Panorama. Jueves 23 de mayo de 2024

Page 1

PANORAMA

Estilos que trascienden

LUIS GERARDO MÉNDEZ

“Estamos empezando a contar nuestras historias”.

EL ACTOR, PRODUCTOR, DIRECTOR Y EMPRESARIO TIENE MÁS DE 20 AÑOS DE TRAYECTORIA EN PANTALLA Y NOS HABLA SOBRE SU RECIENTE RETO ACTORAL, DARLE VIDA A MARIO EN ¿QUIÉN LO MATÓ?

JUEVES 23 / 05 / 2024 SOCIAL
EL HERALDO DE MÉXICO
FOTO: JOSÉ INDART

MARÍA CRISTINA MIERES

ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES

AILEDD MENDUET EDITORA

DANIELA ZAMBRANO COEDITORA

BRENDA JAET COLABORADORA

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ, PABLO GUILLÉN DISEÑO

NELLY VEGA ILUSTRACIÓN ARTURO RAMÍREZ FOTOARTE

DANIELA SAADE VENTAS RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020 Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

INSTITUTO IRLANDÉS

LOS ALUMNOS VIVIERON UNA VELADA INOLVIDABLE AL CELEBRAR CON FAMILIA Y AMIGOS SU NOCHE DE GRADUACIÓN EL PASADO 17 DE MAYO EN EL CENTRO CITIBANAMEX DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LOS GRADUADOS DISFRUTARON AL MÁXIMO DE ESTE MOMENTO ÚNICO EN SUS VIDAS Y QUE DA INICIO A UNA NUEVA ETAPA

POR AILEDD MENDUET / PANORAMA@HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTOS:JDS AGENCIA

II JUEVES / 23 / 05 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX H PANORAMA
lAndrés y Alejandro Marroquín, Rocío Ibáñez, Santiago Marroquín y Arantxa Vargas. lMaría Coro con Manuel y Eduardo Bichara. lMaría y Alonso Romero con Alejandra Vargas. l La generación 2024 del Instituto Irlandés celebró su graduación.

TecHos de CriStal

MARÍA MILO

UN PULITZER EN PUERTA A ELECCIONES

Liliana Rivera Garza votó por primera vez en las elecciones federales de México el 6 de julio de 1988. Tras el fraude electoral salió a protestar

i su país hubiera podido protegerla, seguramente hubiera acudido a votar este 2 de junio. Como escribe Mariel Ibarra, “después de once tlatoanis, sesenta y dos virreyes, dos emperadores, y sesenta y cinco presidentes” la estudiante de arquitectura hubiera podido elegir a la primera presidenta de su país.

SLa semana pasada, Cristina Rivera Garza, ganó el Pulitzer en la categoría de memoria o biografía. Su obra El invencible verano de Liliana, que puso a México en alto ganando uno de los premios periodísticos más prestigiosos, nació irónicamente de la dolorosa realidad que viven las mujeres en nuestro país.

La autora mexicana reconstruyó los acontecimientos sociales y políticos que le arrebataron la vida a su hermana. Tras reencontrarse con ella en cartas, fotografías, notas, calendarios y posesiones que guardaron polvo durante casi 30 años, pudo por fin volver a pronunciar su nombre: Liliana.

Quizás en una realidad alternativa, donde sus derechos hubieran sido protegidos, la joven de 20 años hubiera llegado a ser una arquitecta a la altura de Tatiana Bilbao, pero como afirma la misma en Presidenta: más de 100 mujeres te escriben: “la ficción más profunda en la que vivimos es que no hemos entendido que para poder producir debemos primero existir”. Cristina reemplazó con palabras el expediente morado que nunca fue resuelto por el Estado. Desafió las normas sociales cuando se dio cuenta de que no contaba con el lenguaje adecuado para nombrar los sucesos al traducir la obra. Y poco a poco, donde el sustantivo killer se colocaba como sustituto de feminicida, fue cambiándolo por feminicider

TRASCENDER EL CAMBIO QUE HASTA AHORA ES SIMBÓLICO

“La falta de lenguaje nos esposa, nos asfixia, nos estrangula, nos dispara, nos despelleja, nos aísla, nos condena”, escribe. Porque donde un exnovio le quitó la vida a su hermana como forma de reclamar su poder sobre ella, alguien lo nombró como un crimen pasional bajo la etiqueta de la mujer que primero tenía que haberse respetado a sí misma. Si algo logró la autora al contar la historia llevando las palabras al corazón de la violencia y nombrando para no olvidar en qué creer y qué cambiar, es demostrar que el género de quien está al mando no es lo que marca la diferencia, sino la perspectiva. Porque existen cosas rotas que pueden llegar a brillar si se observan bajo los lentes adecuados.

Hace tres décadas, ni Liliana ni quienes la rodeaban tuvieron las herramientas ni el lenguaje necesario para identificar a tiempo las señales de peligro. Quizás si nuestros esfuerzos se dirigieran hacia asegurar una equidad que no pretenda ser alcanzada por medio de la homogeneización, la ceguera social que mata a diez mujeres diario habría sido erradicada. Años después del feminicidio de Liliana, se sigue necesitando mucho más que una primera presidenta para trascender el cambio que hasta ahora es sólo simbólico. Pero ojalá sea esta misma la que nos dirija hacia los inicios de una realidad donde las mujeres dejemos de brillar por nuestra ausencia. Para que seamos noticia por algo más que aparecer en los espacios donde nunca habíamos estado, o desaparecer porque nos arrebataron la vida.

III JUEVES / 23 / 05 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX H PANORAMA
lJuan Carlos y Santiago López con Nuri Ferré. lLuis Narchi y Nora Chedraui. lUna divertida fiesta vivieron los alumnos. lHéctor, Alonso, Franco y Héctor Slim. lJerónimo Alverde, Fernanda Gómez Crespo e Iñigo Ariztia. lAlejandro Chico y Vanessa Pliego.
IG: @MARIAAMILO BLOG: WWW.MARIAMILO.MX
l Aldonza Holschneider y Emiliano Sánchez Berte.

DE OTRAS VIDAS MAGIA LA

LUIS GERARDO MÉNDEZ HA CONQUISTADO LA PANTALLA CON

UN

SINFÍN DE PERSONAJES ICÓNICOS, HOY TAMBIÉN LO HACE DETRÁS DE CÁMARAS, Y CON HISTORIAS QUE MARCARON A

POR AILEDD MENDUET

AILEDD.MENDUET @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: JOSÉ INDART

El actor mexicano ha consolidado una exitosa trayectoria en la pantalla con entrañables proyectos como Nosotros los Nobles, Club de Cuervos, Belascoarán, Bandidos, entre otros, y desde que tenía 16 años supo con certeza que este era su camino, “en la preparatoria, en el taller de actuación”, recordó. Y hoy nos habla sobre el momento en el que se encuentra como actor, productor y el reto actoral de darle vida a Mario Bezares en ¿Quién lo mató? de Amazon Prime.

¿Cuál ha sido el reto más grande al que te has enfrentado en estos años de carrera?

Empezar a producir. Cuando abrí mi casa productora en la pandemia, que se llama Cine Vaquero, y empezamos a desarrollar nuestros proyectos. El primero es una película que hice con Netflix que se llama Technoboys, que se estrenará en algún momento este año, y ahora estoy filmando Mentiras, que es un proyecto también con Amazon Prime. Creo que eso ha sido de lo más complejo que me ha tocado hacer, estar enfrente y atrás de la cámara al mismo tiempo, pues sí requiere de un nivel de concentración muy particular, pero lo he disfrutado mucho también.

¿Qué es lo que más disfrutas de estar detrás de cámaras?

Llevo casi más de 20 años actuando, y empecé a tener esta inquietud hace algunos años de contar las historias que me parecían importantes, y creo que esa es la posibilidad que te da tener una casa productora y tú poder generar tus propios proyectos. Eso es algo de lo que me siento muy agradecido

MÁS DE LUIS GERARDO

LUIS GERARDO EN TRES PALABRAS: l “Neurótico, apasionado y divertido”.

TU COMIDA FAVORITA:

l “La mexicana, sin duda”.

UN RECUERDO

QUE TE HAGA FELIZ:

l “Cada vez que estoy en la playa. Yo soy piscis típico y a mí el mar me hace muy feliz”.

EN QUÉ

MOMENTO TE ENCUENTRAS:

l “Estoy muy contento, estoy muy agradecido, estoy muy emocionado con el estreno de esta serie, y ahora que estamos filmando Mentiras, que es un proyecto que me tardé cinco años en desarrollar con Amazon Prime".

MÉXICO

y afortunado, porque sí, no es tan fácil, también viene acompañado de una gran responsabilidad y de armar equipos sólidos, de buscar a la gente más talentosa para cada proyecto, y eso siempre es muy emocionante, pero también tiene un desgaste muy distinto.

¿Qué piensas que nos hace falta ver en pantalla? Algo de lo que me gusta de estrenar ahora esta serie, que se llama ¿Quién lo mató?, que se estrena el 24 de mayo, es justamente que estamos empezando a contar nuestras historias. En Estados Unidos, en Hollywood, están y estamos, muy acostumbrados a consumir todas estas historias de escándalos mediáticos muy importantes como el de O.J. Simpson o el de Monica Lewinsky y Bill Clinton, estos casos que son muy relevantes para la cultura y para entender el panorama sociocultural, económico de un país. Y en ese sentido, ¿Quién lo mató? es eso. Es uno de estos esfuerzos por contar una historia que es muy relevante hoy porque nos ayuda a entender cómo era la televisión en los 90 en México, que consumíamos todos los días a la hora de la comida.

¿Qué fue lo más desafiante de tocar esta historia?

Paco Stanley era un tipo muy carismático, muy querido, con un sentido del humor muy particular, muy encantador, pero revisitando esa comedia, 25 años después, pues te das cuenta de que era un humor muy misógino, homofóbico, abusivo, pero en ese momento nos daba risa porque eso es lo que estaba no sólo permitido, sino celebrado, de alguna manera. Por eso esta serie es tan relevante, porque nos ayuda a entender cómo hemos cambiado, cómo era el sistema de justicia en ese momento, que en realidad ese, por ejemplo, no ha cambiado tanto.

IV-V H PANORAMA

LUIS

“Poder recrear estos momentos históricos es de las cosas más interesantes que te pueden pasar como actor”.

Va más allá de los personajes, la coyuntura política y mediática del caso es brutal, creo que ha habido pocos casos en México que hayan tenido ese nivel de impacto en la gente. Lo decía muy bien Beto Hinojosa, el director de la serie, hace unos días, después de ese caso empezamos a perder la capacidad de asombro como mexicanos, ¿cómo fue posible que a plena luz del día asesinaran a la figura más reconocible de la televisión mexicana de ese momento, en un restaurante súper conocido? Ahora escuchamos de pronto historias terribles y ya no nos sorprenden como antes porque la piel se nos va haciendo gruesa, desafortunadamente, y creo que por eso es importante revisitar estas historias.

¿Cómo fue para ti darle vida a Mario Bezares?

Trato de abordar con mucho rigor cualquier personaje que hago, pero al ser un personaje tan público y que aún vive, creo que sí hay una aproximación con mucho respeto en el sentido de hacer una investigación lo más exhaustiva posible. Te puedo contar que vi todas las entrevistas que hay de este personaje en YouTube, que hay muchísimas, leí los libros sobre el caso, reportes de la fiscalía, de la PGR, reportes de la DEA. Había que leer muchísima información para entender qué fue realmente lo que pasó y para construir un personaje, no solamente lo puedes construir a partir de lo que ese personaje dice que es. También hay que saber lo que los otros personajes dicen, a partir de las opiniones de los demás, de cómo te ve el otro, de los silencios en las entrevistas, de las cosas que no se dicen. Hay muchas sutilezas ahí y creo que, pues, ese es el trabajo del actor de alguna manera, volverse el detective de la historia de tu propio

personaje. Siempre desde un lugar de mucha empatía y de tratar de habitar muy bien esos zapatos y ese dolor. Más allá de cómo baila, de la gestualidad que tiene, que es muy reconocible, porque crecimos viendo los programas de televisión, es cómo se siente que asesinen a tu mejor amigo, tu socio, a plena luz del día, y que después te culpen y que te manden a la cárcel y que se haga un circo mediático alrededor de tu vida.

¿Hay algo en especial que te dejará este personaje? Como actores vamos viviendo muchas vidas, los aprendizajes de los personajes se te quedan. Me quedé con cosas muy luminosas y muy lindas, como poder recrear esos programas de televisión. Yo llegaba de la escuela, comía con mi mamá, mi papá y mi hermano, y después veíamos este programa. De alguna manera, esos programas fueron fundamentales en lo que nosotros entendíamos como comedia, y poder 25 años después estar en un foro recreando esos momentos con una orquesta en vivo, con público en vivo, con mis compañeros actores que son extraordinarios. Ya no estábamos haciendo la serie, estábamos haciendo estos programas, estábamos viviendo esa realidad. Y pues eso es fascinante, poder recrear estos momentos históricos es de las cosas más interesantes que te pueden pasar como actor. Recrear esta entrevista de Jacobo Zabludovsky a Mario después de venir del funeral de su amigo. Que son entrevistas dolorosísimas de ver, poder recrear eso milimétricamente, dónde está puesta la cámara, cuál es la ropa que está usando el personaje Poder hacer un trabajo tan clínico es muy interesante ¿Hay algún proyecto o género en el que quieras ahondar más? Ahorita quiero explorar el género de las vacaciones (risas). Dirigí mi primera película que es Technoboys, a la par que estábamos desarrollando Mentiras, a la par que estamos estrenando ¿Quién lo mató?, entonces, sí espero poder priorizar, pues la vida también.

¿Cuál es tu mejor consejo para que alguien cumpla sus sueños? Hay que ser muy terco, hay que levantarse muy temprano y acostarse muy tarde y hacer todo el trabajo que está en las manos de uno, pero no es tan fácil. También soy muy consciente del privilegio que tuve, de crecer en una familia que me pudiera dar una educación, y que me pusiera en una escuela donde había taller de teatro, eso fue lo que me permitió conectar con el arte y con la cultura desde muy joven y poder a una edad muy temprana decir esto es lo que quiero hacer de mi vida. Hay mucha gente que no tiene esa posibilidad. También es ser muy conscientes del privilegio que tenemos, de tratar de compartirlo y que esas brechas sean cada vez más cortas para que todos tengamos las mismas oportunidades.

JUEVES / 23 / 05 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX

PEDRO HACES

EL EMPRESARIO Y PRESIDENTE DE TAUROMAQUIA NOS HABLA DESDE ESPAÑA SOBRE LA DUALIDAD Y LOS ESTIGMAS QUE RODEAN A LA FIESTA BRAVA

POR REDACCIÓN

PANORAMA @ELHERALDODEMÉXICO.COM

FOTO: AP Y ESPECIAL

México es un país de libertades y el mundo por consecuencia debe de serlo también”, comentó Pablo Haces en entrevista para Heraldo Noticias con Lupita Juárez, “hoy la fiesta brava o la tauromaquia, como se conoce, es una costumbre milenaria, es una tradición que data de muchos siglos y que vaya el que le guste a los toros, y al que no le guste pues que no vaya. Los derechos de uno terminan donde empiezan los de los demás y tenemos que ser respetuosos tanto los taurinos de

"l La tauromaquia se trata de una tradición milenaria.

l Hace unas décadas había grandes toreros mexicanos.

quienes no lo son, como quienes no son taurinos de quienes sí”, comentó el ex senador mexicano sobre la importancia del respeto.

Asimismo, comentó que la diferencia entre las corridas en México y España es que allá se trata de la fiesta nacional, “como en México la charrería es el deporte nacional. Hoy en día en México tenemos una serie de complicaciones jurídicas por los amparos que se han venido metiendo en las diferentes plazas por organizaciones menores y se ha estado defendiendo la fiesta brava”, aseguró Haces quien también hizo hincapié en que hoy no hay figuras del toreo que llenen la taquilla como hace algunas décadas “México en los 30, 40, 50 y 60 tenía más figuras del toreo, internacionalmente hablando, que los mismos españoles, entonces había toreros que tú los anunciabas y desde la noche anterior las colas daban vuelta a la Plaza de Toros para conseguir un boleto y poder asistir. Hoy no es el caso, se han dejado de hacer muchas corridas de toros, ha bajado el porcentaje de las que se daban en otros años a las que se

Tenemos que ser respetuosos los taurinos de quienes no lo son, como los que no son de quienes sí".

PEDRO HACES EMPRESARIO

64

CORRIDAS SE DARÁN HASTA OCTUBRE EN MADRID.

18

DE MAYO FUE LA DESPEDIDA DE PABLO HERMOSO EN LAS VENTAS.

dan hoy. Lo mismo está pasando en España, pero diferentemente, porque el porcentaje es menor. La Plaza de Toros de Las Ventas, donde tengo la oportunidad de tener una sociedad con Simón Casas, pues es la catedral mundial del toreo y San Isidro está en su apogeo. Se despide Pablo Hermoso de Mendoza y de aquí hasta el 12 de octubre se darán 64 corridas en la capital mundial del toreo, que es Las Ventas de Madrid”, aseveró, y agregó es importante pasar esta tradición a nuevas generaciones, “lo más bonito es que hay una gran afición, que los jóvenes están asistiendo y que eso es lo que tenemos que hacer en México, fomentar ese gusto por la tauromaquia a las juventudes mexicanas, que hoy desafortunadamente no lo tienen y estamos trabajando en ello para que conozcan. Tú no puedes decir esto no me gusta si no has asistido, qué bueno que la televisión está hoy proyectando las corridas de toros que se dan en las diferentes plazas del mundo”.

VI JUEVES / 23 / 05 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
H PANORAMA
GRAN HISTORIA l Pedro Haces.

CELEBRANDO

MAMÁ

“EN LA MOTHER, SOY MAMÁ” FESTEJÓ A LAS MADRES CON UN EXCLUSIVO DESAYUNO EN ZERU SAN ÁNGEL EL PASADO 9 DE MAYO. EL HERALDO PODCAST ORGANIZÓ UNA EXPERIENCIA ENFOCADA EN QUE LAS OYENTES DE ESTE Y ASISTENTES EN GENERAL, PUDIERAN RESOLVER SUS DUDAS ENTORNO A LA MATERNIDAD, CREAR COMUNIDAD Y CELEBRARSE A SÍ MISMAS.

POR MICHELLE GALAVIZ / PANORAMA@HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTOS: JDS AGENCIA

100 Voces, 1 Propósito

MAU LAMAS @HEROGROUP_ #MOMENTOS

EMPRENDEDOR @MAULAMAS

REVOLUCIÓN E IMPACTO SOCIAL

Inspirando cambio y mejoría, Mau Lamas transforma comunidades a través de su innovación y liderazgo

Mau Lamas emergió como una figura central en el ámbito de innovación empresarial y responsabilidad social en México. Es conocido por ser un destacado emprendedor mexicano, fundador y CEO de la solución todo en uno para el sector inmobiliario Kiperfy.

Esta empresa, que comenzó en Monterrey, se trasladó a Ciudad de México en 2018, y se ha consolidado como la solución líder en seguridad, operación y administración de propiedades en el país.

Además de su éxito en el ámbito empresarial, Mau ha demostrado un profundo compromiso con el desarrollo comunitario y el bienestar social.

Es el creador del club de emprendedores UltraFounder, una iniciativa que incluye un podcast y fomenta el apoyo entre fundadores, universidades y empresas. Con más de 100 capítulos, este club ha servido como plataforma para inspirar a nuevos emprendedores y facilitar la colaboración y el intercambio de ideas.

Como coach a otras empresas, Mau busca que el bien común sea un estándar para los empresarios y emprendedores en México y Latinoamérica.

La pasión de Mau por el cambio social se refleja también en la fundación que creó, MásVida. A través de esta organización, Mau trabaja para ayudar a las personas en situación de calle a reintegrarse a la comunidad. MásVida ofrece evaluaciones físicas, emocionales, espirituales y económicas, proporcionando un enfoque integral para abordar los desafíos que enfrentan estas personas.

CADA UNO TIENE EL POTENCIAL DE DEJAR UNA HUELLA POSITIVA

El trabajo de Mau Lamas no sólo se enfoca en resolver problemas inmediatos, sino también en inspirar a otros a tomar acción.

Su dedicación a la comunidad y su capacidad para innovar y liderar proyectos transformadores son un recordatorio de que cada uno de nosotros tiene el potencial de dejar una huella positiva en este mundo.

Si eres un inversionista en busca de oportunidades que no sólo prometan rendimientos financieros, sino también un impacto social significativo, conoce el trabajo y labor que Mau Lamas ha realizado a través de sus proyectos innovadores.

Emprendedores, si deseas formar parte de una comunidad vibrante y de apoyo, no busques más. Únete a UltraFounder, el club de emprendedores creado por Mau. UltraFounder es el lugar perfecto para aprender, crecer y colaborar con otros visionarios. No pierdas la oportunidad de formar parte de una red que impulsa la innovación y el espíritu emprendedor en México y también en Latinoamérica.

Inversionistas, emprendedores, donadores y voluntarios: este es el momento de unirse a una misión que está transformando vidas y comunidades.

Mau insiste en combinar el éxito empresarial con un profundo sentido de responsabilidad social.

A través de Kiperfy, UltraFounder y MásVida, Mau busca demostrar e inspirar a otros a que el verdadero liderazgo va más allá de los negocios y se extiende a la creación de un impacto positivo y duradero en la sociedad.

VII JUEVES / 23 / 05 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX H PANORAMA
l Montse Simó con Paty Villanueva. l Denise Zamorano. l Silvia Lorena impartió una conferencia. l Muriel Hernández. l Bibi Nassar.
A

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.