Periódico Ángela Ramos N°8-Marzo 2022

Page 1

periodicoangelaramos@gmail.com

N°8

MARZO 2022

Periódico Ángela Ramos Informando a nuestra gente

CONFLICTO ENTRE RUSIA Y UCRANIA El origen

LA SAZÓN

Paletas de yogur y bayas

RECOMENDANDO CULTURA Peli: Susurros del corazón

BUENA VIDA

La importancia de calentar

ENTREVISTA A NICOLE FADELLIN El micrositio "Memoria Perú"

DERRAMES

Y su impacto en la flora y fauna


ÍNDICE Págs 2. Nota de las editoras

----------------------------------Págs 3-9. Sección: Noticia en portada

----------------------------------Págs 10-16. Sección: Entrevista

----------------------------------Págs 17-19. Sección: Recomendando Cultura

----------------------------------Pág 20. Sección: Buena Vida

----------------------------------Pág 21. Sección: La Sazón

----------------------------------Pág 22-23. Sección: Jaenglish

----------------------------------Pág 24. Sección: JaeQuechua

----------------------------------Págs 25- 29. Sección: El ladrido científico

----------------------------------Págs 30-33. Sección: Noticia Random

----------------------------------Pág 34-35. Sección: Columna Opinión

----------------------------------Pág 36. Sección: Juegos

----------------------------------Pág 37. Sección: Publicidad

----------------------------------Pág 38. Sección: Créditos

PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 1


NOTA DE LAS EDITORAS

Hola a tod@s nuestr@s lector@s, estamos muy contentas por

el inicio de las clases presenciales luego de dos LARGOS años y esperamos que ustedes también lo estén. Sin embago, no solo nosotr@s volvemos a la presencialidad, sino también el periódico. Hemos pensado hacer copias físicas y de esta manera adaptarnos a la nueva normalidad. También les queríamos contar que aprovechando que las clases son presenciales, y para que haya mayor participación de parte de l@s que quieran opinar sobre las preguntas que dejamos, vamos a dejar en el tablero de anuncios (el cual se ubica en el tercer piso) un lugar donde podrán compartir sus respuestas ya sea con su nombre o de forma anónima. Les deseamos muchas buenas vibras para comenzar esta nueva etapa escolar.

¡Bienvenid@s a la 8va edición!

PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 2


NOTICIA EN PORTADA

El conflicto entre Rusia y Ucrania EL ORIGEN .

Por Adriana Milena

La guerra entre Ucrania y Rusia es el tema del que más se está hablando en los últimos meses, pero… ¿sabías que este conflicto no es NUEVO? En esta edición te contaré cómo se originó y haré un recuento de los hechos cruciales en el desarrollo del conflicto. Además, me contacté con Theo del grupo 9, quién estaba en un viaje por Europa en el momento de los hechos. PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 3


PRIMERA PARTE Primero, remontémonos a 1945 cuando se inició la Guerra Fría. La Guerra Fría fue un enfrentamiento que duró hasta 1991 entre dos bloques de países liderados por los Estados Unidos (EE.UU.) y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). El eje de este conflicto fue la disputa entre los modelos de organización política, social y económica de las dos superpotencias surgidas luego de la Segunda Guerra Mundial: la URSS con un modelo comunista y EE.UU. con el capitalista. Esta guerra ocasionó tensión entre estas dos potencias mundiales. Además obligó a los países a definirse como seguidores de uno de estos dos tipos de gobierno.

PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 4


SEGUNDA PARTE Años después, en 1991, cae la URSS y finaliza la Guerra Fría, es aquí en donde la Unión Soviética, la cual era conformada por 15 países, entre ellos Rusia y Ucrania, se disolvió y todos estos países se convirtieron en repúblicas independientes, aunque seguían ligadas tanto económica como cultural y socialmente.

Sin embargo, Ucrania quería unirse a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) y ser parte de la Unión Europea porque deseaba ser más independiente de Rusia en el ámbito político.

PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 5


TERCERA PARTE En 2014, protestantes ucranianos derrocan al presidente del país, Víktor Yanukóvich, el cual era pro ruso y quiso posponer la firma de un acuerdo de asociación entre Ucrania y la Unión Europea. Lamentablemente, estas protestas se llevaron la vida de más de 100 personas.

En abril del mismo año Rusia invade y luego anexiona la península ucraniana de Crimea. Dos regiones: la República Popular de Donetsk y la República Popular de Luhansk, se separan definitivamente de Ucrania. Continua leyendo...

PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 6


CUARTA PARTE La guerra continúa en la región oriental de Ucrania conocida como Donbás. Unos 13.000 soldados y pobladores ucranianos mueren en el conflicto.

Entre el 2014 y 2015, Rusia, Ucrania, Francia y Alemania firman una serie de acuerdos de cese al fuego conocidos como el Protocolo de Minsk, pero el alto al fuego nunca se mantuvo.

En 2019 Volodímir Zelenski, es elegido como el presidente de Ucrania, con la promesa de quitarle a Rusia la región de Donbás, que como ya habíamos visto, la habían perdido 5 años atrás.

PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 7


QUINTA PARTE En los años 2021 y 2022, el presidente ruso, Vladimir Putin, intenta evitar que Ucrania se una a la OTAN o a la Unión Europea y reclama “garantías de seguridad” por parte de la OTAN de que Ucrania nunca será un miembro de la misma. También exige que la OTAN retire las tropas que se encuentran en los países que se unieron después de 1997 como Bulgaria, Estonia, Letonia, Rumania, etc. En febrero de 2022, en las primeras horas del día comenzó la “operación militar” anunciada por Rusia en Donbás. Se registraron explosiones en el este de Ucrania y en Kiev. Rusia avanza en territorio ucraniano. Desde que comenzó la invasión rusa, la organización Amnistía Internacional ha documentado violaciones del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos, incluidas las muertes por ataques indiscriminados contra zonas civiles. PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 8


ÚLTIMA PARTE Theo comenta: "La guerra la inició Rusia pero la OTAN puso las condiciones para que comenzara, lo que trajo que el rublo (la moneda de Rusia) y la economía rusa decayera bastante, además de la falta de gas en europa occidental" Finalmente, nos queda como reflexión que la guerra siempre será una tragedia para todxs y es lamentable que dos naciones con una historia y cultura en común tengan que enfrentarse entre sí.

Fuentes: https://www.nytimes.com/es/2022/02/24/espanol/rusia-ucrania-historia.html? action=click&module=RelatedLinks&pgtype=Article https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/10-preguntas-para-entender-que-pasaentre-rusia-y-ucrania/ https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/campanas/conflicto-rusia-ucrania/

PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 9


ENTREVISTA Entrevista por Adriana Milena

Nicole Fadellin Sobre los derechos de la mujer y el micrositio "Memoria Perú Marzo... el mes internacional de la mujer. ¿Algúna vez te has pregutado sobre quienes fueron las PRIMERAS mujeres peruanas que lucharon por sus derechos? Bien, para eso, me he contactado con Nicole Fadellin, quien nos explicará a continuación en que consiste su proyecto "Memoria Perú".

Nicole tiene 38 años, estudió Historia y Español en la universidad. Posteriormente, realizó un doctorado en Literatura hispanoamericana. Además, dicta clases de Literatura y es curadora museográfica. Realiza el proyecto "Memoria Perú" PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 10


Pregunta 1:

¿Trabajas en el proyecto Memoria Perú de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) ¿en qué consiste? Es una plataforma digital que tiene micrositios o recorridos temáticos a través de los cuales podemos conocer los diversos documentos de la BNP como libros, cartas, dibujos, partituras, música. El proyecto busca aproximar este patrimonio cultural a los usuari@s, no solo a los investigadores, que son los que más acceden a la biblioteca y consultan sus documentos, si no a cualquiera que quiera conocer este patrimonio. El micrositio buscan presentar el material con un acercamiento a veces personal o afectivo y también crítico, para que las personas que vean la plataforma piensen un poco más sobre la identidad nacional, la igualdad de género, la educación, etc.

PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 11


Pregunta 2:

Sobre la investigación de los derechos de la mujer ¿Qué es lo más resaltante que has encontrado? Son dos cosas. Por un lado, se habla bastante de que el voto femenino en el Perú llegó muy tarde, en 1956 y de hecho para las mujeres que no hablaban castellano no llegó hasta la década de 1970. A mí me gustó mucho ver en este micrositio el trabajo de muchas activistas durante décadas, algunas se dedicaron toda su vida a luchar por el voto femenino; entonces en vez de poner énfasis en el presidente Odría que finalmente decretó el voto femenino en el año 1955, este micrositio muestra el trabajo del día a día de las activistas durante mucho tiempo. La otra cosa que me interesó mucho ver es que no solo se trabajaba a favor de los derechos de las mujeres si no también de las comunidades indígenas o de la clase obrera, y en algunas ocasiones hay críticas a las feministas del pasado, ya que solo hablaban de ciertas mujeres privilegiadas. Sin embargo, las activistas del micrositio sí estaban pensando más allá de su experiencia y estaban pensando también en las vivencias de otras personas del Perú.

PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 12


Pregunta 3:

¿Qué fuentes de información has utilizado? La inspiración para el micrositio fueron dos colecciones. En la BNP hay colecciones de intelectuales que han llegado a la misma por medio de donaciones directamente de esas personas o por otros medios. Por ejemplo, María Jesús Alvarado y Zoila Aurora Cáceres tienen colecciones en la biblioteca, eso significa que sus papeles, sus cartas a veces personales y otras oficiales, sus publicaciones y otros documentos se encuentran en la BNP, entonces primero empezamos explorando estos materiales.

(María Jesús Alvarado)

(Zoila Aurora Cáceres)

En estas colecciones también encontramos libros de ficción, novelas porque muchas de estas activistas fueron escritoras y ensayistas. También vimos cartas y folletos de las organizaciones feministas, esto fue muy importante para el micrositio porque estos documentos explican cuáles eran los objetivos y quienes eran sus miembros. También se revisaron periódicos en la hemeroteca buscando información para complementar la investigación. PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 13


Pregunta 4:

¿Crees que se han logrado todos los cambios que plantearon las mujeres que iniciaron la lucha por sus derechos desde el siglo XX a nuestros días?? Creo que algo agradable sobre este micrositio en particular es precisamente ver esa lucha durante mucho tiempo y que a final sí se logra. Primero, el voto para las mujeres que hablan castellano y más tarde, como se menciona en la parte final del micrositio, para todos los peruanos y peruanas. Entonces, en ese sentido sí se logró esa lucha principal. Pero, hay otras luchas, por ejemplo, la lucha por la autonomía económica, en ese momento las mujeres casadas eran más o menos como hijas de sus esposos, y no podían tomar ciertas decisiones, felizmente eso también ha cambiado. También el acceso al trabajo y a la educación, las mujeres hoy en día se supone, tenemos acceso a la educación que queremos y al trabajo.

PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 14


Pero, en ese sentido, algunos de los cuentos que aparecen en la última sección del micrositio revelan luchas más íntimas, más cotidianas, no políticas. Por ejemplo, la relación de un hombre y una mujer, la mujer en la casa tiene que realizar las tareas del hogar y si bien tienen la posibilidad de trabajar, en esa relación todavía la mujer tiene que ocuparse de todas las labores de la casa y creo que ese sigue siendo una tensión, un problema. Además, si bien tenemos el acceso, hay ciertos prejuicios. Hemos logrado conquistar los derechos, pero en la práctica no podemos gozar de estos derechos totalmente. Todavía es necesario un cambio en la opinión pública para que los niños y las niñas puedas desarrollarse libremente. Falta cambiar las percepciones de lo femenino y de lo masculino, ya que muchas de los prejuicios que se ven el micrositio siguen hoy en día. PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 15


Pregunta 5:

¿Cuál es el impacto que buscas generar con este micrositio? El objetivo principal de Memoria Perú es aproximar el documento a todos los usuarios que quieran conocer el patrimonio de la nación y ¿Qué significa eso? Que por un lado puedan conocer a los documentos, la historia, a los personajes históricos. Pero que también hagan sus propias interpretaciones y se apropien de esa información para hacer sus propios proyectos, como ustedes que han hecho su revista sobre la figura de una activista del siglo XXI. También que piensen sobre las preguntas que surgen en el micrositio, si hemos logrado estos derechos, cómo era la vida de las mujeres en ese momento y pensar en cómo es la vida de las mujeres en la actualidad.

Esperamos que les haya gustado la entrevista, y muchas gracias a Nicole por haberme permitido entrevistarla. La página del micrositio "Memoria Perú" se publicará en unos meses, así que aquí les paso el link para entrar a la primera página que escribió Nicole https://memoriaperu.bnp.gob.pe/#/micrositio10/pensadoresXIX Entrevista realizada cumpliendo con todos los protocolos sanitarios, 16.03.22 PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 16


RECOMENDANDO CULTURA Por Adriana Milena y Emilia Letizia

Sección Musical Hoy les recomendaremos algunas canciones de la cantante Cyndi Lauper, conocida por el mensaje de sus canciones tan adelantado a su época y su estilo de la moda tan original. Puedes encontrar sus canciones en nuestra playlist (periódico Ángela Ramos) de Spotify: https://open.spotify.com/playlist/7oNwCefpBngz9KTc64P6ll? si=adfb68720fa74c1c "True colors" Estreno- 1986 Álbum-“True Colors"

"Time after time" Estreno- 1983 Álbum-“She's unusual”

“Girls just want to have fun" Estreno- 1983 Álbum-“She's unusual”

PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 17


La peli Y el libro del mes Susurros del corazón 1 hora, 20 min Película 1995 Edad: +7 Género: Romance/Drama/aventura

Shizuku adora leer y planea ser escritora en el futuro. Hasta que conose a Seiji y al señor Shiro quienes harán que ella reflexione sobre su futuro y descubra si realmente está hecha para el mundo de las letras, escribiendo una historia. ¿Podrá nuestra protagonista dedicarse a la escritura o se rendirá en la creación de su novedosa obra literaria? ¡Descubre lo que pasa en este clásico del Studio Ghibli! Disponible en Netflix y en este link: https://www.pelisplus2.io/pelicula/susurros-del-corazon/ PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 18


Los cuentos de Beedle el Bardo Páginas: 120 Edad: +7

Publicado en 2008 Género: Ficción/ Fantasía

Contado por el talentoso mago Beedle (conocido como Beedle el Bardo en la comunidad mágica) este es un libro perteneciente al universo de Harry Potter. Nos cuenta cinco historias mágicas repletas de suspenso, ingenio y aventuras, todas con una reflexión final, dada por el Orden de Merlín primera clase y ex-director del colegio Hogwarts de Magia y Hechicería, Albus Dumbledore. Además, está traducido desde las runas antiguas por la actualmente ministra de magia, Hermione Granger. Es un libro es muy disfrutable, tanto para magos y magas como para muggles.

Beedle el Bardo representado en un grabado mágico

Puedes leerlo en este link: https://bibliotecaia.ism.edu.ec/Repo-book/l/Los-KRowling.pdf PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 19


BUENA VIDA Por Emilia Letizia

La importancia de

Calentar Varias veces nos ha pasado que cuando hacemos algún deporte, nuestros profesor@s nos dicen que calentemos antes, pero, ¿alguna vez te has preguntado la verdadera importancia de calentar antes de hacer ejercicio? Lo descubriremos a continuación. Para empezar, debemos entender qué es el calentamiento. Según universidaddeloriente.com, el calentamiento es la movilización suave y progresiva a nivel muscular y articular, antes de realizar una actividad física. Como dice su nombre, lo que hace el calentamiento es CALENTAR el cuerpo, desarrollarlo poco a poco, gradual y suavemente. Afloja las articulaciones, estira los músculos, aumenta el ritmo cardíaco y la circulación, preparando al cuerpo para la actividad física posterior. El tiempo recomendado de lo que debe durar el calentamiento son 20 minutos. Es muy importante hacerlo ya que además de preparar al cuerpo, también previene lesiones al mantener a los músculos calientes. Esperamos está información les haya servido, y no se olviden de calentar antes de hacer cualquier deporte. (❁´◡`❁) Fuente: https://crossfuncional.com/la-importancia-de-calentar-antes-de-hacer-ejercicio/ https://www.masfisio.es/por-que-tengo-que-calentar-antes-deentrenar/#:~:text=El%20calentamiento%20debe%20preparar%20suavemente,actividad%20f%C3%AD sica%20y%20previene%20lesiones. PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 20


LA SAZÓN Por Emilia Letizia

Paletas de yogurt y bayas Ingredientes: 1 ½ tazas de yogur griego 170 g de moras 170 g de arándanos 3 cucharadas de miel 2 cucharadas de azúcar 1 cucharadita de extracto de vainilla

Preparación: 1. Lava las moras y los arándanos y colócalos en una licuadora junto con el yogur griego. 2. Licúa durante unos segundos e incorpora el azúcar, la miel y el extracto de vainilla hasta que se combinen, pero que aún se puedan ver algunos pedacitos de fruta. 3. Divide en moldes de paletas heladas, añade los palitos y congela alrededor de 6 a 8 horas hasta que estén sólidas.

Receta y foto extraídas de: https://placeralplato.com/postres/recetas-paletas-heladas PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 21


JAENGLISH Por Adriana Milena

Goals for this new year año o v e u n e t s e a r a p Metas Hi, en esta nueva edición del periódico Ángela Ramos, queremos compartirles algunas metas para que se las puedan proponer para este año. Además, les enseñaremos el uso del “I Would like to” (Me gustaría…). AHORA SI...

Let's start! (¡comencemos!)

Primero empecemos pensando en lo que tú, un tercero, o más de dos personas quieren lograr este año por ejemplo:

DO EXERCICES EVERY DAY (Hacer ejercicios todos los días)

Dependiendo de quién o quienes se propongan este GOAL la oración cambiaría en cuanto al SUJETO (He, She, They, We, You, I.) (El, Ella, Ellos, Nosotros, Tu, Yo)

PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 22


El GOAL se construiría así: He/She/They/We/I would like to do exercises every day. ‘’Ji/Shi/Dei/Wi/Ai wuld laik tu du exersais evri dei’’ (A ella- a el- a ellos les/A nosotros nos/Me gustaría hacer ejercicios todos los días)

¡Ahora te toca a ti! Escríbenos al correo y cuéntanos sobre tus metas en Inglés. No te olvides de ser constante en practicar este idioma. Si necesitas más información o tienes alguna duda, háznosla saber por nuestro correo correoperiodicoangelaramos@gmail.com

PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 23


JAEQUECHUA

Los sufijos QUECHUA

Napaykuyki, En esta edición vamos a hablar sobre los sufijos y su escritura en quechua chanka. Esta sección la hacemos gracias a la ayuda de la ONG Rana, de la cual estamos sacando la información. Dejamos su link de información en la parte de los créditos, y abajo de esta nota. Ahora sí, empecemos.

Sufijos

Ejemplos

Los sufijos sirven para componer una palabra, agregándose a la "raíz" o tema de la misma para añadir, determinar o completar sus sentidos o significados.

-aje

Patrullaje, aterrizaje

-ción Importación, relación -azo Matillazo, rodillazo

Sufijo diminutivo- cha Wayta- Flor WaytachaFlorcita

El cha se traduce al ita/ito

Allqu- Perro AllquchaPerrito

Fuente: Muchas gracias a la ONG RANA https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1lwUwNEOUbYU8tDkMPU06nqutw3wTaEGK? fbclid=IwAR0_USwtCR7CpXPjWx_CsrnyIoyaEoSF_XDVb0nvSdR4q6YlX3Lp0kUIang PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 24


EL LADRIDO CIENTÍFICO Por Emilia Letizia

El gran impacto de los

Derrames

Con el doctor Bigotes

Hola, humanos. Soy el doctor Bigotes y hoy les hablaré sobre el impacto de los derrames de petróleo en la flora y fauna marina. Este tema llegó a mí luego de ver la noticia sobre el derrame ocurrido en enero en Ventanilla, a cargo de Repsol. Este hecho fue catalogado por la Cancillería como “el peor desastre ecológico ocurrido en Lima en los últimos tiempos” debido a la cantidad de barriles derramados. Primero se creyó que habían sido 6000 barriles derramados, sin embargo luego se informó que la verdadera cifra eran de 11.900 barriles, casi el doble.

d afecta u it n g a m a t s e e d Un derrame entan t s u s e s e u q s a n o s r mucho a las pe l mar, pero, a s a d a n io c la e r s e d a por activid a que se d vi la a á r a t c e f a a r ¿De qué mane este? encuentra dentro de PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 25


PRIMERA PARTE La flora marina De forma inmediata, lo primero que hace el petróleo al entrar en contacto con el agua, es crear un tipo de manto negro sobre la superficie marina. Este manto impide el paso de la luz. La luz es algo escencial para cualquier tipo de planta, (en este caso las algas) ya que con esta realizan la fotosíntesis. La fotosíntesis es un proceso por el cual las plantas obtienen su alimento. Si no poseen la capacidad de hacer la fotosíntesis, las algas mueren.

La fauna marina

Luego, el petróleo llega al territorio donde habitan organismos tales como peces, crustáceos, etc. Aquí toma lugar la contaminación aguda, la cual lleva a la muerte a la mayoría de estos seres vivos por envenenamiento ya que los compuestos del petróleo son sumamente tóxicos.

ADVERTENCIA

A continuación se mostrarán imágenes de animales empetrolados las cuales puedes herir la sensibilidad de algun@s lectores. Para saltártelas, pasa directamente a la página número 28. PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 26


SEGUNDA PARTE Además de los peces y crustáceos, las aves marinas también se ven afectadas. Ellas se alimentan justamente de estos animales, y a su vez, estos al estar empetrolados y ser consumidos, las envenenan. Además, las aves al intentar conseguir alimento, entran en contacto directo con el petróleo, el cual se impregna en sus pelajes. Debido a esto, acaban muriendo de envenenamiento o hipotermia, ya que el crudo daña la capa que las protege del frío.

La cadena alimenticia

Además, a largo plazo la cadena alimenticia se ve afectada. Ya que las algas no pueden fabricar su alimento, mueren. Al ser las algas el alimento primordial de ciertos peces y crustáceos, estos mueren. Al ser los peces y crustáceos el alimento primordial de la mayoría de aves marinas, estas también mueren. El derrame provoca daños en todos los organismos del ecosistema marino afectado.

PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 27


TERCERA PARTE Lima no es el Perú Sin duda alguna los derrames de petróleo causan daños gigantes en ecosistema marino afectado. El caso del derrame de Ventanilla se debió a una negligencia de Repsol y obviamente exigimos que la misma compañía arregle lo que hizo y reciba una sanción de acuerdo a la gravedad de sus acciones. Sin embargo, no debemos olvidarnos de que Lima no es Perú y que los derrames de petróleo suceden muy seguido en todo nuestro país, especialmente en la amazonía, y no llegan a tener tanta repercusión. Imagen del derrame de petróleo ocurrido en 2016, responsabilidad de la empresa PetroPerú, en la región Amazonas.

Según un estudio elaborado por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú, en los últimos 20 años ha habido casi 500 derrames en la amazonía peruana, y la mayoría de estos se debieron a corrosión, fallas operativas o condiciones inseguras de las instalaciones.

PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 28


CUARTA PARTE Conclusión Sin duda alguna cualquier empresa que derrame aunque sea un barril de petróleo, no solo debe recibir una sanción correspondiente y tomar medidas para que esto no vuelva a pasar, sino también hacerse cargo de limpiar la zona afectada. Sea en Lima, en Amazonas, o en cualquier parte del mundo. Además, el deber de nuestro Estado es garantizar que las empresas que entren a trabajar en nuestro país sean ambientalmente responsables, y tengan la tecnología para evitar este tipo de accidentes. Por último, como ciudadanxs, nosotrxs tenemos el deber de estar alerta, siempre vigilantes, y alzar la voz en los momentos que lo requieran. Espero que esta breve explicación te haya servido para saber más sobre el gran impacto de los derrames de petróleo. Cualquier duda al respecto me la puedes hacer llegar al correo: periodicoangelaramos@gmail.com

El doctor Bigotes Las fuentes están recopiladas en este link: https://docs.google.com/document/d/1nfTHxJqtZ1f-aCSWG-kqoBL1GBC2YyUZ_ggTBthgCs/edit?usp=sharing PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 29


NOTICIA RANDOM Por Adriana Milena

5 Mujeres QUE INICIARÓN LA LUCHA

Por la igualdad de derechos EN NUESTRO PAÍS En esta edición descubriremos 5 mujeres peruanas que incursionaron en el mundo de la Literatura y de la comunicación, que lucharon por la igualdad de sus derechos y, que a pesar del trascurso de los años, siguen siendo parte de la historia de nuestro país como las pioneras, las mujeres que empezaron todo.

¡COMENCEMOS! PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 30


1. Flora Tristán Flora, nacida en París (Francia), fue una precursora del movimiento feminista que no solo se limitó a luchar por los derechos de la mujer, o por los derechos de los obreros, también se opuso a la esclavitud y a la pena de muerte. En 1833 vino al Perú a reclamar la herencia por parte de su fallecido padre. Lamentablemente, su familia peruana desconoció el matrimonio de sus padres y le denegó la herencia, por ello, Flora retornó a Francia sin lograr su cometido. Inspirada por este viaje escribió "Peregrinaciones de una paria" donde explica la contradicción en la situación de las mujeres, sometidas a un mundo patriarcal.

7 de abril 1803 - 14 de noviembre de 1844

En todas sus obras logró transmitir pensamientos novedosos para la época que planteaban la igualdad educativa, laboral y de género para todas las personas; la defensa de los derechos legales de las madres solteras y que los hijos legítimos puedan obtener sus herencias.

2. Zoila Aurora Cáceres Zoila Aurora fue una de las primeras pioneras del feminismo en el Perú. Ella fue literata y mediante sus obras como “La rosa muerta” pudo ser reconocida nacional e internacionalmente. Años después, ella creó “El centro social de señoras” con el propósito de enseñar a las mujeres de escasos recursos diferentes oficios. Más tarde, 1924, Zoila Aurora formó uno de los primeros grupos feminista en nuestro país: “Feminismo Peruano”.

29 de marzo de 1877 - 14 de febrero de 1958

En los años 30’s, se planteó la oportunidad de marcar cambios para una nueva constitución. PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 31


En ese momento, Zoila Aurora ideó una campaña y comenzó a reunir gente para que el sufragio femenino sea legal. Aunque el congreso no acepto su petición, logró concientizar tanto a mujeres como a hombres de lo que una mujer puede llegar a hacer si lucha por lo justo.

3. María Jesús Alvarado

27 de mayo de 18786 de mayo de 1971

También comenzó a escribir para periódicos importantes de la época y se unió a diversos movimientos a favor de los derechos humanos. Desde la organización “Evolución Femenina”, que fundó en 1914, propuso una serie de reformas vinculadas con la educación, aportó sólidos argumentos a favor del sufragio femenino y defendió la igualdad de oportunidades para las mujeres en el acceso a los cargos profesionales y políticos.

María Jesús fue periodista, escritora, educadora y activista social. Tenía opiniones adelantadas a su época, las cuales cuestionaban el papel de las mujeres en diferentes ámbitos. A los 15 años, en 1893, ingresó a la escuela primaria y solo estudió tres años, ya que eran los únicos permitidos para las mujeres en esa época. Por ende, tomó cartas en el asunto y desde ahí comenzó una lucha para que las mujeres puedan estudiar la escuela completa, al igual que los hombres. Además, brindaba discursos y compartía sus pensamientos sobre la igualdad de derechos de la mujer, hasta los derechos de los pueblos indígenas.

PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 32


4. Magda Portal

27 de mayo de 1900 11 de julio de 1989

Magda fue poeta, activista, narradora y fundadora del partido político APRA. Fue una importante activista social, especialmente a favor de los derechos civiles de las mujeres. Impulsó el voto femenino y aunque el Congreso Constituyente (1931) solo cedió el voto municipal para las mujeres mayores de edad, casadas, que saben leer y escribir en castellano, Magda no abandonó su labor política y crea la Sección Femenina del APRA para dictar talleres y conferencias de formación política especialmente para mujeres.

Y con broche de oro, cerramos el artículo invitándote a conocer la historia de Ángela Ramos, la primera periodista del Perú, y la mujer por la que empezamos este periódico. Disponible en la edición N2° de nuestro periódico virtual. Link: https://issuu.com/elingeniosocorreo/docs/peri_dico_ngela_ramos_n_2

PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 33


COLUMNA OPINIÓN La pregunta del día de hoy es...

¿Cuál es tu canción favorita y por qué lo es?

Bueno, "Ready to love" de Seventeen es ese tipo de canción que junto a la letra e instrumental te cuentan más que una historia, un sentimiento de amor… no necesitas siquiera traducir la canción completa para que te des cuenta que es un tema muy apasionado. Cris G-9

"Wake up" de Rage Against the Machine es una buena composición musical porque sale en "Matrix" la cual es una peli que me gusta mucho. De hecho, voy a intentar sacar la canción en mi batería. Vasco- G9

PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 34


La pregunta del día de hoy es...

¿Cuál es tu canción favorita y por qué lo es? Mi canción favorita es el soundtrack de Alicia en el país de las maravillas, porque es una de las películas que más me han gustado y que no me canso de verla cada vez que puedo.

Otra que también me gusta mucho es "il Bambino che contava le stelle" de Ultimo. Me parece que es una muy bonita canción, cuenta con dos minutos y cuando la escuché quería que durara más. Además, me encanta que la canción esté en el idioma italiano. Urpi- G9

Próxima pregunta...

¿Cómo te sentiste en tus primeras de clases presenciales después de 2 años de clases virtuales?

PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 35


JUEGOS Por Adriana Milena

CHISTE MATEMÁTICO

n la o c ltas ma u s n co for s u e t d os n ¡Haz ra Mimi o d o ién doct a escrib o im anón al corre amos@ lar e g n icoa com d o i il. per gma

PUPILETRAS

PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 36


SECCIÓN PUBLICITARIA 💕 ¡Milo en Adopción! 💕 Milo fue rescatado de las calles con una terrible desnutrición, anemia y una infección en los ojos que no le permitia respirar bien. Ahora ya está más que recuperado y listo para tener una familia amorosa. Tiene 2 meses y es muy juguetón y cariñoso.

¡Visita la huaca"Mateo Salado"!

Conoce al complejo arqueológico "Mateo Salado" el cual fue construido por la civilización acentada en Lima llamada "Yschma". Puedes venir ya sea con tu familia o amigxs para concer más a profundo la historia de este lugar tan importante para nuestra cultura. Más información: https://www.museosdelima.com /huaca-mateo-salado/

Interesadxs en el gatito escríbanos a nuestro correo: periodicoangelaramos@gmail.com

PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 37


CRÉDITOS Creadoras Adriana Milena Emilia Letizia

Directoras Adriana Milena Emilia Letiza

Editoras Adriana Milena Emilia Letizia

Redactoras Adriana Milena Emilia Letizia

Correctoras

Judith Natalie María José

Diseñadoras Emilia Letizia

Adriana Milena María José

Colaboradores Theo Joaquín-G9 Cris- G9 Vasco Arana- G9 Urpi Camila- G9 Nicolle Fadellin ONG RANA

Contáctanos periodicoangelaramos@gmail.com

PERIÓDICO ÁNGELA RAMOS/ 38


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.