





QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX
DESMIENTEN ATENTADO EN TULUM
QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX
DESMIENTEN ATENTADO EN TULUM
EDGAR AGUILAR
RENÁN S. TAJONAR
ASEGURA TRANSICIÓN TRANQUILA
› A partir de septiembre, el diputado local por el PVEM, Renán Sánchez Tajonar, asumirá la presidencia de la Jugocopo en sustitución del legislador morenista, Jorge Sanén Aseguró que la transición se preparó de manera ordenada y que no habrá retrasos en los trabajos parlamentarios, y que durante su mandato se privilegiará el diálogo.
ZOÉ ROBLEDO
CONSULTAS NOCTURNAS A EMPLEADOS DE TURISMO
› Ya ofrece atención médica de las 21:00 a las 2:00 horas la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 16 del IMSS, de avenida Nichupté. Esto, como parte del programa piloto de consulta nocturna, que ya opera en la UMF 11 de Playa del Carmen. El director general, Zoé Robledo, destacó que este servicio responde a la dinámica turística de la región.
› Informó la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Tulum que detuvo a tres personas en posesión de un arma de fuego corta. Su titular, Edgar Aguilar Rico, desmintió versiones de que se planeaba una agresión contra el presidente municipal, Diego Castañón. “El hecho registrado fue aislado y ocurrió en otro lugar”, afirmó. Los detenidos, junto con el arma asegurada, fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente para el deslinde de responsabilidades.
JORGE LLAVEN ABARCA
DICE QUE NO SON DESPLAZADOS
› Tremenda revelación hizo el fiscal de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca. Resulta que los chiapanecos que se desplazaron hacia la aldea de Guailá en Guatemala, no son refugiados, sino familiares de presuntos delincuentes, que incluso cuentan con orden de aprehensión. De eso, ya informaron a las autoridades guatemaltecas.
EMMANUEL MACRON
VIENEN MACRON Y CARNEY
› Desfile de visitantes distinguidos tendrá México en lo que resta de 2025. La presidenta Sheinbaum confirmó que la próxima semana vienen funcionarios del gabinete del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Posteriormente, el primer ministro de Canadá, Mark Carney; y después el presidente de Francia, Emmanuel Macron
LUISA MARÍA ALCALDE
ENCUESTAS DEFINIRÁN A CANDIDATOS DE MORENA
› Por encuesta definirá Morena a sus candidatos para la elección intermedia de 2027. La dirigente, Luisa María Alcalde, dijo que se vale levantar la mano pero aclaró que se tomará más en cuenta a los que hacen trabajo territorial. Y va para todos los cargos, desde aspirantes a gubernaturas, al Congreso, alcaldías y hasta regidurías.
ERICK LIMAS MALDONADO
HACEN MANCUERNA CON EL BID
› Se reunió el director del IMSS, Zoé Robledo, con directivos del Banco Interamericano de Desarrollo, que en México lleva Erick José Limas Maldonado. Buscan impulsar proyectos en beneficio de los derechohabientes. Sobre todo, promover la lactancia materna y prevenir enfermedades regulando las bebidas azucaradas.
@jacevedo_marin
En los últimos días, la ya de por sí compleja relación de México con Estados Unidos se complicó. Esto, debido a una serie de contradicciones entre el discurso de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y comunicados de la agencia antidrogas norteamericana (DEA),
El motivo: posibles operaciones en la frontera para combatir a los capos de los cárteles de la droga de nuestro país, considerados como terroristas por el gobierno de Trump.
Pero lo cierto es que las discrepancias sólo están en la forma, pero no en el fondo.
A final de cuentas, y aquí lo hemos comentado, a México le conviene la ayuda de los estadounidenses para bajar la presión de la guerra del narco que Sheinbaum Pardo heredó de la administración anterior.
Pero, a la vez, a los vecinos del norte les interesa bajar los índices del tráfico de estupefacientes que se consumen en su territorio.
La DEA anunció en un comunicado reciente sobre el mencionado acuerdo para operar en la frontera, en el denominado Proyecto Portero.
Un acuerdo que, de inicio suena interesante porque la DEA ya no sólo hace referencia de los cárteles mexicanos, sino también de las organizaciones estadounidenses que facilitan el trasiego de la droga. Y quienes, también, son intermediarios con quienes se dedican a su distribución en territorio norteamericano.
Sin embargo, en un presunto desmentido, la mandataria mexicana volvió a reiterar que se respetará la soberanía nacional, pero aceptó que hay acuerdo para que agentes de
Estados Unidos “asesoren” a militares mexicanos en las tareas de combate.
Como dijera el poeta y cantautor cubano Silvio Rodríguez: “No es lo mismo, pero es igual”. Y para muestra, un botón: la reciente incursión de un avión espía estadounidense en territorio nacional para ubicar lugares estratégicos del narco y que de inmediato fue justificado como una petición del gobierno de México.
Así que no se descarta que, con cierta prudencia, agentes del vecino país incursionen aquí para llevar a cabo operaciones militares en territorio mexicano, con el apoyo de las Fuerzas Armadas mexicanas.
Por lo pronto, hoy por hoy, la mayor tensión de una intervención estadounidense está en Venezuela, donde parece inminente la detención del presidente (espurio para muchos venezolanos), Nicolás Maduro, quien incluso ya hizo un llamado a una rebelión popular ante lo que él ha llamado “amenazas del gobierno de Trump”. Por lo pronto, ya hay buques de guerra de Estados Unidos en las costas venezolanas.
¿Buen presagio?: El largo paseo que realizó la presidenta Sheinbaum Pardo, acompañada por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, por las calles de Chetumal, donde convivió con algunos habitantes, parece reforzar las buenas intenciones federales y estatales de darle un buen impulso económico a la capital del estado. Parece también un refuerzo a lo que recientemente anunció en esa ciudad el secretario federal de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón.
JUEVES / 21 / 08 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#REGISTROPÚBLICO
AGILIZAN TRÁMITES
●
PRESENTAN SISTEMA INMOBILIARIO
REDACCIÓN
a gobernadora
LMara Lezama presentó el Nuevo Sistema Inmobiliario de QRoo (SIQROO) que, a través del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, moderniza la recepción, atención y resolución de solicitudes, y a la vez representa un paso firme hacia la transparencia.
También se presentaron tres sitios web: Portal Ciudadano, Portal de Notarios y Portal de Autoridades, que permiten el acceso en línea desde cualquier dispositivo, diseñados para atender las necesidades específicas de cada sector.
La directora del Registro Público de la Propiedad y el Comercio, Mariann González Pliego Castillo, explicó que los portales facilitan la realización de trámites reduciendo tiempos y costos, además del intercambio seguro de información.
● DATO. Tres portales web públicos fueron presentados.
PREVÉN CONGRESO EXITOSO
● El Congreso Nacional de la Asociación de Mujeres Empresarias (Amexme) en Cancún dejará una derrama económica de 100 millones de pesos del 27 al 29 de agosto, evento que reunirá a mil emprendedoras, informó Miriam Escalante, l íder local del organismo. Inteligencia artificial, uno de los temas. MARÍA HERNÁNDEZ
● LA EMPRESA MEJORÓ LA CALIFICACIÓN DE QROO, LO QUE PROVOCARÁ MÁS INVERSIÓN Y EMPLEOS
La gobernadora
Mara Lezama dio a conocer que la agencia calificadora
Moody’s Local México anunció la mejora en la puntuación de emisor de largo plazo en moneda local, al pasar de A.mx a A+.mx, así como la modificación de la perspectiva de estable a positiva.
“Esta mejora en la calificación ha sido posible porque este gobierno combate la corrupción para
que el dinero del pueblo regrese al pueblo y porque maneja los recursos con honestidad, no roba, no miente ni traiciona al pueblo”, expresó al respecto la gobernadora.
Añadió que este reconocimiento responde al sólido desempeño de los indicadores financieros de la entidad durante 2024 y el primer semestre de 2025, entre los que destacan el incremento sostenido en la recaudación de ingresos propios, la obtención de resultados operativos y financieros positivos, y el
● AÑOS DE ALZA SOSTENIDA LLEVA QROO. 2
ESCENARIO POSITIVO
● Las califcaciones funcionan para elevar recursos para obras y programas sociales. 1 2 3
● Moody’s proyecta que durante 2025 y 2026 Quintana Roo registrará resultados positivos.
● En junio, la calificadora Fitch Ratings también elevó el puntaje de QRoo de BBB+ a A.
fortalecimiento de la posición de liquidez. Asimismo, destacó que la reforma fiscal implementada en 2023 consolidó la recaudación de diversos impuestos y derechos, lo que ha permitido incrementar la autonomía fiscal del estado y reforzar su perfil crediticio.
Además, Quintana Roo mantiene un nivel moderado de endeudamiento heredado y no enfrenta contingencias relevantes en materia de pensiones.
“La nueva calificación significa más inversión, más empleos y más recursos para obras y programas sociales que mejoran la vida de todas y todos”, aseguró la mandataria.
Moody’s proyecta que durante 2025 y 2026 Quintana Roo registrará resultados operativos positivos, balances financieros equilibrados y una mejora en su posición de liquidez.
JUAN PABLO TORRES LIMÓN
Con la intención de revisar la agenda turística de la zona, el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón, se reunió con representantes de la industria hotelera de la Riviera Maya y del Caribe Mexicano. En la mesa participaron Toni Chaves, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya y director ejecutivo de Inverotel; de Bahía Príncipe Riviera Maya Resort, Ignacio Subías Cano, Country Manager en México y Jamaica y Arantxa Munuera, directora general; y David Ortiz Mena, presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano. Durante el encuentro se abordaron temas relacionados con el crecimiento turístico del municipio, la necesidad de mantener un diálogo directo entre autoridades y empresarios, así como la búsqueda de acuerdos para atender retos comunes.
El presidente municipal planteó que el desarrollo turístico de Tulum debe avanzar con orden y sustentabili-
INVITADOS
l Toni Chaves, de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya.
AL ENCUENTRO ACUDIERON
REPRESENTANTES Y EJECUTIVOS DE HOTELES DE LA ZONA.
l Arantxa Munuera, de Bahía Príncipe Riviera Maya.
l Y David O. Mena, del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano.
dad, procurando beneficios para la población local y para los visitantes.
MIL 900 HABITACIONES EN EL MUNICIPIO DE TULUM. EL PROMEDIO DE OCUPACIÓN EN ESTA TEMPORADA.
Los representantes hoteleros, por su parte, señalaron la importancia de impulsar proyectos que consideren tanto la actividad económica como la protección ambiental.
La reunión concluyó con el acuerdo de mantener un canal de comunicación permanente para dar seguimiento a los temas planteados.
Cabe destacar que en esta temporada vacacional, la ocupación hotelera en el centro de Tulum fue de 25.3%, mientras que en contraste, Akumal y Chemuyil reportaron 77%.
El promedio general del destino se ubica en 60%, de acuerdo con el más reciente informe de la Dirección de Turismo Municipal basado en datos de los prestadores de servicios.
El reporte señala además un acumulado de 63.9% en el esquema de “todo incluido” y 49.4% en plan europeo
FOTO: ESPECIAL
SOFÍA GARCÍA
“Decepcionados” es la palabra que repiten hoteleros, quienes también reprochan la falta de alianzas mínimas en seguridad para blindar a comercios de las extorsiones
Muy lejos quedó ese verano de Puerto Vallarta con un Malecón lleno de vida y restaurantes abarrotados.
La temporada vacacional dejó un sabor amargo: menos visitantes, menos gasto y una economía local que se tambalea Hoteleros y restauranteros reclaman la falta de seguridad y de promoción turística, dos pilares que deberían ser prioridad para cualquier gobierno local. Los visitantes, en vez de consumir en negocios de la zona, optan por hospedajes “todo incluido” y hasta llegan a instalar sus hieleras en la playa. El resultado: comercios sin ganancias, restaurantes vacíos y un ánimo que empieza a rayar en la desesperación.
La ocupación hotelera apenas rebasó 70%, una cifra que confirma que algo no está funcionando. Septiembre y octubre se anticipan igual de flojos, y toda la esperanza está puesta en el invierno, cuando llegan extranjeros con mayor poder adquisitivo. Mientras tanto, la “temporada alta” se convirtió en una pesadilla para quienes dependen del turismo.
rantes vacíos y un destino turístico que se desangra por la violencia y la falta de promoción.
El verano fue un fracaso. Lo que Vallarta necesita es promoción, inversión y seguridad. Lo que tiene hoy es abandono institucional, conflictos de interés y discursos de autoelogio. Y para rematar, la alerta de seguridad emitida por el Consulado de Estados Unidos, tras una serie de secuestros vinculados a aplicaciones como Tinder o Bumble. ***
Septiembre y octubre se anticipan igual de flojos
JACOBO EN LAS VEGAS, PIEDRAS NEGRAS EN RUINAS. Después de que se dio a conocer que el antidoping que se realizó fue falso –hecho más por presión que por decisión propia–, el alcalde de Piedras Negras, Coahuila, Jacobo Rodríguez, se dio una escapada a Las Vegas, tal y como lo presumió en su cuenta de X. Fue captado en el hotel Encore Beach Club, rodeado de champagne, DJs internacionales y todo el derroche que se ha vuelto común entre algunos morenistas últimamente.
Lo grave es la ausencia del presidente municipal, Luis Ernesto Munguía González, y de la directora de Promoción Económica y Turismo, Alejandra Cornejo, que no sólo es funcionaria pública, también es hotelera y dueña del Tropicana. Ese doble papel representa un evidente conflicto de interés. Empresarios ya cuestionan cómo puede diseñar estrategias para todo el sector cuando, al mismo tiempo, compite con él. Lo que perciben -me dicen- es que se ocupa más de sus negocios que de promover Vallarta, mientras evita dar cuentas del desamparo turístico que vive el puerto y hasta confronta a la prensa cuando se le cuestiona.
“Decepcionados” es la palabra que repiten hoteleros, quienes también reprochan la falta de alianzas mínimas en seguridad para blindar a comercios de las extorsiones.
Del lado estatal, la historia no mejora. La secretaria de Turismo, Michelle Fridman, presume giras y discursos triunfalistas que contrastan con la realidad: restau-
Y mientras en Las Vegas reinan los casinos y el exceso, en Piedras Negras se vive una crisis hídrica que obliga a la gente a formarse durante horas para conseguir agua en pipas, en medio de una ola de violencia que no da tregua al municipio.
Una vez más, un funcionario que no escucha el llamado para que militantes morenistas se conduzcan con sencillez, se apeguen a la “justa medianía” juarista y eviten los gastos lujosos.
Es más, no lleva ni un año en el cargo y ya ha tomado dos periodos vacacionales. Habrá que recordarle que, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, se requiere cumplir un año de labores para gozar del derecho a vacaciones. Los vecinos aseguran que la ciudad se cae a pedazos: basura en las calles, inseguridad, crisis de agua y servicios públicos en ruinas.
En Piedras Negras ya le dicen “el fantasma”. Jacobo Rodríguez no sale de un escándalo cuando ya está en otro, confronta, se esconde… y se fuga
Nos vemos a las 8 por el 8 TV
JUEVES / 21 / 08 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA
INAUGURAN FORO PARA DELINEAR ESTRATEGIAS EN FAVOR DE LA BIODIVERSIDAD
POR ERNESTO ESCUDERO
n la búsqueda por la preservación de los ecosistemas marinos y el fortalecimiento de políticas públicas, ayer se inauguró en Cancún el tercer Foro Internacional de Economía y Crecimiento Azul, donde participaron autoridades estatales, federales y organismos internacionales
ECOEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI 1 2 3 4
Durante la ceremonia de apertura, la gobernadora Mara Lezama destacó que Quintana Roo es un territorio privilegiado por la naturaleza, con selvas, cenotes, manglares, lagunas y el Mar Caribe.
“Somos biodiversidad, cultura viva y herencia maya, pero también somos un pueblo que entiende que el desarrollo no puede construirse sin respeto a la naturaleza”, aclaró.
Añadió que también se está impulsando la pesca sustentable y acuicultura responsable, además de un turismo con experiencias auténticas con el
PUNTOS CLAVE
l Asistieron representantes de la Semarnat y la Semar.
l Entre los temas a abordar está la pesca sustentable.
l ENCUENTRO. Autoridades estatales, federales y organismos internacionales asistieron al evento.
ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
l También la restauración y conservación ecológica.
l Además de la innovación y el transporte marítimo.
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE
ARTÍCULOS SE PRODUCEN CON EL SARGAZO. 140
medio ambiente, poniendo énfasis en el cuidado de los arrecifes y el impacto del sargazo. Sobre este último, dio a conocer que se ha reconocido como recurso pesquero y con el respaldo de científicas, académicos y empresarios se desarrollan más de 140 productos derivados, lo que no sólo diversificará la economía local, sino convierte a Quintana Roo en referente mundial de innovación en el cuidado y conservación de los litorales.
Por su parte, el titular del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), Víctor Manuel Vidal Martínez, agradeció a la gobernadora Mara Lezama por involucrar a los jóvenes en estas acciones de conservación y en la economía azul, una estrategia innovadora para aprovechar el potencial de los mares y océanos de manera regulada.
Mencionó que con este foro se propone transformar las acciones humanas maximizando los recursos del mar, como la energía eólica marina.
“El océano es un patrimonio que debemos cuidar; la economía azul nos permite impulsar la economía circular”, finalizó. ANTONIO CERVANTES CLAUSELL
#CROCCANCÚN
EL ASESINATO DE MARIO MACHUCA, DESCARTAN HACER ELECCIONES PARA DIRIGENTE
POR MARÍA HERNÁNDEZ
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Un total de ocho integrantes de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Cancún fueron llamados a declarar ante la Fiscalía General del estado por el homicidio del líder Mario Machuca Isaías González, dirigente nacional de órgano sindical,
subrayó que él no se encuentra entre las personas citadas para esclarecer los hechos del pasado 4 de agosto.
“Seguido (Mario) iba a la Ciudad de México a platicar, pero nunca me dijo ‘me pasa esto’, ‘tengo problemas con estas gentes’, ‘me están amenazando’, nada. Él se llevaba bien con todo el mundo, no sé qué es lo que haya sucedido”, indicó.
BUSCAN MOTIVO DE ATAQUE
1
l De momento se desconoce el móvil del atentado, el cual ocurrió el 4 de agosto pasado.
2 3
l Machuca Sánchez no externó problemas con grupos o agremiados: Isaías González.
l Reconoció que la labor de líder sindical es riesgosa, ya sea por amenazas o cobro de piso.
l INVESTIGACIÓN. Solicitaron grabaciones de las cámaras de seguridad del sindicato.
Sin embargo, reconoció que la labor de líder sindical es riesgosa por diversos motivos, entre ellos amenazas y cobro de piso. El asesor jurídico del sindicato, Valerio Mazuc Canul, dijo que quienes sí fueron convocados son personas que integraban el círculo cercano del líder sindical, de las cuales seis ya se presentaron, mientras que dos están pendientes de hacerlo.
AÑOS TENÍA MACHUCA CUANDO LO ASESINARON. 60
También se solicitó al sindicato entregar las grabaciones de las cámaras de seguridad de sus instalaciones correspondientes a la fecha del atentado. En cuanto a la dirigencia de la CROC en Cancún, González explicó que, en tanto no haya condiciones, él asumirá la titularidad del órgano, pues los estatutos no marcan un periodo máximo para la designación
#INAHQUINTANAROO
LAS AUTORIDADES JUSTIFICAN EL TRASLADO DE 36 MONUMENTOS AL NUEVO PARQUE DE LA MEMORIA
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), respondió a las críticas y denuncias de académicos que calificaron como un “fraude” el traslado de monumentos arqueológicos en Quintana Roo.
El instituto aseguró que la reubicación de 36 estructuras hacia el nuevo Parque de la Memoria Balam Tun, en Chetumal, se realiza con estricto apego a la normatividad nacional e internacional en materia de conservación del patrimonio. El INAH explicó que este proyecto es parte de los trabajos de Salvamento Arqueológico derivados de la construcción del Tren Maya, en sus tramos 6 y 7, y que cuenta con aval del Consejo de Arqueología desde 2023. Además, subrayó que las acciones siguen lineamientos reconocidos por organismos como la Unesco y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), los cuales permiten la reubicación de monumentos cuando su preservación en sitio original no es viable. Entre las estructuras trasladadas se encuentran palacios administrativos, viviendas de élite y espacios rituales de comunidades mayas
PRESERVAN LA HISTORIA
l Con el nuevo parque, se busca hacer un corredor cultural en el sur de QRoo.
l RECHAZO. Ciudadanos y ambientalistas condenaron el descuido de la empresa.
AÑO EN EL QUE SE OBTUVO EL PERMISO DEL TRASLADO. TRABAJADORES INVOLUCRÓ LA LABOR DE ESTA MOVILIZACIÓN.
#TRASMUERTEDEVENADOS
TRABAJOS. La autoridad respetó los monumentos “piedra por piedra”.
La Secretaría de Medio Ambiente de QRoo (Sema) revocó la autorización en materia de impacto ambiental al desarrollo inmobiliario Legacy, ubicado en la zona de Playacar, luego de que el proyecto incumpliera con las condicionantes establecidas para la protección de fauna silvestre. El titular de la dependencia, Óscar Rébora, confirmó que estas omisiones provocaron la muerte de tres venados, uno de ellos una cría, hecho que desató la indignación de vecinos del fraccionamiento.
EJEMPLARES DE VENADO MURIERON POR
De acuerdo con Rébora, el desarrollador ignoró medidas obligatorias de mitigación, entre ellas el programa de reubicación de fauna, lo que derivó en la pérdida de los ejemplares. “Quien obtiene una autorización debe cumplir con todas las condicionantes. Si no lo hace, hay consecuencias, y en este caso esas omisiones costaron la vida a tres venados”, señaló el funcionario estatal. La muerte de los animales generó airadas manifestaciones de habitantes de Playacar, quienes exigieron sanciones ejemplares a los responsables. En respuesta, la Sema impuso a la administración del desarrollo la contratación de una empresa especializada para implementar un manejo integral de fauna silvestre en el área.
El secretario enfatizó que la decisión de revocar la autorización constituye un acto
1 2 3
ZONA DE ANIMALES
l En la zona de Playacar y alrededores abunda la fauna natural endémica.
l Coatíes, venados y ocelotes son desplazados por las construcciones.
l La Sema ha prometido cuidar la biodiversidad y sancionar infracciones.
de congruencia con la política ambiental del estado.
“No se puede tolerar que un proyecto inmobiliario se beneficie de permisos sin cumplir con los compromisos asumidos. La protección de la biodiversidad no es negociable”, sostuvo.
La dependencia ya inició el procedimiento formal de cancelación. El caso reaviva el debate en torno al impacto de los desarrollos urbanos en ecosistemas de la Riviera Maya, donde especies como el venado cola blanca, ocelotes y coatíes enfrentan crecientes presiones por la pérdida de hábitat.
Vecinos consultados destacaron que la reacción de la autoridad responde en buena medida a la presión social que se ejerció tras conocerse la muerte de los venados, ya que en ocasiones anteriores no se habían aplicado medidas tan drásticas frente a incumplimientos ambientales.
el cacao, herencia milenaria y emblema de la gastronomía, guarda en sus semillas historia, simbolismo y poderosos beneficios nutricionales
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: En trámite. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO,
1
l Los aromas son parte de la identidad culinaria de México.
DRA. VICTORIA MARISOL HERRERA JIMÉNEZ
CENTRO CULINARIO AMBROSÍA
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: FREEPIK
¿Qué hace que el aroma de la comida mexicana sea tan irresistible?
La respuesta es compleja, pero un viaje a través de sus aromas nos revela una historia fascinante. Nuestras cocinas, una fusión de la tradición prehispánica y la influencia ibérica, han creado una experiencia olfativa única en el mundo. Desde los ingredientes crudos hasta el plato terminado, los aromas son una sinfonía de compuestos químicos. Cortar una fruta cítrica o una cebolla libera aromas; el calor de la cocción intensifica estos aromas, dependiendo del método, temperatura y tiempo. Estos olores no sólo estimulan nuestro sentido del olfato, sino que despiertan emociones y recuerdos, conformando nuestra identidad cultural, desde lo familiar hasta lo nacional.
Piensa en el mole poblano, una mezcla de chiles, especias y chocolate. ¿Cómo se combinan estos sabores dispares para crear un aroma cautivador? ¿Qué recuerdos evoca en una comunidad? La respuesta reside en las reacciones químicas
2
l La preferencia por ciertos olores se desarrolla desde el vientre materno.
3
l El aroma a leña proviene del proceso de pirólisis de la madera.
4
l Los olores ahumados estan presentes en bebidas como el mezcal.
l El método y tiempo de cocción afecta los aromas de los alimentos.
l Reacciones químicas como la caramelización dan olor a los platillos.
l Biomateriales como el totomoxtle influyen en la liberación de aromas. fragancia culinaria
que ocurren en la cocción: la glucosilación, la oxidación de lípidos y, en los dulces, la caramelización. Estas reacciones, esenciales para los cocineros tradicionales, son las que dan a los platillos su aroma, sabor y color característicos. El aroma a leña, tan distintivo de la cocina mexicana, proviene de la pirólisis de la madera (celulosa, hemicelulosa y lignina) que libera más de 300 compuestos, creando esa nota ahumada presente en platillos horneados, tatemados o asados a la leña, así como en bebidas como el mezcal y el chocolate, transportándonos a la cocina de nuestras abuelas y a los fogones de nuestros pueblos.
Nuestras técnicas culinarias ancestrales —el tatemado, los rescoldos, los hornos de tierra, el uso de los comales de barro, la nixtamalización— son un tesoro culinario global. Además, el uso de biomateriales como el totomoxtle, las hojas de plátano y maguey, para envolver tamales y otros platillos, influyen en la liberación de aromas únicos como ocurre al moler con metate o molcajete y que enriquecen salsas y moles.
Desde el vientre materno, el aroma juega un papel fundamental en la formación de nuestros gustos. El líquido amniótico, rico en sustancias químicas derivadas de la dieta materna, expone al feto a una variedad de sabores y aromas que influyen en sus preferencias futuras, creando un vínculo emocional con los sabores de su cultura.
Aunque la riqueza aromática de las cocinas es evidente, falta investigación científica sobre los perfiles aromáticos de ingredientes y métodos endémicos. En conjunto, los aromas en la cocina mexicana son más que sensaciones; son una expresión profunda de identidad, historia y cultura que se transmite de generación en generación, cada aroma es un recuerdo, una conexión con nuestras raíces.
Por décadas, el ron ha sido reducido, injustamente, a una bebida de barra nocturna o ingrediente de coctelería. Pero detrás de cada botella hay una geografía, un método y un carácter propio que lo hacen irrepetible. Y, como todo producto con alma, no todos saben igual.
En este recorrido, no sólo descorcharemos el mundo del ron desde la mirada organoléptica —sus aromas, sabores y texturas—, sino que vamos a descubrir con qué alimentos maridan mejor y por qué.
RONES DEL CARIBE
Originarios de Cuba y Puerto Rico, estos rones se caracterizan por su delicadeza: notas de caña, flores blancas y vainilla. En boca, son secos y limpios. La combinación: Un ceviche de corvina con lima y cilantro. El ron no compite con la acidez ni con la frescura del pescado.
RONES AGRÍCOLAS
En Martinica y Guadalupe, el ron no nace de la melaza sino del jugo fresco de la caña. Estos rones cuentan con un perfil herbal, a pasto recién cortado, aceituna y flores. Son secos y vibrantes.
El maridaje : queso de cabra con hierbas o un chocolate con menta. Ambos respetan su frescor y su perfil vegetal.
l Con notas de caña, flores blancas y vainilla. Son limpios y con un final breve.
l Se destilan en alambiques de cobre; tienen acentos a vainilla, cacao y café.
l Se hacen a partir del jugo fresco de caña. Tienen perfiles herbales y sabores secos.
RONES AÑEJOS
Cuando el ron pasa por barricas durante años, el tiempo lo viste de ámbar, complejidad y notas a caramelo, miel, frutos secos y especias. En boca son redondos y persistentes.
El acierto: un pollo glaseado con miel y romero o un chocolate con leche relleno de praliné. El dulzor del ron actúa como puente, uniendo lo salado y lo dulce. Un ron ligero aquí quedaría pálido; uno oscuro, invasivo.
RONES INTENSOS
Jamaica, Guyana y Barbados guardan algunos de los rones más intensos. Su carácter nace de una melaza densa y rica, fermentada lentamente —a veces con levaduras salvajes— para crear ésteres que aportan notas de plátano y frutas tropicales. Se destilan en alambique de cobre y envejecen bajo el calor caribeño, que acentúa vainilla, cacao y café.
El maridaje: un chocolate amargo 75% o un queso azul no los intimidan, los desafían.
RONES ESPECIADOS
Algunos no esperan que la barrica les dé carácter: lo reciben de especias, suelen ser dulces y perfumados con vainilla, canela, clavo y nuez moscada.
Su maridaje: tarta de manzana recién horneada o café frío con crema. El ron, cuando se entiende, deja de ser sólo un trago para convertirse en un lenguaje capaz de contar historias que se quedan en la memoria.
JACK SOURASKY OLMOS
Presidente de la CANIRAC CDMX
LA INDUSTRIA AL PLATO
CON HERRAMIENTAS DIGITALES, ES POSIBLE IDENTIFICAR PATRONES DE CONSUMO, ANTICIPAR LA DEMANDA, OPTIMIZAR INVENTARIOS
n la industria restaurantera, cada interacción con un cliente genera información: qué pide, en qué momento, cómo paga, cuánto tiempo permanece, incluso qué opina en redes sociales. Durante años, estos datos quedaban dispersos, desaprovechados o en simples hojas de cálculo. Hoy, el Big Data está cambiando esa realidad.
La analítica de datos permite transformar la información en decisiones inteligentes. No se trata sólo de contar cuántos comensales visitaron el restaurante, sino de entender quiénes son, qué buscan y cómo personalizar su experiencia.
Con herramientas digitales adecuadas, es posible identificar patrones de consumo, anticipar la demanda, optimizar inventarios y diseñar menús que respondan a los gustos reales de la clientela.
Uno de los grandes beneficios del Big Data es la fidelización. Si un cliente siente que el restaurante recuerda sus preferencias —desde su mesa favorita hasta cómo le gusta el café—, la conexión emocional crece.
Esto no es casualidad: detrás hay sistemas que registran y analizan datos para ofrecer un servicio más personalizado y eficiente.
l Son dulces, perfumados con vainilla, canela, clavo y nuez.
JUEVES / 21 / 08 / 2025 GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX
EN UN MERCADO COMPETITIVO, EL USO INTELIGENTE DE DATOS MARCA LA DIFERENCIA
También impacta en la operación. Con análisis predictivo, se pueden prever picos de demanda, asignar mejor al personal y reducir desperdicios. Incluso es posible ajustar precios o promociones de forma dinámica, maximizando rentabilidad sin afectar la calidad percibida.
En un mercado competitivo, el uso inteligente de datos marca la diferencia. Pero el reto no es sólo recopilar información, sino interpretarla correctamente y actuar en consecuencia. El exceso de datos irrelevantes puede saturar; la clave está en filtrar lo que realmente ayuda a tomar decisiones estratégicas.
El Big Data no sustituye al instinto del restaurantero, pero lo potencia. Es la unión de experiencia y tecnología, tradición e innovación. En un sector donde cada detalle cuenta, los datos son una brújula precisa para navegar hacia un servicio más humano, rentable y memorable.
POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ
ALEXIS.HERNANDEZ
@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: FREEPIK
Como regalo divino, el cacao sembró la curiosidad y el deseo por llevar el gusto a un plano más allá del terrenal. No sólo se limitó a ser un elemento distintivo de la agricultura desde la época prehispánica, pues con el tiempo también se valoraron sus aportes como una fuente de energía (vasta en componentes nutricionales) y hasta de sustancias ligadas con la felicidad.
Ya en el Popol Vuh, el manuscrito antiguo de la civilización maya, se avisó de la estima que tenían los antepasados por este fruto, al ponerlo en la misma mesa que el maíz y la miel. Era de tal trascendencia cultural que incluso el códice Dresde aborda sus usos ceremoniales y retrata a los dioses con granos de cacao en las manos como símbolo de abundancia.
De acuerdo con la mitología maya, esta planta fue un regalo que el dios Kukulkán entregó a la humanidad, la cual comenzó a domesticarla y trabajarla con fines religiosos; además estaba ligada al
FRUTO DESDE EL ORIGEN
El cacao siempre ha estado en nuestras raíces culturales, ya sea como moneda de cambio, bebida ceremonial o alimento”.
ADRIÁN CABALLERO CHEF CHOCOLATERO
l Su nombre científico es Theobroma cacao y hay registros de que se originó en los árboles de la cuenca del Amazonas, en Sudamérica
l En griego significa alimento de los dioses; sin embargo, deriva del vocablo maya cacau: cac significa rojo y cau, fuerza y fuego.
MDD FUE EL VALOR DE SU INDUSTRIA EN MÉXICO (2024) 27 MIL 1594
l La bebida hecha con cacao, agua y miel era nombrada xocolatl por los aztecas, que en náhuatl significa agua espumosa.
TONELADAS ES LA PRODUCCIÓN PROMEDIO AL AÑO
l Este fruto hace referencia a la fertilidad y la vida. En la mitología prehispánica se asoció con el inframundo y la regeneración.
1 2
l Cada 100 gr. de cacao tiene 20 gr. de proteína; 228 calorías; 14 gr. de grasa; 58 gr. de carbohidratos, y fibra, hierro y calcio.
l Dicho fruto también aporta minerales como magnesio, fósforo y zinc, además de antioxidantes.
inframundo y la divinidad, por lo cual su consumo era exclusivo. En aquella época, se comía luego de machacar sus semillas con el metate, verter el polvo en agua (a veces dejándolo reposar por unos días), y se le endulzaba con miel, vainilla o algunas otras especias y semillas para aminorar el sabor amargo. De esto se producía un brebaje que era tomado por la élite de la sociedad conformada por gobernantes, sacerdotes y guerreros; estos últimos lo ingerían para adquirir mayor habilidad y fuerza en batalla.
Una de las peculiaridades de esta bebida, la cual hoy conocemos como chocolate, es su carácter espumoso, que los mayas antiguos obtenían a través de tres técnicas: el soplado, el batido y el vaciado.
4
l Se recomienda su consumo lo menos procesado posible, ya que dichos métodos reducen sus propiedades nutrimentales. 3
l Al contener teobromina y triptófano, ayuda a la producción de neurotransmisores como endorfinas y serotonina
Adrián Caballero Martínez, chef chocolatero de Quintana Roo, recordó que la bebida también era tomada por las embarazadas para que pudieran dar a luz más rápido, además de que el cacao fue utilizado como moneda de cambio.
“Incluso se llegaron a falsificar las semillas para poder comprar productos y ser usado como dinero”, mencionó Adrián, en entrevista con Gastrolab
Para dimensionar el valor de este producto, un conejo valía 10 semillas de cacao y una manta podía costar de 65 a 100 semillas dependiendo de la calidad. Incluso, los españoles llegaron a emplearlo para comerciar, intercambiándolo por bienes como el oro y la plata.
APORTE NUTRICIONAL
Con el paso de los años, y estudios científicos minuciosos sobre este fruto, se descubrieron las propiedades que lo caracterizan, las cuales van más allá del tema nutricional, pues paralelamente inciden en el ámbito emocional.
Las semillas contienen proteínas, calorías, grasas, carbohidratos, además de fibra, hierro y calcio. Aunado a esto, aporta minerales como el magnesio, fósforo y zinc, e incluso antioxidantes.
Cabe mencionar que al contener sustancias como la teobromina y triptófano, ayuda a la producción de neurotransmisores como endorfinas y serotonina en el cerebro, que provocan una sensación de bienestar y felicidad.
Caballero Martínez, especialista en el movimiento Bean to Bar sobre el chocolate artesanal, describió que después de la Revolución Industrial en Europa, comenzó a producirse cacao en polvo a gran escala con el objetivo de enviarlo a los soldados que se encontraban en zona de batalla.
“Ellos sólo le agregaban agua o leche y tenían una bebida que mitigaba el hambre y daba energía; además, era de fácil preparación, no se echaba a perder y era práctico para guardar, pues en la guerra lo importante era cargar lo menos posible”, recordó.
No obstante, aclaró que después de los conflictos bélicos se crearon productos más baratos y simples con la estandarización global del chocolate: actualmente en el mundo se consume más azúcar que cacao o el producto puro.
TENDENCIA SALUDABLE
El también chef de la chocolatería Mazorca Negra, ubicada en Chetumal, describió que, dentro de la cultura mexicana, muchas historias personales están ligadas a este alimento que tomaba la gente en su infancia y en compañía de sus seres queridos: “Si bien en Sudamérica nació el cacao, el chocolate se creó en México y Mesoamérica”.
Finalmente, explicó que a través del movimiento Bean to Bar se busca procurar el proceso de este fruto, desde el cultivo hasta su elaboración en chocolate.
“Habemos pequeñas empresas haciendo chocolate desde la barra, buscando darle un mayor valor a este producto, tanto económico como nutricional, con menos azúcar. El chocolate no siempre es dulce, también es picante, salado o afrutado”, concluyó.
TIPOS PRINCIPALES DE ESTE FRUTO EXISTEN 3
ORTIZ MONASTERIO NUBE VIAJERA
@valeomg
ES DECIR, ¿QUÉ PUEDO HACER YO SI EL MENÚ NO TENÍA NI PIES NI CABEZA?, ¿POR QUÉ NO ME GUSTA QUE EL SERVICIO EXAGERE EN LO HISTRIÓNICO?
¿Cómo no pensar de más?, le pregunté a Chat GPT. La verdad es que ni soy tan docta en el uso de la inteligencia artificial ni me gustó mucho la respuesta. Digamos, ¿cómo le explico que no me gustó ese menú pero que no tuve valentía en decirlo?, y quizá por eso, se apoderó de mí el mejor llamado en inglés overthinking. Es que si lo hubiera servido distinto, es que si sonriera más, es que son malas copias de otros platos, de otros cocineros y de otras décadas. No he dejado de analizar, de pensar ¿en otro momento quizá si me hubiera gustado?, ¿soy tan insoportable ya?, ¿está mal que me parezca un detalle pasado por alto que un plato esté despostillado en un restaurante cuyo menú tiene un precio de varios miles de pesos?
Para, Valentina, me dije, para. Son las dos de la mañana y mi corazón me despertó, así como cuando se agita y debo monitorearlo, así, como cuando tengo esa sensación de que algo anda haciendo, viviendo, mostrando alguien –por algo les llaman corazonadas–. Para Valentina, no hay mucho que hacer, hay cocineros a los que simplemente no les puedes contar lo que sientes, ¿es ser mentirosa?, no, a veces me da inmensa pereza colaborar con el ego de otros, ya mucho tengo con mis demonios, y hay cocinas que no aceptan crítica, punto.
Me fui relajando. Me pasaron cosas bonitas: muchos piropos de esos que alimentan mucho, un Martini extraordinario con aceitunas extraordinarias en El Tigre Silencioso, una gran sopa de fideo en La Once Mil y una gran sopa de chícharo en mi casa. Y puedo seguir: un regalito lleno de carne y gula de Mizrahi –chef, los filet mignon están gloriosos y ya le eché ojo a las empanaditas, gracias–; una conversación inteligente y larga con quien a veces me enseña, a veces le enseño, a veces me cansa y a veces le canso, pero nos reímos y eso es lo que importa; ah, y un electrocardiograma que repitió muchas veces, ¿ves?, acá todo fluye, sí, fluye.
¿CÓMO LE EXPLICO QUE NO ME GUSTÓ EL MENÚ PERO NO TUVE VALENTÍA EN DECIRLO?
Ya por favor no pienses tanto, me repetía entre juntas, o haciendo los menús de los sándwiches de la casa o mientras aprendía a pegar mejores jabs. Traigo mucho a la vez, es cierto, y me encanta, pero a veces se me meten a la cabeza cosas que me estorban, que ni son mías y que es complicado disuadirlas. Es decir, ¿qué puedo hacer yo si el menú no tenía ni pies ni cabeza?, ¿por qué no me gusta que el servicio exagere en lo histriónico?, ¿puedo algún día llegar a un restaurante y sólo comer y no fijarme en la dirección de la luz, en la salida de cocina y esperar que quien sirva vino lo haga de a poquitos? Y ojo, me pasa en distintos contextos y geografías, comiendo en el tianguis, en el dos estrellas, en el fifty-bestismo, en casa de quien me invita o en mi propia casa. No puedo parar. ¿Será que somos insoportables?, le dije a un buen amigo hace unos días. Sí, lo somos, sin titubear contestó, pero también somos “tira buena onda” y a toda madre con lo que nos gusta mucho, nos cae bien, nos genera buena vibra y nos hace mejores personas. Tiene razón, pensé, y lo pensé pensando que no tenía que pensar más que lo que debo pensar, pienso.
l Ofrecen café de calidad y elaborado al momento.
LA TEMPORADA DE CHILES EN NOGADA LLEGÓ A LOS RESTAURANTES MATISSE CON UNA PROPUESTA QUE RESALTA POR SU SABOR Y LA CALIDAD DE SUS INGREDIENTES
POR PAOLA QUIROZ
PAOLA.QUIROZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: PABLO LÓPEZ
La primera sucursal de Matisse abrió en 1996, al interior de una casona de los años 30, en la colonia Condesa. Desde entonces, este restaurante se caracteriza por enaltecer la gastronomía europea y mexicana, con recetas que van desde la clásica milanesa Viena, hasta el tradicional chile en nogada y la concha “Matisse”. La temporada de chiles en nogada, que comenzó en mayo y concluye
No podían faltar los granos de granada que aportan frescura al plato, las nueces picadas y el perejil, elementos que, en conjunto, representan los colores de la bandera del país.
en septiembre, es un homenaje a la receta clásica. El relleno está hecho con carne de res y cerdo, manzana, pera, durazno, plátano macho, nueces y almendras.
A la mezcla se le añade jitomate y jugo de naranja, que le aportan jugosidad y un toque de acidez. Luego, se cubre con una cremosa salsa de nogada, a base de nuez de Castilla, queso de cabra y jerez.
RECETA SECRETA
La oferta dulce de Matisse se enfoca en la pastelería vienesa, pero a los pasteles de chocolate, trufa o chabacano se suma un clásico de la panadería mexicana y orgullo de este restaurante: la concha “Matisse”. La receta de este pan es tal vez su secreto mejor guardado, y es que gracias a su textura suave, delicado sabor a mantequilla y la dulzura de su costra –de chocolate o vainilla– la concha “Matisse” ha sido catalogada por muchos como una de las mejores de toda la Ciudad de México. Las conchas “Matisse” están disponibles en todas las sucursales durante todo el año y son perfectas acompañadas de un café vienés, un americano o un capuchino preparado al momento
PRODUCTOS DE CALIDAD
Este lugar se caracteriza por servir una combinación de platillos europeos y mexicanos, y cuenta con seis sucursales
Desde sus inicios, enaltece a uno de los representantes del arte moderno y del cual toma su nombre: Henry Matisse. La decoración se inspira en la obra de este artista, las paredes son de colores vibrantes y el espacio está adornado con réplicas de sus cuadros. El menú incluye propuestas como el goulash de ternera, la milanesa Viena y el filete a la tampiqueña. Además, platos de temporada, como los chiles en nogada o el pan de muerto. En Matisse, el servicio al cliente se complementa con la calidad y cuidado en sus ingredientes, lo que resulta en una experiencia excepcional.
Desde 2005, Viña Ventisquero, una de las bodegas más innovadoras de Chile, y Grupo La Castellana han construido una historia de éxito. Gracias a esta colaboración, los vinos chilenos se consolidan entre los favoritos de los mexicanos.
TRAYECTORIA EJEMPLAR
La historia de esta bodega inició en 1998, cuando Gonzalo Vial Vial se propuso crear una casa vinícola que valorara los orígenes de Chile. En ese año, plantó su primer viñedo en el Valle de Maipo y bautizó a este proyecto como Viña Ventisquero, haciendo alusión a los 'ventisqueros', nombre con el que se le conoce a los glaciares del país.
En el 2000, la bodega realizó su primera vendimia y en 2001 llegaron al mercado sus primeras botellas. Con el tiempo, se expandió a otras regiones de gran importancia en Chile como Casablanca, Colchagua, Leyda y Huasco.
Esta bodega se distingue por su enfoque enológico moderno y la exploración de nuevos terroirs; actualmente cuenta con un viñedo en el desierto de Atacama y otro en la Patagonia chilena. “¿Por qué? porque teníamos que diferenciarnos,
evolución vitivinícola
l Viña Ventisquero se distingue por su enfoque moderno.
ALIANZA
empataron las filosofías que tenían ambas compañías por hacer algo de calidad".
MAURICIO JIMÉNEZ HEAD SOMMELIER DE GRUPO LA CASTELLANA
calidad de terroirs
l Actualmente cuentan con viñedos en Atacama y la Patagonia.
cruzan fronteras
l En 2005, con la expansión, nació la alianza con Grupo La Castellana.
INICIA UN PROCESO DE EXPANSIÓN GLOBAL 1998 2000 2005
GONZALO VIAL VIAL CREA LA BODEGA LA BODEGA REALIZA LA PRIMERA VENDIMIA
variedad chilena
l Esta alianza invita a probar la diversidad de las etiquetas chilenas.
hacer cosas diferentes y apostamos por terroirs distintos. Afortunadamente salieron vinos de muy alta calidad, eso es parte de nuestro ADN”, comparte Francisco Grohnert, CEO de Viña Ventisquero. En 2005, Viña Ventisquero comenzó un proceso de internacionalización, y fue entonces que nació la alianza con Grupo La Castellana. “Para Chile, México es un destino importante; es el octavo destino de exportación de vino chileno”, asegura Francisco. “Empataron las filosofías que tenían ambas compañías por hacer algo de calidad. Queremos que el consumidor no consuma más, sino mejor”, añade Mauricio Jiménez, Head Sommelier de Grupo La Castellana. Mauricio indica que en México la cultura del vino se ha desarrollado de una forma interesante, ya que la mayoría de los consumidores suelen adquirir vinos de precios reducidos, pero en la alta cocina se ha visto un creciente interés por la gama premium y las etiquetas internacionales “si tú vas a Argentina o Chile es más común encontrar vinos locales. México es diferente, en las cartas de vinos hay mucha diversidad”, agrega Grohnert invita a los consumidores a probar la diversidad de etiquetas chilenas, especialmente los vinos de Viña Ventisquero. “Si pudiera dar un mensaje sería: atrévanse a tomar vino chileno, a probar nuevas zonas y variedades. El vino es un alimento precioso”.
l Francisco Grohnert, CEO de Viña Ventisquero, y Mauricio Jiménez, Head Sommelier de Grupo La Castellana.
JUEVES / 21 / 08 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
DIABLOS ACUSAN PLAGIO
#YERNODEHERNÁNBERMUDEZ
● ACHACA MOTIVOS PERSONALES PARA DEJAR CARGO EN OBRAS PÚBLICAS
Pablo Antonio Jiménez Pons, yerno del exsecretario de seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, renunció al cargo de director general de Planeación Sectorial en la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas por motivos personales.
A través de redes sociales y grupos de WhatsApp se filtró el documento de renuncia de Jiménez Pons, el cual tiene fecha del 27 de julio y se explica que el cargo fue abandonado al término del mes de julio.
2 POR A. DE LA ROSA
TODAVÍA SIGUE EN SECRECÍA
● Las autoridades no han dado avances sobre Hernán.
● Tampoco se pronunciaron sobre la dimisión de su yerno.
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco y la Fiscalía General de la Republica (FGR) realizaron cateos en la casa de Hernán Bermúdez Requena en el fraccionamiento El Campestre, en la ciudad de Villahermosa.
● VENTILAN. A través de redes sociales, el documento de la renuncia se filtró.
● “Enfurecidos”, los diablos del distrito de Juxtlahuaca, Oaxaca, reprocharon la falta de respeto a su cultura y trajes tradicionales, que fueron plagiados al lanzarse la colección de Diablos y Tecuanes, colaboración entre el modista Ricardo Campa y una empresa estadounidense. C. GARCÍA
ASEGURA QUE EL CENTENAR DE MOVILIZADOS AL PAÍS CENTROAMERICANO SON FAMILIARES DE LÍDERES DEL CRIMEN ORGANIZADO EN ENTIDAD
REDACCIÓN Y LIZETH COELLO
El fiscal general de Chiapas, Jorge Luis Llaven, rechazó que exista un escenario de desplazamiento forzado en la sierra del estado y aseguró que las familias que han cruzado hacia Guatemala en los últimos días lo hacen de manera voluntaria y porque mantienen vínculos con generadores de violencia que huyeron de la acción de la justicia.
En entrevista en Heraldo TV , el funcionario precisó
DE EL MAÍZ
● El fiscal identificó al grupo El Maíz que se trasladó a Guatemala.
● Se solicitaron fichas rojas para traer de vuelta a integrantes.
● El trabajo de coordinación es con Guatemala, refirió.
2023 y 2024 la región fue la más golpeada por la violencia en Chiapas, con comunidades sometidas por grupos criminales que controlaban carreteras, impedían el libre tránsito y llegaron incluso a apoderarse de clínicas y escuelas.
A ocho meses de la estrategia de seguridad en la entidad, Llaven reveló que se han ejecutado 90 órdenes de aprehensión contra presuntos generadores de violencia, mientras que permanecen pendientes más de 50. El jueves pasado, mexicanos cruzaron hacia Guatemala por la violencia en el territorio chiapaneco, confirmaron autoridades de aquel país. Refirieron que cerca de 100 personas procedentes de la Ciudad de Cuauhtémoc, en Chiapas, buscaron refugio: “Los guatemaltecos se han convertido en un importante punto de acogida para familias mexicanas que han llegado en busca de resguardo”. ● PERSONAS, LAS QUE CRUZARON.
que se trata de menos de un centenar de personas que se instalaron en la aldea Guaila, del lado guatemalteco, y que son principalmente familiares de líderes criminales, algunos ya procesados y otros con órdenes de capturas pendientes. “No es que estén siendo desplazados por violencia, porque hoy en la sierra no hay enfrentamientos ni amenazas como en años anteriores. Se están moviendo de manera voluntaria, acompañando a sus parientes que tienen cuentas pendientes con la ley”, sostuvo. Llaven recordó que entre
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
Te invito un café”, puede significar el inicio de una gran historia, el arreglo a un problema, concretar un acuerdo, una reunión entre amigos o simplemente un momento de relajación, y eso lo tiene claro Francisco Tosso, director de Alsea Starbucks Global. De hecho, en el caso de Starbucks “nuestra historia en México comenzó con una taza de café”. Así que de comprar un grado del producto de Chiapas en los 90, la empresa ha pasado a abrir más de 900 sucursales y tener casi 60 por ciento de cuota de mercado de las cafeterías en el país. A decir de Tosso, si bien en México el café es una bebida arraigada en la cultura, lo que Starbucks ha hecho desde su llegada al país, y en general en el mundo, fue darle un acelere a la categoría.
El director de Alsea Starbucks Global en México señaló que el producto es una bebida arraigada en la cultura en el país, por lo que la empresa, desde su llegada, ha impulsado a esta categoría
“El mexicano conecta de forma natural, es amable de manera natural, y eso tiene que ver con los valores de la marca”.
Francisco Tosso
DIRECTOR DE ALSEA STARBUCKS GLOBAL
Esto es, de pasar de una a tres formas de preparar el café, de una manera muy local y tradicional, a una forma más sofisticada de combinarlo, como se hacía en algunos países europeos, como es el caso de Italia, pero además masificarlo, destacó en entrevista para El Heraldo de México
Lo que a su vez, manifestó, ha significado que el consumo del café ha aumentado exponencialmente en el país y en todas partes del mundo, con ello la generación de espacios y de ahí un mayor el número de players
“Cada día la cultura del café aumenta y eso significa que las oportunidades crecen. Creo que el mexicano empieza a sentirse orgulloso de su herencia de café y eso está permitido al mercado crecer”, manifestó.
Así que, en un país, en donde se estima operan más de 80 mil cafeterías de todos tamaños, para Starbucks la generación de una experiencia única para las personas dentro de sus sucursales, que se sienta reconocida, agasajada, que pase un buen momento, es fundamental, subrayó el CEO, quien ha liderado empresas de alimento y bebidas en Argentina, Chile, Colombia y México.
“Particularmente en México, hay un porcentaje importante de gente, que cuando tienen un momento especial y quiere invitar a alguien importante, ya sea un cliente, un marido, una hermana, a alguien, normalmente nosotros tenemos el privilegio que nos elige y tenemos que seguir motivándolo”, manifestó.
Y si bien, la cadena de cafeterías hoy en día implementa en el país la estrategia global Back to Starbucks, que implican rediseños con la cultura, materiales y artesianas locales, tal es el caso de su tienda Ahau, en Tulum, o la próxima inauguración en la Quinta Avenida, que implicó una inversión de un millón de dólares, no deja de lado canales alternos de venta.
“Van aumentado los momentos de consumo. Tenemos el coffe traveler, que es una cajita con mucho café, preferible por una gran parte de oficinas en el país, pero también hay otras formas, como los consumos más actuales, donde los mexicanos, no los más jóvenes necesariamente, prefieren hacerlo por medios digitales, por nuestra aplicación”, dijo.
Así que, comentó, cuando llega el cliente a la tienda ya está su bebida con las características de su preferencia, así como sus alimentos, siendo otra manera de acercarse al café y que antes de la pandemia no existía.
“Nosotros como marca hemos ofrecido una multiplicidad de opciones y eso tiene que ver con la democratización del café y con un valor de Starbucks, al ser acogedora de cualquier forma de pensar y eso incluye los gustos.
“Alguna vez escuche que tu podías hacerte más de 80 mil bebidas en Starbucks con todos los ingredientes que tenemos y dependiendo de cómo tú los mezcles. Entonces qué es lo que buscamos, que tú digas cuál es tu bebida y seamos los que podamos
● ESTRATEGIA. Francisco Tosso destacó que como marca ofrecen una multiplicidad de opciones.
hacértela y acompañarte en este gusto”, manifestó Francisco.
● CRECIERON LAS VENTAS EN SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO EN EL PAÍS.
TIENDAS DISTRIBUIDAS EN TODO EL PAÍS SON LAS QUE TIENE LA EMPRESA.
DEL CAFÉ PREPARADO ES DE PUEBLA, CHIAPAS, VERACRUZ Y OAXACA.
● MIL 665 MILLONES DE PESOS, EL TOTAL DE VENTAS DE LA EMPRESA.
● AÑO EN QUE SE IMPLEMENTÓ EL PROGRAMA TODOS SEMBRAMOS CAFÉ 9.1% 11 2014
A pesar de la demanda y el crecimiento en ventas de la empresa en el país, la expansión de sus tiendas, que suman más de 900, se lleva a cabo de forma agresiva, porque se busca estar en todos lados, y prudente, porque se evita saturar las plazas y de forma inadecuada, apuntó.
“¿Cuántas (tiendas) vamos a abrir? Dependiendo de las condiciones que nos permitan los mercados vamos a intentar crecer de manera correcta y lo más acelerado que nos permitan los mercados”, señaló.
Sin embargo, Starbucks no sólo ha puesto al café en el radar del mercado, sino también en qué lo tomas, si es una taza, un termo, un vaso y esta empresa también se ha pintado sola para ello, al grado que sus clientes están al pendiente de las colecciones, como la de Snoopy, que en un día el termo y vaso se terminó en todas las tiendas a las que llegó.
Al respecto, Francisco Tosso destacó también estas innovaciones, en las que sobresalen sus tiendas en Japón y Corea del Sur, y que si bien son un gran atractivo “una de las cosas importantes en las que se debe tener cuidado es que no nos podemos transformar en una compañía de regalos”.
Por lo que el merch o merchandising que se ofrezca en México tiene que hacer sentido o estar conectado con el país, como lo será la próxima colección del Día de Muertos, que es una fecha muy importante y de tradición en el país.
Y si bien, el café del día o espresso americano, el caramel macchiato y el croissant de jamón y queso, son los tres favoritos en el mercado mexicano, para Francisco Tosso su favorito es … espresso doble cortado con leche.
CRECIMIENTO EN EL NÚMERO DE TIENDAS EL AÑO PASADO. 910 90% 9%
Darío Celis Estrada
@dariocelise
Teran la prioridad por presunta mente, colaborar con negocios ligados a los cárteles.
Desde entonces se es trechó más la cooperación entre las autoridades de am bos países: el FinCEN pasó una lista de 400 empresas que detectó que operaban con CI Banco, Intercam y Vector.
Se cree que son razones sociales relacionadas con el Cártel de Sinaloa, y quien las señaló fue el mismo Ovidio Guzmán, el hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, como parte de sus acuerdos con EU.
La embajada de Ronald Johnson fue el conducto del FinCEN para solicitar la información a los grupos que, todavía entonces, pertenecían a Jorge Rangel de Alba, Eduardo García Lecuona y Alfonso Romo.
Todo marchaba bien en la coordinación del Tesoro y Hacienda, tan bien, que una vez procesada la información que el primero solicitó, el plan era salir pública y coordinadamente a informar de una acción conjunta.
Pero la acción no implicaba jalar el gatillo contra CI Banco, Intercam y Vector, sino contra esas 400 empresas y la aplicación de sanciones menores para que corrigieran protocolos contra el lavado de dinero.
¿Qué sucedió? Que ni Gómez ni De la Fuente subieron la informa ción ni a la embajada estadou nidense ni al FinCEN, porque recibieron la orden de bloquear los trabajos que desde abril habían iniciado las autoridades.
Cuando, el 26 de junio, EU anunció que había denunciado a las tres instituciones financieras por presunto lavado de dinero relacionado con el tráfico de fentanilo, ¿qué hizo el gobierno de la 4T?
De entrada, exigió pruebas de los dichos del Tesoro y el FinCEN, y se manifestó sorprendido por la actuación del gobierno de Trump, al recurrir a la narrativa de la no subordinación y desconociendo el camino andado
Los primeros sorprendidos fueron los dueños de CI Banco, Intercam y Vector, porque entregaron la información que les pidieron y porque jamás creye ron que sus negocios quedarían sepultados, como ya lo están.
¿Hasta dónde influyó An drés Manuel López Obrador, cuyo jefe de la Oficina de su Presidencia, Romo, estaba denunciado por EU, para desbarrancar la coordi nación del Tesoro y Hacienda?
de bolsa Invex, de Juan Guichard, y Kuspit de Rodrigo Ocejo.
LA SECRETARÍA DE la Marina no ha podido desalojar a Servicios Aéreos Estrella (SAE) del Aeropuerto de Toluca, donde paulatinamente y desde el sexenio anterior ha ido tomando el control de esa terminal aérea que fuera del gobierno del Estado de México, que gobierna Delfina Gómez, Aeropuertos y Servicios Auxiliares, que dirige Javier Villazón, y la empresa Aleática, que encabeza Rubén López. La milicia, que capitanea el almirante Raymundo Pedro Morales, ya se hizo de la parte comercial, pero no ha logrado tomar control de la joya de la corona, que es la aviación privada y todos los hangares de particulares que desde hace unos 25 años tiene concesionado el grupo de Estrella Baz y su marido Juan José Simón. Por lo que se sabe, éstos están siendo presionados con varias carpetas de investigación que la Marina ha promovido en la Fiscalía General de la República, que es comandada por Alejandro Gertz Manero, en las que se denuncian desde irregulares administrativas hasta actos delictivos derivados de vuelos que salen e ingresan por sus instalaciones.
CON RELACIÓN AL tema de la hon dureña Millfoods y el supuesto adeudo de 100 millones de pesos con más de 500 trabajadores y unos cinco proveedores de su planta de Salamanca, es el CEO de la compañía, Jesús Navarro, el que nos aclara que su grupo no tie ne ningún pago pendiente con nadie. Asegura que es la empresa GIASA, con la que tuvo una relación comercial, la que no paga a sus propios empleados y a varios de sus subcontratistas. Reconoce que hay un procedimiento legal en curso con ellos que se trata de solucionar, porque efectivamente trabajó en la construcción de su molino, el más grande del mundo para procesar maíz no genéticamente mejorado, pero que por incumplimientos le canceló anticipadamente el contrato que firmó en noviembre de 2023. Al parecer, el fin del acuerdo detonó una insolvencia que ahora se les quiere achacar. Estructuras Metálicas estaba subcontratada por GIASA.
SCOTT BESSENT
RAS LA DECLARACIÓN, el 20 de febrero pasado, de seis cárteles mexicanos de drogas como “organizaciones terroristas internacionales”, los gobiernos de México y Estados Unidos iniciaron un trabajo conjunto. Por el lado de la administración de Donald Trump, el Departamento del Tesoro de Scott Bessent y su brazo investigador de inteligencia financiera, el FinCEN, comandado por Andrea Gacki.
Por México, la Secretaría de Hacienda de Édgar Amador, con el “apoyo” del SAT que lidera Antonio Martínez Dagnino, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de Jesús de la Fuente y la Unidad de Inteligencia Financiera al mando, todavía, de Pablo Gómez
En abril México recibió la notificación de que EU tenía bajo investigación a 10 empresas financieras, de las cuales tres
¿MINTIERON EL FINCEN y el Tesoro en su denuncia? Estados Unidos necesitaba presionar a México y la mejor forma era a través de una sanción como la de CI Banco, Intercam y Vector, porque las autoridades mexicanas no reaccionaron ante las solicitudes de cooperación con la diligencia que aquéllos esperaban. Las huestes de Scott Bessent tuvieron que sancionar, y tomaron los ejemplos que tenían a la mano de muchos más. Hay que recordar que estas tres instituciones sancionadas sirvieron como trampolín o como mecanismo cambiario, pero los dineros surgieron originalmente de cuentas en otros vehículos financieros y bancos, de gran tamaño y sistémicos, algunos donde los mismos clientes que hicieron las operaciones cambiarias o de transferencia tenían sus dineros en cuentas. Las pruebas el Tesoro y el FinCEN las tienen. Dicho de otra manera, los clientes (empresas que hicieron operaciones a través de CI Banco, Intercam y Vector), normalmente guardan sus recursos en bancos y usan sola mente servicios cambiarios y de transferencia. Preocupa pensar que el gobierno mexicano no haya querido colaborar con Estados Unidos. Otras insti tuciones con investigacio nes en curso son el Banco del Bajío, de Salvador Oñate Black Wallstreet Capital, de Juan Carlos Minero, así como las casas
SANTIAGO NIETO ACUSÓ reci bo de nuestro comentario del lunes, porque el martes el director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) salió a aclarar en su cuenta de X: “Con relación a la solicitud de registro de marca de Casa Frida presentada por Alejandro Martínez Araiza ante el IMPI, el 26 de mayo de 2022, les comparto que el 20 de septiembre de 2023, se negó la marca por lo siguiente: la denominación propuesta, al crear un vínculo con la artista Frida Kahlo es susceptible de generar un riesgo de asociación o causar un error o confusión entre el público. Por la existencia del registro previo 1235423 FRIDA KAHLO. A la fecha no se tiene conocimiento que la resolución haya sido impugnada. El IMPI actúa en el marco de la LFPPI y continuará en la misma posición defendiendo los derechos de los titulares de las marcas y protegiendo a la Propiedad Industrial en México”.
NEWMONT MÉXICO FUE reco nocida por sus credenciales ESG por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), según su informe de Empre sas Socialmente Responsa bles 2025. Esto marca el deci moctavo año consecutivo que la compañía, que opera la Mina Peñasquito en Zacatecas, recibe la distinción. El premio se basa en una evaluación de múltiples criterios, entre los cuales se encuentran derechos humanos, sostenibilidad ambiental, gobernanza ética, relaciones laborales, integridad en la cadena de suministro, desarrollo comunitario y equidad de género. En sus operaciones mineras, Newmont fue reconocida por el uso eficiente del agua y la energía, la reducción de emisiones y la gestión responsable de residuos. Según Tom Palmer, director ejecutivo de Newmont Corporation, la compañía sigue enfocada en crear valor y mejorar vidas a través de la minería sustentable.
AP
ISRAEL LLAMÓ A OTROS
60 MIL RESERVISTAS PARA INCURSIONAR MILITARMENTE EN SUELO PALESTINO
AFP Y AP
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, ordenó ayer movilizar a 60 mil reservistas, tras aprobar el plan para tomar Ciudad de Gaza, que Hamás calificó de "desprecio flagrante" a los esfuerzos de mediación para lograr una tregua en el territorio palestino.
El gabinete de seguridad presidido por el primer ministro Benjamin Netanyahu había autorizado a inicios de mes un plan para tomar militarmente la Ciudad de Gaza y los campos de refugiados adyacentes, así como hacerse con el control de toda la Franja, liberar a los rehenes
SUBE LA CRISIS BÉLICA
POSTURA l EL PREMIER ISRAELÍ RECHAZA LA IDEA DE UN ESTADO PALESTINO.
l ISRAEL. Familiares exigieron la libertad de los rehenes judíos y un alto el fuego con Hamás.
y desarmar al movimiento islamista palestino Hamás.
El ministro Katz "aprobó el plan de ataque del Ejército israelí en Ciudad de Gaza", la mayor localidad de este territorio costero palestino, y autorizó "la emisión de órdenes de movilización de los reservistas necesarios", que suman unos 60 mil hombres, indicó su departamento.
Para Hamás, que aceptó recientemente una última propuesta de acuerdo de alto el fuego de los mediadores, el anuncio demuestra "un desprecio flagrante por los esfuerzos
l MIL MUERTOS, PALESTINOS. 62
JUEVES / 21 / 08 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ Q. ROO
realizados por los mediadores".
Netanyahu "demuestra que es el verdadero obstáculo para cualquier acuerdo, que no le importa la vida (de los rehenes israelíes) y que no tiene la intención seria de recuperarlos", agregó en un comunicado.
PLAN EXPANSIONISTA
Israel dio la aprobación final para un controvertido proyecto de asentamiento en la ocupada Cisjordania que efectivamente dividiría el territorio en dos, y que los palestinos y grupos de derechos humanos dicen que podría destruir los aviones para un futuro estado palestino.
El desarrollo del asentamiento en E1, un terreno abierto al este de Jerusalén, lleva más de dos décadas sobre la mesa, pero fue congelado debido a la presión de Estados Unidos durante gobiernos anteriores.
El ministro de Finanzas de extrema derecha Bezalel Smotrich, que antes era un combativo líder colono, presentó la aprobación como una respuesta a Occidente que anunciaron sus planes de reconocer un Estado palestino.
La convocatoria llega en medio de una creciente campaña de reservistas exhaustos que acusan al gobierno israelí de perpetuar la guerra por razones políticas y de no traer a casa a los 50 rehenes restantes, de los cuales se cree que 20 están vivos. Las familias de los rehenes y exjefes del Ejército e inteligencia también han expresado su oposición a la operación ampliada en Ciudad de Gaza y reclaman un alto el fuego AP
MÁS DE LA CRISIS 1 2 3 4 5
l Libertad de todos los rehenes secuestrados, exige Israel.
l El Papa pide ayuno y oración por la paz en Medio Oriente.
l Egipto y Qatar esperan respuesta de Israel sobre la propuesta de paz.
l 154 adultos han muerto por causas relacionadas con la desnutrición.
l Hamás: plan contra Gaza muestra desprecio de Israel a la paz.
GOLES SE ANOTARON DURANTE EL TORNEO.
CURIOSIDADES
l Fue la única
Copa sin final; el título se decidió en un grupo de cuatro equipos.
1 5 3 7 2 6 4
l Brasil fue el más goleador con 22 goles; Uruguay sumó 15, pero con dos juegos menos.
l El gol de Alcides Ghiggia, ante Brasil, es considerado símbolo del 'Maracanazo'.
l México estrenó uniforme y por primera vez jugó completamente de verde.
l El partido entre Uruguay y Brasil impuso récord de asistencia con 173 mil 850 fans
l India declinó participar en el Mundial porque la FIFA los obligó a usar zapatos.
l Alemania fue excluida de participar debido a su papel en la Segunda Guerra Mundial.
EL REGRESO DE LA COPA DEL MUNDO, DESPUÉS DE 12 AÑOS, SE CELEBRÓ EN BRASIL, CON UN INESPERADO DESENLACE QUE MARCÓ LA HISTORIA DEL FUTBOL
POR GERARDO GONZÁLEZ
FICHA DEL JUEGO
GOLES:
l Ademir (30’ y 79’)
l Jair Rosa Pinto (65’)
l Baltazar (71’)
FICHA DEL PARTIDO DECISIVO
GOLES:
l Schiaffino (65’)
l Ghiggia (79’)
l Friaça (47’)
FICHA TÉCNICA DEL TORNEO
FECHAS:
de junio al 16 de julio
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Segunda Guerra Mundial obligó a suspender las ediciones de 1942 y 1946, pero en 1950, la FIFA logró reanudar su torneo más importante. El organismo eligió a Brasil como sede debido a su estabilidad política, su crecimiento económico y la promesa de construir el estadio más grande del mundo: el Maracaná
A diferencia de 1930, esta vez la mayoría de las potencias europeas y asiáticas aceptaron participar, aunque hubo ausencias destacadas como Alemania, Japón y la Unión Soviética. Escocia y Turquía clasificaron, pero renunciaron, lo que permitió la entrada de otros equipos como Suiza y Portugal (este último, finalmente, no participó).
En esta edición no hubo fase de eliminación directa: los ganadores de cada grupo avanzaron a un cuadrangular final, donde todos se enfrentaron entre sí para definir al campeón.
México volvió a tener una participación discreta, siendo derrotado en sus tres partidos de la primera fase, incluida la goleada 4-0 sufrida ante Brasil en el partido inaugural.
l BRASIL: 4 pts
l YUGOSLAVIA: 4 pts
l SUIZA: 2 pts
l MÉXICO: 0 pts
PLANTEL DE MÉXICO
l ANTONIO CARBAJAL (Club España)
l RAÚL CÓRDOBA (León)
l JOSÉ ANTONIO ROCA (Asturias)
l ALFONSO MONTEMAYOR (LEÓN)
l FELIPE ZELTER (Atlas)
l RODRIGO RUIZ (Chivas)
l GREGORIO GÓMEZ (Chivas)
l MANUEL GUTIÉRREZ (América)
l HÉCTOR ORTIZ (Marte)
l MARIO PÉREZ (Marte)
l MARIO OCHOA (América)
l ANTONIO FLORES (Chivas)
INFOGRAFÍA: ALEJANDRO
El desenlace fue histórico: Brasil sólo necesitaba un empate en el último duelo, ante Uruguay, pero los celestes dieron la sorpresa y vencieron 2-1, silenciando a más de 170 mil aficionados en el Maracaná
l CARLOS GUEVARA (Asturias)
l FRANCISCO HERNÁNDEZ (Asturias)
l SAMUEL CUBURU (Puebla)
Suiza (3)
Yugoslavia (2)
ADEMIR DE MENEZES (BRASIL, 9 TANTOS)
EMPATES SE DIERON EN LA PRIMERA FASE. TANTOS MARCÓ MÉXICO Y RECIBIÓ
CAMPEÓN DE GOLEO
FUE LA GRAN FIGURA OFENSIVA DEL TORNEO, ANOTANDO EN CASI TODOS SUS PARTIDOS, EXCEPTO EN EL DECISIVO, EN CONTRA DE URUGUAY.
PACAEMBÚ MARACANÁ
45 mil 200 mil ESPECTADORES ESPECTADORES
DURIVAL BRITTO
12 mil ESPECTADORES
INDEPENDENCIA
25 mil ESPECTADORES
ILHA DO RETIRO
RESULTADOS
BRASIL
DELANTEROS
l MAX PRIETO (Chivas)
l JOSÉ NARANJO (Club Oro)
l JOSÉ LEONARDO NARANJO (Atlante)
l JOSÉ LUIS BORBOLLA (América)
l HORACIO CASARÍN (Club España)
l JOSÉ GUADALUPE VELÁZQUEZ (Veracruz)
l CARLOS SEPTIÉN (Club España)
ENTRENADOR
l OCTAVIO VIAL
60 mil ESPECTADORES
EUCALIPTOS
7 mil ESPECTADORES
CAMPEÓN: URUGUAY
SUBCAMPEÓN: BRASIL
TERCERO: SUECIA