La 4T también encabeza en alcaldías

Page 1

GRÁFICO: ALEJANDRO OYERVIDES

HERALDODEMEXICO.COM.MX

GRÁFICO: ALEJANDRO OYERVIDES

14-15

JUEVES 23 / 11 / 2023

METODOLOGÍA

REDACCIÓN

Fecha de levantamiento: 21 de Noviembre de 2023. Tamaño de muestra: 1,000. Lugar de levantamiento: Ciudad de México. Nivel de confianza: 95%. Nivel de confianza: 3.10%

PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

En la Ciudad de México, la alianza de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) encabeza las preferencias electorales. De acuerdo con la encuesta de El Heraldo de México/Poligrama, realizada vía telefónica el 21 de noviembre a mil personas, a la pregunta “¿por cuál de los siguientes partidos o alianzas votaría?” 50.7% respondió que por Morena y sus aliados. En tanto, 26.8% de las personas consultadas, dijo respaldar a la alianza que encabezan el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD). En el caso de Movimiento Ciudadano (MC) 6.6% señala que es el partido por el cual votaría, mientras que 15.9% de los encuestados dijo que no sabe. La precampaña a la Jefatura de

MORENA LIDERA LAS PREFERENCIAS EN LA CDMX 3 DE ENERO ACABAN LAS PRECAMPAÑAS EN CDMX.

EL PARTIDO Y ALIADOS, PT-PVEM, LOGRAN 50.7% DE LA INTENCIÓN DEL VOTO; LUEGO, LA ALIANZA DEL PRI, PAN Y PRD, CON 26.8%, Y EN TERCERO MC, CON 6.6%

3 ASPIRANTES VAN POR LA JEFATURA DE GOBIERNO CAPITALINA.

Gobierno inició formalmente el 5 de noviembre, pero debido a los procesos internos de los partidos, iniciaron sus eventos la mayoría de los precandidatos hace unos días. Morena, PT y PVEM tiene como precandidata a Clara Brugada, quien fue elegida en el proceso interno, tras ser la mujer mejor posicionada en las encuestas de entre los cinco aspirantes, luego que se aplicó el criterio de competitividad en cuestión de paridad de género que ordenó el INE. En el caso del Frente Amplio por México, aunque tenía trazada una ruta para elegir de entre los tres que se habían registrado: Santiago Taboada, Adrián Rubalcava y Luis E. Cházaro, luego de un acuerdo entre las dirigencias de PRI, PAN y PRD, se decantaron por Taboada como precandidato único. En el caso de MC, Salomón Chertorivski es el precandidato único; es la segunda que vez que aspira a la Jefatura de Gobierno, pues contendió en el proceso para designar al candidato de la coalición de MC, PAN y PRD en 2018.

METODOLOGÍA

Fecha de levantamiento: 10 de Noviembre de 2023. Tamaño de muestra: 500 por alcaldía. Lugar de levantamiento: Azcapotzalco, Coyoacán, Cuajimalpa de Morelos, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, La Magdalena Contreras, Milpa Alta, Álvaro Obregón, Tláhuac, Tlalpan, Xochimilco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza. Días de levantamiento: 8 al 10 de Noviembre de 2023. Nivel de confianza: 95%. Margen de error: 4.38%.

LA 4T TAMBIÉN

ENCABEZA EN ALCALDÍAS RECUPERARÍA AZCAPOTZALCO Y TLALPAN. MAGDALENA CONTRERAS, EN EMPATE TÉCNICO

REDACCIÓN

PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

La coalición Morena, PT y PVEM encabeza las preferencias para gobernar en 10 de las 16 alcaldías de la Ciudad de México. De acuerdo con una encuesta de El Heraldo de México/Poligrama, el partido guinda y sus aliados lograrían recuperar dos demarcaciones que en 2021 pasaron a la oposición. Se trata de Azcapotzalco y Tlalpan. Mientras que en Magdalena Contreras hay empate técnico. En la primera alcaldía, los morenistas y aliados logran 47.4% de las preferencias; en tanto, PRI, PAN y PRD obtienen 41.2%; Movimiento Ciudadano, 4.4%, y 7% respondió que no sabe. En la segunda, tienen 43.9%; PRI, PAN y PRD, 36.3%; MC, 4.9%, y 14.9 no sabe. En Magdalena Contreras se registra un empate técnico, pues Morena y aliados tienen 45.2%; la alianza PRI, PAN y PRD logra 44.5%, y Movimiento Ciudadano

LUGAR DE REFERENCIA En Miguel Hidalgo, el PAN y sus aliados están a la cabeza, con 45.9%.

l

Siguen Morena, PT y PVEM, con 40.9%, después MC, con 6.3%, y 6.9% no sabe.

l

5%. Por su parte, 5.3% dice que no sabe. Bajo las siglas de Morena, PT y PVEM, de acuerdo con el sondeo, se mantienen alcaldías que históricamente son sus bastiones: GAM, Iztacalco e Iztapalapa. En la primera, obtienen 48.7%; PRI, PAN y PRD, 39.9%; MC, 4.7% y 6.7% no sabe. En Iztacalco, 47.8% está a favor de que siga la 4T, 41.5% prefiere al Frente, los emecistas alcanzan 4.6% y 6.1% no sabe. En Iztapalapa, 53.6% está a favor de Morena, PT y PVEM; PRI, PAN y PRD tienen 33.5%; MC, 4.8%, y 8.1% no sabe. También Morena, PT y Verde encabeza preferencias en Milpa Alta, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco. Por su parte, el Frente Amplio conservaría Benito Juárez, con 47.5% a favor de este; Morena, PT y Verde, con 33.6%; MC, 5.6%, y 13.3% dice que no sabe. De igual forma mantienen la Cuauhtémoc, con 46.1%; Morena, PT y Verde, 40.4%; MC, 5.1%, y 8.4% contestó que no sabe.

9 DEMARCACIONES GANÓ LA OPOSICIÓN EN 2021.

7 ALCALDÍAS SE QUEDARON MORENA Y ALIADOS EN ESOS COMICIOS.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.