Periódico Ángela Ramos N°9 Abril

Page 1

periodicoangelaramos@gmail.com

N°9

ABRIL 2021

Periódico Ángela Ramos Informando a nuestra gente

DEFENSORES ASESINADOS Impunidad e indiferencia

LA SAZÓN

Chocolate con leche

RECOMENDANDO CULTURA Ana de las tejas verdes

BUENA VIDA

Estirarse luego del deporte

ENTREVISTA A ODETTE Regreso a clases presenciales

¿"FELIZ" DÍA DE LA TIERRA?


ÍNDICE Págs. 2 Nota de las editoras

----------------------------------Págs. 3-7 Sección: Noticia en portada

----------------------------------Págs. 8-16 Sección: Entrevista

----------------------------------Págs. 17-19 Sección: Recomendando Cultura

----------------------------------Pág. 20- 21 Sección: Buena Vida

----------------------------------Pág. 22 Sección: La Sazón

----------------------------------Págs. 23-24 Sección: Jaenglish

----------------------------------Pág. 25 Sección: JaeQuechua

----------------------------------Págs. 26- 28 Sección: El Ladrido Científico

----------------------------------Págs. 29- 33 Sección: Noticia Random

----------------------------------Págs. 34-35 Sección: Columna Opinión

----------------------------------Pág. 36 Sección: Juegos

----------------------------------Pág. 37 Sección: Publicidad

----------------------------------Pág. 38 Sección: Créditos

PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 1


NOTA DE LAS EDITORAS

Hola a tod@s nuestr@s lector@s, esperamos que hayan

iniciando este nuevo año escolar con mucho entusiasmo. Les queremos contar que últimamente hemos estado pensando en abrir una nueva sección. Pero, al integrar esta nueva sección incrementaría nuestro trabajo, por lo que estamos buscando colaborador@s para que nos ayuden escribiendo sus propios artículos en las secciones: La sazón y Buena vida. Tod@s l@s interesad@s escríbannos una carta manifestando su interés y acuérdense de identificarse; déjenla en un sobre pegado al tablero de anuncios (ubicado en el tercer piso) también puede ser a través de nuestro correo: periodicoangelaramos@gmail.com De antemano muchas gracias, y recuerden que su participación es algo totalmente voluntario. .

¡Bienvenid@s a la 9na edición!

PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 2


NOTICIA EN PORTADA

Defensores ASESINADOS

Por Emilia Letizia

Ni siquiera la crisis sanitaria ha parado el asesinato de los defensores ambientales en nuestro país. Si bien no hay cifras oficiales, se estima que desde el inicio de la pandemia, entre 14 y 18 defensores ambientales han sido asesinados. Este no es un problema reciente, se calcula que en la última década, diversas mafias habrían terminado con la vida de más de 89 líderes ambientales que protegían nuestra selva. Ante este terrible panorama, el Estado no toma medidas, y las cifras siguen y siguen creciendo. PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 3


El último 19 de abril, luego de haberse reunido con Grecia Rojas (viceministra de Poblaciones Vulnerables) y otros líderes indígenas para hablar sobre el desarrollo territorial del VRAEM, Ulises Rumiche Quintimari regresaba a su casa ubicada en la comunidad nativa de San Antonio de Sonomoro, Junín, cuando fue interceptado y asesinado a disparos. Ulises era un líder y defensor ambiental, trabajaba como gerente de los Pueblos Originarios de la Municipalidad Distrital de Pangoa y era un aliado de DEVIDA, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas, en el valle del VRAEM. El VRAEM es el valle conformado por los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, ubicado entre los departamentos de Ayacucho, Apurímac, Cusco, Huancavelica y Junín. Este territorio se caracteriza por ser una zona de mucho conflicto y violencia social y política desde la época del conflicto armado interno. Es una de las principales zonas productoras de coca, y se le relaciona con el narcotráfico en nuestro país.

PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 4


La muerte de Ulises reafirma lo que el exrelator de las Naciones Unidas, Michel Forst, una vez dijo: Perú es uno de los países más peligrosos para las personas que defienden el medio ambiente y los derechos de los pueblos indígenas. La indiferencia del Estado El día 25 de marzo de este año, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) lanzó un comunicado hablando sobre el tema, y resaltando "la poca atención del Estado frente a este tipo de casos, incluyendo el no otorgar garantías frente a las amenazas que reciben las comunidades que defienden los territorios de actividades ilegales". Los casos de Arbildo Meléndez (Huánuco) y Roberto Carlos Pacheco (Madre de Dios) son pruebas de esta indiferencia. Arbildo Mélendez era un un líder ambiental en la comunidad de Unipacuyacu, en Huánuco. Había pasado varios años solicitando la titulación de las tierras de su comunidad qeue estaban amenazadas por los traficantes de tierras. Además, había denunciado a taladores e invasores ilegales que dañaban su localidad. El que haya defendido sus derechos y alzado la voz, hizo que recibiese varias amenazas de muerte por parte de invasores y traficantes de tierras. PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 5


Debido a esto, pidió garantías para su vida y protección policial (que dependen del Ministerio del Interior) en la prefectura de la provincia de Puerto Inca (Huánuco). Sin embargo, lo único que hicieron fue trasladar su caso a la zona de Codo de Pozuzo. Al final, en ninguno de los dos lugares prestaron atención a su caso. A pesar de las reiteradas amenazas que recibía, y las denuncias que hizo, Arbildo fue asesinado el 10 de abril del 2020 al salir de su casa por provisiones durante la pandemia. Por su parte, Roberto Carlos Pacheco era también un defensor ambiental y junto a su padre, Demetrio Pacheco, un conocido ambientalista, se dedicaba a proteger su comunidad, ubicada en Madre de Dio, de invasores. Desde el 2012 habían realizado más de 8 denuncias por la deforestación de su localidad. El también recibió muchas amenazas de muerte. Una de estas casi se cumple en 2017, cuando fue golpeado y amenazado con un arma y un machete. A raíz de esto, su padre pidió garantías personales y protección para él y su hijo. PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 6


Esto lo hizo en la prefectura de Puerto Maldonado, sin embargo, estas medidas fueron denegadas. “Aquella vez adjunté pruebas, di nombres de quiénes me amenazaban a mí y a mi hijo, porque incluso me dejaron una bala en mi concesión forestal. Llené los formularios que me pedían, volví al siguiente mes, pero no me dieron las garantías”, contó Demetrio. Recién el 16 de septiembre, la subprefectura de su localidad le dio las garantías de protección a Demetrio y a su familia, pero ya era demasiado tarde. Cinco días antes, el 11 de septiembre del 2020, el cuerpo sin vida de Roberto fue encontrado por su propio padre, le habían disparado. Los asesinatos de Ulises Rumiche, Arbildo Mélendez y Roberto Carlos Pacheco no deben quedar impunes ni ser solo una cifra más en una tabla. Ni los de ellos ni los de los otros 86 líderes amazónicos asesinados desde el 2013. El Estado, como tal, debe encontrar a los culpables, buscar justicia para estos casos y tomar las medidas necesarias para prevenirlos, y de una vez por todas, dejar de ignorar este tipo de situaciones lamentables. Como ciudadan@s debemos alzar la voz en contra de estos crímenes, ya sea difundiendo, o haciendo valer nuestro derecho a la protesta. Fuentes: Todas las fuentes consultadas están enlistadas en el siguiente link de Drive: https://docs.google.com/document/d/1Xnf6hSP66AlAEMeF39HAIqQ7U2rsh9rEAZd86dB35c/edit? usp=sharing PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 7


ENTREVISTA Entrevista por Adriana Milena y Emilia Letizia

Odette

Sobre el regreso a la presencialidad

Ya llevamos casi dos meses asistiendo por fin a clases presenciales. Ahora, a un par de semanas de entrar a vacaciones, nos preguntamos que tal fue esta primera etapa de colegio luego de dos años de virtualidad. Para esto, nos hemos contactado con Odette, para conversar sobre cuál ha sido su experiencia en el regreso a la presencialidad. PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 8


Sobre ella Odette es una estudiante (ahora de 16 años, pero en el momento de esta entrevista tenía 15 años, PD: Feliz cumple Odette!) que además de pertenecer a la promo, es parte del COES, el Consejo Estudiantil del Tercer Ciclo. Algunos de sus pasatiempos son el arte, el dibujo y el hacer doblajes de voz. Pregunta 1:

¿Cómo se sintió el regreso a clases presenciales luego de 2 años en la virtualidad? Es complicado. Estuve muy feliz por volver a ver todo mi salón a la vez; porque en el zoom los puedes ver, pero era muy incómodo porque en la pantallita solo ves de aquí para arriba, no puedo hacer contacto visual. Además, fue bastante cansado porque pasas de tener tres horas de clase al día a tener el horario normal: levantarse, ir al cole, regresar y tener un poco de tiempo para hacer tus cosas en casa… cambian tus horarios, literalmente, llegaba a casa y me dormía, dormía y dormía, caía seca, no podía.

PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 9


Ya me había acostumbrado a levantarme y prepararme para comer, luego estar un buen rato sentada en el escritorio para hacer las clases por zoom, y mientras estaba en las clases por zoom podía hacer otras cosas, en clases presenciales no puedes hacer otra cosa aparte de prestar atención. Mientras escuchaba a los profesores decía necesito dibujar, necesito dibujar algo, necesito hacer algo. Creo que eso ha sido un gran cambio. Pregunta 2:

¿Cómo fue tu paso del segundo al tercer ciclo, teniendo en cuenta que el Grupo 9 y el Grupo 10 los hiciste virtualmente? Entré a tercer ciclo en virtualidad. Es complicado explicarlo. Me gustaría decir que pudo haber sido mejor pero al mismo tiempo sé que se dio todo lo posible para que saliera bien. La gente estaba medio tímida por pantalla, no se hablaba mucho en clase. Fue un cambio muy abrupto, justo en esos años, mi salón era el salón más bullicioso de todos los salones y estaba acostumbrada a eso, pero en lo virtual predominaba el silencio, y era súper incómodo. Me hubiera gustado que esos años hubieran sido presenciales. Fue complicado socializar con la promo del año pasado y con la promo del anteaño pasado. Más con la promo del anteaño pasado, de hecho, creo que no conocí a tanta gente de ahí, tampoco soy la mejor persona socializando. Bueno, conocerse entre gente del ciclo también fue muy complicado, no querían hablar, eran súper tímidos apagaban la cámara… era muy complicado. PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 10


Pregunta 3:

¿Cómo se siente ser parte de la primera promo postpandemia? Además, siendo del COES. La verdad es que al principio, cuando estábamos en cuarentena y eran las clases por zoom, me daba una gran flojera ser del COES. Justo antes de que empezara la pandemia, y todo eso, tenía un reto: Cuando entrara al tercer ciclo tenía que socializar más y tener más amigos. Entonces dije por qué no retomo esa idea y soy del COES, así conozco más gente y hacemos cosas por el ciclo. Ese fue el mayor motivo por el que acepté ser del COES. También es complicado porque no tenemos tantas referencias de COES anteriores. El de ahora es completamente distinto a los de antes, el COES en zoom, en virtualidad, y los anteriores COES son muy distintos. Si preguntara a la gente de antes del 2019 sería una experiencia muy lejana, entonces, la cosa está en cómo sentar las bases. También es bastante presión porque somos el primer COES con esta modalidad; tenemos que dar una buena impresión de lo que hemos formado. No sé… igualmente, está bonito.

PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 11


Pregunta 4:

¿Qué enseñanzas y retos te ha dejado la pandemia? Esto es muy personal. Durante la pandemia mejoré mucho en habilidades de doblaje; mejoré mucho en el dibujo digital y todas esas cosas, pero aparte de eso aprendí muchísimo a utilizar cosas como poder explotar mi laptop porque la utilizaba muy poco, usaba más el teléfono. Ahora casi todo lo hago en mi laptop. Las tareas que nos dejan, la gran mayoría la hago en mi laptop y luego las imprimo y las llevo, porque me cansa mucho escribir con la mano. Hay un montón de cosas que no sabía que existían, y ahora que sé que existen estoy muy feliz. Aparte de lo tecnológico, tal vez suene un poco triste pero cuando pierdes algo te das cuenta de lo mucho que importa. Antes de la pandemia yo no me preocupaba tanto de pasar tiempo con mis amigos después del colegio; [pensaba] casi la mitad del día estoy con ellos, después del colegio me puedo dedicar a mis cosas. Pero llegó la pandemia, la cuarentena, los zoom y oh no, ya no los veo, necesito verlos, necesito salir de mi casa y, supongo que, ahí fue cuando aprendí más de la importancia de las amistades, de mantener vínculos. PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 12


También aprendí un montón de cosas sobre mi propia familia, en general, porque no es que no nos veamos tanto o nos llevemos mal, sino que mi padre llega tarde del trabajo, mi madre está casi todo el día trabajando en casa, y no nos veíamos, pero ahora nos vemos más, regularmente más. Cuando era cuarentena, pandemia, así todo restringido, creo que pude llegar a conocerlos un poco más. Tanto las cosas que les gustan como las cosas que no les gustan; por ejemplo, no sabía que a mi padre le gustaba ver cómics o mangas o cosas así, le encantan, literal. Con mi hermana, tampoco sabía que…, es que va a sonar un poco mal (risas), pero no sabía que era tan floja. Perdóname, te quiero, pero eres una floja en casa (risas). Otra cosa que aprendí es sobre el tiempo y el cuidado de alguien que es “menor que tú”, y no es que haya tenido hermano ni nada fue la llegada de mi perro. Lo adoptamos en plena pandemia, el año pasado. Es perrita, se llama Nathalie. Con ella tuvimos un gran problemón porque tenía mucho apego hacia nosotros, todo el día estábamos con ella en casa y cuando alguien salía era el lío total porque se ponía a ladrar, a arañar y cosas así, era terrible.

Nathalie durmiendo

Ahí supe ser a veces fuerte cuadrar a alguien, tenía que tener un plan, decirle ya para, deja de alocarte tanto que ya va a llegar; no te preocupes, siempre regresa, se va solo a la esquina a comprar pan (risas). PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 13


También aprendí que cuando empiezas algo tienes que terminarlo. A Nathalie tuvimos que llevarla a que la entrenen porque este tema de apego era muy fuerte. El entrenamiento no solo era de ella sino también de nosotros, un montón de cosas tuvimos que cambiar, muchísimos malos hábitos; ser constante porque si rompías, aunque sea una vez, si repetías una vez uno de los malos hábitos, todo empezaba desde cero. Entonces tenías que aguantar, resistir hasta conseguir incorporar los buenos hábitos de nuevo y sacar los malos hábitos, y así. Al final conmigo se consiguió, con mi hermana hay un gran problema hasta ahora; con mi papá ya no tanto, con mi mamá un poquito. Yo estoy mejor, creo. Luego aprendí mucho a organizar las cosas que hay en mi casa porque, literalmente, todo era en casa y la mía es súper pequeña. Somos cuatro y la sala es chiquita, y mi cuarto aún más y lo comparto con mi hermana; tengo tan poco espacio en mi casa que tenía que aprender a organizarlo todo y a veces me robaba espacio de la sala para poner mis cosas y hacer los zoom en la sala. Era terrible debido al autocontrol, porque a mí me encanta comer (lo dije en mi presentación del cole), me encanta comer y yo estaba en el zoom y veía a mi familia enfrente de mí comiendo y… aaahh, quería comer. Y bueno, paciencia también con las personas de mi casa porque a veces la forma de comunicarme con mis padres y con mi hermana es un poco distinta, ya saben, generaciones distintas, cosas así.

PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 14


Tenía que cambiar la forma en la que me comunicaba, porque a veces… mi mamá es del tipo de persona que no pide ayuda pero la necesita, por ejemplo, está barriendo y está muy cansada y está esperando a que yo le ayude pero no pide la ayuda, entonces yo estoy centrada haciendo mis cosas, y luego se enoja conmigo porque no le ayudo. Tenía que estar más atenta a como son en mi casa; también despegarme [desconcentrarme] porque cuando hago algo que me gusta mucho me concentro mucho y el resto no existe. A veces mi hermana me habla y le digo ¿qué pasa? Ella me dice: Te estoy llamando más de siete veces y no me respondes. Y yo, perdón, perdón. He tenido que aprender a no centrarme tanto en cosas y ver más a mi alrededor, y cosas así.

Pregunta 5:

¿Qué expectativas tienes para este año? Esta es la pregunta más difícil de todas, no sé qué decir. Tengo a la vez muchas expectativas y pocas expectativas. Soy el tipo de persona que prefiere no hacerse muchas expectativas de algo, porque tal vez no se cumplen. Tal vez alguna de las expectativas para este año es sobre todo que las personas se abran más, en plan que sea más fácil comunicarme con los del 9. A los del 10 ya lo conozco un poco, pero a los del 9 no los conozco tanto. Una de mis expectativas es conocernos todo el ciclo. También con los más pequeños del colegio, identificarlos, saber quiénes son y que existen. Sacar proyectos que incluyan a todo el colegio para integrarnos. PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 15


Quizá conocer más a los profes también. De Patty tengo una imagen por zoom, de Giovis tengo una imagen por zoom, de Diana también pero ya estoy construyendo una imagen presencialmente… eso, conocer a todos. En realidad, la gran mayoría de cosas que anhelaba antes ya están más o menos cubiertas, quería el retorno a clases presenciales y ya está casi todo. Casi todo, porque no es como era antes, tienes las mascarillas, las restricciones de distancia, no hay chicoteka, no hay campamento… Bueno, yo espero tener algo similar al campamento por lo menos con los del ciclo…

Sería ideal que tuvieran viaje de promo Sííí, por favor. Una salida con mi promo durante unos cuantos días. Si tal vez no a otra parte del país, tal vez una salida más cercana, de pocos días. Con esto de las restricciones por el Covid que lo odio de verdad, es un poco difícil. Al menos hacer algo con el ciclo.

Esperamos que les haya gustado la entrevista Muchas gracias a Odette por habernos permitido entrevistarla. Entrevista realizada cumpliendo con todos los protocolos sanitarios, 16.03.22 PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 16


RECOMENDANDO CULTURA Por Adriana Milena y Emilia Letizia

Sección Musical Hoy les recomendaremos algunas canciones de la banda Blondie. Conocida por ser pionera en la escena de la "new wave" (nueva ola) de la música en inglés. Puedes encontrar sus canciones en nuestra playlist de Spotify: (periódico Ángela Ramos) https://open.spotify.com/playlist/7oNwCefpBngz9KTc64P6ll?si=adfb68720fa74c1c

"The tide is high" Álbum “Autoamerican” Estreno 1980

“Maria" Estreno 1999 Álbum “The Female Touch 2”

"One way or another" Estreno 1978 Álbum “Parallel lines"

PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 17


La peli Y el libro del mes El fantástico Sr. Zorro 1 hora, 27 min Película 2009 Edad: +10 Género: Aventura/Comedia/Drama

Creada a partir de la técnica del Stop Motion (también usada en la película "Coraline") y basada en el popular libro homónimo de Roald Dahl (autor de "Charlie y la fábrica de chocolate) esta película nos cuenta la historia del Sr. Zorro, un ahora hombre de familia que añora sus años de juventud y rebeldía, cuando se dedicaba a robar granjas en busca de gallinas. Dejándose llevar por sus instintos más animales, piensa en volver a las andanzas, planeando un atraco a espaldas de su familia. Sin embargo, un percance vuelve las cosas peligrosas, tanto para él como para sus cercanos.

Disponible en Prime Video y en Cuevana: https://cuevana3.pe/3037/fantastico-sr-zorro PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 18


Ana de las tejas verdes Autora: Lucy Maud Montgomery Páginas: 244 págs Publicado en: 1908 Edad: +9 Género: Drama/Aventura/ Ficción

Ana Shirley es una niña huérfana que posee una gran hablidad para las palabras y para crear historias. Además, le encanta leer.

Un día, ella es adoptada por los hermanos Cuthbert y pasa a vivir en Avonle. Aquí iniciará una una nueva vida llena de retos, aprendizajes y prejuicios, asociados a como era la sociedad a finales del siglo XIX y principios del XX.

Puedes solicitar el préstamo en este link: https://bpdigital.bnp.gob.pe/info/ana-delas-tejas-verdes-00555646 PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 19


BUENA VIDA Por Adriana Milena

La importancia de L0S

Estiramientos ¿Que son los estiramientos?

Son los movimientos de los tendones y músculos de nuestro cuerpo mediante la elongación. El tiempo recomendado para realizarlos es de 10 minutos (de 20 a 30 segundos por músculo) antes y después de realizar actividad físicas. Estirarnos nos brinda diversos beneficios ya que nos ayuda a fortalecer los músculos y a relajar la tensión acumulada, favoreciendo el buen desempeño de nuestras actividades diarias. Existen estiramientos para antes de realizar actividad física, los cuales prepararán al músculo para reaccionar ante los estímulos físicos. Debido a esto, los movimientos son lentos y cuidadosos para calentar el músculo y poder someterlo a trabajo intenso a posterior. Por otro lado, los estiramientos para después de realizar actividad física, disminuyen la tensión, promoviendo una buena circulación sanguínea y evitando el dolor muscular.

PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 20


Finalmente, te presento algunos estiramientos que puedes realizar tanto tú como tu familia y amigos. ¡Espero que les sirvan! Abductores: Colócate de cuclillas sobre una sola pierna, estira la otra y llévala lo más lejos que se pueda de tu cuerpo por 20 segundos; repite con la otra pierna. Cuello: Mantente de pie con la espalda recta, gira la cabeza y muévela al frente y atrás.

Cintura: Estira el brazo por encima de la cabeza y mueve el tronco superior a un lado; repite con el otro lado.

Cuádriceps: lleva una pierna atrás y sostenla con la mano con fuerza hacia arriba; repite con la otra pierna.

Fuentes: https://www.medical-exercise.com/falsos-mitos/los-estiramientos/ https://www.gob.mx/conade/prensa/la-importancia-de-un-correcto-estiramientoen-los-jovenes-deportistas https://www.redalyc.org/pdf/4762/476259067012.pdf PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 21


LA SAZÓN Por Emilia Letizia

Chocolate Con leche Ingredientes: 2 tazas de agua 3 ramas de canela 300 gramos de chocolate para taza, con azúcar (3 tabletas de 100 g c/u) 6 tazas de leche evaporada 1 cucharadita de mantequilla

(Para 6 personas)

Preparación: 1. Coloca el agua en una olla y hiérvela junto con las ramas de canela. 2. Cuando el agua esté en ebullición, agrega el chocolate previamente troceado. Debe disolverse muy bien. 3. Agrega la leche evaporada, mezcla y deja hervir. Vigila la olla constantemente para evitar que el chocolate se rebalse. 4. Apaga el fuego y agregar una pequeñita cantidad de mantequilla.

Receta y foto extraídas de: https://buenazo.pe/recetas/cocteles-y-bebidas/chocolatecaliente-receta-210 PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 22


JAENGLISH Por Adriana Milena

PLAY GO DO ¿Cual debería usar? Hi, en esta nueva edición del periódico Ángela Ramos, les explicaremos cuando usar play, go y do para referirnos a juegos, deportes y actividades.

Let's start! (¡comencemos!)

PLAY

Se utiliza cuando nos referimos a la gran mayoría de juegos o deportes que requieran una pelota o similares para realizarlos.

For example: to play soccer (fútbol), to play tennis, to play hockey, etc.

PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 23


Se utiliza al hacer alguna actividad o deporte en solitario. Su estructura se compone de esta manera: Go+verbo+ing

GO

For example: go fencing (esgrima), go swimming (nadar), go camping (acampar), etc.

DO

Se utiliza al mencionar artes marciales y otras actividades como hacer rompecabezas, gimnasia y manualidades

For example: do gymnastics (gimnasia), do puzzles (rompe cabezas), do crafts (manualidades), etc.

¡Ahora te toca a ti! No te olvides de ser constante en practicar este idioma. Si necesitas más información o tienes alguna duda, háznosla saber por nuestro correo: correoperiodicoangelaramos@gmail.com

PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 24


JAEQUECHUA Componentes

Naturales QUECHUA

Napaykuyki, En esta edición vamos a hablar sobre los componentes naturales y su escritura en quechua chanka. Esta sección la hacemos gracias a la ayuda de la ONG Rana, de la cual estamos sacando la información. Dejamos su link de información en la parte de los créditos, y abajo de esta nota. Ahora sí, empecemos.

Definición Son cada una de las características formadas por la naturaleza como los mares, ríos, lagunas, montañas, etc. Aqo- Arena

Para- Lluvia

Paqcha-Catarata

Mayu- Río

Orqo-Cerro

Ichu ichu- Pajonal

Machay- Cueva

Pukyu- Manantial

Qocha-Laguna

Sulla- Rocío

Fuente: Muchas gracias a la ONG RANA https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1lwUwNEOUbYU8tDkMPU06nqutw3wTaEGK? fbclid=IwAR0_USwtCR7CpXPjWx_CsrnyIoyaEoSF_XDVb0nvSdR4q6YlX3Lp0kUIang PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 25


EL LADRIDO CIENTÍFICO Por Adriana Milena

¿Qué es la zoonosis? Con el doctor Bigotes

Hola, humanos. Soy el doctor Bigotes. Y hoy hablaremos sobre un tema poco conocido, la zoonosis. En esta edición te explicaré de qué se trata y te brindaré información sobre esta problemática.

¿Qué es l a zoonos is? ¿A quiéne s afecta? ¿Es pelig rosa par a los hum Sigue ley anos? endo par a averigu arlo...

PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 26


La zoonosis son las enfermedades que se pueden transmitir de un animal vertebrado (doméstico o salvaje) a una persona. El contagio se produce al entrar en contacto con un animal infectado, ya sea por mordeduras, picaduras, la transferencia de fluidos corporales en heridas abiertas, por transmisión fecal-oral o por la ingesta de alimentos y bebidas derivadas de los animales.

PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 27


Como ciudadanos y ciudadanas responsables, debemos vacunar a nuestras mascotas para protegerlas de cualquier agente infeccioso. Al hacer esto también nos protegemos a nosotr@s mism@s, ya que estaremos en contacto con mascotas saludables. Igualmente, debemos mantener distancia de animales salvajes.

En conclusión, esta situación nos hace reflexionar sobre lo importante que es el rol de las personas frente al cuidado y contacto con los animales, ya sean domésticos o salvajes. Espero que que esta información te haya servido. Cualquier duda al respecto me la puedes hacer llegar al correo: periodicoangelaramos@gmail.com El doctor Bigotes Fuente:http://www.diresajunin.gob.pe/grupo_ordenado/nombre/20190319225220_esr_zoonosis/ https://www.efe.com/efe/espana/sociedad/las-zoonosis-se-configuran-como-la-principal-amenaza-contrasalud-publica/10004-4779296

PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 28


NOTICIA RANDOM Por Adriana Milena

22 de abril: ¿Feliz Día de la Tierra? Abril, mes de la tierra. El pasado 22 de abril, fue el día internacional de la madre tierra (llamado así por la ONU), el cual tiene el objetivo de hacer que las personas recuerden y reflexionen sobre la contaminación que provocamos, la cual genera diferentes consecuencias que dañan al planeta tierra y a sus habitantes. En esta edición te explicaré su importancia y cómo podemos contribuir a la causa de no contaminar más el medio ambiente.

¡COMENCEMOS!

PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 29


El 22 de abril de 1970 se celebró por primera vez el Día de la Tierra. Esta idea fue concebida por Gaylord Nelson, senador de Wynsconsin, quien reclutó al activista Denis Hayes para llevar a cabo esta gran manifestación. En esa ocasión, más de 20 millones de personas salieron a las calles para hacer notar las consecuencias de la contaminación que generaba la población en el medio ambiente.

Gaylord Nelson

Denis Hayes

Desde entonces se han realizado esfuerzos para crear instituciones gubernamentales y asociaciones civiles que creen conciencia y hagan recomendaciones para mejorar la calidad del aire y del agua en todos los países del mundo.

PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 30


Sin embargo, todavía no es suficiente. Algunos gobiernos hacen caso omiso a los tratados internacionales que regulan la contaminación industrial Además, defensores del medio ambiente son víctimas de ataques y no se implementan proyectos para sustituir los combustibles fósiles por energías renovables.

Por ello, es necesario comprometerse en el cuidado de nuestro planeta, nuestro único hogar.

PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 31


¿Qué podemos hacer para mejorar la calidad ambiental de nuestro planeta? Podemos educar a nuestro@s amig@s y familiares sobre el calentamiento global, comprar productos ecológicos, aprender a reciclar y a utilizar objetos cotidianos que contribuyan a la causa, como focos ahorradores, medios de transporte como las bicicletas, etc.

Recuerden que El Día de la Tierra no se refiere a hacer acciones a su favor por un solo día, sino que estas acciones se mantengan los 365 días del año, para así mejorar la condición actual del planeta y nuestras propias vidas. PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 32


Actualmente se maneja el concepto de "La Generación Verde", inspirado por la activista medioambiental Gretha Thunberg, quien nos convoca a ser parte de esta generación que marca la transición de la revolución industrial a la revolución verde. Es decir, cambiar los modelos económicos, sociales y políticos pensando en el cuidado del medio ambiente para que las futuras generaciones tengan la oportunidad de vivir en un mundo sin contaminación.

Fuente: https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/datos-del-dia-dela-tierra-por-que-se-celebra-donde-empezo PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 33


COLUMNA OPINIÓN La pregunta del día de hoy es... ¿Cómo te sentiste en tus primeras de clases presenciales después de 2 años de clases virtuales?

Me sentí muy, muy, emocionada por ver a todo mi salón de nuevo presencialmente. Sorprendentemente vi a todos y a todas más altos y altas. Además, me gustó estar afuera de mi casa y también el hecho de tener recreo y pasarla bien. Micaela-G5

La verdad, las primeras dos semanas de clases presenciales fueron muy raras, ya que veía a mis compañeros/as, amigos/as después de un largo tiempo de clases virtuales. Luego de eso, no costó mucho adaptarse, y ahora uno está más concentrado luchando por pasar el curso. Profes ya pe apruébenme. Daniel-G9

PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 34


La pregunta del día de hoy es... ¿Cómo te sentiste en tus primeras de clases presenciales después de 2 años de clases virtuales?

Me sentí bien porqué pasó mucho tiempo desde el último día de cole presencial. Me sentí muy emocionado por volver al cole e iniciar una nueva etapa siendo del II ciclo. El cambio no me chocó, el cambio de ciclo me gustó. Rodrigo- G5

Próxima pregunta...

¿Cuáles son los puntos de vista de las personas del II y III ciclo frente al anuncio del uso opcional de mascarillas en espacios abiertos?

PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 35


JUEGOS Por Adriana Milena

CHISTE MATEMÁTICO

Encuestra las 10 diferencias

SUDOKU

La primera persona que envie el sudoku completo al correo: periodicoangelaramos@gmail.com se lleva 10 Robux. PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 36


SECCIÓN PUBLICITARIA 💕 ¡Milo en Adopción! 💕 Milo fue rescatado de las calles con una terrible desnutrición, anemia y una infección en los ojos que no le permitia respirar bien. Ahora ya está más que recuperado y listo para tener una familia amorosa. Tiene 2 meses y es muy juguetón y cariñoso.

🍣¡Date un gusto con "Eiko nikkei food"!🍱🍙 ¿Te antojaste de comida japonesa? pues te traemos lo mejor de la comida Nikei: Makis, alitas teriyaki, gyozas y más. Más información: https://www.instagram.com/eik o.nikkei.food/ PD:Aprobado por las creadoras

Interesadxs en el gatito escríbanos a nuestro correo: periodicoangelaramos@gmail.com

PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 37


CRÉDITOS Creadoras Adriana Milena Emilia Letizia

Directoras Adriana Milena Emilia Letiza

Editoras Adriana Milena Emilia Letizia

Redactoras Adriana Milena Emilia Letizia

Correctoras

Judith Natalie María José

Diseñadoras Emilia Letizia

Adriana Milena María José

Colaboradores Micaela-G5 Rodrigo-G5 Daniel -G9 Odette- G11 ONG RANA

Contáctanos periodicoangelaramos@gmail.com

PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 38


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.