CADA 28 DE MAYO, EN MÉXICO Y EL MUNDO, SE CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA ACCIÓN POR LA SALUD DE LA MUJER, QUE TIENE POR OBJETIVO VISIBILIZAR LAS BARRERAS EN MATERIA DE GÉNERO QUE EXISTEN EN ESTE SECTOR
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO
HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
HUERTA EDITORA PANORAMA / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / EVELYN CASTRO
EDITORA GASTROLAB / HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META / DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H
EL
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101.
Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2847, Lunes 26 de Mayo de 2025.
43 AÑOS AUMENTÓ LA ESPERANZA DE VIDA DE 1800 A 2018.
1993
AÑO EN QUE EN E.U. SE EXIGIÓ QUE ELLAS SE INCLUYERAN EN ENSAYOS CLÍNICOS.
9 UNICORNIOS HAN SURGIDO CON EL BOOM DEL FEMTECH EN EL MUNDO.
1 BILLÓN DE DÓLARES MÁS PARA 2040, EL RESULTADO DE INVERTIR EN ELLAS.
1987 SE DECLARA ESTA CONMEMORACIÓN POR LA RSMLAC.
5% DEL FINANCIAMIENTO A NIVEL MUNDIAL FUE DIRIGIDO A SALUD DE LA MUJER EN 2020.
49.6% DE LA POBLACIÓN A NIVEL MUNDIAL SON MUJERES. l 25% más de
4% ENFOCADO A TODOS LOS TIPOS DE CÁNCER 1% AL RESTO DE LAS AFECCIONES.
LA SALUD FEMENINA Visibilizan
DESDE HACE MÁS DE TRES DÉCADAS, CADA 28 DE MAYO SE CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DE ACCIÓN POR LA SALUD DE LAS MUJERES
MUJERES, S.A.
FUNDADORA DE THINK PINK MÉXICO
@ClaudiaLunaHdz
SÍ, SOY RARÍSIMA
•REDACCIÓN
MENTE.MUJER
@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOARTE: JORGE PEÑALOZA
Con el objetivo de instaurar un día para refrendar el derecho a la salud como derecho humano de las mujeres, la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC) declaró el 28 de mayo como el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer.
Como su nombre lo dice, este día tiene como finalidad poner el foco en los padecimientos y condiciones de salud que enfrentan las mujeres, y que son resultado de las propias características biológicas y de las condiciones sociales del propio género.
De acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), “invertir en la salud de la mujer nos permite mejorar los resultados sanitarios, aumentar la productividad y garantizar una vida más larga a la mitad de la población mundial”, sin embargo, existen importantes retos para la salud femenina a nivel internacional.
En este contexto, de acuerdo con el WEF, hasta 2024 la brecha sanitaria de género era equivalente a 75 millones de años de las vidas de las mujeres perdidos cada año por mala salud o muerte prematura.
l Solo 3 de cada 10 investigadores en el mundo son mujeres 2 3 4
l Los hombres han liderado y han sido objeto de estudio en la medicina y la biología
l Ellas sufren el doble de efectos adversos con la toma de medicamentos
Además, de acuerdo con el informe “Cerrar la brecha de salud de las mujeres” presentado por McKinsey en 2024, “una mujer pasa un promedio de nueve años con mala salud”, lo que impacta en su productividad en el hogar y en el trabajo, principalmente.
Sin embargo, invertir en la salud de la mujer a nivel mundial no sólo tiene un impacto positivo a nivel social, sino también a nivel económico, ya que, de acuerdo con McKinsey, este hecho podría impulsar la economía mundial en un billón de dólares anuales para 2040.
UNA POSIBLE SOLUCIÓN
Ante este panorama, de acuerdo con la revista Nature “invertir en científicos puede impulsar la equidad en la atención médica”. En este contexto, la publicación señala que “los equipos de investigación compuestos exclusivamente por mujeres tienen hasta 35 por ciento más de probabilidades de desarrollar tratamientos médicos que satisfagan las necesidades de las mujeres”.
El fin de semana pasado tuve un poco de solitud. Tuve tiempo de estar a solas conmigo, mis libros, mi música, mis animales y mi cello. Repentinamente, llegó una notificación a mi celular: el anuncio de un nuevo capítulo de uno de mis podcast preferidos. A la hora de prepararme la cena, puse el episodio. Hablaba del Primer Concilio de Nicea. Me emocioné. Me bebí cada palabra del locutor y hasta hice anotaciones bibliográficas. Y entonces caí en cuenta: soy un bicho rarísimo.
Vaya, no es que no lo supiera… pero hay momentos en que esta realidad se vuelve inescapable. Igual que esta otra: nuestras rarezas son lo mejor de nosotros mismos.
Durante años traté de encajar en los escenarios corporativos. No porque no me gustara quién soy, sino porque parecía que eso había que hacer. En los primeros años de mi carrera, limé mis aristas, me tragué mis dudas, me esforcé por mimetizarme, ser más tradicional, más “de libro” y esconder los aspectos más estridentes de mi personalidad. Lo que fuera necesario para que me tomaran en serio, para que no dudaran de mi autoridad, para que el mensaje de mis capacidades no se quedara atorado en la primera imagen visual.
Y funcionó… más o menos.
Pero también me hizo invisible en muchas formas. Porque cuando escondemos nuestras rarezas, nuestras contradicciones o nuestras debilidades, dejamos de liderar desde lo más poderoso que tenemos: lo que te hace ser tú.
Estamos acostumbradas a pensar que un buen liderazgo se construye desde la perfección, desde la certeza, desde la fuerza inquebrantable e impenetrable. Pero la verdad es otra: se lidera mejor desde la honestidad. Y en mi caso, esa honestidad incluye mis contradicciones, mi impaciencia crónica, mi necesidad de espacios y silencios, mis ganas de ahorcar sujetos en reuniones, mi amor por el orden, la estética, la historia y mi intuición feroz, todo al mismo tiempo.
Durante mucho tiempo pensé que esas eran mis fallas y que tenía que matizarlas. Hoy entiendo que son mi estilo. Y que mi intuición no falla. Nunca. (Tampoco la tuya, por cierto).
Llegó un momento en que intentar encajar en moldes de liderazgo que nunca fueron hechos para mí me tomaba demasiada energía. No quiero ser la jefa que todos imaginan. Quiero ser la líder que realmente soy. Una que escucha más de lo que parece. Que se equivoca y lo dice. Que sabe que su impaciencia puede ser una virtud si la pone al servicio de la acción.
POR CLAUDIA LUNA
POR MARÍA ISABEL ROMERO LÓPEZ
EL TRAUMA
ENCUENTRO CONTIGO
MAESTRA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA INTEGRATIVA
En los últimos años, cada vez más y más escuchamos sobre la importancia de sanar las heridas del alma que dejaron trauma y no nos dejan ser quien venimos a ser de una manera auténtica; si comparamos las heridas del cuerpo con las heridas emocionales, podemos hacer una analogía entre ambas. Estarás de acuerdo conmigo que una herida física no necesariamente produce un trauma, al igual que una herida emocional.
Me refiero a que un raspón es ya una herida física; sin embargo, no siempre deja huella, cicatriz o dolor, ya sea de modo permanente o esporádico, regresa con lo que nos hace recordar el suceso antiguo. Sabemos que hay raspones que sanan, sin embargo, lo que pudiéramos considerar a veces un pequeño raspón llega a provocar un trauma que no logramos comprender por qué si solo era un pequeño raspón, dejó una huella que no sana durante largo tiempo, y en algunas ocasiones, permanece por el resto de la vida.
De la misma manera, una herida emocional causada por un evento inesperado como la pérdida de la estabilidad, la muerte de un familiar cercano, un accidente que cambia la ruta de la vida o el contacto constante con la causa de dolor. Por ejemplo, la repetición de un evento frustrante, como una agresión física, mental o emocional. Seguramente podemos imaginar el dolor que una persona experimenta ante sucesos de este tipo y lo herida que pueda sentirse, experimentando en dicho momento tal vez un estrés desbordante, por lo que experimenta la sensación de urgencia que le provoca ansiedad, lo que seguramente le impulsa a poner en marcha recursos internos o externos exprés, con la intención de que dicha acción le ayude a lograr su supervivencia y conservación.
Sugerencia: Es necesario poner el foco en dicho evento doloroso y además en la acción que hemos puesto en marcha con la intención de aliviar la herida, esto con el objetivo de lograr relacionar, tanto la duración como la repetición, pues es en estos datos en donde lograremos identificar si al evento le hemos otorgado el poder de trauma. Trauma porque se ha vuelto difícil afrontar eventos similares y el hecho de un posible acercamiento a un suceso similar nos desestructura, impidiendo el disfrute de las nuevas experiencias. Observa la manera aprendida de darle cara a la vida, esta puede ser una solución exprés y temporal que puede tener huella de huida, paralizante o de defensa. Si logras identificarlo, el camino del cambio está en tus manos. Eres tú quien tiene el poder de hacerlo diferente.
DE GÉNEROCon enfoque
GÉNERO enfoque
51.2 % 78
DE LA POBLACIÓN EN MÉXICO SON MUJERES.
AÑOS, LA ESPERANZA DE VIDA DE LAS MEXICANAS.
EN MÉXICO LAS PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE SON POR ENFERMEDADES CARDÍACAS, DIABETES MELLITUS Y TUMORES MALIGNOS, SIN EMBARGO, EN LAS MUJERES TIENEN UN IMPACTO DIFERENTE
POR DANIELA ZAMBRANO
DANIELA.ZAMBRANO
@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: CORTESÍA
FOTOARTE: ALEJANDRO OYERVIDES
En nuestro país, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicados en 2024, 44.1 por ciento de las defunciones en todo el país fueron de mujeres quienes, al igual que los hombres, presentaron una alta incidencia en tres padecimientos: enfermedades cardiacas (144 mil 925), diabetes mellitus (84 mil 095) y tumores malignos (71 mil 337)
“Hay que empezar por dar visibilidad a estas diferencias que pueden existir en la presentación de ciertas enfermedades en las mujeres, en que no sólo son más frecuentes, sino que se presentan de manera diferente”, señaló en entrevista Maryet Pérez Barahona, directora médica de Roche Farmacéutica México. En este sentido, según las cifras del INEGI, en diabetes mellitus y tumores malignos, ellas presentaron un número mayor con 29 mil 206 y 24 mil 896 casos respectivamente.
Pero, hablar de salud enfocada a la mujer debe ir más allá de las cifras ya que, de acuerdo con Pérez, al hablar de este tema se debe pensar de “forma integral”, “debemos enfocarnos en nuestra biología, pues no hace diferentes, nosotras somos XX, los hombres son XY por lo que tenemos niveles hormonales diferentes y un desarrollo biológico diferente.
Esto hace que ciertas enfermedades sean más frecuentes en las mujeres”, explicó la especialista.
Sin embargo, es importante hablar sobre las enfermedades propias de la mujer, como el cáncer cervicouterino, que es considerada la segunda causa de muerte por cáncer en las mexicanas o el cáncer de mama que, si bien, también se desarrolla en hombres, en 2023 el 99.5 por ciento de defunciones por dicha enfermedad fueron mujeres.
“Las proyecciones de Globocan (Global Cancer Observatory), dicen que para el año 2045 el cáncer de mama va a tener más de 47 mil casos en México específicamente y que la mortalidad también va a incrementar en más de 70 por ciento. Entonces ahí es cuando nos da una alarma, nos da una señal de que todavía hay mucho por hacer”, detalló la doctora Pérez Barahona al cuestionarla sobre en qué punto nos encontramos en cuanto a la salud
CASO MÉXICO
l En 2023, 99.5% de las muertes por cáncer de mama fueron mujeres.
l El cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte en mexicanas.
l Una de cada 10 mujeres en edad reproductiva padece endometriosis. 1 2 3
Como mujeres no solamente merecemos vivir más, sino vivir con mejor calidad de vida".
MARYET PÉREZ BARAHONA DIRECTORA MÉDICA DE ROCHE FARMACÉUTICA MÉXICO
con enfoque femenino. En este contexto, desde 1987, México es uno de los países que conmemora el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres cada 28 de mayo.
“A lo que nos llama este Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer precisamente a levantar la mano, a visibilizar que nosotras las mujeres somos diferentes y que ciertas patologías se pueden presentar, o de forma más frecuente o se pueden presentar de forma diferente. Y es ese llamado para que, tanto la sociedad, como los médicos, como las personas responsables de dirigir los sistemas de salud y las instituciones, tomen en cuenta que esto nos hace diferentes y cómo podemos hacer que cada una de nosotros recibamos una mejor atención”, puntualizó.
En el marco de este día, la doctora Pérez Barahona hizo un llamado a las mexicanas, “como mujeres no solamente merecemos vivir más, sino vivir con mejor calidad de vida y que veamos que tenemos que invertir, porque esa es la palabra correcta, en la salud de la mujer, porque somos más productivas y porque podemos contribuir de manera importante en la economía del país”.
PORPAULINA
AMOZURRUTIA
COLUMNISTA INVITADA
DIRECTORA DE UNIÓN MUJER Y EDUCACIÓN CON RUMBO
@pauamozurrutia
DÉJALO, YO LO HAGO
•“Déjalo, yo lo hago”. Lo haces por amor. Pero sin darte cuenta, también le estás quitando la oportunidad de volverse fuerte, exitoso y feliz. Está en nuestra cultura. En el ADN. Las mamás mexicanas sabemos dar. Nos levantamos antes que ellos, les damos un beso, preparamos el desayuno. Recogemos lo que dejan tirado. Doblamos su ropa.
Y lo peor de todo es que lo hacemos convencidas de que eso nos hace buenas madres.
Un estudio de la Universidad de Harvard de más de 75 años, arrojó que las niñas y los niños que crecen haciendo tareas en casa desde pequeños tienen más probabilidades de ser felices y exitosos en la vida adulta.
No se trata solo de lavar su plato o levantar su ropa: se trata de sentirse parte de un equipo, de saberse útil, de construir empatía y autoestima desde lo cotidiano.
Sé que suena más fácil hacerlo una misma que pedirles que lo hagan, pero si no criamos hijos, hombres y mujeres autónomos, tanto en lo económico, como en lo doméstico, les estaremos quitando justo lo que más necesitan: la capacidad de confiar en sí mismos.
Esa confianza es la base de una autoestima sana… y, según Harvard, también del éxito.
Empieza poco a poco.
En casa, usamos lo que mi esposo llama “la técnica de los siete minutos”: todos, al mismo tiempo, recogemos lo que esté tirado, sin importar de quién sea ni en qué parte esté.
Con cuatro hijos, se vuelve un verdadero ejército de limpieza. Y aunque no lo creas, en siete minutos, la casa está levantada. Busca tu propia herramienta. Y si un día no funciona, vuelve a intentarlo, una y otra vez.
Y cada que pienses en ser esa mamá protectora y consentidora que nos enseñaron a ser, recuerda que no solo no estás haciendo bien tu trabajo, también le estás quitando a tus hijos la oportunidad de confiar en sí mismos.
Porque cada vez que decimos “déjalo, yo lo hago”, también podemos preguntarnos: ¿y quién lo hará por ellos cuando el mundo les pida valerse por sí mismos?
PRIO RI ZAN
#EJECUTIVO
a las mexicanas
DESDE EL GOBIERNO FEDERAL, HAN IMPLEMENTADO PROGRAMAS ENFOCADOS EN LA SALUD DE LAS MUJERES
REDACCIÓN
MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOARTE: ALEJANDRO CASTILLO
El primero de octubre de 2024, con su toma de posesión, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer los “100 compromisos para el Segundo Piso de la Cuarta Transformación”, proyecto en el que destacó un apartado llamado “República de y para las mujeres” en donde abordó temas relacionados con los cuidados, los derechos y la salud de las mexicanas, entre otros
En este contexto, durante el primer año de gobierno de la presidenta Sheinbaum, se han comenzado a implementar programas y proyectos enfocados a este compromiso.
RUTA NAME
Con el objetivo de crear una alianza estratégica para la prevención del embarazo adolescente, IMSS Bienestar y la Secretaría de las Mujeres del gobierno federal, implementarán este plan que se encuentra alineado a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente (ENAPEA) y que busca implementar medidas
RUTA NAME
preventivas en educación sexual. Asimismo, su enfoque está dirigido a garantizar la promoción del desarrollo pleno e integral de las niñas y adolescentes mexicanas, reduciendo las brechas de desigualdad en la atención de los servicios de salud. Además, para este programa se capacitará a personal de salud para que identifique situaciones de violencia de género, brinde orientación adecuada y canalice los casos a las dependencias correspondientes.
SALUD CASA POR CASA
l Iniciativa de la Secretaría de las Mujeres y el IMSS Bienestar.
l Su objetivo es la atención integral de niñas y adolescentes.
l También cuenta con un enfoque de prevención de la violencia. 1 2 3
Este programa, liderado por la Secretaría de Bienestar, tiene como finalidad ser "una contribución hacia la construcción de un sistema de salud preventivo, inclusivo y eficiente"
Puesto en marcha el pasado 2 de mayo, esta plataforma dará atención a personas con discapacidad, así como a adultos y adultas mayores.
Visitas médicas, seguimiento de salud, prescripción de medicamentos, revisión de signos vitales, curaciones y la elaboración de algunos estudios, son algunas de las actividades que integran este plan de salud integral.
Este proyecto también tiene como finalidad la atención médica preventiva y primaria de los pacientes, además de que fungirá como enlace entre la atención primera y niveles superiores.
Para este proyecto, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Bienestar, hasta octubre de 2024, 869 mil mujeres estaban registradas en dicho programa del que se tiene como meta un millón 200 mil mexicanas afiliadas 7.1%
SALUD CASA POR CASA
l El objetivo es mejorar el acceso a servicios de salud, por medio de visitar domiciliarias.
l El programa se puso en marcha el 2 de mayo. Comenzarán realizando un historial clínico.
1 2 3
l Consultas médicas, pruebas rápidas y control de enfermedades, algunos de los servicios.
COLUMNISTA INVITADA
FUNDADORA Y CEO “YO EN GESTIÓN 360°”
@adesaracho
MADRES SIN RENUNCIAS
•POR ANA DE SARACHO
Durante décadas, las mujeres nos enfrentamos a una elección que nos limitaba: o cuidamos y acompañamos el desarrollo de nuestros hijos o los dejábamos en manos de alguien más y crecíamos profesionalmente. Desde pequeñas, nos enseñaron y nos dijeron que para poder ser consideradas buenas madres teníamos que renunciar, por lo menos por el tiempo suficiente, a cualquier otro sueño que no fuera cuidar y ver crecer a nuestros hijos, y que para desarrollarnos profesionalmente era necesario delegar en alguien más esas tareas, presentando a la maternidad y a las ganas de crecer personal y profesionalmente como caminos incompatibles.
En mi caso, tengo 3 hijos y alcancé puestos de C-Level en empresas, pudiendo compaginar ambas versiones de mí. No quiero decir que haya sido fácil, de hecho, intenté varias veces tirar la toalla. El juicio social, familiar y el mío propio fueron situaciones difíciles de manejar, además de que en más de una ocasión me di cuenta que las políticas de las empresas en las que trabajé no ofrecían un balance vida-trabajo que me permitiera soltar un poco la presión que sentía. Fue así que durante muchos años hice de mi mejor amiga a la culpa, viví y caminé con ella. Cada logro laboral, me recordaba lo mala madre que era por darle una parte de mi tiempo y de mi atención y, por sentirme feliz por obtener una mejor posición y ganar más dinero. Decidir por la maternidad no nos limita; por el contrario, nos transforma, impulsa y conecta con una fuerza profunda que también puede ser motor de liderazgo. Nuestros hijos no son obstáculos para alcanzar nuestras metas, son testigos y también motivación. Por supuesto que recomiendo meter en tu morral de herramientas varias nuevas como habilidades de gestión de tiempo, mindfulness y gestión de equipos, pero claro que se puede. Cuando nuestros hijos nos ven luchar, equivocarnos, persistir y decidir con amor y ambición, aprenden que ellos también podrán ser todo lo que sueñen, sin renunciar a su esencia. Hoy, 19 años después de ser madre y a punto de graduarse de la escuela, recibí una carta de mi hijo en la que me dice que trabajará muy fuerte para parecerse a mí, porque hoy sabe que la energía y la pasión con la que trabajo me ayudan a mover montañas. A través de sus palabras, entendí que mi forma de vivir, criar y liderar no solo lo han acompañado, sino que lo han inspirado profundamente.
3
2
1
l En la expo habrá conferencias y sesiones educativas dirigidas por expertos.
xpo Guadalajara será sede de EXPO PACK Guadalajara 2025, la feria más grande de empaque y procesamiento en Latinoamérica, del 10 al 12 de junio. Este evento reunirá a miles de profesionales de la industria para descubrir las últimas tendencias, interactuar con maquinaria de vanguardia y establecer conexiones estratégicas con líderes del sector. La exposición se perfila como una plataforma clave para impulsar la transformación tecnológica y sostenible en el sector del empaque.
Uno de los principales atractivos de esta edición será la experiencia práctica con maquinaria funcional. Los asistentes podrán ver en acción los equipos más innovadores en empaque y procesamiento, evaluando su desempeño en tiempo real. Esta interacción directa permite conocer de cerca el potencial de las tecnologías y cómo podrían
l Los asistentes podrán aprender de líderes de pensamiento de la industria.
l También explorarán las últimas tendencias y discutirán estrategias de crecimiento.
NOVEDADES
l Mantente informado sobre mejores prácticas y desarrollos futuros. 4
#INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
LO MEJOR DE LA INDUSTRIA DEL EMPAQUE
PABELLONES DE DIGITALIZACIÓN, NUEVOS MATERIALES Y ENVASES.
5
l Networking, podrán construir relaciones comerciales valiosas.
LA FERIA LÍDER DE EMPAQUE Y PROCESAMIENTO REGRESA EN 2025 CON EXPO PACK GUADALAJARA, SERÁ LA MÁS IMPORTANTE DE ESTE RUBRO EN LATINOAMÉRICA, DEL 10 AL 12 DE JUNIO
EXPOSITORES PRESENTES EN LA EXPO PACK, OFRECERÁN SOLUCIONES. 2 +700
integrarse eficazmente en sus procesos de producción. La transformación digital también tendrá un espacio destacado. Un pabellón especial mostrará soluciones de automatización, manufactura inteligente y herramientas digitales que están revolucionando la industria. Esta
sección brindará una oportunidad única para que las empresas exploren cómo modernizar sus operaciones y mejorar la eficiencia a través de la adopción tecnológica.
Por último, EXPO PACK Guadalajara 2025 será un encuentro clave que destacará por
ofrecer un entorno ideal para el networking directo con proveedores, fabricantes e innovadores líderes. Este contacto cara a cara facilitará la generación de alianzas estratégicas, el intercambio de ideas y la creación de soluciones personalizadas para los retos actuales del sector.