
6 minute read
29
13 EJEMPLOS DE PRÁCTICAS DE LAVADO VERDE PARA ENGAÑAR O ENGAÑAR A LOS CLIENTES
1. CAMBIAR EL NOMBRE, EL LOGOTIPO, EL ESLOGAN Y EL LEMA Muchas empresas pasan por el cambio de marca más de una vez en su vida y la mayoría ha intentado cambiar su imagen para que sea respetuosa con el medio ambiente.
Advertisement
3. REBRANDING Se trata de la creación de un nuevo aspecto para un producto o empresa ya existente y establecida para influir en la percepción de un cliente sobre el producto, un servicio prestado o incluso la empresa en general.
5. DISTRAER A LOS CONSUMIDORES Esto se hace desviando la atención de otra cosa que hace la compañía o desviando su atención del panorama general.
7. VISUALIZACIÓN DE DATOS COMPLEJOS Los mercados utilizan información y términos técnicos que el consumidor medio no entiende en sus anuncios y en el etiquetado de los productos.
9. ASOCIACIONES FAVORECIDAS Las afirmaciones de que el producto está avalado o examinado por empresas fiables ayudan a impulsar las ventas de la empresa.
11. BUCLES DE RETROALIMENTACIÓN Esto se hace utilizando la retroalimentación de los consumidores para crear negativos.
2. PERCEPCIÓN DE LEGITIMIDAD Esto implica centrarse en un conjunto reducido de atributos sin prestar atención a los efectos ambientales mayores.
4. CIFRAS DE CONSUMO Las empresas subestiman la cantidad de recursos naturales utilizados.
6. DIFERENCIAR LOS PRODUCTOS DE LA EMPRESA Hacer que los consumidores elijan el mal menor entre dos productos similares o ligeramente diferentes, pero con los mismos impactos sobre el medio ambiente.
8. HACER AFIRMACIONES QUE NO SE PUEDEN PROBAR Esto se hace haciendo afirmaciones ecológicas que son vagas y ambiguas. Casi siempre no se puede rastrear la fuente de su información y, por lo tanto, no se pueden identificar suficientemente los beneficios exactos para el medio ambiente que tiene el producto.
10. PROYECTOS VERDES Un buen ejemplo es una compañía petrolera que lleva a cabo un proyecto de limpieza del océano para proteger el medio ambiente después de un derrame de petróleo.
13. PROBLEMAS DE PRESIÓN 12. PROCESO DE PRODUCCIÓN
Se trata de establecer una conexión entre los Los materiales y la tecnología de fabricación utiproductos y las cuestiones urgentes que es- lizados para fabricar los productos son excesivatán afectando al mundo en este momento. mente exagerados por ser los que conservan los recursos naturales, la energía y el medio ambiente. La solución a todo esto se podría decir que es algo imposible, ya que sería como quitarles una religión a millones de personas. Las empresas estarán por muchos años creando estas mentiras, porque su economía depende mucho si no lo hacen. Pero lo que toda persona debería saber es que necesitamos el control estricto a estas empresas. No se podría confiar más en ellos ya que con una mentira como es el engaño verde. No lo toman muy enserio, nuestras protestas y quejas talvez ayuden, pero ya no adquirir sus productos seria lo mejor.
LA CONTAMINACIÓN AL AIRE
Causas ala contaminación al aire
arwen evy adriazola lopez unidad educativa la salle
Concepto
La contaminación al aire es una mezcla de partículas solidas y gases en el aire. Las emisiones de los automóviles, los compuestos químicos de las fabricas, el polvo, el polen, y las esporas de moho pueden estar suspendidas alas partículas. El ozono es un gas, un componente fundamental de la contaminación al aire. Cada año se bate el record de contaminación al aire. En el año 2019 se alcanzaron casi 40 mil millones de toneladas de CO2 en la atmosfera, superando el registro del año anterior. Sin medidas eficaces, los efectos de la contaminación atmosférica serán nefastos para la vida en la Tierra. El cambio climático seguirá avanzando a gran escala y producirá todo tipo de fenómenos adversos, como el crecimiento del nivel del mar, el incremento de las sequias, el aumento de la temperatura global etc.
¿Qué es la contaminación al aire?
La contaminación atmosférica consiste en la presencia de materias o formas de energía en el aire que pueden suponer un riesgo, daño o molestia de diferentes gravedad para los seres vivos entre las consecuencias directas de contaminación atmosférica se podría descartar el desarrollo de enfermedades y afecciones en los seres humanos y la biodiversidad. También la perdida de visibilidad en zonas grandes concentraciones o la aparición de olores desagradables.
¿Que tipos de sustancia producen la contaminación del aire?
La contaminación atmosférica se presenta en diferentes sustancias que se derivan fundamentalmente de cinco fotos de actividades humanas. La concentración de estas sustancias nociva para la salud del ser humano y de animales. estas sustancjas son.
¿Donde se produce la contaminación del aire?
INDUSTRIAS: En muchos países, la producción de energía es la fuente principal de la contaminación del aire, aunque no la única. La quema de carbón por parte de centrales eléctricas o aquellas plantas basadas en diésel, son dos de las fuentes de misión mas frecuentes y nocivas. De misma manera, aunque en menor medida en comparación con las anteriores, los procesos industriales y el uso de solventes en industrias quimicas contribuyente a la contaminación del aire y el calentamiento global. Frente a esta problemática, se incentiva globalmente a las industrias por medio de políticas y programas a nivel internacional para que realicen un uso eficiente de energía e inviertan en fuentes renovables de energía. RESIDUOS: Se calcula que al 40 por ciento de los residuos generados en el mundo y los desechos organicos se queman al aire libre, lo que genera emisiones a la atmosfera de dioxinas nocivas, furanos, metano y carbono negro. Una problemática que afecta especialmente a aquellas regiones o zonas que están en proceso de urbanización o a países en vías de desarrollo. Entre las estrategias para evitar los efectos de este tipo de contaminación atmosférica se encuentra la mejor en la recoleccion, separación y eliminación de desechos solidos. Con ello podría reducirse la cantidad de materiales depositados en vertederos y posteriormente quemados al aire libre. HOGARES: La contaminación del aire desde el ámbito domestico es nociva en dos maneras. Por un lado, porque es el aire que las personas respiran en sus hogares de manera directa, produciendo a medio y largo plazo enfermedades respiratorias, por otro lado, porque repercute en el aire exterior. La fuente de esta contaminación proviene de la quema de madera y combustibles fusiles para actividades como cocinar, calentar o iluminar hogares .Aunque en términos generales, el 85 por ciento de losn hogares tienen acceso a fuentes de energía mas limpias, al menos en 97 paises del mundo, lo cierto es que se estima que aproximada 3.000 millones de personas continúan usando combustibles solidos, lo cual es un a cifra muy elevada que produce una gran cantidad de emisiones contaminantes al aire. Mantener la calidad en el aire es fundamental para la supervivencia de las personas y las especias que viven en la tierra. Los efectos de la contaminación atmosférica pueden ser fatídicas para las especies, puestos que la polucion afecta de manera negativa en su salud, propiciando el desarrollo de diferentes tipos como las respiratorias. Como siempre, existen una serie de concejos que podemos seguir y que pueden tener un gran impacto en la protección de la calidad del aire que respiramos.
imagen cortesía de Awren Adriazala imagen cortesía de Awren Adriazala
¿Que afecta la contaminación al aire?
La contaminación del aire es el principal riesgo ambiental para la salud publica en las americas. En todo el mundo, cerca 7 millones de persona muertas prematuras fueron atribuibles a la contaminación del aire ambiental en 2016.Alrededor de 88 por ciento de estas muertes ocurren en países de ingresos bajos y mediosMas de 150 millones de personas en America latina viven en ciudades que exceden las Guias de calidad del Aire del OMS. La exposición a altos niveles de contaminación del aire puede causar una variedad de resultados adversos para la salud, aumenta el riesgo de infecciones respiratorias, enfermedades cardiacas, derrames cerebrales y cáncer de pulmón las cuales afectan en mayor proporción la población vulnerable, niños, adultos mayores y mujeres. La contaminación del aire en el hogar socia al uso de combustibles y practicas de cocina ineficiente.