PANORAMA


Editor
responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020 Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
@BRENDAJAETKLas mujeres ha blamos mucho de violencia en contra de la mu jer, dirigido a los hombres siempre.
El movimiento Me Too, entre otros, habla del hombre como el verdugo. Pero muchas ve ces esa violencia es propiciada de mujer a mujer. A veces el clima la boral se convierte tóxico por noso tras mismas. El clima familiar y social también. ¡Sí mi querido lector! Estás leyendo correctamente, soy mujer y admito abierta y públicamente que las mujeres podemos ser nuestro peor enemigo. ¿Por qué? Envidia, celos, miedo, resentimiento, ¡qué se yo! En mi experiencia laboral de 20 años han sido las mismas mujeres mis peores enemigas y por otro lado he encontrado en las mujeres mis más grandes aliadas. Excelentes mujeres que sin ellas no habría podido llegar a hacer ni la mitad de lo que he logrado. Puede ser que yo misma he sido, sin saberlo, y aclaro que, desde un pun to de ignorancia, un obstáculo para alguien, pero también siempre que he podido ayudar lo he hecho con conciencia y desinteresadamente.
l La clave está en hacer tribu entre mujeres, apoyarnos y hermanarnos.
l Ser feminista no es sinónimo de misandria, esto es muy importante.
Soy fiel creyente de que lo que das se te regresa. También he tenido la desfortuna y dolor de haber sido uti lizada por algunas mujeres, que se aprovecharan de mí y me traicionaran. Duele y mucho.
Cuando uno evoluciona, madura, se gana las cosas a pulso y se siente más segura de sí misma, es mucho más fácil ser generosa con los demás y ayudar desde ese punto. Por otro lado, este crecimiento laboral y es piritual te permite tener una mejor perspectiva y no caer en juegos, ni provocaciones. Empiezas a no tomar las cosas personales.
La clave estaría en hacer tribu en tre mujeres, apoyarnos, hermanarnos y arroparnos. Tener un código de ética entre nosotras de prestigio y alianza en donde nos demos cuenta de que si la de al lado brilla no quie re decir que te hace sombra, sino entender que es al contrario, su luz
te ilumina. Círculos de prosperidad los llama Ninfa Salinas presidenta del consejo directivo de Fundación Azteca, quien dice que “la verdadera libertad de la mujer se encuentra en la educación, no en la escolaridad”. Y que cada mujer es libre de vivir y/o expresar su feminismo como quiera. Yo me quedo con esto. Porque es justamente en este punto en donde a veces como mujeres tendemos a tener una visión muy estricta de cómo hay que ejercer ese feminismo, como si existiera un código de comporta miento preestablecido.
Se puede ser feminista siendo fe menina, viviendo y conviviendo en paz y armónicamente con hombres y con mujeres que decidan no serlo. Para esto hay que entender bien lo que es el feminismo: Un movimiento político y social que lucha por la equidad de género y por el reconocimiento de las mujeres como personas físicas y sujetos de derecho. La igualdad de libertad y eliminar la violencia en contra de la mujer. El feminismo no es nuevo, surgió alrededor del siglo XVI II, aunque históricamente ha tenido muchas etapas, pero desde finales del siglo XX han surgido muchas formas nuevas de feminismo que son las que nos ha tocado vivir. Ser feminista no es sinónimo de misandria, esto es muy importante. Crear círculos de prosperidad con las mujeres que te rodean debe ser el capricho en que nos enfoquemos.
ADRIÁN ARMANDO JUANImpactó con su colección inspirada en un viaje a Viena. La diseñadora nos contó a través de 35 looks la historia de una vampira que revisita las diferen tes épocas de la moda a través del tiempo.
Cuatro universidades se dieron cita para presentar una colección original y muy divertida inspirada en el mundo de Avatar hechos con tonos azules y verdes.
Y SU SELLO CROCHET
El diseñador Daniel Herranz nos mostró su colección Series 03 Cítrica por Zurce. Piezas con estructuras muy utilitarias, pero también con toques disruptivos
MARÍA MILO
Durante tres días, pu dimos ver seis colec ciones de talentosos diseñado res mexicanos que nos mos traron lo que viene para la pri mavera y el verano de 2023. Mérida fue el escenario ideal para dar lugar a la semana de la moda mexicana. Te platica mos todo sobre las tendencias que vimos en las colecciones de Alexia Ulibarri, Abel López, Francisco Cancino, Zurce, Vero Díaz y los futuros diseñadores
l MBFW México escogió Mérida como escenario para la última edición del año, fusionando la modernidad con el entorno histórico.
Se inspiró en las playas de Portofino en Italia. Todos los looks que vimos están hechos con textiles frescos como el algodón y lino, en piezas que puedes llevar tanto en la playa, como en la ciudad.
Escribo estas líneas pensando en el pasado 3 de diciembre, Día Mundial de la Discapacidad
El feminismo representa más que solo los deseos de un grupo de mujeres. Y aunque cada quien vive un movimiento diferente de acuerdo a su lugar de origen, necesidades y posibilidades, al final la raíz es la misma: buscar soluciones a las situaciones de desigualdad a las que nos enfrentamos.
El discurso feminista ha buscado incluir a todas a través del diálogo y el debate en el el activismo político y teórico. Pero hoy en día ¿incorpora a las mujeres con discapacidad?
Aún en una realidad donde se lucha por la equidad y la justicia, la discapacidad se sigue viendo como algo ajeno. Es importante no dejar que nos nuble la posición de privilegio, porque entonces estaríamos haciendo lo mismo que criticamos con el movimiento. Las personas con discapacidad merecen protección a sus derechos. Pero esto no nos libera de evaluar la problemática con perspectiva de género.
Vivimos en una sociedad androcentrista, construida y di señada por y para los hombres. No se trata de culpabilizar al otro sexo, sino de asumir las consecuencias que han traído las ideologías machistas y crear nuevas realidades donde las necesidades de todos y todas sean tomadas en cuenta.
Uno de los objetivos de los grupos de mujeres con disca pacidad es visibilizar la doble discriminación que viven por su género y condición. Por ejemplo, cuidar su cuerpo se vuelve difícil cuando los sistemas de salud no están preparados desde un punto de vista de accesibilidad para hacer estudios como las mamografías.
A FRIDA KAHLO
l diseñador mexi cano se inspiró en la artista y en todo lo que representa la cultura mexicana para dar vida a su colección llamada “Vértebras”.
La inclusión se puede lograr si adoptamos un enfoque diverso, como lo hace el diseño inclusivo. En 2020 el Instituto Real Nacional de Ciegos de Londres (RNIB), diseñó un prototipo de test de embarazo con tecnología de sensores táctiles, para que las mujeres ciegas o con discapacidad visual puedan descubrir si están embarazadas de manera privada, sin depender de alguien más. Ellas nunca son las primeras en saber lo que le pasa a sus propios cuerpos.
Como dice el jefe de RNIB, Martín Wingfield: “El problema no se limita sólo a las pruebas de embarazo, hemos escuchado historias de personas con pérdida de visión que no pueden acceder a su propia información médica. Desde el empaque del producto hasta la información financiera, todos tienen derecho a la privacidad y la dignidad".
PRESENTA “LA POSTAL” colección inspirada en el pueblo mágico de Izamal. Cada look está hecho de lino, textiles 100% naturales, en cajes y telas ligeras, en vestidos, pantalones y blusas estampadas.
El feminismo es una forma de estar en el mundo. Su poder reside en traer a la mesa conciencia, la única herramienta capaz de transformar realidades, porque lo que no se nombra y se reconoce no se puede solucionar. Si buscamos caminar por el mundo a partir de una ética que nos lleve a vivir en libertad, igualdad y respeto, entonces no podemos dejar la discapacidad de lado. Pensemos en aquellas personas al tomar decisiones, porque como dice Nuria Varela: “Si son los ojos de las mujeres los que miran la historia, ésta no se parece a la oficial. Si son los ojos de las mujeres los que estudian la antropología, las culturas cambian de sentido y de color. Si son los ojos de las mujeres los que repasan las cuentas, la economía deja de ser una ciencia exacta y se asemeja a una política de intereses. Si son las mujeres las protagonistas, el mundo, nuestro mundo, el que creemos conocer, es otro”.
Sissi Cancino es la mente detrás de este foro que busca “formar para trans formar” y el cual inició en 2017, “na ció por la necesidad que sentí, y que compartía con muchas amigas y co nocidas, de que no existía un foro que nos diera a las mamás herramientas para conocer el mundo de nuestros hijos. Había muchos sobre crianza, de cómo educar, pero no donde te cuenten lo que está pasando en el mundo y lo qué necesitas saber para poder conectar con tus hijos, a partir de conocer cómo viven ellos, cómo perciben la tecnología, las redes so ciales, la globalización. Después de mucho pensarlo y de miles y miles de foros a los que iba en México y el extranjero, pensé que era una buena idea crear uno en donde pudiéramos dar a las mamás todo este conteni do de muchísima calidad para que pudieran llevar a casa y fortalecer su papel como ejes de cambio social”, nos comentó Sissi.
Por supuesto no ha sido un camino fácil, sobre todo en la pandemia, “dije, ‘¿qué voy a hacer?, ¿qué va a pasar?’, MODERS es una reunión de mujeres, y ahora ya no puede existir esta reunión. Con mucho miedo innovamos, dimos el salto a digital y un momento que me marcó es cuando abrí el foro y vi que había seis mil personas conec tadas, fue increíble”, confesó Sissi. Asimismo, nos habló sobre el mayor aprendizaje que ha tenido a través de este proyecto, “es que todas las mamás necesitamos esto, ese es el hallazgo de cada año. Cuando termina el evento, y las mamás vienen y nos dicen, ‘esta plática me cambió la vida, me senté junto a una mamá que me abrió los ojos al mundo, nunca había pensado en este punto, tenía terror de la tecnología y ahora sé manejar una red social’, saber que todas las mamás sí necesitamos esta informa ción, es cuando digo: ‘Es un acierto y hay que seguir’”.
Sobre sus planes a futuro, nos ha bló de llevar a MODERS a Estados Unidos, así como a todos los estados de la República mexicana.
Sin duda, el papel de madre ha evo lucionado con los años, sobre este cambio y los nuevos retos a los que se enfrentan, Sissi nos dijo: “Se ha trans formado totalmente, de décadas para acá el tema de la tecnología hizo que nuestro rol cambié absolutamente, nadie dijo que ser mamá fuera fácil,
NO PODEMOS PASAR POR ALTO QUE NUESTRO PAPEL ES DE FORMADORAS".
SISSI CANCINO FUNDADORA MODERS
pero ahora es más difícil, porque con la globalización y la tecnología en la palma de nuestras manos, tenemos que estar más pendientes de todo lo que ocurre, de qué es el metaverso, de qué es el sexting, de cómo están socializando a través de la tecnología nuestros hijos, de si lo están haciendo de una manera positiva; la tecnología es algo que llegó para quedarse, si nosotras no nos informamos y no sabemos cómo acompañar a nuestros hijos, no va a haber manera de que les permitamos que sean agentes de cambio”. A lo que Ana de Saracho, licenciada en Derecho, directora de asuntos públicos, regulación y mayo rista en Telefónica México y confe rencista en MODERS agregó: “es un gran reto porque estamos criando una generación que es nativa digital.
Y no es malo, que quede claro, pero el reto es que les enseñemos a buscar el lado bueno de la tecnología, todo lo que los puede ayudar, la interac ción, socialización, crecimiento, y educación que pueden tener, con lo que pueden trabajar y ser personas muy productivas, pero claro también en ese camino hay cuestiones que nos son buenas y que se van a topar nuestros hijos seguramente en algún momento, tienen que forjarse un cri terio para que puedan sortear esos retos, y si caen, que siempre sepan que tienen un puerto seguro a donde regresar, y para eso también nosotros tenemos que entender la tecnología, necesitamos ser 'mamás tech'”.
Marcela Escalera, psicóloga clínica infantil y parte del foro, de igual forma nos habló del reto del vínculo, tema
que desarrolló el pasado 29 de no viembre, “vínculo no es llevarse bien con los hijos, no es amarlos, tampoco es caerles bien, ni ser sus amigos, por que muchos papás dicen, ‘yo me llevo muy bien con mis hijos’, y es maravi lloso poder tener una relación bonita, pero el vínculo es un instinto que nos lleva a relacionarnos en un lugar don de el adulto se pueda poner a cargo de ese niño o joven. Es contestar por qué nuestros hijos hoy parecen estar más interesados en las pantallas que en la relación con nosotros y quizá la re flexión es quién tendría que moverse, ¿nuestros hijos hacia nosotros?, o tal vez somos nosotros los que tenemos que dar el paso para poder recuperar y fortalecer esa relación”.
Valeria Stoopen, mejor conocida como “L’amargeitor”, en esta reciente
edición se unió por primera vez con Julia Borbolla para, de igual forma, to car un tema importante, sobre lo que, como padres, puede estar dañando a los hijos: “Es un tema del que habla mos recurrentemente, sólo que yo lo hablo en negativo y ella en positivo. Un poquito de reflexión del resultado que queremos lograr y las cosas que esta mos haciendo para conseguirlo, que desde mi punto de vista, es totalmen te contradictorio. En aras de pensar que los niños sean felices y exitosos, hacemos todo lo contrario para que logren eso y estamos educando niños berrinchudos, incapaces de resolver, y con cero resiliencia porque estamos haciéndoles todo, pensando que eso es lo que va a hacer que sean felices”.
Por su parte la tanatóloga, Elena Videgaray tocó un tema fuerte e im
portante de hablar desde temprana edad, la muerte. “Es un tema que la verdad es que nos incomoda y no tendría porque ser, no hay nada más natural que la muerte. Entender el concepto, acercarse a ella y quitarle todos los tabúes que tiene nos per mite vivir más en paz, más seguros y dar pasos más firmes sabiendo que estamos el tiempo que nos toca estar y que hay que disfrutarlo”.
MODERS se caracteriza por tener siempre expertos y líderes de opinión de distintos ámbitos dentro de su li neup, “para mí es un privilegio tener a todos los speakers que hay este año en MODERS, igual que todos los años. Soy muy cuidadosa en eso, es un evento que como no tiene breaks,
necesito que la atención y la energía esté en el escenario, entonces es un trabajo de ir buscando, a lo largo del año, los temas más importantes, voy viendo quién puede hablar de esto, visualizo el programa, curando el con tenido y es increíble ver que cada año caben más temas en la agenda. Tengo la fortuna de tener acceso a todas estas mujeres y hombres que están con nosotros, es un privilegio que no me quiero guardar para mí solita, si no que quiero compartir con las mamás de MODERS”, nos contó Cancino.
Este es un espacio para “mamás, papás, abuelos, tías, mujeres que van a tener hijos un día o nunca, porque es un foro donde se habla de actualidad. Este año hablamos de blockchain, metaverso, no necesitas ser mamá para saber de eso", finalizó Sissi.
Estuve pensando seriamente en guardar este tema para cerrar el año. Después pensé: ¿por qué será que siempre queremos guardar algo para después? Como si ese después lo tuvié ramos asegurado. Así como lo escribí una vez: no hay póliza de seguro para los "errores" (nada es un error porque todo es perfecto) del pasado; ¿quién nos asegura que el después llegará?
Este año que está a punto de terminar me he dedicado a compartir a través de las conferencias que he dado durante este periodo, una idea que, desde que la recordé gracias a mi mentora Valeria Guerra, se ha quedado impregnada en mi.
"Cada segundo tenemos la oportunidad de diseñar la vida que queremos vivir". Y sí, que gran recordatorio, suena muy romántico, pero requiere trabajo, mucho trabajo, disciplina y voluntad también.
Desde que se nos da la opción de elegir, empezamos a tomar decisiones con el único fin de planear el futuro. La carrera que estudiamos, el trabajo que buscamos, las relaciones en las que estamos, la casa en la que vivimos, la boda que queremos, los viajes que queremos hacer, si queremos hijos, si no, si me gusta la ciudad en la que estoy viviendo, etcétera…
Pero, ¿realmente lo estamos eligiendo, lo estamos esco giendo? O simplemente vamos en automático haciendo "lo que toca" para encajar en las cajas divinas que la sociedad nos ha pre sentado desde que comenzamos a crecer. ¿Realmente estoy en el tra bajo que quiero o es en el que me están dando una oportunidad y en estos momentos es la mejor opción que tengo en lo que encuentro el que me gusta?
Empezamos a cuestionarnos desde la adolescencia, ese periodo de rebeldía que estalla cuando por primera vez uno percibe que vive intensamente confrontado entre dos vidas: la que tiene y la que quisiera.
A partir de entonces, si exceptuamos a quienes viven cu biertos por la ausencia de inquietud, todos tenemos el cerebro embarazado de ideas que van gestando distintos futuros llenos de posibilidades, la esperanza de nuevos días que signifiquen otras emociones, pensamientos que hablen de entornos des conocidos; me atrevo a decir que todo el tiempo imaginamos el futuro alejándonos de estar en el presente, en lo que en este momento está sucediendo, y la noticia es que el 99.9 por ciento de las veces nunca sucede como lo visualizamos en nuestra imaginación. ¿Entonces suena cierto que la mayoría de las personas viven una doble vida, correcto? La vida que están viviendo y la que les gustaría vivir.
La historia personal es materia privada, pero se hace pública cuando empezamos a observar que la vida está eligiendo por nosotros y que definitivamente a la que nos está llevando, no es del todo la que soñamos. El embrión del futuro es la curio sidad pues con ella llegan los cuestionamientos, entre ellos, la pregunta del millón: ¿realmente estoy viviendo la vida que quiero? Porque tan poca vida tenemos, que solo tenemos una como para desperdiciarla. Recuerda que: "Cada segundo tenemos la oportunidad de diseñar la vida que queremos vivir" y hoy es el mejor momento para empezar.
l Fhernando creó su propia marca: Colunga London, además de fun dar la Asociación Mexicana de la Industria de la Moda.
De México hasta Nueva York y Londres, Fher nando Colunga comenzó un via je de emprendi miento que le permitió establecerse y convertirse en el director creativo de Colunga London, una marca de lujo entre la expresión artística y la alta costura. Determinado desde niño, Fher
l El creador busca impulsar e inspirar a otros a conseguir sus sueños, pues para él México es un país de oportunidades.
nando recuerda cuando decidió cam biarse de escuela, en contra de la opinión de su padre, a los nueve años. “Me di cuenta de que el mar Rojo no se abre para que pases, se abre cuan do estás a punto de ahogarte en él. Así que decidí sumergirme, seguro de que se abriría”. Eso se convertiría en un gran aprendizaje para Fhernando.
Firme creyente en dar pasos con valentía y de esforzarte por ser una mejor versión de ti mismo, Fhernan do decidió que quería trabajar en la industria de la moda desde que tenía 12 años atraído por la expresión ar tística de crear moda, así como por el placer estético que observaba en revistas extranjeras.
Él siempre supo del impacto que un atuendo puede tener en tu calidad de vida y en las oportunidades que puedes atraer y que, siempre, tienes que vestirte para el éxito no para estar cómodo.
Su pasión por la moda creció du rante su estancia en Nueva York. Continuó su formación en prestigio sas escuelas de Londres y Milán, y también obtuvo un MBA en Holanda.
Además de los elementos inspi radores que ha tenido en su vida que han sido sus padres y la religión, ha tenido mentores para los negocios, el arte, la formación espiritual y per sonal. Estas son las personas que le ayudan a ir más allá de lo que sus cinco sentidos pueden percibir, y te ner esto le hace darse cuenta de por qué y para qué estás en este mundo.
La creación artística y el senti do de retribución son, para nuestro inspirador de hoy, elementos que tienen el mismo peso, y utiliza su éxito para crear proyectos para las nuevas generaciones de mexicanos y así contribuir al legado de su nación.
Cuando Fhernando observa el potencial del emprendimiento mexicano, que impacta sin duda en la sociedad y en la economía, se re fiere a México como un país lleno de oportunidades, un campo fértil para que las ideas florezcan, de ahí que haya creado Amexim, la Asociación Mexicana de la Industria de la Moda, de la cual es presidente y con la que busca invitar al sector privado y pú blico, y emprendedores a unir fuer zas y ser así una plataforma nacional para reunir a los profesionales de la industria, estudiantes y jóvenes emprendedores, para que una nueva generación de creativos de la moda pueda aprender de aquellos que ya están en el negocio.
Su gran consejo, es que encuen tres siempre algo o a alguien que te dé las herramientas y apoyo que necesitas para aprender a superar los retos a los que te enfrentas en el camino que lleva al éxito.
¿Por qué siempre queremos guardar algo para después? Como si lo tuviéramos asegurado. Empezamos a tomar decisiones con el único fin de planear el futuro
Las creadoras de los exitosos pod casts Se regalan dudas y Desper tando , crearon una nueva he rramienta para regalarnos cinco minutos al día y conectarnos con nosotros mismos. “Para que puedas poner en pausa tus mañanas o los momentos importan tes para ti”, nos dijo Ashley con quien platicamos en entrevista. Asimismo, nos contó que la idea surgió de hacer algo más personal para cada persona, “muchas veces, estas meditaciones son en general, hablamos de familia, relaciones, paciencia, de diferentes cosas y no podemos trabajar especí ficamente en lo que tú y yo tenemos que trabajar. El libro nace con la nece sidad de que tu puedas hacer de este proyecto algo tuyo, algo personal”.
El libro está hecho para empezar por dónde quieras y cómo quieras, “justo alguien nos decía, ‘híjole hice la del propósito y no lo pude contestar’,
MEJOR VERSIÓNl El libro está disponible en despertando podcast.com, audio, e-book y en todas las librerías del país.
l 5 MINUTOS El tiempo al día que necesitas regalarte sólo para ti.
paciencia, a lo mejor hoy no era la hoja que te toca, pero sí en dos semanas, por eso dijimos tú hazlo como quieras, este libro es para ti, ráyalo, compártelo, córtalo, porque el camino del amor propio y del bienestar se ve diferente para cada una de las personas”, com partió Ashley.
El regalarnos un momento para nosotros mismos es un hábito impor tante. Sobre el mejor consejo que nos puede dar para lograrlo, Ashley nos dijo: “No siempre se puede, hay días que vas a hacerlo muy fácil, hay días en los que vas a estar corriendo, el chiste no es ser perfecto si no cons tante, si un día no pudiste contestar un ejercicio, no pasa nada, pero no dejes de trabajar en ti”.
Interpretada por los artistas Trinidad Cardona, Davido y Aisha, esto me pone a pensar: ¿De verdad esta sede mundialista representa un “Better Together”?
Una de las habilidades más difíciles de ejercitar cuando hablamos de soft skills es la congruencia, que sin duda creo que ha carecido en estos tiempos mundialistas.
Muchas han sido las críticas que han girado alrededor de Qatar y sus violaciones o poco reconocimiento hacia los derechos humanos. Y como ya se ha hablado de esto, este texto no quiero que se sume a la lista como uno más.
Es importante mencionar que es evidente una desco nexión por dos partes. Por un lado, este es un evento de talla internacional que debería representar a todos los involucra dos y no sólo a los anfitriones como en este caso es Qatar. Al mismo tiempo, considero que lo primero que debería de representar son los valores del deporte como el esfuerzo, el trabajo en equipo, la celebración, el aprender de las derrotas, la disciplina y los sueños. Sin embargo, predominan sobre todo las creencias de una región creencias restrictivas en aspectos básicos de inclusión, respeto e inclusión. Hacer un evento internacional sin la capacidad de poder incluir a todos debería ser imposible.
Es evidente la poca congruencia que existe en este evento en donde más que nunca se ve reflejada la riqueza humana que existe en nuestro planeta, lo cual me lleva a hacerme una pregunta: ¿Por qué?, pregunta que quizás se puede responder desde dos perspectivas: de forma y de fondo.
De forma, porque como varios medios de comunicación y docu mentales lo han dicho, al parecer los intereses económicos y políti cos de las personas involucradas en el mundo del futbol son más grandes que los deportivos.
Sin duda la presión económica ha ganado la batalla en este evento y es por esto que se ha permitido realizar este mundial en una sede como Qatar, pero como ya lo decía anteriormente, esta situación también trae temas de fondo.
¿Será que seguimos viendo el tema de la inclusión y el respeto a los derechos humanos como un “nice to have” y no como un “must”?
He nombrado este texto como “dimensiones” porque si bien es cierto, hoy estamos hablando del mundial de futbol que dura un mes cada cuatro años, esta situación de poca congruencia y de una incorrecta priorización de valores su cede a nivel macro, pero también a nivel micro, ¿en dónde?, en empresas grandes, medianas y pequeñas, en equipos de trabajo, en escuelas, familias, comunidades en relaciones interpersonales y hasta individualmente.
A mí me gustaría invitarte a ti que estás leyendo este texto a que te preguntes ¿qué me está moviendo hoy de forma y de fondo? Clarificar nuestras convicciones, desde mi punto de vista, es la única vía para que en un futuro la congruencia se imponga, no sólo en un mundial de futbol, sino en cada acción que hagamos en nuestras vidas.
No requerimos ser presidentes de países, organizado res de mundiales o jugadores internacionales para hacer la diferencia. Cada uno de nosotros tiene la posibilidad de impactar aquí y ahora en su contexto.
UNA DE LAS HABILIDADES MÁS DIFÍCILES ES LA CONGRUENCIA
“Hayya Hayya (Better Together)”, este es el nombre del himno oficial de la copa del mundo Qatar 2022