




SHEINBAUM SE VE GANANDO

› “Voy a ganar la encuesta”, sostuvo la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en referencia al proceso de Morena para elegir candidato presidencial. Anoche en Referente, conducido por Javier Solórzano en Heraldo TV, la mandataria también se vio como la primera presidenta de México, por lo que dijo que no será factor de divisiones en el partido, y adelantó que continuará con la cuarta transformación iniciada por el presidente López Obrador
› Anduvo ayer en el Palacio de Cobián el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, quien se reunió con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López. Nos dicen que hablaron sobre el abasto de agua en el estado, y respecto a los avances del proyecto ejecutivo del Acueducto III, para garantizar la distribución a la población.
› Se calentó la plaza política en Morelos. Resulta que el dirigente del PES, Hugo Éric Flores, rompió con el gobernador Cuauhtémoc Blanco, pues lo señala de corrupción y de querer imponer a su hermano, Ulises Blanco, en la dirigencia estatal. El caso es que no tiene pruebas de ello y pide que la FGR indague por su cuenta.
› Dando la batalla en el PRI está su coordinador de senadores, Miguel Ángel Osorio Chong. Tras aplaudir que su partido haya concretado la alianza con PAN y PRD, propuso que la elección del candidato presidencial del bloque opositor se abra la población. También planteó que se busque integrar a Movimiento Ciudadano, al que califica como fundamental.
› Sin sorpresas, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión eligió a Leopoldo Vicente Melchi García, para repetir como comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía. Fueron 33 votos a favor de él y dos abstenciones, por lo que el funcionario estará siete años más al frente de ese órgano regulador. Es decir, la 4T apostó a la continuidad.
El 29 de noviembre de 2021, en Palacio Nacional, durante la 112 Asamblea General del Instituto Mexicano del Seguro social, Zoé Robledo, director general del IMSS, recordó el segundo momento más difícil en la historia del Instituto: su fundación. Después de la renuncia de Vicente Santos Guajardo, primer director general, Ignacio García Téllez, en una carta del 20 de junio de 1944, le escribió al entonces presidente Manuel Ávila Camacho: Señor presidente: Van a quemarme el Seguro Social, pero yo no me voy de las oficinas y, si lo queman, yo únicamente le ruego que de las cenizas resurja el Instituto Mexicano del Seguro Social. El nacimiento del IMSS estuvo marcado por el poco optimismo, el rechazo y la resistencia de algunos sindicatos y empresarios que incluso amenazaron con quemar los edificios del naciente IMSS. Robledo apuntó que ese fue el segundo momento más difícil del Instituto. El primero lo acabamos de vivir: la pandemia por COVID-19.
El IMSS venía de una silenciosa privatización que implicó cada vez menos soberanía. Así, con un IMSS debilitado, con una población cada vez más enferma llegamos a la peor pandemia de los últimos 100 años. Muchos apostaron a la derrota pero Téllez y sus contemporáneos soñaron con una institución que respondiera al anhelo de justicia social. Durante la pandemia, el IMSS abrió atendió a todo el que lo necesitó. Demostró su grandeza.
Hoy el Seguro cumple 80 años y llega fuerte y renovado. El IMSS postpademia es un IMSS con 13 años de suficiencia financiera: es el de las 88 millones de consultas de medicina familiar al año, de las 20 millones de consultas de especialidad, del millón y medio de cirugías, de las 612 mil recetas surtidas diariamente. Hay pendientes, pero sabemos que se puede hacer mejor, más rápido y de manera ordenada, como ha instruido el presidente López Obrador. El IMSS de las 8 décadas conduce el Plan de Salud para el Bienestar, que también genera resistencia, pero que tiene buen líder en Zoé Robledo. El pasado 17 de enero, en la conferencia mañanera se dijo: La meta, -es- alcanzar a 65.6 millones de mexicanas y mexicanos que no cuentan con seguridad social y brindar protección a la salud con el IMSS Bienestar.
Con ese ejemplo de García Téllez, con este IMSS que hoy recupera las causas que le dieron origen, yo sólo deseo que sean muchos años, que sea muy larga la vida del Seguro Social. Que siga siendo esa institución que cura y cuida al pueblo. Que sea la institución que siempre camine con rumbo y porvenir. ¡Que viva el glorioso Instituto Mexicano del Seguro Social!
* Coordinador Normativo del Instituto Mexicano del Seguro Social
Diario El Heraldo de México. Editor
responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
● EMPRESAS, EXTORSIONADAS.
Ante el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, el presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que dos mineras canadienses que operan en México enfrentan extorsiones de grupos criminales en Guerrero, pero le aseguró que ya tomaron cartas en el asunto; sin embargo, el mandatario mexicano acusó que una tercera minera canadiense no está pagando impuestos.
“Tenemos una diferencia con Canadá, una, bueno, en la cuestión eléctrica. En la minería, que deberíamos de tener más problemas porque son 125 mineras canadienses, son dos problemas de parte de ellos y uno de nosotros. Uno, porque hay una minera que no nos paga los impuestos; y dos, que se quejan que nos los dejan trabajar en Guerrero, que los extorsionan, ya lo estamos viendo. Pero de 125 mineras. No hay huelgas, no hay nada”, dijo sin revelar el nombre de éstas. IVÁN E.
SALDAÑA Y NOEMÍ GUTIÉRREZA CARA
● López Obrador habló con Trudeau de las consultas contra la LIE.
● El Presidente descartó confrontaciones en la Cumbre de América.
TIENEN APOYO MUTUO● México fue el segundo mayor socio comercial de EU.
● Es el segundo mercado de exportación más grande.
brinda una ventaja adicional a CFE y Pemex”, advierte el Departamento de Estado.
En el documento 2022 Investment Climate Statements: Mexico, incluso, señala que los retrasos han llevado a las empresas privadas a presentar demandas en los tribunales mexicanos y buscar compensación a través del arbitraje internacional.
También afirma que otra ventaja no basada en el mercado que reciben CFE y Pemex es el apoyo presupuestario directo de la Secretaría de Hacienda, además de garantías crediticias implícitas del gobierno federal.
“Ambos pueden tomar prestados fondos en los mercados públicos a una tasa por debajo de la tasa de mercado que normalmente sugerirían sus perfiles de riesgo corporativo”, señala el Departamento de Estado.
● EU es la principal fuente de Inversión Extranjera Directa.
● También es el mayor socio en materia de bienes y servicios.
El gobierno de Estados Unidos acusó a la administración del presidente
López Obrador de retrasar la entrega de permisos para favorecer a la Comisión Federal de Electricidad CFE y a Petróleos Mexicanos (Pemex), lo que va en contra de la competencia de la iniciativa privada
“La CRE (Comisión Reguladora de Energía) y la Sener (Secretaría de Energía) han retrasado o detenido los permisos
● CRECIÓ EL COMERCIO BILATERAL EN LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS.
● MIL MDP, INVERSIÓN DE EU EN MÉXICO.
Además, expone que los inversionistas están cada vez más preocupados de que el gobierno del presidente López Obrador esté socavando la confianza en las “reglas del juego”, particularmente en el sector energético, al debilitar la autonomía de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), el Centro de Control de Energía (Cenace) y la CRE, pues dice que perdieron autonomía.
necesarios para nuevas estaciones de servicio, terminales de combustible, importaciones de combustible y centrales eléctricas del sector privado, lo que
“Los expertos en energía afirman que estas agencias, particularmente la CRE, ya no son completamente independientes, ya que han favorecido a Pemex y CFE con regulaciones y permisos sobre los privados”, expone
al referirse a los migrantes mexicanos, pero en realidad son letreros puestos por connacionales ante la llegada de trabajadores de aquel país vecino a tierras mexicanas.
México ha sido por largo tiempo un imán para estadounidenses, ya sea bohemios, jubilados o personas que deseaban comenzar de nuevo o encontrar nuevo sentido a su vida.
En la última década, México se ha convertido en la principal nación a la que se mudan los trabajadores digitales estadounidenses, una tendencia que se intensificó durante la pandemia.
Un número récord de ellos se convirtieron en residentes temporales en la Ciudad de México a partir de 2022, por el bajo costo de vivienda y alimentos.
De acuerdo con datos del último censo del Inegi, en 2010 había poco más de 738 mil estadounidenses radicados en México.
Una década después, en 2019, las autoridades mexicanas hablaban de 780 mil y según el Departamento de Estado estadounidense, ya son 1.7 millones de trabajadores que hacen home office en México, es decir, el doble.
“Son una plaga”... “No vengan”... parecería que se trata de estadounidenses
#OPINIÓN RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁNCon esa reglamentación, el autodenominado gobierno “más progresista de la historia” da trato de ciudadanos de tercera los consumidores
MILLONES DE TRABAJADORES DE ESTADOS UNIDOS HAY EN NUESTRO PAÍS.
Ahora, sin embargo, es más bien un refugio económico ante la escalada que se vive en Estados Unidos, pero la ventaja para los oriundos del país vecino es que pueden trabajar remotamente y ven su situación mejorar sustancialmente, aunque en detrimento de los mexicanos, que ganan su salario en pesos.
Inició el presidente López Obrador la etapa de las prohibiciones, con la entrada en vigor, el pasado lunes, de las modificaciones a la Ley General para el Control del Tabaco, que cierra hasta los parques y las playas a los casi 15 millones de fumadores y fumadoras en el país.
MDD ANUALES DE DERRAMA ECONÓMICA GENERAN POR SU ESTANCIA.
Y de acuerdo con algunos, parecería que la mayoría de ellos se hubiera instalado en las tradicionales colonias Condesa, Roma, Juárez; o zonas de Coyoacán, donde las rentas y el costo de vida se han elevado por la llegada de esos nuevos refugiados económicos.
Estos nómadas digitales generan una derrama económica de mil 400 millones de dólares anuales, al ubicarse en diversas zonas de la CDMX, lo que también contribuye al aumento del empleo y se potencie la economía local.
Más aún, pues con esa reglamentación el autodenominado gobierno “más progresista de la historia”, da trato de ciudadanos de tercera los consumidores de tabaco. Porque si bien dejó intacto el derecho de los mayores de edad a adquirir y fumar, en los hechos los excluye de lugares de esparcimiento y entretenimiento
Según esta ley, queda prohibido fumar, entre otros, en patios, terrazas, balcones, parques de diversiones, área de juegos, parques de desarrollo urbano, deportivos, playas, centros de espectáculos y entretenimiento, canchas, estadios, arenas (…), lugares de consumo o servicio de alimentos o bebidas, paraderos de transporte”. Curioso que la lista del decreto no incluye a los penales ni centros de reclusión, ni federales ni locales.
También se prohíbe a los puntos de venta, como tienditas de la esquina y de conveniencia, exhibir esos productos, y los obliga a mantener las cajetillas ocultas a la vista de los clientes, además de deben procurar no tener algún elemento publicitario sobre el tabaco.
No se trata de hacer apología del consumo del tabaco
Como si el simple ocultamiento del producto fuera a reducir los índices de tabaquismo. Por ejemplo, las drogas ilegales como la cocaína, heroína, metanfetaminas y fentanilo, no se exhiben, pero su consumo sigue al alza en México
Toda una doble moral hecha política gubernamental, pues mientras se legisla despenalizar la marihuana y hasta se dan permisos a sus consumidores para tener plantas en sus hogares, a los fumadores se les segrega y empuja al clandestinaje
Y el clandestinaje, como se sabe, va de la mano de la corrupción, que a su vez está ligada a la violencia, como ocurrió con la Ley Seca de Estados Unidos de 1920 a 1933, cuando se prohibió vender bebidas alcohólicas.
No se trata de hacer apología del consumo de tabaco, ni mucho menos promoverlo o fomentarlo, sino alertar sobre el enfoque discriminatorio hacia quienes fumamos. Porque las reformas no se presentan como un asunto de protección a los no fumadores; al contrario, se redactaron de forma prohibicionista expresamente contra los fumadores. Y el lenguaje sí importa. ¿No que prohibido prohibir?
•••
l La capital del país es de las ciudades más atractivas para la inversión y el turismo: Gobierno de la CDMX.
l Representan 25 por ciento de todos los alojamientos en plataformas de Airbnb, por ejemplo.
l La Ciudad de México es la segunda entidad que mayor turismo atrae, sólo después de Cancún.
EN EL VISOR: Nada se espera de la titular de la CNDH, Rosario Piedra. Pero ¿dónde está la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, Nashieli Ramírez? Nada ha dicho sobre la militarización del Metro. Y menos sobre los casos de usuarios detenidos por supuestos ataques a las vías de comunicación: Una señora que supuestamente aventó a las vías unas aspas de plástico y dos hombres a los que se les cayeron sus teléfonos celulares a los rieles. La que calla, otorga.
En un esquinero de su casa está la foto de la nieta de la maestra, decenas de reconocimientos y una imagen del rector de la UNAM estrechando su mano por su trayectoria académica
La maestra Martha Rodríguez Ortiz, asesora de tesis de la ministra Yasmín Esquivel, vive en San Simón Tolnáhuac, colonia al norte de la CDMX fundada por extrabajadores ferroviarios. Es nieta de abuelos —paterno y materno— que laboraron como fogonero y superintendente en la estación Nonoalco.
Uno de ellos logró hacerse de un predio de unos 15 metros de frente por 30 de fondo que comparte con un hermano y la única tía que sobrevive de la familia paterna. La maestra Rodríguez tiene una hija actuaria matemática y sólo una nieta que sonríe en una foto que luce en un esquinero de la sala, junto con más de 100 reconocimientos otorgados por la UNAM en más de 44 años de trabajo docente, entre ellos el Sor Juana Inés de la Cruz que cada año se concede a la académica más sobresaliente de cada campus universitario.
Destaca también una foto del momento, en 2022, en el que el rector Enrique Graue le estrecha la mano por su labor destacada en la enseñanza. Desde esta casa de adobe con muros cubiertos de yeso pintados de azul, de los que brotan ampollas por el salitre de lo que un día fue el cultivo del señorío de Tlatelolco, caminó unos pasos todos los días a Insurgentes para tomar un colectivo hasta Ciudad Universitaria, donde se graduó como licenciada en Derecho.
En su último semestre confirmó que quería ser docente
En su último semestre confirmó que quería ser docente. En 1979, al cumplir 22 años, se involucró como ayudante de una profesora titular de asignatura en la entonces ENEP Aragón, una unidad de reciente apertura que tenía una biblioteca sin libros. Muy pronto impartió, como titular, clases de teoría económica y criminología, y siendo aún muy joven comenzó a asesorar tesis, una de las 500 que llevó es la de la ministra Esquivel, la cual 40 años después las convirtió en protagonistas del momento al ser acusadas de un supuesto plagio.
Cuando entramos en casa de la maestra Rodríguez esta mañana de miércoles, ella viste un pantalón verde, un saco oscuro y de su cuello cuelga una bufanda tejida en tonos azul, naranja y rosa. De inmediato va al grano antes de iniciar la entrevista formal. Dice que hay conceptos en las tesis que se repiten de forma constante y que no pueden variar porque son hechos consumados en la historia nacional. “Por ejemplo, he leído infinidad de veces que en la época prehispánica nuestras culturas comieron el pozole con carne humana”, se defiende.
Seguimos la periodista Sofía García y este reportero en su casa abordando el polémico tema que se volvió uno de los principales de la agenda nacional desde el 21 de diciembre. Nos cuenta por qué no se jubiló a pesar de que pudo hacerlo hace tiempo, de la asesoría a la ahora ministra y de que este jueves iría a la UNAM a preparar su defensa. De eso y más hablábamos un par de horas antes de que la máxima casa de estudios, la misma que la llenó de reconocimientos, anunció el despido oficial de la maestra Martha Rodríguez Ortiz.
Mañana en las páginas de El Heraldo de México, la segunda parte de la conversación.
ANDRÉS M.LÓPEZ O.
PRESIDENTE
Me da gusto cada vez que voy, avanza la obra, se han portado muy bien las empresas’
Indicó que con esta obra se cuida el medio ambiente porque en unos mil kilómetros los trenes serán eléctricos de doble vía, y de Chetumal a Mérida usarán un diésel especial de poca contaminación que ya se está produciendo en la refinería Deer Park, en Texas.
POR N. GUTIÉRREZ E I. SALDAÑALos maquinistas y operadores del Tren Maya se están capacitando en Europa, detalló el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En la conferencia mañanera destacó que el tren, que además de mostrar las bellezas naturales y las zonas arqueológicas, va a utilizar la electricidad y un diesel de bajo azufre menos contaminante.
Además, indicó que de los 30 millones de turistas que visitan Cancún, Quintana Roo, espera que al menos 10 por ciento utilicen el Tren Maya.
“Están ya formándose maquinistas, operadores, en Europa. Ya se está resolviendo todo lo que tiene que ver con la electrificación del tren, que eso ya lo hemos dicho, pero lo vamos a seguir repitiendo”, dijo.
“Como vamos a utilizar ese diésel de bajo azufre, ya tomamos la decisión que se va a distribuir no sólo para el tren, sino para todo el parque vehicular, el transporte de carga con ese diésel, para que no haya contaminación”, anunció.
López Obrador recordó que hace dos semanas que supervisó el avance de la construcción del Tren “se llegó a 30 millones de viajeros en el aeropuerto de Cancún, récord, imagínense, 30 millones. Lo que estamos buscando es que cuando menos el 10 por ciento utilicen el tren”.
Refirió que Diego Prieto Hernández, director del INAH, integra un equipo que realiza un estudio de la ruta para que se difunda la historia, así como nuevos descubrimientos.
López Obrador destacó que el Tren Maya es una obra pública, al igual que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la refinería Olmeca y el corredor del Istmo, “no es deuda y no son concesiones”.
el Presidente dijo que el 10 de enero, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, recibió la solicitud vía electrónica.
La petición se envió a la Secretaría de Relaciones Exteriores, “y el encargado para América del Norte (Roberto Velasco) ya está viendo este asunto, y sí, lo vamos a revisar”.
l El Chapo Guzmán cumple una condena perpetua en Estados Unidos.
l Está recluido en el Centro Administrativo-Máximo en Colorado.
VERÓNICA MALO GUZMÁNEn este juego de la papa caliente, la que siempre ha tenido más que perder es la UNAM, pues el proceso para elegir al nuevo rector está en puerta
El presidente Andrés Manuel López Obrador abrió la puerta para que Joaquín Guzmán, El Chapo, pueda regresar a México a cumplir su condena.
Manifestó que se analizará si su gobierno tiene facultades para atender la petición, ante los tratos inhumanos que tiene en una prisión de alta seguridad en Estados Unidos, así como revisar si no se vulneraron sus derechos en el proceso de extradición.
“Siempre hay que dejar la puerta abierta cuando se trata de derechos humanos”, dijo.
En la mañanera, recalcó que “no se puede decir no” a la petición de Guzmán Loera, quien cumple una cadena perpetua por delitos relacionados con el narcotráfico.
A pregunta expresa sobre la petición José Refugio Rodríguez, abogado de El Chapo,
AÑOS DE EDAD TIENE GUZMÁN LOERA.
De las declaraciones del canciller Marcelo Ebrard de que Guzmán Loera cumple una condena en EU, el mandatario mexicano dijo que respeta mucho la postura, pero por tratarse de un tema de derechos humanos se atendería.
l La ADX Florence es la prisión más segura de Estados Unidos
AÑOS, DE SU EXTRADICIÓN A ESTADOS UNIDOS.
FUGAS DEL NARCOTRAFICANTE, EN MÉXICO.
“Ver si procede, si tenemos, como lo menciona Marcelo, nosotros posibilidad de hacerlo, si tenemos facultad para hacerlo, pero siempre hay que dejar la puerta abierta”, apuntó.
Sobre el juicio contra Genaro García Luna, el Presidente pidió a la justicia estadounidense no excluir a las autoridades de ese país que tuvieron complicidad con el ex secretario de Seguridad en el sexenio de Felipe Calderón, al tiempo que exhibió fotografías en la que aparece García Luna con Hilary Clinton, cuando era secretaria de Estado.
l El canciller Ebrard declaró que no le ve posibilidades a la petición.
La UNAM se encuentra entre la espada y la pared. En parte la propia institución se colocó allí; en otros sentidos, no. Pudo, creo, haberse salido del laberinto antes, pero decidió no hacerlo. En mi opinión, se equivocó. Y aquí, en esta columna, trataré de explicar el porqué no actuó más contundentemente y por qué a la fecha no lo ha hecho. Creo ese debe ser el asunto fundamental a debatir, más que entender la lógica de una mujer —me refiero a Yasmín Esquivel.
A través del caso Esquivel, la UNAM pierde. En cuanto a lo segundo (“el con”), la desfachatez de la ministra plagiaria de sostener que ella no tiene nada de qué avergonzarse, el cinismo de López Obrador de defenderla y sostenerla lo más posible para asegurarse de que vote en la Corte a favor del “Plan B”, y la tibieza del rector Graue, el pronóstico de lo que viene es desalentador, vergonzoso para la máxima casa de estudios.
Pero lo interesante de todo lo que ocurre es precisamente “el a través del caso”. Es decir, cómo esto sucede en un momento difícil para la UNAM, que naturalmente el jefe del Ejecutivo aprovechará. Y es aquí donde la universidad pierde “de todas todas”, pues Yasmín es la perfecta excusa para la injerencia del gobierno federal en una institución autónoma.
La UNAM pierde sea cual sea la decisión que tome sobre la ministra
La UNAM pierde sea cual sea la decisión que tome respecto a retirarle o no el título universitario.
•Si no procede contra Yasmín por no enemistarse con la 4T y tratando de que gracias a ello, esta no se inmiscuya en el proceso interno de la UNAM, la rectoría queda mal con su comunidad.
•Si la rectoría y el Tribunal Universitario proceden y le quitan el título a Esquivel Mossa, la 4T se les echará encima, iniciando un proceso abierto que consiste en imponer al siguiente rector
•Si la UNAM da una nueva respuesta tibia, terminará con la respetabilidad social de la que goza.
Y es que en este juego de la papa caliente, la que siempre ha tenido más que perder es la UNAM, pues el proceso para elegir al nuevo rector está en puerta y AMLO quiere ese botín para él. Eso es algo que todos sin excepción debimos haber visto venir desde muuuuucho tiempo atrás.
Seamos claros: al Presidente le tienen sin cuidado la educación y la investigación. Tampoco ser egresado de la propia UNAM. Su única intención es capturarla como centro de adoctrinamiento, control, presión social, presupuesto…
AMLO entrará hasta la cocina, independientemente de lo que pase con Yasmín y con la honorabilidad de la institución educativa. Por ello, la disyuntiva de las autoridades de la institución entre evitar la intromisión cuatroteísta o ceder en autonomía, honorabilidad y prestigio es falsa. En todo caso, hace semanas ha quedado rebasada. En mi opinión, para la rectoría son tiempos de definiciones; de anteponer la justicia y la verdad y no de “cuidar” la elección del rector. Enfocarse en esto último la vuelve comparsa de la trampa y el engaño.
En marzo de 2022, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, reconoció la trayectoria de 44 años de la maestra Martha Rodríguez Ortiz, de la Facultad de Estudios Superiores Aragón; sin embargo, 10 meses después, fue despedida
La docente Martha Rodríguez Ortiz fue la asesora de tesis de la actual ministra Yasmín Esquivel Mossa.
El reconocimiento a Rodríguez Ortiz se dio a su esfuerzo, trayectoria y talento a lo largo de su vida en la UNAM y quienes han sido reconocidas con esta distinción son para la Máxima Casa de estudios del país, ejemplo del compromiso continuo con el cambio y con el futuro de la Universidad y de la sociedad, a través de las mujeres.
La ceremonia se llevó a cabo en marzo del 2022 en el recinto universitario Teatro Juan Ruiz de Alarcón y ahí la maestra Martha Rodríguez Ortiz fue condecorada por la UNAM y reconocida por su contribución al desarrollo de la Máxima Casa de estudios.
Rodríguez Ortiz es una de las mujeres universitarias que ha sobresalido en las áreas de docencia, investigación y difusión de la cultura, como Marta Lamas Encabo, Josefina Mac Gregor
La profesora cometió conductas contrarias a los propósitos y fines de esta casa de estudios’
UNAM CIERRA EL CASO1El Abogado de la UNAM, informó que no existe norma aplicable a la ministra.
2Eduardo Andrade afirmó que jurídicamente ya no tienen nada qué hacer
Gárate, María Teresa Ambrosio Morales, Silvia Estela Jurado Cuéllar, Aina Palau Puigvert, Camelia Nicoleta Tigau, entre otras mujeres universitarias.
Sin embargo ayer la UNAM lanzó un comunicado en el que anunció el despido de la maestra Martha Rodríguez Ortiz por haber incurrido en “causas graves de responsabilidad”, tras reconocer que compartió la tesis de licenciatura de la actual ministra Yasmín Esquivel con otros alumnos más.
EDUARDO R. HUCHIMLa interpretación sancionadora contra el Amlito contrasta con lo ocurrido en otros casos en que las autoridades electorales han actuado con laxitud
Si una fotografía dice más que mil palabras, una caricatura dice más que cien editoriales. De ahí que las caricaturas y sus autores sean tan temidos por los políticos. Y en las actuales circunstancias, que quizá debieran ser llamadas nuevo tiempo mexicano, siguiendo mutatis mutandis a Carlos Fuentes, hete aquí que una caricatura ha sido centro del debate en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que anatematizó y casi exorcizó al popular Amlito, o sea, al presidente López Obrador caricaturizado desde 2005 por el monero José Hernández.
l Integrantes del Consejo de la UNAM piden invalidar el título de Esquivel
l Argumentan que se pone en riesgo la credibilidad de todos los títulos
En el documento, la máxima casa de estudios en México indicó que entre los motivos del despido destacan la falta de probidad y honradez de la docente como directora de tesis, así como en sus actividades académicas, por lo que la cancelación del contrato individual de trabajo fue notificada ayer a Rodríguez Ortiz, quien trabajaba en la UNAM desde 1976.
"Quedan suspendidos la relación de trabajo de la profesora Rodríguez Ortiz con cualquier entidad académica de la Universidad, así como el pago de sus salarios", menciona el comunicado
Lo anterior, debido a que la FES Aragón comprobó que la tesis de la ministra Yasmín Esquivel es una copia de un proyecto previo.
A partir de entonces, la caricatura dio lugar a figuras de plástico y botargas muy comunes en las movilizaciones de la 4T y también a camisetas y tazas con calcomanías, llaveros, peluches… se convirtió en un ícono del lopezobradorismo. La imagen fue usada por Morena en las elecciones de 2021 y ello motivó la queja de Jorge Álvarez Máynez, de MC, ante la Sala Regional Especializada del TEPJF, la cual declaró ilegal el uso de la caricatura y le impuso una multa a Morena.
Ahí, el magistrado José Luis Vargas Valdez propuso revocar la sanción porque no existe una prohibición legal expresa a los partidos para el uso de imágenes en formato de caricatura de quien ocupe algún cargo público. En consecuencia —argumentó el ponente—, “resulta válido que los partidos puedan emplear de forma neutral y genérica la imagen de personas funcionarias emanadas de sus filas para posicionarse frente al electorado”. Con fórceps conceptuales, cuatro magistrados del TEPJF (Otálora, Rodríguez, De la Mata e Infante) rechazaron la propuesta de Vargas y ubicaron a la caricatura entre las prohibiciones propagandísticas que —dijeron— establecen la Constitución y las leyes electorales.
Resulta excesivo y, en este caso, hasta caricaturesco
Pese a la seriedad y solidez que generalmente acompañan los posicionamientos de dos de ellos, esta vez los cuatro mencionados ofrecieron argumentos endebles y citaron fundamentos constitucionales y legales que, o bien se refieren a otros supuestos o, en el colmo de la contradicción, establecen lo contrario de lo que argumentaban los juzgadores.
La interpretación sancionadora contra el Amlito contrasta vivamente con lo ocurrido en otros casos en que las autoridades electorales (IFE y TEPJF) han actuado con lamentable laxitud, por ejemplo, con la propaganda que el entonces gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto difundió ilegal e impunemente en 2011 para promover en radio y tv su V Informe en prácticamente todo el país (sólo faltó Tlaxcala).
Cierto que los integrantes del TEPJF eran otros, pero la institución es la misma. En la actualidad, con fallos como el de la caricatura se debilita “la legitimidad de nuestras decisiones”, les advirtió el magistrado Vargas. Y tiene razón. Sancionar a un partido por usar la figura de su principal líder como parte de su propaganda, resulta excesivo y, en este caso caricaturesco, se acerca a los linderos de lo absurdo y lo ridículo.
PLUS ONLINE: Sinrazones en el debate.
La alianza Va por México dejó fuera al PRD de las definiciones que se tomen para el nombramiento de candidaturas.
Así lo indica un documento de la Comisión Permanente del Consejo Nacional del PAN, cuya copia tiene El Heraldo de México, donde se destaca que la coalición está sujeta a los acuerdos que tomen el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN).
Mientras que el dirigente del PRI, Alejandro Moreno, se comprometió a promover la más amplia inclusión y debate en la definición del método para la elección del candidato presidencial de la coalición.
Durante el diálogo organizaciones políticas y sociales, Alito Moreno y otros priistas destacaron la necesidad de ampliar el llamado a la unidad ciudadana y partidista, a fin de consolidar los triunfos electorales de la alianza Va por México en 2023, en Coahuila y el Estado de México, así como en las presidenciales de 2024.
ESTÁ BAJO LAS SOMBRASl Donde sí aparece el nombre del PRD es en el convenio de coalición con los otros partidos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador vetó por primera vez en lo que va de su mandato una reforma aprobada por el Congreso. Se trata de las modificaciones aprobadas en diciembre pasado a la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios.
El titular del Ejecutivo regresó el decreto y solicitó, en uso de sus facultades, que sea desechado en su totalidad. Entre las observaciones a la reforma que señala está la inconstitucionalidad de los cambios.
ARTÍCULOS A LA LEY FUERON MODIFICADOS. DE DICIEMBRE LA APROBARON EN SAN LÁZARO.
La Mesa Defectiva de la Comisión Permanente recibió el documento enviado por el Ejecutivo a través de la Secretaría de Gobernación, para desechar la reforma a los artículos 12 y 17 de la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios, que modifica las condiciones para la elección de los magistrados agrarios.
En su argumentación, respecto al artículo 12 para que, además de comprobar una práctica profesional mínima de cinco años, tengan experiencia en "materia agraria", el Ejecutivo señaló que la Constitución no establece dicho requisito.
l El expresidente Enrique Peña Nieto aplicó veto a la Ley 3 de 3.
l Ésta obligaba a presentar declaraciones patrimoniales a quien ejerciera recursos públicos.
l Las observaciones del titular del Ejecutivo fueron turnadas al Senado, que las discutirá.
Adicionalmente, la reforma indica que el Presidente debe justificar la idoneidad de las personas propuestas y hacer constatar la trayectoria profesional y académica.
En tanto, las modificaciones al artículo 17, eliminan la inamovilidad sobre los nombramientos, por seis años, de los magistrados. Se establece que podrán ser ratificados por una sola ocasión por nueve años más; es decir, no podrán permanecer en el cargo más de 15 años.
"Para el titular del Ejecutivo Federal, más que el conocimiento formal, debe tomarse en cuenta la solvencia profesional, calidad ética, capacidad de análisis y razonamiento lógico-jurídico, demostrada con la experiencia profesional y formación académica", expuso.
l Pero no se incluyen sus siglas en otros aparatos de la toma de decisiones.
l Hace unos días retomaron su unión para competir en las elecciones del Edomex.
TEPJF, UNA CARICATURA: IGNACIO MIER
PERSONAS ESTÁN DETENIDAS.
Siete personas, parte de la célula delictiva que atentó contra el periodista Ciro Gómez Leyva, fueron vinculados a proceso, informó la Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FGJCDMX). Incluso, el líder del grupo, Pool Pedro ‘N’ fue judicializado.
“En la primera de cinco audiencias a realizarse este día en seguimiento a la investigación por la agresión a @CiroGomezL, obtuvimos vinculación a proceso con prisión preventiva en contra de Israel ‘N’ y Cinthia ‘N’.
“La #FiscaliaCDMX informa que en continuación de tres audiencias más, en seguimiento a investigación por agresión a @CiroGomezL, nuestros ministerios públicos obtuvieron vinculación a proceso con prisión preventiva de Pool Pedro ‘N’, Daniela ‘N’, Erick ‘N’, Junnuen ‘N’ y Sergio ‘N’”, informó en Twitter. Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar responsabilidades en la agresión al líder de opinión. C. NAVARRO
● El 13 de noviembre un juez vinculó a proceso a Rautel 'N'.
● Dos días antes había ocurrido lo mismo con Vanessa 'N'.
● Sheinbaum reiteró que va a haber justicia en el caso.
● La efigie de la Joven de Amajac y la Antimonumenta, en la denominada Glorieta de las Mujeres que Luchan, podrán convivir en dicho espacio. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, reveló que analizan esta posibilidad, pero por el momento se mantiene diálogo con diversos sectores de la socied ad CARLOS NAVARRO
● El sujeto que disparó contra Ciro fue detenido en Michoacán.
● Autoridades investigan si tienen relación con el CJNG
● El cuerpo de Ariadna fue hallado en la carretera a Tepoztlán.
El fiscal general del Estado de Morelos, Uriel Carmona, y sus peritos, deben de ser investigados por la forma en que manejaron la causa de la muerte del presunto feminicidio de Ariadna Fernanda, dijo la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
“Esto desde mi perspectiva debe implicar también la investigación a los peritos de la Fiscalía General del Estado de Morelos y al fiscal de la entidad, porque ahora es más que evidente que se quiso es encubrir el feminicidio.
“Si esto se hace así… se sienta un precedente muy importante o se va a asentar un precedente
muy importante en nuestro país: un precedente de cero impunidad frente a feminicidios, un precedente en donde ningún otro fiscal o Fiscalía debe encubrir a agresores contra las mujeres, que llevan a un feminicidio, dijo en conferencia de prensa.
En noviembre de 2022, la mujer de 27 años fue reportada como desaparecida, después de convivir con un grupo de amigos en la alcaldía Cuauhtémoc, sin embargo, su cuerpo fue hallado días después en el estado de Morelos.
La Fiscalía morelense determinó que la causa de la muerte fue por broncoaspiración por intoxicación etílica. No obstante, Fiscalía de la CDMX discrepó y determinó que su fallecimiento fue por un traumatismo craneoencefálico, trauma torácico y trauma múltiple.
Tras la diferencia, la Fiscalía General de la República intervino y secundó hace unos días el planteamiento del organismo capitalino.
Actualmente están detenidos Vanesa ‘N’ y Rautel ‘N’; de acuerdo con la jefa de Gobierno, este último debe recibir la mayor pena por un feminicidio, que son 70 años.
"Debería (recibir la pena máxima), tiene que conocerse también la relación entre esta persona y alguien de la Fiscalía de Morelos, que presuntamente generó esta condición de protección a la persona", indicó la jefa de Gobierno
En el Hospital Rubén Leñero, a través de la reconstrucción mamaria, devuelven la confianza a las mujeres que vivieron un calvario por perder un seno a causa del cáncer de mama.
El nosocomio retomó el servicio gratuito tras la pandemia; en hospitales particulares alcanza un costo de hasta 400 mil pesos, informó la doctora Lya Vázquez, jefa del Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva.
Entre ellas se encuentra María de la Luz, quien reconoció que su autoestima cambió con la intervención.
"Aparentemente yo me sentía bien, yo decía todo está bien, mi esposo me daba mucha seguridad, pero ya después que me veo con mi seno me cambió mucho, me tomo más fotos, publico más, sí me cambió el autoestima", dijo en entrevista.
l Avendaño confió en la sensibilidad de las autoridades locales.
l El IECM solicitó a través de un oficio una mesa de diálogo.
1 2
l Desde 2015 a la fecha, 180 mujeres han resultado beneficiadas.
l “Soy otra mujer totalmente distinta”, dijo la paciente María de la Luz.
Ante la falta de presupuesto, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) tomó la determinación de iniciar hasta el segundo semestre de este año los preparativos para lo que será el proceso electoral 2023-2024.
Por lo que, será hasta junio cuando adquieran los materiales que se utilizarán para la renovación de jefatura de Gobierno, alcaldías y diputaciones.
Y es que por tercer año con-
secutivo el órgano electoral buscará, con la Secretaría de Finanzas, una ampliación presupuestal por 110 millones de pesos, toda vez que de los mil 500 millones de pesos que solicitaron sólo les fueron autorizados mil 200 millones de pesos; es decir, 20 por ciento menos, que se traduce a 300 millones.
Asimismo, se limita el difundir las diputaciones de mayoría relativa y proporcional, Jefatura de Gobierno, concejalías, circunscripciones, y diputación migrante.
l Buscan una ampliación presupuestal de la Secretaría de Finanzas.
En entrevista con El Heraldo de México, la presidenta del IECM, Patricia Avendaño apuntó que si bien adquirir estos materiales puede esperar para mitad de año, incluso, para 2024 puede que estos incrementen su valor.
“No tenemos que desarrollar en el primer semestre y porque consideramos que lo requerimos para arrancar en el segundo semestre pero no es de atención, es muy importante, llevar a cabo estas acciones porque el hecho de que nosotros adquiramos los materiales previamente vamos a lograr mejores costos”, dijo.
(La autoridad) Nos ha ayudado para cerrar el año’PATRICIA
AVENDAÑO PRESIDENTA DEL IECMFOTO: CUARTOSCURO
“Perseguir una visión y no el dinero es preferible. El dinero siempre es efecto de una visión conquistada con trabajo y disciplina”.
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA
@ACCRESPONSABLE
El Aspen Ministers Forum es un verdadero activo de la diplomacia internacional y un espacio de discusión
Así como en el siglo XXI resulta indispensable que los jefes de Estado y de Gobierno convivan con sus pares para compartir e intercambiar visiones sobre los retos que enfrentan sus países y el mundo, con el objetivo de enriquecer sus propios puntos de vista; es importante que existan espacios de análisis, discusión y generación de propuestas sobre los temas de la agenda internacional. El Aspen Ministers Forum (AMF) es uno de ellos.
México entró en la lista de las 10 economías con mayor atractivo laboral, según el Total Workforce Index 2022
Luego de que algunos medios de comunicación y partidos políticos pronosticaron, a mediados de 2022, que nuestra economía no tendría un crecimiento significativo, este martes, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, anunció que México tuvo un crecimiento de 3 por ciento, lo que causó sorpresa y, seguramente, malestar a quienes deseaban un mal manejo de la economía.
Incluso, se dijo que dicho crecimiento “fue favorable en los cuatro trimestres del año pasado, pero fue en el segundo trimestre donde se presentó mayor dinamismo, lo que generó un acumulado de alrededor de 3 por ciento del Producto Interno Bruto”, lo que nos regresó a niveles que teníamos antes de la pandemia ocasionada por el COVID-19.
violento, derruido y estancado, pero se quedaron con las ganas.
Y para brindar datos, a pesar de la gran incertidumbre del mundo, México entró en la lista de las 10 economías con mayor atractivo laboral, de acuerdo con el informe Total Workforce Index (TWI) correspondiente a 2022.
Aunado a ello, en estos días se observó un peso fuerte, ganándole terreno al dólar, y se colocó en 18.66 pesos por cada billete verde, cotización que no se veía desde hace mucho, y eso también ha ocasionado enojo dentro de un sector de la oposición.
“Nuestro país se ha alejado de aquellos sexenios en donde todo eran malas noticias, deudas, devaluaciones y hasta violencia”.
Con ello, nuestro país se ha alejado de aquellos sexenios en donde todo eran malas noticias, deudas, devaluaciones y hasta violencia, como durante los gobiernos panistas, catalogados como los peores que hemos tenido. Por ejemplo, en la administración de Felipe Calderón (2006-2012) en la cual, según The Washington Post, se registraron 300 mil personas asesinadas y más de 72 mil desaparecidas.
● El lanzador originario de Durango, Jeter Martínez, fue clasificado como el prospecto mexicano número uno para el periodo de firmas internacionales en la MLB para este año.
El AMF es una plataforma de diálogo integrada por exministros de Relaciones Exteriores del mundo. Fue fundado en 2003 por Madeleine Albright, secretaria de Estado con Bill Clinton, y una de las internacionalistas más prominentes del siglo XX. Pensado inicialmente para fortalecer los lazos entre EU y Europa, este foro tiene un alcance global.
La exsecretaria Albright me invitó a participar en el AMF tras concluir mi responsabilidad como canciller.
La reunión de 2022 fue particularmente relevante. Primero, para honrar la memoria de Albright, quien falleció en marzo pasado. La cita fue en su natal Praga, de donde su familia escapó primero del
México está en deuda con este sector de la población (la niñez y la adolescencia) y no podemos fallarles
● Que siempre sí, el defensa brasileño de Pumas, Dani Alves, tiene orden de aprehensión en Barcelona, para declarar con respecto a una acusación de violación en su contra.
Lo anterior es un gran beneficio, pues brinda finanzas sanas al país y, con ello, mayor apertura global, y de ahí, la expansión del comercio exterior y la mejoría del consumo que tenemos, lo que coloca a nuestro país como una de las economías más estables a nivel mundial.
Y aunque es bueno para todos, algunos medios y partidos políticos se molestaron, pues esperaban ver una economía destruida para sacar raja electoral.
Y pareciera exagerado, pero nada comparado con las verdaderas intenciones y los deseos maquiavélicos que tiene la oposición conservadora, que anhela ver un país
Por lo contrario, en el actual gobierno de México, la incidencia delictiva se ha reducido 30.8 por ciento, desde 2019, y el homicidio doloso bajó 17 por ciento, así como el feminicidio, que tuvo una reducción de incidencia de 29 por ciento, mientras que el secuestro cayó casi 78 por ciento en todo el país.
Estos datos, sin temor a equivocarme, han frustrado a la oposición en sus intenciones de capitalizar de manera electoral los datos adversos que, hasta la fecha, no se han registrado por lo que, deberán esperar un largo tiempo para que los números que desean, puedan alegrar al conservadurismo rapaz que tanto daño nos han hecho.
● La rapera Cardi B compareció en un tribunal de Nueva York luego de no cumplir los 15 días de servicio comunitario obligatorio, tras una pelea que tuvo dentro de un club en 2018.
De acuerdo con la OMS, la violencia es el “uso intencional de la fuerza física o el poder real o como amenaza contra uno mismo, una persona, grupo o comunidad que tiene como resultado la probabilidad de daño psicológico, lesiones, la muerte y privación o mal desarrollo”. La violencia es de interés público, ya que es causa de muchas muertes diariamente, sobre todo entre hombres jóvenes y niños. Las niñas, los niños y adolescentes (NNA) víctimas de violencia sufren con frecuencia de graves consecuencias físicas, sexuales y psicológicas a corto y a largo plazo, como lesiones, estrés postraumático, ansiedad, depresión e infecciones de transmisión sexual (ITS), incluida la infección por el VIH. Por su parte, las adolescentes pueden sufrir trastornos ginecológicos o embarazos no deseados
La violencia contra NNA incluye la violencia física, sexual y emocional, se da en el hogar y en la comunidad y puede ser cometida por cuidadores, compañeros o extraños. Por otra parte, el miedo al agresor, la vergüenza a la exposición pública, el temor
nazismo y luego del golpe de Estado de 1948, hechos que contribuyeron a que Madam Secretary fuese una apasionada e implacable defensora de la democracia.
Ese fue el gran tema a debate: las amenazas que enfrenta la democracia liberal ante el auge de autoritarismos y populismos; la creciente desinformación y fake news que polarizan y erosionan la cohesión social, así como el cuestionamiento creciente a las instituciones y el derecho internacionales que han sostenido la paz y el desarrollo desde la Segunda Guerra Mundial.
“Es de celebrarse la existencia de una plataforma plural, apartidista, integrada por personas de todas las regiones del mundo”.
En esta oportunidad, compartí la situación que vivimos en México Una reflexión que comenté es que, pese a que el modelo democrático-liberal es el que ha creado más prosperidad en la historia, resulta indispensable reconocer sus limitaciones y atenderlas, como el desbalance entre desarrollo e igualdad.
Esto lleva a concluir la necesidad de un nuevo arreglo político —local, nacional y global— que, en mi opi-
nión, debe basarse en tres pilares: Primero, una cultura política democrática que socialice de manera más efectiva nociones como los derechos humanos; segundo, colocar el desarrollo sostenible en un lugar prioritario de todas las agendas públicas, para cerrar brechas de desigualdad, erradicar la pobreza, mejorar la calidad de los servicios públicos y cuidar el medio ambiente; finalmente, mejorar los niveles de confianza ciudadana, tanto en las relaciones interpersonales como hacia las instituciones.
Esto último es quizá lo más importante: sin confianza no puede haber democracia. Permite actos sociales fundamentales para la existencia de un régimen de libertades y derechos, como el diálogo y la construcción de acuerdos. Fenómenos como la polarización o los discursos de odio son producto de una desconfianza exacerbada en la sociedad. Y son la gasolina que inflama el autoritarismo al hacer permisible la violencia como norma de conducta.
La realidad es que el Metro necesita mantenimiento. La respuesta del gobierno fue evadir la responsabilidad e invocar al fantasma del sabotaje
Los sabots son un tipo de zapato de madera que usaban algunos europeos pobres. Dice la leyenda que, cuando con la revolución industrial muchos trabajadores empezaron a perder su empleo a causa de la tecnología, aventaron sus sabots a los engranes de las máquinas para descomponerlas. De ahí vendría la idea actual del “sabot-eador”
Aunque a veces justificado moralmente (como en la resistencia ciudadana contra los nazis), en general el sabotaje es un recurso ilegal. Es una estrategia fuera de la ley; por eso, su uso está asociado sobre todo a individuos o grupos rebeldes.
Esto último es importante, pues hace fácil para los gobiernos usar el sabotaje —real, pero también inventado o auto infligido— para justificar la violencia y ocultar su incompetencia.
Es simple: si algo sale mal, se dice que hay fuerzas oscuras saboteando. Ni siquiera se requieren pruebas: son enemigos invisibles, los malos contra nosotros los buenos.
Esto nos ayuda a entender lo que pasa en la Ciudad de México. La realidad es que el Metro necesita mantenimiento. Esta negligencia ha costado desde la tragedia de la Línea 12 de 2019, que causó 26 muertes y decenas de heridos, hasta el choque de la Línea 3 hace unos días, que cobró otra vida y 106 lesionados. A esto se suman innumerables fallas cotidianas.
a la estigmatización, así como la desconfianza hacia las autoridades, el desconocimiento de sus derechos y la falta de mecanismos efectivos de acceso a la justicia dificultan que estos casos sean denunciados, por lo que no existe una fuente de información concreta que permita conocer la problemática. Sin embargo, REDIM señala que hasta diciembre de 2021, 12 mil 988 niñas y niños fueron atendidos en hospitales por casos de violencia familiar y 6 mil 321 niñas acudieron a hospitales por violencia sexual infantil.
“Las niñas, los niños y adolescentes (NNA) víctimas de violencia sufren con frecuencia de graves consecuencias físicas y sexuales”.
Definitivamente, ningún tipo de violencia debe ser tolerado. Es por ello que con el objetivo de frenar este flagelo he presentado una iniciativa de reforma a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que tiene por objeto la creación de una alerta de violencia, con un enfoque preventivo, así como la implementación de mecanismos de respuesta inmediata de
atención y protección contra la violencia infantil. La alerta de violencia contra niñas, niños y adolescentes, consistirá en una serie de acciones gubernamentales coordinadas, integrales, de emergencia y temporales entre las diversas autoridades para establecer medidas que articulen la identificación, detección, atención, prevención y reducción de los principales factores de violencia contra NNA garantizando una respuesta rápida y eficaz por parte de las diferentes autoridades del Estado. México está en deuda con este sector de la población y no podemos fallarles. Recordemos que el Estado tiene la obligación de garantizarles el pleno ejercicio, respeto y protección de sus derechos humanos y la Ley General de los Derechos de la Niñas, Niños y Adolescentes establece como uno de sus principios rectores el acceso a una vida libre de violencia para ellos, cumplamos.
“El descuido del Metro viene de muchos años atrás, pero la mayoría de estos ha gobernado López Obrador y los suyos, incluyendo los últimos cuatro”.
La respuesta del gobierno fue evadir la responsabilidad e invocar al fantasma del sabotaje. Hace unos días, arrestaron a una señora a quien se le cayó su mandado en el Metro y a jóvenes que les pasó lo mismo con su celular. ¿La acusación? “Ataque a las vías de comunicación”. Ciudadanos convertidos en presuntos conspiradores, con el espantapájaros del sabotaje.
El sindicado del Metro ha advertido que no tienen herramientas ni piezas; los usuarios han documentado desde escaleras inservibles hasta incendios; los datos muestran que la inversión ha disminuido. No importa: los recursos públicos pueden gastarse en propaganda, y si hay accidentes, el sabotaje lo explica. Esta narrativa también valida que, aunque la Ciudad de México cuenta con la policía más grande del país, manden seis mil militares, que se requieren en otros lugares como Sinaloa, Zacatecas o Michoacán, donde la gente está desamparada.
El único sabotaje es del gobierno contra sí mismo: la auto promoción y giras de la jefa de Gobierno, que le hacen desatender la responsabilidad para que fue electa. En su indolencia, una semana después de la tragedia de este 7 de enero, todavía hizo una videoconferencia en Morelos para presumir sus logros y un comercial en la Línea 12. La mejor campaña sería dar resultados, pero eso requiere dedicarse más a hacer administración que propaganda.
El descuido del Metro viene de muchos años atrás, pero la mayoría de estos ha gobernado López Obrador y los suyos, incluyendo los últimos cuatro. Como ahí no pueden culpar al pasado, porque el pasado es ellos, renombran la antigua estrategia del complot: ahora le dicen sabotaje a la excusa de una campaña anticipada, una negligencia permanente y unas finanzas opacas; todo, a costa de la seguridad de millones de personas.
Si alguien aún cree que en el oficialismo tiene una opción de izquierda progresista para 2024, vean lo que pasa en el Metro.
México está en problemas. Requiere 1.2 billones de pesos para reparar el daño ambiental que ocurra este año”.
RAMSÉS PECH / ANALISTA DE CARAIVA Y ASOCIADOSrofesionales del sector de la aviación nacional alertaron sobre la afectación que tendrá la industria de darse la apertura de los cielos aéreos a empresas extranjeras, por lo que piden una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador para discutir los cambio a la Ley de Aviación.
A través del Frente por la Defensa de la Aviación Nacional (FDAN) observa riesgo a las aerolíneas y empleos del gremio con el cabotaje.
“No permitiremos que se vendan los cielos mexicanos a intereses extranjeros y las modificaciones sin sustento técnico a nuestro marco legal, que pongan en riesgo el futuro de la industria y fuentes de empleo”, señaló Ángel Domínguez Catzin, presidente del FDAN.
● Buscan modificar la Ley de Aviación Civil.
● Piden autorizar el cabotaje aéreo.
● Aerolíneas extranjeras van a poder realizar rutas en el país.
El gobierno federal ha dicho que busca que el boleto sea más accesible para el usuario y para incrementar las actividades del AIFA. Sin embargo, las tarifas sólo bajarán cuando haya un marco promotor y para que el AIFA se requiere recuperar la Categoría 1, dijo Humberto Gual, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA).
En un estudio, BBVA señaló que un mayor número de competidores en las rutas aéreas domésticas sería benéfico para todo el mercado.
de cadenas productivas globales, además de que afecta su capacidad para trabajar con sus socios de América del Norte y construir una región más competitiva.
ROGELIO VARELALa implementación de 50 por ciento de arancel a la exportación del maíz blanco genera preocupación sobre la posibilidad de restricciones adicionales en otros productos, advirtió en un documento el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Subrayó que la medida es incompatible con las obligaciones que México tiene con sus socios comerciales en materia de prohibiciones y restricciones a la exportación, y genera una percepción de falta de compromiso con las obligaciones en los Tratados de Libre Comercio y con la Organización Mundial del Comercio.
El IMCO agregó que con la medida se envía una señal contraria sobre las posibilidades de México para profundizar sus lazos con otros países e integrarse a un mayor número
DESDE EL 16 DE ENERO
1
● México impusó arancel de 50% a la exportación del maíz blanco.
El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés), del cual México es firmante desde 1986, señaló que ningún país podrá imponer restricciones a la exportación de un producto, además de los derechos de aduana, impuestos u otras cargas, independientemente de la manera en que se apliquen.
Así, los miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) están obligados a no establecer restricciones a la comercialización de algún tipo de mercancía o producto.
Sin embargo, el gobierno mexicano implementó el impuesto, sin dar una justificación apropiada ni suficiente para poder hacerlo, ya que los datos de producción y consumo del producto no muestran evidencia de escasez.
La medida también va en contra del espíritu y la letra del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), el principal acuerdo comercial de México, advirtió el IMCO.
La Revolución del Dinero, es el nuevo documental de TV Azteca, que revela los alcances de las monedas digitales y será transmitido por ADN40
Una vez más el sector de servicios de limpieza pide el apoyo del titular del Sistema de Administración Tributaria (SAT), que lleva Antonio Martínez Dagnino, para que le eche un ojo a una licitación que encabeza su departamento de administración General de Recursos y Servicios.
Estamos hablando del concurso No. IA-06-E00006E00002-N-1-2023, que está llevando a cabo actualmente para contratar por 60 millones de pesos, el servicio integral de limpieza en los inmuebles de dicha dependencia en la CDMX y el estado de Morelos.
Y es que los señalamientos apuntan a Paloma Rachel Aguilar Correa, quien después de trabajar hombro a hombro con el titular del Ejecutivo dio el salto a esta área que se encarga de la distribución de los contratos de bienes y servicios que el SAT contrata o adquiere.
Los mal pensados asumen que las deficiencias del concurso, de limitar a tres las propuestas, de no considerar la etapa de junta de aclaraciones y de solo dar como plazo siete días para la presentación de ofertas, podrían favorecer a la firma Joad Servicios y Limpieza, S.A.
Joad es bien conocida por presentar toda clase de anomalías
Joad es bien conocida en el sector por presentar toda clase de anomalías que van desde incumplir trabajos acordados, hasta dar información falsa a las dependencias para participar en procesos de contratación pública.
Con la novedad que la Procuraduría Federal del Consumidor, que lleva Ricardo Sheffield, ya investiga a la cadena Mr. French Tintorero por el cúmulo de quejas no sólo por mal servicio con el daño de prendas, sino también por la pérdida de las mismas. La cosa no para ahí para la empresa dedicada al servicios de tintorería por “la negativa a la entrega del producto y servicio”, luego que ha trascendido una investigación por posible vínculo a robos a casa habitación en la CDMX en contubernio con el personal doméstico lo que llevaría el tema más allá de la esfera económica… Un juez condenó por responsabilidad civil a Actinver División Fiduciaria a pagar mil millones de pesos a Rafael Zaga Tawil por concepto de daños y perjuicios, así como 100 millones de pesos por daños punitivos. Esto luego que el 14 de diciembre el Juez Vigésimo Séptimo de lo Civil de Proceso Oral y de Extinción de Dominio en la CDMX resolvió el juicio promovido por Zaga Tawil contra Actinver en el que reclamó el pago referido por incumplimiento de las obligaciones como fiduciaria. Activer, que tiene como CEO a Roberto Valdés Acra, no ha reportado ese evento relevante a la Bolsa Mexicana de Valores como lo obliga la ley... Ahora que el Bitcoin ha vuelto a subir luego de un par de años, le recomiendo el documental La Revolución del Dinero que se transmitirá el sábado 21 de enero a las 19:30 horas por la señal de ADN40. Con esto TV Azteca que lleva Benjamín Salinas Sada regresa a las producciones con alto contenido de investigación y donde se plantea si los gobiernos y los bancos centrales han comenzado a tener control sobre el dinero para dejarlo en manos de la sociedad.
Ha causado muy buena impresión tanto entre los empresarios mexicanos que acudieron aquí como en la comunidad de negocios internacional
DAVOS. El gobernador de Nuevo León Samuel García será presidente de México, pronosticó con confianza uno de los empresarios asistentes a la Reunión Anual del Foro Económico Mundial. ¿Empresario mexicano o extranjero? No puedo revelar su identidad. El empresario calificó muy positivamente al gobernador por estar ben preparado y por trabajar eficientemente.
Un día antes de escuchar eso le pregunté a García sobre sus aspiraciones políticas:
“No hay gobernador que no quisiera estar en esa boleta (presidencial), pero estoy muy conforme con mi edad. Tengo 35 años; me quedan cinco años gobernando el mejor estado de México. Entonces yo sí creo que lo voy a dejar para un futuro y me voy a concentrar en que Nuevo León sea el mejor estado para nacer, crecer, educarse y vivir, y eso requiere de un gobernador de tiempo completo”.
l Es el segundo lapso que Melchi García lidera los trabajos de la CRE.
l El 31 de diciembre del año pasado terminó su primer periodo.
l Entró a la Comisión Reguladora de Energía en octubre de 2019.
POR A. GARCÍA Y E. CASTILLOCon 33 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión designó a Leopoldo Vicente Melchi García como presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para el periodo 2023-2029.
al órgano regulador y al cargo como comisionado presidente el 3 de junio de ese mismo año.
Melchi fue electo de la terna que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que también propuso a Alfonso López Alvarado, quien se desempeña como director general de Contratos Petroleros de la Secretaría de Energía (Sener) y Víctor David Palacios, director general de Gas Natural y Petroquímicos de la Sener.
Leopoldo Vicente Melchi García es ingeniero químico por la Universidad Veracruzana, cuenta con diplomados dentro de los que destacan: Administración por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas, en Instrumentos de Política Ambiental y Protección Ambiental por la Universidad Autónoma Metropolitana, y en Uso Eficiente del Agua y Control de Calidad por la Universidad Nacional Autónoma de México.
García ha causado muy buena impresión tanto entre los empresarios mexicanos que acudieron aquí como en la comunidad de negocios internacional que ha asistido. Otro empresario asistente sugirió que más gobernadores deberían acudir aquí, sobre todo ante la reticencia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de aparecer en este evento global. Un asistente más sugirió también que varios gobiernos estatales podrían juntarse para marcar un posicionamiento grupal y atraer inversiones regionalmente.
México sí está en el foco de atención como destino potencial de inversiones
Lo que es un hecho es que México sí está en el foco de atención como destino potencial de inversiones y relocalización dada la división de bloques rivales que está ocurriendo en el mundo. Nuevo León tiene particular ventaja en ese proceso dada su cercanía con Estados Unidos, así como su proclividad hacia los negocios y a la manufactura de exportación. De hecho, atestigüé cara a cara el momento en el que García cerró un acuerdo para que una de las exportaciones recurrentes más grandes que tiene el país cambie su ruta de salida desde México hacia Estados Unidos, y mejor utilice la aduana de Colombia, en su estado. Colombia es un cruce fronterizo que García ha potenciado recientemente y que tiene ventajas de seguridad muy destacadas frente a la aduana de Nuevo Laredo, Tamaulipas. El gobernador le reveló al empresario que una de las ventajas históricamente naturales de Colombia era que no había una población numerosa previamente asentada, lo que la aísla de los vicios de contrabando, corrupción e inseguridad que son comunes en otros cruces aduanales.
España está perdida debido al presidente “comunista” que la gobierna, asegura un asistente al Foro Económico Mundial. La oleada de nuevos impuestos que Pedro Sánchez ha establecido contra bancos, energéticas y grandes fortunas originó ayer un desaire descomunal cuando el presidente de Iberdrola Ignacio Sánchez Galán se ausentó de un encuentro programado con el habitante de la Moncloa.
Es el segundo lapso que Melchi García encabezará los trabajos de la CRE, luego de que, el pasado 31 de diciembre terminó su primer periodo, tras entrar a este organismo en octubre de 2019 para concluir el primer periodo que le correspondía a Guillermo García Alcocer, quien renunció
VOTOS A FAVOR RECIBIÓ EL FUNCIONARIO. ABSTENCIONES HUBO EN LAS VOTACIONES.
En el ámbito profesional, se desempeñó como comisionado presidente de la CRE (20192022). Asimismo, cuenta con una amplia experiencia en el sector, toda vez que ocupó el cargo de director general de Gas Natural y Petroquímicos en la Secretaría de Energía (2018 a 2019).
Grupo Andrade y Nissan han reinaugurado una de sus agencias de autos más importantes en el país: Nissan Zaragoza, la cual está ubicada en la Agrícola Pantitlán, Iztacalco, Ciudad de México.
Ambas partes celebraron la reapertura de la instalación, ya que significa un paso adelante en una relación comercial, que data desde 1970
Además, el cambio de imagen obedece a una estrategia mayor que ambas partes pretenden ofrecer a sus clientes no sólo con vehículos, sino con servicios de movilidad en concordancia con las principales tendencias tecnológicas a escala internacional.
El formato de la nueva Nissan Zaragoza será significativo a nivel nacional.
Bajo este contexto, la agencia será una de las primeras tiendas en todo México en ser un NRC Center, lo que significa que es un punto de venta que integra todos los productos, así como los servicios de Nissan en una sola ubicación.
José Román, director de Nissan en México, aseguró que la transformación de la agencia Nissan Zaragoza forma parte de una estrategia mayor de la marca en el país, que incluye una inversión de 700 millones de dólares para la planta de Aguascalientes.
Además, significa el ingreso de los modelos Nissan Kicks y de la X-Trail con tecnología e-Power
Ésta fue desarrollada por Nissan en Japón y presenta autos eléctricos que no necesitan enchufarse, ya que generan su energía a partir de un motor que se encarga sólo de cargar las baterías.
El director de la empresa Nissan en México agradeció de forma personal a Angel Mieres Zimmermann, presidente ejecutivo de Grupo Andrade y junto con él cortó el listón de lo que será el nuevo punto de venta de las empresas
Las tiendas comunitarias de Diconsa ofrecerán a partir de este año servicios financieros y de comunicación, entregará apoyos interinstitucionales y venderá productos de la comunidad, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)
Así, habitantes de pequeña s comunidades donde operan esas tiendas recibirán remesas, servicios financieros como pago de tarjetas y depósitos, costear consumo de servicios como agua, luz y teléfono, compra de tiempo aire, telefonía e internet.
Esto, con el fin de favorecer la sinergia y complementariedad con otros programas sociales del gobierno de México, y dependiendo de la accesibilidad de la tienda comunitaria podrían instalar terminales electrónicas para ofrecer otros servicios.
Lo anterior, con base en las Reglas de Operación del Programa de Abasto Rural (PAR) de Diconsa y que operarán para el ejercicio fiscal 2023, indicó Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), organismo sectorizado en la Secretaría de Agricultura.
En la publicación se destaca el margen de ahorro promedio de 15 por ciento como mínimo a través de la canasta básica y el que se podrá establecer precios preferenciales específicos.
l La canasta básica Diconsa tiene 30 productos básicos y 54 complementarios.
l Destaca el abasto para la población en situación de emergencia. TIENDAS COMUNITARIAS DE DICONSA, EN OPERACIONES. HABITANTES EN CONDICIÓN VULNERABLE, EN LAS TIENDAS.
La firma Mr. French Tintorero, especializada en servicios de tintorería, está siendo investigada por posible vinculación de robos a casa habitación.
De acuerdo con las indagatorias, empleados de esa empresa, que se anuncia como un servicio premium de tintorería, se colude con personal doméstico para
sustraer artículos de valor de las casas donde prestan el servicio.
La empresa, ubicada en la Ciudad de México, también acumula quejas por mal servicio y atención, de ellas, dos llegaron ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) por “negativa a la entrega por el producto o servicio”.
En internet, la empresa se anuncia como “atención personalizada a cada cliente y con un acabado impecable”.
Sin embargo, en la práctica según sus clientes han tenido mala atención y negativa de las prendas, y aunque no todos se quejan de manera oficial, en la Profeco se han registrado dos quejas.
l Se investiga a la empresa por su posible participación en robos a casa habitación
l En las indagatorias, personal de la tintorería se colude con empleadas domésticas
l Ese sería el modus operandi para sustraer artículos de valor de los hogares.
l La empresa registra variadas quejas en redes sociales
La primera querella se dio en 2019, y tras su revisión y litigio la empresa recurrió a solucionar el conflicto vía conciliación.
En 2021 registró otra queja por “negativa a la entrega del producto”, la cuál está en revisión y posible conciliación.
l Los clientes se inconforman por retraso y maltrato a prendas
En redes sociales, la compañía tiene más de una docena de quejas por mal servicio, retraso en la entrega de prendas y daño a las mismas. La usuaria @ zara_studies se quejó del retraso de una bolsa edición limitada, la cual también fue maltratada.
Las enfermedades prevenibles con el esquema de vacunación en México tuvieron un incremento en el último año.
Datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica evidencian que, en 2022, de neumococo se registraron 39 casos en comparación con los seis de 2021; la tos ferina registró 41 de 15 reportados en igual periodo.
De meningitis meningocócica aumentaron de 455 a 567; en hepatitis B, de 484 a 622; de meningitis tuberculosa, de 455 a 567; el papiloma humano, de 12 mil 521 a 15 mil 858; la parotiditis, de dos mil 336 a dos mil 734; la enteritis por rotavirus, de 701 a 761, y el tétanos, de 18 a 29 casos.
La organización Save the Children señaló, a mediados de 2022, la urgencia de atender el rezago en el que el país cayó desde 2018 en completar el cuadro de vacunación infantil.
Expuso que sólo tres de cada 10 niños cuentan con cuadros completos y que tras la pandemia esto se intensificó a cuatro de cada 10.
Alejandro Macías, médico infectólogo, comentó que fueron varios los factores para la falta de inoculación. Uno de ellos, que durante la pandemia la población no llevó a vacunar a sus pequeños, por el cambio de atención que tuvieron hospitales y clínicas para la atención del SARS CoV2, o porque tenían miedo a contagiarse.
Otro factor fue la falta de
l Hugo López-Gatell aceptó en agosto pasado un rezago vacunas.
biológicos en el sector salud para inocular, y uno más estuvo en la movilización de personas antivacunas que tuvieron un auge en el mundo,
principalmente por la vacuna contra el COVID-19.
Otro problema, indicó Nora Martínez Gatica, académica del Departamento de Salud
l En septiembre se inició la “campaña de recuperación de cobertura”.
DOSIS URGENTES
l VACUNACIÓN ANTES DE LA CAMPAÑA DE RECUPERACIÓN.
95% 0.5%
l EL IDEAL QUE MARCA LA OMS.
Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM, es que los niños, al quedarse con cuadros incompletos, no están protegidos ante estas enfermedades.
Pidió a los papás perseverar en la búsqueda de una vacuna si ésta no la encuentran cuando acuden por primera vez, pues ellas sólo se pueden aplicar por cierto periodo de edad de los pequeños
l FERIA. Mara Lezama encabezó la delegación.
La mandataria participó junto con la ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, Reyes Maroto; el secretario de Turismo de México, Miguel Torruco y el embajador
11
l MUNICIPIOS MUESTRAN SUS ATRACTIVOS.
de México en España, Quirino Ordaz, en la inauguración del Pabellón de México con la presencia del Caribe Mexicano.
Con mil 111 metros cuadrados, el pabellón de Quintana Roo rompe récord como el más grande de Latinoamérica donde se promoverán las maravillas del destino, para lograr inversiones y oportunidades de desarrollo REDACCIÓN
Las venezolanas Samantha y Victoria Stockl fueron las primeras en Tamaulipas que llegaron con una cita en Matamoros
Con ellas otros migrantes de la misma nacionalidad esperaron desde la 1 de la mañana de este miércoles 18 de enero, pues su cita era a las 6 de la mañana.
ENRIQUE LUCERO DIRECTOR DE ATENCIÓN AL MIGRANTE EN TIJUANAHoy acompañé a Jefreson Sosa, migrante venezolano, uno de los primeros en ingresar con la app CBP One’.
para ellos el último escaño para lograr el sueño americano que anhelan desde hace varios meses e incluso años.
El trámite de los viajeros hizo que la fila para los fronterizos se detuviera; quienes acuden a las escuelas o trabajos en ciudades del Sur de Texas esperaron un poco más de lo habitual.
Ayer, los primeros migrantes lograron ingresar a Estados Unidos en la frontera norte a través de la app CBP One, mediante una cita, principalmente en Matamoros, Ciudad Juárez y Tijuana.
El venezolano Jefreson Sosa fue el primero en pisar tierra estadounidense con esta medida, tras las restricciones impuestas por ese país para solicitar asilo humanitario.
Fue alrededor de las 6:20 horas cuando agentes del CBP (Aduanas y Protección Fronteriza de EU, por sus siglas en inglés) con listas en mano comenzaron a dar el paso a los migrantes venezolanos, rusos y haitianos que contaban con su número de confirmación.
En las mujeres centroamericanas se notaba el nerviosismo en sus rostros, tanto que a pesar de la felicidad que decían sentir no lo reflejaban.
En la frontera de Tamaulipas hay familias, mujeres con sus hijos, además de hombres y mujeres solas, que ayer fue
Ya no se atenderá a ningún migrante que quiera ingresar por condición de vulnerabilidad debido a la extensión del Título 42 y sin cita mediante la aplicación, dijeron los agentes del CBP a decenas de mexicanos y haitianos quienes llegaron sin ese requisito. En Matamoros y Reynosa se estima que hay más de 10 mil migrantes varados
A principios de este año, EU anunció que aceptará a 30 mil migrantes al mes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, con lo cual extiende un programa que ya concede permisos humanitarios a venezolanos, llamado Parole Process.
La forma para ingresar es tener un patrocinador en EU y sacar una cita a través de la aplicación CBP One
La mañana de este miércoles elementos policiacos detuvieron a un tráiler en el que viajaban hacinados más de 250 migrantes.
Fue en la carretera internacional de Chiapa de Corzo a Tuxtla Gutiérrez, a unos metros del puesto de control frente al fraccionamiento Santa Fe, al poniente de la capital chiapaneca.
Unos 50 de los migrantes huyeron a las colonias cercanas a Chiapa de Corzo, el resto permaneció por varios minutos arriba del tráiler. Fueron puestos a disposición del Instituto Nacional de Migración.
Viajaban hombres, mujeres y niños que al parecer partieron de San Cristóbal de Las Casas de la zona Altos de Chiapas.
l La detención fue en el puesto de control frente al fraccionamiento Santa Fe.
l
l
La unidad de la empresa TPI con placas 95-UG-7A, fue detenida para una revisión en el retén instalado por autoridades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Guardia Nacional e Instituto Nacional de Migración (INM). El chofer y el copiloto fueron detenidos y trasladados a la Fiscalía General del a República para imputarles los cargos correspondientes.
l En ese punto, en 2021 unos 55 migrantes fallecieron en un accidente. MIGRANTES VIAJABAN EN EL VEHÍCULO PESADO. HUYERON A
#PUEBLA
El secretario de Gobernación, Julio Huerta, informó que sumaron 10 horas continúas con mala calidad del aire, por lo que si esta situación persiste en las próximas 38 horas, se analizará la aplicación de medidas como el programa Hoy No Circula.
En el monitoreo se han analizado las condiciones de revisión de los contaminantes.
10
● HORAS SEGUIDAS, CON MALA CALIDAD DE AIRE.
Aseveró que “estamos en semáforo naranja en calidad del aire, por lo que tendremos que esperar las próximas 38 horas para determinar si continúa la mala calidad, se podría implementar el Hoy No Circula”.
Por su parte, el gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina sostuvo que se monitorea de manera permanente el tema de la contaminación y pidió a la población abstenerse de hacer quemas que puedan derivar en incendios
● La capital poblana registró altos niveles de contaminción.
#GUERRERO
nte el aumento de extorsión, decenas de habitantes de la zona poniente de Acapulco se quedaron varados, luego de que la mañana de ayer 150 taxistas suspendieron el transporte público por este delito.
Las salidas de taxis colectivos se frenaron desde las 10:50 horas, luego de que la noche del martes una camioneta urvan de pasajeros fue incendiada en las inmediaciones del Mercado Central, en la colonia Centro.
Los transportistas denunciaron de manera anónima que los grupos delictivos que operan en el municipio les aumentaron el cobro de piso, o de cuota como también se le conoce, de una, hasta tres veces por semana.
Reclamaron que, debido a la falta de garantías de seguridad, decidieron frenar actividades.
Con la finalidad de brindar una mejor atención, en Tecámac, Estado de México, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) construye una nueva Clínica de Medicina Familiar.
Esta unidad contará con ocho consultorios de medicina familiar, 12 de medicina
● MIL DERECHOHABIENTES, BENEFICIADOS.
preventiva y fortalecimiento a la salud, salas de espera, área de curaciones, toma de signos vitales, oficinas administrativas, farmacia y archivo.
Pedro Zenteno Santaella, director general del ISSSTE, explicó que la nueva clínica se edificó en un predio donado por el gobierno de Tecámac, encabezado por Mariela Gutiérrez.
“Es claro ejemplo de cuando los tres órdenes de gobierno trabajan en coadyuvancia, se pueden hacer cosas en beneficio de la gente y más cuando son por su salud”, expresó.
Señaló que este edificio es una muestra del camino marcado por el presidente López Obrador para rescatar el abandono que tuvo por más de 30 años el ISSSTE
#SONORA
or primera vez en Sonora se dictó una sentencia condenatoria por el delito de violación a la intimidad sexual agravada, mejor conocida como Ley Olimpia, en contra de Francisco Rogelio “N.”, quien difundió imágenes íntimas de Gabriela Lizeth en Magdalena de Kino.
Gabriela Lizeth, de 37 años, era locutora de una radio local de Magdalena. De acuerdo con la Fiscalía, su acoso se inició en 2021, cuando se difundieron imágenes de suyas en WhatsApp.
Se pudo establecer que uno de los presuntos responsables era Francisco Rogelio, conocido como El Gordo Noticias, que pasará siete años y seis meses en prisión, además de cubrir una multa por 29 mil 278.56 pesos, la reparación del daño por 10 mil 592 y la reparación del daño moral por 45 mil 612
● La nueva clínica sustituye a otra que tuvo daños tras el sismo de 2017.
● Actualmente, los beneficiarios van hasta Ecatepec para ser atendidos.
MOVILIDAD, EN
Antes de iniciar el análisis y aprobación del dictamen de una nueva Ley, la Legislatura local y la Secretaría de Movilidad (Semov) realizarán dos foros con empresarios, transportistas y ciudadanía.
Los ejercicios serán el 27 de enero y el 3 de febrero, aunque falta definir el formato, horarios y sedes.
Esta semana, el Ejecutivo estatal presentó una nueva Ley de Movilidad a la Legislatura mexiquense, con la cual ya se acumulan cinco, pues las bancadas de Morena, PAN, PVEM y MC, ya habían ingresado las propias y desde noviembre de 2022 iniciaron los trabajos en comisiones.
EN CURSO 1 2
l La Semovi hará una consulta con transportistas.
1 2 3
TESORO ESTATAL
l En 2022, hubo 21.7 millones de hospedajes en hoteles.
FOTO:
ley.
l PUEBLOS MÁGICOS EXISTEN, MÁS 23 CON ENCANTO. 11 POR GERARDO GARCÍA POR GERARDO GARCÍA #ANÁLISIS
EN 2022, SE PROYECTA LA RECUPERACIÓN DEL SECTOR EN ESTE AÑO PARA LOS ATRACTIVOS DE LA ENTIDAD
P
En 2022 la afluencia turística, a partir de la medición de la pernocta de hoteles, fue de 21 millones 717 mil 704 personas, casi el
doble que en 2020, que fue de 11 millones 637 mil 633 personas (91 por ciento de alza), y 2021, que se quedó con 10 millones 510 mil 988 personas.
En cuanto a derrama económica, el año pasado fue de 26 millones 804 mil pesos, un año anterior de 19 millones 25 mil pesos (37 por ciento más), mientras que en 2020 se recaudaron 13 millones 824 mil pesos, por lo que se espera que los ingresos este año sean mayores.
La directora general del Instituto de Investigación y Fomento
a las Artesanías, Carolina Charbel Montecinos, detalló los logros obtenidos por la entidad mexiquense en el tema de turismo post pandemia.“Para ser años aún de pandemia, el Estado de México tiene una buena oportunidad de crecimiento en este 2023 de 3.2 por ciento, pero creo que con los trabajos que podamos hacer en conjunto seguramente ese porcentaje se acrecentará”, aseguró.
Destacó que hay un reto de posicionar mejor a la entidad, que tiene 11 municipios declarados Pueblo Mágico, 23 Pueblos con Encanto y gran diversidad cultural y ecológica.
Otro reto es el que las seis zonas turísticas y las siete rutas turísticas en las que está dividida la entidad, sean difundidas.
Charbel Montecinos agregó que los prestadores de servicio han recibido programas, certificaciones y créditos
FOTO: CUARTOSCURO l DESARROLLO. Mejores vialidades y servicios, la meta de la nuevaWes Moore juramentó ayer como el primer gobernador de raza negra de Maryland, y se comprometió a trabajar por una mayor inclusión y equidad económica, además dijo que se enfocará en combatir el crimen.
Moore, después de ser presentado por Oprah Winfrey ante la Cámara de Representantes de Maryland, describió al estado como "rico en bienes, pero pobre en estrategia".
El demócrata, de 44 años, quien ganó de manera aplastante en noviembre, se comprometió a luchar contra el crimen violento. Muchos residentes de Maryland han perdido la fe en la capacidad del gobierno de mantenernos a salvo, dijo.
El año pasado en Baltimore, la ciudad más grande de Maryland, hubo más de 300 homicidios por octavo año consecutivo. La violencia con armas de fuego sigue siendo elevada, pese a las iniciativas contra la violencia AP
l
SU HELICÓPTERO SE ESTRELLÓ JUNTO A UNA GUARDERÍA, CERCA DE KIEV. HAY AL MENOS 14 DECESOS; INDAGAN CAUSA DE ACCIDENTE
Y APl ministro del Interior de Ucrania y otras 13 personas fallecieron ayer al estrellarse su helicóptero cerca de Kiev.
La aeronave en la que viajaba Denis Monastirski, de 42 años, se accidentó junto a una guardería y un edificio residencial de 14 plantas en Brovary. Monastirski, quien supervisaba la Policía y los servicios de
emergencia, es el funcionario de mayor rango muerto desde que Rusia invadió el país hace casi 11 meses.
Su fallecimiento, junto con el del resto de la cúpula de su ministerio y toda la tripulación del helicóptero, fue la segunda gran calamidad en cuatro días.
Entre las víctimas mortales hay un niño (aunque algunos medios reportan el deceso de al menos cuatro). En tanto, 25 personas fueron hospitalizadas, entre ellas 11 menores.
De momento, las autoridades ucranianas no apuntaron a una posible implicación rusa y abrieron una investigación para esclarecer las circunstancias.
Según la Presidencia de Ucrania, el helicóptero se dirigía al frente de la guerra con Rusia, aunque el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, afirmó que iba al lugar donde se produjo un ataque con misiles en la ciudad de Dnipró.
Por su parte, el presidente Volodímir Zelenski lamentó una "terrible tragedia". "El dolor es indescriptible", enfatizó.
Monastirski, abogado de profesión, estaba en el cargo desde julio de 2021. Era casado y tenía dos hijos.
Hasta el cierre de esta edición, Rusia no se pronunció sobre la tragedia y mantuvo su presión en el frente oriental, donde su Ejército intenta avanzar.
Este percance provocó indignación entre la comunidad internacional, el presidente Joe Biden dio el pésame a los familiares de las víctimas y reiteró la "colaboración inquebrantable" de Estados Unidos con Ucrania, tras la invasión de Rusia.
Por otra parte, el OIEA enviará equipos de expertos a las cuatro plantas nucleoeléctricas de Ucrania para reducir el riesgo de accidentes graves, informó el jefe de la agencia, Rafael Grossi, quien llegó a la nación esta semana para izar la bandera del OIEA y asignar personal a cada instalación nuclear.
OTAN PIDIÓ UN AUMENTO DE ARMAMENTO PARA UCRANIA.
WASHINGTON AYUDARÁ A KIEV A REPARAR SU RED ELÉCTRICA.
PUTIN DIJO NO TENER "NINGUNA DUDA" DE UNA VICTORIA.VOLODÍMIR
ZELENSKI INVITÓ A XI JINPING A DIALOGAR.
DMITRO SERBIN TESTIGO UCRANIANO
UNA NIÑA QUEDÓ TAN DESFIGURADA QUE SU PADRE NO LA RECONOCIÓ'.l INICIO. Moore pronunció su discurso. FOTO: AP #HACEHISTORIA
titución, elecciones generales anticipadas rápidas y la liberación del expresidente izquierdista Pedro Castillo, quien fue destituido y arrestado el 7 de diciembre, después de intentar disolver de forma ilegal el Congreso.
l DDHH acusó a la Policía y el Ejército de uso de armas de fuego.
PERSONAS HAN MUERTO EN LAS MARCHAS. DE DICIEMBRE BOLUARTE ASUMIÓ LA PRESIDENCIA.
Manifestantes antigubernamentales, principalmente de las regiones del sur de Perú, comenzaron a llegar ayer a la capital para exigir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, en una protesta que se extenderá hasta hoy y que fue denominada "Toma de Lima", en desafío al actual estado de emergencia.
Los cientos de campesinos del Cusco, Ayacucho, Cajamarca, Puno y Andahuaylas llegaron masticando hojas de coca para saciar el hambre.
La Policía elevó esta semana la vigilancia de las carreteras de ingreso a Lima, el arribo desde distintas regiones del interior del país de autobuses y camiones con manifestantes hacia la ciudad, que ha suspendido sus festejos por los 488 años de su fundación, el 18 de enero.
En las protestas se demanda además el cierre del Congreso, una nueva Cons-
l Estudiantes de Universidad de San Marcos tomaron las instalaciones
l En Lima un cordón policial detenía autos y camiones para un control.
l El martes, la Policía se enfrentó en Lima con cientos de manifestantes
Los pobladores y dirigentes de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas del interior del país iniciaron el día con un ritual andino a la Pachamama (madre tierra), colocando en el suelo fotografías de algunas víctimas de las protestas.
Cientos de pobladores del Cusco se instalaron también en un local de la Universidad San Marcos, tomada por sus estudiantes.
Al menos 42 personas han muerto en enfrentamientos y otras ocho fallecieron en accidentes de tránsito relacionados con las manifestaciones, tras más de un mes de protestas.
Por su parte, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) convocó para hoy un paro nacional y una movilización.
"Queremos la renuncia de Dina Boluarte. No nos sentimos representados por ella”, aseguró Jesús Gómez que vestía un sombrero de lana de oveja y chalina de hilo de color rojo y negro.
Boluarte, que ha pedido "perdón" por las recientes víctimas y reafirmado que no va a renunciar, amplió la semana pasada por 30 días más el estado de emergencia para Lima y las regiones de Puno y Cusco, que han sido focos de las protestas.
La emergencia, que restringe derechos , faculta a las fuerzas armadas a ayudar a mantener el orden público.
Decenas de miles de israelíes se manifestaron el pasado sábado en Tel Aviv para protestar en particular contra el proyecto de reforma judicial del primer ministro Benjamin Netanyahu recientemente investido.
En política interna, el plan del gobierno permitirá al Parlamento anular ciertas decisiones del Tribunal Supremo y autorizará al gobierno más influencia en el nombramiento de los jueces del Tribunal Supremo.
En ausencia de una Constitución escrita oficial, el poder judicial en Israel es el único capaz de controlar al gobierno y salvaguardar los derechos individuales.
Con relación a los palestinos, los primeros días del nuevo gobierno de Netanyahu y sus aliados ultraortodoxos y de extrema derecha resultan familiares. Hace unos días, la Policía israelí allanó una reunión de padres palestinos sobre la educación de sus hijos en Jerusalén Este.
El motivo era la supuesta presencia de militantes de la Autoridad Palestina (AP), quienes habrían financiado ilegalmente al equipo de la reunión. Asimismo, la escalada de violencia no data del actual gabinete; desde la segunda intifada (2001-2005) ha ido creciendo.
Israel pone más sanciones a la Autoridad Palestina
Pero a partir del 6 de enero, Israel ha decretado una serie de sanciones contra la Autoridad Palestina; además, el proceso de demolición de viviendas prosigue a pasos agigantados.
Más allá de los desalojos, los palestinos de Cisjordania enfrentarán una crisis económica general, agravada por los retiros cada vez mayores de sus fondos por parte de Israel y la reducción de la ayuda internacional.
En la protesta del sábado en Israel no todos estaban de acuerdo con el programa. Más aún, la movilización careció de ciudadanos palestinos.
Si bien es cierto que hubo representación de partidos árabes, a los cuales se sumaron activistas de varias organizaciones de la sociedad civil que hicieron un esfuerzo por venir, no hubo una movilización masiva para atraer a masas de ciudadanos árabes y palestinos a la plaza.
Por su parte, los partidos políticos de centro-izquierda siguen sin poder unirse detrás de un líder. Ya se vio en la campaña electoral más reciente cuando el partido Meretz no pudo contar con el apoyo de los laboristas y careció de suficientes votos para cruzar el umbral electoral.
El destacado activista contra la ocupación, Nir Avishai Cohen, espera que una vez que los israelíes comiencen a experimentar una pérdida de derechos con este nuevo gobierno, podrán empezar a comprender cómo ha sido para los palestinos vivir bajo ocupación.
Quizá Cohen es ingenuo; lo cierto es que no puede existir un verdadero movimiento democrático sin incluir a los palestinos israelíes; tampoco puede existir una verdadera democracia en Israel mientras continúa la ocupación.
*Investigadora de El Colmex¿Las protestas para proteger la democracia en el Israel judío, o en Israel?
El policía que mató al afroestadounidense George Floyd, en 2020, pidió ayer a un tribunal de apelaciones que anule su condena por asesinato, alegando que la extrema cobertura mediática del caso y el riesgo de disturbios lo habían privado de un juicio "justo".
Derek Chauvin, de 46 años, fue declarado culpable de asesinato por la justicia del estado de Minnesota, EU, en un juicio en 2021, y condenado a 22 años y medio de prisión.
Su abogado, William Mohrman, pidió ante un panel de jueces que se anulara ese juicio, en parte porque las audiencias no se habían trasladado a otra sede a pesar de las amenazas de violencia en los alrededores del tribunal.
"La cuestión principal en esta apelación es si un acusa-
Cualquiera que sea el resultado de esta apelación, Chauvin permanecerá en prisión porque se declaró culpable de "violaciones de derechos civiles" de Floyd ante el juez y recibió una sentencia de 21 años de prisión en 2022.
El 25 de mayo de 2020, Chauvin, un policía blanco con 19 años de servicio en Mineápolis, permaneció arrodillado sobre el cuello de George Floyd durante casi 10 minutos, indiferente a sus gemidos y a las intervenciones de los transeúntes aterrorizados.
l Unas 70 personas han muerto debido a las fuertes heladas en Afganistán, informó el gobierno, y el clima extremo agrava la crisis humanitaria en este país asolado por la pobreza. AFP
l El país registró la temperatura más baja, -33ºC, el fin de semana.
Los jueces
MÁS SOBRE EL CASO DE RACISMO
EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 EXT. 9491
Arturo Chacón Cruz forma parte de una generación de cantantes mexicanos que han abierto las puertas y las ventanas de la escena operística internacional. Antes de continuar con esta expansión artística, el tenor sonorense regresa a su estado natal para ser parte del concierto inaugural del 38 Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT), uno de los más importantes de su género en el país, acompañado del pianista Ángel Rodríguez. Después, dice en entrevista, continuará en el estudio de un nuevo rol en su amplio repertorio: Calaf, de Turandot, de Puccini.
“Hace cinco años que no canto en mi tierra y, desde 2019, no regresaba a México. Estoy feliz de poder actuar frente al público de mi país. Además, desde que era un niño, ir al FAOT era una gran tradición, ahora es mucho más importante que antes”, cuenta.
En los últimos años, pese a la pandemia, no sólo continuó trabajando —desde su casa, en donde ofreció decenas de recitales que transmitió en redes sociales—, también siguió preparándose. Así llegó la oportunidad de debutar en el rol de Manrico, de Il Trovatore, de Verdi. En junio próximo encarnará al personaje de Puccini, en la Opéra National du Rhin, en Estrasburgo, Francia.
“Manrico y Calaf son las dos puertas al repertorio dramático, llegan a mí en un momento en el que me siento cómodo con mi cuerda, sin riesgos, con mucha ilusión de cantar las frases con las emociones correctas, es decir, no con la emoción que causa preguntarte si vas a llegar o no al Do. Hace muchos años que subo escalones y ahora, por fin, se ve la cima con un repertorio que puede triplicar las satisfacciones”, añade
Sin embargo, advierte: “La bitácora está repleta de cantantes fallidos, es preciso respetar tu madurez vocal y emocional para acercarse a los genios”.
Además de Francia, Chacón tiene en su agenda presentaciones en la Florida Gran Opera, en Tosca; y en España, con Manon, entre otros. "La pandemia nos hizo repensar muchas cosas, y, en el ámbito artístico, todavía se notan los estragos. Por eso es importante abrir los espacios y seguir trabajando", cierra
l
l
l
l En la sección Galerías se presentan 57 expositores
l Proyectos seleccionó 10 galerías de seis diferentes ciudades
l El encuentro artístico cambia por primera vez de sede, desde su creación.
Con la intención de impulsar a las galerías más jóvenes, Feria Material desarrolló, para su novena edición, “Proyectos”, una sección que dota de espacio gratuito a 10 galerías, durante dos años, con la intención de propiciar su desarrollo, y, además, formar más profesionales.
De acuerdo con Marcos Ruiz, socio de la feria de arte independiente desde su creación en 2012, el encuentro se ha convertido en una especie de incubadora que fortalece a las nuevas generaciones del arte contemporáneo, a través de talleres y pláticas, en las que se abordan cuestiones básicas que van desde “cómo funciona una
l VISIÓN. La diversidad de actividades y propuestas es uno de sus sellos.
feria, hasta las propuestas que pueden presentar sus artistas para que su arte sea atractivo a los coleccionistas”.
Por otra parte, Material presentó en esta edición “Todo Mundo”, una feria de libros de arte que organiza “Temblores Publicaciones”, sello editorial que busca difundir el pensamiento crítico en torno al arte contemporáneo que sucede en
15
NUEVAS
el continente, impulsando así las prácticas artísticas y curatoriales; el evento cuenta con la participación de 35 expositores.
Por último, Marcos Ruiz, compartió que, como parte de la sexta edición de Inmaterial que se presenta cada año como parte de la feria, se presenta el performance de los artistas SERAFINE1369, Autumn Knight y Dora García.
Víctor Rasgado, compositor de ópera, música sinfónica y de cámara, cuya obra es un referente en la música contemporánea de México, falleció ayer, a los 63 años de edad. Entre sus obras destaca la ópera Anacleto Morones, con libreto del cuento homónimo de Juan Rulfo Fue, además, creador de instituciones y de músicos. REDACCIÓN
l LEGADO. Fue fundador del Taller de Creación Musical de Oaxaca
l CINE. La película de M3gan sobre una muñeca asesina tendrá una segunda parte. La producción confirmó la noticia, además agregó que se llamará M3gan 2.0, misma que ya está en desarrollo y tiene fecha de estreno en cines para el 17 de enero, de 2025. REDACCIÓN
l El cantautor británico, Noel Gallagher, se divorció de la publicista Sara MacDonald, dando por finalizado una relación de 22 años, 11 de ellos de matrimonio. Diversos medios revelaron la noticia y señalaron que tomarían caminos distintos REDACCIÓN
nal, use una combinación de plataformas y apps para hacer el trabajo y me gustó el resultado”, detalló en entrevista.
El artista además de Janis, ha trabajado fotos de Michael Jackson, Freddy Mercury, Lady Di, y Jimmy Hendrix, entre otros, “actualmente mi trabajo se está exponiendo en Londres, aunque este año me gustaría que las imágenes llegaran a América”, aseguró.
EL FOTÓGRAFO
ALPER YESITAS USÓ INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA PROYECTAR CÓMO SE VERÍA LA CANTANTE, HOY A SUS 80 AÑOS
POR NAYELY RAMÍREZ MAYA NAYELI.RAMIREZ @ELHERALDODEMEXICO.COMGracias a la inteligencia artificial, el fotógrafo y abogado Alper Yesiltas decidió en sus palabras “darles una segunda vida a personajes que se fueron demasiado pronto”, imaginándolos tal y como eran en la cima de su fama. Y así lo hizo con la cantante Janis Joplin, quien hoy cumpliría 80 años.
El diseñador originario de Estambul, Turquía, llamó a su proyecto Como si nada hubiera pasado, el cual se ha presentado en varias ciudades de Europa, y que nació como, “una simple curiosidad perso-
2015
SE ESTRENÓ JANIS: LITTLE GIRL BLUE
Alper comentó que la pregunta que se hizo para llevar a cabo este nuevo proyecto fue, ¿cómo serían estas personas si sus vidas se desarrollaran en nuestra época? Y de ahí partió para hacer este trabajo y rendir un pequeño homenaje a esas figuras, pero que por diferentes circunstancias su vida terminó rápido.
1943
FUE EL AÑO EN QUE NACIÓ EN EL ESTADO DE TEXAS.
Janis Lyn Joplin nació el 19 de enero de 1943 en Texas, Estados Unidos, en su juventud y atraída por el estilo de vida de la revolución hippie, se estableció en 1963 en San Francisco. Allí fue vocalista de Big Brother & The Holding Company, formación que cobraría popularidad en 1967 a raíz de su actuación en el mítico Festival Internacional de Música Pop de Monterrey. Joplin creó luego su propio grupo, la Kozmic Blues Band, que posteriormente se llamaría The Full Tilt Boogie Band.
Su disco Cheap Thrills (1968), marcó su ascenso para que en 1969 presentara I got Dem Ol Kozmic Blues Again Mama, con gran éxito. Joplin falleció en 1970 en una habitación de un hotel de Hollywood, como consecuencia de una sobredosis de heroína
A manera de reinventar el entretenimiento en los deportes, las plataformas digitales exponen torneos que, en otros tiempos, parecerían una broma, como los mundiales de globos, canicas y box entre influencers
En el mundo del balompié, el streamer español Ibai Llanos y el exfutbolista Gerard Piqué crearon la Kings League, un certamen de moda de futbol siete, con reglas sacadas de los videojuegos.
Con Iker Casillas y Sergio Agüero en el rol de propietarios de equipos, y participantes como el atacante Javier Chicharito Hernández, los partidos se transmiten por Twitch y YouTube, de forma gratuita. En su segunda jornada de actividad, los juegos tuvieron picos de 945 mil viewers.
l Para J. Tebas, presidente de La Liga española, la Kings League no es su competencia.
En mayo de 2021 y junio de 2022, Llanos también dio inicio con La Velada del Año, una función de box entre influencers, youtubers y otras estrellas digitales.
En la segunda edición participó la mexicana Ari Gameplays, quien se entrenó con el excampeón nacional Julio César Chávez, para su combate contra la streamer española, Paracetamor.
“Suelen invitarlos para que aporten a sus seguidores y ellos obtengan más. Así sus números crecen y los aficionados conocen esas disciplinas”, explicó a El Heraldo de México, José Dávila, project manager de la Liga ACE, que impulsa el crecimiento de los eSports, otro rubro en el que Llanos está involucrado.
Ibai se consolidó como un visionario con “nuevos deportes”, algunos creados, y otros retomados de videos virales, los cuales narra con éxito en internet, como el mundial de canicas, batallas de almohadas, salto de altura, entre otros. De esta propuesta nació el mundial de globos.
En octubre de 2021, este torneo peleó en audiencia con partidos de la Fecha FIFA. En su transmisión en vivo alcanzó más de un millón de vistas. “Se va a crear un gran espectáculo. Yo he estado en un Mundial, Eurocopa o Copa Davis, y está en ese nivel”, aseguró Piqué, en una transmisión.
Ibai Llanos puso sobre la mesa la idea de que esa “disciplina” fuera parte del programa olímpico, después de que el Comité Internacional hiciera una mención sobre el monarca de la primera edición.
El Real Madrid va a tener presencia en México, a través del canal especializado en deportes, afizzionados, que firmó un convenio para transmitir los contenidos del conjunto merengue en nuestro país.
“Es un honor poder anunciar esta nueva alianza con una de las instituciones deportivas más grandes de todos los tiempos”, mencionó Michel Bauer, director general de ventas de izzi + sky.
Además de transmitir programas únicos de Realmadrid TV, habrá beneficios para los suscriptores, como dinámicas y sorteos para asistir a un partido del club blanco en el Estadio Santiago Bernabéu, tener un tour en dicho inmueble, así como la posibilidad de ganar camisetas oficiales.
l “Creo que es un circo. He leído que se compara y se equivocan”, aseguró.
No obstante, uno de los requisitos del organismo es que existan competencias locales en, al menos, la mitad de los países del mundo para ser tomado en cuenta.
La cancha deportiva y del espectáculo se amplía con nuevas plataformas y tecnologías. La revolución de estas disciplinas se encamina para nuevas generaciones, tanto en los eSports, como en competencias “reales”, transmitidas en soportes digitales, en un nuevo mercado.
“La comunidad de madridistas que existe en México es muy amplia, por ello, estamos encantados de poder comunicar que, desde ahora, todos nuestros suscriptores van a disfrutar, en exclusiva, de contenido único de su equipo favorito”, explicó Bauer.
De esta manera, el canal amplió su oferta, y reforzó su apuesta por tener contenido del mejor futbol del mundo, con uno de los equipos que han marcado época, y que se mantiene en la pelea por los títulos de la Champions League, Copa del Rey y La Liga de España.
Los contenidos del equipo pueden seguirse en el canal afizzionados, 503 y 891, de izzi, así como en el 545 y 1545, de sky.
LOS QB’S DE LOS EQUIPOS QUE SIGUEN CON VIDA EN LAS SERIES DIVISIONALES, PROMEDIAN 25.7 AÑOS
1l Josh Allen ha sufrido cinco intercepciones en los últimos cinco cotejos.
l Brock Purdy, de los 49ers, tuvo un rating de 131.5 ante los Seahawks. l Trevor Lawrence suma dos años como jugador de la NFL.
Uno de los ingredientes de las series divisionales, es la juventud de los quarterbacks, quienes tienen 25.7 años, en promedio.
Hay uno que sobresale, por ser el único que ya sabe lo que es ganar el SB: Patrick Mahomes, de los Chiefs. El mariscal, de 27 años, es el segundo de mayor edad, detrás de Dak Prescott, de los Cowboys (29).
Los menos experimentados son Trevor Lawrence (Jaguars)
5
VICTORIAS SEGUIDAS TIENEN LOS CHIEFS.
y Brock Purdy (49ers), quienes, a pesar de sus 23 años, han sabido cargar con sus ofensivas.
El pasador de San Francisco tiene un impresionante paso de seis victorias, en igual número de encuentros disputados.
Joe Burrow, en Bengals, y Josh Allen, de Bills, ambos de 26
años, ya saben lo que es jugar playoffs, y buscan dar un paso más en su carrera en busca del Trofeo Vince Lombardi.
Daniel Jones, de Giants (25), y Jalen Hurts, de Eagles (24), se verán las caras, tratando de escribir su propia historia en la postemporada de la NFL
FOTO:
CON LA LLEGADA DE STUKA JR. A LOS GUERREROS DE LA LAGUNA SE INCREMENTA EL ODIO HACIA EL HEREDERO DE LA ATLANTIDA
Tras siete años, Rafa Nadal padeció su derrota más prematura en un Grand Slam, en la segunda ronda del Abierto de Australia. El español, con problemas físicos en la cadera, perdió 6-4, 6-4 y 7-5 con el estadounidense Mackenzie McDonald, y provocó el mayor impacto en el primer Major de este año. REDACCIÓN
El debut de Stuka Jr. en la tercia de Los Guerreros Laguneros intensificó el odio hacia Atlantis Jr., ya que Último Guerrero tiene cuentas pendientes con Atlantis, por lo que puede darse una lucha de apuesta, máscaras contra cabelleras, en el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL).
Tras la función del martes, donde se presentó con sus nuevos compañeros, El Bombardero Lagunero advirtió a sus rivales, principalmente al Heredero de la Atlántida y a Místico, con quien el próximo 24 de enero tiene un mano a mano
48 10
“Voy a aprender mucho, si voy con Los Guerreros Laguneros, los Atlantis van a tener mucho temor”, dijo.
Último Guerrero indicó que tienen un as bajo la manga para imponerse a todos los que se les pongan enfrente.
“Aún perdiendo estamos arriba de ellos. A lo mejor no lleguemos a un duelo máscara contra cabellera, porque va a
querer apostarla con otra máscara, pero no nos detendremos”, indicó el cinco veces campeón de parejas del CMLL.
En tanto, Atlantis Jr. y Stuka Jr. se miden en el torneo Los Reyes del Aire (27 de enero), donde también se presentan Panterita del Ring Jr., Soberano Jr, Místico, Fugaz, Templario, Bárbaro Cavernario, Gran Guerrero y Dragón Rojo Jr
Soy partidaria de aprender a relacionarnos desde un punto más honesto y menos convencional de lo que estamos acostumbrados”.
Editor
responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020 Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
@BRENDAJAETKEl mensaje detrás de ello es muy fuerte: Niega tu valor, tú no te lo adjudiques, deja que otros digan lo que vales y lo que mereces. Aprendimos a ver mal a aquel y sobre todo a aquella que pide, y peor aún, que exige lo que merece. Lo vemos como un acto agresivo y sumamente egoísta. El merecer se convierte en un acto estoico de dar siempre, sin esperar nada a cambio… La historia de nuestras vidas Yo lo cambiaría por: “Pido lo que sé que merezco, pero, sobre todo, pido lo que doy”. Por ejemplo, en el trabajo: “Pido y exijo puntualidad, seriedad y profesionalismo porque eso es lo que yo doy”. En pocas palabras es un juego de reciprocidad y de congruencia. Eso lo he aprendido con los años, con mucha terapia e introspección mi querido lector. Antes sólo me la pasaba haciendo corajes, acumulando rencores y resentimientos en contra de mucha gente, sobre todo la más querida. ¡Aprendí que no todos saben lo que necesitas, vaya! ¡A veces ni yo misma! Pero cuando identifico algo
l Es un juego de reciprocidad y congruencia. Cuando identifico que necesito algo de un amigo, familiar o colega, se lo comunico, sin drama, simplemente lo digo.
que se que necesito de un amigo, familiar o colega, antes de sentirme mal, de sentir que no soy suficiente como para que esa persona me de lo que necesito o se le ocurra dármelo, hago algo increíble: se lo comunico. Así de sencillo. Sin drama, simplemente lo digo. ¿Y sabes qué es lo más increíble? Que la mayoría de las veces eso que necesito no me lo dieron no porque quieran hacerme daño, o porque crean que no lo merezco, sino que no estaba en su radar de pensamiento, no se les ocurrió y no sabían que lo necesitaba. Y ahí entra otra disyuntiva: “Si lo tengo que pedir ya no lo quiero”, que es otra respuesta de pensamiento que nos han compartido. Pero eso también se puede modificar. Si la intención de la otra persona es rectificar, hacernos sentir
bien, ¡pues claro que sí lo quiero!
Créeme mi querido lector que esta versión de mí no existía hace seis años, y sufría muy fácil. Ahora la vida se ha vuelto mucho más feliz, con menos circunstancias catastróficas con que lidiar. Y como siempre, me encanta compartir contigo estos momentos de iluminación que de vez en cuando me suceden, porque sé que muchos de ustedes que me leen a veces sufren por situaciones que sólo tenemos en nuestra mente.
Lo primero que tienes que hacer es confiar en ti y aceptar lo que sientes. Si te duele o molesta determinada situación es por algo. Después fíjate puntualmente qué es lo que necesitas, un ejemplo puede ser que tu amiga no te haya llamado el día de tu cumpleaños o tu esposo no te trajo flores y para ti eso es importante. Ya que lo tengas identificado: Pídeselo a la persona que corresponda. No se lo digas a otra para que le diga, díselo tú directamente, de buena forma y sin drama. Y lo más importante es que le des espacio a esa persona a rectificar. Ahora bien, siempre queda la posibilidad de que no quiera hacerlo y entonces verás exactamente de qué se trata el problema. Pero ese ya es otro paso y te puedo decir que serán las menos de las veces.
Que tu capricho millonario para este 2023 sea una buena comunicación.
AILEDD ADRIÁN ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL JUAN CARLOS CELAYETA“ELILUSTRACIÓN: IVÁN BARRERA
Esta celebración, también conocida como Año Lunar, está representada por el calendario tradicional chino y sus 12 animales del zodiaco (los cuales se asocian a diferentes personalidades que los caracterizan). Cada año la fecha en que se festeja es distinta, pues está asociada a la segunda luna nueva tras el solsticio de invierno.
Este 2023 se trata del año del conejo, el cual es el cuarto animal del zodiaco chino y se rige bajo el elemento del agua.
No se planea, ni se dosifica. Pareciera estar predestinada a ser de alguien más y cuando menos te das cuenta, le pertenece
No estoy segura de donde se siente el alma, pero guarda mucho en la mente, y pesa en el corazón. Se siente en todo el cuerpo.
No es necesario meter la razón para entender la absurda necesidad de amar, con lo peligroso que es, ¿para qué volverlo a intentar? Pero es que cuando se roban un pedazo de tu alma, la historia se teje sola.
A través del tiempo lo han descrito con el famoso flechazo de Cupido y esta idea barroca y anticuada puede estar obsoleta, sin embargo, algo de razón tiene. Cuando la flecha toca, pierdes ese pedazo de voluntad sobre ti, ya le pertenece a alguien más.
Pero son más bien estas historias que se van esculpiendo con golpes como si se tratara de hacer una escultura con cincel, algunos golpes son más fuertes, que te rompen y te desacomodan, y otros tantos que son suaves caricias que van perfeccionando la obra, misma que se construye entre dos, y para dos. La inevitable construcción y evolución. Siempre estamos esculpiendo esta obra que se llama vida, que se llama amor.
Pareciera ser que enamorarse es una especie de conspiración, como un autosabotaje donde tú, como dueño del castillo, mandas a dormir a todos tus guardias que protegen el corazón y dejan entrar al espacio más sagrado que tenemos, nuestro corazón, un lugar al que deberíamos de entrar sin zapatos y en silencio, pues es donde realmente habita nuestra verdad. Y ahí, ya no estás solo, ya hay alguien más. Estás tú desprotegido, en tu lugar de paz.
Y el amor es así, se trata de ser alguien más, sin olvidarse de quién eres en realidad, se trata de fundirse y desdibujar tu individualidad al mismo tiempo de crear complicidad.
Algunos son amores de portada, fáciles, que se gritan, otros son amores que gritan para adentro, que viven en donde empiezas a ser tú, ese lugar de difícil acceso; sólo quien te quiere lo conoce de verdad.
Te invade en pensamientos constantes, tus planes, y el tiempo se vuelve relativo, las agujas de sus relojes, sin importar los husos horarios, se funden en uno solo.
l Se consideran trabajadores, disciplinados, ingeniosos, sociables, huyen de los problemas y son atentos a los detalles Pueden parecer débiles, pero son fuertes. Y el agua es movimiento, riqueza y salud.
l Este 2023 se convierte en una gran oportunidad para trabajar duro en aquellos proyectos que tengas en mente.
l De acuerdo con el Feng Shui, se recomienda que tengas conejos de metal, madera o cristal o bien algún cuadro para atraer la abundancia. Otro consejo es pintar alguna pared de azul celeste.
l Trae un conejo contigo para la buena suerte en algún reloj, prenda u accesorio. Distintas marcas de lujo y belleza se han unido a esta celebración con colecciones especiales como Gucci, Dior y Chopard.
l Entre algunos de los rituales que puedes realizar en estas fechas, está el de limpieza, saca lo que ya no usas y limpia a fondo para eliminar todo lo que quedó en el pasado y recibir todo lo bueno de este nuevo ciclo.
Hay pedazos del alma que se tatúan nuestro nombre y nuestra alma está tatuada de quién supo reconocerse en la nuestra. Que no depende de nada, simplemente es. Esos pedazos que los roban y les pertenecen para siempre. Es como si ese pedazo de ti, reconociera al otro y se quisiera quedar con él, pues es estar en paz. Va más allá de tener o no la razón. De entenderlo o no. Hay pedazos tuyos que no son tuyos nunca más, pues ya le pertenecen a alguien más.
No se planea, no se pone en el calendario, ni se hace un plan para el mejor rendimiento.
La mirada, las palabras. Sentirte visto y luego sentirte valorado. Saberte escuchado y recibido. Saberte que te piensan. Taggear en un story. Pensar canciones y luego cantarlas juntos, como si el tiempo no existiera. Un WhatsApp sin sentido, un sticker para alargar la conversación. Las noches de insomnio. Los escritos que fluyen como río. Encontrarle sentido a lo absurdo para después, cambiarle el sentido
Puedo estar segura de que la energía crea sueños imposibles, encuentros predestinados. Construye castillos en lo intangible. Hay pedazos de ti que parece que siempre el destino supo le pertenecían a alguien más.
Tessa nació rodeada por un mundo artístico de mujeres creativas, exitosas y libres, desde su abuela Eva Norvind quien fue actriz, escritora, productora y directora de cine; su mamá Nailea Norvind quien también es actriz, así como su hermana Naian González Norvind, y su media hermana Camila Sodi. Pensaríamos que siempre estuvo destinada a esta industria, sin embargo, nos dijo que fue poco a poco como encontró su vocación en la actuación y la música. “Cuando era adolescente sufría mucho de no saber qué iba a hacer de mi vida, me atormentaba, pero lo que sí siempre tuve claro es que tenía que ver con el arte. Creo que todo en mi vida nace del amor a la lectura, porque de leer y conocer esos diferentes mundos en los que te puedes perder, expandió mi mente y la imaginación de crear imágenes en mi cabeza. De ahí empecé a escribir y a hacer mis propios poemas y dije: ‘Bueno y si le pongo música a mi poema, y fue un efecto mariposa”.
Tessa es sinónimo de pasión y amor por lo que hace, por lo que le preguntamos cuál sería su mejor consejo para que alguien siga su corazón y haga lo que más le gusta, a lo que nos dijo: cree en ti mismo, rodéate de gente que también crea en ti, y perseverancia. “El camino de cualquiera no va a ser fácil y mientras esa persona crea en sí misma seguirá adelante, a veces no sabemos muy claramente cuál es la meta, pero sabemos cuál es el camino, sólo hace falta volver a despertarse”, aseguró la artista.
En una industria y un mundo en los que encontramos tantos estereotipos y moldes en los cuales encajar, Tessa ha demostrado que hay una nueva generación de artistas que se mantiene fiel a sí misma y comparte desde la parte más real y honesta, aunque por supuesto esto no es nada sencillo: “El reto sería la salud mental, las redes sociales y el no compararte con otras personas. Vivimos en una sociedad donde todo el tiempo estamos siendo bombardeados por ‘la perfección de la vida de los demás’, de lo que nos presentan. Por un lado saber que uno, es una fabricación, y dos, que cada quien tiene un camino completamente diferente, siempre habrá alguien más chingón que tú en algo y siempre habrá alguien peor que tú en lo mismo. Realmente de nada te sirve compararte, si no simplemente saber dónde estamos
l Comida: "Sushi".
l Libro: "La insoportable levedad del ser".
l Película que te hace llorar: "Nausicaä"
l Personaje que te ha marcado: "La princesa Kidagakash Nedakh de Atlantis"
l Lo que significa para ti "Narciso": "Es darme cuenta de que la otra persona no tiene porque quererte como tú quieres que te quieran, si no que tú solita te pones en ese lugar de menosprecio".
l Tiene 27 años.
l Su incursión en la actuación fue a los nueve años en Rebelde (2004).
l A los 13 años comenzó a componer y en 2016 sacó su primer álbum: Correspondencia
l En 2008 actuó al lado de Charlize Theron y Jennifer Lawrence en The Burning Plain
l En 2016 su carrera de actriz comenzó a despegar con Después de Lucía de Michel Franco.
en el presente, estar ahí, y trabajarlo mucho”, comentó.
Asimismo, nos habló de cómo a ella le ha tocado una etapa en la que las mujeres se apoyan entre sí dentro de la industria, “yo siempre he sentido que ha habido mucho compañerismo, sé que chicas en generaciones más arriba sí la tuvieron más difícil en ese sentido, pero por suerte ahora hay muchos proyectos de morras súper talentosas y completamente diferentes entre sí. Creo que todas somos muy
l Una serie que ha disfrutado mucho, estrenó ayer su tercera temporada.
sororas, sabemos que si necesitas algo puedes contar con la otra y eso es bien padre”, compartió Tessa. Aunque por supuesto sigue habiendo algunos obstáculos en el camino: “Creo que todavía hay mucha invalidación dentro de la industria, mucho machismo. Ha sido difícil aprender a autoacertarme al momento de hacer mis producciones, saber decir que no, repetir por milésima vez la instrucción que quiero dar y que no me están escuchando. Pero, honestamente,
el mayor obstáculo es la mente de uno mismo, creo que uno es su peor juez y a veces somos muy duros con nosotros”.
Al cuestionarla sobre qué significa para ella ser una mujer fuerte y feminista hoy en día, nos dijo: “Vivir de acuerdo con lo que tú quieres, ser fiel a ti, y entender que todas venimos de backgrounds diferentes y que ninguna experiencia es más válida que otra, sino que tenemos que entender y apoyar desde la aceptación de nuestras vivencias”.
Tessa Ía ha encontrado en la música un espacio para compartir y mostrar quién es y sobre su inspiración nos confesó: “Personalmente, mis vivencias. Empecé a escribir desde la necesidad de sacar lo que estaba viviendo, las experiencias que tenía con personas; empezó siendo para mí. Después me di cuenta de que una vez que sacas una canción se vuelve del público, pero me gusta todavía conservar, al momento de sentarme a escribir, el pensar que lo
l "Querer, querer", una canción íntima y vulnerable para la cantante.
hago para mí y para analizar un poco las cosas que vivo, para dramatizarlas y adornarlas con metáforas de mi propia mitología”. Y sobre su proceso creativo, Tessa nos afirmó que es “tortuoso, (risas). Ahorita, he tenido un par de años, que sabía que tenía que modificar la manera en la que estaba haciendo las cosas y ese proceso me ha llevado dos años. Ya que estrené mi trilogía de sencillos, y con este concierto del 21 de enero en el Teatro de la Ciudad, siento que por fin establezco
El mayor obstáculo es la mente de uno mismo, uno es su peor juez, y a veces somos muy duros con nosotros"
las bases para de aquí en adelante hacer las cosas a mi tiempo, a mi ritmo y a mi manera, cosa que antes no había podido ser así. Ya tengo las ideas de lo que quiero hacer, pero no lo quiero hacer con prisa. Me gusta hacer las cosas a modo de collage, tengo las ideas, las frases y poco a poco las voy juntando, de pronto se me ocurre una melodía y la grabo, son colores y paisajes que voy pintando en mi cabeza”. Sobre lo que le gustaría dejar con su música, nos contó: “Me gustaría dejar ese valor de ser tú mismo, tú autenticidad”.
Muchas de sus canciones nos evocan temas como el amor, al preguntarle lo que para ella significa, nos dijo, “personalmente estoy en un proceso de deconstrucción del amor romántico, muy padre, se los recomiendo, y soy muy partidaria de aprender a relacionarnos desde un punto más honesto y a veces menos convencional de lo que estamos acostumbrados porque todos crecemos con estas ideas predispuestas socialmente. Creo que se trata de compartir tu tiempo, cariño e intimidad”.
Epílogo es el nombre de su próximo concierto en la CDMX, y nos habló sobre por qué escogió este nombre, “es un cierre de ciclo, un agradecimiento a todas las personas que escuchan mi música desde que saqué mi primer disco en el 2016. Por esta transformación que he estado llevando a cabo, yo creo que de aquí a que saque mi próximo material va a pasar algo de tiempo, entonces es un tipo de despedida, pero no un final”.
Actuar y cantar es lo que ama Tessa y de cada una disfruta y vive experiencias distintas. “Lo que más disfruto de actuar es que es algo que llevo haciendo toda mi vida, entonces se siente muy natural, me siento como pez en el agua. Con la música lo que más disfruto es que es mi proyecto, yo escribo las letras y yo decido cómo se va a ver el arte y los videos, es todo un discurso que va más allá de la música”.
Sin duda la música puede sacar su lado más vulnerable en cada letra, algo que no siempre es fácil de abrir. “Por eso creo que cuando empecé a escribir mis canciones eran muy metafóricas, como que trataba de expresar lo que me sucedía sin sentir que me estaba exponiendo literalmente. Conforme ha avanzado creo que cada vez tengo menos miedo de eso, sí conservó la distinción de mis mundos metafóricos, pero creo que ya me atrevo a ser un poco más literal. Al final te das cuenta que con lo que más conecta la gente es con esa vulnerabilidad”, finalizó Tessa Ía.
Porque siempre hay dos versiones en cada historia, y cuando esta historia incumbe a figuras públicas, la realidad es que nosotros como espectadores no sabemos nada, más que lo que nos quieran comunicar.
Con la reciente salida del video de Shakira, en el que ataca a su ex, Gerard Piqué, y a su actual pareja Clara Chía, se han desatado diversos comentarios en redes sociales, en los que algunos alaban a la cantante colombiana por tener los “pantalones” para mostrar, a través de la letra de sus canciones, lo que está viviendo y lo que sucedió. Hay otros usuarios en redes sociales a quienes no les pareció la forma de abordar la situación y han criticado mucho a Shakira.
Lo cierto es que es impactante como el espectador se jacta de tener el veredicto final de la historia, la gente cree que ellos saben realmente lo que pasó con “santo y seña”, como diría mi abuela.
El fenómeno en estos casos tiene que ver con la certeza de la gente para juzgar desde su trinchera a lo que ellos creen que es “la realidad”.
Una situación parecida tiene que ver con la serie de “Harry y Meghan” o el libro Spare del hermano del futuro Rey de Inglaterra, en donde sólo podemos ver una parte de la historia. En ambas situaciones no hemos escuchado ni la versión de Gerard Piqué (hablando del caso de Shakira) ni la versión de Kate y William, ni de Carlos III.
Así que nos quedamos con una sola versión de la historia, y cada quien decide qué creer, por qué creerlo y cómo creerlo.
NO ES EL FAVORITO
l En una encuesta reciente sólo 11% del pueblo voto por él como su miembro favorito de la realeza.
A LOS 73 AÑOS CARLOS III LLEGÓ, AL FIN, AL TRONO EN MEDIO DE UNA SERIE DE POLÉMICOS
momento complicado para el país y para la monarquía, entre la crisis energética y las percepciones tan distintas hacia la Corona.
Lo que es cierto en estos fenómenos es que nos llaman tanto la atención como espectadores porque nos sentimos identificados, es decir, en el caso de Shakira (se podrá oír masoquista), pero nos gusta pensar que no somos las únicas, sino que también a Shakira le pueden “poner el cuerno”, ella también puede sentir una decepción amorosa y también sufre, como cualquier otra mujer. Y en el caso de la familia real inglesa, es decir “también ellos se pelean” como cualquiera de nosotros con nuestros hermanos, también tuvieron problemas familiares y tener la idea de, “ellos también son como nosotros”, por más inalcanzables que parezcan.
En eso creo yo, radica el interés de los demás por sus vidas personales, en entender y sentirse identificados. En que los “viles mortales” tienen algo que ver con las estrellas o incluso con la realeza.
Lo cierto es que decidimos creer lo que más nos conviene, lo que más se asemeja a nuestras carencias o a nuestros intereses, sin saber si es la verdad o no. Pero decidimos creérnosla.
¿Quién dice la verdad? ¿Quién miente? ¿Esa es la versión real de la historia? ¿Es la versión ficticia? ¿Quién es el bueno y quién es el malo? No lo sabremos tal vez nunca, por lo que no nos queda de otra que decidir en qué creer, tomar nuestras posturas y nuestro partido, porque, aunque mucha gente diría ¿y a ti qué te importa?, la realidad es que nos importa muchísimo porque se asemeja a nuestra realidad del día a día, a la humanidad en general.
Yo sólo sé que no sabemos nada porque “Clara… mente” no tenemos ni idea de qué es lo realmente pasó.
POR AILEDD MENDUET AILEDD.MENDUET @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTO: APEl 8 de septiembre de 2022, tras la muerte de la reina Isabel II, Carlos llegó al trono después de una larga espera, al lado de Camilla Parker Bowles como reina consorte. Sin embargo, el rey Carlos nunca ha sido de los favoritos del pueblo, aún en una encuesta reciente de Ipsos MORI, sólo 11 por ciento de los encuestados votaron por él como el miembro real preferido, detrás de la Reina; Guillermo y Kate; Harry y Meghan; la princesa Ana; el príncipe Felipe; y cualquiera de los bisnietos de la Reina.
Fue una transición muy fluida, menos de 48 horas después de la muerte de la Reina, Carlos ya había sido proclamado rey del Reino Unido. Sin embargo, ha sido en un
LA CORONA
l El rey Carlos III es el de mayor edad en tomar la posición, en la historia de la Corona británica.
l Se espera que comparta deberes con el príncipe Guillermo, quien para la mayoría es el futuro de la monarquía.
Habiendo dicho esto, empecemos con los momentos incómodos que ha vivido el monarca desde el inicio, como la escandalosa firma del acta el día de su proclamación en la cual le pide de forma desesperada y con muecas a uno de sus asistentes le retiren el tintero para poder firmar cómodamente, algo que hubiera sido tan simple como moverlo hacia un lado. Y continuamos viéndolo con esta actitud errática en su visita a Irlanda mientras firmaba el libro de visitas, la tinta de la pluma se salió un poco a lo que respondió maldiciendo.
De acuerdo con The Guardian, alrededor de 100 empleados de Clarence House, la residencia de Carlos mientras fue Príncipe de Gales, recibieron un preaviso que indicaba que la casa cerraría y sus actividades ya no serían necesarias.
Más tarde, en su visita a York, lo recibieron lanzándole huevos.
Ante la situación con el príncipe Harry y su nuevo libro de memorias Spare, la Casa Real ha permanecido en silencio, sin embargo, algunos medios ingleses como The Telegraph aseguran que el rey Carlos III ha pedido a su equipo legal revisar con lupa las declaraciones que está haciendo en sus entrevistas
“Solo sé que no sé nada” decía Sócrates, y comienzo esta columna con esa frase
Con el objetivo de ofrecer un bienestar integral a las personas fue como nació Biohacking Center, un proyecto en el que se integra la ciencia, la tecnología y la medicina, encabezado por la experta en la práctica y coach Ceci de los Ríos.
“Este es el primer centro de biohacking en Latinoamérica”, explicó Ceci sobre este espacio en el que hacen un diagnóstico completo de la salud del paciente por medio de tecnologías innovadoras: “Primero se analiza y se descifran las necesidades de la persona a detalle. Esto lo hacemos por medio de tecnologías que nos hacen tener un mapa de cómo está la persona”, con lo que se crean estrategias “personalizadas, precisas y preventivas”.
Una reparación interna y externa es lo que se logra en el centro, la cual va desde la suplementación, hasta terapias intravenosas.
Además, como un plus de bienestar, se ofrece la combinación de tecnologías que ayudan a la reparación celular.
l Iones de hidrógeno.
l Inmersión en hielo.
l Sauna infrarrojo.
l Nutrición intravenosa.
El biohacking es una de las actividades del centro, que tiene como principales beneficios “desinflamar el cuerpo, equilibrar el sistema inmunológico, también el sistema nervioso y activa ciertas sustancias del cerebro”, explicó Ceci. Esta terapia se combina con el sauna infrarrojo; a esto se le conoce como termoterapia, “que hace que se desinflame más el cuerpo”.
También se puede encontrar una terapia que ofrece un efecto hearthing: “Lo que genera es esa energía de la tierra que ayuda a equilibrar nuestro sistema nervioso, y la tenemos junto con la luz estroboscópica que da impulsos en la glándula pineal, la cual se activa y segrega sustancias y frecuencias que ayudan a que nos sintamos enfocados y creativos”.
La tercera y última terapia del centro, está compuesta por tres tecnologías, que permiten la “reparación del daño celular y disminuyen el estrés oxidativo”. La primera tecnología genera pulsaciones electromagnéticas que aumentan la energía; se complementa con una terapia infrarroja que llega al núcleo de las células; y por último está la humidificación de hidrógeno, que “genera las condiciones a nivel celular para reparar el daño oxidativo, y subir el sistema inmunológico, es la clave de la longevidad”, explicó Ceci.
Si lo que buscas es darle un boost a tu cuerpo de energía y bienestar, Biohacking Center es el lugar ideal.
Cuantas veces no nos ha pasado que recordamos lo que hicimos la noche anterior y decimos: “No sé cómo me atreví a hacer eso” y nos da la famosa cruda moral, no quieres ni siquiera salir de las sábanas y piensas: “Tierra, trágame”.
Obviamente hay diferentes niveles de cruda moral, sin embargo, hay unas que sí tienen que ver con situaciones que potencialmente pueden darle un giro a tu vida, como el tener relaciones sin protección y quedar embarazados o lo que es aún peor, contraer alguna enfermedad de transmisión sexual, quizá podría suceder algo en donde esté involucrada la violencia y termines en la cárcel, con una demanda millonaria o como en otros casos… hasta huyendo del país.
¿Por qué suceden estas cosas cuando bebemos, por qué a veces no podemos detenernos?
Esto tiene que ver con la corteza prefrontal, una zona del cerebro en donde se desarrollan varios procesos mentales, pero son tres los que nos interesan principalmente: toma de decisiones, planeación y medición de riesgo. Esta es la primera zona del cerebro que comienza a cambiar cuando empezamos a tomar, apenas con cuatro copas en menos de dos horas nuestro comportamiento ya comienza a cambiar, no medimos el riesgo, lo que parecía peligroso cuando estamos en nuestros cinco sentidos, después de unas copas ya no se ve tan peligroso y es cuando decidimos mandarle un mensaje al “crush” a las 4 de la mañana.
Por eso tantos negocios se cierran mientras se toma alcohol, poco a poco se van eliminando ciertas trabas que pueden impedir llevar a cabo algún trato porque simplemente ya no tenemos la misma capacidad de tomar decisiones, las personas dicen, “¡bueno hagámoslo, sólo se vive una vez!” Puede que funcione en algunas ocasiones, pero en muchas otras no es así.
Tomar en exceso es lo que conlleva a tantos problemas en el mundo, es el consumo explosivo conocido como binge drinking: Hombres que toman cinco copas o más en dos horas o menos y mujeres, cuatro copas o más en dos horas o menos, esta diferencia de copas se da porque las mujeres tienen menos enzimas en el hígado para metabolizar el alcohol.
Si nosotros aprendemos a beber con medida no llegamos a atrofiar nuestra corteza prefrontal a ese grado. El alcohol es un desinhibidor social, está bien que nos aventemos a hacer cosas que quizás sobrios no haríamos, pero debe de ser con control y con el afán de disfrutarlo, es decir, quizás sobrio no te atreverías a ir a la pista a bailar pero con un par de copitas encima te animas y te la pasas bien, quizás te animes a ir a platicar con alguien que te intimida o te puedes convertir en un gran conversador y reírte mucho.
El alcohol libera dopamina, por eso nos sentimos bien cuando tomamos, pero pasarnos de alcohol nos puede llevar a vivir pesadillas. Por eso es peligrosa la violencia cuando hay alcohol involucrado, no se mide el riesgo y actuamos de forma desproporcionada, a lo largo de mis años en los antros he conocido muchas historias en donde jóvenes han echado a perder su futuro por involucrarse en una pelea.
Disfrutemos la fiesta pero con medida. Una copa por hora, comer bien y tomar agua para no arrepentirnos al día siguiente.
NO
EL RIESGO, DESPUÉS DE UNAS COPAS NO SE VE TAN PELIGROSO
¿Por qué cambia nuestra conducta al beber?
RUDY TERCERO
TOMAR
¿QUÉ TERAPIAS DAN?
EN LATINOAMÉRICA, UBICADO EN LA CIUDAD DE MÉXICOFOTO: JDS AGENCIA l INNOVACIÓN. En las terapias se combinan tecnologías novedosas para lograr un bienestar integral. l FUNDADORA. Ceci de los Ríos, pionera del biohacking en México.