Mente Mujer. Lunes 28 de noviembre de 2022

Page 1

LUNES / 28 / 11 / 2022 HERALDODEMEXICO.COM.MX EL HERALDO DE MÉXICO FOTO: LESLIE PÉREZ/ FOTOARTE: GUSTAVO A ORTIZ #ALTERNATIVA EN EL PAÍS, 98% DE LAS MUJERES HA SIDO VÍCTIMA DE ACOSO Y VIOLENCIA EN EL TRANSPORTE PÚBLICO; ANTE A ESTO, HAN SURGIDO APPS EXCLUSIVAS PARA ELLAS 4/5 Para viajar SEGURAS

Diario El Heraldo de México.

Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

“Llegaron abriendo las puertas a fuerza, pateándolas…”, así co mienza el relato de Rosalba Ramos Cabañas en el primer episodio de “Ellas se quedaron”, el nuevo pod cast con el que Perifónicas le da voz a las mujeres que fueron víctimas de violencia durante la Guerra Sucia en México.

“Empezamos a hacer una inves tigación sobre esta nueva Comisión para el Acceso a la Verdad que bus ca esclarecer las violaciones a los derechos humanos ocurridas en el periodo de la Guerra Sucia”, contó Jocelyn Soto, periodista indepen diente e integrante de Perifónicas.

Así fue como Cecilia Guerrero, Mayela Sánchez y Jocelyn Soto (integrantes de Perifónicas), lle garon al municipio de Atoyac en Guerrero, una de las entidades más violentadas en este periodo, en donde conocieron al Colectivo de Esposas e Hijos de Desaparecidos de la Guerra Sucia del Municipio de Atoyac de Álvarez Guerrero y de donde recolectaron testimonios de mujeres mayores.

La primera temporada estará conformada de cuatro episodios que exponen el control militar a través de los retenes en las comu nidades y en la vida de las mujeres; las implicaciones de las niñas y ni ños que se quedaron al frente de sus familias ante la ausencia (por desaparición) de sus padres; y el impacto del asedio en la vida de las víctimas.

“Entender las violencias contras las mujeres en el pasado nos va a dar pistas para entender la violencia en la actualidad’”, explicó Jocelyn.

Verdad, justicia y reparación para las familias afectadas, es uno de los mensajes que Perifónicas buscan enviar con este podcast: “La herida está abierta para to dos, no sólo para el gobierno, sino como sociedad, todos tenemos una responsabilidad para atender eso que pasó y evitar, como las mismas señoras lo dicen, la repetición”, fi nalizó Jocelyn Soto.

CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA
SOCIAL Y CULTURAL RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL AILEDD MENDUET COEDITORA ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO ARTURO RAMÍREZ GUSTAVO A. ORTIZ ILUSTRACIÓN #ENBÚSQUEDADEJUSTICIA MEMORIA Dan voz a la ELLAS SE QUEDARON ES EL NUEVO PROYECTO DE PERIFÓNICAS, CON EL QUE
A LAS MUJERES
VIVIERON DIVERSAS FORMAS
VIOLENCIA DURANTE
GUERRA
MARÍA
DE DESARROLLO
LE DAN VOZ
QUE
DE
LA
SUCIA EN MÉXICO
FOTOS: DANIEL OJEDA / CORTESÍA
EL PODER DE LA PALABRA LUNES 28/11/2022 HERALDODEMEXICO COM.MX
POR DANIELA ZAMBRANO DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM
II
MAYELA SÁNCHEZ l Integrante de Perifónicas y periodista inde pendiente. CELIA GUERRERO l Periodista especializada en temas de derechos humanos.

#EXPOSICIÓN

Honran su

RECUERDO

MÁS CIFRAS

SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y MADRES DE MUJERES VÍCTIMAS DE FEMINICIDIO INSTALAN EXPOSICIÓN EN EL CENTRO CULTURAL TLATELOLCO

Aún con el desgarro que la violencia de género produce, detrás de cada mujer queda un relato que poco se cuenta. “Nuestra historia", dice Ye ritza Bautista, "no es la de la parte penal que comúnmente se cuenta, es la de las mujeres que fuimos, las que somos y la de las que continua mos existiendo, tanto como madres y como víctimas de feminicidio”.

Bautista forma parte de la co lectiva Las Siemprevivas, que junto con sobrevivientes, como ella, de la violencia feminicida y madres de mujeres víctimas de ese lastre, así como la Cátedra Extraordinaria Ro sario Castellanos de Arte y Género de la UNAM, integran la muestra “Hi lando memoria, tejiendo justicia”, que se exhibe en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT), como parte de las acciones en torno al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La exposición, explica la curadora Julia Antivilo, está organizada en cuatro áreas, “la primera es 'Memoria viva' e incluye las semblanzas de las protagonistas”.

En la segunda parte, 'Memoria manifiesta', se exhiben mantas de

1l Febrero de 2022 fue el mes con más ase sinatos de mujeres.

l TEJIDO. La expo está conformada por mantas de gran tamaño.

gran formato utilizadas en marchas, concentraciones y en peticiones de justicia. Una cuarta sección es un altar, construido colectivamente, que busca acompañar la lucha.

2l En este periodo se registraron 81 femini cidios en total .

Así lo define Yeritza, a nombre de Las Siemprevivas: “La exposi ción para nosotras significa mucho, reunir el amor, el recuerdo, reunir también el dolor en un sólo espa cio, pero también mucha alegría, porque parte de algunas consignas es defender la alegría y eso lo que intentamos hacer”.

3l En 2015 ocurrieron 412 de estos casos; cinco años des pués la cifra aumentó a 948.

La lucha, sin embargo, sigue sien do ardua: “Seguimos en un sistema que se llama patriarcado y mien tras no reconozcamos que existe un sistema que tenemos sumamente internalizado, no cambia nada. La violencia contra las mujeres sigue siendo una lacra, es un constante genocidio y sigue sucediendo a pesar de tener leyes y un sistema judicial que intenta actualizarse para los temas de violencia de género, pero sigue siendo insuficiente”, dijo Julia.

Y agregó, “no lo ha tomado como un problema de Estado y sí lo es, por eso desde los feminismos se habla de un Estado feminicida que encubre, o es parte de la impunidad que se vive en muchos de los casos”

MENTES QUE TRANSFORMAN LUNES 28/11/2022 HERALDODEMEXICO.COM.MX III
FOTOS: CORTESÍA POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ
DE NO-
SE INAUGURÓ LA
229 25
FEMINICIDIOS REGISTRADOS DE ENERO A MARZO DE 2022.
VIEMBRE
EXPOSICIÓN.
l RESALTAN. También hay bordados hechos por las mamás de las víctimas.

VALORES

l Sororidad. l Empatía. l Amor. l Respeto. l Convicción.

¡Exclusivos PARA ELLAS!

Registros del Instituto Na cional de las Mujeres (IN MUJERES) sostienen que en México ellas realizan 10 millones de desplaza mientos diariamente, de los cuales 74 por ciento se efectúan en transporte público, donde nueve de cada 10 fémi nas han sufrido actos de violencia como agresiones verbales, persecución y acoso sexual, entre otros.

Por ello, han surgido diversas aplica ciones de transporte seguro, como Purple Drive, donde los carros son conducidos sólo por el género femenino y el pasaje tiene que ser mujer.

“Esta aplicación nació en noviembre de 2021, luego de sufrir una experiencia personal bastante desagradable, decidí idear este proyecto para que las mujeres viajen seguras”, explicó Fabiola Espinoza, socia fundadora de la aplicación.

UNA EXPERIENCIA DESAGRADABLE

Fabiola estudió Turismo y laboró por va rios años en este sector. Pero, al quedarse sin trabajo decidió ser conductora de las aplicaciones de transporte existentes, ya que tenía que sacar adelante a sus dos hijos. “En aquel entonces, me solicitaron un viaje Eran tres hombres, quienes se veían sospechosos. El recorrido era como de dos horas. El viaje lo tomé por Tultitlán y los llevé hasta Los Héroes Tecámac. Durante el trayecto tuvieron conver saciones bastante explícitas y me sentí amenazada. De verdad, es una situación terrible. Estas personas traían unas can gureras y constantemente metían sus manos en ellas de manera sospechosa, yo sólo veía de reojo, pensaba en qué

#REDSEGURA
POR MARICHUY GARDUÑO MARIA.GARDUNO @ELHERALDODEMEXICO.COM
98%
FOTOS: LESLIE PÉREZ
74% l De las mujeres han sufrido acoso y violencia en el transporte público. l De las agresiones hacia el sector femenino han ocurrido en ta xis y camiones.
TRANSPORTE PARA ELLAS TÓMALO EN CUENTA l Purple Drive, está formado por un equipo de mujeres que brinda seguridad en el transporte, con la ayuda de conductoras, por medio de una aplicación móvil. APOYO l La socia fundadora mencio nó que necesita más mujeres que se animen a ser drivers, por lo que su empresa está lista para recibirlas y así hacer crecer Purple Drive.

SERVICIO

DRIVERS REGISTRADAS

l 3 conductoras en Naucalpan.

l 3 en Tecámac.

l 3 en Coyoacán.

momento decían o hacían algo agresivo contra mí. Afortunadamente, llegamos al destino y se bajaron”, relató la creadora de Purple Drive.

Poco después, añadió Fabiola, entró a trabajar como ejecutiva de crédito automotriz en un banco. Sin embargo, se quedó nuevamente sin trabajo, pero esta vez no pudo conseguir un puesto en otro lugar, porque las empresas en las que solicitaba empleo le argumentaban que no podían contratarla por su edad (42 años). Fue así que decidió crear Purple Drive, taxis sólo para mujeres.

UN PROYECTO PARA MUJERES

Purple Drive surge como una opción de cuidado y seguridad para ellas.

“Nuestra misión es brindar un servicio seguro y confiable para el género feme nino y crear una red de apoyo para las conductoras”, explicó Espinoza.

Su objetivo principal es ser la opción de todas aquellas mujeres que buscan una fuente de ingresos cómoda, ajustable a sus horarios, dinámica y segura.

l De cada 10 mujeres han sufrido actos de violencia.

9 2021

l Año de fundación de Purple Drive.

OBJETIVO

l “Con esta aplicación queremos construir mu jeres fuertes, independien tes en todos los sentidos”, Fabiola Espi noza, directo ra general.

REDES

l Pruple Drive l_purpledrive l purpledrive. com.mx l @purpledri ve

“Por ejemplo, tenemos en nuestras filas a Saida Cecilia De Hoyos, una mu jer de la tercera edad. Tiene 63 años. Es bastante trabajadora. Mi admira ción y respeto para ella”, subrayó la también conductora.

La directora general de esta aplicación dijo que otro ejemplo de drivers es una madre que no tiene quien le cuide a su hija, por lo que la lleva en sus recorridos.

“A su pequeña la lleva en una silla es pecial para el auto. Les preguntamos a las pasajeras de esta situación y hasta el momento no hemos tenido ningún problema. Al final vas comprendiendo que las usuarias son muy comprensivas y empáticas”, recalcó Fabiola.

BUSCA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA

Gabriela Salazar González, quien es con ductora de Purple Drive desde hace tres semanas, es madre de dos hijos, tiene 50 años. “Me integré como conducto ra hace poco. La verdad, ya me estaba desesperando, pero estoy consciente de que estamos iniciando, espero que pronto nos comience a ir mejor con más viajes”, recalcó.

Gabriela añadió que, finalmente, lo que se busca es tener seguridad tanto para la conductora, como para el pasaje.

“Llevó 30 años manejando de manera particular, pero me quedé sin trabajo y decidí ser taxista de aplicación, por eso estoy aquí, para intentar solventar mis gastos”, puntualizó Gabriela.

EN LA MIRA LUNES 28 / 11 / 2022 HERALDODEMEXICO . COM.MX
IV/V
l La empresa da servicio en los municipios de Naucalpan de Juárez y Tecámac en el Estado de México, y en la al caldía Coyoacán de la CDMX. EQUIPO l Fabiola Espinoza Socia Fundadora y Directora General. l Tania Gamper Directora deT.I Ing. Experta en desarrollo. l Diana Aguilar Directora de RRHH. l Ana Gloria Pineda Contador Público.

¿ Y SI EXPONEMOS LA VIOLENCIA DE GÉNERO?

MITO DEL AMOR ROMÁNTICO

•“Pique engañó a Shakira a pesar de que es una diosa”. Así es como estereotipamos a las mujeres para encajar en el mito del amor romántico y de la media naranja. El mito del amor romántico, nos muestra que una mujer para tener una vida plena y feliz, debe amar y entregarse incondicionalmente a un hombre, después de que fue rescatada por él para darle la vida deseada. El mito de la media naranja, tiene base en encontrar una persona que te complemente para ser plena; pero las relaciones de pareja no te hacen una persona completa, lo sano es encontrar una pareja para caminar juntos.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en agosto de 2022 el registro de divorcios en México, publicó que 1.22 por ciento declaró que se separaba de la relación por actos de violencia, de un total de 160 mil 110 divorcios. Estas cifras no representan nada de la realidad, los divorcios que se denuncian por violencia aún no alcanzan los números deseados, ya que muchas de estas relaciones se quedan en el anonimato.

Actos sutiles de violencia se esconden dentro de estos mitos, priorizando para nosotras las labores domésticas, de alimentación y cuidado de los miembros de la familia. Frases como: "calladita te ves más bonita", "te celo por que te amo", "se buena ama de casa", y sobre todo "se buena profesionista para que seas admirada, o no podrás tener la felicidad deseada".

Las mujeres estamos viviendo cambios, estos mitos poco a poco han sido comprendidos y visualizados, y se están deconstruyendo. La información nos ha empoderado, la situación global económica nos ha llevado a tener que salir de casa a buscar el sustento, ya que miles de mujeres se han quedado como cabezas del hogar, sin apoyo de una pareja. El príncipe azul no existe, nos abandona física y económicamente.

Con estos mitos, nos encarcelamos a una casa o a una pareja que no permitirá nuestra individualidad y crecimiento, una relación que cuando quieras actuar diferente a lo marcado socialmente, te juzgará y tratará de aplastarte para que no veas que sí hay una luz para ti. ¡Entre más aislamiento, más poder del violentador!, ¡Entre más alces la voz y te informes, más poder para nosotras!

Piqué no engañó a Shakira con alguien mejor o porque ella no era suficiente, simplemente se rompieron los acuerdos que construyeron como pareja, y uno de ellos no estuvo de acuerdo. Identifica estas limitantes, alza la voz y atácalas si no eres plena, siempre está la posibilidad de que busques tu felicidad.

*Licenciada en Derecho y Máster en Estudio y Prevención de la Violencia de Género por la Universidad de Salamanca / Exdiputada Federal de la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión

DEL TOTAL DE LOS HOGARES EN EL PAÍS,

APROXIMADAMENTE, UNO DE CADA 20 RECIBE REMESAS, Y 8 DE CADA 20 ESTÁN ESTÁN ENCABEZADOS POR MUJERES

MILLONES DE FAMILIAS EN MÉXICO RECI BEN REMESAS.

Ante el incremento en el costo de los alimentos y que el dinero ya no alcanza para el gasto, el hogar de Elena, de 45 años y madre de tres hijos, ha logrado subsistir gracias a los ingresos por remesas que mensualmente le envía su marido desde Estados Unidos.

MIL DE ESTOS HOGARES SON ENCABEZADOS POR MUJERES.

Y es que las mujeres son exce lentes administradoras de remesas, ya que entre 350 y 390 dólares en promedio que mensualmente reci ben ( entre seis mil 650 y siete mil 410 pesos), no sólo lo destinan para alimentación, sino también para el pago de servicios y educación.

“Mi hogar depende 100 por cien to de lo que envía mi esposo, porque lo que manda es para despensa, vestimenta, cosas que le piden a los niños en la escuela y los gastos de la casa”, dijo Elena, quien es oriunda de Hidalgo, la catorceava entidad en la recepción de remesas, con 2.8 por ciento del total de ingresos al país por este concepto.

En varias entidades de México, ellas son las encargadas de las la

DE LOS HOGA RES, ES SU ÚNICO INGRESO.

DÓLARES, LA REMESA PRO MEDIO MENSUAL.

bores cotidianas y de la repartición de recursos. De hecho, estas divisas han permitido a Elena terminar de construir su casa y tener un baño “decente”, con regadera, pero sobre todo, para dedicarse en su totalidad a la atención de sus hijos. De acuerdo con el Anuario Mi gración y Remesas 2022, realizado por BBVA México en alianza con el Consejo Nacional de Población

Excelentes administradoras

DE REMESAS

#ELLAS
@brendaborunda
1.8 800 5.3% 390

(Conapo), del total de los hogares, aproximadamente uno de cada 20 recibe remesas, y ocho de cada 20 están encabezados por mujeres.

Juan José Li Ng, economista Senior de BBVA México, refirió que con base en encuestas y estudios realizados al respecto, en los hoga res encabezados por una mujer, 80 por ciento de remesas las destinan a comida y vestido, 55 por ciento

1l Las mujeres que envían remesas repre sentan una ma yor proporción de ingresos vs hombres.

2 3 4 5

l El sector femenino que radica en Estados Unidos, recibe un menor ingreso

l Jalisco, Michoacán y Guanajuato son los esta dos con ma yor recepción de envios

l Chiapas em pieza a desta car al registrar incrementos importantes en recibir divisas

a un problema de salud, principal mente de los padres de ésta o de sus suegros; 16 por ciento a vivienda; 7.0 por ciento a educación; 5.4 por ciento al pago de deudas; y 4.0 por ciento a comprar un terreno.

Así que alrededor de 85 por ciento de los recursos se destinan a comida, vestido, salud y vivienda, precisó el especialista.

También hay mujeres que in vierten parte de estos recursos y un ejemplo es Doña María, de 62 años quien vive en Michoacán, el segundo estado receptor de remesas, con 9.0 por ciento del total que ingresa.

l Se prevé que en 2023 se observe una desace leración en la entrada de remesas.

“No es sólo recibir dinero y que darse sentado esperando. Aunque mi esposo trabaja mucho no gana demasiado, entonces parte del dinero que envía lo invierto en comprar cositas, hacer comidas o pan para vender aquí en el pueblo”, contó Doña María.

Sin embargo, analistas advierten que para 2023 se espera un menor ingreso por remesas, por lo que algunas mujeres se verán obligadas a realizar más de una actividad para lograr compensar la disminución de estos recursos.

RINDEN HOMENAJE

RECONOCEN EL DELITO

HACEN HISTORIA

l Las periodistas Ángela Lerena y Lola del Carril hicieron his toria en la televisión argentina, al ser las primeras mujeres en narrar un partido de futbol en una Copa del Mundo, durante la transmisión del juego entre Suiza y Came rún. REDACCIÓN

MENTES QUE TRANSFORMAN LUNES 28 / 11 / 2022 HERALDODEMEXICO COM.MX VI/VII BRIEFING #VIOLENCIAVICARIA #QATAR2022
REMESAS administradoras
l El pasado miércoles Guanajuato se convirtió en el décimo estado de la República mexicana en recono cer la violencia vicaria como delito. PAN, PRI, Partido Verde, Movimiento Ciudadano y Morena, fueron los partidos que legislaron este tema. REDACCIÓN
l COMO UN INTENTO DE REPARACIÓN DEL DAÑO CAUSADO A LA FAMILIA DE DIANA VELÁZQUEZ FLORENCIO TRAS SU FE MINICIDIO, LA FISCALÍA PARA LA ATENCIÓN DE DELITOS VIN CULADOS A LA VIOLENCIA DE GÉNERO DE CHIMALHUACÁN, COLOCÓ UNA PLACA EN MEMORIA DE LA JOVEN REDACCIÓN
#ENMEMORIA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.