

INCLUSIÓN Impulsan la
ROSALINA TORNEL, DIRECTORA GENERAL DE GAMESA-QUAKER, ES LA ENCARGADA DE PROMOVER LA IGUALDAD Y DIVERSIDAD DENTRO DE LA COMPAÑÍA
POR DANIELA ZAMBRANO DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COMPara Rosalina Tornel, directora ge neral de Gamesa-Quaker y líder del comité de pep+ de PepsiCo México, el liderazgo es “una oportunidad de marcar una diferencia para las personas con las que trabajas y para el país en el que vives”.
50-50
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORAl Es la repre sentación de hombres y mujeres en el Comité Directivo.
JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWSDiario El Heraldo de México.
Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
MÁS DE ELLA
1l Estudió la carrera de Ingeniera Industrial en la Universidad Iberoameri cana.
2l Cursó Mar keting Digital e Inteligencia Artificial en Columbia Uni versity y Kello gg School of Management.

3l En el Comité Ejecutivo, es la responsable de llevar la agenda de equidad de género.
Encargada de impulsar la agenda de inclusión y diversidad dentro de la compañía, Ro (como le dicen de cariño quienes trabajan con ella) está convencida, no sólo por las estadísticas sino también por la experiencia propia, que la equi dad de género es en realidad un tema de negocios, ya que “aquellas empresas que cotizan en la bol sa logran mejores valoraciones” cuando tienen a mujeres integradas en sus filas.
“Estamos en una empresa que nos permite ver a las mujeres de sarrollándose desde el campo, en nuestras plantas. Tenemos a algu nas mujeres que están manejando trailers, manejando montacargas en los almacenes”, dijo Rosalina, pues en la empresa han implementado programas en pro de sus trabaja doras como E-Motion y Ready to Return.
Respecto a la presencia femeni na dentro del mundo empresarial, Ro mencionó que ha cambiado mucho en los últimos 10 años: “Ha cambiado en dos vías. Por un lado, definitivamente se están abriendo más oportunidades y creo que hay una mayor conciencia del impacto y aportación positiva que tiene la mujer (como platicábamos antes), y por otro lado, creo que también cada vez más las mujeres estamos creyendo en nosotras mismas, cada vez nos estamos preparando más, y estamos inspirándonos y buscando esas oportunidades”.
“Que sí se puede” es el llama do que hace Rosalina Tornel a las nuevas generaciones de mujeres: “Necesitamos que las mujeres se pongan a pensar en qué es lo que pueden hacer diferente por su país, por su familia, por su comunidad y necesitamos que salgan a hacerlo”, concluyó la directiva.

•
POR BRENDA BORUNDA ESPINOZA¡Ariadna Fernanda va directo a la fiscalía! Las mujeres estamos expuestas a que nuestra voz sea apagada, y nos llenamos de desánimo al demostrar valentía enfrentando a nuestro violentador.

Denunciar un acto de violencia de género, violencia doméstica o cualquier tipo de violencia, se ha convertido en una tortura para las mujeres.
La revictimización recrea cualquier acto de violencia y nos encamina nuevamente a revivir lo sucedido. 67 de cada 100 mujeres en México de 15 años o más han padecido algún incidente de violencia. De este total de mujeres que han sufrido violencia por su pareja o expareja, sólo 17.8 por ciento de las casadas y 37.4 por ciento de las separadas denunciaron la agresión. Tenemos que unirnos a la denuncia y tomar nuestro lugar sin pensarlo.
#TECNOLOGÍA EN WEB3
Buscan crear comunidad
CON EL OBJETIVO DE CERRAR LA BRECHA DE GÉNERO EN EL METAVERSO, NFASHIONT Y BITSO CELEBRARON EL FORO WEB3
PARA ELLASfinanzas siguen encabezadas por el hombre, algo que buscan cambiar en el metaverso, esto con el fin de que la mujer tenga más independencia económica.
“Parte de la visión de la comunidad cripto es que las criptodivisas sean monadas universales y dicha univer salidad no se puede lograr con una brecha de género tan marcada”, ex plicó González Briseño.
La procuración de justicia en México en las fiscalías de los estados de la república y federal ha dejado mucho que desear. Las unidades de investigación de delitos en contra de las mujeres son áreas que se han creado bajo la presión de los movimientos a favor de nuestros derechos. Sin embargo, estas instancias no están preparadas física ni materialmente, y los profesionales que atienden a las víctimas no han sido capacitados con perspectiva de género, generando falta de empatía y desinterés en las investigaciones.
Hoy en día 30 entidades federativas cuentan con leyes para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar; 29 estados tipifican esta problemática como delito autónomo en sus códigos penales, sin embargo, en la práctica no es así. La ineficiencia se transforma en desánimo y frustración de quien se atreve a denunciar.


Con el objetivo de impulsar a las mu jeres a adentrarse en el mundo de la Web3, fue como Bitso y NFashionT (una nueva plataforma para comercia lizar NFT’s) celebraron el foro Web3 Para Ellas, en el cual se invitó a 50 mujeres, líderes en diversas industrias de la CDMX.

“El reto de incluir a más mujeres en el mundo de las criptomonedas es desafiante”, aseguró Bárbara Gon zález Briseño, directora general de Bitso en México, y es que cabe recalcar que el mundo de la tecnología y de las
Sin embargo, en esta plataforma “la moda es el canal a través del cual más mujeres pueden acceder a Web3”, aseguró Mar Abascal, fundadora y CEO de NFashionT, la primera plata forma que tiene como objetivo crear y comercializar NFT’s de marcas de moda y lujo, conocidas a nivel inter nacional, la cual será lanzada oficial mente en 2023.
Y es que cabe resaltar que, de acuerdo con un reporte realizado por Roblox (plataforma de videojuegos en línea), en 2022 vendió alrededor de 1 billón de activos digitales de moda, esto debido a que sus usuarios, entre los que predominan los Gen Z, el inte rés en vestir y customizar con moda a sus avatares es más alto que nunca.
Ariadna Fernanda no alcanzó a vivir para alzar su voz como muchas más. Si hubiera sobrevivido se desgastaría, enfrentándose a la falta de sensibilidad de quien se supone debería protegerla. Un perito de la fiscalía de Morelos dictaminó, mediante una autopsia, que Ariadna se encontraba en estado de ebriedad, mientras que la fiscalía de la CDMX dictaminó otra cosa diferente; hubo violencia física y los golpes fueron la causa de su muerte.
No se puede decir que se investiga y juzga con perspectiva de género, no hay coordinación, ni profesionalismo y esto no ayuda a atacar este mal que nos daña como sociedad porque siguen queriendo ocultar la realidad. ¡Si Ariadna denuncia, no le darán seguimiento! Tenemos que unirnos a la denuncia, alzar la voz y unirnos como mujeres, porque juntas somos más fuertes.
*Licenciada en Derecho y Máster en Estudio y Prevención de la Violencia de Género por la Universidad de Salamanca / Exdiputada Federal de la LXVIII Legislatura del Congreso de la Unión


Nosotras atendemos más en zonas rurales, donde no hay hospitales cerca para las embarazadas, pero estamos capacitadas para ir a cual quier lado”.
FRIDA VALENCIA FRIDA.VALENCIA @ELHERALDODEMEXICO.COMDesde la antigüedad las parteras fungie ron como acompa ñantes de quienes daban a luz en un entorno seguro y de celebración, con los cuidados y saberes here dados de las matronas; pero, los avances tecnológicos y una vida apresurada derivaron en la pér dida de la tradición y el aumento en la demanda de atención mé dica “especializada” en clínicas y hospitales.
Es así que para 2018, el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) estimó que 98 por ciento de los partos en México se atendieron en centros médicos, mientras que el resto recurrió a una partera, cifra que se presume aumentó con la pandemia pues ante la saturación de hospitales y el temor de un contagio llevaron a las madres a considerar un servicio en casa, lo que le dio una nueva oportunidad a la partería.
“Son saberes que han desa rrollado las mujeres sanadoras a lo largo de la historia en distintas comunidades. Nuestro acompa ñamiento es integral y estamos en todo el proceso, se prioriza que las mujeres tengan acceso a la infor mación sobre derechos sexuales y reproductivos, y promovemos que desarrollen un conocimien to profundo. Es muy bueno que la práctica se esté recuperando porque le da más poder y conoci miento a la mujer sobre su cuer po”, dijo Kay Cisneros, partera de Morada Violeta.


De acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés) aunque para el siglo XIX, las parte ras contaban con una larga histo ria y un gran prestigio en cuanto al desarrollo de la práctica, para el siglo XX los médicos tomaron el control de la salud sexual y repro
20,000
ductiva femenina mientras que la partería fue desestimada.
Lo anterior ocasionó que en tre 1960 y 1980 se eliminaran las plazas en los hospitales para las parteras, y se les capacitara en planificación familiar y en parto seguro para cubrir zonas rurales.
Es por ello que, aunque la for mación de parteras tradicionales en procedimientos seguros con tinuó, no se les reconocieron sus capacidades clínicas y su impor tancia histórica y cultural.
“Nosotras atendemos más en zonas rurales, donde no hay hospitales cerca para las embara zadas, pero estamos capacitadas para ir a cualquier lado e incluso es mejor porque acompañamos a la madre en todo el proceso y procuramos esa cercanía con las madres porque todas tienen sus particularidades”, detalló Con suelo Bravo, partera guerreren se perteneciente a la Asociación Mexicana de Partería.
1l De acuerdo con la ONU Mujeres, las parteras contribuyen a evitar dos tercios de las muertes neonatales y maternas.


2l El or ganismo recomienda sistematizar y difundir los modelos exitosos de la partería centrados en la mujeres.
Al respecto, el Fondo de Po blación de las Naciones Unidas también destacó las ventajas al señalar que las parteras utilizan más consistentemente las prác ticas basadas en la evidencia que cualquier otro tipo de proveedor, entre las que destaca el hecho de que la mujer puede elegir la posición para el alumbramiento, tiene libertad para deambular en el trabajo de parto, le permiten ingesta liviana y tomar líquidos, así como elegir acompañante.
“La atención de la salud sexual y reproductiva, incluida la salud materna y neonatal, brindada por parteras profesionales resulta en una mayor satisfacción por parte de las mujeres, así como en mejores resultados de salud materna y neonatal. Las mujeres que fueron atendidas por parteras destacaron el buen trato recibido, la enorme confianza y tranquilidad que la partera les infundió, y las explicaciones y respuestas que la partera dio a sus preguntas y du das”, señala el informe de la ONU.
No obstante, hay zonas donde la partería no es bien pagada, por lo que el organismo y las parte ras hicieron un llamado a la dig nificación del oficio, así como a la apertura de foros y oportunidades para difundir los conocimientos adquiridos por generaciones y ob tener los nuevos requerimientos científicos que permitan a las par teras fortalecer su labor.
HAY UN INCREMENTO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA. Y SUR GE LA INICIATIVA POR UNA MATERNIDAD SEGURA. BAJO UN “ENFOQUE
CREAN JOYAS RECICLADAS

Tratamos de que sean productos accesibles. El plásti co que se trabaja proviene me lo dona mi familia, amigos, clientes y empresas”.
Guadalajara.-Empresarios lo cales trabajan en perfeccionar el diseño de la joyería y conver tir a Jalisco en el HUB joyero de Latinoamérica. Los jóvenes comienzan a destacarse con la mezcla de materiales y de nuevas ideas alimentadas con el deseo de proteger el medio ambiente.
MARÍA ROJAS DISEÑADORA INDUSTRIALMaría Rojas es una joven que mientras estudiaba Diseño In dustrial en el Centro Universita rio de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara, se encontró con la empresa de sus sueños. Todo surgió como un proyecto estu diantil: “La idea era diseñar una máquina para poder darle una segunda vida a los plásticos de un sólo uso. Y después de desa rrollar la máquina, seguía pensar en un producto. Yo me fuí con la idea de joyería, crear algo que se pudiera usar. ¡Y pegó! Hicimos una exhibición de diseño y la mis ma gente comenzó a comprar”, comentó a El Heraldo de México.

1 2 3
l La firma surgió como un proyecto escolar.
l La máqui na tritura el plástico y después se moldea la joyería.
l El pro yecto nació hace cuatro años y ahora vende sus joyas de for ma virtual.
Así, en el pasillo del CUAAD nació su empresa Negro Neón Mx, su firma especializada en productos de joyería hechos con plástico reciclado.

Su oferta sigue la tendencia del mundo de la moda en joyería, sin perder esa visión vanguardis ta y ecológica.
“(Cada producto) inicia con un concepto de diseño, sacar for mas, ver lo que está en tendencia en el mercado. Y crear una solu ción alternativa y sustentable a la joyería tradicional o a lo fast fashion”, explicó la empresaria.
Cada par de aretes son ela borados con unas 20 tapitas de plástico y los precios que oferta están entre los 310 y 370 pesos. Mientras que los anillos tienen un costo aproximado a los 600 pesos. Los plásticos y metales son llevados a un nivel de calidad que le sorprende a ella misma.
“Tratamos de que sean pro ductos accesibles”, dijo María María espera que su empresa crezca para hacer labor social tanto en el área de reciclaje como el apoyo a mujeres vulnerables.
l Tapas de se ocupan en un par de aretes.
“Ahorita tenemos excedente de plástico. El residuo de plástico de un sólo uso es un problema, estamos tratando de resolver (el espacio) de nuestras bodegas. Yo espero que en el futuro sí se pueda hacer, concluyó Rojas
DENUNCIAN RETROCESO
MAGDALENA VELARDE, MADRE DE FERNANDA SÁNCHEZ VELARDE SE MANIFESTÓ ANTE LA REDUCCIÓN A LA CONDENA AL FEMINICIDA DE SU HIJA
2014
POR DANIELA ZAMBRANO MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COMEl pasado viernes, en el marco de la semana en que Fernan da Sánchez Velarde hubiera cumplido 27 años, su mamá Magdalena Velarde, acompa ñada de los colectivos Siwa Artesanas de paz y justicia y Por ti, por mi, por todas, por nosotras, se manifestó en la Glorieta de las mujeres que luchan, ante la reducción de la condena a Led "N", expareja y feminicida de Fernanda.


"Le dejaron una sentencia de 43 años y nos quitan la ca lidad de víctimas a mi esposo y a mi", explicó Magdalena en entrevista, pues en agosto de este año, Led "N" fue conde
EN LA CORTE
l En 2022 el acusado recibe una sentencia de 69 años y tres meses.
l El 17 de octubre, tres magistrados reducen la pena a 43 años y nueve meses
nado a 69 años y tres meses de prisión.
Sin embargo, el pasado 17 de octubre, por medio de una audiencia virtual, los magistra dos Guillermo Peralta Ramírez, Felipe Landeros Herrera y Eliza beth Rodríguez Cañedo, quie nes pertenecen al Tribunal de Apelación de la Segunda Sala Penal del Poder Judicial del Es tado de México, redujeron 26 años la sentencia del agresor, deconociendo a los padres de Fernanda como víctimas indi rectas y eliminando el delito de aborto, pues la joven tenía cuatro meses de embarazo al momento de su muerte.
"Fue sorprendente porque han sido muchos años de lucha por parte de la familia", explicó Ximena Ugarte Trangay, aseso ra jurídica de la familia Sánchez Velarde e integrante de Siwa.
Ante esto, la familia Sánchez Velarde presentó un amparo el cual fue entregado al mismo tri bunal el jueves 10 de noviembre.
"Ellos creen que con 43 años va a pagar lo que le hizo a mi hija, al bebé y a toda mi familia. Y no paga con eso, es una burla; nos están mandando el mensaje de que ellos van a proteger a estos feminicidas", concluyó Magdalena.
#ENAFGANISTÁN
Las vetan de gimnasios y parques

El jueves pasado, el Talibán prohibió a las mujeres el uso de gimnasios en Afganistán.
Esta medida se tomó porque la gente ignoraba las órdenes de segregación por sexos y porque las muje res no usaban hiyab, explicó Mohammed Akef Mohajer, vocero del Ministerio de la Virtud y el Vicio.
Con base en esta norma tiva, las mujeres tampoco pueden acceder a parques Según Akef Mohajer, en los últimos 15 meses el grupo ha “hecho todo lo po sible” para evitar el cierre de parques y gimnasios a las mujeres, ordenando su uso en días separados de la semana o imponiendo la segregación por sexos.
“Pero las órdenes no se han cumplido y se han violado las normas" lo que motivó las restricciones, apuntó el portavoz
1l Se prohibió que las niñas asistan a secundarias y universida des.
l Restrin gieron el acceso de las mujeres a la mayoría de los empleos.
l Las obligan a ir cubier tas de pies a cabeza en lugares públicos.
