36-37
LUNES / 30 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ARTURO ÁVILA ANAYA Presidente IBN/B Analitycs y experto en Seguridad Nacional por Harvard (NIS) @ARTUROAVILA_MX
¿ QUÉ PODEMOS ESPERAR DE LA DESPENALIZACIÓN
CA NNA BIS DEL
GRÁFICO: MIGUEL ULLOA
# PLAN
EN MÉXICO? * LOGRO DESPUÉS DE QUE EN 2018 LA SCJN REITERÓ POR QUINTA OCASIÓN, LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LA PROHIBICIÓN DE CONSUMO RECREATIVO
l pasado 19 de no viembre, el Senado de la República apro bó la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, esto se lo gró después de que en 2018 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reiterara por quinta ocasión, la inconstitucionalidad de la prohibición absoluta de su consumo recreativo. Aún falta que la Cámara de Diputados apruebe la nueva legisla ción antes del 15 de diciembre, pero de aprobarse, México se uniría a Uruguay y a Canadá, como los únicos países del continente americano donde es legal su consumo con fines recreativos. En Estados Unidos la legislación federal aún mantiene la prohibición, sin embargo, en las elecciones del pa sado 3 de noviembre cinco estados votaron a favor de su legalización, por
E
-
-
-
-
30 ENTIDADES EN EU LA VENDEN EN FORMA MEDI CINAL.
lo que ahora en 30 entidades se puede comprar en su forma medicinal y en 15 es legal para su consumo recreativo. Adicionalmente, la postura respecto de las drogas a nivel mundial ha ido cambiando poco a poco, pasando de la criminalización del consumo a un enfoque de salud y del derecho al libre desarrollo de la personalidad. Esto se debe a que la prohibición no ha resuelto los problemas de la adicción y solo ha dejado una gran cantidad de muertes por las disputas entre narcomenudis tas. Lo aprobado por el Senado estipula que las personas mayores de 18 años podrán cultivar, portar y consumir mariguana y permite 28 gramos de posesión, así como tener 6 plantas para consumo personal en el domicilio. Ade más, señala que las personas mayores de edad podrán consumir cannabis siempre que no se realice frente a al guna persona menor de edad o que no haya otorgado su consentimiento
15 LUGARES EN ESE PAÍS ES LEGAL SU CONSUMO RECREATIVO. -
-
-
previo, por lo que contempla castigos en caso de que se infrinjan las restric ciones, como lo son las cantidades de portación y cultivo, al igual que los espacios de consumo. De este modo, la sustancia sólo se podrá vender en los centros autorizados por la autoridad sanitaria, los cuales deberán pagar los impuestos correspondientes. En el estado de Colorado, en Estados Unidos, de acuerdo con el departamen to estatal de impuestos, se recaudan más de 200 millones de dólares al año por la venta de mariguana recreativa (sólo en ese estado), por lo que los ingresos que se pueden obtener en el país pueden ser mayores. Las fir mas Arcview Market Research y BDS Analytics estiman que para 2025 el cannabis generará un millón de em pleos y se recaudarán 106 billones de dólares en impuestos en Estados Unidos, siendo California el estado referente, ya que sus ventas pasaron de 2,500 a 3,100 millones de dólares a
-
18 AÑOS PUE DES TENER PARA CULTI VARLA Y CON SUMIRLA.
-
-
-
partir de su legalización. En México, las 5 entidades que registran un mayor número de erradicación de plantíos de mariguana son Sinaloa, Chihuahua, Durango, Oaxaca y Jalisco, consecuen temente, son las entidades que, en primera instancia, tienen potencial para convertirse en los referentes de la nueva industria. Sin duda, hay cierto temor en la sociedad de que la legalización in cremente el consumo, especialmente en los jóvenes; sin embargo, la evi dencia muestra que, en los lugares donde se ha legalizado, esto no es lo que ocurre. Aunque en 2014, Colora do fue el primer estado de la Unión Americana que reguló la venta legal de mariguana con fines recreativos, los datos muestran que el consumo en los jóvenes no ha cambiado sig nificativamente, ya que en 2009 fue del 25%, mientras que en 2019 fue del 20.6%. En México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (2016-2017), 8.6% de las personas de entre 12 y 65 años reportan haberla consumido; y las entidades federativas donde más se ha probado el cannabis son Quinta na Roo (13.8%), Baja California (12.8%), Jalisco (12.2%), Nayarit (10.9%), Colima (10.8%) y Querétaro (10.3%).
2014 -
COLORADO FUE EL PRI MER ESTADO EN REGULAR LA VENTA.
-
-
-
-
8.6% DE LAS PERSONAS ENTRE 12 Y 65 LA CON SUMEN.
A pesar de lo anterior, no todas las entidades donde se reporta el mayor consumo coinciden con las que pre sentan un mayor número de deten ciones por posesión para consumo personal. Baja California es el primer lugar, seguida de Chihuahua, Guana juato, Estado de México y Jalisco. De esta forma, la reforma contempla la liberación de las personas que han sido detenidas por poseer menos de 28 gramos de marihuana, por lo que se estima que se liberarían a 4,475 personas, debido a que de acuerdo con datos de la Procuraduría General de la República (PGR) -ahora Fiscalía General de la República (FGR)- apuntan que, 4 de cada 10 detenidos por el delito de posesión de drogas, llevaba consigo sustancias ilícitas con un valor menor a 500 pesos y, de ellas, el 63% portaba mariguana. Por último, no deja de haber críticas respecto a lo que se aprobó, siendo las principales la sobrerregulación y el hecho de mantener la criminaliza ción hacia los usuarios. Sin embargo, a pesar de que la legislación está lejos de ser perfecta, representa un avan ce importante para el país. Hay que dar seguimiento a lo que sucede en la Cámara de Diputados para continuar con el análisis.
-
-
-
-