Panorama Moda. Jueves 13 de octubre de 2022

Page 1

PANORAMA

AL PECHO

Únete a nosotros en esta lucha contra el cáncer de mama y la importancia de la prevención

EL HERALDO DE MÉXICO JUEVES 13 / 10 / 2022 SOCIALEstilos que trascienden #HAZLOBIEN MANO
ALEX DE LA MADRID LAURA CARMINE ALINE BORTOLOTI MICHELLE RENAUD BEATRIZ CALLES GLORIA CALZADA
PAULINA BURROLA
SERGIO LOZANO SERGIO BERNAL JASIVE FERNÁNDEZ
FOTOS: LESLIE PÉREZ, DANIEL OJEDA, GUILLERMO O’GAM
Y JDS
AGENCIA

MARÍA

al paciente al doctor. Recuerda que estos son los momentos en donde nos debemos tender la mano como familia y comunidad.

Sobre la lucha en su contra, de la importancia de la autoexploración, de la necesidad de hacernos masto grafías, de tener un diagnóstico oportuno y de recau dar fondos para investigación y para ayudar a pacientes. Esta campaña fue creada en 1985 y se estableció el 19 de octubre como el Día Internacional Contra el Cáncer de Mama.

Datos duros: Si es detectado a tiempo, el cáncer de pecho se cura en 90 por ciento de los casos. Aquí radica la importancia de esta campaña. El comunicar y difundir la importancia de hacerse exámenes médicos cada año para revisar la salud de las mamas tanto en mujeres como en hombres. La detección temprana es crucial. Es la diferencia entre vida o muerte. Según la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de mama es la quin ta causa de muerte en las mujeres; según datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en México, esta enfermedad representa la pri mera causa de muerte en mujeres.

Si conoces a una persona que ac tualmente está diagnosticada con

COMIENZA LA CAMPAÑA MUNDIAL

DE COMUNICACIÓN ANUAL PARA HACER CONCIENCIA SOBRE EL CÁNCER DE MAMA

cáncer de mama debes saber que la salud emocional tanto del paciente como de las familias y cuidadores está en riesgo, pueden sufrir ansiedad, angustia y/o depresión. A veces nece sitan ayuda y no saben cómo pedirla. Puedes acercarte a ellos con una lista de tareas que puede ir desde coci nar, el aseo, recoger a los niños del colegio, hasta lavar y planchar, y pre guntarles con cuál de estas podrías ayudar o simplemente acompañar

DAR AYUDA

l Si conoces a alguien que está pasando por esta enfermedad acércate para ver de qué manera le puedes apoyar y acompañar.

Uno de los problemas con los que se enfrenta el paciente es el cambio físico. Y ese afecta y mucho. El pelo se cae, la piel se hace opaca, y depen diendo del tratamiento puede ser que existan cambios hormonales que trai gan como resultado aumento de peso, hinchazón, entre otras cosas. Aquí la moda puede ser una herramienta para redefinir a la persona en cuanto a estilo, y crear uno que la haga sentir bien, porque para eso es la ropa, para ayudarnos, no para hundirnos, para resaltar nuestras mejores partes y, sobre todo, para hacernos sentir có modos. Suena banal, pero no lo es. Haz la prueba: el día que te sientas triste, o que te sientas mal, ¡arréglate! ¡Ponte hermosa! Verás como te empezarás a sentir mejor, aunque el cambio em piece de afuera, a veces como te ves te sientes y como te sientes te tratas. Como consultora de imagen tuve la oportunidad de ayudar a varias muje res mientras pasaban por el proceso de quimioterapia y era increíble ver cómo se transformaban emocional mente con el cambio físico, muchas no aguantaban pelucas, les picaba la cabeza o estaban incómodas, pero les enseñé a ponerse mascadas de formas diferentes y encontraron ahí la inspiración, encontraron el escalón para salir adelante y sentirse mejor.

DANIELA SAADE VENTAS RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS DANIELA ZAMBRANO COEDITORA AILEDD MENDUET EDITORA ISIS MALHERBE REPORTERA BRENDA JAET COLABORADORA ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL
JUAN
CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS
CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL R E C OMENDACIONES II JUEVES / 13 / 10 / 2022 HERALDODEMEXICO.COM.MXH PANORAMA POR BRENDA JAET @BRENDAJAETK
l Autoexplora ción mensual. l Disminuye el consumo de grasas y azúcares. l Evita el cigarro y el alcohol. l Ejercítate por lo menos cinco veces por sema na un mínimo de 30 minutos. l Súmate a alguna causa. Maneras de ayudar hay muchas.
LLEGÓ OCTUBRE ROSA 1 2 3 4 5 ILUSTRACIÓN: ALEJANDRO OYERVIDES

CONGRESO

DE LAS FAMILIAS

EN ESTA EDICIÓN DESTACAN

Y LA IMPORTANCIA DE LA UNIÓN EN EL HOGAR

LAZOS

Este evento regresó a México después de 18 años. La solidez familiar se logra a través de la con vicción de la unión entre hijos y padres. Para alcanzar estos lazos de forma ple na, se realizó el XIV Congreso Mundial de las Familias, donde durante tres días speakers nacionales e internacionales llegaron a Expo Santa Fe para divulgar estrategias que ayuden a niños, jóvenes y adultos a relacionarse y entenderse.

Durante el acto inaugural, dirigido por Paulina Mendieta, directora de Back 2 Basics, y Mario Romo, director de Red Familia, se realizó la entrega simbólica de la bandera del evento. Desde Italia, país que resguardó la sede anterior del congreso, llegó Marco Respinti y le dio el estandarte al presidente del comité organizador del congreso, Fernando Milanés. En el primer panel del evento, el arzobispo primado de México, Carlos Aguilar Reyes, resaltó la importancia del cuidado y respeto a la familia, pues sin ella “la sociedad se destruye”

l El primer día del congreso se tuvo una asis tencia de más de 5 mil 500 participantes.

l Durante tres días hubo conferencias para mejorar la relación entre padres e hijos y darle visibilidad a lo importante que es.

l CONFERENCIAS. Los páneles fueron para adultos y jóvenes.

El Congreso Mundial de las Fami lias contó con ponentes para todas las edades. Rorro Echávez, creador de contenido cuyo enfoque se basa en motivación y mejora de hábitos perso nales, presentó ante un público juvenil su conferencia “Papá, mamá, tenemos que hablar”. Relató el camino que reco rrió para lograr una mejor relación con sus padres Tamara Falcó, marquesa de Griñón, empresaria y conductora de televisión, llegó a México para participar en el foro “Familia y entretenimiento” junto a Juan Manuel Cotelo, Neal Har mon y Eduardo Verástegui. Detalló que al menos 82 por ciento de mujeres que la siguen “tienen mis mismos valores”. Al finalizar, fue cuestionada sobre su estado anímico tras romper su com promiso, ante lo que contestó en su último viaje a Medjugorje le pidió a la virgen “que, si mi novio era para mí, que se realizara el matrimonio y que si no, que por favor lo apartara”.

Molti diveRsi

MARÍA DEL MAR BARRIENTOS

¿YA ESTAMOS VIEJOS?

En el internet, cada año cuenta por 10. Nuevas generaciones van dominando las formas de comunicación, y nosotros “los millennials” ya nos quedamos atrás

Me siento joven, pero cuando me pongo a pensar que me tocaron los casetes para escuchar música, los discmans, y se usaba el BlackBerry cuando entré en la universidad, me doy cuenta de que ya no soy tan joven como creía. Nací en 1988, soy millennial, sin embargo, hoy en día, vivimos una batalla generacional en la que los años cuentan como siglos, si de tecnología hablamos.

Yo no nací con un celular en la mano, no le hablábamos a la cámara, es más, se te acababa el crédito del celular y te la vivías hasta fin de mes sin datos. Y por más que ya me estoy acostumbrando a ver eso, no me es natural. Porque ese ya es el mundo de otros que no somos los millennials. Hay que darle la bienvenida a la generación Z, quienes sí nacieron con celular en mano, y a quienes sí les es lo más normal hablarle a la cámara.

La generación Z, nos ven como abuelitos a aquellos que somos millennials, por cómo subimos stories en Instagram, por cómo nos expresamos en WhatsApp y por nuestros con tenidos en las redes sociales en general. Así como nosotros nos burlábamos de nuestros papás por no ser tecnológicos, ya llegó quien se burla de nosotros por hacer cosas que “delatan nuestra edad”.

La realidad es que el internet y la tecnología en general nos están haciendo caducar más rápido, a pasos agigantados diría yo. Nuestro minuto de gloria ya pasó.

LA TECNOLOGÍA NOS ESTÁ HACIENDO CADUCAR MÁS RÁPIDO

Y no, no estamos “viejos” sino que simplemente la percepción de nuestra edad ha cambiado a raíz de varios factores. Esto tiene que ver con qué dicta la sociedad que “tendrías que haber logrado” a tu edad. Matrimonio, hijos, aspiracio nes laborales y/o económicas tie nen que ver con esta percepción, claro que todo son etiquetas sociales. Y esto no es nuevo, sin embargo, el universo con el cual te comparabas antes era menor, ahora la comparación está con el universo de las redes sociales, es decir, que las comparaciones no son sólo con tu círculo social sino con prácticamente todo el mundo que esté en redes sociales.

Hoy, no sólo somos jóvenes, adultos, adultos mayores, sino que la fragmentación social es demasiado específica, lo que provoca que, en una sola brecha generacional, haya muchos tipos de generaciones, valga la redundancia.

Lo que nos ha pasado a los millennials es que ese significado de éxito ha sido imposible de alcanzar. Seguramente a nuestra edad nuestros papás ya tenían casa propia, hijos, y hasta perro que les ladrara, sin embargo, a esta generación le ha costado mucho trabajo cumplir con esos estándares sociales, es por esto que algunos se siguen sintiendo jóvenes a los 38 años, pero es contradictorio porque gracias a la tecnología somos viejos al mismo tiempo. Qué irónico, ¿no creen?

Definitivamente somos víctimas de la aceleración social, y ni modo, no hay ni cómo hacerle. Pero independientemente de qué generación sean ustedes, lectores, eso no importa, dejarán de ser esa generación en cuanto pase el tiempo, porque nada es para siempre y todo es momentáneo, (según el universo de las redes sociales y la tecnología).

JUEVES / 13 / 10 / 2022 HERALDODEMEXICO.COM.MX IIIH PANORAMA
IG: @MARIMARBAT MARIMAR.BARRIENTOS @ELHERALDODEMEXICO.COM
CREAR
POR FERNANDA SALINAS PANORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM
MUNDIAL
ESTRATEGIAS
FOTOS: JDS AGENCIA l MIJARES Y EMMANUEL. Cerraron el primer día de conferencias con un concierto muy especial.
l ALEXANDER ACHA. Y su familia disfrutan del concierto el primer día.

ESTE MES ROSA UNIMOS FUERZAS PARA CREAR CONCIENCIA SOBRE EL CÁNCER DE MAMA Y HACERLE

ESTA ENFERMEDAD

El cáncer de mama es la tercera causa de muerte entre las muje res mexicanas, y desde hace cinco años El Heraldo Media Group se ha comprometido sumándose a la lucha contra esta enfermedad al unir voces y esfuerzos para crear conciencia en cuanto a la prevención y salvar vidas.

En alianza con JLN Labs, Fun dación Cima, Fundación Andrade y Teletón, este año personalidades de diferentes ámbitos se unieron a Panorama y El Heraldo de México con una misma voz para llegar con un mensaje de lucha, esperanza, fuerza y resiliencia.

De acuerdo con cifras de Fun dación Cima, entre el 75 y el 85 por ciento de los casos podrían ser curables si se detectan a tiempo y son tratados adecuadamente, es por eso la importancia de la preven ción, a lo cual la conductora Gloria Calzada nos contó lo que para ella significa prevenir: “La forma más inteligente de cuidar nuestra salud en todas las áreas posibles. Por supuesto la prevención del cáncer de mama, es de las que no podemos obviar de ninguna manera desde que somos muy jóvenes hasta la última etapa de la vida”. Es muy importante la autoexploración a partir de los 20 años, pues en nuestro país, se detectan más de 15 mil casos nuevos de cáncer de mama cada año en la población de 20 años y más (de acuerdo con el comunicado de prensa INEGI de octubre 2021), así como el hacer un chequeo anual después de los 25 años y una mastografía a partir de los 40 años. Debemos recordar que tanto la detección tardía como la falta de tratamiento adecuado son los principales agravantes, que pueden incluso derivar en el riesgo

l El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer entre las mujeres.

l Los hombres representan sólo entre el 1 y 2 por ciento de los casos de cáncer de mama, sin embargo, suelen tener mayor índice de mortalidad.

IV-V H PANORAMA
FRENTE A
JDS AGENCIA AILEDD.MENDUET @ELHERALDODEMEXICO.COM
LOS DATOS DUROS
CONS MAGALLANES
CLAUDIA VALDÉZ TANIA LADEIRO DANIELA ANCIRA RENATA QUIJANO
SERGIO
SICILIA ZAIRA MARINO
LUCHANDO CON UNA MISMA

CIFRAS QUE CAMBIAN

l Se verifican más de 7 mil muertes al año por cáncer de mama en México.

l Menos del 10 por ciento de los casos en este tipo de cáncer son hereditarios.

l El 45 por ciento de todos los casos de esta enfermedad se manifiesta en mujeres de entre 50 y 59 años, sin em bargo, el 55 por ciento de los casos de cáncer de mama puede verse a cualquier edad, incluyendo los adolescentes.

l El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común, con más de 2.2 millones de casos en 2020.

de muerte por esta enfermedad.

Sobre los tabués y comunicación alrededor del cáncer de mama Cal zada añadió: " Sí han cambiado mu chísimo y nos estamos encargando quienes tenemos oportunidad de comunicar a las personas que cada vez queden menos (tabués). Creo que comunicar salva vidas siempre y cuando ésta sea eficiente, com prometida y real".

Al hablar con Michelle Renaud, quien tuvo un caso cercano, con su mamá, nos dijo que para ella la im portancia de prevenir, hablar y darle visibilidad a esta enfermedad es: "Poder ser mucho más empáticos con las personas que lo padecen y con los familiares que lo están lle vando, es un tema tan delicado y tan lleno de tabúes que muchas veces podemos sentirnos solos quienes lo estamos viviendo en el proceso. Creo que poder abrirlo y exponerlo puede ayudar a mucha gente a identificarse, a sentirse acompañada y hacer mu cho más fácil el proceso para todos". Asimismo la actriz nos habló sobre el esfuerzo que ve al comunicarlo, "creo que vamos por buen camino y creo que poco a poco iremos descubriendo cómo irnos abriendo más, pero me parece una labor muy importante que se está haciendo"

VISIBILIDAD

Sin duda, cada mes de octubre se hace un esfuerzo en conjunto con marcas, instituciones, fundaciones y medios de comunicación en esta lucha y búsqueda de la prevención.

El listón rosa fue utilizado por primera vez en otoño de 1991 cuan do la Fundación Susan G. Komen (organización contra el cáncer de mama en EU) los obsequió a los participantes de una carrera en la ciudad de Nueva York haciendo alusión a los sobrevivientes de este padecimiento

Posteriormente, en 1992, Evelyn H. Lauder creó este listón junto a una campaña contra el cáncer de mama, y un año después creó la Fundación para la Investigación del Cáncer de Mama, y hoy después de 30 años, se sigue utilizando en los productos de Estée Lauder Compa nies y lo recaudado se dona para la investigación de esta enfermedad.

Es así como octubre rosa y las campañas alrededor de él han cambiado la perspectiva de esta enfermedad, que antes se llevaba en silencio y como tema tabú, por darle exposición y apoyo

aiRe,para penSar y Dejar pensar

SE PINTÓ DE ROSA

Y no fue necesariamente por feminidad, en sí, ni por concientizar la presencia de cada mujer en la vida de los demás. Mujeres que se dedican a hacer un mundo rosa por los demás

En esta edición rosa, donde se habla de la con cientización del cáncer de mama, aproveche mos las virtudes del color rosa para hacer men ción de lo que significa ser mujer. Cuestionarnos sin prisa en nuestro día a día , ¿qué significa ser mujer? Y a lo que estamos inmersas al serlo. Estar conscientes del muchísimo amor propio que debemos darnos para crear este mundo rosa, también para nosotras mismas.

Si bien el cáncer de mama es la tercera causa de muerte en nuestro país, este mes de octubre nos invita a la prevención es lo más importante, donde tocarnos, explorarnos, sentirnos, darnos un espacio en el reloj y en lo físico para tener intimidad y simplemente estar en contacto con aquello que está a la vista de lo que no se debe de decir, ni valorar, ni mucho menos sentir.

El cáncer de mama muchas veces es el reflejo de lo que no podemos decir Veamos de dónde viene este terrible monstruo disfrazado de bolitas que apenas se dejan sentir una vez que ya están matándonos por dentro.

Sin duda, la prevención es la mejor medicina, pues es una especie de comprar tiempo en un futuro, cuando el tiempo es quien dicta el desenlace de la historia. No dejes que sea el destino quien escriba tu historia, no olvides que cada una somos reinas de nuestro propio reinado, reinas de nuestra vida.

SIN DUDA, LA PREVENCIÓN ES LA MEJOR MEDICINA

Dos compañeras que nacen cuando tú. Nacen destinadas a cre cer, como tú. Nacen sin más afán que completarte como mujer. Este par de compañeras tuyas, tan tuyas, deben ser referentes de feminidad no de enfermedad.

Todo es cuestión de prevención, todo es cuestión de ganarle tiempo al tiempo, vida a la vida.

Este par que generalmente guardan secretos, es símbolo de sensualidad, un escote, a buena altura, define tu altura, tu postura, tu elegancia, un escote más bajo revela heridas. Tam bién pueden ser un puente directo a una conexión superior y se convierten en tus mejores amigas cuando eres mamá, fábricas de leche, y de interminable amor para quienes de ti nacieron. Este par debe ser razón de vida, jamás lo contrario. Este par debe guardar historias y nunca jamás ser mutilado. Este par que te completan como mujer son sólo un foco rosa para tratarte con amor, con suavidad, con interés.

Ponte tu mejor vestido, si así lo quieres, no tiene que ser algo especial. Estar viva ya es especial. Delinea tu boca como delineas tus palabras, aprendiendo a decir que no cuando esto se refleja directo en tu paz interior. Lleva tu mano al pecho, y siente que hay algo que no debe de estar. No dejes que el chícharo se convierta en limón

Siente tu corazón y prende una vela acompañada de una oración, sabiéndote acompañada por una red de mujeres increíbles, valientes, capaces y dispuestas de ir contigo en esta montaña rusa, que empieza y termina en ti.

Tomemos este precioso pretexto de sabernos mujeres. De poder hablar de cómo nos sentimos, qué es lo que valoramos, con qué cargamos, qué es lo que nos duele, y en este mes rosa de amor propio, invitarnos a nosotras mismas a sanar

JUEVES / 13 / 10 / 2022 HERALDODEMEXICO.COM.MX
IG: @PAOLAALBARRAN PAOLAALBARRAN1 @GMAIL.COM
PAOLA ALBARRÁN EL MUNDO
RICKY GUTIÉRREZ
ROBERTO CARLO
RODRIGO TORRES CANO
DIANA BOVIO ZAIRA
ZEPEDA
ZARINA RIVERA
PAU MAGALLANES MISMA VOZ

La Fiesta del Siglo

A MI HIJA DE 12 AÑOS

Entre más jóvenes podamos hablarles respecto al alcohol desde un punto de vista social, más protegidos estarán nuestros hijos

En una conferencia que di recientemente en la Ciudad de México me abordó un papá al final quien insistía en contarme su historia, yo iba caminando rumbo a la salida en donde me esperaban varias personas que compraron mi libro para que les escribiera una dedicatoria, me tomó del brazo y me pidió que le diera sólo un minuto porque la historia era muy importante. Me detuve, vi su mirada triste y decidí parar y escucharle.

"Mi hija de 12 años fue a una reunión hace unos meses" comenzó a narrar, "unos niños babosos la incitaron a llevar a cabo un reto cuya recompensa eran 500 pesos, el reto era to marse una botella de ron completa en menos de cinco minutos. Mi hija, por querer encajar en ese grupo de personas, aceptó el reto sin pensar en lo que podía suceder. Casi al terminar la botella comenzó a sentirse muy mal y perdió el conocimiento. Me llamaron para avisarme que estaba inconsciente por lo que su mamá y yo salimos disparados de la casa para ayudarla. La encontramos desmayada, la tomé en mis brazos y la subí conmigo en el asiento trasero del auto mientras mi esposa manejaba rumbo al hospital, de pronto ya no sentía su res piración, sus latidos, comencé a darle respiración de boca a boca, RCP y mientras llegábamos al hospital venía aterrado pensando que mi hija se estaba yendo, incluso en mi estado de shock llegué a pensar si traía mi cartera para poder pagar su funeral

l El cáncer de mama cada vez está más presente.

l Durante la pandemia la gente dejó de atenderse.

l Se insta a ha cerse un examen clínico anual.

l Y una masto grafía cada dos años.

E

n un momento como este en el que el cáncer de mama es considerado como la principal causa de muerte de mujeres de en tre 30 y 59 años de edad, de acuerdo con datos del INEGI, resulta primordial continuar con la disminución de los riesgos de esta enfermedad. Según expertos, este tipo de cáncer presenta un repunte debido a que la población dejó de atenderse durante la pandemia por COVID-19. Lo más importante para hacerle frente a dicho padecimiento es detectar los factores de riesgo que lo provocan y uno de ellos es la presencia de los genes BRCA1 y BRCA2.

En Panorama platicamos sobre el tema con el doctor Gerardo Castorena, cirujano oncólogo, director Médico de la Fundación Bella y líder de opinión en el uso de pruebas genéticas de diag nóstico molecular en cáncer de mama, quien nos explicó qué estudio es el que detecta la presencia de estos genes y para quién está recomendado.

Lamentablemente, el cáncer de mama está cada vez más presente en la vida de mujeres y hombres; de acuer do con información de la Coordinación de Programas Médicos de la División de Prevención y Detección de Enfer medades del IMSS, por lo que insta a realizarse un examen clínico anual y una mastografía cada dos años. Es importante que el paciente también considere los factores de riesgo

l PREVENCIÓN. La autoexploración y estudios oportunos.

LOS MÁS VULNERABLES AL PELIGRO, SON LOS MÁS JÓVENES

No voy a entrar en más detalles de lo que me contó el papá, sin embar go, esta vez no hubo un desenlace fatal, la niña sobrevivió gracias a la llegada oportuna de los papás y a que alguien había tomado acción al llamarles por teléfono. Si hubieran pasado unos minutos más segura mente se habría convertido en otro de los 22 mil jóvenes que pierden la vida en México cada año, hubiera sido un número más, una estadística, pero para su familia hubiera sido la pérdida más terrible de su vida, algo que quizás nunca hubieran superado.

Asistieron a mi conferencia junto con su hija y me la pre sentaron, la abracé, le dije que estábamos muy felices que estuviera entre nosotros y que necesitaba que me ayudara, que se convirtiera en embajadora de lo que hacemos noso tros en La Fiesta del Siglo para poder evitar que estas cosas le pasen a otros jóvenes.

Falta muchísima información en torno al alcohol y a las consecuencias de llevar a cabo este tipo de retos estúpidos, por decir lo menos. Los más vulnerables a llevar a cabo todo tipo de retos peligrosos e incongruentes son los más jóvenes ya que la corteza prefrontal de su cerebro (encargada entre otras cosas de tomar decisiones, planear y medir riesgos) aún no se desarrolla en su totalidad por lo que comúnmente no miden los riesgos de lo que hacen y toman.

Debemos informar a nuestros hijos acerca del alcohol desde que están en primero de secundaria por lo menos, no están chiquitos para esta información (como muchos padres y madres creen), no se les van a dar ideas que los inciten a beber, por el contrario, hablar con ellos de este tema y que aprendan sobre los peligros que existen es ayudarlos y blindarlos para que puedan cuidarse y ayudar a otros

¿Qué son los genes BRCA1 y BRCA2?

De acuerdo con el doctor Gerardo Cas torena hay dos genes plenamente iden tificados con el desarrollo de cáncer de mama: se heredan, son genes mutados y se trata del gen BRCA1 y BRCA2 (br significa “breast” y ca, cáncer). Su pre sencia en el cuerpo es determinante, ya que si una paciente los hereda tiene una mayor probabilidad de padecer cáncer de mama, así lo señaló el exper to. Sin embargo, el doctor Castorena menciona que la minoría de los casos de cáncer de mama en nuestra pobla ción se debe a estas mutaciones del gen BRCA1 Y BRCA2. “De 90 a 95% se deben a estilos de vida y no a herencia genética”, enfatizó. Por eso, hizo un llamado a poner especial atención a los hábitos diarios para disminuir los riesgos de padecer esta enfermedad.

¿Con qué estudio se puede de tectar la presencia de este gen?

“A través de un estudio llamado paneles genéticos, que consiste en pruebas costosas con un precio de alrededor de 15 a 20 mil pesos”, señaló el espe cialista, pero hizo hincapié en que es importante que como paciente consi

LA MUTACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA

EL DR. GERARDO CASTORENA, CIRUJANO ONCÓLOGO, NOS EXPLICA QUÉ SON LOS GENES BRCA1 Y BRCA2

FACTORES DE RIESGO

l El doctor Ge rardo Castorena nos señaló que los hábitos diarios y el estilo de vida son de terminantes.

deres que el 90 a 95 por ciento de la población va a resultar negativo a estas mutaciones; de acuerdo con diversas investigaciones, el BRCA1 y BCRA2 es muy frecuente en Europa central.

Si una mujer tuvo un caso de cáncer en su familia, ¿se le su giere que se haga este estudio?

Para realizar una prueba genética se tienen que tomar en considera ción varios puntos, el médico debe evaluar de manera individual el caso, su historia familiar, personal y los factores de riesgo. El Dr. Castorena aseveró que estas pruebas no se re comiendan para toda la población.

JUEVES / 13 / 10 / 2022 HERALDODEMEXICO.COM.MXVI H PANORAMA
@RUDYTERCEROF R3FABRE @YAHOO.COM
RESUCITANDO
POR DENISE JIMÉNEZ MONDRAGÓN PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM
AUMENTO DE CASOS
FOTO: SHUTTERSTOCK

TecHos de CriStal

MARÍA MILO

BELLEZA ONCOLÓGICA

LAS PERSONAS QUE ESTÁN BAJO ALGUNA

TERAPIA ANTINEOPLÁSICA, SUELEN TENER CAMBIOS FÍSICOS DRÁSTICOS COMO CAÍDA

DEL PELO (EN CABEZA Y CEJAS) Y EN LA PIEL

(RESEQUEDAD Y SENSIBILIDAD) PARA SU CUIDADO DEBEN UTILIZAR CIERTOS PRODUCTOS Y TENER CUIDADOS MUY ESPECÍFICOS

POR DANIELA ZAMBRANO DANIELA.ZAMBRANO@ELHERALDODEMEXICO.COM

ILUSTRACIÓN: IVÁN BARRERA

CUIDADO

DE LA PIEL

l Utilizar cremas hidratantes emolientes o suavizantes.

l Emplear fotoprotec ción SPF 50+.

PARA SU HIGIENE

l Se recomienda utili zar jabón tipo Syndets, también conocidos como jabones sin jabón, ya que tienen un pH similar al de la piel.

l El aceite de jojoba, avena, aloe vera, aceite hialurónico y el aceite de oliva son excelentes sustancias para la piel. LAS CEJAS

ALOPECIA

l Para combatir la ausencia de cabello, se emplean pelucas onco lógicas, que son hechas sobre bases muy finas y tejidos tipo tul.

l El microblading es una práctica que los pacientes oncológicos han adoptado, sin embargo, esta debe realizarse antes de la quimioterapia. (Mínimo 14 días antes).

l Para realizar el procedimiento después del tratamiento, deben esperarse varias se manas después de que concluya.

PARA EL CUERO CABELLUDO Y PELO

l Utilizar champús suaves y neutros, así como bálsamos y emulsiones grasas.

l Emplear protectores solares tópicos SPF 50+.

l Usar pañuelos o gorros para el frío.

PARA LAS UÑAS

l Utiliza barniz hidratante tan seguido como sea posible.

l El barniz debe ser hipoalergénico y emoliente.

l Pon cuidado especial a tu cutícula.

l Recortarlas regularmente

UNA REVICTIMIZACIÓN

Con la adaptación de la novela de Carol Oates, Blonde se suma a las cintas que retratan la vida de la icónica artista de Hollywood

Más allá de hacer un análisis cinematográfico o artístico, me parece interesante exponer lo que el foco de esta película pone en evidencia sobre la actualidad.

El director dijo que la obra se trata de “una mujer que tenía todo, desde la belleza hasta la fama, y aún así decidió quitarse la vida”. Al ser una obra de ficción, es claro que no tiene que ajustarse a la realidad, pero es importante juzgar la perspectiva que expone. Si cuenta una historia basada en un personaje verdadero, pero usa licencias creativas y narrativas ficticias, debe haber una justificación.

La narración se centra en la relación que Norma Jean, mejor conocida como Marilyn Monroe, tuvo con directores abusivos, un papá ausente, esposos que no se esforzaron en entenderla, una mamá con trastornos mentales y sus bebés no nacidos.

Desde las primeras escenas, la integridad de la protagonista pasa a segundo plano con el bombardeo de tristeza y dolor que se expone desde una mirada victimista, enseñando a la estrella de cine como una muñeca rota, sexualizada, incapaz de tomar sus propias decisiones.

La tragedia femenina es idealizada y fetichizada. Con una dosis excesiva de sufrimiento, se refuerza la imagen de Monroe como objeto sexual, deseable y culpable de sus desgracias.

LA TRAGEDIA FEMENINA ES IDEALIZADA Y FETICHIZADA

En ningún momento se cuestiona a los responsables de la explotación y sexualización de la actriz detrás de cámaras. Tampoco el sistema que le negó el poder interpretar personajes complejos, más allá de amantes y casa fortunas.

Borraron todo lo que la dignifi ca. No se enseña su interés por la política (fue activista antinuclear y defensora de los derechos civiles); ni su profesionalidad al convertirse en actriz, ni las decisiones que tomó para crear su propia productora. En ningún lado vemos a la mujer que despertó admiración por su disciplina y dedicación, la que convirtió sus cicatrices en elementos de dramatización, la que a pesar de sus carencias y condiciones de salud se convirtió en una de las figuras más importantes del cine.

Si la historia se hubiera analizado bajo una perspectiva de género, habríamos podido entender cómo el funcionamiento del mundo en esa época determinó sus necesidades, oportu nidades, expectativas, obligaciones, derechos y calidad de vida como mujer. Además, se habría planteado en los espectadores una pregunta muy importante: ¿qué se puede hacer para que no siga pasando?

Pretendiendo hacer una crítica a la industria que explotó mente, cuerpo y alma de la actriz a manera de espectáculo, Blonde terminó revictimizándola, usando sus tragedias y la grimas para vender un drama que de otra manera no habría podido respirar. ¿Qué nos dice sobre el siglo XXI que esta obra de ficción se declare feminista? ¿De qué manera estas narrativas influyen en la historia que las mujeres nos contamos todos los días? ¿Realmente ha cambiado la situación desde que Norma Jean construyó un personaje alrededor de lo que el mundo le dictaba que tenía que ser?

JUEVES / 13 / 10 / 2022 HERALDODEMEXICO.COM.MX VIIH PANORAMA
BLOG: WWW.MARIAMILO.BLOG
IG: @MARIAAMILO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.