LUNES / 10 / 10 / 2022 HERALDODEMEXICO COM MX EL HERALDO DE MÉXICO #LUCHA AMBIENTAL CON “SEMILLA AZUL”, PROYECTO LIDERADO POR 18 MUJERES, BUSCAN RESTAURAR 5 MIL HECTÁREAS DE ESTOS ECOSISTEMAS EN YUCATÁN 4/5 Protectoras de MANGLARES FOTO: CORTESÍA
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
CARLOS CELAYETA
DANIELA
AILEDD MENDUET COEDITORA ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ,
Como activista, uno de los valo res de Saskia Niño de Rivera es el género, lo que la llevó a escribir 'Maldita entre todas las mujeres', obra en la que aborda el tema del feminicidio: “Creo que hay muchos delitos y el asesinato de mujeres en este país, en general, es un problema terrible”, comen tó la activista en entrevista
Esta obra forma parte de una trilogía: “El primero fue ‘El infier no tan temido’”, en el que Saskia habla sobre el secuestro en Mé xico, desde la perspectiva de los agresores y de las víctimas.
‘Maldita entre todas las mu jeres’ tiene la misma dinámica, ya que toma los testimonios de feminicidas y de víctimas indi rectas. Ver las dos caras de la moneda ha hecho que la gente la ubique como “la que defiende las cárceles […], determinándome como defensora de criminales y es un error. Sin duda, mi enfoque es hacia el debido proceso, hacia la dignificación carcelaria y la prevención del delito”, pues a través de estos acercamientos “podemos sacar información de inteligencia para prevenir e, in cluso, erradicar este delito”.
La historia de Laura, quien perdió a su hija, víctima de feminicidio; o de Arturo, quien perdió a su mamá, son sólo dos de los ca sos que se pueden leer en el libro, y que dejan al descubierto la revic timización en nuestro sistema de justicia, hasta el punto en que “te hace dudar si la peor parte de la pesadilla es el propio asesinato”, enfatizó Niño de Rivera.
“Es un libro crudo pero nece sario, porque no podemos olvidar los nombres, ni las historias que hay detrás”, finalizó Saskia
HISTORIAS
VÍCTIMAS AL FINAL DEL LIBRO VIENEN LOS NOMBRES DE 600 MUJERES. #ENLETRAS
DETRÁS DE LAS CIFRAS 'MALDITA ENTRE TODAS LAS MUJERES' ES EL NOMBRE DEL CUARTO LIBRO DE SASKIA NIÑO DE RIVERA, EN DONDE ABORDA EL DELITO DE FEMINICIDIO DESDE DOS VERTIENTES: LAS VÍCTIMAS INDIRECTAS Y LOS AGRESORES México se ha vuelto un país de cifras, en donde decimos, con la mano en la cintura, ‘Once mujeres son asesinadas todos los días’”. SASKIA NIÑO DE RIVERA ACTIVISTA MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS
MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS JUAN
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO ARTURO RAMÍREZ GUSTAVO A. ORTIZ ILUSTRACIÓN EL PODER DE LA PALABRA LUNES 10/10/2022 HERALDODEMEXICO COM.MX II
POR DANIELA ZAMBRANO DANIELA.ZAMBRANO
@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTO: GUILLERMO O’GAM
MONARCAS MORELIA
5
LA FUTBOLISTA DALIA MOLINA PASÓ DE SER DISCRIMINADA POR SER NIÑA, A SER JUGADORA PROFESIONAL DE CRUZ AZUL
contra todo para cumplir sus sue ños y demostrar que todas pueden jugar futbol.
Para Dalia fue un proceso muy complicado, pues anteriormente, el que una mujer jugara futbol no era algo común; recordó que su mamá la acompañó a distintos equipos para ver si le daban la oportunidad de jugar ahí y todos les cerraban las puertas por el sim ple hecho de ser niña.
El futbol femenino en nuestro país pasó de ser inadvertido a llenar estadios, encabezar portadas de periódicos y ser tema de conver sación. La creación de la Liga MX Femenil, hace cinco años, se ha convertido en un parteaguas para realizar los sueños de las niñas apa sionadas por este deporte.
Para ello, existen muchísimas historias que contar, como la de Dalia Molina, una joven originaria de Uruapan, Michoacán, que luchó
Cuando tenía seis años, al estar en casa de sus abuelos, a lo lejos se veía una cancha, donde llegaban muchos niños a entrenar, “al en cargado de ese equipo ni siquiera le interesó si era niña, sólo preguntó si me gustaba el futbol. Estando ahí ya no lo solté. Por más intentos que hubo de que jugara otros deportes, no solté éste”, comentó Molina.
El sueño se materializó cuando debutó en Primera División con el extinto equipo de Monarcas Mo relia, en el Apertura 2017. Su pri
23
AÑOS ACABA DE CUMPLIR LA DEPOR TISTA DE URUAPAN, MICHOACÁN.
Al encargado de ese equipo ni siquiera le interesó si era niña, sólo preguntó si me gustaba el futbol. Estando ahí ya no lo sol té. Por más intentos que hubo de que jugara otros deportes".
DALIA MOLINA FUTBOLISTA
mer partido fue ante las también desaparecidas Tiburonas Rojas de Veracruz. La futbolista jugó 83 par tidos oficiales con La Monarquía.
Después llegó un gran reto en su carrera, pues al desaparecer el equipo donde jugaba, ella nece sitaba buscar nuevos horizontes. Y llegó al Club América, en donde afirmó que no le fue como espe raba. Sin embargo, confesó que desde el primer día asumió como propia la presión deportiva que implica ser jugadora azulcrema.
Molina asume que fue una tran sición difícil, porque era la primera vez que salía de su casa, moverse sola sin su familia a la Ciudad de México; un proceso complicado para las jugadoras foráneas.
Hoy en día defiende la camiseta de Cruz Azul y la mediocampista afirmó que ha sido su salvación, pues los celestes le han dado mu chas cosas buenas y espera pagar lo con un campeonato.
l Años tenía cuando inició en el mundo del futbol. 6 l Gol de Dalia en el actual torneo. l Partidos jugados tiene como titular. 1 12 1 2 3 4 l Estudia Gestión Deportiva l Su papá jugó en Primera División con Tecos. l Admira a Carli Lloyd, ex jugadora esta dounidense. l Su posición es medio ofensivo MÁS SOBRE DALIA #DALIAMOLINA CANCHAS BUSCA UN LUGAR EN LAS
MENTES QUE TRANSFORMAN LUNES 10/ 10/ 2022 HERALDODEMEXICO COM.MX III
POR ILIANY APARICIO FOTOARTE: ALEJANDRO OYERVIDES MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: DANIEL OJEDA / MEXSPORT
EL
EQUIPO EN DONDE DEBUTÓ DALIA MOLINA.
AÑOS LLEVA LA LIGA MX FEMENIL, UN PARTEAGUAS EN ESTE DEPORTE.
83
PARTIDOS OFICIALES FUERON LOS QUEJUGÓ DALIA CON LA MONARQUÍA.
CRUZ AZUL EL EQUIPO EN DONDE LA FUTBOLISTA JUEGA ACTUALMENTE.
MIL HECTÁREAS
SOBRE ESTE
ECOSISTEMA
l Almacenan hasta 10 veces más carbono que los bosques.
l Los manglares se componen de árboles y arbustos.
l Ayudan a purificar y mejorar la calidad del agua.
SON EL OBJETIVO A RESTAURAR. 5 DE LOS
l Se caracterizan por crecer en las costas tropicales y subtropicales.
l Funjen como una barrera natural contra el cambio climático.
SE CENTRARÁ EN EL ÁREA DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN. EL PROYECTO
SEMILLA AZUL #ENYUCATÁN
MANGLARES LIDERAN CONSERVACIÓN
MÉXICO PIERDE DIARIAMENTE
HECTÁREAS DE MANGLARES, POR LO QUE SEMILLA AZUL BUSCA RESTAURAR ESTAS ZONAS
MANGLARES
emilla Azul es un proyecto lidera do por 18 mujeres de entre 15 y 80 años, que busca restaurar cinco mil hectáreas de manglares en la península de Yucatán.
“La heterogeneidad de dife rentes tipos ecológicos de man glar que están ubicamos en la península de Yucatán hace que nos proporcionen diferentes ti pos ecosistémicos en los que des tacan, principalmente, el gran reservorio de biodiversidad que podemos observar en ellos ya que son zonas de anidación, así
como importantes para los refu gios pesqueros”, detalló Claudia Teutli Hernández, experta en res tauración ecológica de la ENES Mérida, perteneciente a la UNAM y miembro activo del proyecto.
Sin embargo, indicó que, pese a que su riqueza es reconocida a nivel mundial, dichos sitios son altamente impactados por el paso del hombre y el uso des medido de los recursos, situa ción que refuerzan los datos de Greenpeace en México, ya que asegura que en el país se pierden diariamente 4.43 hectáreas de manglares, lo equivalente a seis campos de futbol, por lo que, de continuar con este ritmo, para 2025 habrá desaparecido casi la mitad, lo que no sólo afecta al medio ambiente, sino también a los pescadores y comunidades que viven en la zona.
Para ello, Semilla Azul “se de sarrollará en terrenos comunales
S POR FRIDA VALENCIA FRIDA.VALENCIA @ELHERALDODE MEXICO.COM
4.43
MANGLARES DEL PAÍS ESTÁN EN ESTA REGIÓN. 60%
1
5
2 3
4
PATROCINIO ALBA LÓPEZ
ES ASESORA EN RESILIENCIA AZUL, Y ESTÁ INVO LUCRADA EN EL PROYECTO.
LA CONSERVACIÓN DE
MANGLARES
o ejidos. Ellos serán los propie tarios del proyecto y van a par ticipar en todas sus fases, por lo que se formará y contratará a miembros de la zona para dirigir y llevar a cabo las actividades de restauración, así como para recoger y supervisar los datos del campo”, explicó Rosalía Andrade, cofundadora y directora de Resiliencia Azul.
Además, indicó que un fondo de inversión será el que financia rá las iniciativas comunitarias para crear y promover medios de vida sostenibles que reduzcan la presión de la deforestación y brinden oportunidades econó micas a las comunidades locales.
Por ello, aunque el organis mo está dirigido por mujeres, las tareas no son exclusivas para un género, pues lo que se busca es recuperar los espacios perdi dos por el cambio climático y la huella humana.
En un año, Semilla Azul tiene como objetivo eliminar 4 millo nes de toneladas de CO2 de la atmósfera, meta que se puede lograr con la participación co munitaria en la restauración de los manglares.
“No es únicamente ir y recoger basura, es permitir que el ecosistema cumpla su desarrollo natu ral, evitar el saqueo desmedido de recursos naturales y hacer que quienes viven ahí puedan reci bir ganancias con el cuidado del medio ambiente, por medio de la promoción de actividades sos tenibles de ecoturismo, pesca y apicultura en áreas de manglar”, explicó Rosalía.
Cabe destacar que en la ac tualidad el organismo también emplea su fase piloto en dos sitios en el estado de Quintana Roo: el Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam y Áreas Natu rales de Isla Cozumel.
MANGLARES LIDERAN
EN LA MIRA LUNES 10/ 10/ 2022 HERALDODEMEXICO COM MX IV/ V
1 2l México posee la cuarta mayor exten sión de manglares del mundo. l Son impactados por el paso del hom bre y el abuso de los recursos naturales. EN EL PAÍS YUCATÁN FOTOS: CORTESÍA MUJERES ENCABEZAN ESTE PROYECTO. 18
POR MARÍA
SHAKIRA Y BEHATI
•“Si
a ella, con ese cuerpazo, la engañaron… imagínate a ti”. El mensaje se repite una y otra vez, inunda las redes sociales en forma de meme o como sentencia: infidelidad es destino.
Y es cíclico, lo mismo cuando estalla el escándalo de Shakira y Piqué, o el de Behati Prinsloo y Adam Levine. Sus nombres —los de un drama privado— se vuelven trend topic, son usados sin medida para encarnar una confusión colectiva: ¿Cómo es que a una mujer tan perfecta como (inserta aquí el nombre de la famosa), también le pusieron el cuerno? ¡Todos los hombres son iguales!
El morbo se impone. La gente quiere saber con quién reemplazará a la novia o esposa para empezar a juzgarla de inmediato porque es más fea, menos gorda, seguramente más joven —la violencia estética se normaliza en la sobremesa— y como resultado quedan cientos de miles de productos culturales de consumo masivo que refuerzan los estereotipos y mandatos de género.
Noticia de última hora: la infidelidad no es responsabilidad de quien la sufre y somos mucho más que nuestra apariencia. Esta idea no vende portadas ni gana clics, mucho menos likes. Expresar esta noción tantas veces como un chisme de la farándula ayudaría a que las niñas y adolescentes supieran que hay hombres y mujeres diversos —no, no y no: el hombre no es polígamo por naturaleza—, el amor se da en el encuentro entre dos almas, no sólo dos cuerpos —aunque vaya que esa parte también es agradable— y nadie tiene derecho a juzgarlas por su físico.
Otro punto, cuando menos, curioso: satanizamos a la mujer con la que el novio o esposo fue infiel. La culpa nunca es de él. Y a ellas, ni quien las mire si no es por lástima o para las comparaciones superficiales.
Desde algunas miradas feministas, insistimos en que la máxima del Derecho, la Psicología y el sentido común que aboga por el interés superior de las víctimas aplica igualmente en estos casos.
Ante una infidelidad, habrá efectos emocionales como la tristeza, el miedo, la vergüenza y el rencor: son normales. Es indispensable encontrar refugio en el amor propio y afianzar el autoconcepto.
Cuando Marcela Lagarde habla de nuestros cautiverios bajo figuras como las madresposas, nos señala un estereotipo del cual estamos invitadas a emanciparnos: no somos por nuestra relación con el hombre, somos por nuestro ejercicio de libertad con y hacia él… incluso si nos une un amor incondicional. Hoy, Día Mundial de la Salud Mental, es un buen momento para celebrar las posibilidades de Shakira, Behati y todas nosotras.
LA MENTE
COMO PRIORIDAD
HOY SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL
DE LA SALUD MENTAL, Y ES MOMENTO DE HABLAR DE LA IMPORTANCIA DE ELIMINAR TABÚES SOBRE LA TERAPIA Y LAS ENFERMEDADES MENTALES
POR AILEDD MENDUET
AILEDD.MENDUET @ELHERALDODE MEXICO.COM
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) 450 millones de personas, aproxi madamente una de cada ocho personas en el mundo, sufre algún trastorno mental o de conducta, es por esto que es un tema que debemos poner sobre la mesa y darle la aten ción necesaria.
“Uno de los factores más presentes al dudar en buscar ayuda de un profesional de la salud mental, es esta idea errónea que todavía existe de que quien busca ayuda en esta área es porque tiene al gún problema severo que aún es estigmatizado por la socie dad”, nos compartió Adriana Lezama, terapeuta cognitivo conductual. Asimismo, no se le da la misma importancia que a una enfermedad biológica como puede ser diabetes o hi pertensión, “las enfermedades de índole mental se hacen a un lado o se discrimina mucho a aquellas personas que tienen algún problema psicoemocio nal, creo que la gente tiene to davía ese miedo de ser señala dos o discriminados”, añadió la experta. Sin embargo, debería ser un chequeo normal, “como vamos al doctor cada seis me ses o cada año a checar que todo esté en línea con nuestro cuerpo físico, es muy impor tante que nuestra mente esté de la misma manera atendida y equilibrada”.
Durante el primer año de la pandemia por COVID-19, la an siedad y la depresión aumen taron más de 25 por ciento, de acuerdo con la OMS, lo que ayudó a darle un poco más de
#AUTOCUIDADO
CUERPO Y ALMA
ELENA ESPARZA GUEVARA DE CADA CUATRO PERSONAS TENDRÁ UN TRASTORNO MENTAL EN SU VIDA. 1 CIFRAS A TOMAR EN CUENTA FUNDADORA DE OLA VIOLETA AC DE QUIEN SUFRE UNA ENFERMEDAD MENTAL NO RECIBE NINGÚN TRATAMIENTO, O NO ES EL ADECUADO. EL 35% Y 50%
MENTE
PRIORIDAD
VI/ VII
No se tiene que llegar a un punto crítico en la salud mental para atenderla, sino más bien una prevención”.
ADRIANA LEZAMA TERAPEUTA
CÓMO PODER AYUDAR
visibilidad al bienestar integral. “Por todo lo que implicó a nivel social e individual, muchísima gente empezó a tener ataques de ansiedad y depresiones. Esta crisis y catarsis que vivimos a nivel mundial terminó de abrir la caja de pandora en estos te mas, creo que hoy en día ya se visibiliza más, pero todavía no hemos logrado hacer estrate gias funcionales y puntualizar los pasos a seguir para poder ayudarnos colectivamente.
Pero sí creo que ya tenemos más conciencia de que es algo a lo que tenemos que darle aten ción”, comentó la terapeuta.
Sobre el momento clave para pedir ayuda de un pro fesional, Adriana aconsejó: “Es cuando empezamos a darnos cuenta de que ya nuestras emociones y pensamientos empiezan a afectar diferentes áreas de nuestra vida, como el trabajo, nuestras relaciones interpersonales y actividades, ya no tengo las mismas ganas de levantarme todos los días, ya no estoy comiendo o dur miendo bien, son ciertos focos amarillos, casi rojos que em pezamos a ver”. A lo que nos confesó que, sólo un 30 o 50 por ciento de las personas que se acercan con ella para comen zar un tratamiento, realmente lo hacen y le dan seguimiento.
El estrés y la ansiedad se han vuelto algo cotidiano y hasta normalizado, lo cual no debería de ser así, “empezar a procesar que no es normal vivir con malestar, esta idea de aguantar y ‘echarle ganas’, este positivismo que puede lle gar a ser tóxico. La aceptación de las emociones es un punto focal para abrir el camino hacia la salud, entender que todas son normales y esperadas para procesarlas y trabajarlas"
NIÑAS BRILLANTES
SANDRA JIMÉNEZ, ADHARA PÉREZ Y MICHELLE ARRELLANO SON TRES NIÑAS QUE ESTÁN HACIENDO HISTORIA
DETRÁS DE ELLAS
1SANDRA JIMÉNEZ
REDACCIÓN
El 19 de diciembre de 2011, la Asamblea General de Naciones Unidas declaró el 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña. En México tenemos his torias de niñas excepcionales que están haciendo historia.
Adhara Pérez es una de ellas; una niña de 11 años que tiene un coeficiente intelectual (IQ) de 162, superior al de Albert Einstein y Stephen Hawking. Actualmente estudia las carre ras de Ingeniería en Sistemas e Ingeniería Industrial especiali zada en Matemáticas.
Otra niña que está dando de qué hablar es Michelle Arellano Originaria de Chiapas, la joven de 10 años, tiene un IQ de 158 (sólo dos puntos abajo que el de Albert Einstein). Michelle sueña con convertirse en doctora, por lo que estudiará Medicina en la Universidad de Massachusetts.
Y justo en el estado de Chia pas se encuentra Sandra Ji ménez, quien a sus 13 años, se convirtió en la primer jinete mujer indígena en el municipio de Chanal, rompiendo así los usos y costumbres de su pue blo; esto pasó tras su partici pación en una de las carreras de caballos más icónicas de su pueblo, en la que sólo podían participar hombres.
l Se con virtió en la primera mu jer jinete en el municipio de Chanal, Chiapas. ADHARA PÉREZ l En 2021 recibio un reconoci miento por parte del Senado de la República.
3
MICHELLE ARELLANO l Cursará la carrera de Medicina en la Univer sidad de Massachu setts.
2
#BUSCANDESTACAR
MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTO: ESPECIAL BRIEFING MENTE Y SALUD LUNES 10/ 10/ 2022 HERALDODEMEXICO COM.MX
PERSONAS EN EL MUNDO VIVEN CON ALGÚN GRADO DE DEPRESIÓN. 300 CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL HAN SUFRIDO VIOLENCIA EN EL ÁMBITO FAMILIAR O DE PAREJA. 3 DE CADA 4 MUJERES 1 2 3 ILUSTRACIÓN: GUSTAVO ORTIZ