FOTO: SHUTTERSTOCK

FOTO: SHUTTERSTOCK
Seis maneras como el turismo se ha transformado para proteger al planeta
El Día Mundial de los Océanos nos invita a recuperar la capacidad de asombro
adrian.laris@elheraldodemexico.com
En el Mar de Cortés, llamado el “Acuario del Mundo” por Jacques Cousteau , el avistamiento de ballenas (grises, jorobadas y azules), el buceo con leones marinos y la migración de rayas mobulares son cosa de todos los días. En algunos destinos, incluso es posible acompañar expediciones guiadas por investigadores profesionales para conocer más sobre las ballenas.
En esta parte de la media California, un profundo cañón submarino crea una zona de surgencia que atrae una rica biodiversidad. En sus aguas, nutrias marinas, bosques de algas y el mundialmente famoso Acuario de la Bahía de Monterey los convierten en uno de los destinos favoritos de los amantes del mar. Los programas de investigación del Acuario de la Bahía de Monterey cuentan con recorridos guiados.
excepcionalmente cálidas y cristalinas, y vibrantes arrecifes de coral nos dan sitios de buceo como Ras Mohammed y el pecio del náufrago del además de vistas que fusionan el desierto y el océano. Los viajres buceo ecológico con asociaciones certificadas para monitorear el arrecifes.
La región marina con mayor biodiversidad del planeta, ubicada en el Triángulo de Coral presume vibrantes jardines de coral, caballitos de mar pigmeos, mantarrayas y aguas cristalinas con muy poco impacto humano. Alójate en ecoalojamientos comunitarios que además financian el monitoreo y la restauración de las barreras coralinas.
El sistema de arrecifes de coral más grande del mundo, visible desde el espacio, alberga más de 1500 especies de peces y 400 tipos de coral. Aquí, los atractivos son buceo/snorkel cerca de Cairns, visita a las Islas Whitsunday y presencia de eventos de desove de corales. Los viajeros pueden participar en el Buceo de Ciencia Ciudadana con Eye on the Reef que invita a monitorear la salud de los arrecifes.
Este año, el Día Mundial de los Océanos aprovehca el asombro que los ecosistemas marinos inspiran como una herramientas para protegerlos
REDACCIÓN FOTOS: SHUTTERSTOCK
Este año, el tema rector del Día Mundial de los Océanos –que cada 8 de junio desde 2002 promueve el conocimiento sobre los ecosistemas marinos e invita a gobiernos y asociaciones a participar en su conservación– está dedicado a la sensación de asombro inspirada por los cuerpos acuáticos más grandes del mundo, como una vía para inspirar su preservación.
Esta fecha, que en ediciones recientes ha reportado la realización de más de 150 eventos simultáneos, es una oportunidad para que los viajeros recordemos la importancia de mantener el equilibrio de los ecosistemas responsables de producir 50 por ciento del oxígeno en la Tierra.
Más allá de la sostenibilidad, el turismo regenerativo busca mejorar los destinos. Los viajeros eligen experiencias que restauran activamente los ecosistemas, apoyan las economías locales y preservan el patrimonio cultural.
ANTES
Se centraban en reducir el impacto ambiental con acciones como compensaciones de carbono, reducción del uso de plásticos o la elección de estancias con certificaciones ecológicas.
AHORA
Muchas organizaciones buscan mejorar activamente las comunidades que visitan con programas que van de restaurar arrecifes y reforestar zonas turísticas, a participar en programas educativos.
EN ACCIÓN
Regenerative Travel es un colectivo de hoteles y experiencias centrado en restaurar comunidades y ecosistemas. Colabora con organizaciones benéficas verificadas; los viajeros reciben descuentos en hoteles a cambio de donaciones.
Los esquemas de certificación como B Corp, EarthCheck, Green Globe y GSTC están ganando visibilidad. Los viajeros se muestran más escépticos ante el “lavado de imagen” ecológico y exigen informes de sostenibilidad transparentes a las empresas.
ANTES
Mientras que muchas empresas y gobiernos aseguraban compromisos ambientales y sociales, las afirmaciones de sostenibilidad solían ser vagas o imposibles de verificar.
AHORA
La adopción de estándares de sostenibilidad verificados (GSTC, B Corp, EarthCheck) está en aumento. La Coalición Travalyst y las regulaciones, como las impuestas por la UE, impulsan a las organizaciones a informar sobre métricas de sostenibilidad consistentes.
EN ACCIÓN
Al viajar, revisa las políticas de emisiones de destinos y empresas. Plataformas en línea ahora muestran información sobre emisiones e insignias de sostenibilidad respaldados por auditorías externas.
CAMBIO DE MENTALIDAD
El auge de los eco-lodges, los hoteles con emisiones netas cero y las estancias con certificación ecológica son un testimonio del cambio de mentalidad profundo en la industria: si antes las inquietudes sobre sostenibilidad eran una preocupación “de nicho”, hoy estas prácticas se han integrado en toda la cadena de valor.
ANTES
La sostenibilidad era importante para un nicho de viajeros con conciencia ambiental. Se asociaba principalmente con empresas de viajes de aventura.
AHORA
La generación Z y los millennials, que dominan el mercado turístico, esperan transparencia e impacto positivo. Más del 70 % de los viajeros a nivel mundial prefieren certificaciones de sostenibilidad.
EN ACCIÓN
Las marcas de viajes que no muestran su impacto ambiental y social se arriesgan a perder cuota de mercado. Aerolíneas invierten en combustible de aviación sostenible con plazos reales de reducción.
Comunidades locales, internacionales, tecnológicas y viajeros en 2025, el turismo el sistema de canales permear en todo
REDACCIÓN
ILUSTRACIÓN: JORGE PEÑALOZA
Las aplicaciones y plataformas ahora proporcionan datos en tiempo real sobre rutas, alojamientos y restaurantes ecológicos. La IA ayuda a los viajeros a planificar viajes de bajo impacto ambiental optimizando el transporte y el consumo de energía.
ANTES
Las calculadoras de carbono, los programas de compensación y los filtros ecológicos eran complejos o inexistentes.
AHORA
Las plataformas digitales ofrecen itinerarios personalizados de bajo impacto ambiental, gestión de multitudes en tiempo real e integraciones para el seguimiento de las emisiones de carbono.
EN ACCIÓN
Google Maps ahora recomienda rutas con el menor consumo de combustible o emisiones. Singapur utiliza herramientas de turismo inteligente para gestionar las multitudes y la eficiencia energética en tiempo real.
locales, certificados internacionales, herramientas viajeros comprometidos: sostenible consolidó canales necesario para todo el sector
ace cuatro años, mientras los destinos evaluaban las mejores estrategias para “reabrir” después de la pandemia, el sector turístico hablaba de un proceso de recuperación que permitiría consolidar una industria más sostenible ambiental y culturalmente. En 2024, el sector por fín superó los resultados alcanzados en 2019 y si bien aún quedan muchas metas por lograr en materia de sostenibilidad, durante este tiempo ha visto la evolución de algunos de sus pilares clave.
EL ROL DE LA COMUNIDAD
Los turistas buscan cada vez más experiencias creadas y dirigidas por habitantes locales. Estos servicios, además, priorizan la autenticidad, el respeto y el beneficio económico directo para los anfitriones.
ANTES
Los lugareños solían incluirse como complementos culturales o no se les consultaba tras la toma de decisiones.
AHORA
El turismo comunitario es fundamental para la planificación de destinos. Las comunidades indígenas y locales copropietarias y codiseñan experiencias turísticas.
EN ACCIÓN
Las redes de turismo indígena en sitios como Yucatán, Chiapas y Canadá crean y gestionan sus propias empresas de viajes. Local Purse facilita experiencias culturales virtuales y presenciales dirigidas por comunidades locales y artesanos de todo el mundo.
OBJETIVOS A CORTO PLAZO
Cada vez más viajeros buscan contribuir con su tiempo o habilidades durante sus viajes, por ejemplo, en la conservación de la vida silvestre, la educación o el desarrollo comunitario. Se observa un cambio del "volunturismo" hacia proyectos de impacto bien evaluados.
ANTES
Los compromisos climáticos eran a largo plazo (por ejemplo, cero emisiones netas para 2050) con pocos objetivos a corto plazo.
AHORA
Las empresas están estableciendo hitos de emisiones para 20252030, con informes de progreso transparentes.
TOMA ACCIÓN
Países como Austria y Suiza están presentando programas de inversión que apuestan fuertemente por la creación de infraestructura ferroviaria y promueven el turismo alpino de bajas emisiones. Byway es una empresa de viajes sin vuelos que selecciona viajes lentos en tren, transbordador y autobús en Europa.
RUTA
HERALDO DEMEXICO. COM.MX
RELÁJATE Y DIVIÉRTETE A BORDO DEL BARCO FIESTA MANZANILLO
Si buscas una experiencia más relajada pero igual de emocionante, el Barco Fiesta Manzanillo ofrece un paseo inolvidable en catamarán por la bahía de Santiago. Durante el recorrido visitarás lugares icónicos como la el Arco de Marco, Piedra del Elefante, la Playa del Amor, la Punta, el Espinazo del Diablo y la Bufadora. Hay una parada especial para practicar esnórquel en la zona de coral. El tour es de dos horas y media e incluye máscaras de buceo de 180 grados, chalecos salvavidas, barra libre, animadores y música a bordo.
DISFRUTA LAS OLAS EN EL TORNEO DE SURFING
Del 12 al 15 de junio, el mar será escenario de otro gran espectáculo: la Olimpiada CONADE de surfing en sus distintas disciplinas. Olas Altas recibirá a los shortboarders y bodyboarders, mientras que la Boquita será ideal para quienes dominan el longboard. El muelle del Pez Vela, por su parte, será la locación para el stand up paddle. Una excelente oportunidad para conocer este deporte o simplemente admirar el talento de los surfistas en acción.
A continuación, mos cinco experiencias no te puedes te tu visita.
VIVE LA DEL VOLEIBOL EN PLAYA
continuación, te presentaexperiencias que perder duranvisita.
LA EMOCIÓN
VOLEIBOL DE PLAYA
PLAYA AZUL
Del 9 al 12 de junio, Manzanillo será sede de las competencias nacionales de voleibol de playa, en el marco de la Olimpiada CONADE. La acción se concentrará en las canchas instaladas en Playa Azul a un costado de la plaza Punto Bahía de Manzanillo, en la zona de Salagua. Aquí podrás disfrutar de encuentros llenos de adrenalina con algunos de los mejores atletas juveniles del país, todo con el mar como telón de fondo.
En preparación para las vacaciones de verano, el puerto de Manzanillo presenta una agenda de experiencias para aprovechar al máximo el sol y la playa del paraíso
JUEGA GOLF FRENTE AL MAR
Manzanillo también es un destino privilegiado para los apasionados del golf. Sus campos están diseñados para brindarte una experiencia de clase mundial con vistas espectaculares al océano y a la exuberante vegetación tropical. Puedes elegir entre opciones como Las Hadas, El Corazón Golf Club, Santiago Country Club o Isla Navidad Country Club. Una actividad ideal para relajarte mientras practicas tu swing rodeado de naturaleza.
CONEXIÓN NATURAL EN PEÑA BLANCA Y EL CERRO DEL TORO
Si lo tuyo es el ecoturismo, Peña Blanca es una joya escondida. Esta playa virgen es perfecta para el senderismo y ciclismo. El lugar destaca por su peñasco blanco en medio del mar y su historia ligada a los antiguos piratas. Otro imperdible es el Cerro del Toro, a solo unos minutos del centro de Manzanillo. Aquí podrás disfrutar de caminatas, observación de aves, iguanas y otras especies, mientras te recorres en uno de los pulmones verdes más importantes de la región.
sta temporada, Manzanillo no solo cuenta con playas espectaculares para vacacionar y atardeceres llenos de color, también será uno de los puntos clave en el mapa deportivo mexicano como sede oficial de la Olimpiada Nacional CONADE 2025.
EL AEROPUERTO DE MANZANILLO RECIBIÓ A 218,400 PASAJEROS EN 2024. DE BRAZOS ABIERTOS
EN AUMENTO
5 7.5% 1.5
MILLONES DE VIAJEROS RECIBIÓ MANZANILLO EN 2024.
MIL MDP FUE LA DERRAMA ECONÓMICA.
INCREMENTO RESPECTO A 2023.
MANZANILLO SE ENCUENTRA A TRES HORAS Y MEDIA EN AUTO DESDE GUADALAJARA.