
2 minute read
La apicultura y su importancia en el medio ambiente
La importancia de las abejas
La apicultura es la actividad dedicada a la crianza de las abejas y a prestarles los cuidados necesarios con el objetivo de obtener y consumir los productos que son capaces de elaborar y recolectar.
Advertisement
¿Qué hacen los apicultores?
El apicultor es la persona que se encarga de cuidar y mantener a la abeja doméstica con el fin de explotar sus diferentes beneficios como la polinización, producción de miel, polen, cera, propóleos, jalea real. El papel que juegan las abejas en el medio ambiente es fundamental ya que su labor de polinización es insustituible. Sin polinizadores un tercio de nuestra alimentación desaparecería
¿Cómo afecta la apicultura al medio ambiente?
La apicultura tiene un impacto enorme en la sostenibilidad de los ecosistemas: la actividad polinizadora de las abejas tiene efectos positivos muy importantes en la sostenibilidad ambiental y productividad de muchos cultivos agrícolas; y, por ende, en la soberanía alimentaria de los pueblos.
La apicultura es importante en Bolivia por diferentes razones, entre las que se puede citar: a)Genera fuentes de trabajo. b) ser un tipo de producción amigable con la naturaleza c) la producción de alimentos saludables para el hombre, destacándose la miel de abeja, el propóleos, polen y jalea real
En general la apicultura en Bolivia se tiene una mayor producción en los departamentos de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija y Potosí. Es por esto que preocupa tanto lo que pasaría si se extinguieran las abejas.De acuerdo con datos de la Organización de Agricultura y Alimentación de Naciones, aproximadamente las cien (100) tipos de especies de los cultivos que proveen el 90% del alimento en todo el planeta; son polinizados gracias a las abejas. Por eso es que las abejas son tan importantes para la vida. Lo que pasaría si se extinguieran las abejas sería una crisis alimentaria, ya que sin ella no existiría el alimento que mantiene vivos a las especies herbívoras quien a su vez mantienen vivas a las especies carnívoras y omnívoras. De acuerdo con Albert Einstein, la vida sin las abejas sería un completo desastre, “El hombre solo pudiera sobrevivir 4 años. Sin las abejas, no hay polinización, ni comida, ni animales, ni humanos”.
¿Qué soluciones hay para salvar a las abejas?
Prohibir los productos tóxicos para las abejas como: los jabones, detergentes, desinfectantes, etc. Apostar por un modelo de agricultura ecológica como única vía para una producción sostenible. Planes integrales de acción para salvar a las abejas. Efectuar el seguimiento de la salud de las abejas y de otros polinizadores.
¿Qué puedes hacer tú para salvar a las abejas?
1. Aumenta la producción de flores, ya que así ayudarías al labor de la abejas. 2. Consume productos ecológicos, locales y de temporada. Así fomentarás un modelo de agricultura que favorece, entre otras cosas, a las abejas y los polinizadores. 3. Aumenta el consumo de productos de la colmena (miel, polen, propóleos, jalea real y cera). Son sanos y con ello apoyas a los apicultores y por lo tanto a las abejas. La apicultura es una de las actividades humanas más sostenibles. 4. No utilices plaguicidas tóxicos en tu huerto, jardín, terraza... y opta por insecticidas ecológicos.
lenny alezandra vargas marca unidad educativa la salle