Mente Mujer 7 de mayo del 2021

Page 1

LAS HEROÍNAS

#ARTEFEMENINO

● Una sala exhibe fotoesculturas y litografías de las mujeres del movimiento de independencia, como Josefa Ortiz de Domínguez, Mariana Rodríguez del Toro y Gertrudis Bocanegra.

UN RECONOCIMIENTO

HISTÓRICO A LA

MUJER DESDE HACE 10 AÑOS, EL MUSEO DE LA MUJER DEDICA SU LABOR A REALIZAR UNA REVISIÓN DE LA HISTORIA DE MÉXICO CON ENFOQUE DE GÉNERO

C POR AZANETH CRUZ

AZANETH.CRUZ @ELHERALDODE MEXICO.COM

onocer la aportación femenina desde diversas disciplinas y el ámbito social, cultural y político “es un paso importante para la construcción de un mundo donde la igualdad sea una realidad”, expresó Patricia Galeana, directora del Museo de la Mujer, cuya iniciativa nació en 1995. Ese año, la investigadora y catedrática de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) propuso, en una ponencia, la creación de un recinto de carácter cultural que recogiera la lucha de las mujeres por sus derechos. El objetivo era mostrar la discriminación que han sufrido a través de la historia. “El camino para concretar la creación del museo no fue fácil, pero sí estuvo muy apoyado por la comunidad cultural de México; artistas plásticos –mujeres y hombres– donaron obras para ayudar a financiar el proyecto”, contó para Mente Mujer. De acuerdo con Galeana, durante las celebraciones por el Bicentenario de la Independencia, el gobierno en turno anunció el rescate de inmuebles con carácter histórico, y, de inmediato, encontró la oportunidad de establecer el museo en la Casa de Leona Vicario, la primera mujer en ser reconocida como periodista en la historia de nuestro país. Sin embargo, la solicitud fue negada, argumentando que el lugar sería ocupado “para hablar de temas prohibidos, como la despenalización del aborto”, recordó la historiadora.

2011 ● Año en que se inauguró el Museo de la Mujer.

3

MILLONES ● Número de participantes en las actividades virtuales durante 2020.

156 MIL

● Visitantes recibidos desde 2011. 100 mil son mujeres y 56 mil, hombres.

“En el momento que recibimos el ‘no’, decidí recurrir a nuestra alma máter, la UNAM, en donde el entonces rector, José Narro Robles, me explicó que existía un inmueble a la vuelta de la casa de Leona Vicario en donde podíamos instalar el museo, pero que necesitaba ir a verlo”, relató. Fue así que, desde el 8 de marzo de 2011, a través de la colección permanente del museo, su biblioteca y el centro de documentación, así como de los talleres, conversatorios y demás eventos que fomentan la propagación del conocimiento, “se comenzó a deconstruir la historia de un país en donde la aportación femenina había quedado silenciada”. El Museo de la Mujer “es un libro abierto que presenta nuestra historia bajo otra óptica, teniendo presente que la memoria nos es necesaria para entender el origen de muchos fenómenos sociales que se van gestando y que, con el paso de los años, cobran fuerza, como la discriminación y la violencia de género. De este modo, el pasado nos permite entender nuestro presente para actuar en el futuro”, dijo. “Tan sólo si revisamos el papel que la mujer ha desempeñado durante la pandemia de COVID-19, nos daremos cuenta de sus aportaciones: no sólo 79 por ciento del cuerpo médico está conformado por mujeres, sino que, además, fueron ellas quienes tuvieron que multiplicar fuerzas para encargarse del hogar y los cuidados”, expresó la autora de “El impacto de la Revolución Mexicana”, publicado en 2010. Sobre si la labor del recinto se modificará después de la pandemia, Galeana explicó que probablemente se tengan que doblar esfuerzos, pues hay una amenaza en puerta: la recesión en temas como el feminicidio y la violencia contra la mujer.

1,929 ACTIVIDADES REALIZADAS A LO LARGO DE 10 AÑOS. ●

EL HERALDO DE MÉXICO

20-21

VIERNES / 07 / 05 / 202

EDITOR: ENGGE CHAVARRÍA COEDITORES: DOMINGO ÁLVAREZ Y MA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS

MM_07052021_20-29_175699071.indd 20

06/05/21 18:40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.