INHERENTE DE LA SOCIEDAD JAPONESA
#ELLASENELMUNDO
EN JAPÓN LUCHAN POR SER
ESCU CHA DAS ES UNO DE LOS PAÍSES CON LA BRECHA DE GÉNERO MÁS PROFUNDA; NI SIQUIERA SU NIVEL DE DESARROLLO LES HA PERMITIDO INCLUIR A MÁS MUJERES EN LA VIDA PÚBLICA Y PRIVADA
J POR ALEJANDRA MARTÍNEZ
ALEJANDRA. MARTINEZ @ELHERALDO DEMEXICO.COM
MM_14052021_24-33_176305882.indd 24
apón, la desarrollada nación de la ciencia y la tecnología, la tercera economía mundial y en donde se supone las oportunidades sociales son más equitativas frente a otros países como México, paradójicamente lucha contra arraigadas costumbres patriarcales. La voz de las mujeres es apenas un susurro. Vania De la Vega-Shiota, presidenta de la Asociación Mexicana de Exbecarios del Japón, explicó en entrevista para Mente Mujer que, en ese país, en China y las Coreas, la sociedad es patriarcal, patrilocal (cónyuges viven con la familia del marido) y patrilineal (los varones sólo suceden a su padre), y esto tiene que ver con la influencia del Confucionismo en la región. “El Confucionismo es una filosofía o un pensamiento que llegó a Japón vía China, entre el siglo VII y el siglo XVIII, es una tradición antiquísima; de las cosas que trajo son las relaciones jerárquicas”, comentó.
REGISTRO FAMILIAR ● En Japón existe el koseki, un registro histórico familiar, de muchas generaciones atrás, donde se anotan todos los nombres de la familia.
● PATRIARCAL: El poder lo ostentan los hombres.
● PATRILINEAL: Los varones son quienes heredan el apellido.
PATRILOCAL: El matrimonio se inclina a la familia del esposo.
●
Actualmente las mujeres sufren de segregación vertical, el llamado “techo de cristal”, que les dificulta acceder a mejores puestos de trabajo.
No obstante, la segregación ocupacional estuvo presente, pues un amplio número de sectores eran considerados sólo para hombres.
La Segunda Guerra Mundial propició la entrada de las japonesas en el mercado, debido a la alta demanda de fuerza laboral.
En Japón, la tradición confuciana ubica a la mujer en las labores del hogar, subordinada a las decisiones de los hombres.
PUNTOS CLAVES
Las mujeres recién casadas deben aprender los modos de la familia a la que se están integrando, y esos modos se los transfiere la suegra”. VANIA DE LA VEGA-SHIOTA
PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE EXBECARIOS DEL JAPÓN
● Cuando hay un matrimonio, la mujer sale de su familia, del koseki de su papá y, se va al koseki de su esposo.
13/05/21 18:09