz y legado en el ejercicio diario de la comunicación.
Parafraseando uno de los mensajes del
Papa Francisco, el padre Rosario exhortó a los comunicadores a ser "artesanos de paz", a practicar la escucha, sembrar armonía en medio de la confusión, y promover la verdad frente a la mentira.
“Haznos mensajeros de comunión y no de división. Líbranos del juicio apresurado, del veneno del chisme y del orgullo del micrófono. Enséñanos a mirar a cada persona como a un hermano, como a una hermana. Tú, que eres Verdad y Amor, haz de nuestras palabras semillas de bien: donde haya ruido, danos el don de la escucha; donde reine la confusión, ayúdanos a sembrar armonía; donde haya oscuridad y ambigüedad, que llevemos claridad; donde otros excluyen, que sepamos incluir y compartir; donde el sensacionalismo hace estragos, que vivamos la sobriedad; donde todo se queda en la superficie, que busque-
En una vida que avanza vertiginosamente, los ojos del mundo se han fijado en la Ciudad del Vaticano junto a San Pedro, tras la repentina muerte del Santo Padre Francisco. Hoy, hemos de detenernos a reflexionar sobre esta gran figura que ha dejado profundas huellas en nuestra historia, no solo en el ámbito espiritual, sino también en la parte humana. Por tanto, he visto bien compartir con ustedes este escrito dedicado al Papa Francisco que me encontré en Cathopray_ en la red social de Instagram, titulado: “Te Odio, Francisco”, de Chili Obando, el cual, me conmovió profundamente no solo por la valiosa y fructuosa gestión del Papa al frente de la Iglesia universal, sino también por el mensaje de esperanza, humildad y transformación que sigue inspirando, incluso después de su partida a la casa del Padre. Su legado trascenderá generaciones y merece ser meditado con el corazón y con una mente abierta y positiva para avanzar en la vida y fortalecernos, tanto en lo espiritual como en lo personal. Y dice…
TE ODIO, FRANCISCO por Chili Obando
Te odio, Francisco, porque no fuiste un Papa, fuiste un escándalo. Porque cuando todos esperaban un monarca, vos apareciste con olor a calle y a Evangelio.
Te odio porque te bajaste del trono de Pedro y te subiste al bondi con nosotros.
Te odio porque no quisiste vivir en un palacio. Porque elegiste una piecita chiquita en la Casa Santa Marta, como si la humildad fuera la única corona que te interesaba.
Te odio porque comías con los empleados y no con los príncipes de la Iglesia. Porque abriste las puertas del Vaticano y dejaste entrar el barro de la humanidad.
Te odio porque te llamaste Francisco, como el loco de Asís. Y los locos, Francisco, nos desordenan el alma. Nos hacen ver que el amor no es cómodo, ni diplomático, ni tibio.
Te odio porque no hablaste como un Papa, hablaste como un abuelo sabio que acaricia con las palabras y sacude con el ejemplo.
Te odio porque antes fuiste Jorge. Ese cura del subte, del mate compartido, de los pies lavados en las villas.
Te odio porque no te importaba caerle bien al poder, te importaba que el pobre no
cayera del mundo.
Te odio porque metiste presos a cientos de pedófilos y echaste a cardenales corruptos, sin miedo, sin cálculo.
Te odio porque te animaste a limpiar la casa por dentro, y eso duele.
Te odio porque dijiste lo que nadie se animaba a decir.
Te odio porque no viniste a Argentina. Porque nos dejaste con las ganas.
Te odio porque sos peronista. Y te odio más porque jamás te disculpaste por eso.
Porque tu política era el Evangelio, y eso sí que incomoda.
Te odio porque nos pediste que cuidemos a los viejos y a los niños. Porque nos hiciste mirar a los costados, cuando preferíamos mirar para arriba.
Te odio porque nos sacaste de la comodidad de las parroquias y nos empujaste a salir, a embarrarnos, a ir al encuentro.
Te odio porque les diste valor a los pequeños gestos. A ese "buen día" al portero, al "perdón" en casa, al abrazo que llega antes del juicio.
Te odio porque nos invitaste a soñar siempre, y eso es peligroso. Porque los que sueñan no se conforman.
Te odio porque hiciste de la misericordia tu bandera. Porque abriste las puertas del Jubileo y nos dijiste que el perdón es un derecho divino, no un premio de los buenos.
Te odio porque abrazaste a los presos, lavaste sus pies, y dijiste que nadie está perdido para siempre.
Te odio porque en Lampedusa lloraste por los migrantes muertos en el mar. Porque lanzaste flores al agua como quien pide perdón por todo lo que no hicimos.
Te odio porque dijiste que el Mediterráneo se convirtió en un cementerio, y nos dolió.
Te odio porque nunca te diste por vencido. Porque con 88 años, en silla de ruedas, seguías viajando, hablando, amando, denunciando.
Te odio porque hiciste más con un pulmón solo que muchos con el cuerpo entero.
Te odio porque nombraste cardenales de los márgenes: de los barrios, de África, de Asia, de la periferia. Porque volviste a decirnos que el centro está en las orillas. Y te odio porque nos diste vuelta el mapa.
Te odio porque te arremangaste en el Sínodo y escuchaste más de lo que hablaste.
mos lo profundo y lo humano.
Señor, donde haya prejuicios, danos la fuerza de suscitar confianza; donde haya violencia verbal, ayúdanos a ofrecer respeto; y allí donde se impone la mentira, que nuestra opción sea la verdad”. "Que nuestras palabras sean semillas de bien", expresó.
El encuentro, auspiciado por la UCNE, reunió a periodistas, comunicadores y profesionales de los medios de toda la región Nordeste, en un espacio de reflexión, bendición y confraternidad, reafirmando el compromiso de la academia con la promoción de una comunicación ética, respetuosa y transformadora.
El acto además formó parte de la celebración del Día Nacional del Periodista, por el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) Seccional Duarte, y reunió a destacados
Porque no tuviste miedo de abrir debates, ni de que la Iglesia se parezca al pueblo de Dios, con sus dudas, sus búsquedas, sus heridas.
Te odio porque fuiste a lugares donde nadie iba. Porque fuiste el primer Papa en pisar Irak. Porque en Filipinas reuniste la multitud más grande de la historia, y no fue por vos, fue por la esperanza que llevabas.
Te odio porque hablaste en el Capitolio de Estados Unidos y les recordaste que los inmigrantes también tienen rostro y nombre. Porque en la ONU no hablaste de geopolítica, hablaste de humanidad. Porque cuando decías "no a la guerra", yo sentía que me estabas hablando a mí, no a los líderes, sino al tipo común que ya se había resignado.
Te odio, Francisco, porque me hiciste volver a creer que la Iglesia puede parecerse a Jesús. Porque nos mostraste que el poder, si no sirve, no sirve para nada. Porque nos dejaste una Iglesia con olor a Evangelio, no a naftalina.
Te odio porque sonreías con los ojos. Y eso desarma a cualquiera. Porque en medio del barro, en medio de tanta miseria y tanto miedo, vos encontrabas ternura. Y eso... eso también salva.
Te odio, Francisco, porque abrazaste a los gays, a la comunidad LGTB, a quienes siempre fueron dejados al margen.
Porque cuando todos les daban la espalda, vos abriste los brazos. Y no preguntaste cómo vivían. Preguntaste si sabían que eran amados por Dios.
Te odio, Francisco... porque te hiciste querer con una fuerza brutal, de esas que no se olvidan. Porque nos mostraste que el amor verdadero incomoda, desinstala, exige.
profesionales de la comunicación de la provincia Duarte, quienes fueron reconocidos por su trayectoria y aporte al fortalecimiento de la sociedad.
Te odio porque tu muerte no es ausencia, es desafío.
Te odio porque ahora te volviste semilla. Y las semillas, Francisco, ya sabemos lo que hacen: se entierran, duelen, desaparecen... y después revientan en vida.
Ahora te odio, Francisco, porque ya no puedo mirar el mundo sin preguntarme qué harías vos si estuvieras acá.
Y lo peor, Francisco... es que me dejaste con la respuesta.
TE ODIO, FRANCISCO. Por Chili Obando Fuente: @Cathopray_ En Instagram.
Por otro lado, felicitamos a los cumpleañeros del mes de Abril, mi querido hermano Adrián Almánzar Bournigal, mis primas Marie y Paula Benzo, mi querida sobrina Marcelle Morales Javier, mi querida Celeste de Ceballo cariñosamente Celestina, mi querida amiga de infancia Alba Nuris Acosta Sánchez, mi colega Elisa Abreu, mi querida colaboradora Channel Liranzo, Jennifer Collado, mi estimado Dr. Hellwag Flores, Annie Kushner, María Teresa Cabral Espinal, Lourdes Espinal, Ramira María de Brea, Sena Santos cariñosamente Maritza, Dra. Iris María, mi estimada amiga Mariel Mejía Rosario, Narciso Acevedo, Olimpia Rodríguez Delgado, Yorfy Abreu, Moraima Villar, Claudia Negrette Victoria y mi estimado Joshua Wagner. Finalmente, felicitamos por sus aniversarios de bodas a Gabriela Hernández y Reynaldo Acevedo, Leah Escarfullery y Jesús Rosario Adrián, Esther Pérez y Edward Bather. Nos vemos en una nueva Nota Rosa, hasta la próxima.
Marielle Almánzar
❏ Reverendo padre Darwin Rosario
Grupo Popular es el primer grupo de capital privado en superar el billón de pesos en activos
Santo Domingo, D.N. – El Grupo Popular celebró su Asamblea General Ordinaria Anual de Accionistas, presidida por el señor Manuel A. Grullón, en la cual se informó sobre el excelente desempeño obtenido por sus empresas filiales durante el pasado año, reafirmando su compromiso con el desarrollo económico, social y medioambiental del país, y posicionándose como un motor clave en la transformación del ecosistema económico y financiero nacional.
Resultados financieros
Durante el encuentro, se presentó el Informe del Consejo de Administración, a cargo del presidente ejecutivo del Grupo Popular, señor René Grullón Finet, en el cual destacó que, al cierre de 2024, los activos totales consolidados del Grupo Popular alcanzaron RD$1,002,513 millones, un crecimiento de 13% respecto al año anterior, siendo el primer grupo empresarial y financiero de capital privado en superar el billón de pesos en activos en la República Dominicana.
La cartera de préstamos neta consolidada se elevó a RD$604,082 millones con un aumento porcentual de 12%. Mientras los
depósitos totales consolidados ascendieron a RD$702,595 millones, reflejando un incremento de 15%.
El Grupo Popular presentó utilidades brutas consolidadas por RD$41,642 millones, que resultaron en utilidades netas consolidadas de RD$31,264 millones, tras el pago de RD$10,378 millones por concepto de Impuesto sobre la Renta.
Por su parte, los fondos patrimoniales que respaldan las operaciones del Grupo Popular se ubicaron en RD$181,728 millones, tras un crecimiento de RD$26,623 millones.
“Este desempeño fue respaldado por una estrategia innovadora y una visión sostenible que han definido la identidad del grupo durante décadas”, subrayó el señor Grullón Finet, quien añadió que durante 2024 la organización reafirmó su compromiso de “ser un motor clave para el desarrollo del país, impactando positivamente tanto en el bienestar social como en el crecimiento económico. Nuestra apuesta por la innovación y la eficiencia nos ha permitido seguir transformando el ecosistema financiero nacional”.
En primera fila, los señores Álex Pimentel, Manuel E. Tavares, Cynthia T. Vega, Manuel Alejandro Grullón Hernández, Felipe Vicini, Noris Perelló y Práxedes Castillo P. En segunda fila, los señores A. Alejandro Santelises, José A. Bermúdez M., Adriano Bordas, Pedro Brache, Práxedes Joaquín Castillo, Erich Schumann, Dolores Pozo Perelló y María Jesús Fernández.
Desempeño de las filiales
La asamblea de accionistas conoció el desempeño de las principales filiales del Grupo Popular. Entre estas, el Banco Popular Dominicano, que celebró su 60.º aniversario, cerró el año con RD$849,557 millones en activos, superando en 12.5% el periodo anterior.
Por su parte, la Administradora de Fondos de Pensiones Popular (AFP Popular) se consolidó como líder del sistema previsional con 1,523,195 afiliados y 684,959 cotizantes, lo que representa una participación de mercado de 31.79% y 33.48%, respectivamente. En ese mismo orden, los fondos administrados ascendieron a RD$376,686 millones, representando una participación de mercado de 33.48% al finalizar el año.
Entretanto, AZUL, marca comercial de Servicios Digitales Popular, registró un incremento de 16.3% en facturación y 29% en número de transacciones procesadas. Su compañía subsidiaria AVANCE realizó 5,458 facilidades crediticias, un crecimiento de 16.3% respecto al año anterior.
En cuanto a las filiales que operan en el mercado de valores, el puesto de bolsa Inversiones Popular logró aumentar sus activos en 23%, mientras que los activos de la Administradora de Fondos de Inversión Popular (AFI Popular) crecieron un 66% sobre el año anterior. Fiduciaria Popular firmó 60 nuevos contratos, superando los 400 fideicomisos activos y logrando un incremento de activos de 37.7%.
Sobre Popular Bank Ltd., filial con licencia bancaria internacional en Panamá, cerró el año con activos por US$1,593 millones, representando un incremento de 8%, gracias a mejorar la eficiencia en la administración de los gastos financieros y operativos.
En tanto, Qik Banco Digital, primer banco 100% digital en el país, celebró su segundo aniversario con más de 600,000 clientes, RD$4,955 millones en depósitos y 99,781 tarjetas de crédito aprobadas, posicionándose como el tercer mayor emisor de nuevas tarjetas de crédito del país.
Respecto a GCS International, reportó a través de su plataforma tPago 116,000 nuevos afiliados y 19.8 millones de transacciones, mientras que su red de subagentes bancarios Mi Punto superó las 5.7 millones de operaciones y una cobertura nacional que alcanza los 688 comercios.
Finalmente, la Fundación Popular celebró el noveno aniversario de la Cátedra de Sostenibilidad “Alejandro E. Grullón E.”, un referente en la formación de líderes comprometidos con el desarrollo sostenible.
❏ De izquierda a derecha, los señores Christopher Paniagua, Marino D. Espinal, Manuel A. Grullón, Andrés E. Bobadilla, René Grullón Finet y Manuel
E. Jiménez F.
Alex Díaz: “Trabajamos para que nuestros hijos no
tengan que migrar por falta de oportunidades”
El alcalde Alex Díaz Paulino afirmó que el Ayuntamiento de San Francisco de Macorís trabaja en crear una agenda común de unidad institucional, orientada a consolidar el desarrollo integral del municipio y convertirlo en una verdadera capital regional.
En su rendición de cuentas, realizadas el jueves 24 de abril, correspondiente al período 2024-2025, Díaz Paulino sostuvo que el esfuerzo conjunto con las principales autoridades del gobierno central y provincial va a permitir impulsar proyectos estratégicos de infraestructura, saneamiento, urbanismo y atracción de inversiones, con el objetivo de transformar a San Francisco de Macorís en una ciudad moderna, competitiva y habitable.
“Estas proyectos son esenciales para retener a los talentos formados en nuestras universidades: la UASD recinto San Francisco, la Universidad Católica Nordestana (UCNE), el Instituto Superior de Estudios del Nordeste (ISEND) y próximamente el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA)”, sostuvo.
“Estamos comprometidos con seguir construyendo una ciudad segura, limpia y organizada. San Francisco de Macorís debe convertirse en una urbe de primer nivel, para que nuestros hijos no tengan que marcharse a otras fronteras en busca de oportunidades”, declaró Díaz ante la sala capitular. “Trabajamos para que esta ciudad sea una real capital regional”, agregó.
AVISO ACTUACIÓN TÉCNICA REGULARIZACIÓN PARCELARIA Vista La autorización de Mensura, dictada por la Dirección Regional de Mensuras Catastrales del Departamento Noreste en fecha 23 de abril del año 2025, Expediente No.: 6612025028421, a solicitud de la señora DEHLI ANGELINA RODRIGUEZ RODRIGUEZ. Se Avisa Formalmente a los Colindantes, Ocupantes e Interesados que el día 19 de mayo del año 2025, a las 09:00 a.m. Se dará comienzo a los Trabajos de Campo sobre la Actuación Técnica REGULARIZACIÓN PARCELARIA, parcela No.3779, en el Distrito Catastral No.07, Lugar El Almendro, del Municipio Las Terrenas, Provincia de Samaná, Propiedad de la señora DEHLI ANGELINA RODRIGUEZ RODRIGUEZ. Descripción para su localización física y punto de encuentro: Calle, Lugar El Almendro, del Municipio Las Terrenas, Provincia de Samaná, punto de referencia en coordenadas geográficas-69.550215°, 19.300691°Se Advierte a todas las personas que tengan algún interés en la porción antes mencionada, que deben estar presentes, el día y hora indicada. La Actuación Técnica REGULARIZACIÓN PARCELARIA, serán realizados por el agrimensor MÁXIMO UZIEL SANTANA DE JESÚS, Codia No.:26130, Tel.: 1(829)429-0860, email: msantana@gss.com.do.Esta publicación se hace de conformidad con la ley No.: 108-05, sobre Registro Inmobiliario, el Reglamento General de Mensuras Catastrales y demás normativas del Registro Inmobiliario. Atentamente: MÁXIMO UZIEL SANTANA DE JESÚSAgrimensor ContratistaCODIA NO.: 26130
AVISO DE REQUERIMIENTO, AUTO DE EMPLAZAMIENTO Y FIJA- CIÓN DE AUDIENCIA DE SANEAMIENTO Expediente No. 2025-0046977Referente a Una Porción de terreno dentro de la Parcela No. 262 del Distrito Catastral No. 8 del Municipio de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte, Resultando la Parcela No. 316319103473. A la Secretaria del Tribunal de Jurisdicción Original, al Ayuntamiento de San Francisco de Macorís, al Abogado del Estado, Juzgado de Paz de San Francisco de Macorís y al señor, RAFAEL ROSARIO TERRERO, (Reclamante), Requerido al proceso de SANEAMIENTO de la porción cuyas colindancias son las siguientes: Parcela No. 316319103473 COLINDANTES: AL NORTE: SUCESORES GONZALEZ; AL ESTE: JESUS LAJARA; AL SUR: CARRETERA LOS CACAOS; Y AL OESTE: FELIX BONIFACIO. Las personas mencionadas y a todo el que crea tener algún interés, para que comparezca a la AUDIENCIA fijada para el día 12 del mes de Junio del año 2025, a partir de la 9:00 horas de la mañana, en el Tribunal de Jurisdicción Original, Sala I, Municipio de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte, ubicado en la Calle Ingeniero Guzmán Abreu esq. Colon, edificio de los Tribunales de Tierras de la Provincia Duarte, Rep. Dom., 2da Planta, a fin de que den a conocer los derechos que poseen y las pruebas documentales en que se basan y para que al efecto formulen sus reclamaciones en la forma legal y así conocer de la misma. JIMMY A. FERNANDEZ NICASIOAgrimensor contratistaCODIA No. 32221 AVISO DE REQUERIMIENTO, AUTO DE EMPLAZAMIENTO Y FIJA- CIÓN DE AUDIENCIA DE DESLINDE Expediente o Caso No. 2025-0041094Referente a una Porción de Terreno Dentro de la Parcela No. 8 del Distrito Catastral No. 6 del Municipio de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte, Resultando la Parcela No. 316383738966. A la Secretaria del Tribunal de Jurisdicción Original, al Ayuntamiento de San Francisco de Macorís, Al Juzgado de Paz de San Francisco de Macorís y a los señores, JOSE OSCAR ROSARIO MARTINEZ (Propietario), JUAN GOMEZ ROSARIO, JOSE FERNANDEZ, DANILO FRANCISCO ANTONIO POLANCO HERNANDEZ, DEIVIS ESMERALDO DE LA CRUZ PAULA, YOANNY DEL CARMEN DE LA CRUZ PAULA, ELVIS ESMERALDO DE LA CRUZ PAULA, ILKA GISELLE DE LA CRUZ PAULA Y LUZ MARIA PAULA PAULA. (Colindantes), A las personas mencionadas y a todo el que crea tener algún interés, para que comparezca a la AUDIENCIA fijada para el día 16 del mes de Junio del año 2025, a partir de la 9:00 horas de la mañana, en el Tribunal de Jurisdicción Original, Sala II, Municipio de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte, ubicado en la Calle Ingeniero Guzmán Abreu esq. Colon, edificio de los Tribunales de Tierras de la Provincia Duarte, Rep. Dom., 2da Planta, a fin de que den a conocer los derechos que poseen y las pruebas documentales en que se basan y para que al efecto formulen sus reclamaciones en la forma legal y así conocer de la misma. JIMMY A. FERNANDEZ NICASIOAgrimensor contratistaCODIA No. 32221
Junto al senador Franklin Romero, la gobernadora Provincial de Duarte, Ana Xiomara Cortés y los funcionarios del gobierno de Luis Abinader aseguró que se está avanzando en una agenda de unidad institucional.
Como ejemplo de los avances logrados, el alcalde destacó la pronta terminación de la rehabilitación vial que conecta con la carretera Las Cejas, proyecto que busca descongestionar la salida hacia Santo Domingo. La obra, que supera los 42 millones de pesos, es ejecutada con la colaboración del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), el Ministerio de Obras Públicas y el Cabildo local.
En este contexto, Díaz expresó un especial agradecimiento al ingeniero Olmedo Caba Romano, director del INDRHI, a quien calificó como “un ciudadano ejemplar y comprometido con el desarrollo de San Francisco de Macorís”. Resaltó que las inversiones gestionadas por Caba en favor del municipio superan los 30 millones de pesos. “Ciudadanos como Olmedo Caba son los que necesitamos para seguir avanzando. Su compromiso con el municipalismo y su desprendimiento han sido fundamentales para impulsar obras que mejoran la calidad de vida de nuestra gente”, indicó el alcalde.
Además, mencionó que se avanza en el levantamiento
AVISO DE FECHA MENSURA PARA SANEAMIENTO
Por medio de la presente hacemos de público conocimiento a Los Colindantes y/o Cualquier interesado/a, que en fecha 16 del mes de mayo del año 2025 a las 08:00 a. m., El Agrimensor Iván de Jesús Brito Domínguez, CODIA: 29042, Cel: 829-297-8210, Correo Electrónico ivanbrito07@gmail.com, dará inicio a la Mensura para Saneamiento, en la P. No. 1002 del Distrito Catastral No. 20, del Municipio de San Francisco De Macoris, Provincia Duarte. El cual fui autorizado por la Regional de Mensuras Catastrales, Departamento Noreste, en fecha: 15 de abril del año 2025, Expediente No. 6612025024491, cuya; reclamante es; FLORENTINA UREÑA HERNANDEZ REPRESENTADO/A POR: GUILLERMO EUGENIO UREÑA HERNANDEZ. En cumplimiento del artículo No. 142 de la Resolucion No. 789-2022, que establece el reglamento General de Mensuras Catastrales. EN LA CALLE PROGRESO A APROXIMADAMNETE A 200 METROS AL SUROESTE DE LA ESCUELA GREGORIO LUPERON., COORDENADAS GEOGRÁFICAS: 19.311068, - 70.279563.IVÁN DE JESÚS BRITO DOMÍNGUEZCODIA: 29042
AVISO DE AUDIENCIA
Expediente No. 2025-0041850RECLAMANTE: VICTOR DUARTE FRIAS (RECLAMANTE) COLINDANTES: AL NORTE: ANGEL LORA.; AL ESTE: CAMINO; AL SUR: SILVIO TERRERO Y AL OESTE; SUCS. DE CHILIN ROSARIO.SE CITAN: A las personas mencionadas y a todo el que crea tener algún interés o derecho en dicho inmueble y sus mejoras, para que comparezcan a la audiencia que celebrará este Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original de Duarte, el día 27/05/2025, a las 9:00 horas de la mañana, en el lugar que acostumbra a celebrar Audiencias este Tribunal (Salón de audiencia 1), en el salón ubicado en la calle Ing. Guzmán Abreu esq. Colón, edificio de los Tribunales de Tierras de la Provincia Duarte, Rep. Dom., con relación al inmueble de referencia, a fin de que se den a conocer los derechos que pretenden y las pruebas en que se basan para que al efecto formulen sus reclamaciones de Jurisdicción Original.Mag. Nery Altagracia Luna García JuezLicda. Mayerlin Minier PeñaSecretaria
AVISO SOBRE AUDIENCIA DESLINDE Y SUB-DIVISION EL TRIBUNAL DE TIERRAS DE JURISDICCIÓN ORIGINAL, PRIMERA SALA, DE SAN FRANCISCO DE MACORÍS. AVISA SOBRE AUDIENCIA DE DESLINDE Y SUBDIVISION INMUEBLE: PARCELA DE ORIGEN NO. 6, DEL DISTRITO CATASTRAL NO. 16, CON UNA EXTENSIÓN SUPERFICIAL DE 2,092.31 METROS CUADRADOS, SAN FRANCISCO DE MACORIS, RESULTANDO LAS SIGUIENTES DESIGNACIONES CATASTRALES POSICIONALES: 1.- DESIGNACIÓN CATASTRAL POSICIONAL 316357929951, CON UNA SUPERFICIE DE 130.00 MTS2, SAN FRANCISCO DE MACORÍS, PROVINCIA DUARTE; 2.- DESIGNACIÓN CATASTRAL POSICIONAL 316367020737, CON UNA SUPERFICIE DE 1,644.31 MTS2, SAN FRANCISCO DE MACORÍS, PROVINCIA DUARTE Y; 3.- DESIGNACIÓN CATASTRAL POSICIONAL 316357927517, CON UN SUPERFICIE DE 318.00 MTS2, SAN FRANCISCO DE MACORÍS, PROVINCIA DUARTE. EXPEDIENTE NÚMERO 2024-0068863; INMUEBLE PROPIEDAD DE SABAD PAULINO CASTAÑO, COLINDANTES: POR UN LADO: FRANCISCA MARIA PEREZ PAULINO, POR OTRO LADO: MARIA DEL CARMEN PAULINO DE JESUS, POR OTRO LADO: VIDRIOS Y ALUMINIOS DEL CIBAO MP. S.R.L.; Y POR EL FRENTE: KILOMETRO 3 ½ DE LA AUTOPISTA SALIDA SAN FRANCISCO TENARES; POR TANTO SE CITAN LAS PERSONAS YA MENCIONADAS, Y A TODO AQUEL QUE CREA TENER ALGÚN INTERÉS, PARA QUE COMPAREZCAN EL DÍA QUE CONTAREMOS A MARTES DIEZ (10) DEL MES DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO (2025), A LAS NUEVE (9:00) HORAS DE LA MAÑANA, POR ANTE LA PRIMERA SALA DEL TRIBUNAL DE TIERRAS DE JURISDICCIÓN ORIGINAL DE SAN FRANCISCO DE MACORÍS, UBICADO EN LA CALLE COLÓN ESQUINA INGENIERO GUZMÁN ABREU, EN UNO DE LOS SALONES DEL SEGUNDO NIVEL DEL EDIFICIO DE JURISDICCIÓN INMOBILIARIA DE SAN FRANCISCO DE MACORÍS, PARA CONOCER SOBRE EL DESLINDE Y SUB-DIVISION SOBRE EL INMUEBLE REFERIDO ANTERIORMENTE, HOY DIA VEINTIDOS (22) DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO (2025). ROSANNA MARÍA LÓPEZ POLANCOABOGADA
técnico para la construcción de un mercado ecoturístico regional, una obra sin precedentes en el país, impulsada con apoyo del Banco de Reservas y el respaldo del presidente Luis Abinader. Según explicó, el actual mercado público ha agotado su vida útil y representa un riesgo de colapso.
Díaz Paulino también resaltó que San Francisco de Macorís está recibiendo nuevas inversiones privadas, entre ellas la tienda Aprezio que se construirá en la avenida Caonabo. El alcalde también adelantó que hay conversaciones con la cadena de Supermercados Olé en la avenida Libertad, y otras empresas que están valorando la dinamica de la ciudad.
El alcalde aseguró que su gestión municipal continuará enfocada en la limpieza, el orden, la transparencia y el desarrollo sostenible.
“Esta ciudad tiene todo para convertirse en una verdadera capital regional. Pero para lograrlo, necesitamos seguir caminando juntos: gobierno, sector privado y ciudadanía”, concluyó. REPORTAJE | Segunda
AVISO DE AUDIENCIA DE MENSURA PARA SANEAMIENTO Expediente No. 2024-0177376Reclamante: Sr. JUAN ANDRES CHALAS ANTIGUA. Se Hace publica citación a todas las personas que tengan algún interés o derecho sobre el inmueble ubicada dentro del D.C. No.
Diecinueve (19) del mes de MAYO del año (2025) a las 9:00 A.M., en el Tribunal de Jurisdicción Original, Sala II, Ubicado en el Calle Colon, Esq. Ing. Guzmán Abreu, Edificio de los Tribunales de Tierra, del Municipio de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte.Agrimensora Marllelin Fernández Duarte, Codia No. 35783Tel: 849-925-7711
AVISO DE REQUERIMIENTO, AUTO DE EMPLAZAMIENTO Y FIJA- CIÓN DE AUDIENCIA DE SUBDIVISIÓN Expediente o Caso No. 2025-0036672Referente a la Parcela No. 222 del Distrito Catastral No. 20 del Municipio de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte, Resultando las Parcelas Nos. 317404158303, 317404048383, 317404120838, 317404032600, 316494936577, 317404040559, 317404044972, 317404150279 y 317404151765. A la Secretaria del Tribunal de Jurisdicción Original, al Ayuntamiento de San Francisco de Macorís, Al Juzgado de Paz de San Francisco de Macorís y a los señores, LUIS MANUEL MARTINEZ MARMOLEJOS, MERCEDES ELIZABET REYES MERCEDES DE MARTINEZ, JUAN CRUZ PAULINO Y VALENTIN DE LA CRUZ PAULINO (Propietarios), MIGUEL PEREZ, ROBERT NEGRIN, JUAN BAUTISTA VENTURA NUÑEZ Y CENTRO INMOBILIARIO FINANCIERO DEL NORDESTE S.R.L. (CIFINOR). (Colindantes), A las personas mencionadas y a todo el que crea tener algún interés, para que comparezca a la AUDIENCIA fijada para el día 11 del mes de Junio del año 2025, a partir de la 9:00 horas de la mañana, en el Tribunal de Jurisdicción Original, Sala II, Municipio de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte, ubicado en la Calle Ingeniero Guzmán Abreu esq. Colon, edificio de los Tribunales de Tierras de la Provincia Duarte, Rep. Dom., 2da Planta, a fin de que den a conocer los derechos que poseen y las pruebas documentales en que se basan y para que al efecto formulen sus reclamaciones en la forma legal y así conocer de la misma. JIMMY A. FERNANDEZ NICASIOAgrimensor contratista CODIA No. 32221
AVISO DE FECHA REGULARIZACION PARCELARIA Por medio de la presente hacemos de público conocimiento a Los Colindantes y/o Cualquier interesado/a, que en fecha 20 del mes de mayo del año 2025 a las 08:00 a. m., El Agrimensor DANIEL DE JESÚS LÓPEZ GONZÁLEZ, CODIA: No. 35780, Cel.: 809-478-5320, Correo: agmdaniellopez@gmail.com, dará inicio a la Regularizacion Parcelaria, en la P. No. 725 del Distrito Catastral No. 7, del Municipio de San Francisco De Macoris, Provincia Duarte. El cual fui autorizado por la Regional de Mensuras Catastrales, Departamento Noreste, en fecha: 16 de abril del año 2025, Expediente No. 6612025027148, cuyo; propietario es el señor; WILSON BENJAMIN ROSADO TEJADA. En cumplimiento del artículo No. 142 de la Resolucion No. 789-2022, que establece el reglamento General de Mensuras Catastrales. EN LA CALLE PRINCIPAL DE LOS JARDINES 2DA ETAPA,APROXIMADAMENTE AL SUROESTE DE LA ESCUELA BASICA CRISTO REY., COORDENADAS GEOGRÁFICAS: 19.323991, -70.256890°. DANIEL DE JESÚS LÓPEZ
AVISO DE REQUERIMIENTO, AUTO DE EMPLAZAMIENTO Y FIJA- CIÓN DE AUDIENCIA DE SANEAMIENTO
Expediente No. 2025-0041100Referente a Una Porción de terreno dentro del Distrito Catastral No. 4 del Municipio de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte, Resultando la Parcela No. 315360453034. A la Secretaria del Tribunal de Jurisdicción Original, al Ayuntamiento de San Francisco de Macorís, al Abogado del Estado, Juzgado de Paz de San Francisco de Macorís y a la señora, ELIDISSI INMACULADA MOLINA SUAREZ, (Reclamante), Requerido al proceso de SANEAMIENTO de la porción cuyas colindancias son las siguientes: Parcela No. 315360453034 COLINDANTES: AL NORTE: CAMINO; AL ESTE: ELI MOLINA; AL SUR: PAOLA PAYAMPS DE LA CRUZ; Y AL OESTE: CARRETERA BOMBA DE CENOVI- A LA CRUZ DE CENOVI. Las personas mencionadas y a todo el que crea tener algún interés, para que comparezca a la AUDIENCIA fijada para el día 23 del mes de Junio del año 2025, a partir de la 9:00 horas de la mañana, en el Tribunal de Jurisdicción Original, Sala II, Municipio de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte, ubicado en la Calle Ingeniero Guzmán Abreu esq. Colon, edificio de los Tribunales de Tierras de la Provincia Duarte, Rep. Dom., 2da Planta, a fin de que den a conocer los derechos que poseen y las pruebas documentales en que se basan y para que al efecto formulen sus reclamaciones en la forma legal y así conocer de la misma. JIMMY A. FERNANDEZ NICASIOAgrimensor contratistaCODIA No. 32221
Doña Patria Minaya es viva invisible que habitará en la memoria de quienes la trataron
“Cuando una persona buena muerte el llanto no debe ser de pena, sino de alegría porque hojas de rosas cubrirán las heridas que en las manos y en los pies le hizo la vida al muerto”.
El lunes 21 de abril de 2025 cerró sus ojos doña Patria Minaya cual lluvia de verano -ligera e imperceptible- para trascender al plano de lo infinito, allí donde moran los espíritus indomables, con fuerza de guerrera tal como le gustaba que le llamáramos.
Temprano del lunes la noticia circuló de prisa, por celulares, correos electrónicos y cualquier otro medio que pudiera transmitir el mensaje “falleció doña Patria”.
Se trataba de un ser humano de gran sensibilidad y muy querida que se vinculó a las instituciones de servicios desde sus años juveniles. Aunque trabajaba en la Casa Munné, siempre sacó tiempo para servir. Fue la primera secretaria del banco de sangre, que hoy es la Cruz Roja, fundado en la década de 1960 por el Dr. Rafael Ortega González (Fellito) y su esposa la tecnóloga médico María Violeta Martínez.
Desde temprana edad se dedicó al comercio sin dejar de apoyar todas las iniciativas que surgían para crear las instituciones que actualmente rinden notables servicios a la comunidad macorisana y a la región Nordeste. Fue propietaria de la tienda Patria cuyo local lo ocupa hoy la tienda de calzados Los Muchachos situada en la calle San Francisco casi esquina Ing. Guzmán Abreu.
El desarrollo que han alcanzado organizaciones como Centro de Rehabilitación, Instituto Oncológico del Nordeste y San Diego Campo Club, por ejemplo, fueron fundadas 40 años atrás y en todas estuvo doña Patria dándole aliento y formando parte de sus directivas.
Una huelga dio origen al San Diego Campo Club.
Doña Patria relató a EL JAYA que en el primer lustro de la década de 1980 los grupos populares a cada rato hacían huelga. Es así como en el fragor de un paro laboral doña Patria tuvo la idea genial de crear un club y llamó a sus amigos Dr. Daniel Santamaría, Dr. Abigail García, Dr. Reynaldo Almánzar y Dr. Luis García entre otros.
Estos se encargarían de convocar a otros amigos para reunirse en la casa de doña Patria para discutir la viabilidad de constituir un club social y recreativo. Con las explicaciones y motivación que les dio la anfitriona, todos dijeron al unísono: “Pues manos a la obra”. Comenzaron a trabajar y en tiempo récord terminaron la primera etapa la cual tuvo un costo de 295,028.21 pesos y se inauguró el 12 de julio de 1986, conforme a los datos contenidos en la página 3 de la edición número 10 de este periódico EL JAYA.
El recinto del club comenzó en una extensión de 50 tareas, 10 de las cuales las donó la familia Almánzar Carrón. Al paso de los años la planta física del San Diego Campo Club empezó a resultar pequeña debido al aumento del número de socios y al incremento de las activi-
dades sociales que se programaban. Es en esta situación que doña Patria puso en juego sus relaciones. Se impuso la tarea de gestionar los recursos necesarios para las ampliaciones. Primero se puso en contacto con los ejecutivos del BHD y más tarde con los de Banreservas. Ambos bancos respondieron positivamente y se encargaron de ampliarlo y modernizarlo tal como luce ahora.
Su amor y pasión por el Oncológico
Doña Patria fue de los fundadores del Instituto Oncológico del Nordeste. Sobre la marcha observó que las necesidades del instituto eran crecientes, por lo que aceptó ir a las elecciones del patronato que es el brazo económico del instituto.
Fue electa presidenta y comenzó a trabajar en los proyectos de adquirir sofisticados equipos, Seguros médicos y la compra de 10,000 metros, porción que tuvo un costo de 12 Millones del pesos en la urbanización Félix Taveras para la construcción del hospital oncológico en el cual se internarán los pacientes que lo requieran.
Mientras tanto las personas enfermas de escasos recursos que deben viajar a Santiago por asuntos médicos, el patronato les paga el pasaje de ida y vuelta, comida y si tiene que dormir en esa ciudad, el patronato también les paga el dormitorio.
Por su excelente desempeño doña Patria fue reelecta en el cargo y a la hora de su deceso era vicepresidencia del patronato. En su presidencia el patronato recibió la donación de un millón de pesos de parte de la Fundación Corripio en reconocimiento a su labor filantrópica y en ocasión de cumplirse el primer centenario de la llegada al país desde España de la familia Corripio. La entrega se realizó en Santo Domingo el 13 de noviembre del 2017.
Así era doña Patria
Doña Patria expiró a la edad de 95 años. En realidad el peso de sus años no mellaron su vitalidad, su entusiasmo y ganas de vivir. Siempre alegre, simpática, estaba alerta y atenta para colaborar con quien necesitara de su ayuda. A doña Patria no le faltaban los periódicos Listín Diario y EL JAYA, así se mantenía informada y orientada del acontecer regional e internacional.
“Doña Patria no muere, muere quien no tiene quien le recuerde, ahora ella es una entidad, una viva invisible que habitará en la memoria en todas y cada una de las personas que les trataron”.
Fallece Isis Altagracia Rojas
Fernández de Piña, destacada promotora cultural de SFM
Con profundo pesar, la familia Piña Rojas comunica el fallecimiento de Isis Altagracia Rojas Fernández de Piña, ocurrido a los 94 años de edad, jueves 24 de abril, dejando un legado invaluable al desarrollo cultural y social de esta ciudad.
Doña Isis, viuda del señor Alfredo Piña, fue fundadora del Centro de la Cultura en el año 1978, institución que presidió con entusiasmo y compromiso. Fue una colaboradora activa del periódico EL JAYA, desde donde contribuyó al fortalecimiento de la vida cultural francomacorisana. Su vida estuvo marcada por la entrega a causas nobles, el amor por su comunidad y un espíritu que transmitía paz y afecto a todos los que la conocieron.
Le sobreviven sus hijos: Ramón Alfredo (Ike), Huascar, Orlando, Ignacio, Anthony, Manuel de Jesús y Plácido Piña Rojas; sus hermanos Oriol y Teresita, así como nietos, biznietos, nueras, primos, cuñadas y demás familiares.
El velatorio se realizó del viernes 25 de abril, en la Funeraria San Francisco y recibió cristiana sepultura el sábado 26 de abril de 2025, a las 10:00 a.m., en el Cementerio Las Mercedes de esta ciudad. Descanse en paz doña Isis Altagracia Rojas de Piña. Su legado vivirá por siempre en la memoria de San Francisco de Macorís.
Papa Francisco: la revolución de la misericordia y los márgenes como centro
Parece ayer, pero el 13 de marzo de 2013, Jorge Mario Bergoglio, jesuita argentino, fue elegido como el primer Papa hispanoamericano, el primer jesuita y el primero en adoptar el nombre de Francisco. Desde aquel momento, el mundo católico supo que algo estaba cambiando. Su papado no fue uno de ruptura doctrinal, sino de un profundo viraje pastoral y teológico.
Con una eclesiología que devolvió la centralidad a los pobres, a los descartados y al planeta tierra mismo, Francisco redefinió el modo de ser Iglesia en el siglo XXI. El 21 de abril de 2025, a primeras horas del alba de Argentina, su muerte marca el fin de una era que nos deja ante el desafío de comprender su legado.
El núcleo de la teología de Francisco puede resumirse en su convicción de que "el tiempo es superior al espacio" (Evangelii Gaudium, §222), lo cual significa que la Iglesia debe abrir procesos antes que consolidar espacios de poder. Esta lógica temporal le permitió avanzar hacia una Iglesia abierta hacia afuera, no autorreferencial, volcada al encuentro con el otro, sobre todo con quien la está pasando mal.
En el corazón de esta visión, se halla su concepción de la misericordia, no como simple condescendencia sino como praxis radical que interpela a las estructuras: "La iglesia vive un deseo inagotable de brindar misericordia" ("Misericordiae Vultus", 10), escribió al convocar al Jubileo de la Misericordia. Lejos de tratarse de un sentimentalismo superficial, Francisco quiso recuperar aquí una intuición profunda, heredada del gran Tomás de Aquino, que expresó que "la misericordia es la mayor de las virtudes porque es el efecto del amor divino" (cf. "Suma Teológica, II-II, q.30, a.4).
Esa misericordia nunca, escuchen, nunca es neutral: tiene un rostro concreto, el del pobre. Su famosa frase "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre para los pobres!" (Evangelii Gaudium, §198) no es una consigna, sino una postura teológica. En línea con la opción preferencial por los pobres, Francisco revalorizó las periferias como lugar de la revelación: no sólo el centro salva, sino que el margen interpela. Siguiendo a los profetas y a Jesús, que comía con pecadores y tocaba a los leprosos, el Papa propuso que la Iglesia no hablara desde arriba, sino con los que sufren. Por su parte, uno de los gestos más disruptivos de su pontificado fue la publicación de Laudato Si (2015), encíclica que rompió los moldes al unir ecología, justicia social y espiritualidad. Inspirado en San Francisco de Asís, el Papa Francisco propuso una ecología integral, que denuncia tanto la devastación ambiental como la lógica del descarte humano: "No hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socioambiental" ("Laudato Si", 139). El cuidado de la "casa común" no es una cuestión técnica, sino estrictamente moral.
Aquí, Francisco introdujo una espiritualidad de la humildad frente a la creación divina, al expresar que "Descubrir cada criatura como una palabra de Dios" (Laudato Si’, §85), recuperando así la sensibilidad franciscana que estaba casi completamente ausente en gran parte de la teología moderna. Sobre este último asunto en particular, es preciso señalar que su mirada no era ingenua: hay una crítica frontal al capitalismo depredador, al consumismo y a la indiferencia global. En un gesto muy poco común para un Papa, llegó a sostener que "esta economía mata" (Evangelii Gaudium, §53). Desde una perspectiva filosófica, podríamos sostener que Francisco realizó un desplazamiento ético: lo común ya no es sólo lo compartido entre los hombres, sino también con la Tierra, los animales, el clima, lo creado. También, Francisco promovió con fuerza una "conversión pastoral" de toda la Iglesia. Su impulso hacia una Iglesia sinodal- es decir, una Iglesia que camina unida y escucha- supuso una crítica implícita al clericalismo que reduce el Evangelio a norma y poder: "El clericalismo aula la personalidad de los cristianos y tiende a minimizar la gracia bautismal" (Discurso al Comité Ejecutivo del CELAM, 28/7/2013). En la línea de Congar, Rahner y De Lubac, el Papa creyó que el sensus fidei del Pueblo de Dios no es inferior al magisterio jerárquico. De ahí su apertura a la consulta, al discernimiento comunitario, al respeto por la diversidad cultural. Como diría el teólogo argentino Rafael Tello, que influyó en su pensamiento: "El pueblo creyente tiene una sabiduría teológica que nace del sufrimiento y la esperanza" Pues bien, Francisco intentó llevar ésto al Vaticano y a todas las parroquias del mundo. Para cerrar, queridos lectores, sólo nos queda plantear la siguiente pregunta: ¿qué queda de Francisco? Su muerte deja abierta la duda de si fue comprendido en su tiempo. Quizás, no tanto. Su insistencia en la misericordia fue confundida con el relativismo; su opción por los pobres, con populismo; su sinodalidad, con debilidad institucional. Sin embargo, su legado no puede medirse por reformas estructurales ni por dogmas promulgados. Lo verdaderamente revolucionario de Francisco fue su testimonio: eligió vivir y morir con sencillez, habló sin miedo y se puso siempre del lado de los últimos de la fila.
Lo que queda, entonces, no es tanto una doctrina nueva, sino un modo de ser católico. Un modo más parecido a Jesús de Nazaret, que no escribió tratados, sino que caminó con los que sufrían. Quizá, como decía Simone Weil, "la atención verdadera es la forma más rara y más pura de generosidad". Francisco ejerció esa atención. Y ahora, el mundo mira hacia Roma, esperando si esa atención- que él volvió central- seguirá iluminando el camino de la Iglesia.
El autor es Docente. Escritor. Filósofo, San Juan - Argentina
Lisandro Prieto
Coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez: Ideólogo creador del movimiento constitucionalista que produjo la guerra cívico-militar
Radhamés Martínez Ureña
Nacido en 1934 en Valverde, hijo del Gral. Ludovino Fernández y Erminda Domínguez, al terminar el bachillerato se inscribe en la universidad estatal a estudiar la carrera de ingeniería, la que abandona en 1953 para ingresar al ejército, cambiándose varios años después a la Aviación, donde se inicia como cadete, ascendiendo rápidamente de rango en rango hasta llegar a coronel, nombrado director de la escuela Batalla de las Carreras en junio de 1963 por el presidente Juan Bosch.
De ideas democráticas y fiel al poder civil, la noche anterior al golpe de Estado contra el gobierno de Bosch le informa a éste de la trama en su contra, pero ya era muy tarde para impedirlo. Enviado a España como agregado militar durante el gobierno del Triunvirato que sustituyó al de Bosch, logra el permiso pedido para irse a Chile, iniciando, desde allá, los contactos en la distancia con militares de confianza para crear un movimiento revolucionario para derrocar al Triunvirato y reponer al gobierno de Bosch sin necesidad de nuevas elecciones.
En efecto, tras haber informado al coronel Francisco A. Caamaño del plan, a través de su primo Manuel de J. Rojas Fernández (Cucho), a finales de diciembre de 1964 obtiene permiso por 72 horas para venir al país y pasar las navidades con su familia, lo que aprovecha para reunirse con
Caamaño, en la capital, quien para entonces comandada el cuerpo antimotines de la policía (Cascos Blancos). Al después llamado “coronel de abril” le gustó la idea, pero no necesariamente para restablecer el gobierno de Bosch, con la condición de que debía consultarlo con su padre, Gral. Fausto Caamaño, quien daría visto bueno para la acción en marcha.
Muy preocupado por el giro negativo del naciente proceso democrático post Trujillo,
en dos de los párrafos de una dramática carta que envió a Cucho, con fecha 8 de abril de 1965, sin imaginarse que 16 días después estallaría la revolución, reproducida en las págs. 239 y 240 del libro Genes de Gloria de Luís Báez del Rosario, quedaron plasmados la valentía, decisión y coraje de aquel joven oficial de nobles sentimientos democráticos y patrióticos: “Todavía espero la reacción decidida de los compañeros que aún pueden en una forma u otra, tratar de salvar la patria que se ahoga. Para ello estoy comprometido y listo para salir en el primer avión –vía Caracas para esa. Me niego reconocer no haya quién empuñe la espada de la libertad y la democracia, y dé el ejemplo y el paso esperanzador que el pueblo, América y el mundo desean. Entonces los hombres sin miedo, de buena fe e inquebrantable voluntad ofrecernos al país y a ese pueblo: nuestro trabajo, nuestro sudor y nuestra sangre.
Vivo lleno de esperanzas y creo los próximos cinco meses serán decisivos en la vida del pueblo y las Fuerzas Armadas dominicanas; mientras sigo con el pie en el estribo para formar vanguardia junto a los hombres decididos.
Cumpliendo fielmente con esa noble promesa, el 5 de mayo de 1965 llega al país y se pone a la orden del presidente constitucional en guerra, coronel Caamaño, solicitando se le asigne un grupo de hombres arma-
de 1965
dos para asaltar el Palacio Nacional, que seguía en poder del frente contrario, entre los seleccionados, los oficiales de hombres Ranas, Ilio Capocci, italiano, y André Riviere, francés, y los cuadros militares del 14 de Junio, José Jiménez, Ramón Tavárez, Euclides Morillo y Juan Miguel Román, entre otros.
A eso de las 2:30 p.m. del jueves 19 de mayo, en momentos en que se planeaba el asalto en los alrededores de la calle 30 de Marzo, los revolucionarios fueron sorprendidos por tropas intervencionistas yanquis que les ametrallaron, muriendo la mayoría de ellos, incluyendo Fernández Domínguez.
En esas tristes y dolorosas circunstancias había caído el ideólogo y creador del movimiento constitucionalista, mojando con su sangre generosa la flor naciente de nuestra institucionalidad democrática. En el año 1999, por ley No. 58-99 del Congreso de la república fue declarado Héroe Nacional, y en el 2013 sus nobles restos mortales fueron trasladados al Panteón Nacional, desde el cementerio municipal de Santiago de los Caballeros donde habían estado descansando.
El autor es escritorensayista, comunicador e investigador social. Miembro de la Unión de Escritores de la Provincia Duarte (UEPD)
Los que dejaron huellas: Piedad Mora Hernández: «Lo importante es el servicio»
José Miguel García
Para dar inicio a Los que dejaron huellas en el Pueblo Raro, Pimentel, me sitúo en el apartado más puro y con ribetes sagrados de este proyecto escritural. Decir Piedad Mora Hernández es como repetir aquello que estremecido y emocionado pronunció su primo, el laureado escritor y Premio Nacional de Literatura Dr. Manuel Mora Serrano, de que Piedad era el “Colmo de la solidaridad. Para tratar de sintonizar con tan vehemente verdad, me acojo a su más repetida frase. “En la vida, lo más importante es el servicio”.
Pero aquellos que no saben de qué ser excepcional les hablo, le contaré su historia. María Cecilia Piedad Mora Hernández nació un 15 de abril de 1938 en el municipio de Pimentel. Hija de Ana Ramona Hernández y Benjamín Mora. Desde niña demostraba una inteligencia muy desarrollada y dotes de liderazgo. Concomitantemente, crecía en ella una evidente sensibilidad por las personas sufrientes y en situación de pobreza. Al igual que el maestro de Galilea, Piedad Mora tuvo una opción preferencial por lo más pobres. Para Piedad, durante toda su vida, el servicio significaba lo más importante.
Piedad Mora fue y será una hija singular, pues amaba con filiación devocional a sus padres, a quienes respetó y veneró con la misma candidez de una niña durante el tiempo que le tocó tenerlos a su lado y más allá. Su madre murió a destiempo, producto de una enfermedad terminal y su padre a los 93 años, como consecuencia de las secuelas de un accidente.
Sus estudios primarios los inició en la escuela de La Estancia y los concluyó en la Escuela Agustín Fernández Pérez, que para la época se encontraba en el local que hoy ocupa la Escuela Vocacional. Fue uno de sus primeros maestros el señor Luis Rondón (EPD) y entre sus compañeros de estudio,
se encontraba el general Juan Ramón de la Cruz Martínez (EPD). Donde hoy se encuentra la Ferretería de Los Hermanos Vargas hizo el bachillerato en aquella escuela semipresencial, donde tenía que llevar una silla y seguía demostrando sus actitudes competenciales y cognitivas, siendo en todo momento una estudiante destacada en todas las asignaturas, siendo su fuerte Matemática, carrera de la que se graduaría en 1989 con el título de Licenciada en Educación Mención Matemática y Física (UASD). Empezó como maestra a los 27 años, 1965, y se inició en la comunidad de Buena Vista. Allí fue acogida por los esposos Berto Muñoz y doña Leonta Padilla, pues llegaba para quedarse toda la semana laboral y regresar los viernes a la casa materna. Por 43 años ejerció el magisterio, y su última función fue ser directora de dos liceos de educación media o secundaria, el Agustín Bonilla donde laboró por más de 25 año y el vespertino Salomé Ureña, del cual fue fundadora y debería llevar su nombre. Un aspecto muy importante y trascen-
dental en su vida fue su sentido de Dios y su vida consagrada como laica. A pesar de ser poseedora de una belleza física extraordinaria, Piedad Mora nunca se casó, pues desde joven sintió el llamado de su señor Jesucristo y se convenció de que debía responder a este llamado con entrega absoluta, comprometida con su iglesia como agente de pastoral. La canción El galardón, dicho por ella misma, es la que mejor describe su íntima relación con Dios: “Un corazón se dio, se da y se dará para siempre y el galardón será al final, más allá de la muerte”. Su labor social fue muy amplia e inmensurable; ayudaba a niños pobres a terminar sus estudios y gracias a su motivación y desprendimiento, logró que muchos de ellos se hicieran profesionales en la universidad; pues en el seguimiento nunca faltó el apoyo económico ni espiritual (*Quien escribe es uno de muchos ejemplos). Animó por décadas clubes de ama de casa, contribuyó sustancialmente en la fundación del Centro Promoción Social; logró junto a otros la construcción de un centro comunal y una capilla en la comunidad de La Estancia; donó tierra de su propiedad para que madres solteras pudiesen tener un hogar digno junto a sus hijos. Sus ahijados son incontables, muestras tantas de su apostolado de amor. Hay que reconocer que su entrega generosa tocaba el corazón de muchas personas en momentos de crisis y desesperación. Sin perderles de vista, les acompañaba con sus dotes de consejos, ayudando en lo espiritual,
psicológico y hasta material. Con sabias y efusivas palabras, lograba levantar del suelo, sin importar lo extrema que fuera la situación, a muchos que se creían derrotados y sin esperanzas.
Su meritocracia la llevó a tener un papel protagónico en el adecentamiento y trasparencia del voto en el proceso electoral, al asumir y presidir por más de 20 años la Junta Electoral en este municipio de Pimentel, (1996-2016).
También, se destacó como escritora y publicó su libro Cosas que debe saber un catequista (año 2008).
Asimismo, tuvo la oportunidad de viajar y conocer otras latitudes como Haití, Portugal, España, Italia, Israel, varias ciudades de los EEUU y Canadá
Solo una enfermedad tan terrible como el cáncer de seno, pudo detener los pasos sobre este plano terrenal de un ser humano tan hermoso, cuya vida fecunda es y será un ejemplo y una fuente de luz inagotable. Un triste 14 de octubre del año 2018, pasadas las 9 de la noche Piedad Mora durmió en los brazos del altísimo. Desde entonces, celebramos su vida como un domingo de Resurrección y el mejor homenaje a su nombre es ser una persona de servicio, sensible al dolor ajeno y amante de la paz.
El autor es Maestro de Letras, Universidad Autónoma de Santo Domingo, Recinto San Francisco. Miembro de AMIDVERZA (Amigos de la verdad y la belleza) y de la Comunidad literaria Taocuántica.
❏ El coronel Rafael Thomas Fernández Domínguez junto a Juan Bosch
Francomacorisano Abel Guzmán relata cómo sobrevivió a catástrofe en el Jet Set
El periodista francomacorisano Abel Guzmán Then está vivo para contarlo, luego de sobrevivir a la tragedia en el Jet Set. Ahora, mientras se recupera de las heridas, cuenta lo que vivió ese martes 8 de abril pasado, tras derrumbarse el techo de la disco. Resultó herido, pero se está recuperando, y agradece las muestras de apoyo y solidaridad que ha recibido.
A continuación, el relato de su experiencia, titulado “El baile que fue una cita a ciegas con la muerte“, tal y como lo envía a los medios de comunicación:
“El lunes 7 de abril de 2025 acudí a la más catastrófica cita a ciegas con la muerte en la que Dios, por sus inconmensurables designios, permitió que continuara con nuevos aires mi misión de vida terrenal.
Este incomparable y fatídico golpe del destino que derrumba el alma, es una mezcla insólita de agradecimiento por salir victorioso de los escombros pero con la existencia rota ante el sufrimiento de amigos, gente llena de alegría sin importar la edad, pero que no pueden contar la aterradora experiencia porque murieron aplastados por unos muros que fueron el nicho de sus sueños.
Recibí la llamada de una amiga cuya autenticidad, bondad, alegría la llevaba a flor de piel y en su sonrisa, una gran servidora humana, Nelsy Cruz, quien me dijo que estaría unos días en la ciudad y que iba esa noche a disfrutar del concierto de Rubby Pérez en Jet Set.
Le dije que nos juntaríamos allá, pero luego de una reunión de trabajo que tenía en la noche y que, como madrugo para ejercer la comunicación en el Gobierno de la Mañana, me iría temprano.
De hecho, estaba en los minutos finales de mi presencia en la discoteca cuando me atrapó la tragedia.
Le llamé al salir de la reunión pasadas las 9:00 P. M. para juntarnos después de las 10 allá, y así fue.
Llegué primero, y como todo fue improvisado entré a buscar mesa. Allí se inició el misterioso juego del ángel de la muerte con el destino, pues me colocaron en un pequeño espacio, como una cueva, al fondo de la pista de baile donde hay algunas 6 mesas pegadas y por los lados del bar.
Minutos después salí a recibirla a la entrada de la discoteca, vino con una amiga que más tarde fue heroína.
Cuando entramos y fui a buscar la mesa, me encontré con que sentaron a unas personas a pesar de ver mi trago y dijeron “ahí caben, hay más espacio”, pero preferí ir a buscar una brecha en el área que siempre me siento cada diciembre en la fiesta de “La Peña por un Mejor País”, grupo heterogéneo de WhatsApp que une a diferentes sectores.
El área era frente a la tarima, entre las filas del centro a cercana distancia del artista. Pero la estadía fue breve porque se nos dijo que ya estaban todas reservadas.
El camarero nos ubicó en el extremo derecho cerca de la salida de emergencia y me molesté porque no era la categoría de VIP pagada a mi entender. Pero me dijo algo que lapidó el destino: era la última mesa disponible.
Pasado el periplo por el centro del espectáculo, bailamos y compartimos con amigos para ir entrando en ambiente y “soltando el brazo” en lo que subía el artista.
Eduardo Guarionex Estrella, quien siempre me distinguía con su aprecio, fue
a saludarme cuando estaba en la segunda mesa. Hablamos de temas públicos y personales, varias veces lo abordé porque al salir y entrar de la pista él estaba sentado en una esquina estratégica.
En la pista, coincidimos un par de veces con el buen amigo y exsenador de San Cristóbal, Franklin Rodríguez, quien disfrutaba como nadie en ese piso de luces, y con quien bromeé en lo que pudo haber sido nuestro último baile.
Rubby Pérez subió a escena con una notoria bufanda rosada que llamó nuestra atención “por el frío”. Creo que inició con el éxito “Tú vas a volar”.
Pero yo estuve a la caza de mis canciones preferidas para invitar a mi estimada compañera de fiesta a bailar: Hipocresía, Volveré, Fiesta para dos y otras que faltaron.
En los minutos finales previo a la tragedia, conversaba por mensaje de texto con mi gran amigo Héctor Acosta “El Torito”, de que nos juntaríamos en Jet Set en su regreso triunfal a los escenarios porque tenía pautada su fiesta para el 30 de junio, le había mandado un video.
El azar lanzaba sus cartas, habíamos decidido bailar el último merengue al lado de la mesa porque la pista estaba llena.
Le había comentado a Nelsy, minutos antes, que esa discoteca ya había que remodelarla. Era su primera vez allí.
El derrumbe fatal
Sentado, celular en la mesa y mirando hacia la tarima pude ver el primer desprendimiento repentino y supe que todo se derrumbaría.
El instinto me hizo moverme en microsegundos hacia la derecha en sentido contrario al epicentro del desastre, que finalmente me atrapó.
Me di cuenta que estaba vivo pero tenía bien golpeado el hombro y la pierna izquierda presionada por los bloques de cemento caídos.
Pensé en dónde estaba Nelsy, miré y la vi cerca a mi derecha también atrapada por la mitad de su cuerpo en los muros, me consoló verla viva y que me vio y dijo “ay Abel”.
Le dije que aguantara hasta que nos rescataran.
Abrumado por el dantesco escenario del polvo y los gritos desesperados de los que quedaron sepultados entre los escombros, pude zafar mi pie izquierdo de entre los muros que lo aprisionaban dejando el zapato.
Sin fuerzas casi para respirar por los golpes en los pulmones y el abdomen, pedí a
Emergencia de la gloria Fui bien recibido en la emergencia por el veterano cirujano Dr. Máximo Domínguez, con la calma que da la experiencia me dijo: “Comando, ¿qué le pasó? Tranquilo”, procediendo a limpiar mis heridas en la cara y suturarme hasta dentro de la boca.
Tuve una intensa lucha con el dolor en la sala de emergencia mientras esperaba que me llevaran los camilleros a hacerme los estudios cargándome en la sabana.
Una dulce joven médico, Katherine Acosta, y otras muy profesionales, me atendió con mucha paciencia mientras yo intentaba recordar números telefónicos de mis familiares y amigos hasta buscándolos en Google y las redes sociales, para que ella los llamara.
Había abandonado el celular en la desgracia, aprendí de los consejos en los aviones a olvidar todo lo material y preservar la vida.
un camarero que estaba debajo del techo de la salida de emergencia frente a mí que me halara por el brazo derecho para poder salir. Así lo hizo.
Pude sentarme en una silla y le dije al camarero que ella era la gobernadora de Montecristi, que buscara ayuda para sacarla de donde estaba aprisionada.
Antes, la joven que estaba en la mesa con nosotros salió milagrosamente de mi lado izquierdo de entre los muros con una fuerza asombrosa preguntándome si estaba bien, fue donde Nelsy y de inmediato buscó la ayuda de su chofer y otro hombre a quienes llamó por el celular.
Movieron los pedazos de pared, yo me paré y me uní a ayudarlos con mi brazo derecho en el momento en que la estaban halando para sacarla, pero resbalamos y nos caímos todos al deslizarse un escombro. “Salgan que esto se seguirá cayendo”, dijo alguien.
La sacaron por la salida frente a la estación de combustibles, en lo que rapidísimo buscaron su yipeta, la montaron en los asientos de atrás y se la llevaron.
Me quedé sentado exhausto en la acera en espera de poderme parar e ir al vehículo para llegar a alguna clínica. A mi lado, una mujer gritaba casi convulsa que tenía todo roto; que alguien la llevara. Un hombre pasó grabando con el celular en lugar de ayudar.
Llamé a un anciano que vi caminando repentinamente como salvavidas para que me ayudara a levantar, pero cuando afinqué el pie izquierdo me di cuenta que lo tenía roto y no podía caminar solo por el dolor ahí, en el hombro y las costillas fracturadas.
Un policía me vio en la calamitosa caminata y me sostuvo hasta ayudarme a llegar a una ambulancia del 911.
Desesperado por el dolor, pedía que me llevaran a un centro pero el camillero insistió en que había que esperar a otro herido para rendir los viajes.
La joven que estaba de paramédico me consolaba, vio mis heridas, me tomó los datos y me recomendó ir a una clínica que tuviera tomografía y rayos x las 24 horas, debido a mis fracturas.
Acepté su sugerencia de la Clínica Abreu, y minutos después trajeron a la ambulancia a un señor con problemas en una pierna, quien también aceptó irnos al mismo centro clínico ya que teníamos nuestros seguros y tarjetas de crédito.
Fue un viaje largo, corto y el más tortuoso a la vez por los movimientos y rapidez del vehículo ante la situación.
El mensaje divino fue claro: el viernes un oficial llevó mi celular intacto a mi amigo y hermano Juan Reyes, luego de quitárselo a un “buzo” que lo tomó de una pala mecánica que recogió escombros en las ruinas del Jet Set. Yo le había puesto un bloqueo y mensaje para llamar en caso de encontrarlo.
En la emergencia, pasadas las tres de la madrugada, todos los teléfonos a los que llamamos estaban apagados hasta que recordé el de mi tía Yohanny Then, quien de inmediato respondió y acudió.
Lo que vino en lo adelante fue una inmensa muestra de solidaridad, amor y apoyo de cientos de amigos, conocidos, desconocidos que nunca pensé que estarían tan preocupados por mi existencia.
Un desfile de visitas de familiares, amigos, llamadas y mensajes por redes sociales hasta de compañeros de primaria y bachillerato me dieron la fuerza para drenar con amor parte de ese gran dolor inicial que corrió con las lágrimas.
Mi hermana Lissette, mis tíos Yohanny y Reynaldo Then, mi amigo Juan Reyes y su esposa la doctora Keila Acosta estuvieron en la vanguardia de la emergencia hasta que llegaron mis padres, Rafael y Minerva, desde San Francisco de Macorís.
El mensaje y la misión personal que me deja esta experiencia los trataré de descifrar en los días que me queden por la benevolencia divina en este plano, pero hoy sin dudas mi corazón rebosa de agradecimiento a Dios y a quienes me han mostrado ese cariño oculto que me tenían.
El mensaje para todos es que el cariño es para usarlo ahora en la vida en lugar de dejar que reine el odio y la lejanía entre nosotros, los momentos son para compartirlos por ocasiones especiales, servir a los demás, sembrar amor y solidaridad porque es lo que realmente queda de tu vida más allá de los bancos, bienes materiales o supuesta superioridad ante los demás.
Segundo “chance”
Este es mi segundo “chance”. Ya el 3 de septiembre de 2009 estuve atrapado por unas horas en los brazos tenebrosos de la parca, víctima de un atraco por cuatro individuos armados para robar mi carro la noche de ese jueves en mi ciudad natal, San Francisco de Macorís. Yo terminé dando gracias a la vida por volver a nacer luego de ser lanzado por un despeñadero de una zona apache de la autopista Duarte, entre Santiago y La Vega, pasadas las 11 de la noche.
Mientras tanto, entre las canciones de Rubby Pérez y las dantescas escenas que se repiten como relámpago en mi mente, seguiré luchando para superar el duelo por las víctimas y el absurdo hecho de esta injustificable tragedia”.
❏ El periodista Abel Guzmán
DEPORTES | Segunda edición de
Resumen Deportivo
Yira Then @yirathen
Stephen Curry NBA
Fue el ganador del premio “Mejor compañero 2024-25” que se basa en el juego desinteresado, el liderazgo dentro y fuera de la cancha como mentor y modelo a seguir para otros jugadores de la NBA, y el compromiso y la dedicación al equipo.
Los jugadores actuales de la NBA votaron por el ganador, eligiendo de una lista de 12 finalistas (seis de cada conferencia) seleccionados por un panel de ejecutivos de la liga. Curry, obtuvo 66 votos para llevarse el primer lugar.
Duelo de dominicanos en playoffs de la NBA
Karl-Anthony Towns y los Knicks de Nueva York tienen ventaja de 3-1 en su serie de primera ronda de los playoffs de la Conferencia del Este, muy cerca de avanzar a las semifinales de su grupo.
De avanzar, es prácticamente seguro que le un enfrentamiento con los campeones defensores, los Celtics de Boston, y su compatriota, Al Horford.
Los Celtics de Boston, tienen ventaja de 3-1 en su serie con los Magic de Orlando por lo que las posibilidades del choque entre dominicanos son muy altas.
Judo en Campeonato Panamericano de Chile
Robert Florentino ganó medalla de plata, mientras que Antonio Tornal y el francomacorisano Medickson del Orbe consiguieron medallas de bronce en el Campeonato Panamericano y Oceanía Senior de Judo, el pasado domingo en el Centro de Deportes de Contacto de Santiago de Chile.
El Barcelona conquista la Copa del Rey
El Barcelona obtuvo la victoria de 3-2 ante el Real Madrid el pasado sábado y de esta manera conquistar el título de la Copa del Rey.
MLB y Pete Rose
El comisionado de MLB, Rob Manfred, ofreció informaciones de sostener una conversación acerca del ex jugador
Pete Rose con el presidente Donald Trump en una reunión, y en la misma se plantea decidir sobre la solicitud para levantar la suspensión permanente del beisbol contra el líder histórico de indiscutibles.
Manfred está considerando una petición para que Rose sea eliminado póstumamente de la lista de inelegibles permanentes de la MLB. La petición fue presentada en enero por Jeffrey Lenkov, abogado del sur de California que representó a Rose antes de su fallecimiento a los 83 años.
El presidente Donald Trump manifestó que firmaría un indulto para Rose "en las próximas semanas”, tomando en cuenta casos en los que él se había declarado culpable.
Rose conectó 4,256 hits y también ostenta récords de juegos (3,562) y apariciones al plato (15,890). Fue el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en 1973 y jugó para tres equipos ganadores de la Serie Mundial.
Dominicanos en Mlb
José Ramírez, candidato al Jugador Más Valioso de la Liga Americana batea .265 con cinco jonrones, cuatro dobles, cinco robos y .855 de OPS.
Ramírez bateó tres cuadrangulares el dia 4 de abril para empatar con Albert Belle y Jim Thome (con 26) en el primer lugar de juegos de jonrones múltiples.
Juan Soto, El inicio del jugador del contrato más caro de la historia de MLB no fue exactamente como esperaba la mayoría, pero se ha ido alineando. El jardinero dominicano batea .248 con nueve extrabases, 21 boletos, 20 anotadas y .396 de OBP.
Vladimir Guerrero Jr., : En el primer mes de su contrato de $500 millones de dólares, el dominicano de los Blue Jays batea .272 con 16 boletos, seis dobles, dos jonrones y .760 de OPS. Guerrero batea .208 con un cuadrangular en 24 turnos en sus últimos siete partidos.
Fernando Tatis Jr., El jardinero dominicano inició la temporada en modo bestia, candidato al premio Jugador Más Valioso, bateando .346 con ocho cuadrangulares, siete bases robadas, 24 anotadas y OPS de 1.040. Tatis fue el Jugador de la Semana de la Liga Nacional en el penúltimo período de la temporada.
Elly De la Cruz, : El dominicano de los Reds disfruta de un excelente inicio de temporada, bateando .270 con cinco cuadrangulares, 11 robos, 24 empujadas, 21 anotadas y OPS de .771.
De la Cruz está metido en dos rachas actualmente. Una de 11 juegos con hit y otros 16 encuentros alcanzado base con hit o boleto.
Teoscar Hernández suma 200 cuadrangulares en Grandes Ligas
Francisco Hernández electo presidente de la Asociación de Ajedrez de la Provincia Duarte
La Asociación de Ajedrez de la Provincia Duarte celebró sus elecciones para el período 2025-2027, en un proceso en el que participaron 26 jugadores con derecho al voto.
Francisco Hernández resultó electo como presidente tras encabezar la plancha única, que recibió 24 votos a favor y dos votos en blanco. Acompañarán a Hernández en el comité ejecutivo Edwin Amparo como secretario, Pedro Guaba como tesorero, Génesis Santos como organizadora de eventos, y Jesús Castillo en prensa y propaganda. Los vocales serán José Manuel Alba, Abimelec Santos del municipio de Pimentel y Sammy Gálvez del municipio de Villa Riva.
El proceso electoral estuvo dirigido por una comisión encabezada por Freddy Hernández, expresidente de la Asociación de Ajedrez, y William Hernández, presidente de la Unión Deportiva de la Provincia Duarte, quien fungió como secretario. Como miembros de la comisión participaron José Augusto Morel, presidente de la Asociación de Voleibol de San Francisco de Macorís, Carlos Lantigua, expresidente de la Asociación de Ajedrez y de los Clubes de Leones, y Chagil Salomón, exjugador de ajedrez. La juramentación de la nueva directiva estuvo a cargo de Freddy Hernández, quien exhortó a los dirigentes a trabajar por el fortalecimiento del ajedrez en la provincia Duarte.
Patriotas de Rabo de Chivo y Guerreros de los Rieles jugarán gran final torneo basket barrial
Tony Reyes
El quinteto de los Patriotas de Rabo de Chivo vencieron 93-84 a Pueblo Nuevo avanzando a la gran final del torneo de baloncesto inter barrial en su décima versión dedicado al deportista Fabio Rojas en opción a la gran Copa Asociación Duarte de Ahorros y Préstamos.
Los orientados por Danilo Monegro se apoyaron en el efectivo trabajo del nativo Nestor Rodríguez que explotó con 31 puntos y 15 rebotes para ser el héroe ofensivo del equipo de Rabo de Chivo.
La primera mitad fue dominada 47-40 por el equipo de Pueblo Nuevo con una labor combinada de Raphy Delvis Polanco y Debley Agramonte quienes anotaron 27 puntos entre ambos.
En el último tiempo Rabo de Chivo logró realizar una defensa 2-1-2 qué hizo mucho efecto a los muchachos de Pueblo Nuevo.
Además de Rodríguez se destacaron por Rabo de Chivo Ranier Tavarez con 17 puntos, Andy Monegro y Claudi Orte-
❏ Claudi Ortega
ga anotaron 12 puntos cada uno, y Ariel Acosta con 11 .
Por Pueblo Nuevo los mejores encestadores fueron Debley Agramonte con 25 puntos, Junior Muñoz encestó 20, Raphy Delvis Polanco ligó 17 y Jesús López con 12.
La serie semifinal pactada al mejor de tres encuentros fue dominada por el quinteto de Rabo de Chivo con dos victorias contra un revés.
La exitosa justa deportiva seguirá este miércoles a las ocho con el inicio de la serie final entre los quintetos Los Rieles y Rabo de Chivo a efectuarse en el polideportivo Raúl Durán del sector Rabo de Chivo.
Centro Médico Docente Siglo 21 y UCNE anuncian VIII Congreso Internacional
Con el objetivo de fortalecer la formación continua del personal de salud en la región Nordeste, fue anunciado el VIII Congreso Internacional Siglo 21 - UCNE, a celebrarse del 11 al 13 de septiembre en el Teatro de la Universidad Católica Nordestana (UCNE).
Esta edición estará dedicada a la Sociedad Dominicana de Cardiología, Capítulo Nordeste, a la Familia Rizek Sued y al Dr. Poncio Luna, como reconocimiento a sus aportes al desarrollo sanitario, social y académico de la región.
El anuncio fue realizado durante una rueda de prensa llevada a cabo este miércoles 30 de abril en el Restaurant Catalina, donde participaron representantes de las instituciones organizadoras y del cuerpo médico regional.
La doctora Isabel Ramírez, directora médica del Centro Médico Docente Siglo 21, tuvo a su cargo las palabras de bienvenida, destacando que este congreso representa una valiosa contribución a la actualización científica del personal sanitario. “Nos sentimos comprometidos con impulsar espacios de formación que eleven la calidad de la atención médica en nuestra región”, expresó.
María de Jesús, del staff de enfermería del Siglo 21, presentó el programa de enfermería, mientras que la doctora María Duarte, directora del Laboratorio Clínico Siglo 21, detalló el contenido del bloque de bioanálisis, enfocado en la prevención y diagnóstico de enfermedades cardiovasculares.
El enfoque médico fue abordado por la doctora Rosanna Reyes Mejía, espe-
cialista en cardiología, quien explicó que esta edición del congreso girará en torno al tema “Cuidando tu Corazón: Desde la prevención hasta la rehabilitación”, destacando la alianza con la Sociedad Dominicana de Cardiología. Asimismo, el doctor Mena Riva, presidente del Grupo Médico Unido, valoró la iniciativa como una oportunidad para fortalecer la unidad profesional, y el doctor Brunel Santos, decano de
la Facultad de Medicina de la UCNE, resaltó el compromiso institucional con la excelencia académica.
El congreso está dirigido a médicos, bioanalistas y enfermeros de toda la región Nordeste, como un esfuerzo conjunto de la Universidad Católica Nordestana y el Centro Médico Docente Siglo 21 para aportar al desarrollo del sector salud.
Primera edición del Pop-Up Market reunirá a mujeres emprendedoras de San Francisco de Macorís
❏ La abogada y referente de estilo Mariela Then será una de las conferencistas destacadas en el Pop-Up Market, abordando temas de empoderamiento y crecimiento personal.
Con la firme intención de visibilizar y apoyar a mujeres que están iniciando sus propios negocios, llega a San Francisco de Macorís la primera edición del Pop-Up Market, un evento ideado por la emprendedora francomacorisana Saidy Santana, quien busca crear una plataforma de impulso y conexión entre mujeres soñadoras, trabajadoras y decididas a crecer.
La actividad se llevará a cabo el domingo 11 de mayo, en las instalaciones de Gastrovia, desde las 10:00 de la mañana hasta las 5:30 de la tarde, en una jornada cargada de
❏ La dermatóloga Dra. Ivana Paulino participará como conferencista invitada, compartiendo su experiencia y motivación en el camino hacia el éxito empresarial.
inspiración, aprendizaje y empoderamiento femenino.
“Este evento nace desde el corazón, con la necesidad de brindar una vitrina a esas mujeres que están dando sus primeros pasos en el mundo de los negocios y que muchas veces no cuentan con las oportunidades necesarias para crecer. Aquí tendrán ese espacio”, expresó Santana.
Durante la jornada, el público podrá disfrutar de una serie de charlas motivacionales y educativas a cargo de mujeres destacadas en distintas áreas, como las dermatólogas
❏ La Dra. Chantal Hernández, especialista en dermatología, será parte del programa de charlas motivacionales del Pop-Up Market.
Dra. Ivana Paulino y Dra. Chantal Hernández, así como la licenciada Mariela Then, abogada y referente de estilo, quienes compartirán sus experiencias de vida y los retos que han enfrentado en su camino hacia el éxito empresarial.
Además, el Pop-Up Market contará con la participación de 28 stands de mujeres emprendedoras de distintas ramas, que estarán exhibiendo y vendiendo sus productos y servicios, promoviendo así el talento local y fomentando una red de apoyo entre emprendedoras de la región.
❏ La emprendedora francomacorisana Saidy Santana impulsa la primera edición del Pop-Up Market, una plataforma de visibilidad y apoyo a mujeres que inician sus propios negocios.
Saidy Santana concluyó con un mensaje esperanzador: “Cuando una mujer decide emprender, no solo está cambiando su vida, sino también la de su familia y su comunidad. Este evento es para ellas, para que crean en sí mismas y se atrevan a soñar en grande.”
Este evento es posible gracias al respaldo de Mostaza, Eucerin y Laboratorios Suiphar, marcas que se suman a esta noble causa en favor del emprendimiento femenino.
Que la tierra les sea leve
San Francisco de Macorís ha sido y es cuna de ciudadanos, quienes por su entrega al servicio por los demás y su laboriosidad durante su vida productiva, dejan valiosos aportes para las presentes y futuras generaciones.
Así, por ejemplo, nuestros descendientes cosechan hoy los frutos de árboles que sembraron en el ayer lejano nuestros ancestros, chornos, tatarabuelos, bisabuelos y abuelos, como: mangos, aguacates, guanábanas y otros muchos frutales. Esto significa que las siembras de estos tiempos las cosecharán las generaciones presentes y del porvenir.
Ahora tenemos la fortuna de cosechar las siembras que en diferentes etapas plantaron a beneficio de San Francisco de Macorís y de República Dominicana.
En una enumeración arbitraria podemos mencionar a algunos de esos sembradores que se nos han ido a morar en la Casa del Señor. Aclaramos que este texto editorial de ponderación de legados ciudadanos no atiende a una cronología de las fechas de cuando desencarnaron al finalizar su jornada de vida en la tierra ni a cómo interactuaron con los medios de comunicación existentes en aquella etapa.
Enrique María, fundador junto a Enrique González de Agua María; Juan De León (Juanito), fundador de la Mueblería Cheíta; Luis Joa, fundador del Supermercado El Palacio; Alfredo Piña, productor pecuario que donó los terrenos para la construcción del Colegio Altagracia; Frank Then, quien durante más de 30 años fue encargado de distribución de EL JAYA.
También los reverendos padres Dionisio Suárez y Bienvenido Hernández, realizaron su apostolado en la Diócesis de San Francisco de Macorís con gran convicción religiosa; Félix García, poeta, gestor y promotor cultural; Cheía De León, filántropo, quien junto a su hermano Juanito se dedicó a la actividad comercial.
Además, el Dr. Bienvenido Herrera Khoury, médico y fundador del laboratorio que lleva su nombre; Cristino López (Chen), fundador del Supermercado Gran Porvenir; Antonio Marte, artista de la herrería, cantante y director del popular Trío Los Amigos; Rafael Darío Antonio García (Payillo), primer chofer que llevaba a la Basílica de Higüey a devotos y creyentes macorisanos a cumplir promesas.
En esta enumeración no pueden quedar fuera el Dr. Rafael Ortega González (Fellito), médico y escritor que desempeñó múltiples funciones: fundador de la clínica Lourdes, director del Hospital San Vicente de Paúl, docente de la Universidad Católica Nordestana (UCNE) y presidente del Consejo de Directores de la Asociación Duarte (ADAP); doña Violeta Martínez, esposa del doctor Fellito Ortega, primera mujer tecnóloga médica de este municipio, fundadora y primera directora del Banco Regional de Sangre (hoy Cruz Roja) situado en la calle Colón esquina Salomé Ureña. Fue política, amiga de Minerva Mirabal y sus hermanas, e inició sus actividades políticas en el Movimiento 14 de Junio. Es la primera mujer de San Francisco de Macorís y del país que desempeñó el cargo de gobernadora durante 10 años consecutivos (1986-1996).
Asimismo, Leonel Paulino, Isidro Vargas, Santiago Paulino y Bienvenido Guzmán, productores agropecuarios que se entregaron a plenitud a trabajar en la consolidación de las instituciones de su sector: Cooperativa del Nordeste (Coopenor) y la Asociación de Ganaderos de la Provincia Duarte, que son ejemplos para el país en organización, unidad y progreso.
El Dr. Ángel María Gatón Calderón, docente del entonces Centro Universitario Regional del Nordeste (CURNE), hoy UASD-Recinto San Francisco, fue fundador y director de la Clínica Dr. Gatón.
El Dr. Reynaldo Almánzar, médico filántropo, da nombre a un hospital en Santo Domingo y a un barrio en el sector Vista al Valle. Donó los terrenos donde hoy está el Politécnico Vicente Aquilino Santos, además de facilitar los terrenos del hotel Las Caobas y dos urbanizaciones. Los hermanos doctores Luis y Abigaíl García, fundadores del Centro Médico Dr. Ovalle. El Dr. Abigaíl tuvo una impecable trayectoria como pediatra, fue presidente del Club Rotario y de la Asociación de Desarrollo de la Provincia Duarte. El Dr. Luis García, destacado cardiólogo, fue regidor y presidente del ayuntamiento municipal de esta ciudad, miembro activo de diversas instituciones.
También doña Patria Minaya, fundadora y activista de instituciones de servicio como el Centro Regional de Rehabilitación, el Banco Regional de Sangre (hoy Cruz Roja) y el Patronato Contra el Cáncer del Nordeste. En otra página de esta edición se publica una reseña de doña Patria. Doña Isis Rojas de Piña,
fundadora del Centro de la Cultura, aportó a la niñez francomacorisana enseñanzas en caligrafía, pintura y música. Fue autora del libro biográfico “Estos Somos Nosotros”, que recoge las raíces de las familias Mena, Camilo, Delgado, Rojas, Fernández, Disla Keiner, Rojas Ferreiras, Díaz Fernández, Franco, De Moya Mirabal y Antuña Piña, entre otras.
Además, Ezequiel González Corniel, abogado y financista, ocupó la gerencia del Banco del Progreso y de la Asociación Cibao. Fue miembro del Consejo de Directores de la Asociación Duarte (ADAP) y presidente de la filial Nordeste de la Cámara Americana de Comercio. Luis Báez del Rosario: locutor, abogado y escritor. Los educadores Leo Salazar y su esposa Grecia Hernández fueron maestros de toda la vida. Fundaron y dirigieron el Colegio Renacimiento, decididos a ofrecer una formación integral. También crearon la Orquesta Sinfónica Estudiantil que representó a San Francisco de Macorís en eventos nacionales.
También los comunicadores William García, poeta, locutor de larga trayectoria, docente de la UCNE y relacionista de la misma institución; José Manuel Acosta, bibliotecólogo y promotor cultural; Tony Vásquez, productor de programas; Ernesto Grullón, médico y empresario radial de amplia trayectoria; Machacho González, empresario radial, narrador deportivo, político y exsenador por la provincia Duarte; José Paulino, joven empresario, fundador de la Imprenta del Nordeste. Se recuerdan con respeto y admiración los aportes del empresario Ramón Antonio Vargas Hernández, pionero del servicio de televisión por cable en la región, fundador de Telenord, empresa que se convirtió en la voz e imagen del Nordeste. Su visión transformó la manera de comunicar e informar en San Francisco de Macorís, dejando una estructura comunicacional sólida, hoy dirigida por sus hermanos Julio y Eugenio Vargas. Igualmente, Antonio Vargas, fue uno de los primeros en impulsar el servicio de telecable en la ciudad, contribuyendo a la modernización del acceso a contenidos audiovisuales, marcando un antes y un después en el desarrollo tecnológico local. Gran pesar causó también el fallecimiento de Genaro Romero González, “el padre de la televisión francomacorisana”, fundador del Canal 49, primer canal de televisión UHF de la ciudad, bajo el nombre de Circuito Arco Iris Televisión. Desde 1995 hasta sus últimos días, Romero González estuvo vinculado a la electrónica y la comunicación, siendo además cofundador en 1963 de Radio Popular, en Tenares.
La comunidad lamenta profundamente la repentina pérdida de José Luis Rosa, empresario que presidió la empresa Agua Rosa y JS Motors. Hombre de espíritu laborioso, incansable promotor de la calidad empresarial y del servicio al prójimo, fue también miembro del Cuerpo de Bomberos de San Francisco de Macorís, donde dejó huellas como voluntario comprometido y solidario.
También merecen ser recordados la maestra Ana Luisa Arias de Méndez, pianista y directora del Centro Universitario Regional del Nordeste (CURNE), y el maestro Rafael Álvarez Castillo, exdirector de la UASD-Recinto San Francisco, quien tuvo una activa militancia en organizaciones progresistas de izquierda y dejó una trayectoria de liderazgo académico de décadas. Fue profesor adjunto de Historia, Antropología y Teoría Pedagógica en la UASD, y dirigió la Comisión de los Derechos Humanos en la provincia Duarte. Fue también dirigente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), donde defendió los derechos laborales del magisterio nacional. Durante su gestión en el CURNE y posteriormente en la UASD-Recinto, impulsó el crecimiento institucional con compromiso, firmeza y visión educativa.
Con casi 40 años que cumple EL JAYA en noviembre, podemos afirmar que hemos sido testigos y cronistas del nacimiento y desarrollo de las instituciones, empresas, gremios, asociaciones y organizaciones que hoy son potentes realidades. Los aportes de los referidos ciudadanos, sin tomar en cuenta las posiciones que ocuparon, son parte de la dinámica y grandeza que hoy exhibe la sociedad francomacorisana.
Reconocemos que esta enumeración es apenas una parte del extenso legado que tantos hombres y mujeres han dejado a lo largo de nuestra historia. Son muchos los ciudadanos valiosos que aún no han sido mencionados en este editorial, pero cuyas obras y trayectorias también merecen ser exaltadas. Sus aportes nos hacen deudores a todos los que aquí habitamos en esta franja de Quisqueya, por lo que deseamos que la tierra les sea leve.
El 28 de Abril, el Día del Heroísmo Dominicano
En las primeras horas de la mañana, la fundación Caamaño, club Gregorio Luperón y profesores y estudiantes del liceo “Doctor José Francisco Peña Gómez”, izaron a lo más alto del techo del “cielo” la Bandera Nacional, en señal de reconocimiento a los héroes y mártires, que en la tarde del 28 de abril de 1965, enfrentaron al gringo invasor.
Pasando revista a todo lo que sucedió a partir de la citada fecha por el desembarco en el suelo patrio de más de 42 mil marines, es para creer que más que un día de luto, es para creer que es el de mayor heroísmo del pueblo dominicano.
Cuando las Fuerzas Militares que auspiciaron el golpe de estado al gobierno de Juan Bosch la noche del 25 de septiembre de 1963, se sentían derrotadas, “imploraron” la tercera intervención militar al país de los Estados Unidos.
Los Gringos que se creían haber venido hacer lo mismo que hicieron en el 1916, cuando asesinaron, hechizaron hombres y violaron a cientos de mujeres en la vía pública, en esta oportunidad encontraron a un pueblo lanzado a las calles, que lo hizo retroceder y lo obligó a “negociar” un alto al fuego, que incluyó la instalación de un gobierno provisional, responsable de realizar nuevas elecciones en el 1966.
Convocamos al liderazgo nacional y de manera especial a los que defienden nuestros símbolos patrios, a promover que este día sea declarado Día del Valor Dominicano, jamás, nunca Día de Luto.
Adriano Cruz Marte Director
Víctor Adrián Cruz Then Gerente General Mirna Gisell López Vásquez Gerente Administrativa
Luz Esther Santos Reynoso Diagramación y Diseño
David Díaz Valerio Narciso Acevedo Marte Madelin Taveras Redactores
Amado José Rosa Asesor Legal
Smairy Alegre Jesús Gestión de Cobros
Odilis Hidalgo González Relacionista
Mariluz Vargas Ejecutiva de Ventas
Editora El Caribe IMPRESION
Efemérides: un puente entre la historia y el aprendizaje
Andy Castillo
Las efemérides hacen referencia a eventos históricos, científicos o culturales, los cuales por su relevancia se rememoran en cada aniversario. El calendario escolar de la República Dominicana las compendia, desde antes de iniciar el año escolar, lo cual permite su integración a los planes de clases como parte del desarrollo de las competencias fundamentales y cada especialista puede promover, desde su rol, las fechas que le atañen.
Las efemérides permiten conectar el currículo con la realidad histórica y cultural del país, proporcionando un contexto para el desarrollo de competencias lectoras y analíticas. Su implementación en el aula no debe limitarse a una simple mención. Estas deben forjar en el estudiantado el interés por investigar, leer y reflexionar sobre los eventos que evocan.
En este sentido, se puede aprovechar su variado potencial para enriquecer los procesos pedagógicos, ya sea, integrándose en proyectos de investigación, donde los estudiantes desde las distintas áreas indaguen, analicen, comparen y comprendan la realidad. Este recorrido puede llevarlos a reflexionar sobre las luchas libradas por hombres y mujeres para allanar los caminos hacia la libertad. Asimismo, motivarles a valorar más su tierra y empezar a respetar los emblemas naciona-
les. Además, inspirarse en los héroes patrios y personalidades de las distintas ramas, que se destacan por su gran legado. Esos han de ser sus verdaderos influencers.
De igual forma pueden servir de estrategia para motivar la lectura, relacionándolas con textos basados en los hechos que evocan. Por ejemplo, el 25 de noviembre, día en que se conmemora la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se puede promover la lectura y análisis de: En el tiempo de las mariposas, de Julia Álvarez o para el 21 de octubre, Salomé Ureña, de Roberto Cassá, por citar dos casos. De estas lecturas pueden surgir actividades como: dramatizaciones, campañas de concienciación, debates, ensayos, entre otras, las cuales acercarán más a los aprendices al verdadero sentido de cada fecha.
En conclusión, las efemérides son una herramienta flexible y motivadora para convertir la lectura en una experiencia significativa. Al vincular el pasado con el presente, los docentes no solo enseñan contenidos, sino que, cultivan en los estudiantes la curiosidad y criticidad, habilidades esenciales para su desarrollo académico y personal. La clave está en adaptar estas fechas a las necesidades del grupo y aprovechar su potencial para generar conexiones emocionales y cognitivas.
La autora es Licenciada en Educación Mención Filosofía y Letras y Facilitadora de la Formación Profesional.
Tecnología y supervisión de padres
Reyna Santiago Salazar
En la era digital actual, la tecnología se ha convertido en una parte integral de nuestras vidas, especialmente para los jóvenes. Los dispositivos electrónicos, internet y las redes sociales ofrecen innumerables oportunidades de aprendizaje y entretenimiento. Sin embargo, también presentan desafíos únicos en términos de supervisión parental. A continuación, exploraremos cómo los padres pueden equilibrar el uso de la tecnología con una supervisión efectiva para garantizar un entorno seguro y enriquecedor para sus hijos.
El Impacto de la Tecnología en los Jóvenes
En este contexto, uno de los principales desafíos para las instituciones con responsabilidades educativas es proporcionar formación a padres, madres, profesorado y menores para que desarrollen competencias en el uso apropiado de las TICs. Esta formación, además de contemplar aspectos técnicos y habilidades de uso (utilizar el software, buscar información, enviar y recibir mensajes electrónicos, etc...), ha de incluir la formac ión en actitudes y capacidad de análisis y reflexión crítica sobre la calidad e idoneidad de la información, así como sobre sus posibilidades y limitaciones ,segun (Area, 2004; Cabero, 2002; Majó y Marqués, 2002; Martínez, Cantero, Pérez y Jimeno, 2002a,b)
La tecnología ofrece múltiples beneficios para los jóvenes, como acceso instantáneo a información, la posibilidad de conectarse con personas de todo el mundo y el desarrollo de habilidades digitales esenciales para el futuro. Sin embargo, también existen riesgos asociados, como el ciberacoso, la adicción a los dispositivos y la exposición a conte-
nido inapropiado. Por ello, es crucial que los padres desempeñen un papel activo en la supervisión del uso de la tecnología por parte de sus hijos.
Estrategias de Supervisión Efectiva Comunicación Abierta
Es fundamental que los padres mantengan una comunicación abierta y honesta con sus hijos sobre el uso de la tecnología. Fomentar un diálogo continuo puede ayudar a los jóvenes a sentirse cómodos al compartir sus experiencias en línea y buscar orientación cuando encuentren problemas.
Establecimiento de Límites
Imponer límites claros sobre el tiempo de pantalla y los tipos de contenido que pueden consumir los niños es esencial. Esto no solo ayuda a prevenir el uso excesivo de dispositivos, sino que también enseña a los jóvenes a gestionar su tiempo de manera eficiente.
Uso de Herramientas de Control Parental
Existen numerosas herramientas de control parental disponibles que permiten a los padres monitorear y restringir el acceso a ciertos sitios web y aplicaciones. Estas herramientas pueden ser útiles para proteger a los niños de contenido inapropiado y para garantizar que su tiempo en línea sea seguro y constructivo. Educación y Ejemplo
La comunicación abierta, límites claros, herramientas de control parental y educación, los padres pueden ayudar a los niños a navegar el mundo digital de manera segura y responsable.
La autora es licenciada en Educación Básica, con Maestría en Gestión de Centros Educativos.
IGLESIA PEREGRINA Del Jardín del Edén al Jardín del Sepulcro
Isaac García de la Cruz
Dios diseñó un “Jardín en Edén” (Gn 2,8), cuya ubicación no está explícitamente especificada en la Biblia. Sin embargo, algunos teólogos sugieren, basándose en la descripción de que “de Edén salía un río que regaba el jardín, y desde allí se repartía en cuatro brazos”: Pisón, Guijón, Tigris y Éufrates (Gn 2,10-14), que podría ubicarse en Mesopotamia, entre los actuales Irak y Siria. Otros teólogos, apoyados en textos como Ez 28,13s, proponen su localización en el macizo montañoso de Armenia, aproximadamente a mil quinientos kilómetros de Mesopotamia. Por otro lado, el Jardín del Sepulcro de Jesús, según los Evangelios, se encontraba a las afueras de Jerusalén (Mc 15,20-21), un lugar muy transitado, donde “los que pasaban por allí” (Mt 27,39) y “la gente que había acudido a aquel espectáculo, al ver lo que pasaba, se volvieron golpeándose el pecho” (Lc 23,48). Este lugar era escogido intencionalmente para las ejecuciones, sirviendo de escarnio para los condenados y de lección para quienes presenciaban su sufrimiento. Una lectura teológica de estos dos jardines, revela semejanzas y diferencias; los mismos fueron creados por Dios libremente, por bondad, no por necesidad, a raíz de su deseo de amar y salvar, porque la Creación nos conduce a su creador y, en ella, debemos aprender a contemplar “los vestigios” y la imagen de Dios. Entre las semejanzas, destaca el simbolismo de la vida: el Jardín de Edén es el espacio de la creación y el nacimiento de la vida, mientras que el Sepulcro de Jesús representa la Resurrección y la vida nueva. Ambos jardines son signos tangibles de la presencia y la promesa de Dios, conectados por la elección y el libre albedrío: el árbol de la obediencia y la gracia en Edén, y el árbol de la Cruz y la Resurrección en el Gólgota. El autor sagrado no narra el relato del Edén como un hecho histórico, ni detalla el lugar o modo de vida del primer hombre. Más bien, muestra que Dios creó al ser humano para la felicidad y la inmortalidad, restauradas en el Paraíso celestial o escatológico (Ap 22,1ss).
Por otra parte, las diferencias iluminan aspectos esenciales: en Edén, la humanidad fue creada en un estado de inocencia y pureza, mientras que, en el Gólgota, Jesús enfrentó el sufrimiento y el pecado generado por la caída de Adán y Eva. En Edén surgió el pecado y la muerte; en la Cruz, la vida eterna y la reconciliación. El Edén marcó el inicio de la historia humana, mientras que el Sepulcro señaló el comienzo de la vida eterna.
El simbolismo en estos relatos bíblicos destaca el Plan de Salvación, que guía la existencia terrenal desde su inicio hasta su
conclusión. San Pablo lo resume bellamente con sus palabras: “Sabemos que en todas las cosas Dios interviene para el bien de las personas que lo aman” (Rom 8,28).
La desobediencia y rebeldía en Edén (Gn 3,6) se redimen en el Monte de los Olivos y el Gólgota. Allí, Jesús expresó su obediencia: “Padre mío, si es posible, que pase de mí esta copa, pero no sea como yo quiero, sino como quieras tú” (Mt 26,39). En el Gólgota, Él condensó todo el sufrimiento del mundo, clamando: “¡Elí, Elí! ¿Lemá sabactaní? Esto es: ‘¡Dios mío, Dios mío! ¿Por qué me has abandonado?’” (Mt 27,46).
La herida del pecado humano generada entre los cuatro ríos del Edén se cura con la sangre y el agua que brotan del costado de Cristo en la Cruz (Jn 19,34). San Pablo lo afirma: “Así como por la desobediencia de un solo hombre, todos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno solo todos serán constituidos justos. [...] Donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia” (Rom 5,19-20).
Creación, vida, muerte, esperanza y redención son pilares clave del obrar divino por la humanidad. Mientras el Edén perdido recuerda la creación perfecta de Dios, el Sepulcro y la Resurrección restauran el proyecto divino. Estos dos jardines forman parte de un único plan de redención. La primera creación aguardó la redención provisional de Cristo para los justos (Lc 23,43), mientras que espera la segunda y gloriosa manifestación de Jesús (2Cor 12,2ss). Así, el significado real, simbólico y espiritual de estos jardines refleja la armonía entre humanidad y divinidad, realizada plenamente en la Encarnación del Hijo del Hombre (Jn 1,14).
Estos puntos culminantes del Plan Divino de Salvación son manifestaciones vivas del amor de Dios para con su pueblo peregrino en camino hacia la Jerusalén celestial, porque el Dios creador es el mismo Dios salvador, en su relación con todas sus creaturas en Cristo, en quien Él pronuncia y da a conocer su primera y su última Palabra (Col 1,15-23). Marcos concentra toda la fuerza de esta idea en su emblemática expresión: “Y Jesús lanzando un fuerte grito, expiró” (Mc 15,37). Es la expresión de una victoria, el cumplimiento de una misión, la proclamación de la humanidad reconciliada en el amor, la entrega total, hasta donar el último hálito. Dios, en el Jardín de Edén, había pronunciado sus primeras palabras creadoras; en Cristo, en el Jardín del Sepulcro, ya había dicho todo. El autor es doctor en Teología, Rector de la Universidad Católica Nordestana UCNE y Párroco Parroquia Santa Teresa de Jesús.
José Antonio Reynoso
El desistimiento en la materia laboral se refiere a la decisión de una de las partes involucradas en un conflicto laboral (ya sea el empleador o el trabajador) de desistir o retirar una acción o demanda que había sido interpuesta ante las autoridades labo-
rales, como los tribunales o las Autoridades Administrativas de Trabajo.
Es una forma de poner fin al litigio sin necesidad de que se resuelva judicialmente el caso, ya sea por acuerdo entre las partes o por la voluntad de una de ellas de no continuar con el procedimiento.
En la práctica, el desistimiento puede ocurrir en diversos contextos, como:
Desistimiento del trabajador: El
trabajador puede desistir de su demanda, reclamación de prestaciones laborales, u otros derechos laborales, en cualquier momento antes de que se dicte sentencia o decisión.
Desistimiento del empleador: En situaciones donde el empleador ha iniciado algún proceso o recurso legal y decide desistir de continuar con la acción.
El desistimiento debe ser formal y, en
algunos casos, debe ser aprobado por el juez o autoridad competente para garantizar que no se están vulnerando los derechos de la otra parte. Además, dependiendo del momento en que se realice, podría implicar consecuencias, como el pago de ciertos gastos procesales o la pérdida de ciertos derechos.
El autor es abogado, experto en Derecho Laboral y De la Seguridad Social.
Muere hombre al impactar motocicleta con un poste
Un joven de unos 33 años de edad, murió ayer en un trágico accidente de tránsito ocurrido en el sector Vista Al Valle de esta ciudad.
Se trata de Anthony Reynoso, quien era conocido como Gorgojo, quien habría impactado su motocicleta contra un poste de luz, recibiendo múltiples golpes en diferentes partes del cuerpo. Reynoso presuntamente se encon-
Anciano
traba bajos los efectos del alcohol, según el relato de su hermana. Indica la pariente de Reynoso, que en reiteradas ocasiones le aconsejó que no condujera motocicleta mientras tomaba, pero no hacía caso.
El cuerpo sin vida les fue entregado a los dolientes para darle cristiana sepultura.
murió al incendiarse vivienda en Los Bejucos
Un trágico hallazgo se reportó esta mañana en la comunidad de Los Bejucos, donde fue encontrado el cuerpo calcinado de un hombre identificado como Leodoro Herrera, de 80 años. Según informaron familiares, se percataron de la situación alrededor de las 7 de la mañana.
Leodoro era un hombre discapacitado y ciego, conocido en su entorno por su
hábito de fumar constantemente. Se sospecha que el incendio pudo haber sido provocado por una colilla de cigarrillo, ya que Herrera apagaba uno y encendía otro tanto de día como de noche. Las autoridades locales han iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias que rodearon este lamentable suceso. La comunidad está conmovida por la pérdida de Leodoro,
quien era querido por sus vecinos.
Los familiares hacen un llamado a las autoridades para que se tomen medidas que eviten tragedias similares en el futuro y se brinde apoyo a quienes viven con discapacidades.
Las autoridades realizan las investigaciones de lugar, a los fines de determinar si actuaron manos criminales.
Muere joven ahogado
Hombre denuncia fue herido de una puñalada en el cuello
El señor Mariano Jesús de la Rosa denunció que fue herido con una arma blanca en la comunidad Morro Sucio de Sabana Rey. De La Rosa pidió que arresten a la mujer, identificada como Solenny Abréu. El incidente se originó supuestamente por celos, indica el denunciante.
DICRIM recupera objetos robados a un hombre
La Policía Nacional, a través del Departamento de Investigaciones Criminales (DICRIM), recuperó todos los objetos robados a un hombre en su vivienda.
El señor Ramón Antonio José Acosta explica que los objetos fueron sustraídos de su vivienda ubicada en la avenida Caonabo de esta localidad.
Mujer denuncia le robaron monedero en hospital SVP
Una mujer denunció que le robaron sus pertenencias dentro del hospital San Vicente de Paúl de esta ciudad.
Zeneida Moya, interpuso una querella formal ante la policía, a los fines de que se investigue el caso.
Según Moya, desconocidos le robaron su monedero, conteniendo dinero en efectivo, una cadena de plata y documentos personales.
Como Darlin Montilla, de 17 años de edad, fue identificado el adolescente que murió ahogado en el río Nagua, en la comunidad Chinguelo de esta ciudad durante este domingo. Montilla residía en el sector San Martín (Rabo de Chivo) de esta ciudad. El adolescente es el único reporte de fallecimiento en la provincia Duarte durante el asueto de Semana Santa, según el director regional de la Defensa Civil, Junior Tineo. De acuerdo con el reporte oficial de la Defensa Civil, el joven se encontraba disfrutando de un baño en el balneario cuando, por causas aún no especificadas, terminó ahogándose. En el referido sector han expresado gran pesar por el fallecimiento del jovencito.
Adolescente de 13 años se suicida ahorcándose
Un adolescente de 13 años se quitó la vida ahorcandose la mañana de este lunes en el sector Mamá Tingo segunda Etapa de Vista Al Valle en esta ciudad. El fallecido fue identificado como Luis Mario Alvarez Polanco. Según los parientes del menor, éste se encontraba depresivo porque se le dañó su teléfono celular.
Dos francomacorisanos fueron secuestrados en Haití
Dos dominicanos, oriundos del municipio de San Francisco de Macorís en la provincia Duarte, fueron raptados en el vecino país de Haití, donde permanecieron mas de 24 horas por hombres armados.
Joven denuncia lo despojan de motor a punta de pistola
Un joven que fue víctima de un atraco en la comunidad Los Cacaos de esta ciudad, narró como delincuentes le apuntaron con una arma de fuego. Francis García Vasquez, quien interpuso una querella formal ante las autoridades policiales, establece que fue interceptado por los delincuentes cuando regresaba del río
Dijo que le colocaron una luz en la cara, lo que provocó que no pudiera ver hacia el frente, por lo que, se le haría imposible identificar a los delincuentes.
Despojan otro hombre de motocicleta en SFM
Los dos hombres fueron captados en videos por medios de comunicación del vecino país, mientras eran raptados por hombres armados, aparentemente de las fuerzas armadas de allí.
Se trata del señor Juan Herrera y su sobrino Elías Herrera, éste último un ex jugador de beisbol profesional, perteneciente a la organización de los Cachorros de Chicago.
Fuente agenda56.com
PN ocupa cinco fusiles mediante allanamiento en SFM
Agentes de la Subdirección Regional Noreste de Investigaciones Criminales de la Policía Nacional (DICRIM), ocuparon cinco fusiles de alto calibre, un revólver, municiones y otros objetos mediante allanamiento realizado en la residencia de un presunto antisocial en el sector Los Rieles de esta ciudad. Según indica un comunicado de la uniformada, mediante la orden de allanamiento número 00174-2025, los miembros actuantes se trasladaron a la vivienda de
Miguel Antonio García López alias Miguelón, logrando ocupar en el interior de su habitación: un fusil marca Bushmaster XM15E2S; un fusil marca Colt M16, calibre 5.56 m m.; tres cargadores y 41 cápsulas; un teléfono celular marca Samsung de color negro; un DVR de 8 canales (grabador digital de video); una radio de comunicación marca Baofeng, color negro, con dos cargadores. Posteriormente, mediante entrega voluntaria realizada por la esposa del referido an-
tisocial, fueron entregados: un fusil marca Thompson Submachine, modelo OF1928AL; un fusil marca AR15, número de serie no legible; un revólver marca
Smith & Wesson, calibre 38. Todos los objetos ocupados están bajo custodia de las autoridades para los fines legales correspondientes, establece la Policía.
Un hombre denunció que fue despojado de una motocicleta por parte de un hombre que lo amenazaba con una arma blanca en el sector Los Rieles de esta ciudad.
José Ramón De León explica que un tal “El Chino” es el responsable del atraco, quien lo interceptó
cuando iba de camino a visitar su pareja Señala que el presunto delincuente fue liberado recientemente de la cárcel por cometer hechos delictivos similares. Pidió a las autoridades intervenir y que arresten al sujeto, a los fines de recuperar el motor.
Detienen mujer acusada de apuñalar a su pareja
La Policía Nacional puso bajo arresto a una mujer acusada de haber propinado una herida con arma blanca a su pareja sentimental en el Distrito Municipal de Cenoví.
Se trata de la nombrada Joci, quien alega que actuó en defensa propia, ya que el lesionado la agredía de
manera constante. La detenida pidió investigar el hecho, y se determine como ocurrieron los hechos. En las próximas horas la detenida será sometida a la acción de la justicia. Por su parte, el lesionado se encuentra ingresado en un centro de salud.
❏ Leodoro Herrera
Causa pesar informar el fallecimiento del señor Luis Antonio Mejía Gómez, quien partió de este plano terrenal el pasado 27 de abril, a la edad de 82 años, debido a un Edema Pulmonar. El señor Mejía, en vida, residía en la calle Emilio Prud’Homme, número 66. Le sobreviven sus hijos: Sofi, Reyito, Roy, Yaneyka, Ariel y Rosmery.
Causa pesar informar el fallecimiento del señor Victoriano Salazar, quien partió de este plano terrenal el pasado 18 de abril de 2025, a la edad de 71 años, debido a quebrantos de salud. El señor Salazar, en vida, residía en la Rivera del Jaya, calle B, número 10. Le sobreviven sus hijos: Inmaculada, Víctor Manuel, Antonio Manuel y Laura Denisse, así como su esposa, la señora Ana Antonia Castillo.
Causa pesar informar el fallecimiento de Francisca
Bonifacio Conce, quien partió de este plano terrenal el pasado 27 de abril de 2025, a la respetable edad de 94 años, debido a quebrantos de salud. La señora Bonifacio, en vida, residía en la calle Colón esquina Salcedo, número 71. Le sobreviven sus hijos: Monin, Zoraida, Nieves, Pechi, Daniel y Fifa. También fue esposa del señor Chepe, ya fallecido.
Causa pesar informar el fallecimiento de Fredy Guillermo Honrado Estrella , quien partió de este plano terrenal el pasado 26 de abril de 2025, a la edad de 78 años, debido a quebrantos de salud. El señor Guillermo, en vida, residía en la calle Duarte esquina William Mieses. Le sobreviven sus hijos: Robert, Yolina, Jaime, Liliam, Jeuny, José Luis, Luis José, y su esposa, la señora Milagros.
Causa pesar informar el fallecimiento de Tomás
Santos Bello, quien partió de este plano terrenal el pasado 19 de abril de 2025. En vida, el señor Tomás residía en la calle Respaldo No. 12, Gregorio Luperón, sector Vista al Valle. Le sobreviven sus hijos, Tatiana y Ralvin Tomás, así como su esposa Lucía y sus 8 hermanos.
Causa pesar informar el fallecimiento Lilian Ulerio (Ivo), quien partió de este plano terrenal el pasado 20 de abril, a la edad de 78 años, por causas naturales. En vida, residía en la calle Restauración No. 62 y laboraba en Salud Pública en Santo Domingo.
Con profundo pesar se informa el fallecimiento del señor Pedro Antonio Herrera Hidalgo, ocurrido el pasado 21 de abril de 2025, a la edad de 56 años, a causa de un infarto. Pedro Antonio fue velado en la Funeraria Don Benigno y sepultado en el Cementerio Nuevo. Residía en la comu-
Fallece el señor Rafael Darío
Antonio García (Payillo)
Con profundo pesar, la comunidad francomacorisana lamenta el fallecimiento este domingo del señor Rafael Darío Antonio García, cariñosamente conocido como Payillo, a la edad de 90 años.
Don Payillo fue esposo de la reconocida educadora Flerida Hernández, ex directora del Liceo de Las Guáranas, y residía en el sector Los Rieles de esta ciudad. Fue un hombre trabajador y muy querido, conocido por su dedicación como chofer durante toda
❏ Rafael Antonio (Payillo)
su vida, labor que desempeñó con responsabilidad y pasión.
Fue también uno de los primeros choferes en orga-
nidad de Hatillo, donde era ampliamente estimado por su labor como maestro constructor y por su carácter solidario y servicial.
Informamos el fallecimiento de Fabiana Paulino Hernández, quien partió de este plano terrenal el pasado 20 de abril a la edad de 78 años, por causas naturales. Residía en la comunidad de Chinguelo. Le sobreviven sus hijos: Juan, Gregorio, Jeannely, Fernando y Yudisa, así como su esposo fallecido, el Sr. Enrique Rosario.
Causa pesar informar del fallecimiento de la señora
Fallece
Violeta Hernández de Martínez, quien partió de este plano terrenal el pasado 10 de abril, a la respetable edad de 85 años, a causa de diabetes. Residía en la calle Sánchez esquina Salcedo, donde tenía un colmado. Le sobreviven sus hijos Luisito, Maritza, Cecilia, Ricardito y su esposo, el señor Luis Martínez, también fallecido.
El señor Efraín Beato Vásquez , a la edad de 95 años, falleció el 20 de abril en la comunidad de La Yaguiza. Don Efraín fue un agricultor entregado a su labor y un padre ejemplar, reconocido por sus sabios consejos y su dedicación a
la familia. Falleció el señor Feliciano de Jesús, quien partió de este plano terrenal el pasado 28 de abril de 2025, a la respetable edad de 93 años, tras quebrantos de salud. El señor Feliciano residía en vida en la calle 2da, #18, sector Campo Fernández. Le sobreviven sus hijos: Agustín, Gregorio, Aguilda, Gertruldy, Nelcido, Juan, Cándida, Juana, Rosa (fallecida), y su esposa, la señora Ramona Antonia. Tomás Rodríguez Burgos , partió de este
plano terrenal el pasado 14 de abril de 2025, a la edad de 54 años, a causa de un infarto. Residía en vida en la calle 27 de Febrero.
don José “Cheo” Tabar ejemplo de servicio en Salcedo
Por Lincoln Minaya
Hermanas Mirabal.– La mañana del domingo 20 de abril falleció en el municipio de Salcedo, el destacado filántropo y comunitario José Tabar, cariñosamente conocido como don Cheo Tabar, una figura emblemática por su entrega al servicio social y su vocación por los más vulnerables de la provincia Hermanas Mirabal. Un paro cardíaco fue la causa de su deceso, según informaron fuentes cercanas.
nizar viajes a la Basílica de Higüey, siendo recordado con cariño por muchos fieles que compartieron esas jornadas de fe y devoción. Entre sus hijos se encuentra la destacada profesional de la salud, doctora Venecia García, quien junto a sus familiares agradece las muestras de solidaridad recibidas.
Sus restos fueron velados en la Funeraria Don Benigno, y el lunes 21 de abril se le dio cristiana sepultura, en un acto íntimo acompañado de familiares y amigos.
La noticia de su deceso ha causado hondo pesar en todos los sectores sociales de la provincia, donde por décadas se le reconoció como un pilar del altruismo y un referente de compromiso comunitario. Su labor connotado miembro de instituciones como el Club de Leones de Salcedo y la filial local de la Asociación Dominicana de Rehabilitación marcó un gran vínculo en la vida de quienes más lo necesitaban.
Don Cheo Tabar dedicó su vida al servicio, llevando ayuda a los sectores más deprimidos, especialmente en su natal Salcedo. Su accionar constante y desinteresado hizo de él un símbolo de esperanza para cientos de familias y un ejemplo de generosidad para las nuevas generaciones.
Desde tempranas horas de este domingo, decenas de personalidades, funcionarios, representantes de organizaciones
comunitarias y ciudadanos comunes se han dado cita en la funeraria municipal de Salcedo, donde están siendo velados sus restos.
Se informó que el lunes, a las 9:00 de la mañana, se ofició una misa de cuerpo presente y luego se le dio cristiana sepultura en el Cementerio Viejo, ubicado en la calle Billini de Salcedo.
Le sobreviven su esposa, doña María Esther González, hoy viuda Tabar, y sus hijos Jorge José, José, Alfredo José, Emmanuel José, Solania, Gabriel y José Francisco.
El legado de don Cheo trasciende el ámbito local, siendo recordado como un hombre de paz, generosidad y servicio.
❏ Luis Ant. Mejía
❏ Victoriano Salazar
❏ Francisca Bonifacio
❏ Lilian Ulerio
❏ Freddy Guillermo Honrado
❏ Fabiana Paulino
❏ Pedro Antonio Herrera
❏ Efrain Beato
❏ Violeta Hernández ❏ Feliciano de Jesús
❏ Tomas Santos
❏ Cheo Tabar
IDEARIO:
Reconocer lo que ignoramos: un paso hacia la verdadera sabiduría
“Somos menos ignorantes en la medida en que reconocemos que aún hay cosas que ignoramos.”
Esta frase no es un juego de palabras. Es una puerta abierta a una conversación que la sociedad dominicana, y quizás el mundo entero, necesita tener con urgencia. En tiempos donde abunda la información pero escasea la comprensión, admitir nuestra ignorancia no es una señal de debilidad: es un acto de lucidez.
Vivimos en una era marcada por la inmediatez y el exceso de certezas superficiales. Opinamos de todo, sin contexto. Repetimos titulares, sin verificar fuentes. Reaccionamos más que reflexionamos. Y, sin embargo, detrás de esa apariencia de sabiduría colectiva, muchas veces lo que hay es un miedo profundo a no saber. A parecer “menos”. A no tener la última palabra. Pero lo cierto es que nadie lo sabe todo, y los más sabios son precisamente los que lo reconocen. Como lo expresó con claridad el filósofo griego Sócrates hace siglos: “Solo sé que no sé nada.” Una afirmación que no refleja ignorancia, sino la más alta forma de inteligencia: la humildad de quien comprende lo vasto del conocimiento y lo limitado de su propia mirada. El problema no es no saber, es creer que ya lo sabemos todo
Ignorar algo no nos hace ignorantes. El problema surge cuando nos cerramos al aprendizaje, cuando despreciamos la posibilidad de escuchar, de preguntar, de volver a empezar. La arrogancia intelectual ha sido una de las grandes barreras del desarrollo humano. Países, líderes, instituciones e incluso familias han fracasado por no tener la humildad de reconocer que estaban equivocados o que no lo sabían todo.
Aceptar que aún ignoramos muchas cosas no nos debilita. Nos humaniza. Nos conecta con la posibilidad de crecer, de mirar el mundo desde otra perspectiva, de construir puentes en lugar de muros.
Ignorancia selectiva: el peligro de “saber” solo lo que conviene
En nuestro contexto local, muchas veces confundimos educación con escolaridad.
Creemos que saber leer y escribir, o tener un título universitario, nos exime de la ignorancia. Pero la ignorancia más peligrosa no es la del que no fue a la escuela, sino la del que cree que ya no necesita aprender nada más.
Ignoramos cómo viven otras personas fuera de nuestro círculo. Ignoramos los efectos reales de nuestras palabras en redes sociales. Ignoramos nuestra historia, nuestra identidad, nuestra cultura. Ignoramos —y esto es lo más delicado— que también somos responsables del país que ayudamos a construir con cada acto cotidiano.
El valor de la humildad intelectual
La verdadera sabiduría comienza cuando somos capaces de decir: “No sé, pero quiero aprender.” Cuando dejamos de aparentar saberlo todo y nos abrimos a escuchar. Cuando miramos al otro no desde la soberbia, sino desde la curiosidad. Cuando no usamos nuestro conocimiento para exhibirnos, sino para construir.
En educación, esto implica formar estudiantes críticos, no repetidores. En política, líderes que consulten antes de imponer. En los medios, periodistas que investiguen antes de opinar. En la vida cotidiana, ciudadanos que lean antes de compartir, que duden antes de juzgar, que pregunten antes de asumir.
¿Y si comenzamos por ahí?
¿Qué pasaría si nuestros espacios de conversación —escuelas, universidades, hogares, redes sociales— empezaran desde el reconocimiento de lo que no sabemos? Si habláramos menos desde la trinchera y más desde la búsqueda. Si el orgullo no estuviera en tener siempre la razón, sino en tener siempre el deseo de aprender.
El autor es Director del Instituto Dominicano de Negocios y Emprendimiento. IDONE, Conferencista Motivacional, Couching para Emprendedores Escritor. hectormlcepeda@gmail. com / 809-266-6444
1. El pez esturión hembra pone unos 3 millones de huevos durante la temporada de procreación.
2. Los gorilas tienen verdadera a versión al agua, hasta tal punto que no se atreven a vadear ni siquiera un riachuelo de dos o 3 m de ancho. Son capaces de caminar largo derecho aguas arriba para cruzarlo por su nacimiento.
3. En el siglo XVI, en Italia la moda entre las mujeres era colorearse los dientes.
4. En las cortes reales de la india, las mujeres de la alta sociedad acostumbraban cambiarse las ropas varias veces al día, y no volvían a ponérselas jamás. Las regalaban a las esclavas.
5. Antes del siglo XVI los hombres no usaban ropa interior.
6. Una navaja de oro encontrada en la tumba de Tutankamón estaba tan afilada que cortaba aún.
7. 100 t de polvo cósmico caen en la tierra diariamente.
8. Hay porciones de las selvas tanto vidas que apenas el 1% de los rayos solares que le caen encima llega al suero. Es decir todo se ve oscuro en pleno día.
9. La energía liberada en un día por algunos volcanes es igual a 800,000 bombas como la lanzada sobre Hiroshima en Japón.
10. El 90% de las actividades volcánicas ocurren en el fondo de los mares.
11. 50,000 millones de tabletas y aspirina son tomadas anualmente.
12. El pasecito Goldfish común es el único animal que puede ver tanto la luz infrarroja como la ultravioleta.
13. Una serpiente anaconda de 12 pies se puede tragar un caimán de seis pies.
14. Una manera de distinguir una foca de un lobo marino es lobo marino tiene orejas externas y testículos.
15. La probabilidad de morir al ser cansado por un objeto espacial es de uno en 5000 millones.
16. Cinco edificios y tres torres en todo el mundo sobrepasan los 500 millones de altura.
17. Juan fue el único apóstol que presenció la crucifixión de Jesús.
18. Hay más samoanos en Los Ángeles que en Samoa americano.
19. Anís es el olor que le ponen al conejo artificial en las carreras de galgos para que estos lo persigan.
20. Santa Fe es la capital estatal situada a mayor altura: a 7000 pies.
CODIA Regional Nordeste celebra su “Viernes Social” con entrega de reconocimientos y actividades recreativas
El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) Regional Nordeste celebró el pasado viernes 25 de abril de 2025 su tradicional “Viernes Social”, una actividad que combinó la entrega de reconocimientos académicos con una jornada de esparcimiento y confraternidad entre los colegiados.
La actividad inició con palabras de introducción a cargo del Ing. Geom. Anyovi Genao, quien ofreció la bienvenida a los presentes y saludó a las autoridades invitadas, destacando la presencia del Ing. Enrique Rosario, Tesorero Nacional del CODIA Central, así como a los profesionales que colaboraron en la capacitación de los colegiados.
El Agrim. Kevin Grullón, secretario de Relaciones Públicas del CODIA Regional Nordeste, ofreció las palabras formales de bienvenida, resaltando el trabajo que realiza la Junta Directiva presidida por el Ing. Agrón. Aurelio Gómez, quien posteriormente dirigió un mensaje de agradecimiento a todos los colegiados e invitados.
Reconocimientos Académicos
Como parte central del programa, se entregaron certificados de reconocimiento a los docentes que contribuyeron a la formación profesional de los miembros del CODIA Regional Nordeste:
El Agrim. Bienvenido Ariel González recibió su certificado como docente del curso de Sistema de Información Geográfica, con lectura a cargo del Arq. Albert Gómez, secretario de Relaciones Intergremiales.
La Ing. Civil Carolina Pujols fue reconocida como docente del curso de Supervisión
de Proyectos, con lectura del certificado realizada por la Ing. Geomática Aida Pantaleón, secretaria de Educación y Eventos.
El Arq. José de la Cruz (conocido como "El Cubano") recibió su certificado como docente de los cursos de AutoCAD y Revit, presentado por la Arq. Alexandra Hernández, soporte administrativo de la regional.
El Agrim. Héctor Basora fue homenajeado por su labor como docente y valuador del curso básico de tasación, con lectura
del certificado a cargo del Ing. Sist. Freddy Vélez, tesorero de la regional. Además, en el marco del “Viernes Social”, la Junta Directiva aprovechó la ocasión para reconocer a la secretaria administrativa, Doña Josefina Sánchez, con un arreglo floral y un obsequio por la celebración del Día de las Secretarias.
Actividades Recreativas
Concluido el acto protocolar, la directiva dejó inaugurada la remozada mesa de billar
de la Casa Club Hernani
con partidas encabezadas por los colegiados Hamlet Vargas y Tilson Henry de la
Los asistentes disfrutaron de una tarde llena de actividades recreativas como juegos de sóftbol, partidas de dominó, juegos de billar, acompañados de tragos sociales y un tradicional asopao, fortaleciendo así los lazos de hermandad y compañerismo entre los profesionales.
Salazar Simó,
Cruz.
❏ Integrantes de la Junta Directiva del CODIA Regional Nordeste entrega un arreglo floral y un obsequio a doña Josefina Sánchez, secretaria administrativa de la institución.
❏ El Agrim. Héctor Basora, Ing. Aida Pantaleón, Ing. Civil Carolina Pujols y El Arq. José de la Cruz.
❏ La Junta Directiva del CODIA Regional Nordeste inaugura la remozada mesa de billar con una partida amistosa entre colegiados en la Casa Club Hernani Salazar Simó. Fotos Manaury Holguín.