1RA. EDICIÓN MARZO 2012
Pone en servicio moderno equipo de laboratorio clínico P.9
VOz EScRiTa DE SaN FRaNciScO Y DEL NORDESTE | No. 580 | aÑO 27 | 32 PÁGiNaS | SaN FRaNciScO DE MacORÍS-REPÚBLica DOMiNicaNa TELÉFONOS: (809) 588-6863 / 588-5016 - RD$15.00 - NY US$1.50 - www.eljaya.com - eljaya@gmail.com -redaccion@eljaya.com
Comunidad Loma de La JOYA
Construye su acueducto con sólo medio $ millón
Ver Pág. 21 Editorial Pág.26
Las 165 familias que residen en las comunidades de Loma de La Joya, Los Lizardo, La Guazumita, Los Leones y El Puente comenzaron el domingo 11 de marzo a disfrutar de abundante agua potable que reciben por la tubería del acueducto que construyeron con base en el único sistema que funciona: Ayuda Mútua y Esfuerzo Propio. Orientadas por el ingeniero Pedro Amarante -El Misionero de los sedientos, pues de forma voluntaria ya le ha construído acueductos a 10 comunidades a lo largo de Loma Quita Espuela- los moradores iniciaron el proceso con entusiasmo: recaudaron dinero con rifas, proyección de películas, kermeses, solicitudes de ayudas a empresas y a personas relacionadas. Foto: Adriano Cruz Marte.
Nada tiene tanto valor como las obras que hacemos con nuestras manos. Por eso las defendemos con el corazón.
Padre Ulpindo enseña ‘comer agua’ a moradores de Castillo CASTILLO. El padre Alejandro Ulpindo, filipino de nacimiento y castillense por adopción pastoral, tiene la receta más revolucionaria para combatir la desnutrición: la flor de auyama, por su color amarillo da fuerza a los ojos; el cohollo de la batata que tiene mucho hierro, pepino, cundeamor, moringa juntos dan una sopa nutritiva, ideal para una vida sana. Los componentes de esa sopa los toma del patio de la casa curial donde vive, pues son una bendición de Dios, expresa el religioso. La revolución en la comida consiste en eso, alimentarse bien; no en comer mucho, sino poco pero que nutra. "El cuerpo humano es 70 por ciento agua; tenemos que tomar por día 14 vasos, pero el agua no sólo se bebe; el agua también se come a través de vegetales y hortalizas como lechuga, repollo, berenjena, tayota, pepino, tomate, ajíes y todo lo que podemos producir en el patio de la casa o en canteros en el conuco". P.29
Voz escrita de San Francisco, el Nordeste y el mundo
Noticias | Deportes | Opinión | Lectura y más...