Mente Mujer. Lunes 26 de febrero de 2024

Page 1

#ENELESPACIO

BRINDAN NUEVAS perspectivas

RECIENTES ESTUDIOS DEMUESTRAN QUE EN UNA MISIÓN ESPACIAL DE LARGA DURACIÓN, ES MÁS EFICAZ ENVIAR A MUJERES AL ESPACIO

LUNES / 26 / 02 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX EL HERALDO DE MÉXICO FOTOARTE:NELLY VEGA
VEGA
FOTOARTE:NELLY
4/5

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO

ARTURO RAMÍREZ GUSTAVO A. ORTIZ ILUSTRACIÓN

VALENTINA TERESHKOVA

EN JUNIO DE 1963 SE CONVIRTIÓ EN LA PRIMERA

SVETLANA SAVÍTSKAYA

FUE LA SEGUNDA MUJER

500 13%

SALLY RIDE

FUE LA PRIMERA MUJER ESTADOUNIDENSE EN REALIZAR ESTA HAZAÑA

PERSONAS APROX. HAN VIAJADO AL ESPACIO. MUJERES

#LOGRO

LLEGAN al espacio exterior

EN 1961 SE HIZO EL PRIMER VUELO ESPACIAL. DOS AÑOS DESPUÉS, LAS MUJERES SU SUMARON A ESTA HAZAÑA. TE CONTAMOS QUIÉNES SON

REDACCIÓN / MENTE.MUJER ELHERALDODEMEXICO.COM

VIAJÓ TRES VECES AL ESPACIO. EN 1984 FUE LA PRIMERA MUJER EN REALIZAR

FUE LA PRIMERA ASTRONAUTA CANADIENSE Y LA PRIMERA NEURÓLOGA EN VISITAR EL ESPACIO EN 1992

ELLAS TAMBIÉN HAN VIAJADO AL ESPACIO

EN 1984 REALIZÓ SU PRIMERA MISIÓN ESPACIAL,

FUE LA PRIMERA MUJER AFROAMERICANA EN REALIZAR ESTA HAZAÑA.

l Yelena Kondakova (1994)

l Chiaki Mukai (1994)

l Eileen Collins (1995)

l Claudie Haigneré (1996)

l Kalpana Chawla ((1997)

l Peggy Whitson (2002)

FUE LA PRIMERA MUJER BRITÁNICA QUE REALIZÓ UN

FUE LA PRIMERA MUJER DE ORIGEN HISPANO EN VIAJAR AL ESPACIO (ABRIL, 1993)

l Anousheh Ansari (2006)

l Yi So-yeon (2008)

l Liu Yang (2012)

l Samantha Cristoforetti (2014)

l Christina Koch (2019)

l Katya Echazarreta (2022)

No dejemos que nuestros sueños sean pausados".

FÁTIMA LÓPEZ ESTUDIANTE DE INGENIERÍA AERONÁUTICA

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certifcado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certifcado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL AILEDD MENDUET COEDITORA

AÑOS TENÍA FÁTIMA CUANDO PRESENTÓ EL PROYECTO.

AÑOS DE EDAD TIENE ACTUALMENTE LA JOVEN.

POR CIENTO, LA BECA QUE RECIBIÓ DE LA NASA.

17 19 100 1983

LA NASA MANDA A LA PRIMERA MUJER AL ESPACIO.

Fátima, una en la NASA GUERRERA

LA JOVEN DE 19 AÑOS FUE ACREEDORA A UNA BECA TRAS ENCONTRAR UNA SOLUCIÓN PARA QUE LOS PERIODOS MENSTRUALES NO SEAN UN IMPEDIMENTO PARA IR AL ESPACIO

POR ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ ISRAEL.LOPEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA

Fátima López, de 19 años de edad, ganó una beca de 100 por ciento para un programa de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), tras encontrar una solución para que los periodos menstruales en las mujeres no sean un impedimento para ir al espacio.

La estudiante de Ingeniería Aeronáutica, quien fue distinguida con el primer lugar por Moon Colonization Program, por su proyecto Astromenstrus, platicó que su “participación se dio durante la pandemia, cuando tenía 17 años”.

Su periplo hacia la NASA comenzó con su participación en Moon Colonization Program de AEXA Aerospace, donde su proyecto Astromenstrus, centrado en la creación de artículos de higiene personal para astronautas mediante impresión 3D, obtuvo el primer lugar.

Esto le abrió las puertas para obtener una beca en el curso Air and Space Program 2022 Fall en el U.S. Space & Rocket Center en Huntsville, Alabama.

#SOLUCIÓN SUEÑOS AL EXTERIOR 1

Durante el desarrollo del programa trabajaron temas aeroespaciales, luego “se nos solicitó desarrollar un proyecto para facilitarle la vida a los colonizadores de la Luna que ayude con las dificultades que se puedan encontrar"

l Fátima es originaria de Santa Ana Maya, Michoacán.

2 3

Astrometrus surgió de manera espontánea, cuando estaban solicitando los proyectos “comencé a tener mis síntomas menstruales –ahí pensé– sobre eso voy a trabajar, pero para las mujeres que van al espacio”, recordó.

l En el concurso, participó con gente más grande y con más estudios.

l Actualmente López cursa la carrera de Ingeniería Aeronáutica.

Detalló que los coordinadores se sorprendieron por la propuesta, “tristemente existen muy pocos artículos científicos sobre el tema, me enfoque en buscar información en los países que tienen auge en el sector espacial como Rusia, Japón, Estados Unidos y Europa, pero la poca información que hay, sólo la encuentras en inglés y la ha realizado la NASA"

“El tema también se me ocurrió porque había escuchado la historia de Sally Ride, la primera mujer que mandó la NASA al espacio, antes de comenzar su misión le entregaron una bolsa con 100 tampones, preguntándole si era suficiente para una semana de misión espacial”, dijo

A Ride le dio risa la pregunta y reflexiona que “cómo era posible que de las mentes más brillantes que trabajan temas muy difíciles que conlleva la aeronáutica no saben cómo se maneja el periodo menstrual’’.

Durante su investigación, López descubrió que a causa del periodo menstrual “muchas mujeres no pudieron cumplir su sueño de ser astronautas, porque era una de las excusas para pausar ese sueño”

También encontró que la astronauta Serena M. Auñón-Chancellor determinó que ‘el sistema reproductor de una mujer trabaja igual en la Tierra como en el espacio’.

“Antes, si una mujer quería ir al espacio tenía que tomar anticonceptivos durante 11 años para poder cumplir su sueño, saberlo fue otro golpe emocional, pienso que ninguna mujer tiene la necesidad de someterse a un tratamiento de ese tipo para ser astronauta”, sentenció.

CUERPO Y ALMA

CADA VEZ HAY MÁS PRESENCIA FEMENINA EN ESTE SECTOR, A LA QUE SE LE ESTÁ RECONOCIENDO, PRINCIPALMENTE POR SUS APORTES EN INVESTIGACIÓN

FUNDADORA DE OLA VIOLETA AC

HONOR A QUIEN HONOR MERECE

•Igualdad sustantiva, brecha de género, patriarcado, techo de cristal. Son términos ahora cotidianos en el argot empresarial, mediático y académico. Es bueno que sean cada vez más usados más allá del activismo, pero con su socialización se corre un riesgo del cual hablamos poco: decir por decir, sin saber qué dolores, compromisos y responsabilidades los habitan.

Nunca olvidaré la emoción que sentí al recibir la notificación de haber sido nominada a los Reconocimientos Mente Mujer Dalia Empower por el trabajo que desarrollamos en Ola Violeta AC contra lo que he nombrado feminicidio emocional desde mi tesis doctoral para la Universidad Panamericana. Compartir categoría con mujeres admiradas como Doña Irinea Buendía, pilar de la histórica Sentencia Mariana Lima Buendía, o Marta Lamas, feminista histórica, me conmueve.

Pero confieso algo: mi mayor alegría de esa noche fue ver materializado el compromiso de un medio de comunicación que en tan sólo siete años ha tomado la conversación igualitaria como pilar de su labor, con el decidido impulso de Cristina Mieres, para transformarlo en unos reconocimientos que son desde ya motivación para que empresas y personas sepan que su lucha cuenta y es vista.

¿Por qué importa? Algunos datos, nada más por si alguien no lo ve. De acuerdo con el INEGI, las mujeres ganamos menos que los hombres, aunque hagamos el mismo trabajo: por cada 100 pesos de ellos, una mujer percibe 84.

Y eso, sin contar las labores de cuidado no remuneradas. De acuerdo con datos de Save the Children, a nivel global las niñas cargan con tareas domésticas desde temprana edad, lo cual afecta su desempeño escolar por la simple razón de que llegan más cansadas al aula.

Si pueden estudiar y logran insertarse al mercado laboral, enfrentarán una realidad cuesta arriba. De acuerdo con la Cepal, una de cada dos mujeres no participa y el 57% de las ocupadas, laboran en sectores de alto riesgo.

La propia ONU ha tenido que ajustar el pronóstico de desarrollo trazado en su Agenda 2030 y ha llegado a estimar que tardaremos más de cien años en alcanzar la igualdad, logro que será imposible sin la participación de los hombres. En otras palabras, es tarea de la sociedad entera y en ese contexto, los Reconocimientos Mente Mujer Dalia Empower son un precedente porque abren la mirada a lo que están haciendo ellos, como aliados. No lo ganaron esa noche, pero Gina Diez Barroso, Cristina Mieres y los equipos que ellas encabezan también son ganadoras…

POR SAYURI LÓPEZ ZAMORA SAYURI.LOPEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

La presencia de mujeres en la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) es determinante, su evolución y contribución continúa impactando e inspirando a las nuevas generaciones.

Según el último balance (enero 2024), ellas representan 37% de la fuerza laboral de todos los funcionarios de la agencia, incluyendo empleados permanentes y temporales.

Para Sandra Cauffman, subdirectora de la división de astrofísica de la NASA, las mujeres se están adentrando más al mundo científico debido a que se está reconociendo que aportan diversidad a la investigación, amplían un grupo de profesionales y brindan nuevas perspectivas a la ciencia y la tecnología.

“No podemos dejar que la mitad de la sociedad sea responsable de los descubrimientos más grandes que hacemos. Estamos dándonos cuenta de que no podemos dejar que sólo los hombres se diviertan”, dijo en entrevista para Mente Mujer, la ingeniera de origen costarricense.

Hasta la fecha, la mayoría de las misiones espaciales tripuladas han sido realizadas por varones, en la NASA cerca de 11% de todos los viajeros espaciales han sido mujeres.

Sin embargo, esta disparidad podría cambiar. De acuerdo con un estudio publicado por la revista Scientific Reports (2023), las mujeres serían tripulantes más eficaces en misiones espaciales de larga duración –en específico a Marte–, ya que necesitarían menos recursos.

Los investigadores del Equipo de Medicina Espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA) en Alemania, quienes realizaron el estudio, encontraron que las mujeres astronautas tienen menores necesidades de agua para hidratación, gasto total de energía, consumo de oxígeno (O2), dióxido de carbono (CO2) y producción de calor metabólico, en comparación con sus homólogos masculinos.

Por ejemplo, en los hombres, el tamaño corporal por sí solo aumenta todas las métricas, incluyendo un incremento de 30% en el gasto de energía total, 60% en el consumo de O2, 60% en la producción de CO2 y 17% en la necesidad de agua.

Por otra parte, determinaron que si se compara la estatura media de un varón con la de una mujer en Estados Unidos, se observa una disminución de 41% en

RESULTADOS DEL ESTUDIO

CONQUISTAN

1LAS ASTRONAUTAS MENORES NECESIDADES AGUA PARA HIDRATACIÓN LOS HOMBRES.

2

EN LAS MUJERES HAY UNA DISMINUCIÓN DE 41 POR CIENTO EN LAS NECESIDADES NUTRICIONALES.

3

EN UNA MISIÓN DE 1080 DÍAS, UNA TRIPULACIÓN DE MUJERES REQUERIRÍA MIL 695 KG DE PESO MENOS DE ALIMENTOS.

#

CONQUISTAN EL INFINITO Mujeres

Seguiremos trabajando para explorar los secretos del universo y resolver estos problemas más complejos y brindar acceso y oportunidades a donde las mentes jóvenes puedan sentir curiosidad”.

SANDRA CAUFFMAN

SUBDIRECTORA DE LA DIVISIÓN DE ASTROFÍSICA DE LA NASA DE LA FUERZA LABORAL EN LA AGENCIA ES FEMENINA. DE LOS VIAJEROS ESPACIALES SON MUJERES.

las necesidades nutricionales entre ambos géneros.

El análisis encontró que en una misión de 1080 días, una tripulación compuesta exclusivamente por mujeres requeriría mil 695 kg menos de peso de alimentos. Es decir, la misión podría liberarse 2.3 m3 de espacio (envases de alimentos), el equivalente a aproximadamente 4% del volumen habitable (60 m3) de un módulo HALO “Gateway” en la órbita lunar propuesta por la NASA, sólo por mencionar algunos ejemplos.

No obstante, la NASA reconoce que una fuerza laboral diversa conduce a una mayor innovación en la tecnología espacial, mejores investigaciones y logros en los vuelos espaciales tripulados.

“Hay muchas mujeres astronautas, pero tenemos que ajustarnos, proveer la habilidad, los factores de cómo es que se manejan las cosas tecnológicas en la estación espacial y los tratos apropiados. (…) Pero en la NASA estamos comprometidos con fomentar una fuerza laboral diversa e inclusiva, porque también esa es la forma en la que logramos descubrimientos más profundos”, agregó Cauffman, quien lleva laborando en la agencia 33 años.

La subdirectora de la división de astrofísica de la NASA también destacó las contribuciones de aquellas mujeres que ocupan gran variedad de puestos como ingenieras, especialistas en asuntos políticos, recursos humanos, entre otros. Informó que de 37% –fuerza laboral femenina total–, 50% se desem-

SCIENTIFIC REPORTS PUBLICA SU ESTUDIO.

peña en funciones de ingeniería, 30% se va a la ingeniería general y 24% a la ingeniería espacial, por mencionar algunos ejemplos.

Asimismo, motivó a las niñas y jóvenes a seguir sus sueños y a confiar en sus capacidades, pues considera que aún hay muchas personas que tienen prejuicios de que las mujeres “no pueden hacer nada”.

Cauffman recordó que a los 21 años decidió salir de Costa Rica y viajar a Estados Unidos para cumplir sus sueños, ya que en su país le era imposible estudiar Ingeniería Eléctrica “por ser mujer” y estuvo sujeta a estudiar Ingeniería Industrial por tres años y medio.

Contó para Mente Mujer que fue bastante difícil adaptarse a su nuevo estilo de vida, pues no hablaba inglés, además de conseguir un trabajo para poder vivir y después pagarse los estudios.

“Fui a la universidad, me matriculé y todos los créditos que tenía de Costa Rica me reconocieron 31 y pasé por los siguientes tres años y medio trabajando y estudiando tiempo completo, fueron bastante duros, pero aún así me gradué de lo que quería”, destacó.

Pese a que trabajó por tres años como contratista en la NASA, ya que en ese momento sólo tenía la residencia, dijo sentirse afortunada de haber logrado conseguir la ciudadanía y con ello poder trabajar “permanentemente” en la agencia, donde empezó diseñando dispositivos espaciales en un laboratorio, aunque con el tiempo la fueron promoviendo a puestos de mayor rango.

“Primero fui la directora adjunta de la división de Ciencias de la Tierra y hace dos años me pasé a ser directora adjunta de astrofísica viendo todo lo que la agencia hace relacionado con exoplanetas y tratando de descubrir otros planetas alrededor de otros sistemas solares, es bien inspirador y fantástico, me divierto mucho todos los días”, finalizó.

ELLAS EN LA NASA

l Además de astronautas, las mujeres se desenvuelven en otros puestos de trabajo.

l 50% del total de la fuerza laboral femenina se desarrolla en funciones de lngeniería.

l 30% se desenvuelve en Ingeniería general y 24% en Ingeniería espacial.

1 2 3 4

l En los últimos años, las mujeres han tenido más interés en carreras STEM.

ASTRONAUTAS TIENEN NECESIDADES DE HIDRATACIÓN QUE
37% 11% 2023
CIERRANLABRECHA

#DIANATRUJILLO

LATINA que hace historia

Con una vida llena de perseverancia, esfuerzo y enfoque es como la colombiana Diana Trujillo, nueva directora de vuelo del Centro de Control de Misión del Centro Espacial Johnson de la NASA, ha logrado convertirse en un referente en el ámbito científico.

Inspirada por biografías de mujeres astronautas y, pese al miedo e inseguridad que sentía en ese momento, fue como Trujillo se aventuró a estudiar Ingeniería

LA INGENIERA ESPACIAL COLOMBIANA SE GRADUÓ COMO LA 108ª DIRECTORA DE VUELO DEL CENTRO ESPACIAL JOHNSON DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE AERONÁUTICA Y EL ESPACIO NASA

l Diana es la primera hispana en ser directora de vuelo.

2008 2021

AÑO EN QUE TRABAJÓ EN EL GODDARD SPACE FLIGHT CENTER.

PRESENTÓ LA PRIMERA TRANSMISIÓN EN ESPAÑOL DE LA NASA.

Aeroespacial “a mi me gusta decir: me tiré a la piscina para ver si podía nadar”, dijo en entrevista.

“Empezando con la universidad yo no me quería atrever a estudiar algo difícil porque yo estaba preocupada de pronto que no era lo suficientemente inteligente, no lo iba a entender, obviamente no sabía inglés cuando llegué acá a Estados Unidos. Entonces había esta perspectiva de mí (…) de ‘no soy Einstein’”, platicó.

Su papel en la NASA ha traído grandes éxitos, anteriormente trabajó como supervisora del grupo de planificación y secuenciación integrada para misiones de superficie en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, desde donde, apoyó las operaciones de misiones en Marte.

Asimismo, se desempeñó como jefa de misión para Perseverance, el vehículo explorador de la NASA en Marte, donde fue responsable del equipo de comando táctico del rover y del equipo que analizó la telemetría del robot para determinar su salud y su estado.

Trujillo considera que un aspecto que influyó para darle impulso y seguir su sueño fue el apoyo que recibió de la comunidad latina en Estados Unidos, y entender que “como latina nosotros trabajamos duro y no nos damos por vencidos y no importa qué hora es y no importa qué tengo que hacer, pero lo voy a buscar, (…) entonces eso fue lo que yo apliqué”, agregó.

Durante la entrevista, la ingeniera compartió que una de las lecciones más importantes que aprendió fue el darse cuenta de que el ámbito profesional y personal son lo mismo, por lo que deben encajar, pues considera que en ambos “tú eres la misma persona” .

HISPANA EN UN PROGRAMA DE LA NASA.

Ahora que se graduó como directora de vuelo de la NASA tiene la posibilidad de contribuir en una forma de la exploración del espacio con los seres humanos que se va a quedar. Por lo que tiene como objetivo que su trabajo sea útil para las generaciones que vienen.

“Mi expectativa es que la base de lo que estamos trabajando se quede por mucho tiempo y que la gente que viene detrás pueda construir encima de esa base”

l El 2 de febrero, se graduó como directora de vuelo de la NASA.

l En 2021, recibió la Cruz de Boyacá, el más alto honor que el gobierno de Colombia otorga a sus civiles.

MODELO A SEGUIR 1 2 3

l Diana Trujillo nació en Cali, Colombia.

La primera etapa de mi vida fue reconocer que tenía todo que perder, pero así perdiera todo no tenía nada que perder, porque sino iba a hacer lo que mi corazón quería igual lo iba a perder todo”.

ESPECIAL
FOTOS:
1RA.
DIANA TRUJILLO DIRECTORA DE VUELO DE LA NASA.

FOTO: AZUL OLVERA

Hace más de una década, Irma Soto, directora de Marketing y Comunicación de las marcas de Grupo LDR Solutions, llegó de Aguascalientes a la CDMX con el objetivo de tener más oportunidades de crecimiento profesional.

Desde su puesto actual, Irma es la encargada del posicionamiento de las marcas que maneja el grupo como FOTON y JETOUR, así como de Magnet, la agencia interna de Marketing, encargada de darle soporte a las marcas del grupo y de encontrar su personalidad, para partir de ahí y “generar los planes de Marketing”.

“Mi responsabilidad es mantener esa visión general de qué es lo que queremos hacer con la marca, cómo la queremos conceptualizar, cuáles van a ser los atributos, los beneficios, la experiencia que estamos buscando, para que lo podamos aterrizar a los planes finales”, explica.

Desde hace dos años Soto forma parte de LDR Solutions, a donde llegó tras un arduo camino de trabajo, compromiso y de tener claros sus objetivos. “Llevo dos años colaborando con ellos y estoy muy contenta porque justamente, creo que nuestros consejeros son tan jóvenes que para ellos no importa el tema de género, es más sobre la capacidad que tienes”, asegura Irma, pues para ella, las empresas “deben apostar por una cuota de equidad”.

Respecto al crecimiento que la participación femenina ha tenido en el mundo automotriz, desde 2010 (año en que Irma ingresó a la industria de la mano de Volvo Trucks) a la fecha, la especialista en Marketing asegura que “ha evolucionado muchísimo”, pues antes no se veían tantas mujeres en puestos de liderazgo, “Incluso en la misma compañía en la que yo laboro, en nuestra junta de management en un inicio éramos dos mujeres, ahorita somos el 50% de la mesa”; sin embargo, asegura que las empresas deben de trabajar más en cambiar su cultura pues “aún nos sigue sorprendiendo cada vez que nombran en un cargo directivo a una mujer”.

Por ello, desde su perspectiva es importante que las mujeres que tienen visibilidad abran paso a las que vienen detrás. “En mi caso, te puedo decir que casi todas mis líderes son mujeres”, cuenta Irma.

De sus siguientes pasos en la empresa, asegura que seguirá trayendo más marcas al grupo y agencia, “Ahora, el reto también es impulsar Magnet como una agencia de marketing que brinde soporte a las marcas internas, pero también salir a buscar nuevos clientes, ese es mi siguiente reto, dejar de pensar como estratega de marketing para pensar como directora general”.

LIDERAZGO en el sector automotriz

IRMA SOTO ES LA RESPONSABLE DEL POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO DE LAS MARCAS QUE MANEJA GRUPO LDR SOLUTIONS

MÁS DE ELLA

l Es originaria de Aguascalientes.

AÑOS LLEVA VIVIENDO EN CDMX.

14 2

AÑOS TIENE EN LDR SOLUTIONS.

l Cursó la licenciatura de Comunicación e Información.

1 2 3

l Tiene una especialidad en Publicidad por la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

La responsabilidad de las mujeres que ahorita tenemos más visibilidad, es seguir abriendo paso para las que vienen detrás de nosotras”.

IRMA SOTO DIRECTORA DE MARKETING Y COMUNICACIÓN DE LAS MARCAS DE GRUPO LDR SOLUTIONS

#DESDEELSECTORPRIVADO
POR AILEDD MENDUET Y DANIELA ZAMBRANO MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM
VIII LUNES / 26 / 02 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.