Panorama. Jueves 07 de marzo de 2024

Page 1

PANORAMA

Estilos que trascienden

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES

07 / 03 / 2024

QUE INSPIRAN MUJERES

BRENDA JAET, BEATRIZ CALLES, PAMELA Y PAOLA WONG, Y ANA CARBAJAL, DESDE DISTINTOS ÁMBITOS EN LA INDUSTRIA DE LA MODA, HAN DEMOSTRADO QUE EL PODER Y UNIÓN FEMENINA PUEDE CONQUISTAR EL MUNDO

MODA Moda Tendencias Belleza Wellness
FOTO: DIEGO FIERCE PARA BLOOM ESTUDIO

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

CON UNA LARGA TRAYECTORIA EN LA MODA EN MÉXICO, E IMPULSANDO EL TALENTO NACIONAL, ES UNA DE LAS GRANDES REFERENTES EN LA INDUSTRIA

“POR AILEDD MENDUET

AILEDD. MENDUET @ELHERALDO DEMEXICO.COM

Yo llegué a la moda por casualidad, quería estudiar realmente arte”, nos confesó sobre el inició de su pasión. “Mi papá, en esas épocas, me dijo que una niña decente no podía ir a la Esmeralda, entonces estaba tristísima y dije, bueno, estudio restauración de arte mientras soy mayor de edad”, ya inscrita a esta carrera acompañó a una amiga a una entrevista de trabajo y fue cuando entró al Secretariado Internacional de la Lana, “tenía 17 años. Llegué y la señora que me entrevistó me empezó a contar todo en lo que consistía mi trabajo, que era dar toda la información que nos llegaba de París, de Nueva York, de Londres, yo tenía que traducir y mandar la información de moda. WGSN y todas estas oficinas de tendencias, obvio, no existían. Nos mandaban colecciones de alta costura para hacer desfiles, para que todos los socios del secretariado supieran las tendencias y demás, así empecé, estaba encantada”.

Desde el inicio de su carrera, vio la fortaleza que tenían las mujeres que eran parte de la industria de la moda, “tuve la oportunidad de entrar a trabajar con la señora Georgina Austin, que en paz descanse, una mujer fuerte de carácter, que sabía lo que quería. Junto con un grupo de amigas, entre ellas Kena Moreno, formaron el grupo de mujeres periodistas. Para mí era lo más normal que las mujeres trabajaran en la moda, y que fueran compradoras y líderes, estaba rodeada de puras mujeres ejemplos a seguir. Entonces, si te soy muy sincera, yo nunca me sentí recluida o hecha a un lado por ser mujer. Estaba viendo el ejemplo de estas maravillosas mujeres, mujeres que nunca sintieron que no podían estar donde querían y que podían hacer lo que quisieran, y así crecí yo”, compartió Calles.

Asimismo, Beatriz ha visto cómo han ido cambiando los estereotipos en la moda y belleza, “cambiaron drásticamente. Esta variedad de ver distintas mujeres, y que todas tengan un espacio. Me encanta que haya cambiado y le doy gracias a Dios todo lo que me ha tocado vivir porque yo empecé

MUJERES FUERTES, QUE DICES, CLARO QUE TE VAS A COMER EL MUNDO Y TE VOY A AYUDAR”.

MÁS DE 50 AÑOS

l De trayectoria lleva Beatriz Calles en la industria de la moda.

a trabajar en 1969, cambios de esa naturaleza han sido increíbles, un gran aprendizaje y un reto”.

“Es increíble, me da tanto orgullo de verlas empezar”, comentó Beatriz sobre el apoyo que les ha dado a diseñadoras mexicanas, como Paola Wong, quien seguía en la escuela cuando le dijo que quería estar en Fashion Week, “le dije, ¿sí, por qué? A ver, vamos a tener una cita y me llevas un estudio de cómo te ves a corto, mediano y largo plazo. También te cuento

que estaba yo registrándome en Zona Maco y llega una chavita y me dice, ‘soy Lorena Saravia, yo quiero entrar a Fashion Week, trabajé con Macario (Jiménez), pero ya quiero tener mi propia línea. Yo me voy a comer el mundo’, mujeres así fuertes, que dices, claro que sí te lo vas a comer y te voy a ayudar”. Beatriz nos dijo cómo le gustaría ver a las mujeres en la moda: “Las quiero ver haciendo lo que les gusta. Las veo felices de hacer lo que quieran, aprendiendo, creciendo".

SAADE VENTAS RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS
ZAMBRANO COEDITORA
MENDUET EDITORA
JAET COLABORADORA ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO
GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ, PABLO GUILLÉN DISEÑO
VEGA ILUSTRACIÓN ARTURO RAMÍREZ FOTOARTE
CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos , Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020 Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
DANIELA
DANIELA
AILEDD
BRENDA
ALFREDO
NELLY
JUAN
II JUEVES / 07 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
CALLES Directora general de Mercedes-Benz Fashion Week México FOTO: DIEGO FIERCE / MAQUILLAJE Y PEINADO: LEONEL URDANETA PARA REVLON Y HOT TOOLS TÚNICA,
PANTALÓN, OCTAVIA COLLAR, IPAL
CIHUAH

JAET

Periodista y promotora de moda

SU CARRERA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y APOYANDO A LA MODA MEXICANA LA HA LLEVADO A SER UNA VOZ RESPETADA Y LÍDER DE LA INDUSTRIA

BPOR AILEDD MENDUET AILEDD. MENDUET @ELHERALDO DEMEXICO.COM

MUCHAS VECES SIENTO QUE LAS MUJERES NO CREEMOS

QUE PODEMOS. NO CREEMOS QUE MERECEMOS ESE LUGAR EN LA MESA, QUE MERECEMOS ESE LUGAR EN ESOS

PUESTOS DIRECTIVOS, Y NOS LA TENEMOS QUE CREER”.

TREYECTORIA

l Brenda ha construido una carrera de éxito de 20 años en la moda.

renda siempre ha sido apasionada de la moda, “no sabía exacto que era en el periodismo de moda. A mí toda la vida me gustó la moda, y estaba enamorada de la televisión. Nací en 1972, en esa época la televisión era el medio de comunicación por excelencia. Vengo de una familia de mujeres, en donde les gustaba mucho la moda”, recordó cómo su mamá y abuela se mandaban a hacer vestidos que veían en revistas de moda, que mandaban a traer de otros países y viajes, con modistas, “crecí enamorada de este mundo, por eso estudié primero Diseño de Modas pero no me gustó cortar, el patronaje, confección… lo mío estaba más en comunicar”, aseguró Brenda, quien estudió comunicación en la Universidad Anáhuac, después tomó cursos de maquillaje y empezó a tener clientes que también iban a que les diera asesoría de qué accesorios y prendas llevar, por lo que más adelante estudió Imagen Pública. A lo largo de su carrera ha trabajado con Jafra, para la Selección Mexicana de Fútbol, Moda en Casa, Halston México, Karen Miller, entre otras marcas a quien les ha brindado asesoría. Más tarde entró a Proyecto 40, hoy ADN 40, “empecé siendo parte de un programa de media hora, yo tenía tres minutos, y al final me acabé quedando con todo el programa. No había una sección fija o un programa fijo (de moda) una vez a la semana en televisión. La primera fui yo y se llamaba Magazine (con tips inteligentes de estilo). Justo me embaracé cuando me dieron el programa y dije, ' me van a correr'. Pues fue cuando más rating tuve. Cuando más se acercaban las marcas con nosotros”, compartió sobre esta etapa. Además, colabora con El Heraldo de México y ha sido promotora de la moda nacional a través de Israel y Dubái Fashion México.

Para ella es de suma importancia apoyar a las mujeres que son parte de la industria de la moda y que cada vez haya más mujeres en la comunicación, “todavía nos falta mucho, pero sí creo que cada vez hay más, cada vez vemos a mujeres en puestos más altos, con programas más importantes, pero para mí lo más importante sería que no fuera por llenar una cuota, sino por mérito”, a lo que añadió es importante como mujeres eliminar el síndrome del impostor, “muchas veces siento que las mujeres no creemos que podemos. No creemos que merecemos ese lugar en la mesa, no creemos que merecemos ese lugar en esos puestos directivos, y nos la tenemos que creer. Te lo estoy diciendo a ti para creérmelo yo, porque incluso todavía me pasa que digo, 'no, ahí no puedo estar, en ese lugar de toma de decisión', y no, nos lo tenemos que creer”.

Brenda además es mamá de tres mujeres, y la cuestionamos sobre el legado que le gustaría dejar en ellas: “Más que nada, que sepan que con la número uno que tienen que contar es con ellas mismas. Que no deleguen, como lo pensé yo mucho tiempo, que alguien más va a venir a salvarlas. Nadie te va a salvar, tú solita, y es muy liberador saber que no dependes de nadie más que de ti misma y que puedes estar con quien tú quieras porque tú solita puedes. Y que sepan que tuvieron una mamá ambiciosa, trabajadora, que quiso hacer algo por su país y por las mujeres, por dejarles su nombre en alto"

Lo que más le gustaría ver en medios de comunicación es, “quitar estigmas, porque las mujeres fuertes, decididas, con convicción, normalmente somos tachadas de insoportables, difíciles de tratar, intensas, todo lo que me han dicho durante mis 20 años de carrera. A mí nunca me paró eso, sí me sentía mal un ratito y decía, 'ah, debo de estar mal'. Y cuando le bajaba a esa intensidad o a esa perfección, las cosas no salían bien. Me gustaría ver esas historias de mujeres obstinadas, de mujeres perfeccionistas, de mujeres que les vale lo que diga la gente y que creen en ellas, que no les importa que su voz se escuche, sin pedir ninguna disculpa”, aseveró para concluir Brenda Jaet

03 III JUEVES / 07 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
/ MAQUILLAJE Y
URDANETA
Y HOT
FOTO: DIEGO FIERCE
PEINADO: LEONEL
PARA REVLON
TOOLS
VESTIDO, ZADIG & VOLTAIRE EN PORTADA: VESTIDO, SANDRO

LAS HERMANAS DETRÁS DE ESTA FIRMA MEXICANA NOS HABLAN SOBRE LOS RETOS QUE HAN ENFRENTADO

APOR AILEDD MENDUET

AILEDD. MENDUET @ELHERALDO DEMEXICO.COM

HAY UNA

TENDENCIA

A QUE HA-

YA SORORIDAD ENTRE

MUJERES

POR UN BIEN COMÚN, NOS DAMOS

CUENTA DE QUE SALEN

MEJORES

RESULTADOS, YA ESTÁ PROBADO”.

PAMELA WONG

SE PUEDE

EMPRENDER COMO MUJERES

AL TENER

MUY CLARO

QUE LO QUE

CAMBIA A LO

LARGO DEL TIEMPO SON

LAS PRIORIDADES DEPENDIENDO LA ETAPA EN

LA QUE ESTÁS”.

PAOLA WONG

EN 2010

l Emprendieron con Pink Magnolia y siguen cosechando éxitos.

los 21 años Paola Wong inició con el sueño de crear su firma de ropa Pink Magnolia, la cual hoy continúa como una de las referentes en el diseño mexicano y con grandes proyectos que la han catapultado, a este sueño se unió su hermana Pamela Wong con un rol empresarial, siendo la dupla perfecta para conquistar el éxito y sus sueños, así como crear un legado. “Creo que es algo que, aunque se escuche medio cliché, traemos en la sangre y que nos gusta desde chiquitas, la expresión, y la moda ha sido el vehículo para hacerlo. Yo estudié la carrera de diseño de moda en Centro, pero todo viene con una intención de contar historias, transmitir e inspirar, expresar una forma de ser, pensar, vivir, por medio de colores, telas, prints. Ya llevamos unos buenos años haciéndolo, y muy afortunadas, honradas y privilegiadas por poder hacerlo”, aseguró Paola, y añadió para ella la moda es una herramienta clave no sólo para empoderar a la mujer, sino para, “acompañarla en los momentos más importantes, por ejemplo, he hecho muchos vestidos de novia, he visto crecer a mis clientas. Es de las herramientas más importantes para que una mujer pueda expresar desde cómo se siente, hasta lo que quiere lograr”.

Asimismo, nos confesaron que para ellas la clave para sentirse seguras de sí mismas es un trabajo muy personal, y para Pamela es primordial la salud mental, “pensando en las nuevas generaciones, yo tengo dos niñas y cada vez más me preocupo y me ocupo más. La salud mental creo que es un tema que va a venir a revolucionar a las nuevas generaciones, que le inviertas a ese tema, meditar, contacto con la naturaleza, leer, desconectarte, todo lo que involucre que tu estés equilibrada y que esté alineado a corazón y cuerpo. Quitar el tabú y reconocer que hay que invertirle”.

El camino a lo largo de estos años no ha sido sencillo, y para ellas uno de los grandes retos es: “mantener una línea de crecimiento, de constancia u objetivos mientras todas las etapas de la vida vienen cruzándose, creo que en los hombres es lo mismo, hay diferentes etapas, pero en las mujeres se nota más la disponibilidad del tiempo. Es un gran reto como mujer poder partirte, dividirse, equilibrarte, no sé cómo se le llame a hacer todo lo que quieres lograr con menos disponibilidad sin perder la calidad. No es sólo tener hijos y aventarlos a la escuela, es educarlos bien a diario, y la misma calidad la requiere tu empresa, tu pareja, tu cuerpo”, compartió Pamela. A lo que Paola añadió: “Se puede emprender como mujeres. Tener muy claro que lo que cambia a lo largo del tiempo son las prioridades, dependiendo

FOTO: DIEGO FIERCE / MAQUILLAJE Y PEINADO: LEONEL URDANETA PARA REVLON Y HOT TOOLS

LOOKS: PINK MAGNOLIA Y DIOR

PAOLA Y PAMELA

la etapa en la que estás, pero mi mamá me dice algo que me encantaría compartirles, que hay un tiempo para todo, hay un tiempo para desvivirse en la chamba, para construir un currículum, para tener novio, para abrazar, para desvelarte, para enfiestar, para todo,

y entender esto te da mucha paz porque no es para siempre. Disfruta el presente y ten muy claras las prioridades, que no es sencillo, yo estoy en esa etapa”. Al hablar del futuro, nos dijeron cómo les gustaría ver la moda en México y a las mujeres en ella, y para

Pamela es ver a más niñas en distintos puestos de la industria, “más educación, ver más niñas no sólo como diseñadoras, puede haber relaciones públicas, editores, estilistas, más financieras, más contadoras, ingenieras de la industria del diseño que es muy grande”.

IV JUEVES / 07 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
Pink Magnolia

OPOR AILEDD

MENDUET

AILEDD. MENDUET @ELHERALDO DEMEXICO.COM

QUISIERA SIMPLEMENTE QUE LAS MUJERES

SEAN LIBRES TAMBIÉN DE LA MODA, LIBRES DE SER ELLAS”.

EL HUBIERA EN ASCENSO

l Para Ana es importante vivir sin pensar en lo que dicen los demás.

l Hace ocho años inició su carrera en el modelaje y sigue creciendo.

riginaria de Sonora, Ana Carbajal inició en el mundo del modelaje sin pensarlo y actualmente es una de las caras que están dejando huella en la industria. “Fue la verdad un accidente, yo nunca pensé que podía ser modelo porque no había modelos que se vieran como yo. Nunca imaginé que mi cuerpo era digno o suficiente para ser catalogado como bello, porque yo siempre asociaba la belleza con la talla, no era talla chica, yo no me consideraba que podía trabajar en la industria de la belleza”, compartió la modelo, quien nos contó fue en un centro comercial que un fotógrafo le dijo que podía modelar, “yo dije, ‘no me estés bromeando’, sentí que era una broma pesada porque pensé que se estaba burlando de mí. Empezamos a platicar y me invitó a un casting y pues entré por el hubiera, no quiero quedarme con el hubiera en mi vida y porque también ahí mismo él me enseñó una foto de una modelo de tallas extras por primera vez en mi vida, yo no sabía que existían y me voló la cabeza, la primera vez que vi una mujer que se parece a mí y se ve hermosa. Quería que ese sentimiento que yo en ese momento viví, otras mujeres mexicanas lo sintieran también”. Aunque ha encontrado algo que ama, sin duda el camino no ha sido sencillo, “la industria de la moda es dura, yo venía muy inocente pensando aquí me van a aceptar, aquí ya va a ser como al fin un lugar amable. No me topé con eso al inicio, me topé con que tienes que operarte, porque las modelos de talla extra también tienen que entrar en un estándar, y al inicio yo venía con muy baja autoestima, me costó mucho no escuchar esas voces, me costó mucho escucharme a mí, me sentía inferior a otros modelos”, aseguró Carbajal.

Sin embargo, Ana considera que los estereotipos de belleza que rodean principalmente a las mujeres, están cambiando, “genuinamente creo que sí. Yo cuando empecé hace ocho años, era la única que estaba en México de tallas extras. Yo vivía en un departamento de modelos, con 10 personas y era la única modelo de tallas extras. Me tocó que hicieran patronajes, que me preguntaran porque no sabían cómo hacerlo Si comparo cómo era hace ocho años a ahorita, ya hay muchísimas modalidades extras, ya hay muchas marcas que lo hacen, aunque creo que falta todavía llegar a un punto neutro, que no nos dividan, que simplemente no se hable de cuerpos, creo que las marcas y diseñadoras tienen una gran responsabilidad social, pues la ven niñas, niños, y todos merecen sentirse vistos y merecedores”. Al hablar sobre la sororidad y unión que ha crecido entre mujeres, Ana comentó que cree que es algo que se está fortaleciendo y que los juicios están acabando, “si tú te pones a pensar, todos tenemos una tía que te criticó, entonces, yo voy a ser la tía que te va a decir, ‘ándale, póntelo’. Veo ya un cambio en la crianza de mis amigas con sus hijos. Creo que es una crianza mucho más amable a como nos tocó a nosotras de que hasta tu mamá te ponía a dieta.

FOTO: DIEGO FIERCE / MAQUILLAJE Y PEINADO: LEONEL URDANETA PARA REVLON Y HOT TOOLS

VESTIDO, PROPIEDAD DEL ESTILISTA EN PORTADA: BODY, CUEVA/PANTALÓN, LILA CUEVA/FALDA, EL BORDE

CARBAJAL

Modelo

UNA MUJER FUERTE, QUE INSPIRA Y ABRE CAMINO A MÁS MUJERES QUE BUSCAN LOGRAR SU SUEÑOS, SER FELICES Y VIVIR EL PRESENTE AL MÁXIMO

A mí me llevaron al nutriólogo a los 12 años. Era muy normalizado hablar de cuerpos ajenos y encajar en cierta talla y si no, no era saludable, lo cual es una gran mentira, yo fui deportista, fui bailarina de ballet, nadaba desde los tres años y nunca fui delgada, simplemente así es mi cuerpo. Cuando entendí eso fue que me liberé”.

Algo que le gustaría ver menos son las etiquetas, “son una herramienta que te ayuda en el inicio, tenemos que mencionar ‘la modelo talla extra’, pero porque no puedo ser modelo y ya. Y otra cosa es la consistencia. A veces nos usan a minorías para un check list. Merezco existir y ser representada hoy, mañana, pasado y siempre porque hay mujeres que se ven como yo y que quieren sentir que no hay nada malo con ellas”.

03 V JUEVES / 07 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX

VIDA LENTA

@ariadnafuug

NO HAY SOSTENIBILIDAD SIN MUJERES

La próxima revolución cultural y de pensamiento está en manos de las mujeres. Es evidente que una auténtica sustentabilidad no puede lograrse sin nuestra participación. En la definición teórica de este enfoque interdisciplinario, se menciona que “el equilibrio se logra entre el crecimiento económico, la protección del medio ambiente y el bienestar social”. Dentro de este último aspecto, se incluye la equidad de género y el empoderamiento femenino. Aunque pueda parecer que la sustentabilidad y estas dos ideas no están conectadas, un informe de ONU Mujeres ha afirmado que las mujeres son afectadas de manera desproporcionada por muchos de los desafíos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Las crisis ambientales, como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, no existen de manera aislada de los problemas sociales. Están intrínsecamente ligadas a desigualdades profundamente arraigadas, incluida la desigualdad de género. Las mujeres, los niños y los adultos mayores son las poblaciones más afectadas por el cambio climático y sus impactos devastadores.

De acuerdo con Harvard Business Review, “en desastres naturales, las mujeres son más vulnerables. Debido a su rol de cuidadoras en la familia e incluso en las comunidades, desplazarse con varios niños o miembros de la familia puede dificultar su movilidad”.

Otro ejemplo, uno de los más conocidos y estudiados, son las mujeres en poblaciones vulnerables que cumplen el rol de recolectar agua, lo que se dificulta durante las sequías. Provocando que en estas temporadas tengan que recorrer mayores distancias y sufrir directamente las consecuencias de la escasez de este recurso.

Mujeres y niñas representan la mitad de la población mundial y, por ende, también la mitad de su potencial. Resulta innegable que las mujeres emergemos como potentes agentes de cambio hacia un mundo más sustentable y hacia la regeneración de la naturaleza. A pesar de enfrentar las peores consecuencias, somos las que más ansían transformar el mundo hacia un futuro más equitativo y saludable para todos.

Platicando con Ruby Scalera, periodista y maestra en Global Development Practice por la Universidad de Harvard, me compartió que la importancia de intercalar estos dos conceptos radica en que el cambio climático nos afecta a todos, pero no de manera igualitaria. “El mayor impacto del clima recae en las personas más vulnerables del mundo, y esas líneas caen de manera interseccional, a lo largo de la raza, género, economía y región. El cambio climático afecta la salud, el trabajo doméstico, la violencia...".

ELSA SCHIAPARELLI

l Sin duda gracias a esta diseñadora la moda se empezó a considerar una obra de arte. Inspirada por movimientos futuristas y artísticos como el cubismo y fauvismo, contribuyó a la evolución del estilo de las mujeres hacia una era más moderna. Entre sus creaciones están los jumpsuits y la falda pantalón, el rosa Schiaparelli, entre otros.

VIVIENNE WESTWOOD

l La diseñadora madre del movimiento Punk fue de las pioneras en pensar en sustentabilidad dentro de la moda, además de la deconstrucción de prendas. Asimismo, fue un ícono del activismo, a través de sus prendas encontró un medio de expresión y liberación que darían inicio a este emblemático movimiento en Inglaterra.

MARY QUANT

l Por supuesto tenemos que hablar de quien inventó la minifalda. La diseñadora británica fue la creadora de esta poderosa prenda en la década de los 60 con la cual, al lado de Twiggy, Brigitte Bardot y Nancy Sinatra, le dieron a las mujeres una pieza de ropa que representaba el poder de la feminidad, así como un símbolo de liberación.

l No podemos hablar de revolución en la moda sin hablar de Gabrielle Chanel. La diseñadora francesa liberó a las mujeres de la rigidez de la ropa y los corsés para crear líneas más sueltas y cómodas, así como dejarnos grandes legados como el little black dress, los pantalones de vestir para mujer, el uso del jersey y los zapatos bicolor, por nombrar algunos; además de accesorios como el clásico bolso 2.55 y por supuesto el icónico perfume No.5.

ELLAS CAMBIARON

VI JUEVES / 07 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
MODA
POR AILEDD MENDUET AILEDD.MENDUET@HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTOS: ESPECIAL CUATRO DISEÑADORAS QUE TRANSFORMARON LA MODA Y AL MISMO TIEMPO DIERON UN DISCURSO DE LIBERTAD
POR ARIADNA FUENTES LA
HISTORIA
COCO CHANEL

El primero se rebeló contra un sistema social, mientras que la segunda se enfrentó a si misma. Ambas luchas se encontraron en medio del camino, y se volvieron más fuertes.

Hoy al hablar de feminismo la moda ya no pide faldas menos acinturadas, porque las formas han transgredido las reglas. Pero en el fondo, la mujer sigue siendo tomada en serio o no por la manera en la que se viste.

La historia de Amanda Nguyen, nominada al Premio Nobel de la Paz 2019, es un claro ejemplo de lo que se puede lograr cuando la moda y el feminismo se unen.

Preguntar en la semana de la moda qué es lo que las personas llevan puesto es algo común. Sin embargo, cuando en 2019 Nguyen escuchó esta frase sentada en la primera fila de un desfile en Nueva York, no pudo evitar recordar una de las experiencias más duras que había vivido.

Tiempo atrás, le habían hecho esa misma pregunta bajo un contexto diferente: después de que la violaran. Ser cuestionada por esas mismas palabras la hizo sentirse culpable durante mucho tiempo por la violencia que vivió.

Fue así como supo que tenía que hacer algo para erradicar el estigma en torno a la pregunta ¿qué traías puesto? y creó el primer Survivor Fashion Show.

En 2021 ella y muchos otros sobrevivientes desfilaron en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Retomaron la pregunta y la reclamaron desde un lugar de formalidad positiva y empoderamiento, en vez de la culpa y la vergüenza. Fue una oportunidad para que conquistaran los miedos y los espacios internos que a menudo se rompen por la violencia sexual, como la autoestima y la imagen corporal.

Por medio de la moda, se pidió que el estigma de la violación fuera abolido y que las personas se cuestionaran qué habían hecho al respecto para que sucediera.

Después de contribuir a que se aprobara la Ley de Derechos de Sobrevivientes de Agresión Sexual en Estados Unidos, Nguyen logró que la ONU aprobara por unanimidad la primera resolución sobre sobrevivientes de agresión sexual.

Seis años fueron necesarios para reescribir la ley y lograr que las voces de los supervivientes fueran escuchadas en todo el mundo. La moda jugó su parte en el proceso, porque ahí donde hay transformación estará siempre una falda que se convirtió en pantalón o un cinturón que empezó a usarse de corbata.

“¿QUÉ TRAÍAS PUESTO?”

LA MODA Y EL FEMINISMO SE ALIARON EN EL MOMENTO EN QUE AMBOS SE ESTABLECIERON COMO VERDADES MUTABLES

POR MARÍA MILO @MARIAAMILO

FOTO: ESPECIAL

AMANDA

NGUYEN

Nominada al Premio Nobel de la Paz 2019, ha buscado erradicar el estigma entorno a la pregunta "¿qué traías puesto?".

ENTRE TELAS

POR BEGOÑA COSÍO

@begocosio

¿DISEÑO DE VESTUARIO?

Todos estamos esperando con ansia el domingo. Sí, nos urge ver la alfombra roja, conocer los vestidos elegidos, el make up que llevarán las celebrities, las joyas que seleccionaron y los smokings que usarán ellos. ¿Quién será la mejor vestida? ¿Quién será el más atrevido? ¿Qué color va a dominar? Porque si aún no se han enterado, lo cual dudo mucho, este 10 de marzo a las 18:00 hrs de la Ciudad de México arranca la ceremonia de entrega del Oscar. Por supuesto la transmisión empieza unas horas antes, para que estén ya con las palomitas.

No me dio tiempo de acabar todas las películas nominadas, apenas acabé Killers of the Flower Moon, de Martin Scorsese, la cual tuve que ver en varios días porque dura tres horas y cacho. Se llevó 10 nominaciones este año, y es una de las favoritas para ganar Mejor Película, pero lo que me voló la cabeza fue lo acertado de su diseño de vestuario.

Para la narrativa visual de una película, es esencial el diseño de vestuario. Sobre todo cuando son filmes de época o que te lleva a una década específica. Me imagino lo difícil que debe de ser la producción en una historia así, encontrar todos los elementos necesarios para que se vea fidedigna.

La trama se desarrolla en la década de 1920, en Oklahoma, su historia retrata los múltiples asesinatos de los indígenas de Osage, quienes descubrieron mucho petróleo en sus tierras. La meticulosa recreación de la época y el ambiente requirió un diseño de vestuario impecable, y Jacqueline West, encargada de ello, estuvo a la altura del desafío, tanto así que está nominada para los Premio Oscar este 2024.

Jacqueline West es estadounidense, por lo que tiene más conocimiento de la historia de su país y de las sociedades indígenas que empezaron la nación, ella tiene una trayectoria impresionante en la industria del cine, fue la encargada de El curioso caso de Benjamin Button, Dune, El renacido, Quills. Su habilidad para capturar la esencia de una época y transmitirla a través de la vestimenta de los personajes es incomparable, y es una de las consentidas de Scorsese.

En Killers of the Flower Moon, West logró recrear con un mega detalle la moda de la década de 1920, desde los elegantes trajes de los hombres de negocios hasta los vestidos de las mujeres Osage. Durante toda la película se refleja tanto la opulencia de la época como la vida cotidiana de los personajes. Su capacidad para fusionar la autenticidad histórica con el estilo cinematográfico se nota en cada escena. Su trabajo en esta película merece todos los elogios y reconocimientos que ha recibido. Los criterios para juzgar esta categoría se basan en la calidad, la creatividad y la eficacia del vestuario para crear la narración.

03 VII JUEVES / 07 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
MODA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.