Mente Mujer. Lunes 11 de marzo 2024

Page 1

#PORLAEQUIDAD

Trabajan por reducir

LA BRECHA DE GÉNERO

DESDE LA ALTA DIRECCIÓN, LUCIANA

HERRMAN, DIANA TORRES, CLAUDIA RODRÍGUEZ, VICTORIA ORTIZ, TANIA RAMOS Y CLAUDIA CONTRERAS, ABREN CAMINO

PARA LAS FUTURAS GENERACIONES

FOTOARTE: ARTURO RAMÍREZ LUNES / 11 / 03 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX EL HERALDO DE MÉXICO
4/5

RAFAELA

ALFREDO

Claudia Rodríguez

DIRECTORA DE POSVENTA DE NISSAN MEXICANA E

HLAS MUJERES QUE ESTAMOS EN PUESTOS DE TOMA DE DECISIONES CREEMOS QUE TENEMOS QUE PAVIMENTAR EL CAMINO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES”.

DANIELA

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO

ARTURO RAMÍREZ, IVAN BARRERA ILUSTRACIÓN

ace 28 años, Claudia Rodríguez incursionó en la industria automotriz; en Nissan está a punto de cumplir ocho años, empresa en donde ocupa el cargo de directora de posventa de Nissan Mexicana e Infiniti

“En posventa vemos todas las necesidades de nuestros clientes después de que adquieren un vehículo. Cuando lo tienen que llevar a servicio, cuando necesitan alguna parte, cuando chocan y tenemos que dar servicio con las aseguradoras, body shop, hojalatería, pintura, todo eso, acá está”, explica Rodríguez.

De su ingreso a esta industria, Claudia recuerda que fue la única mujer que no ocupaba el puesto de secretaria. “Si ahorita estamos hablando de liderazgo femenino en la industria automotriz, en la que todavía hace falta inclusión y equidad de género y tal, imagínate, hace 28 años”, por lo que no sólo para ella, sino para todas las mujeres que ocupan un puesto de liderazgo dentro de la empresa, entienden que “a un gran poder, viene una gran responsabilidad”, por lo que están comprometidas con abrir camino para las generaciones que vienen detrás.

A MEDIDA QUE TÚ

CRECES Y EMPIEZAS A TENER PODER, TÚ TIENES QUE UTILIZAR ESE PODER BIEN. ESA PARA MÍ ES LA MAYOR RESPONSABILIDAD QUE UNO TIENE”.

Diana Torres

DIRECTORA GENERAL DE NISSAN IMPORTERS BUSINESS UNIT PARA AMÉRICA LATINA

“Te voy a ser muy honesta, la gente siempre duda de tus capacidades”, asevera Diana Torres, directora general de Nissan Importers Business Unit para América Latina al preguntarle sobre los retos a los que se ha enfrentado a lo largo de su carrera; sin embargo, a pesar de las barreras, Torres ha tenido la “oportunidad de aportar” y de crecer en este sector.

Con 12 años dentro de Nissan, en los que ha trabajado en distintos países y en los que ha tenido seis cargos diferentes, actualmente es “la responsable de 34 países en América Latina, donde manejamos desde la estrategia comercial hasta los resultados financieros para la compañía”.

Desde su cargo actual, Torres considera que “lo importante es empezar a abrir caminos, porque nos hemos dado cuenta, como compañía, que la diversidad es clave”, ya que, “cuando tienes equipos que son diversos, empiezas a tener nuevas ideas de cómo hacer las cosas”.

DIANA

DIRECTIVAS

DESDE

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO
SOCIAL Y CULTURAL
DIRECTORA DE SOFT NEWS
KASSIAN MIERES
MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES
GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
MENDUET COEDITORA
AILEDD
# Fomentan DANIELA.ZAMBRANO@ELHERALDODEMEXICO.COM
Y
DESARROLLO

AUTOMORIZ

CLAUDIA RODRÍGUEZ,

DIANA TORRES, VICTORIA ORTIZ LUCIANA HERRMANN SON DIRECTIVAS EN NISSAN MEXICANA, DESDE DONDE IMPULSAN EL DESARROLLO FEMENINO

FOTO: GUILLERMO O’GAM

HAY DOS FACTORES IMPORTANTES PARA EL CRECIMIENTO, DESARROLLO Y ACEPTACIÓN

PROPIA:

LA EDUCACIÓN Y TENER UNA RED DE APOYO”.

Victoria Ortiz

DIRECTORA DE CONTROL DE PRODUCCIÓN

“Como control de producción, nuestra responsabilidad es asegurar la cadena de suministro de todas las partes para el ensamble de los vehículos en las plantas”, explica sobre su labor Victoria Ortiz, directora de Control de Producción, quien cuenta con 35 años dentro de la industria.

“Creo que el mayor reto de los que he enfrentado ha sido que me tocó ser, dentro de la manufactura, la primera mujer en varias etapas de mi vida”, asevera. Actualmente, el panorama ha cambiado pues ya “hay varias mujeres funcionarias importantes, muy talentosas”. Sin embargo, cuando ella empezó recuerda que no había tantas facilidades y apoyos como se empiezan a tener.

Al preguntarle sobre qué hace falta en la industria para que haya más inclusión femenina, Victoria asegura, “estoy convencida de dos factores muy importantes para el crecimiento, desarrollo y aceptación propia: la educación y contar con una red de apoyo”.

INVITAR A LA SOCIEDAD PARA QUE VEA ESTE COMO UN MOVIMIENTO QUE APORTA A LA INNOVACIÓN Y QUE DEJA UNA HUELLA POSITIVA EN LA SOCIEDAD”.

Luciana Herrmann

DIRECTORA DE COMUNICACIÓN CORPORATIVA DE NISSAN MEXICANA

Con dos décadas en la industria automotriz, de las cuales, ocho años ha estado en Nissan, Luciana Herrmann es la actual directora de Comunicación Corporativa: “Somos responsables de la comunicación que se hace hacia el interior de la compañía,”, explica Herrmann quien además es responsable del contacto con los medios de comunicación, así como de los mensajes hacia el público.

Originaria de Brasil, la directiva afirma que le gusta ver los retos “como oportunidades”, tal como lo hizo cuando se le presentó la oportunidad de mudarse a México, “fue un momento de vida en que todo se juntó”, enfatiza, ya que su hijo tenía poco menos de dos años

“Tuve que demostrar toda la fortaleza que tenemos como mujeres y líderes para conducir de la mejor forma nuestra carrera”, enfatiza.

De la presencia de las mujeres en la alta dirección Luciana afirma que “existe una gran conversación” alrededor del tema, “son pasos importantes los que se están dando y esto está generando educación y conocimientos, no sólo para las mujeres, sino también para los hombres”.

Fomentan la

A

EL PORCENTAJE DE MUJERES EN GERENCIAS SE DUPLICÓ A NIVEL MUNDIAL.

#INDUSTRIA
2024 2022 LUNES 11 / 03 / 2024 II-III
NISSAN SE ADHIERE A LOS PRINCIPIOS DE EMPODERAMIENTO DE LA MUJER. 2008

VEMOS QUE HAY AVANCES, HAY POLÍTICAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO QUE SE RECONOCEN, HAY POLÍTICAS QUE ADEMÁS ESTÁN, DE CIERTA FORMA, VELANDO POR ESA EQUIDAD SALARIAL, PERO TODAVÍA HAY UN CAMINO POR RECORRER”.

OLIVIA SEGURA SOCIA DE ASESORÍA EN CAPITAL HUMANO Y GESTIÓN DEL TALENTO KPMG EN MÉXICO.

EL ESTUDIO

E REALIZÓ ENTRE ENERO Y FEBRERO DE 2024. ARTICIPANTES LO CONFORMARON.

1,112

FACTORES PARA EL ÉXITO

74%

DE NIVEL C O SUPERIOR.

19%

NIVEL GERENCIAL.

7%

OTROS PERFILES.

DIVERSAS INDUSTRIAS FUERON CONSULTADAS.

57%

ACTUALIZACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS.

ESTÁNDARES DE IGUALDAD DE GÉNERO

47% 14%

DIJO QUE SÍ EXISTEN, PERO CON ÁREAS A MEJORAR.

DE LAS ENTREVISTADAS QUE NO HAY ESTÁNDARES, PLANES DE IMPLEMENTARLOS.

#ENALTADIRECCIÓN

Miden las DE LA BRECHA

‘En México, sumar a más mujeres en puestos de alta dirección y consejos de administración sigue siendo un desafío’, así lo aseveró el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) a través del estudio Mujeres en las Empresas 2023. Hoy, a tres meses de iniciar 2024, KPMG, organización global de firmas independientes que provee servicios de auditoría, impuestos y asesoría, presenta el estudio “Mujeres de la Alta Dirección en México 2024”, el cual registra los retos, obstáculos y barreras que tienen las mujeres para acceder a puestos de alta dirección, así como el panorama de la implementación de estándares y políticas que impulsen la igualdad.

“Lo que tratamos de hacer en este estudio, específicamente en nuestro mercado, es entender si había diferen-

46%

DE ACUERDO CON EL ESTUDIO “MUJERES REALIZADO POR KPMG, LA DISCRIMINACIÓN, LA FALTA DE CONFIANZA EN UNA MISMA QUE TIENEN LAS MUJERES PARA OCUPAR

21%

50%

DIJO QUE SÍ HAY, PERO SE PUEDEN MEJORAR.

ACEPTÓ QUE EXISTEN Y SE RESPETAN.

cias, entender si había alguna particularidad de nuestro mercado que nos estuviera diciendo algo”, explica Olivia Segura, Socia de Asesoría en Capital Humano y Gestión del Talento de KPMG México y autora del estudio que tuvo su primera edición en 2021. De acuerdo con Segura, una característica de este estudio es que “tiene una perspectiva más personal de estas directoras, en la que están hablando de qué es lo que ellas perciben que están viviendo”, por lo que se pueden encontrar indicadores como discriminación

POLÍTICAS PERSPECTIVA GÉNERO

POR DANIELA

DANIELA.ZAMBRANO

@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: LESLIE

ILUSTRACIÓN: JORGE

DATOS IMPORTANTES

l 2021

REALIZA PRIMER DE “MUJERES ALTA DIRECCIÓN EN MÉXICO”.

l 7 DE MARZO, LANZARON ESTUDIO

l EL ESTUDIO UNA MUESTRA NACIONAL.

34% 26%

TENER

EN
CAMBIO CULTURAL SOBRE INCURSIÓN
NEGOCIOS.
UN BALANCE ENTRE LA VIDA
NAL Y PROFESIONAL.
EN
EMPRESA FUERA
PERSO-
NETWORKING
LA
DE
1 2 3

14%

ENTREVISTADAS ADMITIÓ

ESTÁNDARES, PERO HAY IMPLEMENTARLOS.

DIRECCIÓN

15% 24%

ACEPTÓ QUE HAY ESTÁNDARES Y SE RESPETAN.

DICE QUE NO EXISTEN Y TAMPOCO SE CONTEMPLAN A FUTURO.

las causas BRECHA

DE LA ALTA DIRECCIÓN EN MÉXICO 2024”

DISCRIMINACIÓN, LA POCA APERTURA PARA COLABORAR Y MISMA SON LOS PRINCIPALES OBSTÁCULOS OCUPAR LUGARES EN ESTE SECTOR

POLÍTICAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

16%

MENCIONÓ QUE NO HAY, PERO SE PIENSAN IMPLEMENTAR.

DANIELA ZAMBRANO

DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM LESLIE PÉREZ JORGE PEÑALOZA

DATOS IMPORTANTES

KPMG REALIZA EL RIMER ESTUDIO “MUJERES DE LA DIRECCIÓN MÉXICO”.

MARZO, LANZARON EL ESTUDIO 2024.

ESTUDIO ES MUESTRA NACIONAL.

para promociones, falta de apertura para colaborar por parte de otros miembros, así como autolimitaciones por falta de autoestima y autoconfianza, los cuales son las tres principales barreras por las que las mujeres no pueden llegar a estos puestos.

“Lo que no se mide no se puede mejorar”, asevera Segura al cuestionarla sobre la importancia de tener cifras en este tema, además de que se visibiliza “el avance o el rezago que existe en términos de la equidad”.

En México, si bien ha habido avances, “todavía hay un

13%

DIJO QUE NO HAY Y NO SE CONTEMPLAN A FUTURO.

camino por recorrer”, así lo muestra el estudio, por ejemplo, en el caso de los estándares y políticas de igualdad, en las que más de 40 por ciento de las entrevistadas dijo que sí existen en sus empresas, con áreas a mejorar.

“Lo que estamos viendo con estándares y políticas tiene mucho que ver con que las políticas están existiendo, se reconoce que existen pero hay un retroceso que vemos en este estudio, donde dice que existen y se respetan, este año fue 24 por ciento y el año pasado teníamos 29 por ciento”, puntualiza.

“Estas políticas son lo que promueve la equidad salarial, que más mujeres puedan no solo llegar sino ser compensadas de manera equitativa, es decir, si tienen las mismas responsabilidades deben ganar lo mismo que las personas que tienen las mismas responsabilidades”.

OBSTÁCULOS

PARA LLEGAR A LA ALTA DIRECCIÓN

RETOS PARA SU DESARROLLO EN EL SECTOR

ETWORKING EMPRESA Y ELLA.

APOYO DE UN MENTOR .

62%

56%

DISCRIMINACIÓN (ESTEREOTIPOS Y SESGOS INCONSCIENTES).

LOGRAR UN BALANCE ENTRE LA VIDA PERSONAL Y PROFESIONAL.

35%

POCA APERTURA DE COLABORACIÓN POR PARTE DE OTROS MIEMBROS.

44%

FALTA DE UNA

CULTURA LABORAL INCLUSIVA E IGUALITARIA EN OPORTUNIDADES.

35%

35%

AUTOLIMITACIONES POR FALTA DE AUTOESTIMA Y AUTOCONFIANZA.

FALTA DE TOMA DE DECISIONES QUE IMPULSEN LA CARRERA.

34%

ENFOQUE DE LA EMPRESA EN LA EQUIDAD DE GÉNERO.

AGOTAMIENTO O BURNOUT .

29% 22%

25%

POLÍTICAS SIN PERSPECTIVA DE GÉNERO (PRIMORDIALMENTE EN LA MATERNIDAD O PATERNIDAD) .

COMPETENCIA EXTREMA.

CONSEGUIR APOYO MASCULINO (SIN IMPORTAR LA JERARQUÍA).

ESQUEMAS FLEXIBLES DE TRABAJO.

FLEXIBILIDAD EN EL HORARIO LABORAL.

25% 21% 26%
25% 16%
/ 03 / 2024 IV-V
LUNES 11

POR MARÍA

ELENA ESPARZA GUEVARA

FUNDADORA

VIOLETA AC

DESPUÉS DEL #8M,

¿QUÉ SIGUE?

•Y cuando despertamos, la violencia de género seguía ahí.

Ya se fue la primera semana de marzo, ya marchamos el 8 y algunas pararon el 9; los medios han dejado de poner historias de mujeres que inspiran o detalles morados en sus primeras planas y la conversación pública vuelve a los temas habituales. Pero el desafío de erradicar el problema se mantiene.

La buena noticia es que junto con la visibilización de crisis como la feminicida — que cobra la vida de 10 mujeres cada día— han nacido iniciativas para prevenir y combatir todas las formas de violencia que sufrimos las mujeres, en todos los espacios. Uno de los que se habla poco es el entorno empresarial.

Por eso, el Encuentro “Mujeres por la Ciudad: Construyendo la Agenda 2024 - 2030 de la CDMX” es una iniciativa digna de celebrarse. Se trató de toda una jornada dedicada a reflexionar sobre cómo podemos sumarnos desde el activismo y las organizaciones de la sociedad civil a enfrentar la desoladora proyección, planteada en el “Informe Global sobre la Brecha de Género 2023”, publicado por el Foro Económico Mundial, de 131 años para lograr una sociedad igualitaria.

La reunión fue iniciativa de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas capítulo Ciudad de México, que preside nuestra querida pluma aliada de este suplemento, Zaira Zepeda. Y lo más interesante es que de las mesas de trabajo llevadas a cabo entre las organizaciones convocantes —Coparmex, Canaco, IMCO, CCME, 50+1 y, con mucho orgullo, mi Ola Violeta AC, entre otras— resultó un decálogo de compromisos exigibles a la candidata Clara Brugada y los candidatos Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, quienes también participaron en la cita.

Igualdad de remuneración, promoción de liderazgo femenino, incubadoras y aceleradoras de negocios de mujeres, así como conciliación familiar son algunos puntos destacables del documento que firmaron quienes aspiran a gobernar la capital. Pero la firma no asegura nada; después del #8M, estamos convocadas a evaluar las propuestas que ella y ellos harán en respuesta a estas necesidades.

No solo en cómo las platican, sino en retrospectiva al evaluar lo que cada uno de ellos puede demostrar respecto a su compromiso con la agenda feminista, que no es un asunto de modas o de oportunidad —a veces oportunismo— electoral, sino de trayectoria de vida y ejercicio de gobierno. ¡Sigamos!

LIDERAZGOS Nuevos

CON 32 AÑOS DE EDAD, TANIA RAMOS, HEAD STRATEGIC PLANNING DE MERCADO LIBRE MÉXICO, ES LA DIRECTIVA MÁS JOVEN DE LA EMPRESA DE COMERCIO ELECTRÓNICO

POR DANIELA ZAMBRANO

DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: CORTESÍA

“A mí me gustan los roles generalistas, no específicos”, entiza Tania Ramos, Head Strategic Planning de Mercado Libre México, quien a sus 32 años es la directora más joven de la empresa de comercio electrónico.

“(Esto para mí) representa orgullo. Sentirme orgullosa del camino, de ver que a veces todo ese sacrificio, todas esas cosas que he dejado a un lado, se ven o se traducen en un reconocimiento”, afirma la directiva quien está a cargo de procedimientos como la planeación para FinTech eCommerce, de medir a los competidores y de la data, por mencionar algunas de sus actividades, las cuales fue aprendiendo con el tiempo.

“Cuando entré a Mercado Libre no existía este rol en ninguna otra parte. Mi jefe me dijo ‘quiero más o menos que hagas esto, pero no tengo tan claro qué. Entonces, te toca a ti decidir. No sé si vas a tener equipo, de pronto no’. Entré como contribuidora individual, sin gente. A lo largo de este tiempo ha evolucionado todo esto hasta llegar a ser un equipo de 32 personas”, detalla

LOS RETOS

1

l La pandemia fue un reto, sin embargo, la empresa tuvo un gran crecimiento

2

l Entrar a un cargo del que no había un precedente, fue todo un desafío.

Respecto a los retos más importantes a los que se ha enfrentado desde 2020 (año en que entró a la empresa), Tania afirma que “ha sido el crecer Mercado Libre ante una pandemia”.

“Fue un crecimiento que nadie esperaba, un crecimiento que hoy lo cuento como uno de los mayores aprendizajes. Creo que fueron meses superestresantes, en los que también las decisiones que se tomaron con toda la información que nos tocaba a todos construir y desvelarnos y entender qué estaba pasando, que por qué estaba creciendo tanto y esto cómo estaba afectando a nuestros almacenes”, explicó Tania quien, al mismo tiempo, estaba impresionada por que en la tienda electrónica había “productos para cosas tan importantes”.

“Eso es a lo que me encanta, estar en trabajos donde sientes el impacto y era realmente tener productos que podían salvar la vida de las personas en momentos críticos”.

Al cuestionarla sobre la importancia que tiene que las mujeres estén presentes en puestos clave como el que ella está ocupando actualmente, afirma que “es superimportante” tomando en cuenta que, a nivel mundial, las mujeres representan 51 por ciento de la población.

PARA MÍ

NO HAY NADA MÁS GRATIFICANTE QUE

EL ESTAR

EN ESTOS ROLES E INSPIRAR A MUJERES, A NIÑAS Y A MI HIJA EN QUE SÍ SE PUEDE”.

HEAD STRATEGIC PLANNING MERCADO LIBRE
TANIA RAMOS

l Recomienda a las profesionistas empoderarse para cumplir sus objetivos

2 3 l Enfatiza en el apoyo entre mujeres para poder crecer entre todas

l Pese a su cargo, Claudia equilibra su vida personal con la laboral

¿ Y SI EXPONEMOS LA VIOLENCIA DE GÉNERO?

#ACOLORES

IMPULSA su crecimiento laboral

LA DIRECTORA DE MERCADOTECNIA DE COMEX, CLAUDIA CONTRERAS HABLA DE LA IMPORTANCIA DE LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL ÁMBITO PROFESIONAL

más de 30 años de experiencia, Claudia Contreras directora de Mercadotecnia y Omnicanalidad para México y Centroamérica de Comex, comparte que su camino

retos son desde cambios de industria en los que he estado, además de aprender y trabajar con nuevos equipos y ponerte al día en la transformación digital”, en entrevista

cuanto a su puesto actual, considera que para llegar a ser la directora, primero partió de conocer la industria y la competencia, así como aprender por su cuenta y de la misma gente de su equipo. Dentro de sus funciones, se encuentra la estrategia de producto, como la comunicación, omnicanalidad, promociones y rentabilidad de la PPG Comex. es la encargada de la capacitación y la excelencia operativa del servicio a clientes.

objetivo en el puesto de Claudia, es la búsqueda de audiencias con todos sus arquetipos para poderse comunicar en

Claudia, es de suma importancia que las condiciones laborales sean equitativas en Comex. Por ello, menciona que en la planta donde labora, se ha visto un incremento de mujeres en altos puestos de trabajo y en varios de los equipos en los últimos años. de los departamentos en los que tengo una comunicación directa son liderados por mujeres, varios equipos como los de comunicación y chief también, nosotros tenemos la visión , asevera papel de la mujer en la toma de decisiones, implica una responsabilidad y una apertura al cambio. Claudia recomienda a las profesionistas que se empoderen para cumplir sus objetivos, además del apoyo mutuo entre todas para

@brendaborunda

¡Te voy a dar en lo que más te duele! La violencia de género es un fenómeno que se da a la sombra del poder y control de los hombres sobre las mujeres, forjando un sesgo de discriminación que hasta la fecha sigue buscando nuevas formas de permear en nuestra sociedad.

La violencia de género se ha visibilizado en muchos espacios, dando a conocer este problema, cómo funciona, de dónde viene y cómo se han desarrollado protocolos y acciones en favor de las mujeres para una sana separación de la relación.

De tal suerte, que se ha observado en este avance en la protección para mujeres, está dejando fuera a los niños y niñas, cuando debería prevenirse también el daño hacia los hijos.

El binomio madre protectora- hijos e hijas víctimas es una agravante a este daño ya que aumenta el dolor de la madre. El instinto progenitor y protector de sus hijos es dañado por la violencia ejercida en contra de los mismos.

El estudio por varios años de la violencia y sus tipos de manifestación, adopta la violencia vicaria como parte de sus formas de violencia en contra de las mujeres, presentándose al tenor de las separaciones y término de relaciones, en donde el violentador se queda sin poder ejercer el control sobre la mujer y comienza a hacerlo a través de los hijos con la finalidad de dañar a la madre. Esto es lo que se conoce como fenómeno postseparación que es alimentado por la manipulación y amenazas. Muchas mujeres, al conocer esta violencia ejercida en su contra, toman la decisión de dejar a su agresor y dan por terminada la relación, poniendo en riesgo a los hijos al no contar con esas medidas de protección para ellos.

La violencia vicaria, como la conocemos hoy en día es aquella que afecta a los hijos, familiares, mascotas u objetos para dañar a la mujer y causarle dolor. 22,684 niñas, niños y adolescentes en México fueron atendidas en hospitales por violencia familiar durante 2022. De estos casos, uno de cada cinco (4,730) fueron perpetrados por un padre o padrastro. La cantidad de víctimas de violencia familiar de entre 1 y 17 años agredidas por un padre o padrastro incrementó 13.4% de 2021 a 2022 a nivel nacional (de 4,172 a 4,730).

Los derechos de los niños, niñas y adolescentes deben ser protegidos de la misma manera que los de las mujeres.

*Licenciada en Derecho y Máster en Estudio y Prevención de la Violencia de Género por la Universidad de Salamanca / Exdiputada Federal de la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión

POR BRENDA BORUNDA ESPINOZA
FENÓMENO POST DIVORCIOSEPARACIÓN
@ELHERALDODEMEXICO.COM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.