EL HERALDO DE MÉX Se dio a conocer un registro de personas sancionadas en materia de violencia política en razón de género. l
l En las campañas aparecieron deudores por pensión alimenticia u hombres que distribuyeron panfletos contra mujeres.
¿QUIÉNES COMPITIERON EN 2021?
l Durante estas campañas salieron a la luz nombres de candidatos y funcionarios con pasados de violencia.
EL LIDERAZGO Y LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES EN MÉXICO Y EL MUNDO AÚN ES INSUFICIENTE; ELLAS SE ENFRENTAN A DOS TIPOS DE OBSTÁCULOS A LA HORA DE INTERVENIR EN LA VIDA POLÍTICA: BARRERAS DISCRIMINATORIAS Y FALTA DE RECURSOS PARA CONVERTIRSE EN LÍDERES
L POR MISAEL ZAVALA
MISAEL.ZAVALA @HERALDODE MEXICO.COM.MX
a presencia de mujeres en cargos de elección popular creció 71 por ciento en los últimos cinco años en México y con ello casi se pudo alcanzar la paridad de género en las Cámaras de Diputados y de Senadores, así como en algunos Congresos locales. Sin embargo, se mantiene una importante brecha con los hombres en las presidencias municipales y gubernamentales. Para especialistas, la paridad de género en los cargos públicos encuentra todavía varios frentes
¿CÓMO LO LOGRARON?
MM_04062021_20-29_178992174.indd 20
19 l Agresores registra Oaxaca.
l 3 de julio de 1955, fecha en que las mexicanas acudieron por primera vez a las urnas a emitir su voto para elegir a los diputados federales.
que impiden la llegada de mujeres a los cargos públicos. Incluso a mayor participación de la mujer en los espacios, se registra más violencia política. Tan sólo en 2018, menos de 20 por ciento de mujeres se registraron como candidatas a gubernaturas, lo cual cambió en la elección en curso por un acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE), en el que se obliga a los partidos a impulsar a mujeres en siete de las 15 gubernaturas que se van a renovar. En esta elección, incluso, no se establecieron bloques de competitividad para que las mujeres encabecen candidaturas en estados competitivos, ya que los partidos políticos solicitaron que los bloques no se apliquen debido a que es la primera vez que se signó un acuerdo para que mujeres encabecen el mismo número de candidaturas a gobiernos estatales. Para la especialista en temas de representación política, Lorena Vázquez, en algunos estados la cuota de género puede ser herramienta estratégica para modificar la competencia en entidades federativas, ya que se envía a mujeres a competir en entidades federativas donde se allana el camino para que ganen hombres.
l 12 de febrero de 1947, fue cuando el derecho al voto de la mujer en México comenzó.
20-21
VIERNES / 04 / 06
EDITOR: ENGGE CHAVARRÍA COEDITORES: MELISSA MOREN COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ES ILUSTRACIÓN: GUSTAVO ALON
ELLA
#PARTICIPACIÓN
REVOLUC EN LA ELECCIO
l En 1947, en el Diario Oficial de la Federación se publico: “En las elecciones municipales participarán las mujeres”.
l Pero fue hace 66 años, cuando las mujeres en México sufragaron por primera vez en una elección federal.
03/06/21 21:01