Las réplicas se siguen sintiendo

Page 1

SUPLEMENTO ESPECIAL

19 / SEPTIEMBRE / 2018

LAS RÉPLICAS SE SIGUEN SINTIENDO Como huellas digitales en la memoria, hay dos momentos que todo capitalino recuerda: en dónde estaba y qué hacía en el sismo de 8.1 grados del 19 de septiembre de 1985 y en el de 7.1 grados de 2017

27_19092018_69006476.indd 27

18/09/18 22:18


Historias y testimonios

II

19S/ A UN AÑO 19/09/2018

Hoy hace un año, un sismo de magnitud 7.1 en la escala de Richter azotó la zona centro del ORBE @HERALDO país causando incontaDEMEXICO. bles pérdidas materiales COM.MX y más de 360 muertos, entre ellos, la de nueve extranjeros, indicó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). El suizo y sobreviviente, Marc Wehmeijer, refiere en entrevista con El Heraldo de México que días antes del sismo vendió su coche porque no lograba manejar "en una ciudad donde lo que prevalece en lo cotidiano es la violencia, la falta de cortesía y solidaridad en las calles de la población al conducir". Días después, su opinión cambiaría radicalmente, tras ser rescatado por un hombre desconocido de entre las losas de un edificio derrumbado. "Conocí la solidaridad, la organización, la eficacia", dijo. "Aquel día iba caminando por mi hija a la escuela, cuando comenzaron a caer grandes pedazos de vidrio y concreto sobre la banqueta. Al recobrar el conocimiento estaba enterrado boca abajo, sin poder moverme, apenas podía respirar", contó el director de Tecnologías Integrales Medioambientales (TIM). Marc escuchó una voz. "Ese hombre fue el primero en escucharme. Después supe que se llamaba Víctor, y aún hoy continuamos en contacto. Lo que recibí aquel 19 de septiembre fue un comportamiento opuesto a lo cotidiano en las calles. Hubo coordinación, solidaridad, cortesía aún en medio de la tragedia", aseguró. "Me subieron a una camilla. Había cientos de personas gritando y festejando mi rescate. Ese día sobreviví gracias a varios héroes mexicanos", aseguró. CRISTINA PÉREZ S. / ESPECIAL

FOTO: BERNARDO CORONEL

REGRESAR ALGO A MÉXICO

Los chilenos Milton Bitelbick, Virginia Nuñéz y su hijo Mario, estaban separados en el momento en que comenzó a temblar. Virginia atendía una junta en un piso 23 en avenida Insurgentes; Milton trabajaba en su departamento en la colonia Cuauhtémoc, y su hijo de 14 años jugaba en una cancha de futbol cercana a su casa. "Eso fue lo más angustiante para mí, estuvimos cuatro horas incomunicados", dijo Virginia a este diario. "Recuerdo que una hora antes del terremoto se hizo un simulacro y me llamó la atención que los mexicanos no se lo tomaran muy en serio. "Quizá mi punto de vista es distinto porque nosotros los chilenos ya tenemos un poco más de cultura sísmica que la que tiene México. En lo particular viví un trauma

l SOBREVIVIENTE. Marc Wehmeijer en el lugar de donde fue rescatado.

Ayuda que cautiva

Un suizo recuerda como cambió su percepción hacia los mexicanos después de ver la solidaridad para rescatarlo, tras quedar bajo los escombros del edificio de Escocia 4, colonia del Valle. Mientras, un chileno platicó como se organizó con sus connacionales para llevar ayuda a los rescatistas

muy fuerte con el terremoto y el tsunami de Chile el 27 de febrero de 2010". Pasado el sismo, Milton se reunió con los integrantes de la Asociación de Chilenos Residentes en México para repartir víveres entre los rescatistas. "Hemos vivido varios terremotos en Chile, pero no se compara con la destrucción y desesperación en México. Queríamos, como residentes, devolver la mano a todos los que nos recibieron en este país", refiere quien trabajó en México como "production manager" de Hernaldo Zúñiga, Los Ángeles Negros y Leo Paryna. México recibió ayuda humanitaria técnica, financiera y en especie y demostraciones de solidaridad de 27 naciones, informó la SRE. La Secretaría de Gobernación tuvo conocimiento de que fueron donados dos millones 900 mil dólares americanos; 550 mil dólares canadienses; 25 mil euros, y 500 mil pesos filipinos. El gobierno de México puso a disposición de la población un portal de Transparencia Presupuestaria Fuerza México, donde se especifica el monto de la cantidad donada por los 27 países y el destinatario de la misma: Nacional Financiera S.N.C., Cruz Roja Mexicana; a la Organización World Visión México; a la Nunciatura Apostólica de México, y a la Plataforma de ONG de Andorra. Héctor Méndez, líder de la Brigada Internacional de Rescate Topos Tlatelolco- Azteca(BIRTA), refirió a su vez que las células en Argentina, Guatemala, Francia, EU, Polonia, Turquía se trasladaron a México para operar como un solo equipo.

TESTIMONIO

... ese hombre fue el primero en escucharme. Después supe que se llamaba Víctor".

"Lo que recibí aquel 19 de septiembre fue un comportamiento opuesto a lo cotidiano en las calles".

"Al recobrar el conocimiento estaba enterrado boca abajo, sin poder moverme, apenas podía respirar". MARC WEHMEIJER / SUIZO

19S_19092018_28_68863461.indd 28

18/09/18 20:12


Historias y testimonios

III

19S/ A UN AÑO 19/09/2018

La APP que puede salvar vidas

l ECONOMÍA. La estrategia que utiliza el FFM es incluso dar empleo en las comunidades.

FOTO: CUARTOSCURO

La IP duplica

la ayuda por sismo A través del Fideicomiso Fuerza México (FFM), las empresas apoyaron a la reconstrucción de viviendas, clínicas, escuelas, mercados y colonias

Mientras haya la necesidad de reconstruir viviendas, escuelas y clínicas derrumbadas por los sismos de septiembre de NANCY.BALDERAS @HERALDO 2017, el Fideicomiso Fuerza DEMEXICO. México (FFM) seguirá trabaCOM.MX jando. Más tarde, sus labores serán las de un mecanismo del sector privado que atienda cualquier contingencia producto de desastres naturales, expuso su directora Ximena Suárez. Doce meses han transcurrido, y un efecto multiplicador de 1 a 3 hace posible que más de 416 millones 794 mil pesos donados por empresarios, organismos internacionales, embajadas y la población en general se reflejen en un proceso de reconstrucción para los damnificados de los sismos de septiembre de 2017. POR NANCY BALDERAS

19S_19092018_29_68863497.indd 29

EN LA OBRA l A finales de este año, entregará la IP las obras en desarrollo.

l En la mayor parte de las construcciones se utiliza materia prima mexicana.

LABOR

EL FIDEICOMISO HA APOYADO A MÁS DE 85 MUNICIPIOS, LOS MÁS AFECTADOS (33) ESTÁN EN OAXACA.

65% 35%

DE LOS RECURSOS LLEGARON DE LAS EMBAJADAS Y EL EXTRANJERO.

DE LA AYUDA, PROVINO DE EMPRESAS MEXICANAS.

2019

AÑO EN QUE ACABARÁN LAS OBRAS, ENTRE ELLAS 14 ESCUELAS.

La nueva directora del FFM reconoció que falta mucho por hacer, “cada vez que vamos a las comunidades nos encontramos con más localidades con necesidades. Hace un año nos unimos porque vimos la emergencia de cerca, en las noticias, y ahorita que ya no está ahí es importante transmitir a los mexicanos que mucha gente se quedó atrapada en esa emergencia, sigue sin casa, sin escuela, sin mercados, por eso es muy importante seguir ayudando”.

l El sismo del 19S dejó a su paso el colapso de los servicios de telefonía, y la angustia de no saber las condiciones y el paradero de familiares y amigos. El Fideicomiso Fuerza México desarrolló la app Rescate FFM que permitirá saber el estado y localización de los mexicanos, con sólo apretar un botón y con mínima o nula señal de internet. La directora del Fideicomiso, Ximena Suárez, comentó que se trata de una tecnología disponible, para IOS y Adroid, desde el pasado 30 de agosto. El costo de su desarrollo fue de 200 mil pesos, sin embargo, es una aplicación gratuita desarrollada para ser utilizada en contingencias como la vivida en septiembre del año pasado. Tiene dos botones “Necesito ayuda” y “Estoy bien”, el usuario deberá tocarlos alguno de los dos, según su situación, de forma sostenida para enviar una alerta con mínima o nula señal. En caso de requerir auxilio, la app enviará la geolocalización de la persona afectada. La alerta será recibida en los celulares de quienes el usuario registró en la aplicación. La app consta de distintas fases, la primera sólo permite que reciban la señal quienes también hayan descargado Rescate FFM. NANCY BALDERAS

A BUEN RITMO

A finales de este año, la Iniciativa Privada entregará 50 por ciento de las obras en desarrollo, para que a finales de 2019 se concluyan en su totalidad. Ximena Suárez refiere que en general van a “buen ritmo”, aunque enfrentan retos que les impiden ir a mayor velocidad. “Hay lugares en donde solo se puede transportar los materiales con burro y son largas las distancias entre cada casa, adicional a las cuestiones geográficas, existen riñas dentro de las comunidades y eso complica el paso de la ayuda”, como es el caso de Oaxaca, el estado al que más apoyo han destinado, indicó. Ximena Suárez comparte que se mantiene la idea de conservar el Fideicomiso como un mecanismo de los empresarios para atender las contingencias derivadas de posibles nuevos temblores y el paso de huracanes por el país. De hecho, la plataforma “Transparenta” que sustenta su sitio web será presentada en la ONU el 26 de septiembre, como un ejemplo de claridad en las cuentas, que también son vigiladas de cerca por Impunidad Cero y México Evalúa.

FOTO: PABLO SALAZAR

18/09/18 20:13


Volver a los sitios

19S/ A UN AÑO

DE 2017

WWW.HERALDODEMEXICO.C OM.MX

MEXICO.COM.MX

NUEVA ERA / AÑO.01

/ NÚMERO 142

VIERNES 22 DE

SEPTIEMBRE DE

2017

NUEVA ERA /

AÑO.01 / NÚMERO

143 SÁBADO

WWW.HERALDODE

A REVISIÓN

● LAS CONSTRUCCIO

POR ANDREA

EL HERALDO DE MÉXICO REALIZÓ UNA COBERTURA NACIONAL EN HORAS ACIAGAS.

MERLOS Y MANUEL

DURÁN / FOTO:

LESLIE PÉREZ

/ COBERTUR

¡HEROES! ● CIUDADA NOS Y MILITARES TRABAJA N EN LOS RESCATES; VAN CERCA DE 60 SOBREVI 233 MUERTO VIENTES; ANOCHE SEGUÍAN COLEGIO RÉBSAMEN; LABORES PARA SALVAR S Y SALVAN A VACÍAN TIENDAS PARA LLEVAR VÍVERES A VÍCTIMAS A UNA NIÑA DEL Y BRIGADISTAS COBERTURA ESPECIAL / FOTO: YADIRA GARCÍA

EPN: ES PRIORIDAD RESCATAR A LAS VÍCTIMAS, CENSO Y RECONSTRUCCIÓN

19/09/2018

1A_21092017_01_205

93255.indd 1

#URGEAPOYO

.COM

EN NUESTRO SITIO WEB, LA COBERTURA COMPLETA DE LA TRAGEDIA, RESCATES, HISTORIAS Y CÓMO APOYAR

#ESPERANZA

LAS REDES HICIERON LA DIFERENCIA CON 1985

20/09/17 23:21

El centro comercial ubicado en la Calzada del Hueso sigue cerrado. Su director de finanzas, Enrique Güijosa, dijo que será hasta el final de 2018 cuando reabra sus puertas. l

●M Y VA

GRAVES, DE MENORES A NES, CON DAÑOS IZARÁN A MILES CIONES. MOVIL ENTARON 12 VECES ESTÁN EN 11 DELEGA LOS CUALES INCREM ARON FAMILIAS A ALBERGUES, ESTE JUEVES EVACUVALLE Y NARVARTE SU OCUPACIÓN. DEL CONDESA, ROMA, COMPLETAS EN A ESPECIAL

TODAS LAS HISTORIAS

GALERÍAS COAPA

E Y

500 2 INMUEBLES

FOTO: ESPECIAL

IV

JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE

EPN ACLARA QUE SEGUIRÁN RESCATES SIN S USAR MÁQUINA

la Zonas de Pueb y Morelos, las más afectadas a del 19-S, sin ayud

EN SEGUNDO PLANO POR EL NUEVO SISMO, APOYO DEJÓ DE FLUIR A AFECTADOS EN CHIAPAS Y OAXACA

#ENCHIAPAS

FOTO: CUARTOSCURO

21/09/17 22:35 1A_23092017_01_207

69492.indd 1

ndd 1

01_20687273.i

1A_22092017_

EDIFICIO DE VERACRUZ 70

l Los daños en las paredes de esta construcción aún presentan fallas en la fachada y marcos de ventanas, por lo que su aspecto es vulnerable y triste.

RE PARA CION AÚN SIN

AVENIDA MÉXICO 4 Y POPOCATÉPETL

l Las cuarteaduras en este edificio de viviendas son pronunciadas, y continúan las aperturas en las paredes externas de los pasillos.

LA ESQUINA QUE SE FUE

El edificio ubicado en Medellín y San Luis, en la colonia Roma, se borró del mapa tras colapsar. El sitio continúa vacío y en abandono. l

Son ya 365 días transcurridos desde el siniestro y no hay muestras de una recuperación estructural en diferentes zonas y edificios emblemáticos dañados en la Ciudad de México. Conflictos legales y económicos complican el restablecimiento de viviendas y recintos que formaron parte del latir cotidiano de la urbe, y que hoy continúa detenido

POLVAREDA EN EL TEC

l El Tecnológico de Monterrey Campus CDMX quedó dañado en 10% de su estructura. Se reconstruirá como centro de investigación.

EL HERALDO DE MÉXICO.COM.MX

19S_19092018_30-31_68863874.indd 30

PARA IN RECONS TARJETA CRÉDITO

18/09/18 20:01


SÁBADO 23 DE SEPTIEMBRE

WWW.HERALDODEMEXICO.CO M.MX

NUEVA ERA / AÑO.01

MANCERA #MIGUELÁNGEL

ES “LA CDMX DA D” MI PRIORI

/ NÚMERO 144

LUNES 25 DE SEPTIEMBRE

DE 2017

WWW.HERALDODEMEXICO.CO M.MX

NUEVA ERA / AÑO.01

ICO CON AMÉX ESTADOS UNIDOS O LÁCTEO ERD IO QUE NO INCLUYA VÉ ACU BUSCAN UN CONVEN ADÁ PRE ES DEL TLCAN, CAN RENEGOCIACION EL MARCO DE LAS

/ NÚMERO 146

MEXICO.COM.MX

EVACUACION Y RESCATES

DOMINGO 24 DE

SEPTIEMBRE DE

NUEVA ERA /

AÑO.01 / NÚMERO

PEÑA ALERTA SOBRE FAKE NEWS

145

WWW.HERALDODE

2017

MILES COMIENZAN A DEJAR HOGARES EN RIESGO Y VAN A LOS ALBERGUE S; SE MANTIENE LA BÚSQUED A SIN MAQUINARIA EN 7 EDIFICIOS DE LA CDMX

EXICO.COM.MX

MARTES 26 DE

SEPTIEMBRE DE

Volver a los sitios

P37

EN

#OPORTUNISTAS

PARA BUSCAR DRÁ SU LICENCIA QUE POSPON LA EMERGENCIA O ANUNCIÓ TANTO DURE P4 EL JEFE DE GOBIERN A LA PRESIDENCIA, EN TURA UNA CANDIDA

APRIETAN PASO EN

2017

NUEVA ERA /

AÑO.01 / NÚMERO

147

WWW.HERALDODEM

COBERTURA ESPECIAL

P18

/ FOTO: CORINA HERRERA

#CDMX

Sólo 103 colegios regresan a clases hoy: SEP P5

AVIVAN LA

.COM

UN SOLDADO EN

S ESPERANZAS

EDIFICIOS EN RIESGO S IDADE POR INFARTO; Y DOS MUERTAS MBADAS. AUTOR CASAS DERRU DEJÓ SUSTOS RÁN RESCATES. NUEVO SISMO MUERTOS Y 50 EN OAXACA, TRES ANTE PROTESTAS, QUE SEGUI RESISTIERON. IARES, ASEGURAN A FAMIL ●

COBERTURA ESPECIAL

GUNDO O

L NUEVO , APOYO DE FLUIR CTADOS IAPAS XACA

DE 2017

#ENCHIAPASYOAXACA

FOTO: CUARTOSCURO

Comunidad artística monta actividades para relajar el alma en los albergues

21/09/17 22:35 1A_23092017_01_207

69492.indd 1

/ FOTO: PAULINO

SANTIAGO

DE SOBRA

#CUENTACUENTOS

PARA INICIAR LA RECONSTRUCCIÓN, TARJETAS CON CRÉDITO: EPN

#GIRA

ACUSAN MANO NEGRA

LA UNIDAD DEBE LA SER MAYOR A EPN, DESGRACIA: EN CHIAPAS

EXHIBEN A DIF MORELOS

GUARDÁNDOSE LA AYUDA; GRACO DICE: SERÉ TRANSPARENTE

DE PROPUESTA DEVOLVER DINERO LOS REVELA QUE PARTIDOS ADMITEN QUE RECIBEN DEMASIADO

FOTO: EDGAR LÓPEZ

22/09/17 23:33

#ENCANADÁ

round Reinicia tercer mayor del TLCAN, sin avance expectativa de n” en “reglas de orige 23/09/17 23:51

CANO DA HIJA S DIO... ● BOMBERA S, RESCATIS MILES DE MUJERES MÁS TAS, UNIVERSITARIAS, MILITARES, JEFAS DE FAMILIA Y LEVANTARON ESCOMBR OS SALVAR A PERSONAS ATRAPADAS; ELLAS NOS Y ARRIESGARON SU VIDA POR CUENTAN SUS HISTORIA S COBERTURA ESPECIAL / FOTO: DAVID

1A_25092017_01_2099

9933.indd 1

DE LA PAZ / XINHUA

EN NUESTRO SITIO WEB, LA COBERTURA COMPLETA DE LA TRAGEDIA, RESCATES, HISTORIAS Y CÓMO APOYAR

ENOJO EN REDES POR EL CASO DE FRIDA SOFÍA P14

#OAXACA

...EN JUCHITÁN SÓLO LES QUEDA REZAR Y ESPERAR

SÁNCHEZ / FOTO:

EDGAR LÓPEZ

FOTO: ESPECIAL

V

/ ENVIADOS

#ENELC5

OPER ABA CON

PAPELES SEN OAM FLEAGIOLRESBS

CO

ÍA CAPITALINA O LA PROCURADURIFO. LA DELEGADA O 8 DE FEBRER APÓCR ● DESDE EL PASAD ENTE USO DE SUELO ESCUELA POR FUNCIONABA LEGALM INVESTIGA A ESA SHEINBAUM, ASEGURA QUE A DE TLALPAN, CLAUID / P4 POR DIANA MARTÍNEZ

/ COBERTURA

ESPECIAL

PEÑA REITERA AYUDA A S AFECTADOP8 DOS #EDIFICIOSDAÑA

CDMX inicia la cacería de s constructora #PRERROGATIVAS

258

MDP DONA EL PRI PARA LAS VÍCTIMAS P17

P6

DOS #DAMNIFICA

RESCATISTASS EXTRANJERO BUSCAN A 39 ATRAPADOS

dd 1

01_20841715.in

1A_24092017_

25/09/17 23:12

EL COLEGIO RÉBSAMEN

d 1

1_21169029.ind

1A_26092017_0

19S/ A UN AÑO

P16

24/09/17 23:36

EL MULTIFAMILIAR DE TLALPAN

19/09/2018

l El edificio 1C del conjunto urbano ubicado en las calles de Álvaro Gálvez y Fuentes, y Tlalpan, colapsó y de cinco pisos sólo quedó la planta baja. Se dañaron las otras nueve torres. El 7 de junio de este año se creó un fideicomiso público para reconstruir y rehabilitar 36 viviendas. Las obras apenas iniciarán, aunque el Gobierno de la CDMX prometió que todo se arreglaría en un año. La gente vive sobre escombros.

El sismo y la irresponsabilidad de los propietarios con la complicidad de las autoridades para la construcción vulnerable de esta escuela ocasionaron la muerte de 19 niños y siete adultos. Aún hay desaparecidos y el aspecto es trágico. l

POR ALEJANDRO

P12

AVENIDA MÉXICO 117

l Este edificio fue severamente dañado y es uno de los 17 que el Gobierno de la CDMX se comprometió a rehabilitar antes de finalizar el año.

EL HERALDO DE MÉXICO.COM.MX

19S_19092018_30-31_68863874.indd 31

18/09/18 20:01


Historias y testimonios

¿QUÉ PONER EN UNA MOCHILA DE EMERGENCIA?

1 Acta de nacimiento, pasaporte, identificación oficial, facturas y escrituras. ●

VI

19S/ A UN AÑO

2 Directorio de familiares, escuelas, servicios de emergencia y Protección Civil. ●

3 Víveres enlatados y agua embotellada para dos días, medicamentos básicos. ●

4 Un botiquín con una lámbara, baterías o pilas y un radio o similar en buen estado. ●

19/09/2018

ADQUIEREN

NUEVOS HÁBITOS... Y MANÍAS

Tener el celular siempre con batería, practicar protocolos propios de seguridad y una mochila de emergencia, entre otras, son las medidas adoptadas por los capitalinos

POR RICARDO ORTIZ RICARDO.ORTIZ @HERALDO DEMEXICO. COM.MX

A 12 meses del 19S, no existe día ni noche en que el celular de Martín Hernández tenga menos de 50 por ciento de su batería. “Depende si quiero o no sobrevivir”, asegura el joven de 28 años. Adoptó la medida después de enterarse que varios de los sobrevivientes del terremoto del 19 de septiembre fueron rescatados de entre los escombros, gracias a los mensajes que enviaron por whatsapp. “Antes acostumbraba dejar que se descargara el celular, pero después de todo lo que pasó y tantos atrapados, no dejo que se descargue mi batería”, agrega Hernández, habitante de Iztapalapa, la delegación que registró más viviendas afectadas (al menos 19 mil) en la CDMX tras el movimiento telúrico de magnitud 7.1. Aún recuerda que una de sus vecinas, muy cerca de la calle Andador Revolución, fue salva-

219

INMUEBLES CALIFICADOS DE RIESGO ALTO EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC.

da gracias a los mensajes de voz que envió a sus familiares, lo que permitió que los rescatistas supieran con exactitud dónde quedó atrapada. NO CONCILIA EL SUEÑO

La medida también fue replicada por Gloria Suárez (quien prefiere cambiarse el nombre), madre soltera que vive en el tercer piso de un edificio ubicado en la colonia Del Valle, una zona residencial, donde las principales víctimas de la catástrofe fueron amas de casa. Después del sismo –recuerda– , ya no concilia el sueño como antes. Principalmente por el temor que le invade al pensar que su hija de 11 años quede atrapada, o, peor aún, que sea una de las víctimas mortales. “Muchos niños quedaron atrapados, si algo así le pasa, no sé qué haría”, asegura. Desde

CAMINITO...

Cada semestre es una nueva adaptación en los espacios, pero aún más después del sismo, procuro pasar el menor tiempo ahí". GUILLERMO MARTÍNEZ

ALUMNO DEL TEC

EL HERALDO DE MÉXICO.COM.MX

19S_19092018_32-33_68864284.indd 32

18/09/18 20:13


l SE FIJA. Guillermo Martínez, estudiante del Tec de Monterrey, campus CDMX, ahora es más atento a detalles técnicos.

898,465

MIL PERSONAS HAN DESCARGADO LA APLICACIÓN QUE ALERTA SOBRE SISMOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO

MOCHILA SALVADORA

Una mochila parecida ha tenido desde hace un par de años Víctor Ramos, quien después del 19 de septiembre, decidió agregar otros elementos, entre ellos algunas mudas de ropa. Víctor fue uno de los damnificados de la Condesa. Su departamento se encontraba ubicado en la calle de Tabasco, muy cerca de Álvaro Obregón 286, el edificio donde más personas quedaron atrapadas en toda la ciudad. Su inmueble quedó inhabitable y únicamente ingresó para sacar sus pertenencias. Para él fue la segunda ocasión que tuvo que dejar su hogar tras un sismo. Hace 33 años, en 1985, tenía cinco años y recuerda que junto con sus padres tuvieron que mudarse porque su vivienda quedó dañada. “Te vuelves demasiado intenso en ver detallitos, en buscar grietas, en ver qué tan viejo es el edificio. En mi caso tengo un amigo que es ingeniero estructural, entonces cuando vine a rentar, él vino antes a echar un ojo al edificio”, relata al recordar que tardó siete meses en encontrar su nuevo hogar en la colonia Narvarte.

l RECURSO. El teléfono celular con suficiente batería puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte; también ayuda a transmitir calma a seres queridos.

hace un año ha optado por no perderla ni un segundo de su vista. Antes, por ejemplo, había momentos que la dejaba sola antes de que llegara la señora que le ayuda con la limpieza o cuando decidía hacer sus compras en el supermercado, ahora prefiere llevarla consigo. “Intento siempre saber dónde está y que nunca esté sola. Si por mi trabajo debo irme antes de la casa o cuando llego más tarde, mi niña se va con alguna de sus tías”, agrega. Relata que tomó algunos cursos de primeros auxilios y ha creado sus propios simulacros con su hija. Saben a dónde se dirigirán sí ocurre un sismo y que antes deberán pasar por la mochila cerca de su puerta, en la guardan algunas botellas de agua, lámparas, alcohol, vendas y medicamentos de primera necesidad.

19S_19092018_32-33_68864284.indd 33

MORIR EN LA ESCUELA

60

SON CONSIDERADOS DE ALTO RIESGO DE COLAPSO, EN LA MISMA DEMARCACIÓN.

Para Guillermo Martínez, el derrumbe de unos puentes en su universidad, y en donde fallecieron cinco personas, lo ha dejado sin ánimos de permanecer en el campus. Tras aquel día, el joven de 21 años se ha organizado con otros compañeros del Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México, y han optado por realizar una serie de talleres de protección civil y debates a fin de evitar que ocurra un hecho similar al de hace un año. “Si me toca otro sismo, no sé qué haría, honestamente. Tienen protocolos muy débiles de cómo reaccionar. Quizá seguiría lo que he aprendido de protección civil, pero por mi cuenta”, afirma. A un año de los sismos del 19 de septiembre, persiste el miedo intenso en por lo menos 54 por ciento de los habitantes de la Ciudad de México. Un estudio elaborado por el Consejo Ciudadano revela que 36 por ciento consideró que han mejorado las medidas de seguridad de sus casas y trabajos; un 31por ciento con capacitación sobre protocolos de protección civil; y sólo cuatro por ciento señaló mejorar las alarmas sísmicas.

Ya se acostumbró En la Condesa está el departamento de la cantante Susana Harp, a quien le tocó vivir el desastre natural en Oaxaca. Aunque la ahora senadora de Morena reconoce que está “acostumbrada” a que la tierra se mueva, pues creció en el estado donde más terremotos se registraron el año pasado -según el Servicio Sismológico Nacional 49.7 por ciento de los 26 mil 413 sismos tuvieron como epicentro Oaxaca-. “Tengo mucho cuidado de que el celular esté siempre cargado o lo mejor posible y siempre tengo a la mano mi bolsa”. – ¿Y no le da temor que la Condesa fue una de las zonas más afectadas? –Pues sí, pero por mi actividad de cantante desde hace mucho tiempo tengo un pequeño departamento ahí, y ahí vivo y como dice Cristina Pacheco: ‘Ahí me tocó vivir’ y ahí me quedaré. l

RICARDO ORTIZ

18/09/18 20:13


Historias y testimonios

VIII 19S/ A UN AÑO

19/09/2018

Tras el terremoto del 19S, se especuló que la plusvalía de los inmuebles en las áreas más MIRIAM.LIRA @HERALDO afectadas disminuiría, DEMEXICO. sin embargo, esto no fue COM.MX así. En colonias como Roma, Condesa, Coapa y Doctores, los alquileres aumentaron hasta 10%, mientras que la venta de pólizas para proteger viviendas y automóviles contra desastres naturales creció 200%, debido a la alta demanda desatada por las víctimas, quienes lejos de querer huir de sus colonias, buscaron mudarse a escasas cuadras de sus antiguos hogares. La señora Gloria Fernández, vecina de la colonia Santa Cruz Atoyac en la delegación Benito Juárez, tuvo que buscar un nuevo hogar pasado el temblor del 19 de septiembre, pues su departamento sufrió daños superficiales, pero impactantes a la vista. Residía a pocos metros del edificio que colapsó en la calle de Petén: “La torre en la que vivía tenía siete años de antigüedad, no le paso nada grave, pero el movimiento ocasionó que todos los terminados se destruyeran”, recordó. Tras el impacto, Gloria buscó cambiarse ya que no podía dormir en un lugar que, a pesar de no tener daño estructural, las paredes y fachadas estaban destrozadas. En siete días rentó un departamento a la vuelta de su casa: “Había preguntado el costo días antes del 19S, era de 10 mil pesos, cuando renté, una semana después del sismo, me salió en lo mismo”, confirmó Gloria, quien además indicó que al realizar el alquiler no le hicieron investigación crediticia. “Yo pensé que iba a pasar como en el 85, que todo se abarató terriblemente y no fue así. Incluso la casera de mi nuevo departamento me dijo que ya pensaba subir la renta y que, por solidaridad, no investigaría mis cuentas y confiaría en mí dejando el precio que ya me había dado”. “Lo que sucedió fue que los afectados querían irse, pero no tan lejos, por lo que buscaron un nuevo hogar a pocas cuadras de los inmuebles afectados, dando como resultado la nula afectación en los costos, ya que seguía existiendo demanda en estas colonias de gran plusvalía y gentrificación”, aseguró Marco Mosqueda, asesor financiero e inmobiliario en la Ciudad de México. En Portales, Del Valle y Narvarte las rentas disminuyeron de inmediato 5%, pero esa pérdida se recuperó un mes después debido a la alta demanda que también surgió en esa zona: “Si el piso no se dañó el valor tampoco, ya que la inversión se garantiza con el terreno y la ubicación”, refirió Marco Mosqueda. Una de las consecuencias que dejó el sismo fue el promedio de días en los que se renta un inmueble: “Antes tardábamos 32 días en encontrar un inquilino, ahora demoramos hasta 52. La gente tiene más preguntas respecto al cuidado estructural POR MIRIAM LIRA

19S_19092018_34_68864196.indd 34

ESMERO EN LA SELECCIÓN

l A un año de la tragedia, la gente es meticulosa al revisar la estructura del lugar que desea alquilar, analiza y contrata especialistas para evaluar su nuevo hogar.

FOTO: LESLIE PÉREZ

Vecinos se aferran a sus colonias Después del terremoto, la plusvalía de los inmuebles en las zonas más afectadas no disminuyó. En la Roma, Condesa, Coapa y Doctores los seguros contra desastres naturales se incrementaron 200% y los alquileres aumentaron 10%

LAS CLAVES DEL ALZA

1 l La alta demanda provocó que los precios aumentaran en las áreas de riesgo.

2 l La venta de pólizas contra desastres naturales creció 200%.

3 l Antes tardaban 32 días en rentar un sitio ahora demoran 52.

del lugar que desean alquilar, analizan y llevan especialistas”, indicó Mosqueda, quien está convencido de que el valor de venta tampoco se vio afectado. RENTAS ACTUALES

El año pasado en Portales el costo promedio de renta estaba entre los ocho mil y nueve mil pesos por un departamento que actualmente ronda los 12 mil, lo que representa un aumento significativo a pesar de los daños que ocasionó el terremoto. Visitamos las colonias afectadas buscando rentar un departamento de: dos recámaras, con uno o dos baños, sala, comedor, estacionamiento y antigüedad promedio de 10 años: En la Roma la media de renta fue de 20 mil pesos, en Condesa 27 mil, Portales 12 mil, Del Valle 19 mil y Doctores y Coapa 9 mil. En todos los casos, el alza fue de 10% con relación a 2017.

EN SUS PALABRAS

Yo pensé que iba a pasar como en el 85, que todo se abarató terriblemente y no fue así. Incluso, la casera me dijo que ya pensaba subir la renta” GLORIA FERNÁNDEZ / VECINA DE SANTA CRUZ ATOYAC

Los afectados querían irse, pero no tan lejos, por lo que buscaron un nuevo hogar a pocas cuadras de los edificios afectados” MARCO MOSQUEDA / ASESOR FINANCIERO

18/09/18 20:18


HABITANTES DE LA CDMX, TRAS EL 19S, HAN MIGRADO A ESTADOS DEL CENTRO DEL PAÍS

EL HERALDO DE MÉXICO.COM.MX

1

2

QUERÉTARO l Estiman que 67 personas al día llegan al estado; la afluencia migratoria ha generado alzas en venta y renta de viviendas.

Al menos cinco estados de la República camCORRESPONSALES biaron su mercado inmobiliario a ESTADOS @HERALDO partir del sismo del DEMEXICO.COM.MX 19 de septiembre. Querétaro, Puebla, Guanajuato, Estado de México y San Luis Potosí son las entidades que percibieron el inmediato aumento en la búsqueda de inmuebles, casas y vivienda vertical. Datos de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) estiman un aumento de entre 20 y 30 por ciento. En Querétaro, por ejemplo, nueve de cada 10 compradores de vivienda son foráneos, principalmente de la Ciudad de México y su zona metropolitana. Ello ha permitido el incremento en la plusvalía de inmuebles. Tan sólo en Querétaro y San Luis Potosí se estima entre 15 y 20 por ciento, de acuerdo con los mercados inmobiliarios locales. En tanto, el reporte de la Comisión Nacional de Vivienda señala que se redujo 20.1 por ciento el desplazamiento o venta de viviendas adquiridas con financiamiento de los organismos nacionales. Expertos inmobiliarios de Querétaro, Estado de México y San Luis Potosí, en entrevistas por separado, señalaron que a diferencia del terremoto de 1985, los temblores del año pasado generaron mayor movilidad a otras entidades e incluso algunos más alejados de la región centro del país, como Quintana Roo y Chihuahua, donde las propiedades son mucho más económicas que en el Edomex. Sergio Gómez Rábago expresidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios a nivel nacional, expuso a El Heraldo de México que, a diferencia del sismo de 1985, cuando una gran parte de la migración se concentró en el territorio mexiquense y en Querétaro, los terremotos del 7 y 19 de septiembre de 2017 generaron una mayor movilidad a estados como Guanajuato, Puebla, San Luis Potosí, entre otros. “Hay una diferencia muy grande entre lo que te cuesta una vivienda en cada mercado. En el Estado de México es mucho más barato que la Ciudad de México, pero sigue siendo mucho más caro que en otras ciudades como Celaya o León en Guanajuato; o en Puebla. Hay gente que se ha ido a la Riviera Maya, no sólo cambian sus casas para allá, se llevan sus negocios”. En las rentas, actualmente se observa un déficit en el Edomex, debido a que los habitantes de las zonas más afectadas por en la CdMx, hasta la fecha se sigue cambiando a los municipios mexiquenses.

Historias y testimonios

3

EDOMEX l En Toluca y Huixquilucan aumentó entre 35 y 40 por ciento la migración, según Sergio Gómez Rábago, expresidente de AMPI.

IX

SAN LUIS POTOSÍ Algunos ciudadanos acudieron a la entidad a comprar bienes raíces, aunque no todos se quedaron a vivir ahí. l

19S/ A UN AÑO 19/09/2018

POR LETICIA RÍOS, FERNANDO PANIAGUA, JOSÉ ALEMÁN

OLEADA CHILANGA EN QUERÉTARO

Esta entidad se ha convertido en uno de los principales receptores de capitalinos que decidieron dejar la Ciudad de México. Tanto es así que el Consejo Estatal de Población (Coespo) estima que casi 67 personas al día llegan a la entidad para asentarse. Y esta afluencia ha redundado en alzas en la venta y renta de viviendas. En el primer caso, ha registrado hasta 30 por ciento de incremento la venta de

19S_19092018_35_68864054.indd 35

Huyen de la

ciudad

El 19S generó un éxodo de chilangos. Querétaro, Edomex, San Luis Potosí y Guanajuato son algunos de los estados preferidos por los capitalinos para vivir fuera de territorio sísmico. Expertos en el mercado inmobiliario estiman aumentos de entre 20 y 30% en la renta y venta de viviendas

POR LAS NUBES EN MUNICIPIOS DE QUERÉTARO PREVÉN DÉFICIT DE VIVIENDAS

20%

ES EL AUMENTO EN RENTAS EN LA CIUDAD DE QUERÉTARO

FOTO: ESPECIAL

casas-habitación, de acuerdo con datos de distintas ssecciones estatales de la AMPI. La presidenta de rste organismo, sección Querétaro, María Elena Herrera Oceguera, dijo que además de la Ciudad de México, los nuevos queretanos, proceden de Puebla, Oaxaca, Morelos y Chiapas, entidades también afectadas. Según la AMPI, las zonas de mayor incremento en el costo de renta de vivienda se ubican en la capital del estado, en colonias de nivel medio donde la renta mensual, antes de los temblores, era de 7 mil 500 pesos pero que para principios de 2018 éstas aumentaron hasta a 9 mil pesos. En zonas residenciales, las casas se rentaban en alrededor de 12 mil pesos mensuales, pero ahora las rentas oscilan en 14 mil pesos, lo que implica un alza de 16 por ciento en promedio. NUEVO NICHO, SLP

La tercera parte del crecimiento en el sector inmobiliario en lo que va de 2018 fue a partir del 19 de septiembre, señaló Juan Pablo Saavedra Sada, presidente de la sección San Luis Potosí de la AMPI. Explicó que si bien mucha gente no se quedó a radicar en el estado, invirtieron en bienes raíces, por lo que 10 por ciento del crecimiento en el año se dio derivado de este movimiento. Señaló que este tipo de fenómenos deben dejar una enseñanza a los constructores y autoridades en cuestión de las reglas de construcción y las reglas de operación para el uso de suelo.

$7,500

COSTABA AL MES UNA RENTA DE NIVEL MEDIO

$9,000

ES EL AUMENTO A PARTIR DE ESTE AÑO

18/09/18 20:00


Historias y testimonios

FOTOS: CUARTOSCURO Y AP

X

19S/ A UN AÑO 19/09/2018

● MIEDO. Este año hubo dos sismos en día 19, en febrero y en julio (imagen), en la CDMX. Lo recurrente creó un mito sobre esta fecha.

¡DE PELÍCULA!

270 SISMOS AL DÍA

POR FRIDA VALENCIA Y JOSÉ CARREÑO ESTADOS @HERALDO DEMEXICO. COM.MX

Con 22 mil 725 sismos en lo que va del año, 2018 encabeza la lista de años con mayor sismicidad en México desde que inició esta medición en 1900; de ellos, 2 mil 177 fueron superiores a cuatro grados, de acuerdo con datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN). Anteriormente, el promedio de sismos era de 40 por día, sin embargo, el número aumentó a 270 en este año. A nivel internacional, los movimientos telúricos que rebasaron los cuatro grados sumaron 8 mil 405 casos en lo que el año. Las regiones más castigadas en este periodo fueron Irán e Indonesia, aunque los sismos más fuertes se

2

ENTIDADES REGISTRAN LA CIFRA MÁS ALTA DE TEMBLORES EN EL PAÍS: OAXACA Y CHIAPAS.

De enero a la fecha se han registrado 22 mil 725 temblores en México; en el mundo hubo 8 mil 405 mayores a cuatro grados

sintieron en la región del Pacífico, especialmente las islas Fiji. Asimismo, tras los terremotos de septiembre de 2017 y hasta el 12 de septiembre de 2018, el mundo sintió más de 12 mil sismos considerados significativos –superiores a 4.0 grados–, que causaron alrededor de 10 mil muertos, en su mayoría por el colapso de construcciones, de minas, o ataques al corazón. No obstante, con más de 22 mil sismos en México, 2018 fue 65.55 por ciento mayor al segundo año con mayor presencia de sismos, 2017, que entre el 1 de enero y el 18 de septiembre registró 13 mil 727 movimientos telúricos. Esto se debe justamente a los sismos ocurridos el 7 y 19 de septiembre del año pasado, que generaron muchas réplicas y tardarán algunos meses en disiparse, de acuerdo con Víctor Hugo Espíndola Castro, jefe de Análisis del Servicio Sismológico Nacional (SSN). Los principales epicentros en el año fueron Oaxaca y Chiapas, entidades que recibieron el mayor presupuesto federal para reconstrucción. Si bien es cierto que México está en una zona del planeta que sufre constantemente movimientos telúricos, debido a un área de interacción de cinco placas tectónicas (la de Norteamérica, de Rivera, del Pacífico, de Cocos y del Caribe), ambas entidades se localizan en las placas de Cocos y de Norteamérica, y el contacto y movimiento de la primera está en continuo choque y por debajo de la segunda y del Caribe, por lo que se perciben sismos continuos. Dicha interacción causó el sismo más fuerte registrado en México, el del 28 de marzo de 1787, de 8.6 grados. Asimismo, los sismos del 7 y del 19 de septiembre se debieron precisamente a movimientos en la Placa de Cocos, que, si bien en el Pacífico son recurrentes por esta placa, el segundo fue considerado inusual al tener el epicentro en Puebla. Al sumar 15 mil 424 eventos telúricos, Oaxaca encabezó la lista de entidades con mayor actividad sísmica, al ser el epicentro de 67.87 por ciento de los sismos registrados en el año. A este le siguieron Chiapas con 2 mil 462 eventos telúricos y Guerrero con 2 mil 125. En contraste, Guanajuato y Zacatecas tuvieron un solo evento telúrico en el año, seguido de Zacatecas con dos y Nuevo León con cuatro. Mientras que, en Aguascalientes, Campeche, Quintana Roo y Yucatán no hubo ninguno. Asimismo, a nivel tanto nacional como internacional, parte del aumento en los eventos telúricos fue la alta actividad del Anillo de Fuego, el cual reúne a 29 países en los que convergen diversas placas tectónicas que encajan entre sí pero no están completamente unidas, pues se mueven como resultado de procesos internos del planeta y se compone de 452 volcanes y 70 por ciento de estos se encuentran activos. Los sismos pueden ser una alerta de una futura erupción volcánica, ya que antes de que comience a expulsar lava y cenizas se produce un temblor ligero, afirmó el sismólogo, David Hill.

● TRAGEDIA. En 12 meses, Irán tuvo más víctimas por sismos.

EL MUNDO SE SACUDE 2017 2 DE NOVIEMBRE ● Un terremoto de 7.3 grados dejó 620 muertos en Irán, 10 en Irak, y más de 8 mil 400 lesionados.

2018 25 DE FEBRERO ● Un movimiento de 7.5 grados en Papúa Nueva Guinea deja 160 muertes y más de 500 heridos.

3 DE MAYO ● Un sismo de 2.2 grados en Johanesburgo desploma una mina: siete muertos y seis heridos.

5 DE AGOSTO ● En la isla de Lombok, un terremoto de 6.9 grados deja 513 muertos y mil 353 heridos.

21 DE AGOSTO ● Un sismo de 7.3 grados castigó la región de Sucre, en Venezuela, y provocó cinco decesos.

5 DE SEPTIEMBRE ● Ocurre un terremoto de 6.6 grados en Hokkaido, Japón. Deja 44 muertos y 650 lesionados.

EL HERALDO DE MÉXICO.COM.MX

19S_19092018_36_68864018.indd 36

18/09/18 20:30


Historias y testimonios

GRÁFICO: SANDRA ROMO

ESTADOS CON MÁS DAÑOS

DAÑO AL PATRIMONIO NACIONAL

(número de inmuebles dañados)

LOS SISMOS DAÑARON 2,340 INMUEBLES PATRIMONIALES, ENTRE EDIFICIOS RELIGIOSOS Y CIVILES, MUSEOS Y ZONAS ARQUEOLÓGICAS, EN 11 ENTIDADES FEDERATIVAS.

XI

Golfo de México

13 Hidalgo

19S/ A UN AÑO

134 Tlaxcala

19/09/2018

621 Puebla

FOTOS: ANTONIO BAUTISTA / ESPECIAL

14 Veracruz 27

Tabasco

279

REHABILITACIÓN. Trabajos en la parroquia de Santa Prisca, en Taxco, Guerrero.

Edomex

95

Guerrero

197

259

CDMX

114

587

Chiapas

Oaxaca

Morelos

Fuente: INAH.

AVANCE EN LA REHABILITACIÓN

1 Se constituyó la Oficina de Sismos, integrada por funcionarios del INAH y nueve especialistas de otras instituciones. ●

2 Ahora el INAH interviene 747 inmuebles y abrirá nuevos frentes de obra en más de mil 240 edificaciones. ●

3

4

La entidad más afectada fue Oaxaca con 587 inmuebles dañados. Se han concluido 31 y 24 están en restauración. ●

En Puebla, el INAH concluyó la restauración de 114 monumentos y 30 bienes muebles. 279 están en proceso de obra. ●

5 En Chiapas se restauran 53 inmuebles con daño menor y próximamente se abrirán nuevos frentes de restauración. ●

EXPERTOS. Especialistas del INAH reparan pinturas de la capilla de Santa María de la Asunción.

AÚN QUEDA

MUCHO POR RESTAURAR Hasta ahora se ha reparado sólo 21% de los 2 mil 340 inmuebles históricos que se vieron afectados por los sismos de septiembre del año pasado en todo el país

POR FRIDA VALENCIA Y MANUEL DURÁN ESTADOS @HERALDO DEMEXICO. COM.MX

La zona arqueológica de Monte Albán, un complejo que fue fundado en Oaxaca por los zapotecas hace dos mil 500 años, aún se encuentra en recuperación de los daños que le provocaron los sismos del 7 y 19 de septiembre del año pasado. Los mayores daños los tiene la estructura en donde se practicaba el juego de pelota y el edificio A de la plataforma norte y se prevé que la restauración concluya hasta 2020.

431

INMUEBLES CON VALOR HISTÓRICO TUVIERON DAÑO ESTIMADO COMO SEVERO.

Este fue uno de los sitios históricos más dañados, pero no el único. Otros lugares que se encuentran en el catálogo del Patrimonio Mundial de la UNESCO, como el centro histórico de Xochimilco y templos religiosos en la Ciudad de México, Puebla y Oaxaca, aún muestran la afectación. El reporte más reciente de la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) señala que hasta el momento han sido restaurados en su totalidad 450 inmuebles y 42 zonas arqueológicas, que representa 21 por ciento de todas los edificaciones dañadas. El censo del INAH indica que 2 mil 340 inmuebles históricos se vieron afectados, 431 con daños severos, mil 19 con impactos moderados y 890 con afectaciones menores, esto en 11 entidades del país. Según la dependencia, para la reconstrucción y restauración del patrimonio cultural se requerirán 9.8 mil millones de pesos. El INAH informó que ahora se intervienen más de 747 inmuebles y pronto abrirán nuevos frentes de obra en más de mil 240 edificaciones, con proyectos ya elaborados y los expedientes ingresados a las respectivas fuentes de financiamiento. Dijo que tienen 95 por ciento de avance en las 42 zonas arqueológicas afectadas.

● IMPACTO. Monte Albán y otras 40 zonas arqueológicas fueron afectadas por los terremotos.

EN LA CDMX

A un año del terremoto del 19 de septiembre de 2017, las secuelas en el patrimonio Cultural Urbano e Histórico de la Ciudad de México aún son visibles. En la última actualización del censo se reportan mil 103 inmuebles con algún tipo de afectación.

EMBLEMA. La parroquia de San Miguel Arcángel, en Canoa, Puebla, en labores de reparación.

EL HERALDO DE MÉXICO.COM.MX

19S_19092018_37_68863982.indd 37

18/09/18 20:28


Historias y testimonios

Por su parte, 19 edificios como 19 heridas (Grijalbo, 2018) es uno de los libros más recientes. Alejandro Sánchez, periodista de esta casa editorial, reunió 19 historias de los reporteros de distintos periódicos que estuvieron “al pie del cañón” cubriendo el suceso. Los periodistas narran desde sus propias investigaciones la tragedia en todas sus aristas: desde la Condesa, el Colegio Rébsamen y el Tec de Monterrey en Ciudad de México, hasta historias de Morelos, Oaxaca y Puebla. El arquitecto e investigador Iván Salcido presentó la semana pasada el libro El terremoto de 2017. Diecinueve de septiembre negro, en el cual documentó reportes del Servicio Sismológico Nacional y el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, en un intento por contar una versión científica y académica; además, incluye la historia de la llegada de los organismos internacionales que ofrecieron su apoyo. Aquí volverá a temblar (Grijalbo, 2018), de Ricardo Becerra y Carlos Flores, también se suma a la lista de los ejemplares, quienes apuntan que este libro “es una apelación al gobierno de la ciudad para que se forje una discusión sobre lo que debemos aprender y asimilar como chilangos”, han declarado. Además, la Secretaría de Cultura editó Sismos y patrimonio cultural. Testimonios, enseñanza y desafíos, 2017-2018, acerca de los retos de la restauración en México.

XII 19S/ A UN AÑO

19/09/2018

Los testigos del sismo

LOS DOCUMENTALES

La fuerza de la unión, la empatía social y el derroche de ayuda son los ejes temáticos de S19 Corazón de México, un documental de realidad virtual que será la pieza central de una exposición en la Cineteca Nacional. Los productores explicaron que es el primer proyecto cinematográfico del mundo filmado en formato inmersivo sobre la reacción social ante un terremoto. Como resultado de esta experiencia, se diseñó una aplicación para teléfonos celulares llamada “S19 App” que ofrece herramientas multimedia para educar a la sociedad en materia de prevención. Por su parte, Discovery rindió un homenaje a los héroes anónimos y víctimas con Sept19mbre: relatos de un sismo, documental con testimonios inéditos que cuentan las horas vividas ante este evento. El documental narra la historia de cómo vivió una familia el derrumbe de la escuela de sus hijos, de una sobreviviente de los derrumbes en la Roma y de un hombre que perdió en el sismo a uno de sus seres más queridos. Mientras que Terremoto en tiempo real, especial producido por History, recopila imágenes capturadas por los mismos testigos y rescatistas que vivieron el desmoronamiento de edificios y construcciones. Tiene más 200 videos y es un montaje de imágenes reales que logra una reconstrucción de lo que sucedió, además de testimonios de voluntarios, miembros de “Los Topos”, expertos en búsqueda de personas con perros y youtubers que registraron imágenes. El documental 19S, del fotógrafo Santiago Arau y Diego Rabasa, será presentado en la Cineteca Nacional, en el Museo Nacional de Arte (Munal), la Universidad de la Comunicación, Huerto Roma, Cine Tonalá y Casa Chihuahua.

Libros, documentales y exposiciones han registrado las voces e historias de uno de los siniestros más cruentos de la Ciudad de México en los últimos años

Decenas de historias surgieron de entre los escombros. Escritores, periodistas y ensayistas contaron la ciudad SCARLETT.LINDERO a través de un desastre, como @HERALDODE MEXICO.COM.MX con el terremoto de 1985, cuando Carlos Monsiváis y Jacobo Zabludovsky dejaron testimonio de cómo la urbe se vino abajo. Los escritores del 19S han narrado, a través de crónicas, el testimonio de las voces que hicieron eco en las redes sociales solicitando víveres, de las manos de miles de personas que se multiplicaron para levantar los puños o sacar escombros y de los protagonistas no humanos de estas narraciones, como en el caso de Frida. Una de las primeras publicaciones que aparecieron después del siniestro fue Estamos de pie 19s: Historias de grandeza mexicana (Planeta, 2018), en el que están los textos de literatos y periodistas como Benito Taibo, Elena Poniatowska, Héctor Zagal, Héctor De Mauleón, Mónica Lavín, Daniel Krauze, Juan Mayorga, Beatriz Vernon, entre otros, quienes contaron historias que surgieron desde las redes sociales, hasta relatos de personas que viajaron a Oaxaca para apoyar a las comunidades más afectadas. Le siguió Tiembla (Almadía, 2018), el cual estuvo coordinado por Diego Fonseca, y se sumó a una campaña de recaudación de fondos que apoya a la restauración de las comunidades más afectadas de Oaxaca. POR SCARLETT LINDERO

19S_19092018_38_68863946.indd 38

LAS EXPOSICIONES

¿QUÉ MÁS HA SURGIDO? 1

2

3

El libro virtual Héroes sin nombre, un registro de lo ya publicado con fotografías y crónicas. l

l 1985: Héroes entre ruinas es un documental que se centra en la protección civil y en la solidaridad.

Alberto Alcocer tiene el proyecto fotográfico La ciudad que no se rompe, en la Lotería Nacional. l

4 l Canal 22 presenta tres programas que muestran las labores de rescate en los patrimonios culturales.

5 l Hoy, en la Fundación Elena Poniatowska Amor se presenta 19 edificios como 19 heridas, 19:00 horas.

El Museo Memoria y Tolerancia presentó en agosto la muestra Sismos 1985-2017. De los escombros a la esperanza, en el cual participaron fotógrafos, periodistas y personas que participaron en las brigadas y organizaciones como Fundación Zurich, OXFAM México, SkyAlert y Fideicomiso Fuerza México. En la exhibición se presentan materiales gráficos, audiovisuales y textos inéditos, y se divide en los núcleos temáticos “19 de septiembre de 1985”, “Surgimiento de la sociedad civil”, “2017: una ciudadanía proactiva”, “Los medios en 1985 y en 2017” y “Memoria 19-S”. Además, el 6 de septiembre la agencia fotográfica Cuartoscuro abrió la exhibición El día que nos reencontramos, en donde se presentan las imágenes más emblemáticas que los profesionales de la lente capturaron en esos días; las fotos se pueden ver en el camellón del Ángel de la Independencia.

18/09/18 20:30


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.