


LEGISLADORES
REUNIÓN MUY DIPLOMÁTICA
JUAN RAMÓN DE LA FUENTE
LIBIA DENNISE GARCÍA
REVISAN ESTRATEGIA EN GUANAJUATO
› Hablando de reuniones, los titulares de Seguridad, Omar García Harfuch, y de Defensa, Ricardo Trevilla, fueron a Guanajuato para revisar con la gobernadora Libia Dennise García los avances de la estrategia de pacificación en la entidad. Se acordó mantener la coordinación, pues las cifras indican que los homicidios han bajado 47.9%.
MARIO DELGADO
AJUSTAN CALENDARIO ESCOLAR
› Se modificará el calendario escolar para que el ciclo inicie a principios de septiembre y no a finales de agosto, como ocurre actualmente. El titular de la SEP, Mario Delgado, dijo a Heraldo Media Group que eso es producto del anuncio de la presidenta Sheinbaum para incrementar una semana las vacaciones de los docentes y, de paso, de los alumnos.
› Primera reunión con el embajador de EU, Ronald Johnson, sostuvo el canciller Juan Ramón de la Fuente. A un día de su llegada a territorio nacional, fue recibido por el mexicano en la sede de la SRE. “El encuentro se llevó a cabo en términos cordiales, con un diálogo franco y directo, y convinieron conducir la relación bilateral basada en los principios de cooperación y respeto”, informó la dependencia. Y le confirmó que el lunes lo recibirá la presidenta Sheinbaum.
ULISES LARA
LO NOMBRAN DELEGADO EN MORELOS
› Reapareció Ulises Lara, quien fue encargado de despacho en la Fiscalía de la CDMX hasta el último día de diciembre de 2024. El titular de la FGR, Alejandro Gertz, lo nombró Fiscalía Federal en Morelos, cargo que asumió ayer. Tras agradecer su designación, el funcionario sostuvo que “seguiremos trabajando por la justicia”.
ÁNGEL AGUIRRE RIVERO
SE DESLINDA EL EX GOBERNADOR
› Reapareció el exgobernador de Guerrero Ángel Aguirre para deslindarse de la expresidenta del Tribunal Superior de Justicia Lambertina Galeana Marín, detenida por “destrucción de videos” del caso Ayotzinapa. Él dijo desconocer esas grabaciones y, por tanto, “jamás di alguna instrucción sobre el manejo de dicho material probatorio”.
UUC-KIB ESPADAS
CONSEJERO DEL INE SE LAVA LAS MANOS
› Dice el consejero electoral Uuc-kib Espadas que “ser abogado de un delincuente no es impedimento para ser elegido” en los comicios judiciales del 1 de junio. Explicó que quienes estarán en las boletas ya pasaron los filtros de elegibilidad, por lo que a estas alturas “el INE no está facultado para sacar a nadie de la competencia”.
FOX
FOX PROMUEVE NO VOTAR
› Por cierto, políticos y activistas están convocando a una manifestación contra la elección judicial, justo el 1 de junio, día de los comicios. Uno de los promotores del abstencionismo para esa jornada es el expresidente Vicente Fox, pero entre los organizadores todavía se están preguntando si eso es bueno o malo.
El frío se siente en el muelle, el agua se ve fría, está fría, el tranquilo oleaje de la corriente del Océano Pacifico acaricia el barco que muestras sus años encima, con zonas oxidadas, resultado del tiempo que ha flotado, vivido sobre agua. Anclado en la Bahía de San Francisco, transportará a los viajantes a la histórica prisión de Alcatraz, la distancia a recorrer es de 2 kilómetros.
Se escuchan los motores como si estuvieran cansados, el transbordador se menea, se balancea, los turistas se preparan para visitar la prisión también conocida como La Roca la cual fue cerrada en 1963 por órdenes de Robert F. Kennedy, Procurador General de los Estados Unidos.
Alcatraz ha pasado por varias etapas: fue un fuerte, faro, prisión; hoy en día, la isla es uno de los parques nacionales del Golden Gate, donde existe una de las colonias más grande de gaviotas occidentales de la costa norte de California, lo anterior de acuerdo con el folleto Alcatraz Un paseo por La Roca, 1996
El tema viene a cuento, pues el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, declaró en fechas pasadas haber ordenado a la Oficina de Prisiones y otras agencias federales reconstruir Alcatraz para albergar a “los delincuentes más despiadados y violentos de Estados Unidos”, lo anterior de acuerdo con el diario The Wall Street Journal. Más aún, agrega el matutino, convertir Alcatraz de nuevo en una prisión sería un crimen.
En la isla de 2.01 kilómetros cuadrados, justo en medio de la ruta de paso por el puente
Golden Gate, se construyó un faro que el 1 de junio de 1854 encendió por primera vez la lámpara de aceite; fue el primero en funcionar en la costa del Pacifico.
De acuerdo con el cuadernillo antes citado, “En el transcurso de los años, el faro de Alcatraz ha visto muchos cambios. El aceite dio paso al queroseno, que a su vez fue sustituido por electricidad. En 1909, el faro original fue reemplazado por el de concreto”
Un dato, “La única interrupción de servicio ocurrió en 1970, cuando un incendio destruyó las habitaciones del guardafaro e interrumpió el paso de la corriente al faro”, cual puede ser observado por los turistas y sigue brillando.
Según datos del Servicio de Parques Nacionales, alrededor de un millón de turistas visitan la isla, claro, desembolsando alrededor de 2 mil pesos para ingresar a La Roca, caminar por donde pisaron el suelo rocoso, arcilloso, 1545 ex convictos, como Alfonso Capone, “Doc” Barker, Alvin “Creepy” Karpis, George “Machine Gun” Kelly, entre otros, además de comprar una serie de chucherías: playeras, cachuchas, libros, revistas, agendas, fotografías, pelotas de beisbol, bolsas, clones de tazas semejantes a las que utilizaban los reclusos para sus alimentos, bueno hasta piedras venden. Todo lo anterior, acarrea una derrama millonaria que va a las arcas del gobierno gringo y el presidente Donald Trump sugiere habilitar Alcatraz para convictos peligrosos, después de haberse cerrado el 21 de marzo de 1963. Han transcurrido 62 años.
SÁBADO / 17 / 05 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE
#ENEU
LA SEÑALAN DE DAR APOYO AL CJNG
POR PARIS A. SALAZAR
El Departamento de Justicia presentó la primera acusación formal en Estados Unidos en contra de una ciudadana mexicana por presuntamente brindar apoyo material a una organización terrorista extranjera (FTO), con base en su presunta participación en el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En el Distrito Oeste de Texas se acusa a María Del Rosario Navarro-Sánchez, de 39 años, señalada de contribuir al suministro de granadas al cártel, de conspiración para contrabandear y transportar migrantes a EU, compra y tráfico de armas de fuego con intermediarios, conspiración para contrabandear grandes sumas de dinero en efectivo y conspiración para poseer una sustancia controlada con la intención de distribuirla. Con ella están coacusados dos hombres de origen mexicano, Luis Carlos Dávalos-López, de 27 años, y Gustavo Castro-Medina, de 28 años, señalados de narcotráfico.
FOTO: ESPECIAL
l VÍNCULOS. María del Rosario fue detenida el pasado 4 de mayo.
ESTA SEMANA LA SECCIÓN INSTRUCTORA RECIBIÓ INFORMACIÓN DE LA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN DE CAMPECHE. PREVÉN DICTAMEN, EN UN MES
POR ALMAQUIO GARCÍA
La Fiscalía Anticorrupción de Campeche ya contestó y presentó información para elaborar un dictamen sobre el posible desafuero de Alejandro Moreno. En un mes, la Sección Instructora de la Cámara de Diputados tendrá el documento consolidado para presentarlo a los legisladores que la componen. En entrevista para El Heraldo de México, Hugo Eric Flores, presidente de dicha instancia, expresó:
l CAJAS CONTIENEN EL EXPEDIENTE.
“Justo esta semana recibimos por primera ocasión alguna comunicación, ya de la Fiscalía del Estado de Campeche, lo que nos permitirá ya tener listo un dictamen”.
Flores precisó que revisarán la comunicación de la Fiscalía estatal y el expediente de Moreno, y según los elementos se determinará qué procede, aclarando que la decisión que se tome estará basada en la ley.
“Ha sido un poco complicado, y hay demasiadas versiones sobre que se está intentando proteger, otros que se le está intentando
l Flores dijo que el caso será revisado sin prisas, pero sin pausa.
l Alejandro Moreno es acusado por presunto enriquecimiento ilícito.
l La Sección Instructora cuenta con mayoría de la llamada 4T.
perjudicar, y no es el caso; sería muy difícil seguir esperando más información yo creo, y ahorita sí, ya con esta contestación estamos en condiciones”, dijo.
Reiteró que en tanto no haya un dictamen sólido y no sea votado, el tema sigue vigente, contrario a lo que señalaron los priistas, pues aunque había amparos a favor del hoy senador, estos eran para reponer procedimientos “que de acuerdo a las resoluciones no se habían hecho de manera correcta”.
“Vamos a poner a consideración de la Sección Instructora, muy pronto, estas comunicaciones que nos van a permitir, finalmente tener un dictamen”, agregó.
Recordó que al recibir los expedientes de la Sección Instructora, le llamó la atención que el del ex gobernador de Campeche no tuviera un dictamen, y sólo contenía algunas comunicaciones, por lo que empezaron a recopilar los archivos que estaban dispersos en diversas oficinas del Palacio Legislativo de San Lázaro.
#MAESTROSDESATANCAOSVIAL
MAGISTERIO RECHAZA AUMENTO DE 9% Y SEMANA DE VACACIONES
OFRECE
OPCIONES
l El Gobierno de México planteó el congelamiento de la edad de jubilación.
POR P. SALAZAR Y C. NAVARRO
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum ofrece diálogo para atender las demandas del magisterio nacional, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon por calles de la CDMX, generando caos en vialidades principales.
En la mañanera, la jefa del Ejecutivo federal afirmó que hay disposición, a través de las secretarías de Gobernación, que encabeza Rosa Icela Rodríguez, y la Educación Pública, con Mario Delgado, para atender las inquietudes de las y los docentes del país.
Sheinbaum recordó que el magisterio recibirá un aumento del 9 por ciento retroactivo al 1 de enero, y 1 por ciento adicional a partir de septiembre,
HORAS DE BLOQUEOS EN VIALIDADES PRIMARIAS. 2.1 5
MILLONES DE MAESTRAS Y MAESTROS, EN MÉXICO.
1La CNTE exige la abolición de la reforma a ley del ISSSTE de 2007.
2Reclaman que las pensiones vuelvan a ser responsabilidad del Estado.
por lo que tendrán un salario superior al medio del IMSS de abril, además de una semana adicional de vacaciones.
Señaló que el aumento salarial representa casi 36 mil millones de pesos este año.
“El salario de las y los maestros pasó de cerca de 9 mil pesos que ganaban en 2018, y este año va a alcanzar 19 mil pesos. Ojalá pudiéramos dar más, evidentemente, pero el presupuesto no necesariamente alcanza para todo”, dijo.
La mandataria federal dijo que mantiene su compromiso de eliminar el esquema de evaluación a los profesores, la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), por un modelo diseñado por las y los maestros de México.
Por su parte, en el segundo día de movilizaciones, a las 10:00 horas, integrantes de la CNTE de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y CDMX bloquearon Circuito Interior, Insurgentes y Reforma ocasionando serios problemas viales.
Las y los docentes exigen un aumento salarial del 100 por ciento y la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
Alrededor de las 15:00 horas, los docentes se retiraron y marcharon rumbo al Zócalo capitalino al plantón instalado frente a Palacio Nacional.
FOTO: CUARTOSCURO
#OPINIÓN
*COLABORADOR @CARDONARAFAEL
Ronald Johnson le presentará sus credenciales a la doctora pasado mañana, y lo hará en el peor de los peores momentos de las siempre tensas relaciones bilaterales. Pero nunca han estado tan mal, y por desgracia las llamadas telefónicas entre Trump y CSP no son sino una escenografía
• EN VERDAD LLAMA LA ATENCIÓN LA VARIEDAD DE LAS HOSTILIDADES: GRAVAR LAS REMESAS, PELEAR CONTRA EL GUSANO BARRENADOR, CERCAR A UNA GOBERNADORA, CERRAR LA FRONTERA A LAS EXPORTACIONES DE GANADO, APLICAR TARIFAS AL ACERO Y EL ALUMINIO, PERSEGUIR Y DEPORTAR INDOCUMENTADOS
Cuando conocimos el historial del embajador Ronald Johnson, una ola fría erizó la nuca de la patria. Su pasado de boina verde asusta. Pero al verlo en la Basílica de Guadalupe, el temor aumentó. La CIA y la hipocresía. A su pasado de operador militar en operaciones especiales (algunas veces ilegales) y espía, se quiere agregar el guadalupanismo Y todo eso sucede en el peor momento (dice mi memoria de medio siglo), en la historia reciente de las relaciones México-Estados Unidos.
Si en días pasados el otro Donald, Trump, se burló de la presidenta (con A) de México, CSP, y le endilgó parálisis, miedo y ausencia de pensamiento por temor a los cárteles cuya existencia su Ejército podría eliminar, ahora, a ese insulto se agrega la manipulación de imágenes generadas por la embajada de Washington con las cuales quiere probar la acción directa y armada del ICE en operaciones aquí.
La fotografía divulgada por los estadounidenses y alojada en publicaciones y redes mexicanas muestra a una cuarteta de agentes armados hasta los dientes a bordo de un transporte del Ejército mexicano. La presidenta (con A) rechazó el bulo y denunció la manipulación en una mañanera (jueves) cuyo aire se podía cortar con un cuchillo. La retractación fue insuficiente.
No importa quién diga lo contrario, Ronald Johnson le presentará sus credenciales a la doctora pasado mañana, y lo hará en el peor de los peores momentos de las siempre tensas relaciones bilaterales. Pero nunca han estado tan mal, y por desgracia las llamadas telefónicas entre Trump y CSP no son sino una escenografía, un telón de teatro, ajenos a la verdad de las cosas. Los telefonemas ofrecen la imagen de un diálogo respetuoso y fecundo. Pero cuando se corta la línea, el gobierno de EU le da otra vuelta a la tuerca a sus interminables presiones.
En verdad llama la atención la variedad de las hostilidades: gravar las remesas, pelear contra el gusano barrenador, cercar a una gobernadora, cerrar la frontera a las exportaciones de ganado, aplicar tarifas al acero y el aluminio, perseguir y deportar indocumentados; secar las presas del norte (sedientas de por sí) en el indebido cobro de agua, y ahora distorsionar los esquemas de cooperación. La tormenta perfecta de resultados imperfectos. Y de acuerdo con medios de allá (aseguró ProPublica, de Tim Golden), con Marina del Pilar y su pareja gobernante como respaldo a la viabilidad, “un equipo del presidente Donald Trump dentro de la Casa Blanca, recopiló una lista con docenas de nombres de figuras públicas en México con presuntos vínculos con el narcotráfico a los que podrían imponerles sanciones de viaje y financieras”.
l CLARO.
Claudia Sheinbaum dio un informe a familiares de los mineros.
POR FERNANDA GARCÍA/ENVIADA
San Juan de Sabinas, Coah. Al reconocer que lo ocurrido en Pasta de Conchos es una herida en el corazón de México, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el gobierno federal ha localizado 21 cuerpos de los mineros atrapados, 13 de los cuales ya fueron identificados, y los restantes siguen en proceso de identificación.
RESTOS DE MINEROS FALTAN POR LOCALIZAR. 42
Frente a las familias de las víctimas, Sheinbaum anunció que cada seis meses acudirá a la entidad para dar seguimiento a los avances de los rescates de los mineros atrapados desde 2006.
“Vamos a regresar en noviembre, en seis meses, para darle seguimiento personal tanto al rescate de los mineros como a otras acciones que son importantes para el estado de Coahuila”, sostuvo.
En su discurso, la mandataria manifestó que lo ocurrido en Pasta de Conchos es una herida en el corazón de México.
“Hay veces que, y ese es el caso de Pasta de Conchos, que la herida no es solamente para las familias, sino que es una herida en el corazón de México. Y esa herida la estamos sanando poco a poco, entre todas y entre todos,
A LA PALABRA
l En noviembre regresará a dar información sobre el proceso de rescate.
l Familiares de las víctimas agradecieron por la labor realizada.
l Algunos mineros fueron localizados luego de 19 años de la tragedia.
y eso nos va a permitir siempre salir adelante”, dijo.
Al tomar la palabra, Marath Baruch Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social, explicó que de los 21 cuerpos localizados, 13 ya fueron entregados a sus familiares, siete están en proceso de identificación y uno más pendiente de rescate.
Resaltó que, por instrucciones de la mandataria federal, los familiares de las víctimas, recibieron un incremento en las pensiones de viudez. Por su parte, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, agradeció a la Presidenta de México el apoyo que le ha brindado a la región, tanto con el tema del rescate de los mineros, como en otros temas.
POR YAZMÍN ZARAGOZA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
ACCIONES VERDES
Hutchison Ports ICAVE, terminal especializada en contenedores, invirtió 226 millones de pesos en la compra de una nueva grúa muelle, acción que se enmarca en la estrategia global de sostenibilidad del puerto, cuyo objetivo es reducir en un 54.6 por ciento las emisiones absolutas de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de alcance 1 y 2 para 2033. La terminal que opera en el puerto de Veracruz, con 28 años de trabajo, aseguró que la meta es “lograr emisiones netas cero en toda su cadena de valor para 2050”. De hecho, contempla ampliar su flota de equipos durante 2025 y 2026 con una grúa para contenedores vacíos, FOTO:
l Se espera que el nuevo equipo inicie operaciones en agosto de este año.
l Tiene una capacidad de carga que alcanza las 65 toneladas.
Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
l CAMBIO. La terminal de contenedores refuerza su transición a operaciones más limpias.
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
SÁBADO / 17 / 05 / 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, informó que se eliminará el monto de apertura o enganche para las y los capitalinos que quieran acceder a un crédito de vivienda.
“Hemos decidido modificar las reglas de operación en la Secretaría de Vivienda para que los próximos créditos que otorguemos ya el excedente no exista, sino que sea el Gobierno de la ciudad quien ponga el crédito suficiente”, dijo durante la entrega de 196 departamentos de vivienda en conjunto, en Calzada de la Virgen, alcaldía de Coyoacán.
Para este proyecto, las casi 200 familias beneficiadas tuvieron que poner 30 por ciento del total del crédito del costo del departamento. Por lo que, a partir de ahora, quienes aspiren a beneficiarse de este programa de vivienda, ya no deberán dar esa cantidad.
“Queremos convertirnos y ser un gran ejemplo de gobierno y política social para garantizar el derecho a la vivienda asequible”, añadió Clara Brugada. Sobre la vivienda en conjunto entregada este viernes, se ubica sobre la Calzada de la Virgen 2771, colonia Culhuacán CTM VII; beneficia a 784 personas, con departamentos que van de los 60 a los 65
ASÍ LO HACEN
1 2 3
l Departamentos serán pagados en 20 años por medio de un crédito social.
l Beneficiarios lucharon cerca de cinco años para tener su departamento.
l Viviendas cuentan con calentadores solares y sistema de captación de agua de lluvia
CAMBIAN REGLAS DE OPERACIÓN. CLARA BRUGADA ENTREGÓ 196 VIVIENDAS NUEVAS EN COYOACÁN
POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ
metros cuadrados, que tienen un costo promedio de 846 mil pesos cada uno. En total, la inversión fue de 180 millones de pesos.
La mandataria capitalina destacó que este conjunto de vivienda cuenta con cinco locales que estarán destinados
#ENCONGRESO
784
l PERSONAS BENEFICIADAS.
a espacios para el sistema de cuidados; “un espacio donde la gente mayor pueda convivir y tener actividades, de tal manera que cuando diseñemos un conjunto, lo diseñamos con todo lo que debe implicar una vida comunitaria”. El titular de la Secretaría de
Al comparecer en el Congreso capitalino, la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, presentó un balance de sus primeros siete meses de gestión, destacando acciones enfocadas en el bienestar social, la seguridad y el desarrollo sustentable de la demarcación. “Somos un gobierno de izquierda, congruente y comprometido con ir a la raíz
ALCALDES FALTAN POR COMPARECER EN DONCELES.
DERECHO A UN HOGAR
200
MIL ACCIONES DE VIVIENDA, META DEL SEXENIO.
MIL VIVIENDAS ENTREGADAS ESTE AÑO. 15
Vivienda, Inti Muñoz Santini, afirmó que con este proyecto se hace realidad el sueño del derecho a la vivienda, al tiempo que se consolida un modelo de ciudad más justo e incluyente. “Aquí está la demostración de cómo la autogestión y la participación de la gente hacen que los sueños se puedan cumplir de mejor manera”, señaló. El funcionario capitalino resaltó que este tipo de acciones permiten avanzar hacia la sostenibilidad de la vivienda social, haciendo que cada vez sea más fácil de lograr y posicionando a la Ciudad de México como un ejemplo a nivel mundial en materia de vivienda asequible.
de los problemas”, afirmó. El alcalde en Magdalena Contreras, Fernando Mercado, subrayó el avance en seguridad, y dijo que hay una reducción importante de la incidencia delictiva comparado con la pasada administración. Fue reconocido por la implementación del protocolo contra violencia de género. J. M. VELÁZQUEZ
SÁBADO / 17 / 05 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
ABREN MUSEO FLOTANTE
DESPLIEGAN EFECTIVOS EN 25 MUNICIPIOS CONTRA LOS PARACAÍDISTAS
REDACCIÓN #OPERACIÓNRESTITUCIÓN
ATras el caso de doña Carlota en Chalco, se destapó una problemática grave: los despojos de casas e inmuebles. Por ello, el gobierno de Delfina Gómez ha puesto en marcha acciones concretas para combatirlo.
La Fiscalía General de Justicia del Edomex (FGJEM) informó que a partir de las 9 de la mañana se desplegaron agentes ministeriales, de Seguridad estatal, de la Marina y de la Defensa Nacional para recobrar viviendas tomadas por paracaidistas; entre los municipios figura Chalco.
ESTRENA FGR EN MORELOS
● Ulises Lara fue nombrado delegado de la FGR en la entidad.
● Tomó protesta en las instalaciones de la fiscalía de Morelos.
ESPECIAL utoridades del Estado de México emprendieron la Operación Restitución, en 25 municipios donde se recuperaron inmuebles que contaban con denuncia por despojo.
● CEREMONIA. Ulises Lara juró al cargo de fiscal federal de Morelos.
LIBIA DENNISE GARCÍA SE REÚNE CON GARCÍA HARFUCH Y TREVILLA TREJO PARA REFORZAR ACCIONES QUE HAN DISMINUIDO VIOLENCIA
GABRIELA MONTEJANO
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, recibió por segunda vez a los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, y de la Defensa Nacional, el general Ricardo Trevilla Trejo, tras la puesta en marcha de la estrategia de seguridad en la entidad que ha logrado bajar los homicidios en 40 por ciento.
En la reunión, realizada de manera privada, uno de los puntos destacados que abor-
● MIL CRIMINALES CAPTURADOS EN CASI 2 MESES.
dados, tras la primera visita del 25 de marzo, fue el número de detenciones: más de 2 mil arrestos, entre ellos, de varios líderes de grupos criminales que operaban en la entidad. Destaca la captura, el 9 de mayo, de Agustín “N”, alias Logan, uno de los principales operadores del Cártel de Santa Rosa de Lima, vinculado al tráfico de drogas y al huachicol Al encuentro para revisar la ruta de seguridad en Guanajuato acudieron, además de la mandataria y los secretarios, el comandante de la GN, Hernán Cortés Hernández; el director general del Centro Nacional de
● PLAN. La mandataria y los secretarios de Seguridad
Inteligencia, Francisco Almazán Barocio, y el fiscal estatal, Gerardo Vázquez Alatriste.
Por medio de sus redes sociales, García Muñoz Ledo aseguró que desde los tres órdenes de gobierno se trabaja con acciones concretas para garantizar la paz en la entidad.
“Gracias a este esfuerzo hemos logrado una tendencia sostenida a la baja de 47.9 por ciento en los homicidios dolosos, desde la última reunión celebrada”, recalcó.
En el mensaje, la gobernadora agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por la disposición del trabajo conjunto. Dijo que la estrategia trazada con el Gabinete de Seguridad Federal ha dado resultados.
García Harfuch aseguró que en esta segunda supervisión se constata el esfuerzo para mantener la paz en Guanajuato: “Seguimos trabajando en los principales estados con incidencia delictiva para construir una paz duradera”.
POR LISBETTE R. LUCERO SONORA PAUSA LA SIEMBRA
Maíz, trigo, frijol, jitomate, hortalizas, alfalfa y sorgo son algunos de los productos que bajarán su producción y elevarán sud costod debido a la sequía que enfrenta el país.
Hasta el 30 de abril, el 65.9 por ciento del territorio mexicano sufría algún nivel de sequía, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Los estados más perjudicados, con aproximadamente el 30 por ciento de su territorio en
l Se suspenderá el cultivo de 200 mil hectáreas de trigo y 30 mil de maíz 1
sequía excepcional, son Chihuahua, Durango, Sonora y Sinaloa.
Incluso en Yucatán, que si bien no presenta sequía, la falta de lluvias está generando que las hortalizas no alcancen el tamaño adecuado para su venta.
Debido al estrés hídrico que padece el país, se van a dejar de sembrar un millón de hectáreas en la zona norte, noroeste y centro del país, aseguró el coordinador de eficiencia hídrica agroalimentaria de Agricultura, Jesús Enrique Vázquez Lizárraga. Humberto Borbón Valencia, director del distrito de riego del río Yaqui, en Sonora, señaló que la sequía afectará a 22 mil productores del distrito de riego, donde el 70 por ciento son ejidatarios.
*EL AUTOR ES ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNAM
Necesitamos certidumbre en las relaciones con EU, definiciones respecto a nuestra alianza estratégica comercial y militar, y respeto a nuestras instituciones
• MÉXICO SIGUE EN ACECHO, NO SÓLO EN EL ASPECTO COMERCIAL Y ARANCELARIO, SINO TAMBIÉN EN LA CANCELACIÓN DE VISAS, EL REFUGIO A NARCO FAMILIAS Y LA SOBREVIGILANCIA DE BUQUES DE GUERRA Y AVIONES ESPÍAS
El pasado 15 de mayo arribo a México el nuevo Embajador de EU, Ronald Johnson, después de haber protestado ante el Senado Norteamericano, y seguramente transitó por el beneplácito que México debe otorgar, de acuerdo con el protocolo diplomático. Vale la pena recordarle nuestra tradición en Derecho Internacional que constituye uno de los principales legados históricos, culturales y jurídicos, del que nos enorgullecemos los mexicanos.
En efecto, la política internacional de México no corresponde a una decisión sexenal, sino a una política de Estado, fincada en la propia Constitución de la Republica que establece sus lineamientos en el artículo 89 fracción X, donde se plasma como obligatoria la No Intervención, la Autodeterminación del los Pueblos, la Solución Pacífica de los Conflictos y otros principios más.
elia Maya García, candidata a magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial, ofreció en Cesun Universidad Tijuana la conferencia El tribunal de disciplina y perspectiva de género, con el propósito de acercar a los jóvenes al proceso electoral del 1 de junio. Durante su ponencia, destacó
l CLASE. La candidata a magistrada dio una ponencia sobre la reorientación del PJF
la necesidad de que los estudiantes comprendan y promuevan la transformación del Poder Judicial, orientada a una justicia más social y accesible para todos.
Señaló que el sistema judicial ha enfrentado obstáculos como la corrupción, los altos costos y la lentitud procesal, aunque en años recientes se han impulsado reformas para combatir estas fallas, pese a que los avances aún no son estructurales.
Explicó que las nuevas reformas buscan reforzar la independencia judicial a través de la elección popular de jueces y magistrados, así como con mayor transparencia y rendición de cuentas. Y llamó a los jóvenes a participar en las elecciones, al resaltar su papel en la construcción de un sistema de justicia cercano 1 DEDÍAJUNIO, DE LAS ELECCIONES JUDICIALES.
Nuestra historia desde siempre ha permitido que México sea un defensor de las causas mas sentidas de la humanidad; basta recordar a Don Isidro Fabela en la Sociedad de las Naciones denunciando la invasión del fascismo italiano en Abisinia; o la gallarda actitud del cónsul mexicano en Marsella, Don Gilberto Bosques, que salvo la vida de miles de republicanos españoles perseguidos por el franquismo y auspiciado por el General Lázaro Cárdenas; nadie olvidara la actitud de México frente al aislamiento y expulsión de Cuba de la OEA cuando Sánchez Gavito, y Manuel Tello se negaron a la ruptura de relaciones en el mandato de López Mateos.
Actualmente el tema mas grave que enfrenta la Nación es sin duda, el de la inseguridad y la lucha contra el crimen organizado. Este gobierno ha tomado una actitud diferente que se refleja en los resultados de destrucción de laboratorios y aprehensión de criminales de los que informa Omar García Harfuch.
Falta mucho. Aún no se han resuelto temas recientes como la corrupción por compra de medicamentos en BIRMEX, o el monstruoso entramado del llamado huachicol fiscal; todavía no se ha perseguido, ni encausado penalmente a funcionarios y empresarios que seguramente están atrás de estos eventos. El perfil del nuevo embajador puede ser útil si respeta nuestra soberanía y coopera en este enfrentamiento que perjudica a México y a Estados Unidos. Por otro lado, México sigue en acecho, no sólo en el aspecto comercial y arancelario, sino también en la cancelación de visas, el refugio a Narco familias y la sobrevigilancia de buques de guerra y aviones espías y la iniciativa de gravar remesas de manera ilegal pues se trata de una doble tributación.Necesitamos certidumbre en las relaciones con EU, definiciones respecto a nuestra alianza estratégica comercial y militar, y respeto a nuestras Instituciones. Estas reflexiones las manifesté hace días en el marco de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística al entregar la medalla Benito Juárez al licenciado Roberto Canseco, encargado de Negocios en Ecuador, donde fue homenajeada la subsecretaria Raquel Serur por el licenciado Hugo Castro, ambos defendieron con honor nuestra Embajada en Quito. Hoy le recuerdo al nuevo embajador estadounidense que no es lo mismo México que El Salvador, ni Claudia Sheinbaum que Nayib Bukele.
SÁBADO / 17 / 05 / 2025
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
RUSIA Y UCRANIA PACTAN CANJE DE MIL REHENES
l Las delegaciones de Rusia y Ucrania acordaron intercambiar mil prisioneros de guerra cada uno en los próximos días, tras el primer día de negocios entre estos países, encuentro en Estambul que duró menos de dos horas AFP
Los miembros más conservadores del Partido Republicano en la Cámara baja le dieron la espalda al presidente Donald Trump y a sus líderes al unirse a los demócratas para frenar un masivo plan fiscal y de gastos impulsado por el mandatario que incluye un gravamen a las remesas.
Con 21 votos en contra y 16 a favor, hundieron en el Comité de Presupuesto el proyecto de ley que incluía diversas disposiciones fiscales incluyendo el impuesto del 5 por ciento a las remesas al extranjero.
En una reunión este viernes del Comité del Presupuesto de la Cámara Baja, cinco representantes del ala conservadora republicana -de tres que se necesitaban para retrasar el avance del proyecto- votaron en contra debido a que, según dijeron, esto aumentaría el déficit presupuestario.
Sin el visto bueno del Comité de Presupuesto, el megaproyecto podría quedar estancado.
#CAUCUSHISPANO
FRENAN EXILIO DE EU
l La Corte Suprema paró las deportaciones.
l En favor de un grupo de venezolanos en Texas.
l Se señaló que 24 horas no son suficientes para impugnar medida.
LA ALA CONSERVADORA DE REPUBLICANOS VOTA EN CONTRA DEL IMPUESTO DEL 5% A REMESAS
AGENCIAS, P. SALAZAR, C. NAVARRO Y F. GARCÍA
MÉXICO CRITICA PROYECTO
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseveró que el gobierno de México seguirá
Congresistas republicanos, miembros del Caucus hispano, rechazaron la propuesta de impuesto del 5 por ciento sobre las remesas. Aseguran que afecta desproporcionadamente a las comunidades inmigrantes. En una carta envíada al presidente de la Cámara de Representantes estadounidense, Mike Johnson, le piden que re-
MIL 700 MILLONES DE DÓLARES EN REMESAS A MÉXICO HUBO EN 2024. 64
pendiente de la discusión de la ley en el Congreso de Estados Unidos que incluye un impuesto a las remesas
DONALD TRUMP PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS
No necesitamos “fanfarrones” en el Partido Republicano. ¡dejen de hablar y haganlo!’
Aseguró que también se seguirá trabajando para evitar que se imponga dicho impuesto, pues de hacerlo se estaría violando el Tratado para Evitar Doble Tributación México-Estados Unidos, vigente desde 1994. Por la mañana Claudia Sheinbaum señaló como discriminatoria dicha iniciativa. En conferencia también se informó que el embajador mexicano en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragan, se ha reunido por separado con integrantes de la Cámara de Representantes para defender la cancelación del gravamen a las remesas.
chace el proyecto pues “contradice los principios mismos de libertad económica que ese organismo afirma defender”. Además, apoyan a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en que la aplicación del impuesto “sería una carga para las familias, y socava los esfuerzos para reducir la migración irregular”. REDACCIÓN l APOYO. Postura de México, correcta.
#NUEVAORLEANS
SE FUGAN 10 DE PRISIÓN; ATRAPAN A 2
l LOUISIANA. Ocho reclusos se encuentran fugitivos tras haber escapado de una cárcel de Nueva Orleans. En la evasión, que se sospecha tuvo complicidad desde la prisión, se fugaron diez convictos, pero dos fueron recapturados. En imágenes se ve como escalan una valla, utilizan mantas para no cortarse con el alambre de espino, y luego corren por la interestatal.
REDACCIÓN
L#OPINIÓN
No hay que pensar que no nos va a alcanzar, el círculo cada vez se hace más pequeño
a realidad está superando la ficción. Como si se tratara de una película de terror, cada vez más vemos transmisiones en vivo que captan actos delictivos. El más reciente, el lamentable feminicidio, transmitido en TikTok, de la influencer Valeria Márquez, en Jalisco. Menciono este caso, sin dejar de lamentar todas las demás historias que conocemos, ya que el mismo ha conmocionado y trascendido a nivel internacional como un acto de barbarie e impunidad acontecido en nuestro país. En 2024 se denunciaron 847 feminicidios y 2,562 homicidios dolosos de mujeres. En lo que va del año y hasta el 31 de marzo, se registran 162 y 559, respectivamente. Históricamente en
#PRESOSENELSALVADOR
l LIMPIOS. Ninguno tiene un proceso judicial en el país. ABOGADOS DE LOS MIGRANTES EXILIADOS DE EU SEÑALAN QUE LOS TIENEN INCOMUNICADOS
Abogados de los 252 migrantes venezolanos deportados por el gobierno estadounidense de Donald Trump y encarcelados desde hace dos meses en El Salvador denunciaron que sus clientes son víctimas de "torturas físicas" y "morales"
Un bufete contratado por el gobierno venezolano no ha logrado visitar a los migrantes en la megacárcel donde están presos y busca obtener una "prueba de vida", pero se topa con un muro de silencio del gobierno de Nayib Bukele y la justicia salvadoreña.
El bufete Grupo Ortega presentó el 24 de marzo un
DE MARZO EU DEPORTÓ A EL SALVADOR A LOS VENEZOLANOS.
recurso de habeas corpus ante la Corte Suprema para terminar con lo que califica como "detención ilegal" de los venezolanos llevados al país, pero el tribunal no se ha pronunciado. Las imágenes del ingreso de los venezolanos con el cabello rapado y encadenados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel construida por Bukele, reflejan su "grave" situación, señaló el abogado Salvador Ríos. Los abogados también entregaron hace 11 días una carta a Bukele, aliado clave de Trump en su política contra los migrantes, para pedirle autorización para visitar a los venezolanos y obtener una "prueba de vida". El mandatario no ha contestado
casos, así como los delincuentes se aventuran a realizar sus delitos en cámara, ese material pueda ser utilizado adecuadamente por las autoridades para dar con los responsables.
Segundo, tanta violencia real diaria que leemos en los medios de comunicación nos puede volver insensibles a la problemática, el verlos en vivo, nos vendrá a separar más de la realidad. No es normal lo que está sucediendo, no debemos verlo como algo cotidiano y que pensamos que no nos va a alcanzar, el círculo cada vez se hace más pequeño.
¿Qué podemos hacer? Ya hemos recalcado en otras entregas la responsabilidad que tienen las autoridades de perseguir el delito, mantener el orden y hacerle saber a los delincuentes que si delinquen, serán atrapados.
México, en promedio, acontecen diariamente nueve muertes violentas de mujeres. Los estados más peligrosas son el Estado de México, Hidalgo y Jalisco y en homicidios dolosos Guanajuato, Baja California y, de nuevo, el Estado de México.
¿Qué nos dice esto? En principio, que aún cuando sabemos que muchos de los gobiernos ya cuentan con cámaras de vigilancia y que en la calle todo mundo tiene un celular y graba los acontecimientos, al delincuente no le importa, porque sabe que aunque esté grabado, quedará impune. En el caso de la influencer, más aún, al parecer el asesino sabía que estaba en vivo y no le importó. Esperemos que en todos estos
Tenemos que ser cuidadosos de la gente que nos rodea
Pero como vemos que no sucede con la velocidad requerida, regreso a la necesidad del autocuidado y el hacer comunidad. Sí, aunque las noticias han sugerido la posibilidad de que Valeria estaba vinculada sentimentalmente con el crimen -lo que no es justificante para su homicidio-, podemos ver que estamos en momentos en donde tenemos que ser extremadamente cuidadosos con la gente que nos rodea, hacer caso al Espíritu Santo o a nuestra intuición, así como platicar y fomentar medidas de seguridad entre familiares y vecinos, no está de sobra, la situación lo exige ¿no crees?
@JLAYOUB / DR.ECHOSHUMANOS@OUTLOOK.COM
51.5 MILLONES DE PERSONAS EN 2024, PERO ADVIERTE
REDACCIÓN ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM
En 2024, los museos mexicanos recibieron 51.5 millones de visitantes, según la Estadística de Museos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), lo que representa un incremento de tres millones respecto al año anterior. Aunque este aumento es alentador, también refleja las desigualdades y desafíos que aún persisten en el acceso a la cultura en el país.
De acuerdo con la encuesta, la mayoría de los visitantes se agrupan en tres regiones: la CDMX, que con 159 museos recibió 26.1 millones de personas; Nuevo León, con 4.4 millones de usuarios en 48 sitios culturales, y el Estado de México, con 2.4 millones en 72. El INEGI también reveló que 60.8 por ciento de los asistentes contaba con es-
La información se recopila en julio y octubre del año de referencia.
SÁBADO / 17 / 05 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
l La Estadística de Museos busca difundir las características de estos sitios.
DETALLES DE LA MUESTRA 159 72
RECINTOS DE LA CDMX PARTICIPARON.
MÉTODO
Se hicieron entrevistas aleatorias aplicadas por el personal de estos lugares.
SITIOS CULTURALES HAY EN EDOMEX.
l Con el fin de apoyar la toma de decisiones y gestión en las políticas culturales.
tudios de nivel superior, lo que confirma que el acceso a estos espacios culturales continúa siendo más común entre quienes han tenido mayores oportunidades educativas. Además, indicó que 53.9 por ciento de los usuarios fueron mujeres y 46.1 por ciento hombres, una proporción que se mantuvo prácticamente sin cambios respecto al año anterior.
A pesar de la mayor afluencia, la relación de los museos con el público sigue siendo frágil, ya que 80.1 por ciento de los asistentes señaló que era su primera vez en un recinto cultural así en los últimos 12 meses, y más de la mitad permaneció menos de una hora.
ENCUESTADOS
Se entrevistó a adolescentes mayores de 12 años y a adultos de distintas edades. SITIOS Del total de los recintos, 59.4 por ciento ofrecieron entrada gratuita.
#TENDENCIA
MEXICANOS LLENARÍAN 120 CONCIERTOS
● Luego de que Bad Bunny agotó ocho fechas en el Estadio GNP en un par de horas con su Debí Tirar Más Fotos World Tour, Ticketmaster dio a conocer que había 2.2 millones de personas en las filas virtuales, por lo que para satisfacer esa demanda, el intérprete puertorriqueño tendría que dar más de 120 conciertos en dicho recinto.
REDACCIÓN
CARLOS BRAVO REGIDOR
L#OPINIÓN
Lo que tendremos es un Poder Judicial menos capaz de desahogar la conflictividad de una sociedad compleja
a tormenta judicial. Implicaciones de la reforma de 2024 en México (Nexos, 2025) es, al mismo tiempo, una alerta sísmica y un reporte sismológico. Por un lado, avisa con urgencia que viene un temblor; por el otro, informa pormenorizadamente su epicentro, profundidad, magnitud y potencial destructivo. Acaso porque es un hecho no consumado pero sí inminente y, por tanto, no queda más que ir dimensionando el inmenso daño que la democracia mexicana está a punto de autoinfligirse. Coordinado por Saúl López Noriega (CDMX, 1980) y Javier Martín Reyes (CDMX, 1986), este volumen ofrece un riguroso mapa crítico de los riesgos y probables efectos –jurídicos, políticos, económicos– de la reforma judicial impulsada, con apoyo mayoritario, por la coalición gobernante.
En su prólogo, Roberto Gargarella caracteriza dicha reforma como una versión trágica del Aleph borgeano: una esfera donde se observan todas las patologías. Porque no es la renovación técnica del aparato judicial, sino el despliegue de una lógica autocrática que lo desactiva como contrapeso institucional y despoja al derecho de su significado como “el poder de los sin poder” (Václav Havel). La elección popular de los jueces —núcleo simbólico y práctico de la reforma— no es una democratización sino una captura política por la vía electoral. Cada capítulo desmenuza un aspecto clave del proyecto. Guadalupe Salmorán expone el riesgo de convertir al Poder Judicial en botín de partidos o facciones. Andrea Pozas y Julio Ríos señalan los peligros de destruir la carrera judicial. Alfonso Oñate
analiza la arbitrariedad con la que podrá conducirse el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial. José María Lujambio repasa el debilitamiento de los medios de control constitucional, particularmente del juicio de amparo. Otros capítulos profundizan en consecuencias menos visibles pero igualmente graves. Sergio López Ayllón explica los amplios márgenes de discrecionalidad para sustituir jueces que tendrá el Órgano de Administración Judicial. María Amparo Hernández Chong aclara el previsible impacto del embate contra el sistema de precedentes y jurisprudencia. Rodrigo Brito revisa los resultados negativos de la figura de los “jueces sin rostro” en la experiencia internacional. Y así sucesivamente un total de 13 capítulos.
En nombre del pueblo se pueden desmantelar las instituciones que existen para protegerlo
Lejos de una mera lamentación, La tormenta judicial es una documentada advertencia –con argumentos, comparaciones y datos– de que en nombre del pueblo se pueden hacer muchas cosas antidemocráticas, incluso desmantelar las instituciones que existen para protegerlo. La conclusión es ineludible: tendremos un Poder Judicial menos autónomo, menos técnico, menos garantista y, en suma, menos capaz de desahogar la conflictividad de una sociedad compleja. En tiempos de reformas hechas deliberadamente para engañar, este libro importa porque ofrece un lenguaje honesto para desmontar la narrativa oficial y entender con claridad los previsibles estragos del terremoto que estamos, como país, a punto de provocarnos.
#LIGUILLAMX
AL TOLUCA LE BASTA EL EMPATE ANTE TIGRES, EN SU TERRITORIO, PARA REGRESAR A UNA FINAL, A LA QUE NO ARRIBAN DESDE EL AP. 2022
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
En su condición de líder, Toluca tiene todo en sus manos para llegar a su final 15 de la Liga MX, cuando enfrente como local a Tigres, en la vuelta de las semifinales del Clausura 2025.
Con el global de 1-1, a los Diablos Rojos les basta el empate para acceder a la instancia por el título, que no disputan desde el Apertura 2022.
Bajo el mando de Antonio Mohamed, el cuadro escarlata
FOTO: MEXSPORT
aspira a terminar con la sequía de 15 años sin coronarse, desde que en el Bicentenario 2010 se impuso a Santos, en penaltis. Desde entonces se ha quedado cerca de su décimo primera estrella en tres ocasiones, por lo que es una cuenta pendiente para uno de los conjuntos
#CDMX
Pese a distintos recursos de amparo, los juzgados de Distrito 14º y 16º en Materia Administrativa rechazaron suspender la reforma legal que fue aprobada en el Congreso de la Ciudad de México, que prohíbe festejos con sangre. REDACCIÓN
● Luego de coronarse matemáticamente en el torneo local, los futbolistas del FC Barcelona festejaron con más de 700 mil fans, en un autobús que partió del Nou Camp con destino al Arco del Triunfo. REDACCIÓN
#LALIGA CELEBRAN CON SU GENTE
#NOELLEÓN
● A REMONTAR EL PILOTO MEXICANO DE ALESSANDROS RACING FINALIZÓ 8º DE LA CLASIFICACIÓN DEL GP DE EMILIAROMAÑA EN LA F3. HOY SE DISPUTA EL SPRINT REDACCIÓN
1El Toluca sólo permitió 10 goles como local en este campeonato.
2
mexicanos más destacados de la última época.
En el actual certamen permanecen invictos cuando juegan en calidad de local, con siete victorias en nueve partidos disputados en La Bombonera.
“Mereciamos ganar (en la ida), pero no lo hicimos. Que-
dan 90 minutos todavía de una serie que es muy difícil”, afirmó El Turco Mohamed.
“Tenemos ventaja, estamos en casa, pero debemos poner la misma intensidad y humildad, porque enfrente está un rival de mucha jerarquía. No hay que dar nada por hecho”, recalcó.
En cambio, Tigres está obligado a ganar por cualquier marcador, en una cancha en la que no lo hace desde 2019 y donde tropezaron en la Jornada 5 del actual certamen por 1-0.
Los regios sólo salieron con el triunfo en dos juegos de Liga MX fuera del Estadio Universitario, en este semestre.
El francés André-Pierre Gignac no hizo el viaje para la vuelta. PASES EN CORTO EFECTIVIDAD DE MOHAMED COMO DT DE LOS DIABLOS.
“A pesar de lo que dicen las estadísticas, va a ser un juego parejo. Los dos vamos a tener opciones; se va a abrir el juego y espero que lo podamos conseguir (el pase a la final)”, dijo Guido Pizarro, DT felino.