Edición impresa. Miércoles 24 de septiembre de 2025

Page 1


INCUMPLEN FARMACEUTICAS CON ENTREGA DE ONCOLOGICOS

EL SUBSECRETARIO DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD DIJO QUE SE TRATA DE AL MENOS 33 FIRMAS QUE HAN FALTADO A LOS CONTRATOS, TOTAL O PARCIALMENTE #CLARKLASEXHIBE

POR NOEMÍ GUTIÉRREZ Y CARLOS NAVARRO/P4

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

REITERA CERO IMPUNIDAD

ROSA ICELA RODRÍGUEZ

ÉDGAR AMADOR

DOBLE COMPARECENCIA

› Hablando de comparecencias, este miércoles toca el turno del secretario de Hacienda, Édgar Amador. A él le toca doble, pues ante el Pleno explicará la política económica del primer año de gestión de la presidenta Sheinbaum; y en comisiones abordará el Paquete Económico 2026, que debe quedar aprobado a más tardar el 15 de noviembre.

LUZ ELENA GONZÁLEZ

NUEVAS REGLAS, PARA GASERAS

› Prepara la Secretaría de Energía, a cargo de Luz Elena González, nuevas reglas para el transporte de gas LP, con las que busca evitar más tragedias como la del Puente La Concordia, en Iztapalapa, que hasta ayer había dejado 29 muertos. La próxima semana, en la conferencia mañanera, se presentará la normatividad que se aplicará.

› La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, salió bien librada de la comparecencia ante el Pleno de la Cámara de Diputados. Al abrir la glosa del Primer Informe de la presidenta Sheinbaum, la encargada de la política interna recibió algunos cuestionamientos, a los que respondió con argumentos y datos. Le entró a todos los temas que le plantearon y dejó en claro que “habrá castigo y sanción para quien cometa un delito, sin importar su nivel jerárquico o su posición económica”.

JOSEFINA RODRÍGUEZ ZAMORA

APUESTA FUERTE, EN LA FITUR 2026

› México pisa fuerte en la FITUR 2026: Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo, y Altagracia Gómez presentaron la apuesta para proyectar al país en España y Europa, bajo la estrategia de la presidenta Sheinbaum, y con el respaldo del canciller Juan Ramón de la Fuente. En Madrid, el embajador Quirino Ordaz fortalece esta agenda.

ARTURO NAHLE

LE SALTA NAHLE A LOS MONREAL

› Se destapó como aspirante al gobierno de Zacatecas Arturo Nahle, ex magistrado local y hermano de la mandataria de Veracruz, Rocío Nahle. “Me voy a involucrar en la actividad política y por supuesto con miras al proceso electoral del 2027”, dijo. También suena el diputado de Morena Ulises Mejía, y ya tomaron nota, los hermanos Monreal.

ALICIA BÁRCENA

ARRANCA LA RUTA ONU 2026

› Se va a poner bueno el relevo de António Guterres en la Secretaría General de la ONU, a finales de 2026. Ayer, el presidente de Chile, Gabriel Boric, candidateó a la ex presidenta Michelle Bachelet. Tiene enfrente a la mexicana Alicia Bárcena, titular de la Semarnat, quien trae apoyo de varios países de América Latina y el Caribe.

LEONARDO LOMELÍ

PROTOCOLOS, A REVISIÓN

› La UNAM revisará los protocolos de seguridad del CCH Sur, luego del ataque de un alumno que provocó la muerte de uno de sus compañeros y heridas a un trabajador. Para ello, el rector Leonardo Lomelí instruyó a que sesione la Subcomisión de Bachillerato de la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario.

ARTICULISTA INVITADO

JORGE ROMERO HERRERA

@JorgeRoHe

Huachicol fiscal: impacta en tu calidad de vida

La escandalosa trama que ha puesto al descubierto un sofisticado esquema para robar y comercializar combustibles, denominado huachicol fiscal, cuyas dimensiones solamente pueden haber sido concebidas con la participación de las más altas autoridades de gobierno, denunciada por agencias de los Estados Unidos, ha puesto la atención del mundo en nuestro país. Estamos frente al fraude más grande en la historia del país, diez veces mayor que el escándalo de SEGALMEX. No se trata solo de dinero robado, sino de una traición directa a México que golpea a las familias mexicanas.

El llamado “huachicol fiscal” no es una anécdota mediática. Es un mecanismo de contrabando de combustible que convirtió al Estado mexicano en víctima de sí mismo, con pérdidas que ascienden a 200 mil millones de pesos anuales, equivalentes al presupuesto de decenas de hospitales y escuelas. Significan 46 millones de quimioterapias, 11 millones de chalecos antibalas para la protección de policías, o 100 mil patrullas totalmente equipadas

Por primera vez en la historia de nuestro país, la Secretaría de Marina se ha visto involucrada en una trama de corrupción y muerte que lleva más de 6 años funcionando. Su estructura de mando fue infiltrada y utilizada para operar este negocio criminal. No lo digo yo: ahí están los nombres, las investigaciones y los testimonios que lo demuestran. Hasta del propio secretario de la marina. Hay algo que lastima más que el dinero robado: las vidas perdidas. La cadena de muertes

vinculadas a este entramado no puede verse como casualidad.

•Sergio Carmona, conocido como el “Rey del Huachicol”, asesinado en 2021 en San Pedro Garza García.

•Su hermano Julio, operador en la aduana de Reynosa, de quien se desconoce su paradero.

•El capitán Fernando Rubén Guerrero, quien denunció la corrupción en la Marina, ejecutado en Manzanillo.

•Magaly Nava, trabajadora de la FGR, acribillada en Colima.

•Abraham Pérez Ramírez, capitán de navío en Altamira, hallado muerto bajo la versión oficial de “suicidio”.

•Adrián del Ángel, capitán de la Marina, fallecido en un supuesto “accidente” durante una práctica de tiro.

•Empresarios como Ángel Ramírez Salinas, transportista de combustibles, que murió en circunstancias sospechosas.

El patrón es claro: quienes hablan, investigan o saben demasiado terminan eliminados. Resulta muy sospechoso que las denuncias se habían realizado durante el gobierno anterior, sin resultado alguno.

Hoy algunos intentan minimizarlo. Incluso dan al gobierno el beneficio de la duda, como si fuera posible ignorar un fraude que le cuesta al país casi 200 mil millones de pesos al año. Pero los hechos son contundentes: este saqueo no es casual ni aislado, es sistémico.

En Acción Nacional no vamos a quedarnos callados y dejar que se normalice este saqueo. México merece verdad, justicia y garantías de que nunca más se repita una traición de este tamaño.

*Presidente del PAN

Eduardo Clark García, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, dio a conocer las empresas y farmacéuticas nacionales y extranjeras que han incumplido en la entrega de medicamentos, entre ellos, tratamientos oncológicos Se trata de 33 firmas que han faltado a los contratos total o parcialmente, pues los incumplimientos van de 9.3%, hasta 100% de los fármacos. Ante ello, la presidenta Claudia Sheinbaum manifestó que tienen todo septiembre para que las empresas, farmacéuticas y laboratorios cumplan con la entrega de medicamentos e insumos, ya que de lo contrario serán inhabilitadas, e incluso se analizará si se presentan denuncias penales en su contra si se encuentra mala intención. Señaló que Raquel Buenrostro, secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, también está realizando una investigación sobre las empresas incumplidas, para determinar en qué caso se presentan las denuncias penales.

En la mañanera, Eduardo Clark García dijo que las empresas y farmacéuticas nacionales y extranjeras tienen diversos niveles de incumplimiento de hasta 100 por ciento, y aseguró que se está avanzando con el abasto y entrega

#REPARTODEONCOLÓGICOS

EXHIBEN A EMPRESAS INCUMPLIDAS

EDUARDO CLARK SEÑALA A FIRMAS QUE NO HAN ENTREGADO NI UNA PIEZA. ANALIZAN INHABILITACIÓN Y DEMANDAS PENALES

SEGUNDA VUELTA ARMAN EQUIPOS

● Arrancó la segunda etapa de Rutas de la Salud, dijo Alejandro Svarch.

● Estiman que este viernes los medicamentos lleguen a todo el territorio.

de medicamentos en el IMSS, IMSS-Bienestar e ISSSTE.

“No podemos llegar a 100 por ciento si los proveedores que asumieron compromisos formales con el Gobierno de México no los cumplen”, dijo. Detalló que Bioxintegral debe 100% de las piezas; Productos Farmacéuticos, 88.6%; Serral tiene incumplimiento de 83.7%, “les hemos pedido 170 mil piezas y han incumplido prácticamente 150 mil de ellas.

FUENTE: SECRETARÍA DE SALUD

Otras son Comercializadora UCIN, con 83.6%; Distribuidora de Consumibles Médicos, 79.4%; Abastecedora Higiénica de Sonora, 78.6%; Global Business Group, 77.5%; Médica Polaris, 75.4%; Labco Soluciones Médicas, 74%; Discalab, 73.7%; Grupo Médico Castro Díaz, 71%; Gelpharma, 66.8%; Puerta del del Sol Capital, 66.5%; Medical Recovery, 66.3%; Sun Pharma de México, 63.5%; Maderie, 63.3%; Sanabri, 61%; Esteriphar-

● Cada Centro de Salud recibe un kit médico con 147 tipos de medicamentos.

● El armado y envío de los paquetes se realiza de forma mensual.

ma, 60.9%, y Grupo Farmacéutico Totalfarma, con 60.7%.

En menor medida también está Impulso Integral Popular, con 58.9% de incumplimiento; Impulsora de Material Hospitalario, 58.6%; Laboratorios Eurofarma de México, 58.4%; Equipos de Biomedicina de México, 57.2%; Proveedora Gama Medical Service, 57.2%; Endomedica, 57%; Surtidora Médica de Occidente, 55.5%, de incumplimiento, entre otros.

Afirmó que 5 compañías tienen que entregar medicamentos oncológicos y han incumplido como Zurich Pharma con 56 mil piezas, Zeux Lifesciences, con tres mil piezas; Novag Infancia, con 1.7 millones; y Amarox Pharma, con casi medio millón de piezas.

Y es que, para garantizar que no falten medicamentos en hospitales públicos de México, el gobierno federal habría implementado desde hace algunas semanas mesas de trabajo semanales con la industria farmacéutica, donde se mapean los logros y las metas establecidas.

Con este ejercicio, algunas empresas han logrado regularizarse en la entrega de medicamentos denominados "de batalla", como PiSA, que aunque fue señalada públicamente de incumplimiento en 18%, esta misma semana fue reconocida por la Secretaría de Salud por alcanzar entregas por cerca de 50 mil piezas de acuerdo con datos de portales oficiales

A FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ

CASTRO

#OPINIÓN

El alto costo de la “visa de trabajo especializado” afectará a mexicanos que buscan entrar al mercado laboral formal de EU, obligando al Gobierno de México a contener la fuga de cerebros y la falta de competitividad

MURO INVISIBLE: COBRO EXCESIVO DE VISAS

“ESPECIALIZADAS”

l cobro de 100 mil dólares por la visa H-1B, proclamado por Donald Trump el 19 de septiembre de 2025, marca un antes y un después en la política migratoria de Estados Unidos.

La medida busca “proteger empleos estadounidenses” y recaudar fondos para muros, detenciones y agentes de migración. Pero en la práctica es un muro económico disfrazado de tarifa, cuyos efectos se resentirán en México más pronto de lo que se espera.

La visa H-1B, que permite contratar a profesionales

extranjeros en áreas como ingeniería, salud y tecnología, es uno de los principales mecanismos de movilidad para miles de mexicanos altamente calificados.

Cada año se otorgan 85 mil, asignadas por sorteo, un proceso que se utiliza debido a que el número de solicitudes excede la cantidad de visas disponibles anualmente.

India y China concentran la mayoría, pero México aporta un flujo creciente de ingenieros y especialistas que ahora quedarán fuera por el costo prohibitivo.

En pocas palabras, el impacto para México es inmediato. Empresas estadounidenses que solían contratar talento mexicano en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas ahora enfrentan costos de hasta 600 mil dólares por trabajador en seis años

Ese escenario reduce las oportunidades para profesionales jóvenes y fuerza a muchos a quedarse en un mercado nacional con salarios más bajos y menos opciones de desarrollo.

Para la administración de Claudia Sheinbaum, este cambio implica redoblar esfuerzos: ofrecer empleos de calidad en el país, evitar la fuga de cerebros y renegociar con Washington en un terreno donde la migración calificada ya no es incentivo, sino castigo.

ricana quiere el talento, pero no al precio real de mercado, sino al precio político de Trump. ***

CONTRARIO a lo que podría pensarse, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum no tiene un sindicato régimen

La central que comanda el diputado morenista Pedro Haces, la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), no goza de privilegios ni ocupa todavía un lugar preponderante en el gremio sindical.

Que ha crecido en los últimos tiempos, eso es verdad, pero mientras la CTM, de Carlos Aceves del Olmo, agrupa a unos 9 millones de afiliados, la del diputado Haces llega a miles, según registros de la Secretaría del Trabajo que comanda Marath Bolaños

La Unión Americana quiere el talento, pero al precio político de Trump

La medida golpea doble: frena el ascenso de mexicanos en la industria global y encarece el intercambio tecnológico entre los dos países.

No es casual que gigantes como Amazon, Google y Microsoft hayan advertido un posible traslado de operaciones al extranjero.

Si ellos tiemblan, ¿qué quedará para los trabajadores migrantes de México?

La Casa Blanca asegura que las tarifas no afectan a quienes ya tienen visa, pero la incertidumbre sembró pánico. El mensaje es claro: la Unión Ame-

Lo cierto, además, es que en ambas centrales han eliminado de manera significativa los contratos blancos, de protección patronal o simulación. De los 200 mil contratos colectivos que había hace siete años, con el proceso de legitimación se ratificaron sólo 31 mil. Es decir, desapareció 85 por ciento. ***

DESPUÉS DE SU SEGUNDO INFORME de gobierno, un golpe de timón prepara la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez. En los próximos tres meses anunciará cambios paulatinos en su gabinete en áreas que tienen que ver con la salud, la movilidad e infraestructura. •••

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Los ciudadanos del mundo no emigran porque quieran, sino porque en sus países no encuentran futuro”.

ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ

¿EL DEDO EN LA LLAGA

#OPINIÓN

HACIA EL DESAMPARO

¿Fortalecer al Estado pasando por encima de los derechos del pueblo que dice proteger? Una cuestión de mucho fondo

Estamos por perder la única herramienta legal que tenemos los mexicanos para defendernos de los abusos y arbitrariedades del poder? En el Senado se prevé la aprobación pronta de la nueva reforma a la Ley de Amparo.

¿Por qué causa preocupación? Porque pasa por alto el principio fundamental de la presunción de inocencia. Ya nadie podría ampararse por el riesgo de ser detenido y víctima de violación a sus derechos. Ahora procedería únicamente cuando ya esté de por medio la privación de la libertad y mediante fianza fijada en un máximo de tres días, lo que también abre el riesgo de demora tan común en los procesos judiciales.

Las 2 mil 24 amnistías otorgadas desde la ley de 2020 abren espacio para más detenidos. Más aún, la reforma de junio de 2024 da al titular del Poder Ejecutivo la facultad de indulto o amnistía directa, lo que tiene un claro en enfoque de justicia políticamente selectiva y se suma al hecho de que los tres Poderes de la Unión están ahora bajo el control de una sola fuerza. ¿Autoritarismo?

Peor aún, los funcionarios no serían sujetos de sanción sino el erario, pero la iniciativa también establece que un amparo no procedería si afecta las finanzas públicas.

¿Fortalecer al Estado pasando por encima de los derechos del pueblo que dice proteger? Una cuestión de mucho fondo.

MÁS LLAGAS: * Veracruz entre el escándalo y la colusión. El norte del estado está a punto del colapso ante la violencia y la complicidad de autoridades municipales y estatales con los capos del narcotráfico, al punto de que el cinismo es motivo de burla nacional e internacional. Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum da la batalla contra el crimen organizado, los gobiernos locales no sueltan sus complicidades.

Un amparo no procedería si afecta las finanzas públicas

* Estados Unidos tiene claro el negocio del huachicol a partir de los negocios de Alex Saab, testaferro de Nicolás Maduro, con el gobierno mexicano del expresidente López Obrador, cuando montó una red internacional de tráfico de petróleo y alimentos, disfrazada como ayuda humanitaria, pero con operaciones trianguladas mediante empresas fantasma y paraísos fiscales. La sopa reboza el plato, veremos cómo se derrama.

l RECUPERACIÓN. La intensa temporada de lluvias favoreció al Cutzamala.

#CONAGUA

Cutzamala, casi lleno

SUPERA 85% DE SU NIVEL, EL MEJOR EN LOS ÚLTIMOS 7 AÑOS

POR CINTHYA STETTIN

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La nueva reforma eliminaría también la posibilidad de la lucha por los derechos sociales de organizaciones, comunidades y colectivos, porque plantea acotar la definición de interés legítimo, que es justo el recurso que se utiliza hasta ahora para defender derechos que van más allá de una persona, como la protección del medio ambiente, un sistema de salud eficaz o una comunidad en paz. ¿Se busca desmantelar la organización social?

Las empresas se verían muy afectadas ante el cobro arbitrario en temas fiscales, en que la reforma desactivaría la posibilidad de amparo y de juicio de nulidad hasta que el cobro del SAT se haya concretado, situación que las llevaría a la bancarrota, aunque después se demostrara que tenían razón.

* Philips se niega a retirar cinco mil respiradores defectuosos que mantiene en los hospitales mexicanos. Aparatos que, desde la pandemia, no ayudaron sino contribuyeron a la muerte de miles de pacientes. La empresa neerlandesa fue sancionada con 487 millones de pesos por el incumplimiento de un convenio de mediación para retirarlos, hecho con la distribuidora mexicana Healthcare Systems. Y el colmo: ahora Philips amenaza con demandar al gobierno de México por más de mil millones de pesos, en un caso que denota la mano oscura del secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

ADRIANAD16@YAHOO.COM.MX / @ ADRIDELGADORUIZ

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

MERLOS LÓPEZ

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

El Sistema Cutzamala cuenta con un almacenamiento total del 85.2 por ciento, lo que equivale a 666.75 millones de metros cúbicos de agua, por lo que se aleja de los “mínimos históricos” que presentó el año pasado, así lo informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Durante la sesión informativa del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, la la titular del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, Citlalli Peraza Camacho calificó de

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

DE SU CAPACIDAD REGISTRÓ EN SEPTIEMBRE DE 2024. 57%

“muy buenas noticias” el nivel de llenado de las tres presas que conforman este sistema y es que dijo es el más alto en los últimos siete años. Refirió que es posible que al 31 de octubre, cuando oficialmente culmina la temporada de lluvias, este sistema tendrá un volumen mayor al promedio que registra y podría superar los niveles de años anteriores.

Expresó que en septiembre del 2024 el almacenamiento rondaba 57 por ciento, que significaba 445.64 millones de metros cúbicos de agua. Esto representó una diferencia de almacenamiento de 28.2 por ciento, que son 221.1 millones de metros cúbicos de agua, entre el año anterior y el presente. El promedio de almacenamiento del Cutzamala, del 2019 al 2024, fue de 60.84 por ciento

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

ADRIANA DELGADO RUIZ
FOTO: CUARTOSCURO

#CAMPAÑAVS.METANFETAMINAS

Buscan inhibir el consumo

SEP VA A INCORPORAR TAMBIÉN TEMAS DE SALUD MENTAL: CSP

24

HORAS FUNCIONA LA LÍNEA DE LA VIDA.

8

NARCOLABORATORIOS DESMANTELADOS EN SINALOA.

N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Ante el creciente consumo, el Gobierno de México alista una campaña contra el uso de metanfetaminas. La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la campaña será complementaria a la del combate al consumo del fentanilo. En la mañanera , al ser cuestionada sobre el ataque a un estudiante en el CCH Sur y la agresión a un director del Cetis 78 en Altamira, Tamaulipas, la mandataria dijo que la Secretaría de Educación Pública (SEP), a cargo de Mario Delgado, trabaja para incorporar temas de salud mental La titular del Ejecutivo recordó que se cuenta con el número de atención gratuito denominado Línea de la Vida,

APOYO A JÓVENES

1En enero pasado, el gobierno federal lanzó una campaña contra el fentanilo.

2

Estuvo dirigida a 11.8 millones de estudiantes de secundaria y de educación media superior.

que es 800-11-2000.

“Esta Línea de la Vida fue pensada para adicciones, pero también atiende temas de jóvenes, adolescentes o de cualquier edad que sientan que tengan algún problema de salud mental”, dijo.

Comentó que la campaña es para hablar sobre los daños que provoca el consumo de drogas sintéticas, en particular el fentanilo y ahora las metanfetaminas.

“Estamos fortaleciendo todo el programa. Ya pronto viene Así como lo hicimos para el fentanilo, y va a seguir, viene para el consumo de metanfetaminas, que es el consumo que más está creciendo en México”, aseguró.

“Entonces viene una campaña muy importante para metanfetaminas, La Línea de la Vida; y además estamos trabajando con la SEP para ver de qué forma pueden incorporarse los temas de salud mental, que una parte viene con Vive Saludable, Vive Feliz, que ya está en las primarias. Pero sí tenemos que ampliarlo, es uno de los temas”, explicó.

El 7 de enero pasado , el Gobierno de México lanzó la campaña preventiva, nacional y permanente ¡Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata!, dirigida a 11.8 millones de estudiantes de secundaria y educación media superior Esta campaña contra el fentanilo incluso fue retomada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En su perfil de Truth Social, el mandatario compartió dos videos realizados por las autoridades mexicanas para prevenir el consumo de este opioide, debido a su alto potencial adictivo y los riesgos de sobredosis.

FOTO: ANTONIO NAVA

REPÚBLICA H

SOFÍA GARCÍA

#OPINIÓN

Ya se alza la demanda de una Ley Nicole que prohíba cirugías estéticas en menores de edad. Ella no llegó a sus 15: murió entre negligencias y omisiones

NICOLE: EL REGALO MORTAL Y LA CADENA DE COMPLICIDADES

aloma Nicole tenía apenas 14 años y recibió el regalo más cruel. Su madre y su padrastro, el cirujano Víctor Manuel Rosales, decidieron someterla a tres cirugías estéticas como “anticipación” de sus 15: implantes mamarios, liposucción y lipotransferencia Intervenciones que no debieron practicarse en una menor de edad y que terminaron por colapsar su cuerpo en cuestión de horas. Mientras tanto, su padre, Carlos Said soñaba con festejarla con un viaje a Europa, sin imaginar que su hija se debatía entre bisturís y complicaciones irreversibles. El caso encendió Durango y las redes sociales bajo la consigna #JusticiaParaPalomaNicole. La Fiscalía reconoció que no fue enfermedad ni accidente, sino las consecuencias de esas cirugías, y la sociedad exige cárcel para los responsables. Más allá de la frivolidad y la falta de ética médica, lo que quedó al descubierto es un vacío legal y una cadena de omisiones oficiales que permiten estas prácticas. Por eso ya se alza la demanda de una Ley Nicole que prohíba cirugías estéticas en menores de edad. Paloma Nicole no llegó a sus 15: murió entre negligencias y omisiones

PTenía apenas 14 años y fue sometida a una liposucción

El caso de Paloma Nicole evidenció lo que pasa en muchos estados, y en las ventanillas locales que siguen fluyendo los moches para obtener licencias de operación y trámites exprés. En Durango, había denuncias previas contra el centro donde la joven fue operada, pero nunca prosperaron. La cadena de omisiones apunta a un problema estructural: los cambios de nombres no tocan el verdadero núcleo de poder, ese que se mueve en los mandos medios y operativos, donde se negocian silencios, autorizaciones y favores. Mientras esa red permanezca intacta, la justicia que exige Durango por Paloma Nicole seguirá topándose con el mismo muro de complicidades. ***

Carvente abre la caja de Pandora… y salpica a Monreal El reciente lance de Víctor Hugo Carvente Contreras, titular del OIC del INE, desató un verdadero sismo político. La denuncia revivida no sólo apunta contra dos, sino a todos los consejeros que en 2021 respaldaron suspender temporalmente la consulta de revocación de mandato por falta de presupuesto, tras los recortes desde la Cámara de Diputados. Aquella fue una decisión colegiada y validada por la Suprema Corte. Caso cerrado, sin materia.

Pero Carvente decidió abrir de nuevo la caja de Pandora y, de paso, arrastrar a su principal promotor político: Ricardo Monreal En San Lázaro se recuerda bien que fue el propio Monreal quien operó su llegada al OIC, más por acuerdos que por méritos. Hoy la factura se le revierte: lejos de mostrar autoridad, el zacatecano aparece dispuesto a usar el órgano de control del INE como ariete político. El problema es que este episodio no debilita a los consejeros, sino al propio Monreal, que ahora carga con acusaciones de persecución política en plena efervescencia de la Reforma Electoral. Nos vemos a las 8 por el 8 TV

l RUTA. La Presidenta dijo que el plan será hablar de los daños que provocan las drogas sintéticas.

MALOS MODOS

#OPINIÓN

Extasiado también ante esta realidad mega esperanzadora, el Doctor Patán reconoce, sin embargo, que es momento de cantar victoria

EL PLÁTANO MARINO Y LA NAVE ESPACIAL VERACRUZANA

l Doctor Patán leyó el otro día con solidaridad y empatía al compañero Yorch, que, en un paroxismo revolucionario, dijo que nuestra presidenta conjugaba lo mejor de dos mundos: el impulso justiciero de la 4T, comprometido fanáticamente con sacar de la miseria al pueblo bueno, y el espíritu científico. “Justicia social con Excel”. Hagan de cuenta que en una misma persona se reunieran el humanismo de un Stalin con el rigor metodológico de un Oppenheimer. Lo mejor de dos mundos.

EExtasiado también ante esta realidad mega esperanzadora, el Doctor Patán reconoce, sin embargo, que es momento de cantar victoria. La parte del paroxismo sí la tenemos muy arraigada. Somos un movimiento blindado a las amenazas de la duda. Ahí, palomita. Donde todavía andamos fallones es en la parte científica. En la parte Oppenheimer. Este… No voy a decir “defecto”.

l FORMAL. La secretaria de Gobernación, ayer, con diputados integrantes de la Mesa Directiva.

#COMPARECEANTEDIPUTADOS

Advierte cero impunidad

Es muy bonito su compromiso con desterrar la ciencia neoliberal

Esta ventana de oportunidad se la debemos, como tantas cosas, al Ex Quinto Presidente Más Popular del Mundo Recordemos, por ejemplo, lo del detente contra el COVID, una respuesta a la pandemia que acompañó con sugerencias como no robar y comer tlayudas y doraditas en familia, en los establecimientos populares. Es el mismo presidente que aseguró que para sacar petróleo había que meter un popote en el piso y esperar pacientemente a que saliera el oro negro, y el que sostuvo en Conacyt a la compañera Elenita, que también cumple más con la parte Stalin que con la parte Oppenheimer. Es muy bonito su compromiso con desterrar la ciencia neoliberal, objetivo que cumplió con un celo nunca visto (lo de tratar de meter científicos a la cárcel fue una iniciativa, hay que reconocerlo, francamente original en su contundencia).

Ahora bien: la vacuna Patria, diseñada para la primera oleada de covid y que no había aparecido ni siquiera en la séptima, como los ventiladores que parecían una bomba de vulcanizadora y acabaron en Cuba, no la dejaron en un lugar precisamente deseable. Sin mencionar que le quitó cualquier posible legitimidad a la lucha contra los transgénicos, que veía como la semilla del diablo imperialista incrustada en la sagrada tierra prehispánica. Como un agravio contra la madrecita Tonanzin, por decirlo así.

Sí, tiene mucho trabajo el Segundo Piso de la transformación, como pudimos constatar con el arrebato de la compañera diputada local veracruzana que, sin concesiones al escepticismo, asegura que en aquellas tierras diseñaron ya una nave espacial que irá a Marte cargada del delicioso café de Coatepec. Ah, o como el presunto tuit de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del mismo estado, que cataloga al plátano como una especie que se captura en “aguas marinas y sistemas lagunares”. Que no está seguro su Doctor de que sea auténtico, pero que sin duda tiene otro rasgo muy de nuestro movimiento: es creíble.

ROSA ICELA RODRÍGUEZ DIJO

QUE MÉXICO ES UN PAÍS DE PAZ Y NO HAY PERSEGUIDOS

POR ALMAQUIO GARCÍA

BALANCE INTERNO

1Segob destacó el impacto positivo de programas sociales.

2Aseguró que los esfuerzos en seguridad rinden frutos.

MIL MDP DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA.

566 34

CONSEJOS Y COMITÉS DE PAZ SE HAN CREADO.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseveró que México es un país de paz y libertades en donde no hay perseguidos políticos.

Al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados, en el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, Rodríguez rechazó que se reprima a los opositores, pues sus derechos están garantizados.

Además, sostuvo que, aunque hay claros desafíos, no hay discriminación, se respeta la libertad de expresión, se combaten discursos de odio y hay diálogo. Y aclaró que no habrá ningún tipo de impunidad a quien cometa delitos.

“Reconozco que existen retos importantes y claro que hay desafíos, pero México es grande y está en paz. Desde esta tribuna reafirmamos que en México no hay perseguidos políticos, pero tampoco hay margen para la impunidad. Aquí no hay represión, ni censura. La Secretaría de Gobernación es garante de dere-

MIENTRAS EL MUNDO ENFREN TA INCERTI

DUMBRE Y TENSIONES, NUESTRA NACIÓN SE DISTINGUE POR LA SOLIDEZ Y ESTABILIDAD DE SU ECONOMÍA’

ROSA ICELA RODRÍGUEZ SECRETARIA DE GOBERNACIÓN

chos, mediadora en conflictos y constructora de paz”, indicó. La encargada de la política interior afirmó que quien traicione al pueblo de México será castigado sin importar de donde provenga, y aclaró que nada ni nadie detendrá la transformación, porque hay voluntad política.

“La comisión de delitos o los actos de corrupción no detendrán el avance de un proyecto que impulsa la mayoría. Nuestras Instituciones son fuertes y hay la voluntad política para garantizar cero impunidad a quienes traicionen la confianza del pueblo. La señal que enviamos a toda la nación es inequívoca y firme: habrá sanción para quien cometa un delito sin importar su nivel jerárquico o su posición económica”, expresó.

En su alocución, recalcó que México se encuentra en paz, tiene seguridad, solidez y estabilidad económica, que demuestra que la nación cambia y se transforma para bien.

JULIO PATÁN
FOTOS: ANTONIO NAVA

#SUPREMACORTE

Reubican a 40% de la plantilla

RECHAZAN DESPIDOS

l La Presidencia de la Corte descartó recortes en el máximo tribunal.

l El ajuste, para optimizar el trabajo y fortalecer la labor de la nueva Corte.

AJUSTAN PUESTOS ADSCRITOS A LA PRESIDENCIA

POR DIANA MARTÍNEZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar, anunció la redistribución de 40 por ciento de su personal a partir del 1 de octubre.

Fuentes de la Presidencia de la Corte indicaron que luego de una revisión de la plantilla laboral se decidió reubicar a estos integrantes en otras áreas para reforzar la labor jurisdiccional del máximo tribu-

#TRIBUNALELECTORAL

nal, sin que exista un recorte de personal.

Luego de que Aguilar fue criticado en redes sociales por el alto número de colaboradores, la Corte emitió un comunicado en el que explicó que, a diferencia de las presidencias anteriores, él también elaborará proyectos de sentencia.

Esto porque como presidente del máximo tribunal y con base en la reforma judicial, tendrá otras funciones y una de estas es recibir expedientes y analizar los asuntos, así como presentar sus proyectos de sentencia ante los otros integrantes del Pleno.

CON VALOR Y CON VERDAD

GUSTAVO RENTERÍA #OPINIÓN

Todos los grupos que ostentan el poder en el mundo envidian el caso mexicano: una contraparte inofensiva y con un líder de caricatura

CAMPECHANO

SESIONES A LA SEMANA TIENE LA NUEVA CORTE.

La SCJN detalló que Aguilar tiene una ponencia conformada por 8 secretarios de estudio y cuenta, 12 secretarios auxiliares y 39 personas de apoyo operativo. A partir del 1 de octubre, estará integrada por 7 secretarios de estudio y cuenta, 8 secretarios auxiliares y 25 de apoyo operativo.

“Asimismo, la Presidencia mantiene una Coordinación de Dictaminación encargada de revisar los proyectos de las y los demás ministros; está integrada por 1 coordinador, 12 secretarios de estudio y cuenta, 5 secretarios auxiliares, 1 dictaminador y 15 personas de apoyo operativo”, detalló. Además, permanecen 10 personas encargadas de tareas administrativas de la Presidencia y enlace con otras áreas.

Impulsan la

paridad

l El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha sido pionero en la implementación de la perspectiva de género en la justicia electoral, afirmó

MAGISTRADOS, EN EL PLENO DEL TRIBUNAL. 4 7

la magistrada presidenta, Mónica Soto Al dar inicio al Octavo Encuentro de Magistradas Electorales, la presidenta del TEPJF expuso que las sentencias de este organismo han sentado precedentes históricos, pues aseguró que en cada una de ellas se garantiza la paridad en órganos legislativos y partidistas para visibilizar y sancionar la violencia política en razón de género FERNANDA GARCÍA

Desde 1997, cuando inició su carrera en CNI Canal 40, demostró que tenía una sensibilidad social distinta a los conductores de noticias de nuestra época. Seguramente por su hoja de vida, y porque tuvo una formación muy distinta a la mayoría de nosotros licenciatura en Bélgica en Ciencias Económicas y Sociales; después en París logró la licenciatura en Derecho, la maestría en Ciencias Políticas y estudios de doctorado en Sistema Político Comparado Del grupo de analistas del programa de análisis Tercer Grado, por ejemplo, es quien ofrece siempre el lado humano, el dato distinto, la opinión diferente y peculiar. Coincidimos en Radio Fórmula y llamaba siempre la atención su discreción y el equipo de jóvenes talentosos que la rodeaban. También tiene la característica de que sabe hacer equipo. A mi me consta la gran sinergia que hace, con Yolanda Ocampo, la gran productora de Noticieros Televisa

A este columnista no le sorprende el documental PRI, Crónica del Fin, donde se narra el origen y el declive del que fuera el partido político gobernante en México durante décadas, porque su calidad es proporcional a la pasión y rigor periodístico de su escritora y directora El PRI está acabado. Sus estertores los producen Manolo Jiménez Salinas (Coahuila) y Esteban Villegas (Durango), que como buenos tricolores, son institucionales a la figura presidencial. Están más cerca de Palacio Nacional que de las vacías oficinas de Insurgentes Sur. A la inhumación acuden los minúsculos senadores y diputados federales Pero el cortejo fúnebre será largo por necesidad. Sí, la necesidad que tiene la 4T de no enterrar demasiado rápido a un partido que está muerto en vida. ¿Cómo deshacerse de una oposición microscópica?

Alito Moreno no produce daño electoral alguno

Todos los grupos que ostentan el poder en el mundo envidian el caso mexicano: una contraparte inofensiva y con un líder de caricatura Alito Moreno es el político inocuo e inocente que no produce daño electoral alguno. Si pudieran, en el seno de Morena, pedirle un sólo deseo al genio de la Lámpara Maravillosa, sería que siga de presidente del Comité Ejecutivo Nacional, el muy campechano de Alito

No se equivocó la Real Academia de la Lengua, ser campechano es estar dispuesto a cualquier broma o diversión (política); ser llano, cordial y dadivoso (electoral), como el presidente del PRI (que está muerto en vida)

COLOFÓN: +El Comandante H, recientemente vinculado a proceso, por asociación delictuosa, secuestro y extorsión barrió con varias candidaturas +Hace unos meses, cuando no había estallado la bomba de El Abuelo tabasqueño, muchos pensaban que aparecer en la boleta, era sólo cuestión de tiempo. +El recluido en el Centro Federal de Reinserción Social número 1, Altiplano, ubicado en Almoloya de Juárez, le da el control total de las listas para 2027 a la presidenta Sheinbaum

DEFINICIONES

MANUEL

#OPINIÓN

EL MÁS CORRUPTO

López Obrador no puede desmarcarse del millonario atraco ni de las redes que lo consintieron y premiaron. Tampoco la 4T

No es una simple conjetura ni una afirmación al aire. Las evidencias están a la vista de todos: el de AMLO es ya el sexenio más corrupto en la historia de México.

La mayor organización criminal durante el sexenio pasado no fue un cártel del narcotráfico, sino una red conformada por funcionarios de la 4T y sus familiares y socios. Encumbrados por el ex presidente, amigos y cercanos colaboradores a él, crearon el más grande grupo político-empresarial-criminal del que haya registro.

El entramado, que abarca distintas dependencias neurálgicas del gobierno (Marina, Aduanas, Pemex, Seguridad, además de varios gobiernos estatales y empresas), algunos de los integrantes del equipo presidencial más poderoso, y en el que estarían involucrados también familiares y amigos de López Obrador, quedó al descubierto tras una exitosa operación llevada a cabo por el secretario de Seguridad, Omar Gracía Harfuch, en la que participó buena parte del gabinete de Seguridad de la presidenta Sheinbaum que, en los hechos, pintó su raya con su antecesor y las corruptelas que lo envuelven.

La Casa Blanca, la Estafa Maestra y el toallagate son cosa de niños

Es tal el robo que el millonario desvío desde Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), sucedido durante el sexenio pasado, palidece frente al multimillonario negocio ilícito del huachicol fiscal.

La Casa Blanca y la Estafa Maestra de Peña Nieto, la Estela de Luz de Calderón y el toallagate de Fox son cosa de niños, frente a lo descarado y obsceno del robo de combustible.

180 mil millones de pesos en 2024, más lo que se acumuló en 2025, hasta que comenzó a ser desmantelada.

Pero como se sabían tan intocables, siguieron operando durante la actual administración, hasta que comenzaron los decomisos históricos: el 28 de marzo, en Ensenada, Baja California (8 millones de litros) y tres días después un buque tanque en Altamira (10 millones de litros más). Y pese al combate, siguieron: 129 carrotanques con 15 millones de litros apenas en julio pasado.

López Obrador no puede desmarcarse del millonario atraco ni de las redes que lo consintieron y premiaron. Tampoco la 4T, que va quedando marcada por el desfalco y la corrupción desde el poder.

Para Sheinbaum es una oportunidad de apartarse de la corrupción. Si lo consigue tendrá el margen de maniobra que tanto necesita ella y su gobierno, sacudiéndose la figura de AMLO.

Si se detiene en la senda ya tomada, quedaría atrapada. Lo primero puede significar un parteaguas, pero implica ir por los corruptos que participaron y alimentaron las redes criminales. Y eso implica salpicar (o embarrar) al ex presidente, porque no es creíble que no estuviera al tanto. ¿Qué camino tomará la Presidenta?

Por lo pronto, no hay duda: el sexenio de AMLO ya es el más corrupto en la historia de México.

#EXSECRETARIODESEGURIDAD

Un juez vincula a proceso a Hernán

ESTÁ ACUSADO DE TRES DELITOS, ENTRE ELLOS SECUESTRO

POR

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

DE SEPTIEMBRE FUE DETENIDO EN PARAGUAY.

EN LA CARPETA

l La víctima inició la operación de una gasolinera en Villahermosa. 1

INVESTIGACIÓN SOBRE EL SECUESTRO DEL EMPRESARIO

l La Barredora obligó al empresario a vender huachicol

l Al rechazar seguir con esa actividad, fue secuestrado.

DE SEPTIEMBRE LLEGÓ A MÉXICO EL ABUELO

Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de la organización delictiva La Barredora, fue vinculado a proceso por los delitos de asociación delictuosa, extorsión agravada y secuestro agravado. Después de siete horas de audiencia, el juez de control de Región Judicial 9 de Villahermosa determinó que la Fiscalía de Tabasco aportó los datos de prueba suficientes para que El Abuelo enfrente proceso penal por el caso de secuestro del empresario tabasqueño Ramón Martínez Armengol. El impartidor de justicia dio tres meses para que se realice la investigación complementaria y confirmó la medida cautelar de prisión preventiva de oficio, por lo que el imputado permanecerá en la cárcel de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.

Por la mañana, la dirigente de Morena, Luisa María Alcal-

LUISA ALCALDE DIRIGENTE DE MORENA ANTES SE SOLAPABA TODA LA CORRUPCIÓN, ESO NO PASA EN NUESTRO MOVIMIENTO’.

de, informó que la expulsión definitiva de Bermúdez procederá únicamente cuando exista una sentencia firme; por ahora mantiene suspendidos sus derechos como militante. Alcalde subrayó que la detención de Bermúdez se originó a partir de una investigación en gobiernos de Morena: Hoy no hay impunidad ni se solapa a nadie, absolutamente a nadie. Mientras, el senador y presidente del PRI, Alejandro Moreno, acusó ante el FBI y la DEA al senador Adán Augusto López Hernández de encubrir a narcotraficantes y de delincuencia organizada, así como sus vínculos con el huachicol y lavado de dinero. Sostuvo que “es un narcosenador que respalda a los cárteles del crimen organizado”. Como respuesta, López sostuvo que no le hace caso a “mafufadas”.

D. MARTÍNEZ, A. DE LA ROSA, M. ZAVALA Y V. ORTEGA
l CASO. El Abuelo permanece en la cárcel de máxima seguridad del Altiplano, Estado de México.

#BIODIVERSIDADMARINA

Ratifica SRE acuerdo por los océanos

MÉXICO

SE SUMA DE MANERA

FORMAL AL TRATADO

MULTILATERAL ANTE LA ONU

POR NOEMÍ GUTIÉRREZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

En el marco de la 80 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, depositó el instrumento de ratificación del Acuerdo relativo a la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad

Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ).

La ratificación del acuerdo fue ante Elinor Hammarskjöld, secretaria general adjunta de Asuntos Jurídicos y Asesora Jurídica de la ONU.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que así el gobierno de México se suma formalmente al tratado

RELEVANTE PARA TODOS

1 2

l Se basa en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

l El acuerdo fue adoptado por los Estados Miembros de la ONU en junio de 2023.

l De esta manera se salvaguarda la biodiversidad marina en altamar, dijeron. 3

multilateral que entrará en vigor en enero de 2026.

“El tratado fortalece el régimen jurídico del Derecho del Mar y representa un significativo avance hacia la protección y gobernanza global de los océanos”, indicó.

“La ratificación confirma la vocación por el multilateralismo y el derecho como la mejor vía para hacer frente a los desafíos

12

VAQUITAS MARINAS EXISTEN SOLAMENTE.

globales”, recalcó la Cancillería. La ONU destacó que el acuerdo establece normas jurídicamente vinculantes para conservar y utilizar sosteniblemente la biodiversidad marina, compartir más equitativamente los beneficios de los recursos genéticos marinos, crear áreas protegidas, así como fortalecer la cooperación científica y la creación de capacidades.

l CUIDADO. Se trabaja en la protección de la vaquita marina, especie en extinción.

#FGR

#DIPUTADOS

VINCULAN A OPERADOR DEL CÁRTEL DE SINALOA ●

LO PROCESAN POR DELINCUENCIA ORGANIZADA

TRÁMITE

FACULTAN AL SENADO RATIFICAR MANDOS

BUSCAN DAR CONGRUENCIA NORMATIVA, DICEN ●

MARTÍNEZ

esús David Félix Rivera, presunto operador del Cártel de Sinaloa, fue vinculado a proceso por delincuencia organizada y lavado de dinero.

La Fiscalía General de la República informó que inició una investigación contra Félix luego de que la Unidad de In-

LAVADO DE DINERO

● Lo investigaron por realizar operaciones con recursos ilícitos, aseguraron. 1

teligencia Financiera (UIF) presentó una denuncia porque presuntamente el imputado formaba parte de un esquema para realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita.

El Ministerio Público federal solicitó una orden de aprehensión, que fue otorgada por un juez, y se dio cumplimiento a este mandamiento judicial.

Un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Baja California, lo vinculó a proceso y le impuso la prisión preventiva oficiosa

EJERCICIO

ALMAQUIO GARCÍA

l pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, reformas en materia de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional, con la que se incorpora el lenguaje incluyente y establece que el Senado y, en su caso la Comisión Permanente del Congreso de la Unión,

SIGUIENTE PASO

● La reforma pasa a los congresos locales para su aprobación. 1

tiene facultades para ratificar los grados de los coroneles y demás jefes superiores de la Guardia Nacional.

La Constitución ya establece que el Senado debe ratificar los nombramientos de coroneles y jefes superiores del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, y el excluir a la GN de este esquema generaría una incongruencia normativa, pues la colocaría en un régimen excepcional, debilitando así la coherencia del sistema constitucional

● Se aprobó en lo general, con 348 votos a favor y 98 en contra.
● La Fiscalía General de la República hizo la investigación.
DIANA

DESDE

Legislativo

La

MIÉRCOLES/ 24 / 09 / 2025

nueva Ley de Amparo. Justicia del siglo XXI

reforma a la Ley de Am paro enviada por la presi denta Claudia Sheinbaum representa un golpe directo a los privilegios que duran te años convirtieron este recurso en un refugio de élites, ‘delincuentes de cuello blanco’ y grandes corporaciones.

Quienes se rasgan las vestiduras en la oposición jamás defendieron al pueblo; defendieron amparos para ‘congelar’ cuentas vinculadas al ‘lavado’ de dinero, para retrasar el pago de impuestos millonarios o para frenar obras estratégicas con tal de proteger sus negocios.

La propuesta de la Cuarta Transformación cambia las reglas del juego: se precisan requisitos para acreditar interés legítimo, se establecen plazos estrictos para evitar dilaciones, se digitaliza el juicio de amparo y se limita la suspensión en casos que afectan al interés social y al orden público.

la colectividad frente a la ambición

mensaje es claro: la justicia debe proteger al pueblo y al interés público, no a las cuentas bancarias de políticos corruptos ni a las ga nancias de quienes durante décadas vivieron del erario.

Con esta propuesta, la digitalización del juicio de amparo trae la justicia a la actualidad. Con expedientes digitales y notificaciones electrónicas se gana en transparencia, eficiencia y accesibilidad para todas y todos.

Quienes se rasgan las vestiduras en la oposición jamás defendieron al pueblo; defendieron amparos para ‘congelar’ cuentas vinculadas al ‘lavado’ de dinero, para retrasar el pago de impuestos millonarios o para frenar obras estratégicas con tal de proteger sus negocios

Con estas medidas, el amparo deja de ser un ‘muro ’ levantado por minorías privilegiadas y se convierte en una herramienta accesible, rápida y eficaz para la ciudadanía común.

Los opositores acusan retrocesos, aunque en realidad lo que temen es perder su escudo procesal. La suspensión, que antes servía para encubrir evasores y frenar la acción del Estado, ahora pondera

El sistema se vuelve más ágil, abierto y menos expuesto y vulnerable a la corrupción que nacía en los pasillos, ventanillas y despachos acostumbrados a vender/cobrar favores.

La oposición puede inventar discursos apocalípticos, aunque el pueblo sabe que esta reforma fortalece la Hacienda Pública, combate la corrupción y moderniza la justicia.

El verdadero temor de los adversarios radica en que pierden privilegios, ya que por primera vez el amparo se coloca al servicio de la mayoría y bajo los principios de honestidad, austeridad y transparencia.

La justicia avanza, y con esta reforma el país gana un instrumento judicial limpio, eficaz, y trata de ‘ blindarlo ’ contra los abusos de quienes siempre se beneficiaron del sistema judicial del pasado.

Naciones Unidas, en crisis

sus 80 años, el consenso es cada vez más amplio: las Naciones Unidas deben refundarse. El reconocimiento generalizado —explícito o implícito— es que el orden internacional que surgió tras la Segunda Guerra Mundial y, en consecuencia, la arquitectura institucional que se creó para sostenerlo, están prácticamente agotados.

Sus agencias especializadas mantienen su relevancia: programas de educación, atención a la infancia o cooperación para el desarrollo siguen siendo indispensables. Pero las insuficiencias son innegables: dos tercios de los ODS de la Agenda 2030 están lejos de ser una realidad en los próximos cinco años. Lo más grave es que Naciones Unidas ha fracasado en su razón central de ser: garantizar la paz y la seguridad internacionales. La invasión rusa a Ucrania y el recrudecimiento del conflicto en Oriente Medio son dos ejemplos recientes de sus insuficiencias estructurales. No sólo fue incapaz de prevenir estas tragedias, se ha reducido a ser un simple espectador al que parecen faltarle tanto los instrumentos como la voluntad para actuar. La crisis de la ONU es una crisis del consenso sobre el orden internacional: su legitimidad, principios y valores, que son cada vez menos compartidos y cada vez más cuestionados. La democracia, los derechos fundamentales o la cooperación internacional ya no ofrecen un horizonte común. EU, que históricamente lideró el orden de la posguerra, ha renunciado a su liderazgo; ahora cuestiona el sistema que alguna vez apuntaló. Países como México abandonan poco a poco el paradigma de los DD. HH. con normas que limitan la defensa de éstos frente al poder. ¿Cómo pretender reformar una institución sin antes reparar el consenso que la hace posible? Que varios países reconozcan a un Estado Palestino son medidas que podrían parecer populares, pero terminan siendo reactivas. Sin un anclaje en acuerdos de fondo —que teóricamente debería auspiciar la ONU— difícilmente tendrán efectos en la construcción de una solución sostenible que termine con el conflicto en Gaza.

La ONU debe refundarse, pero empezando por la renovación del consenso que le dio origen, legitimidad moral y sentido práctico. Sin ello, cualquier reforma propuesta será superficial, incluso autocomplaciente. La organización enfrenta una decisión existencial: renovarse a fondo o condenarse a la irrelevancia. Eso no implica desconocer lo mucho de positivo que ha hecho. Implica, eso sí, reconocer que ni siquiera el mejor diseño institucional será útil sin una mínima visión compartida para usar las herramientas del multilateralismo al servicio de la paz internacional en los hechos, no sólo declarativamente.

“Lo más grave es que Naciones Unidas ha fracasado en su razón central de ser: garantizar la paz y la seguridad internacionales”.

CLAUDIA RUIZ

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 24 / 09 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

El gobierno de la Ciudad de México alista una regulación para los vehículos de carga que trasladan materiales peligrosos, luego de la explosión de una pipa de gas LP en Iztapalapa, que ha dejado hasta el momento 29 fallecidos.

La mandataria capitalina, Clara Brugada, adelantó que las medidas contemplan reformas a la Ley de Tránsito, así como nuevas disposiciones en materia de control vehicular y protección civil.

“Reformas que tienen que ver con medidas que se regulen velocidad, de horario, de rutas, es decir, en qué avenidas podrán transportarse, y de capacidad de los transportes”, dijo.

Brugada detalló que entre las modificaciones se incluirán requisitos adicionales para emitir la licencia de manejo tipo E, así como normas de seguridad que deberán cumplir tanto los transportistas como los establecimientos que utilizan este tipo de insumos.

En conferencia, la mandataria capitalina aseguró que su administración insistirá en que la empresa Transportadora Silza, propietaria de la pipa siniestrada, asuma la reparación completa de los daños ocasionados.

“Vamos a empujar a garantizar, y esa es nuestra tarea, que la empresa asegure la reparación integral del daño. Allí hay responsabilidades y lo digo categóricamente: esa es la tarea fundamental de la ciudad y sabemos que la fiscalía está trabajando en ello”, señaló.

MÁS MEDIDAS

1 2

l La Presidenta dijo que también habrá nuevas normas a nivel federal para el transporte de gas LP.

l Informó que el tema se abordó con la secretaria de Energía, Luz Elena González.

3

l Se mantienen terapias y acompañamiento psicológico.

#GOBIERNOCAPITALINO

ALISTAN CAMBIOS A REGLAMENTO

TRAS PIPAZO, MAYORES REQUISITOS PARA LICENCIAS TIPO E Y HABRÁ HORARIOS DE CIRCULACIÓN

POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ

Brugada negó que su gobierno solicite dinero a las víctimas y aclaró que la creación del Comité de Solidaridad, para recibir y distribuir apoyos económicos se pausa hasta que la empresa cumpla sus obligaciones.

#COLINASDELSUR

RECUPERA

ALCALDÍA ÁO

PARQUE ECOLÓGICO

“El comité quedará para después de que la empresa cumpla con la garantía de que va a reparar los daños a las víctimas. Esto lo digo porque comenzaron a manejar que lo que queríamos era pedir dinero, y no quere-

La alcaldía Álvaro Obregón recuperó el Parque Ecológico Colinas del Sur para preservarlo y protegerlo de los intentos de invasión. En un operativo encabezado por elementos de la Dirección General de Gobierno de la demarcación, en coordinación con la SSC de Sector Santa Fe y Sector Plateros, se logró rescatar el espacio que era administrado por particulares, quienes eran

4

SERVIDORES PÚBLICOS FUERON AGREDIDOS. MIL RACIONES DE ALIMENTOS HA DADO.

2

RESPALDO A DEUDOS

50

MIL PESOS DE APOYO A FAMILIAS DE FALLECIDOS.

MIL PESOS PARA LOS HERIDOS. 20

mos resolver así”, subrayó.

Por su parte, la Fiscalía capitalina informó que los peritajes han confirmado que la fuga de gas se originó en una hendidura provocada tras el impacto de la pipa contra una estructura del bloque de contención.

Añadió que continúa la recopilación de entrevistas y documentación para acreditar la identidad de cada víctima, así como para definir los montos de reparación del daño.

Finalmente, el Gobierno de la Ciudad de México agradeció al personal médico que continúa atendiendo a las víctimas.

integrantes de comités de participación comunitaria. Según la demarcación, anteriormente se hizo uso irregular de las instalaciones, incluyendo el cobro por el acceso a sanitarios, lo que constituye un uso indebido del espacio público. Dijo además que con la recuperación se impedirá cualquier práctica contraria a la normatividad vigente. FRIDA VALENCIA

l NATURAL. Clara Brugada dio los detalles de la nueva regulación al inaugurar una tortillería de maíz nativo en Iztapalapa.
FOTO:

#ESTUDIANTESDELAUNAM

Exhortan a combatir la violencia

RECTOR INVITA A REDOBLAR ESFUERZOS

CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí, dijo estar “convencido que es necesario redoblar esfuerzos” para hacer de los planteles educativos y de las instalaciones “espacios seguros y libres de violencia”.

Esto, luego de que un estudiante perdió la vida y un trabajador resultó herido en el Plantel Sur del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH Sur) al ser atacados por un integrante de esta comunidad, quien ya ha sido puesto a disposición de las autoridades competentes.

Lomelí informó que instruyó a la Secretaría General para que revisen los protocolos de seguridad del plantel.

Añadió que esperan atentos al avance de las investigaciones que realizan las autoridades competentes “y coadyuvaremos en todo momento con ellas para que se haga justicia”.

1 2 3 ALZAN LA VOZ

l “¿Por qué tiene que morir un compañero para hablar sobre seguridad?”, acusaron.

l Montaron una ofrenda y preparan un mural artístico en homenaje al alumno asesinado.

l Los estudiantes exigen revisión de mochilas y credencial en la entrada del plantel.

3

HORAS DURÓ BLOQUEO EN INSURGENTES.

Ayer, estudiantes de bachillerato y facultades se manifestaron en Rectoría para solicitar seguridad en planteles educativos. Regresaron al CCH Sur, donde hay una ofrenda para Jesús Israel Hernández Chávez.

19

AÑOS TIENE EL ASESINO DE JESÚS ISRAEL.

Por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum instruyó a la Secretaría de Gobernación a que atienda el caso, además de que ofreció todo el apoyo del Gobierno de México a la máxima casa de estudios.

POR C. STETTIN Y C. NAVARRO

SEMBRADORES DE ESPERANZA

LA RUTA HACIA LA PAZ SOCIAL (SEGUNDA DE DOS PARTES)

ESTHELA DAMIÁN PERALTA /SUBSECRETARIA DE PREVENCIÓN

DE LA SSPC / @ESTHELA_DAMIÁN

Nuestro trabajo nos ha hecho sensibles a los problemas que enfrenta el ser humano en su círculo más íntimo

En esas historias de territorio nos hemos topado con un sinfín de casos, desde aquel menor que lo mantienen en una cama por alguna rara enfermedad, aquel adulto que ha sufrido el abandono de su familia, o aquel otro adulto que sufre algún padecimiento que lo obliga a estar postrado en una silla de ruedas.

La experiencia de trabajar a ras de tierra nos ha hecho sensibles a los diversos problemas que enfrenta el ser humano en su círculo más íntimo como es el de la familia; no podemos hacernos de la vista gorda o hacer oídos sordos cuando escuchamos de voz de la mujer que ella y sus hijos sufren violencia familiar y carencias en alimentación.

En nuestros recorridos de atención a las causas por Tijuana, Baja California; Comalcalco, Nacajuca, Huimanguillo y Villahermosa, en Tabasco, o bien en Valle de Chalco Solidaridad, Chalco, Chimalhuacán y Ecatepec, en el Estado de México, hemos encontrado algunos de estos casos. A Vivian (nombre que usaré para referirme a una jovencita embarazada) quien, además ya tiene un niño de dos años, lo que le explicamos es que vamos de parte de la presidenta Claudia Sheinbaum; me presento y le digo: “soy Esthela Damián Peralta, ¿Qué sucedió, fue un abuso sexual? ¿Estamos frente a algo consentido? Ven para acá, porque necesitamos atenderte de manera integral”. Esta es otra característica del programa: ofrecer alternativas que le permitan a esa joven seguir sus estudios o tomar algún curso que le permita, más adelante, contar con un ingreso para la manutención de su familia. Al trabajar con jóvenes, nos percatamos que cuando se convence a uno de ellos o a una de

El Heraldo

MIÉRCOLES / 24 / 09 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ellas y nos acompaña al territorio, aprovechamos su vivencia. Si el chico o chica está en un grupo de delincuencia organizada y finge que no lo está, vamos por él y nuestros Sembradores de Paz le hablan sin rodeos: “Yo estuve en lo mismo, sé cómo opera esto, a ti te están dando celular, carro y te están dando una lana, pero ¿sabes cuándo te vas a salir? No vas a llegar a los 20 años”. Lo que nosotros le ofrecemos es que sea el líder de su colonia, pero de manera positiva para que nos ayude a propiciar entornos de paz. Parece una utopía, pero nos ha funcionado en algunos casos, no al ritmo que quisiéramos, pero el recuperar una vida, es recuperar a una familia. Estas 20 ciudades tienen la misma metodología: se llevan a cabo evaluaciones permanentes, pero la parte sorprendente es cuando al cabo de un año, tiempo en el cual no soltamos a la chica o chico, la Presidenta puede llegar a equis lugar y verlos montar una obra propia.

“La Presidenta todo el tiempo está involucrada con nuestros chicos y chicas, y todo el tiempo está evaluando los programas que llevamos”.

Este trabajo no pasa desapercibido para la primera mujer Presidenta de nuestro país, porque nos pregunta: “¿Y él o ella dónde la o lo encontraste y a qué se dedicaba? Canta muy bien”. Todo el tiempo está involucrada con nuestros chicos y chicas y todo el tiempo también está evaluando los programas que llevamos y que fueron instrumentados por su propia administración para conseguir una paz duradera.

De pasadita

En su más reciente visita a Guerrero (mi tierra natal), como parte de su gira de rendición de cuentas en el marco de su primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión histórica de 10 mil millones de pesos para infraestructura carretera, además de diferentes obras de rehabilitación luego de las afectaciones tras el paso de los huracanes Otis y John, dentro del programa Acapulco se Transforma Contigo.

● Alejandro Aguilar es el joven mexicano que recibió el premio James Dyson Award, por la creación de una herramienta digital que permite la detección temprana de hasta 28 enfermedades y diseñada en áreas médicas sin especialistas.

● Identifican a Lex Ashton ‘N’, de 19 años, como el estudiante responsable del ataque en el CCH Sur y que cobró la vida de otro alumno e hirió a un empleado. El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, brindó su apoyo a las familias de las víctimas.

● Captaron a usuaria del Tuzobús siendo detenida en la estación Juan C. Doria, tras evadir su pago del servicio y agredir físicamente a una oficial de la Policía Bancaria e Industrial. La mujer fue identificada en redes sociales como Lady Tuza.

Ningún otro país en el mundo ofrece la integración productiva, la escala de talento y la cercanía

El inicio del periodo de consulta y evaluación del T-MEC abre un capítulo decisivo para México y su futuro. Un momento que puede redefinir la competitividad de América del Norte y la capacidad de México para consolidarse como socio estratégico de la economía más importante del mundo. Esto sucede previo a la etapa de revisión del tratado, prevista para el 1 de julio de 2026, y que definirá si el T-MEC se renueva por 16 años más, es decir, 2042. También existe la posibilidad de que un país decida no extenderlo, lo que conllevaría revisiones anuales por 10 años y, de no llegar a un consenso, expirará el 1 de julio de 2036.

Mientras EU llega presionado por su déficit comercial, por la necesidad de reforzar su economía interna y por la competencia creciente de China; Canadá centra su atención en materia agropecuaria y energéticas. México tiene el reto de defender el terreno ganado y, al mismo tiempo, resolver pendientes en materia de competitividad: energía, certidumbre regulatoria, temas laborales y Estado de derecho. Nuestra fortaleza es clara.

LOS ACUERDOS DE LA CORTE

MAESTRO ENRIQUE SUMUANO COLABORADOR @ENRIQUESUMUANOC

Los asuntos se deben resolver por el Pleno en sesión pública y agilizar el despacho de los rezagados

La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha iniciado en estas últimas dos semanas su trabajo jurisdiccional a todo vapor. Las sesiones han sido ordenadas y respetuosas bajo la conducción del ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz; con el tiempo serán más ágiles por la dinámica propia que deberá encontrar ese órgano colegiado.

Los asuntos de la competencia de la Corte se deben resolver por el Pleno en sesión pública; sin embargo, existe la necesidad de agilizar el despacho de los asuntos que se encuentran rezagados para cumplir con el mandato de justicia pronta y expedita. Para tal efecto nuestro máximo

EL BUENO
EL MALO
LA FEA

EL T-MEC, BAJO LA LUPA

ÁLVARO VÉRTIZ

SOCIO DGA GROUP

@ALVAROVERTIZ

Ningún otro país en el mundo ofrece la integración productiva, la escala de talento y la cercanía geográfica que hacen a México indispensable para la región. Pero esa ventaja no se sostendrá si no enviamos señales claras y consistentes de apertura y reglas estables. El gobierno federal llevará la voz principal, pero el sector privado no puede quedar al margen. Deben articular sus prioridades y presentarlas de manera proactiva. No se trata sólo de defender intereses particulares, sino de construir una agenda compartida que posicione a México como un socio confiable a largo plazo.

“El gobierno llevará la voz principal, pero el sector privado no puede quedar al margen. Debe presentar sus prioridades proactivamente”.

Gremios empresariales, cámaras y asociaciones también tienen oportunidad de traducir las necesidades de industrias estratégicas en propuestas claras y viables. Resulta fundamental mayor resonancia involucrando a aliados naturales de nuestro país. Texas, Arizona, California, Wisconsin, Michigan y otros estados tienen interés en que el flujo de

Tribunal ha expedido una serie de acuerdos generales mediante los cuales se propone el envío a los Tribunales Colegiados de Circuito de aquellos juicios en los cuales se controvierta la constitucionalidad de normas generales en los que el Pleno haya fijado jurisprudencia, aún cuando ésta no se haya publicado

Lo anterior no es muy novedoso, esta fórmula ya ha sido utilizada anteriormente. Con ello la resolución de los asuntos se vuelve más ágil y asertiva para los Tribunales Colegiados de Circuito, pero no todo es miel sobre hojuelas porque no hay que olvidar que en los citados tribunales también existe un considerable retraso con motivo de la elección judicial.

bienes y servicios con México se mantenga y se expanda. Por otro lado, empresas estadounidenses o canadienses operando en nuestro país pueden, y deben, convertirse en potentes aliados y voces activas en sus países. En mi experiencia, el acercamiento con estos actores puede servir como contrapeso frente a presiones proteccionistas. Además, otorga legitimidad a la narrativa de que el T-MEC no sólo es un tratado, sino una red de relaciones económicas que sostiene empleos y crecimiento económico a nivel local, ya sea en EU, Canadá o México.

El periodo de consulta y evaluación del T-MEC es, en el fondo, un examen sobre la visión de futuro de la región. Y la respuesta no depende únicamente de los gobiernos. Empresas, gremios, gobiernos locales y sociedad civil tienen un papel en la construcción de una voz unificada. El momento exige coordinación, visión de largo plazo y capacidad de negociación e interlocución.

origen después de algunos años de estar detenidos.

Otro acuerdo de los ministros y ministras, fue el relativo a fijar la posibilidad de establecer Comités para institucionalizar mecanismos formales de apoyo técnico y deliberativo, que tendrán carácter técnico, como se dijo, consultivo y de apoyo operativo, para cumplir con sus funciones.

Los comités podrán tener funciones para desarrollar actividades en materia jurisdiccional, administrativa o de coordinación institucional.

“La Corte pretende optimizar su funcionamiento y garantizar que su atención se concentre en los asuntos que son relevantes”.

Con estos acuerdos, señala la Corte, pretende optimizar su funcionamiento y garantizar que su atención se concentre en los asuntos que son relevantes para el orden jurídico nacional y para el bienestar del pueblo.

Si bien es cierto que con estos acuerdos, nuestro máximo tribunal desahogará un poco su carga de trabajo, también lo es que muchos justiciables se verán insatisfechos de que sus asuntos no sean resueltos en la Corte y sean bateados a sus tribunales de

La fórmula tampoco es novedosa, aunque sí puede resultar útil si se permite un accionar ágil y menos acartonado de como era anteriormente. Por último, se implementó un procedimiento de admisión, trámite y resolución de solicitudes de atención prioritaria de asuntos específicos, presentadas por el Ejecutivo Federal, léase la Presidenta, o bien, alguna de las Cámaras del Congreso de la Unión.

Me parece correcto que estas peticiones o solicitudes sean de manera institucionalizada y no en lo oscurito o a través de mañaneras o por medio de la prensa, aunque me gustaría también que pudiese existir un canal similar para todo el pueblo justiciable.

ESTADO DE MÉXICO: PIEZA

CLAVE DE LA SEGURIDAD A NIVEL NACIONAL

MANELICH CASTILLA / COLABORADOR

@MANELICHCC

La seguridad no se construye con golpes de efecto, sino con paciencia y continuidad. Es una ecuación que combina estrategia y presencia policial efectiva

Establecer un esquema de seguridad óptimo en una entidad como el Estado de México es, por sí mismo, un desafío monumental. Su complejidad demográfica y geográfica lo convierten en un laboratorio permanente de lo que puede lograrse —o fracasar— en materia de política criminal. Con más de 17 millones de habitantes, es la entidad más densamente poblada del país. Al mismo tiempo, comparte fronteras críticas con la Ciudad de México, Michoacán y Guerrero: puntos con dinámicas delictivas propias que ejercen presión constante sobre su territorio

En este contexto, debe reconocerse el esfuerzo reciente desplegado contra delitos como la extorsión, los giros negros y otros fenómenos que erosionan directamente el tejido social. La coordinación interinstitucional y el diseño de operativos focalizados han mostrado que, pese a las dificultades, existe voluntad de atender problemas de alto impacto.

Por la titularidad de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de México han pasado experimentados perfiles en la materia, como Eduardo Valiente Hernández, Maribel Cervantes Guerrero, Rodrígo Martínez-Celis y el propio titular actual, Cristobal Castañeda Camarillo.

Sin embargo, la fotografía estadística todavía es dura: la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE, 2025) del Inegi, coloca al Estado de México como la entidad con mayor número de víctimas del delito y la segunda en número total de delitos cometidos.

El reto no es menor, y en buena medida la clave está en modificar la percepción ciudadana con base en resultados medibles.

La seguridad no se construye con golpes de efecto, sino con paciencia y continuidad. Es una ecuación que combina estrategia, presencia policial efectiva, esquemas de prevención comunitaria y, sobre todo, credibilidad en las instituciones.

Cuando los ciudadanos perciben que las autoridades son consistentes en su actuar, disminuye la impunidad simbólica que alimenta la delincuencia.

De cara a 2026, sería deseable que los esfuerzos actuales se reflejen en los indicadores estadísticos, especialmente en aquellos que miden victimización y percepción de inseguridad.

La colaboración con la Federación, si se mantiene como un eje constante, puede convertirse en un catalizador de resultados sostenibles.

El Estado de México, por su peso demográfico y económico, no solo refleja la problemática nacional: la multiplica.

Por eso, hay una premisa que debe asumirse con claridad: si se compone el Estado de México, todo el país puede comenzar a componerse.

“La entidad no es únicamente un territorio más de la República; es el epicentro de las tensiones y oportunidades de seguridad pública de México”.

La entidad no es únicamente un territorio más dentro de la República; es el epicentro de las tensiones y oportunidades de seguridad pública de México.

Ignorar esta realidad sería condenar cualquier estrategia a un fracaso repetido. Atenderla con visión de Estado, continuidad en las políticas y voluntad de sumar esfuerzos, en cambio, puede marcar la diferencia histórica que la ciudadanía reclama desde hace décadas.

Finalmente, vale recordar que, en seguridad, el trabajo técnico habla por sí solo. Por ello, debe distanciarse la agenda de seguridad de la que cada tres ó seis años impone la política partidista, por grande que sea la tentación.

MIÉRCOLES / 24 / 09 / 2025

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

#CIFRASDE BANXICO

RESERVAS RÉCORD, EN

Al 19 de septiembre de 2025, totalizaron 246 mil 528.4 mdd, 262 mdd más que el lapso previo

POR VERÓNICA REYNOLD

as Reservas Internacionales de México marcaron un máximo histórico al ubicarse en 246 mil 528.4 millones de dólares al 19 de septiembre de 2025, según datos del Banco de México (Banxico). Ese nivel implicó un incremento semanal de 262 millones de

17

539 MDD,

dólares, precisó Banxico en su Estado de Cuenta semanal.

En este, el banco central explicó que el aumento se debió a dos factores principales: la venta de 132 millones de dólares por parte del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo a la autoridad monetaria. Así como por un crecimiento de 130 millones de dólares por cambios en la valuación de los activos internacionales, de Banxico. Cabe mencionar que un “cambio en la valuación de los activos” es la ganancia o pérdida que experimenta el propietario de una inversión, en este caso, de las Reservas, en un lapso específico. Para los especialistas, el avance en las Reservas Internacionales responde a varios factores, entre ellos el repunte en los commodities como el oro, que durante este año ha alcanzado máximos históricos,

MDD,

debido principalmente al debilitamiento del dólar.

Así como por la Reserva Federal (Fed), que recortó su tasa de interés en 25 puntos base para ubicarla en un rango de 4.00 a 4.25 por ciento.

Al respecto, Skandia México, desde una perspectiva económica, las Reservas Internacionales representan un elemento fundamental en la estabilidad financiera de una nación.

Se definen, principalmente, como los depósitos en moneda extranjera que controla el banco central, junto con otros activos líquidos como oro, los derechos especiales de giro (DEG) y posiciones favorables en organismos internacionales.

Internacionalmente, agregó, al comparar con otros países, las Reservas mexicanas lo posicionan entre los más altos del mundo,

aunque todavía no está cerca de los líderes.

A decir de los especialistas de Skandia, de acuerdo con los modelos como los de Trading Economics proyectan que, para fines de 2027, las Reservas podrían situarse en alrededor de 255 mil millones de dólares, lo que implica una expectativa de crecimiento moderadamente alto con estabilización en un rango superior a los 240 mil millones de dólares.

Destacan que las Reservas garantizan capacidad y estabilidad frente a crisis, estabilización del peso y confianza internacional.

De ahí que, aun cuando no son de primer lugar global, permiten al país gestionar choques externos con una posición relativamente fuerte, por último, las proyecciones apuntan a una continuidad en este nivel elevado para los próximos años.

MIL 789.4 MDD, RESERVAS AL CIERRE DE 2024.
MIL 761.9
NIVEL REGISTRADO AL CIERRE DE 2023.
GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

unidades, con lo que se prestó el servicio inin terrumpidamente y a petición del personal médico.

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

CONFLICTO EN ANESTESIA

DESDE EL 9 de septiembre, pacientes de hospitales del IMSS en la zona sur de la CDMX se quedaron sin los servicios de cirugías por una disputa legal y administrativa que involucra a dos proveedores de anestesia.

Se trata del nuevo capítulo del conflicto entre CBH+ Especialistas en Innovación Médica y Casa Plarre, donde la segunda trata de arrebatarle a la primera jugosos contratos que ganó el 8 de agosto de 2023. ¿Lo recuerda? A quí lo narramos. La polémica, que tiene como actor central al IMSS, involucra a Samantha Bárcenas, dueña de CBH+, y a su ex esposo, Adrián Cervantes, el propietario de Plarre.

Ambos fueron socios años atrás y terminaron muy mal, tan mal, que el exmarido vuelve con nuevos bríos para intentar recuperar un contrato que hace dos años sumó la friolera de tres mil 435 millones de pesos.

El contrato venció en mayo pasado, pero la Coordinación Técnica del Servicio Médico Integral del IMSS instruyó a las Oficinas de Representación y a las Unidades Médicas de Alta Especialidad.

Esa área, a cargo de Carlos Ramírez Ramos, pidió solicitar al proveedor, o sea a CBH+, su anuencia para celebrar convenios modificatorios que ampliaran la prestación del servicio hasta el 31 de diciembre de 2025. Esta ampliación fue aceptada por CBH+, y formalizada en la mayoría de las

Pero el 9 de septiembre pasado, personal médico del IMSS y de CBH+ en diversos hospitales de la zona sur de la Ciudad de México fueron obligados a desinstalar equipos de anestesia, sin ninguna notificación al respecto.

De hecho, se argumentó que el servicio se reasignó a otro proveedor.

Ya se imaginará a quién: en un proceso exprés, el nuevo contrato fue adjudicado directamente a Plarre, en menos de 24 horas, el 3 de septiembre.

Se generó una paralización inmediata de los servicios qui rúrgicos en varios hospi tales, porque el retiro de equipo se dio sin una transición ordenada y sin que Plarre estuviera preparado para asumir el servicio.

CBH+ no fue notifi cada, formalmente, de la conclusión de su contrato ni del retiro de sus equipos; además, mantiene una suspensión judicial vigente derivada de un juicio de nulidad interpuesto en 2024.

Dicha rescisión se sustentaba en supuestos incumplimientos que fueron atendidos ante la autoridad judicial, ya que en varios casos, al momento de la instalación era imposible entrar a operar.

Los quirófanos se encontraban en remodelación lo cual imposibilitaba el arranque del servicio; la autoridad determinó que se mantuvieran las cosas en el estado en que se encontraban.

Es decir, con el contrato operativo, razón por la cual, legalmente, debía formalizarse el convenio modificatorio hasta diciembre de 2025 como fue la instrucción original del propio IMSS.

La contratación de Plarre fue a precios más elevados respecto de la CBH+, además de contemplar paquetes de atención más limitados, con un número menor de medicamentos, insumos, así como materiales quirúrgicos.

La decisión fue avalada por el titular de la Unidad de Abastecimiento de la zona Sur, Héctor Cruz Wintergerst, sobre el que pesan señalamientos y quejas en otras cuestionadas contrataciones. Fue el mismo que compró ventiladores a unos precios exorbitantes durante la crisis de la pandemia del Covid-19.

EN LA MAÑANERA de ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó lo que aquí publicamos en la víspera, según los dichos del subsecretario de Salud, Eduardo Clark: “Tienen hasta este mes para cumplir, eso es lo que dice el contrato, se dan plazos. Si no cumplen, se inhabilitan”, en referencia a los proveedores de medicamentos oncológicos. Clark expuso una larga lista de 32 compañías a las que les fincaron desde hace cuatro meses diversas claves y que ya están en incumplimiento. Estamos hablando de más de 57 millones de piezas que no han suministrado. Las más atrasadas son Bioxinte gral Servicios, Productos Farmacéuticos, Serral y Comercializadora UCIN y Distribuidora de Consumibles Médicos CR con 100, 88.6, 83.7, 83.6 y 79.4% de incum plimiento, respectiva mente, razones sociales

mundialmente desconocidas, lo que evidencia la rigurosidad con la que también se condujo Birmex, que dirige Carlos Ulloa. Pero en la lista también figuraron proveedores de oncológicos, firmas de cierto prestigio y que le referimos también ayer como PISA, de Carlos Álvarez, y las indias Amarox, que representa Gurulinga Swamy Konanur y Accord Pharma que lleva Sandeep Bane

FUE RETIRADA AYER la discusión sobre la atracción del caso Santander contra las hermanas María del Carmen, Gabriela y Viviana Garza Delgado . La ministra Loretta Ortiz lo había listado para este miérco les, pero al final se desechó. No es la primera vez que este polémico caso, en el que hay en disputa unos mil millones de dólares, se patea Sucedió lo mismo hace unos meses en la Suprema Corte de Justicia, presidida por Norma Piña. Ahora, en la nueva era de Hugo Aguilar Ortiz se vuelve a aplazar este expediente que ya fue dictaminado por un Tribunal Colegiado de Nuevo León, que dio la razón a las herederas del fundador de Grupo Alfa, Roberto Garza Sada, y también desechada la solicitud de atracción en la misma Corte, cuando la presidía Arturo Zaldívar

POR CIERTO QUE le ofrecemos una disculpa al director de Seguros Zurich, Marc Martínez. Lo mencionamos como director del laboratorio Zurich, proveedor de medicamentos oncológicos, firma señalada por el IMSS-Bienestar y su titular, Alejandro Svarch, de estar en incumplimiento de sus contratos. Esta es Zurich Pharma, empresa mexicana que fabrica medicamentos de alta especialidad como la doxorrubicina liposomal, ampliamente utilizado para las quimioterapias para combatir el cáncer. Su director es Orlando Silva.

EL NUEVO TRIBUNAL de Disciplina Judicial, que preside Celia Maya, ya tiene sobre la mesa un primer caso. Se trata de una denuncia, ni más ni menos que contra la jueza Conchita, la famosa María Concepción Elisa Martín Argumosa, célebre en casos como los de TRESE, Altán Redes y Abengoa, entre otros expedientes, a la que se señala de mala praxis en el concurso mercantil de ALTA Grupo, una financiera popular que era de Luis López Panadero y Salvador Abascal, y que defraudó a sus clientes con más de siete mil 500 millones de pesos. A Conchita le endosan negligencia, violación de los derechos de acreedores y protección al conciliador designado por el Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles que llevó el asunto.

Y YA QUE hablamos del Ife com, se acaba de dar un nuevo cambio en su dirección gene ral. Se trata de Laura Figueroa Gutiérrez Abogada por la UNAM con maestría en Dere cho Fiscal y con más de 20 años de experiencia en el sector público y privado. Trabajó en la Procuraduría Fiscal, Pemex, IMSS, Asamblea y el Instituto Electoral del extinto DF y el Senado. Sustituye a Juan Manuel Vega, quien tuvo una fugaz presencia en dicho instituto, a donde llegó a principios de mayo. El punto es que a este funcionario lo nombró el Consejo de la Judicatura que presidía Norma Piña, y a Figueroa la designó el nuevo Poder Judicial que lideran Hugo Aguilar en la Corte, Celia Maya en el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial que encabeza Néstor Vargas

CELIA MAYA
SAMANTHA BÁRCENAS
ARTURO ZALDÍVAR
CARLOS ULLOA
ADRIÁN CERVANTES

CARLOS MOTA

#OPINIÓN

UN MONTÓN DE PLATA

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

‘No tomen Tylenol’

Según la Secretaría de Salud de EUA, encabezada por Robert F. Kennedy, Jr. ese medicamento está asociado a la mayor prevalencia del autismo en los últimos años

risis colosal para Tylenol (paracetamol, acetaminofeno), y para todas las farmacéuticas que comercializan ese analgésico, uno de los más recetados en Estados Unidos y también en México. “No tomen Tylenol”. Esas fueron las palabras del Presidente de Estados Unidos. No lo tomen, si están embarazadas, y no se lo den a los niños, dijo Donald Trump. Y ¿cuál es la marca comercial de este fármaco para niños, vendido mucho en México? Tempra. ¿Cuál es el problema?; ¿por qué Trump está alertando sobre este medicamento? Porque, según la Secretaría de Salud de ese país, encabezada por Robert F. Kennedy Jr. ese medicamento está asociado a la mayor prevalencia del autismo. Y el autismo se disparó enormemente en los últimos años. En EUA, uno de cada 31 niños nace con esa condición, lo que significa 400 por ciento de incremento respecto de las tasas registradas en el año 2000. La alerta de la Casa Blanca va en serio. A partir de ahora la agencia sanitaria, la Food & Drug Administration (FDA), iniciará una campaña sobre los riesgos del fármaco, y establecerá requerimientos de etiquetado. En ese país Tylenol es fabricado por Kenvue, una firma que se separó hace poco de Johnson y Johnson. En México Johnson & Johnson Innovative Medicine está dirigida por Jorge Luis Caridad. Esta empresa es lo que antes se conocía como Janssen-Cilag, y es la compañía que oficialmente fabrica Tylenol para nuestro país (de acuerdo con el etiquetado del propio producto). Sin embargo, en realidad esta firma está enfocada en otro tipo de medicamentos, conocidos como “de prescripción” (es decir, que requieren receta médica), para áreas como inmunología, oncología o neurociencias. En Estados Unidos, Tylenol, que es un medicamento de venta libre, está distribuido por Kenvue. Pero al parecer la separación de las empresas en México no se ha dado por completo, porque Tylenol sigue aquí bajo el paraguas de J&J. Kenvue en México está dirigida por Lina Toro

CIRCUITO SALUD

CToda la comunidad medicocientifica está en alerta

Toda la comunidad médico-científica está en alerta. Muchos doctores han dicho públicamente en las últimas horas que no hay evidencia científica que vincule al paracetamol con el autismo. La propia empresa Kenvue, en EUA, emitió un comunicado señalando que Tylenol “es uno de los medicamentos más estudiados en toda la historia”, y que “es seguro cuando se administra como es debido en madres, niños e infantes”.

SILK

La marca de bebidas elaboradas con vegetales Silk anunció el relanzamiento de sus fórmulas para el mercado mexicano. La estrategia de la marca, que es parte de Danone, dirigida por Silvia Dávila, descansa en el hecho que las bebidas vegetales alcanzarán un tamaño de mercado equivalente a Dlls. $38 mil 100 millones a nivel global en 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesto cercana al 10 por ciento.

LAS REDES SALUD DÉRMICA

SOCIALES AFECTAN

SOCIALES AFECTAN

DICEN QUE LA DESINFORMACIÓN

DIGITAL SE HA VUELTO UN RIESGO QUE DERIVAR EN UN GRAVE PROBLEMA

POR SHAMADY OMAÑA

ILIANA.MOLINA@ELHERALDODEMEXICO.COM

ILUSTRACIÓN: ALEJANDRO OYERVIDES

Las nuevas tendencias en redes sociales, como TikTok e Instagram, en donde supuestamente se dan consejos dermatológicos, ponen en riesgo la salud de la piel de las personas que antes de acudir con un especialista, confían en rutinas virales, recomendaciones de influencers o remedios caseros.

Miriam Neri Carmona, integrante de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD) en entrevista con El Heraldo de México, aseguró que, aunque no existen estadísticas oficiales sobre la automedicación, 80 por ciento de los pacientes que llegan a consulta ya han utilizado

SERÍA NECESARIO REGULAR CON MAYOR RIGOR LOS CONTENIDOS EN REDES SOCIALES Y PREVENIR”.

MIRIAM NERI CARMONA MIEMBRO DE LA FUNDACIÓN MEXICANA PARA DERMATOLOGÍA

MIL 500 ES EL TOTAL DE LOS DERMATÓLOGOS EXISTENTES EN MEXICO. POR CIENTO DE LOS MEXICANOS NO TIENEN ACCESO A ESPECIALISTAS.

Según datos del instituto, los padecimientos más comunes en México incluyen acné y melasma (manchas en el rostro), además de un aumento preocupante en los casos de cáncer de piel.

A ello se suman afecciones derivadas de la exposición prolongada a computadoras y dispositivos electrónicos, que pueden causar lesiones cutáneas, así como dermatitis por contacto provocadas por sustancias aplicadas sobre la piel o aerosoles de uso en oficinas.

El auge del skincare no responde sólo a la moda, sino también al crecimiento de la industria, explica Alfredo González, director médico de Galderma, quien además destacó que el cuidado de la piel se disparó tras la pandemia.

“Actualmente, existe una mayor conciencia sobre la protección solar, el fotoenvejecimiento y la prevención del envejecimiento cutáneo. Aunque el mercado sigue siendo mayoritariamente femenino, el segmento masculino va al alza”, expresó.

De acuerdo con estimaciones, este segmento crece alrededor de 8 por ciento anual, impulsado por el auge de las barberías y las rutinas de cuidado personal difundidas en redes sociales.

La tendencia ha sido tan marcada que México se posiciona entre los 10 principales mercados mundiales de cuidado personal, con un valor proyectado de 16 mil 820 millones de dólares en 2025, según Mordor Intelligence.

algún medicamento en la piel para tratar diversas patologías.

“Cada vez más personas acuden al dermatólogo. Sin embargo, seguimos enfrentándonos al problema de la desinformación. La mayoría sigue usando productos que ven en redes sociales o aplica remedios caseros” indicó.

Este fenómeno mantiene en alerta a los profesionales de la salud, ya que, según la FMD, el total de las personas enfrentará algún problema de salud en la piel, el cabello o las uñas a lo largo de su vida.

“Al seguir rutinas copiadas de redes sociales, los pacientes pueden pasar por alto padecimientos graves como cáncer de piel o enfermedades autoinmunes. Cada piel es diferente y lo que funciona para un influencer puede no ser adecuado para otra persona”, agregó.

Aun así, aproximadamente 40 por ciento de los mexicanos no tiene acceso a un dermatólogo, según el Portal Iberoamericano de Marketing Farmacéutico, lo que dificulta un diagnóstico oportuno. Esta limitación se debe a factores del sistema de salud, económicos, demográficos, socioculturales, que en muchos casos impiden acudir a una consulta especializada.

Los costos de una consulta dermatológica oscilan entre 800 y dos mil 400 pesos y pueden elevarse hasta cinco o seis mil pesos si se requiere algún procedimiento. Además, Carmona señala que los productos dermatológicos recomendados suelen ser costosos.

Al respecto, la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (CANIPEC) reporta que el gasto promedio anual por consumidor en productos de cuidado es de cuatro mil 500 pesos, mientras que un segmento reducido invierte más de 30 mil pesos.

Finalmente, los expretos explican que muchos mexicanos encuentran más sencillo invertir en rutinas virales antes que acudir a un dermatólogo.

JAIME NÚÑEZ

#OPINIÓN

AL MANDO

JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI

Industria con buena salud

Distribuidores y fabricantes de suplementos alimenticios se ubican como catalizador de crecimiento. En 2024, el mercado latinoamericano se valuó en 6.5 mil mdd

os fabricantes y distribuidores de suplementos alimenticios se consolidan como un catalizador de crecimiento a nivel regional. En 2024, el mercado latinoamericano se valuó en 6.5 mil millones de dólares, cifra que se acompaña de una tasa de expansión anual compuesta de 8.4 por ciento hacia 2028; además, nuestro país se coloca en el segundo lugar, sólo detrás de Brasil, y sus perspectivas de elevación son aún más alentadoras, pues, de acuerdo con líderes de la industria como Nora Pérez, presidenta de la Asociación Nacional de la Industria de Suplementos Alimenticios (Anaisa), se espera que en los próximos tres años el valor a nivel nacional se mueva de 58 mil 192 millones de pesos a 92 mil millones, lo que significa saltos a doble dígito, especialmente, impulsados por el e-commerce. El análisis es parte de los trabajos camino a la 17ª Edición de Food Tech Summit & Expo 2025, programada para la primera semana de octubre, donde además de generar 55 mesas especializadas en técnicas y tendencias, también se realiza el Food Pack & Process Congress, además de una serie de miniconferencias con cámaras y asociaciones, bajo la organización del director de Contenidos Multiplataforma, Pablo Silva

LBLINDAJE ESTRATÉGICO

La industria de vehículos pesados atraviesa una transformación

La industria mexicana de vehículos pesados atraviesa una transformación en medio del nuevo Programa de Protección para las Industrias Estratégicas. Con más de 400 mil unidades producidas al año y presencia en mercados de exportación, este sector, representado por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que preside Rogelio Arzate, respalda el impulso de una política comercial que frene la entrada de bienes de países sin tratados. Se pide un piso parejo que blinde a una industria que no sólo fabrica bienes de capital, sino que impulsa la movilidad, empleo y cumplimiento ambiental. Las reglas claras y la trazabilidad en ventas e impuestos serán esenciales para evitar distorsiones, mientras que alinear la producción de tractocamiones y autobuses con los compromisos de sostenibilidad es un chance para convertir a México en referente global.

UNA MÁS

Siguen las posturas contrarias al incremento de productos vía Impuesto Especial Sobre Producción y Servicio (IEPS). Quienes se suman a las voces en contra de esta posibilidad que contiene el Paquete Económico 2026, es la Alianza Nacional de Pequeños Comercios (Anpec), que preside Cuauhtémoc Rivera. Señalan como una mala idea aumentar o crear nuevos impuestos en tiempos en donde la inflación alimentaria sigue al alza. El gremio de comerciantes ubica la Canasta Básica Promedio en mil 979.15 pesos, con un incremento en su último registro de 0.65 por ciento.

A NUESTRO PAÍS PRESUMEN

Dan un adelanto de la presentación de México en la Fitur de Madrid

POR F. DOMÍNGUEZ Y P. ALVARADO

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

MÁS DE CERCA

l México va a participar con 800 personas de 135 firmas.

l Va a ser una muestra en un espacio inmersivo e innovador.

Madrid tuvo un adelanto cultural y gastronómico tricolor, en la presentación de la Secretaría de Turismo (Sectur) y de México como país invitado de la próxima Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2026, que se realiza en la capital española del 21 al 25 de enero.

La residencia de la Embajada de en España se llenó de color y música regional durante la exposición de lo que será la muestra que contará con la presencia de los 32 estados.

La coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, Altagracia Gómez Sierra, dijo que el turismo es uno de los sectores prioritarios para el gobierno de Claudia Sheinbaum por la capacidad para impulsar las economías regionales.

#GUSANOBARRENADOR

AVANZA REAPERTURA DE FRONTERA CON EL VECINO DEL NORTE

l EL ACUERDO PARA la reapertura de la frontera al ganado mexicano, que fue cerrada por el gusano barrenador, va muy avanzado, de acuerdo

EL PRÓXIMO AÑO VA A SER HISTÓRICO PARA MÉXICO, PERO INICIAMOS AQUÍ CON LOS 32 ESTADOS PARA INCENTIVAR MAYORES VISITAS”.

JOSEFINA RODRÍGUEZ SECRETARIA DE TURISMO

DE SEPTIEMBRE CAPTARON CASO DE GUSANO BARRENADOR. 21

“Representa una nueva forma de concebir a las economías; el desarrollo regional debe atender problemáticas. Es fundamental que la iniciativa privada se alinee con las políticas implementadas”, señaló a Heraldo Media Group

La presencia de México será histórica, con cerca de mil 780 m² de exposición, lo que potencia al país en el objetivo de ser la quinta potencia turística del mundo.

La Fitur 2026 va a redondear el presente de la industria turística que vive el país: de enero a julio de 2025, los ingresos por visitantes internacionales alcanzaron los 21 mil 682 millones de dólares, un crecimiento de 6.8 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.

Además, recibió a 27.7 millones de turistas internacionales, 7.2 por ciento más que en 2024, mientras que el total de visitantes internacionales superó los 55.8 millones, un aumento del 13.5 por ciento.

“Ser país invitado representa una oportunidad para destacar su riqueza cultural y gastronómica, así como proyectar nuevas rutas y destinos”, refirió Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo

a la presidenta Claudia Sheinbaum. Ante un nuevo caso en Nuevo León, la mandataria aseguró que la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos pronto debe emitir sus conclusiones, tras su estancia en el país. “Hay un equipo que revisó acciones para la contención; tiene que dar pronto sus recomendaciones o conclusiones”, dijo. C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ

l ORGULLO. Destacan la riqueza cultural y gastronómica de México, en tierras ibéricas.

VIAJES EN TRANSFORMACIÓN REPORTE

El Día Mundial del Turismo lanza un llamado a impulsar la sostenibilidad en el sector

Tres formas de explorar uno de los rincones más verdes en el planeta

CARREÑOFRANCOOSORIO

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

AMAZONAS

SOBRE EL AGUA

Los visitantes pueden realizar excursiones en canoa o kayak.

DESTINO INTEGRAL

CONTRATA UN GUÍA PARA UNA CAMINATA EN LA SELVA.

la selva amazónica con la sierra andina, ya que se accede a la región mediante un corto vuelo desde Quito a Coca. Aquí, los diferentes hoteles son el punto de partida ideal para adentrarse en la Reserva de la Biosfera y Parque Nacional Yasuní, una zona prístina que ofrece a los visitantes increíbles maravillas naturales y experiencias culturales. El diseño de los refugios te sumergen al instante en la selva tropical y las numerosas actividades te llevan al corazón de este rico ecosistema.

PLANEA TU VISITA

Los tributarios del Amazonas también cuentan con opciones de hospedaje.

PAISAJE EN ARMONÍA

TAMBIÉN EXISTEN RETIROS DE BIENESTAR Y CONTACTO CON LA NATURALEZA.

La mayor parte de la cuenca amazónica se encuentra en Brasil, lo que significa que ofrece amplias oportunidades de exploración. Ubicado en su propia reserva privada, existen albergues que ofrecen alojamiento confortable que se integra con el entorno y sumerge a los visitantes en las vistas y sonidos de la selva. Durante la estancia, los viajeros podrán realizar caminatas o subirse a una canoa junto a los guías del albergue para explorar el diverso ecosistema. Subir a la torre del dosel ofrece una vista panorámica de la selva y la abundante vida silvestre.

LA AMAZONÍA ES CASA DE 1,300 ESPECIES DE AVES. TRES MIL ESPECIES DE PECES VIVEN EN SUS AGUAS. TAMBIÉN 430 ESPECIES DE MAMÍFEROS Y 2.5 MILLONES DE INSECTOS.

LA TEMPORADA DE LLUVIAS ES DE ENERO A JUNIO.

AMAZONAS LECCIONES DE VIDA EN EL

El bosque tropical más grande del mundo es también un paraíso para el turismo que guarda importantes lecciones sobre conservación

REDACCIÓN CORTESÍA

LLa región de Iquitos también cuenta con albergues en la selva. EN TIERRA

LA AMAZONÍA SE EXTIENDE EN NUEVE PAÍSES Y TERRITORIOS

a Amazonía es un vasto ecosistema que cubre aproximadamente 6 millones de kilómetros cuadrados y abarca nueve países sudamericanos, entre ellos Perú, Ecuador y Brasil. Con más de lamitad del tamaño de Estados Unidos, la Amazonía es la selva tropical más grande del mundo y cuenta con una biodiversidad sin igual en el planeta. Alberga miles de especies de flora y fauna, terrenos variados e innumerables comunidades indígenas, lo que la convierte en mucho más que el río que lleva su nombre. De hecho, es una región que ofrece a los visitantes numerosas maneras de explorar y experimentar su magia, tanto por agua como por tierra. Uno de los mayores atractivos de la Amazonía son sus animales, y sin importar dónde elija hospedarse, seguramente encontrará una increíble variedad de vida silvestre. La selva tropical alberga muchas especies de monos, desde la ardilla común hasta el capuchino, y los visitantes pueden avistar otros mamíferos, como tapires, capibaras, perezosos, pecaríes y el esquivo jaguar.

ENCUENTRA TU CAMINO

EL RECORRIDO INCLUYE AVISTAMIENTOS DE DELFINES ROSADOS.

Perú ofrece a los viajeros algunas de las mejores oportunidades para experimentar la selva amazónica, tanto desde albergues terrestres como en barco fluvial. Navegar a bordo de una embarcación por la Reserva Pacaya Samiria es, sin duda, la forma más exclusiva de explorar los secretos de la región. Comenzando en Iquitos, en el remoto norte del país, los viajeros navegarán durante tres o cuatro noches a través de paisajes prístinos hasta las cabeceras del imponente río Amazonas.

5.5 MILLONES DE KILÓMETROS CUADRADOS DE SUPERFICIE.

ENTRE VECINOS EN CIFRAS

400-500 TRIBUS INDÍGENAS HABITAN LA AMAZONÍA.

40 MIL ESPECIES DE PLANTAS EN LA REGIÓN. 6,840 KM EXTENSIÓN DEL RÍO AMAZONAS.

EQUILIBRIO DÍA MUNDIAL DEL TURISMO:

EN 2026…

LA PRÓXIMA SEDE SE ENCONTRARÁ EN ÁFRICA O EN AMÉRICA.

Como cada año, el Día Mundial del Turismo nos invita a buscar soluciones originales a algunos de los desafíos más urgentes que enfrenta el sector

Desde 1980, la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas celebra el Día Mundial del Turismo el 27 de septiembre. Esta fecha se eligió porque ese día, en 1970, se adoptaron los Estatutos de la OMT que se considera un hito en el turismo mundial. El propósito de este día es concienciar sobre el papel del turismo en la comunidad internacional y demostrar cómo afecta a los valores sociales, culturales, políticos y económicos a nivel mundial. El tema rector para la edición del 2026 será anunciado esta semana y puede estar dedicado a la educación o a la inteligencia artificial. LA FIESTA DEL TURISMO

690 MILLONES EN LA PRIMERA MITAD DE 2025. VIAJES EN AUMENTO

EQUILIBRIO TURISMO: VIAJES EN

Bajo el tema “Turismo y Transformación Sostenible”, este año, el Día Mundial del Turismo, a celebrarse el 27 de septiembre, se presenta como un llamado a potenciar el impacto de una industria que entre 2019 y 2024 representó 126 mil millones de dólares en inversión extranjera directa alrededor del mundo, colocándose en una posición privilegiada para alinear la evolución de los destinos que toca con los objetivos de sostenibilidad social y ambiental a largo plazo.

Entre las interrogantes de política pública que se abordarán en encuentros y mesas de traba-

EN CIFRAS

6.5%

EMISIONES DEPENDEN DEL TURISMO.

37% DE ELLAS PROVIENEN DEL TRANSPORTE.

62% DE VIAJEROS PREFIERE ALTERNATIVAS SOSTENIBLES.

jo a lo largo de toda la semana se encuentran temas prioritarios como buena gobernanza y planificación; capacitación e inclusión; apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas; y gestión de los recursos naturales y culturales.

También las empresas privadas se están adaptando. Los programas de certificación presentes en diferentes destinos impulsan a hoteles y operadores turísticos a reducir los residuos, gestionar mejor la energía, abastecerse localmente y proteger los ecosistemas, lo que a su vez atrae a más viajeros con conciencia ecológica.

BILLONES USD: GASTO ESTIMADO EN 2025. 10.3% 371 2.1

DEL PIB MUNDIAL PROVENIENTE DEL TURISMO.

MILLONES DE EMPLEOS TENDRÁ EL SECTOR.

DE ACUERDO CON EL CONSEJO MUNDIAL DE VIAJES Y TURISMO, ESTE SERÁ EL AÑO MÁS EXITOSO.

CELEBRACIÓN

En ciudades como Roma y Tokio, el Día Mundial del Turismo también es la ocasión para ensalzar la conservación del patrimonio y las innovaciones en el sector. El Evento Mundial del Turismo, programado para el 25 y 26 de septiembre, antes de las celebraciones centrales que tendrán lugar en Asia, destacará la rica historia y cultural de sus países, con numerosos sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como el Coliseo, el Vaticano y el Foro Romano. Por su parte, el Vaticano ofreció un mensaje que apuntala el llamado a hacer del turismo una herramienta de inclusión.

EL PAÍS SEDE

Para el Día Mundial del Turismo 2025, Malasia será el centro de atención, un país conocido por su singular diversidad cultural, su rico patrimonio y su creciente compromiso con el turismo sostenible. Malasia ha sido seleccionada como país anfitrión debido a sus excepcionales avances en la integración de la sostenibilidad en sus políticas turísticas, a la vez que promueve el crecimiento económico a través del turismo. Con destinos como Melaca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, e iniciativas que priorizan la preservación cultural.

En el norte de Baja California, el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, es un ejemplo de turismo y conservación para fascinar a los viajeros

REDACCIÓN

SHUTTERSTOCK

l Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir está ubicado en el estado mexicano de Baja California. El Parque forma parte del municipio de Ensenada, Baja California. Los visitantes pueden disfrutar de una variedad de actividades como caminatas, observación de vida silvestre y campamentos.

La instalación también consta de un telescopio reflector de 82 pulgadas de clase mundial. Astrónomos de todo el mundo vienen aquí para aprovechar las excelentes condiciones donde la

contaminación lumínica y atmosférica es mínima.

Este Parque alberga importantes reservas forestales que incluye ecosistemas de chaparral, bosque de pino piñonero y bosque mixto de coníferas. Es hogar del puma, gato montés, borrego cimarrón, coyote, tejón y zorro.

Con una extensión de 63,000

1947 FUE NOMBRADA ÁREA

hectáreas de montañas escarpadas y bosques de pino, en este lugar podrás encontrar diversas rutas para practicar senderismo o bici de montaña para todos los niveles. Si prefieres las caminatas relajadas, dirígete al Sendero Pacífico, un recorrido de dos kilómetros que atraviesa majestuosos paisajes de pino.

EN LAS ALTURAS

Frente al Mar de Cortés, vigilado por el imponente cerro Tetakawi, San Carlos es el rincón en donde el desierto se une con el mar. Poseedor de la que es considerada como “la vista al mar más espectacular del mundo”, este pueblito te espera con paisajes, experiencias y lugares que te llevarás en la mente y el corazón.

/

TIERRA ADENTRO SONORA,

VILLA DE SERIS

La antigua colonia Villa de Seris en Hermosillo, tiene una personalidad única. Y es que durante siglos fue un poblado que se forjó a la par de la ciudad de Hermosillo, solo dividido por el río Sonora.

Se le conoce como “La Cuna de la Revolución” por ser el lugar donde se originó uno de los sucesos más importantes de nuestra historia, la Huelga de Cananea de 1906. Cuenta con atractivos históricos, culturales, tecnológicos y naturales.

La capital de Sonora es una de las ciudades más atractivas del norte del país. A 270 km de la frontera con Estados Unidos, Hermosillo te ofrece una gran variedad de experiencias para que puedas disfrutar esta zona del país al máximo.

HERMOSILLO URES

Una ruta desde las playas de San Carlos hasta la comunidad de Cananea revela la grandeza natural y cultural de Sonora

REDACCIÓN

SHUTTERSTOCK

Misiones, iglesias, haciendas y casonas antiguas permanecen de pie en Ures, resistentes al inclemente paso del tiempo. La riqueza histórica de este Pueblo Mágico de Sonora es su principal atractivo. Visitar Ures es como viajar al pasado, hacia el génesis de la época colonial y el período de evangelización.

SAN CARLOS
CANANEA

NIEGAN QUEJA DE #PORUSODEMÚSICA EXTORSIÓN

La SACM y el IMPI rechazaron que exista algún tipo de actividad ilícita en contra de empresarios

POR VERÓNICA REYNOLD

VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM

La Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) rechazaron las acusaciones sobre extorsiones en contra de empresarios por uso de música con fines de lucro directo o indirecto.

#NORTEAMÉRICA

VEN A LA MINERÍA SECTOR MEDULAR

PARA ANALISTAS, LA INDUSTRIA DEL PAÍS

DESTACA POR SU VALOR AGREGADO

POR SHAMADY OMAÑA

En México, la minería se consolida como sector estratégico para la cadena industrial de América del Norte, gracias a su capacidad de generar valor agregado mediante refinación y manufactura, por ello, Pedro Rivero González, presidente de Camimex, destacó que se buscará participar en las consultas previas a la revisión del T-MEC. La intención es asegurar que el sector sea considerado en políticas y estrategias comerciales. Esto, durante la presentación del estudio 192 razones para impulsar la minería consciente en México, el cual destaca que EU sigue siendo el principal destino de las exportaciones mineras mexicanas, concentrando 52 por ciento del total, y que más de 90 por ciento de envíos incorporan valor

PARTE DE LA AGENDA

l Las visitas se hacen en todos los establecimientos.

Ello, luego de que el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de Ciudad Juárez, Iván Pérez Ruiz, dijera que extorsionan y acosan a empresarios por parte de autores y compositores, que al no realizar el pago los amenazan con acciones administrativas, civiles o penales. Roberto Cantoral Zucchi, presidente de la SACM, aseguró que

l Reconocen dar mayor visibilidad a las tarifas por uso de música.

l Se busca que se cumpla con el pago a autores y compositores. 1 2 2

desde el año pasado se ha buscado a Iván Pérez, quien ni si quiera le toma la llamada, para aclarar la situación y darle a conocer los mecanismos que permiten hacer efectivos los derechos de autores y compositores. En tanto que, Santiago Nieto Castillo, director general del IMPI, reveló que él si ha tenido reuniones con Iván Pérez, a quien se le invitará a participar en una mesa para ver el

l EN EL CONTINENTE. Expertos señalaron que el país tiene 10 de los minerales críticos.

agregado a través de procesos de refinación y manufactura.

Además, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó que el país tiene 10 de los minerales considerados críticos para América del Norte y recordó que la región del T-MEC aporta más de 30 por ciento del PIB global.

Además, Rodrigo Aliphat, investigador y economista por la UNAM, afirmó que un incremento de 10 por ciento en la productividad del sector generaría 14 mil millones de pesos adicionales en ingresos fiscales y más de 30 mil empleos bien remunerados

5

MILLONES DE AUTORES EN EL PAÍS ESTÁN REGISTRADOS EN LA SACM.

caso específico de Ciudad de Juárez, pero éste ha pedido el compromiso del Instituto de que no ejerza sus facultades legales, “lo que no se puede”, debe cumplirse la ley. Al respecto, Roberto Cantoral, subrayó que no se busca que los negocios no usen la música, sino que se cumpla con el pago por el uso de esta en cumplimiento a los derechos de autores y compositores.

l NEGOCIACIÓN. Logran acuerdo Concanaco-Servytur, SACM e IMPI para dar certeza.

#ENELSENADO

DIÁLOGO POR LAS ADUANAS LLEVAN A CABO

Se realizaron mesas de trabajo entre los agentes y senadores del país

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Legisladores y agentes adua

PARTE DE LA ACTIVIDAD

LLEGA AL ISSSTE ROBÓTICA

La tecnología permite mayor precisión en las intervenciones difíciles

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Martí Batres Guadarrama, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), anunció el inicio del Plan de Cirugía Robótica. El proyecto implica la instalación de equipos Da Vinci que beneficiarán a 3.5 millones de derechohabientes y permitirá programar, al menos, 150 procedimientos oncológicos antes de que termine 2025.

Batres Guadarrama detalló que, en septiembre y octubre de este año, se instalarán seis nuevos robots Da

Hay operaciones en las que el paciente, de tardar un mes en recuperación, lo hace en una semana. Esto nos permite tener más camas disponibles más rapidamente y disposición de espacio para otros enfermos’

Vinci en unidades médicas de tercer nivel del ISSSTE.

El directivo explicó que estos equipos de cirugía robótica serán operados personalmente por los especialistas del instituto. Los nuevos Da Vinci cuentan con una consola equipada con palancas, pedales y brazos robóticos,

que sostienen simultáneamente los instrumentos quirúrgicos y la cámara de video, y son utilizados en las cirugías oncológicas en riñón, esófago, vejiga, próstata, así como los procedimientos ginecológicos “Hay operaciones en las que el paciente, de tardar un mes en recuperación, pasa a recuperarse en una semana. Esto nos permite tener camas disponibles más rápidamente, menos tiempos de incapacidad y disposición de espacio para otros pacientes. También la cirugía robótica permite más precisión en zonas difíciles de operación”, señaló. La primera cirugía se realizará en el Hospital General de Saltillo, Coahuila; la segunda en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre (donde se sustituirá un equipo adquirido en 2015 por el Da Vinci Xi).

La tercera intervención está programada en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Torreón.

Batres subrayó que el ISSSTE cuenta con 97 por ciento de abasto, gracias a que, en agosto, el organismo recibió más de 22 millones de medicinas, además de los materiales de curación, e hizo un llamado a las empresas a cumplir contratos.

segmentadas en marítimas, fronterizas e interiores, moderadas por las senadoras Olga Sosa y Alma Anahí González. “Los agentes aduanales siempre estamos a disposición de la autoridad para colaborar. Que los legisladores nos abran las puertas lo vemos como una oportunidad valiosa de contribuir y aportar lo que consideramos importante”, sostuvo Irene León, agente adscrita a la aduana marítima de Veracruz. El presidente de la CAAAREM, Iñaki Zaragoza, reafirmó el compromiso de las aduanales en el combate al contrabando, comercio ilegal y evasión fiscal.

cias las que tuvieron representación con sus presidentes.

POR ANGÉLICA VELASCO
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
l AGENDA. Nuevas responsabilidades de los agentes aduaneros, principal tema de debate.
FOTO: ESPECIAL
FOTO: ANTONIO NAVA
DEL 20 DE NOVIEMBRE. EN EL ISSSTE EN EL PAÍS.

l Consulta líneas de emergencia y números de la SICT en cada estado.

Ante los riesgos que implica transitar por caminos federales durante la temporada de huracanes, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) cuenta con equipo y personal para atender cualquier contingencia, a fin de proteger a la población, así como liberar el tránsito en las carreteras y cualquier otro elemento de infraestructura federal que pudieran verse bloqueados. Mediante monitoreos, la SICT detecta cuándo entra un huracán, con qué intensidad lo hace y los efectos que éste pudiera provocar para tomar acciones de atención inmediata.

En inicio se activa un protocolo de emergencias en carreteras del país con maquinaria y personal, principalmente en aquellas regiones de alto riesgo

l Monitorea las carreteras y zonas de riesgo antes, durante y después de un huracán.

l Sigue las redes sociales y canales oficiales. de la dependencia federal.

l Mantente enterado de los cierres carreteros para identificar las principales rutas afectadas.

l Conoce rutas seguras para evitar otras emergencias y permitir la ayuda humanitaria.

l Entérate de los principales puntos de apoyo. l Evita circular en zonas con alerta de riesgo hasta que la autoridad indique.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

l Llama a los números de emergencia en caso de huracán, ya que carreteras, puentes y puertos, se ven afectados, dificultando la movilidad. 1

2

l Los protocolos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) permiten a la ciudadanía actuar con rapidez y seguridad.

#CUIDAMOSTUCAMINO,PROTEGEMOSTUVIDA

¿QUÉ HACE LA SICT EN TEMPORADA DE HURACANES?

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes actúa de inmediato para atender tramos carreteros, puentes y obras vulnerables que pudieran poner en riesgo a la población

l Despliega cuadrillas de conservación de caminos para restablecer la circulación.

l Coordina con Protección Civil, Guardia Nacional y gobiernos locales para atender incidentes.

y que pongan en situación de crisis a la población, sus bienes, infraestructura y entorno. Frente a huracanes, lluvias torrenciales y desastres naturales, la SICT despliega acciones inmediatas para restablecer la movilidad y la conectividad en las regiones afectadas. Entre sus principales tareas destaca el restablecimiento rápido de pasos carreteros para asegurar el acceso a comunidades aisladas; la reconstrucción y reforzamiento de puentes, así como la estabilización de taludes y laderas; ampliación de drenajes y alcantarillas para enfrentar lluvias intensas y prevenir inundaciones; y la atención a la infraestructura estratégica que permite la llegada de médicos, alimentos y suministros. Cada emergencia representa un desafío, pero también una oportunidad para dejar obras más sólidas, capaces de resistir fenómenos meteorológicos de mayor intensidad y garantizar la seguridad de todas y todos

l Difunde alertas y avisos oficiales sobre cierres y rutas alternas.

ACCIONES DE LA SICT

MIÉRCOLES / 24 / 09 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#ULISESMEJÍA

DOBLE GOLPE VS. TRÁFICO DE DROGAS

RUMBO A 2027, ASEGURA QUE MORENA, PT Y VERDE DEBEN IR EN ALIANZA

REDACCIÓN

Sin adelantarse a los tiempos partidistas, el diputado federal de Morena, Ulises Mejía Haro, aseguró que lo más importante para Zacatecas en 2027 es el proyecto de la Cuarta Transformación, cuando se renuevan gubernatura, Congreso local y ayuntamientos En entrevista con Sofía García en República H de Heraldo TV, el legislador sostuvo que más allá de quién quiera, lo fundamental será quién puede y debe encabezar el proyecto en Zacatecas. Dijo estar agradecido por el respaldo que le reflejan las encuestas, y afirmó que participará en el proceso interno de su partido cuando se emita la convocatoria. Además, opinó que Morena debe ir en coalición con el PT y el Verde.

● En dos acciones diferentes, autoridadses en Sonora decomisaron 40 kilos de metanfetamina oculta entre paquetes de jabón, así como 48 kilos de heroína que trasladaban dos personas en un camión de pasajeros. Los aseguramientos se dieron tras inspecciones rutinarias G. MORENO

#MAURICIOFERNÁNDEZGARZA

ALTO PERFIL

● En cuanto a la elección interna en Morena, buscará la paridad de género ¿QUÉ LE FALTA AL ESTADO? 1 2

● Los principales retos son la seguridad, la salud y la crisis hídrica.

FALLECE A LOS 75 ANOS

● Mauricio dejó su huella en los proyectos culturales.

● En 2009 anunció la muerte de un criminal que lo amenazaba

● Se pronunció a favor de la legalización de las drogas

FOTO:

● APUNTES. El diputado zacatecano rechazó el nepotismo durante las elecciones de 2027.

El ingeniero y cuatro veces alcalde de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández Garza, falleció la madrugada de este martes a los 75 años, víctima del cáncer de pulmón que lo aquejaba desde 2021.

Apenas una semana antes había solicitado licencia a su cargo para atender su salud, dejando como encargado de despacho a Mauricio Farah. El gobernador de Nuevo León, Samuel García, lamentó

POR JUAN TENIENTE ●

EL 4 VECES ALCALDE DE SAN PEDRO GARZA, NUEVO LEÓN, HABÍA SOLICITADO LICENCIA UNA SEMANA ANTES; PADECÍA CÁNCER DE PULMÓN

● AÑOS LUCHÓ CONTRA CÁNCER.

su partida y lo describió como “un grande de Nuevo León”, además de comprometerse a concluir las obras y proyectos que Fernández dejó pendientes en el municipio más próspero del país. Fernández no sólo fue político y empresario: también fue un personaje excéntrico y multifacético. Su nombre quedó asociado tanto a la seguridad y a los proyectos urbanos, como a su pasión por los fósiles, el arte y los museos.

Durante su tercer trienio como alcalde impulsó la creación de La Milarca, su propia

casa convertida en museo, y soñó con abrir un recinto dedicado al Cretácico de Vallecillo, que nunca se concretó. Además, se le reconoce por obras como el desarrollo de Valle Oriente, las Calzadas Del Valle y San Pedro, o el Paseo de los Duendes. Su excentricidad se trasladó también a las redes sociales. Durante su lucha contra el cáncer se reinventó como El Tío Mau en TikTok, acumulando miles de seguidores con videos en los que mostraba fósiles, recetas y anécdotas personales. Esa faceta digital lo convirtió en un referente entre las nuevas generaciones. En febrero de este año, ya debilitado por el mesotelioma pleural, anunció que seguiría al frente de la alcaldía “hasta que aguantara el cuerpo”. La enfermedad lo obligó a apartarse semanas después, aunque mantuvo el ánimo y la intención de dejar un legado cultural y urbano en San Pedro

HARFUCH

DELINEAN PLAN DE COMUNICACIÓN SOBRE SEGURIDAD

POR MANUEL ACEVES

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, sostuvo en Culiacán un encuentro con el gobernador Rubén Rocha y empresarios vinculados a medios de comunicación, en el que se analizaron las condiciones actuales de seguridad en la entidad y la manera en que se comparten los indicadores oficiales con la sociedad. Durante la reunión se intercambiaron opiniones sobre la

#SINALOA #FESTEJO

El gobernador Rocha y el titular de la SSPC, Omar García Harfuch.

EN UN HECHO INÉDITO

ALCALDESA CECILIA PATRÓN INVITA A CELEBRACIÓN

POR ARANZA J. FLORES

C

ecilia Patrón Laviada, alcalde de Mérida, presentó el programa preliminar de los principales actividades culturales, artísticas y deportivas, gratuitas, que se realizarán en la capital de Yucatán de este 23 de septiembre a febrero de 2026. Entre ellas se encuentran el Festival de las Ánimas, del 25 de octubre al de 2 de noviembre, donde las ánimas recorren las calles de la blanca Mérida. En conferencia de prensa en

#OPINIÓN LA PAZ COMO

CONFIANZA CIUDADANA, OXÍGENO DE LA PAZ

La paz se construye con el pueblo, desde los territorios, con coordinación plena entre los tres niveles de gobierno y con instituciones confiables

● La nieta de Rocha salió ilesa de un ataque en Culiacán; iba en un auto

importancia de mantener un diálogo constante entre autoridades y representantes del sector mediático, con el fin de garantizar que la población reciba información confiable, clara y oportuna sobre la incidencia delictiva y las acciones institucionales de respuesta.

Los participantes coincidieron en que disponer de datos actualizados permite generar un panorama más preciso de la situación en Sinaloa y, al mismo tiempo, contribuye a fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones

Al concluir el encuentro, Rocha informó que se acordó gestionar la entrega de reportes semanales en materia de seguridad.

EVENTO

1 1

TIENEN BUENA PLANILLA

● El festival del jazz abrirá con artistas nacionales e internacionales

● La edil de Mérida durante la conferencia en la CIudad de México.

la Ciudad de México, la alcaldesa señaló que se llevarán a cabo El festival del jazz, el Mérida fest, El Maratón de Mérida, y el Carnaval.

“Las ánimas toman las calles de Mérida, salen de nuestro cementerio particular y las familias meridanas acompañan este desfile y en el camino vamos encontrando altares donde las familias llevan a sus difuntos recordando pues el inframundo, la tierra y también el cielo donde se ponen tres niveles, donde está la representatividad de nuestra cultura maya con nuestro mestizaje, es algo extraordinario”, dijo.

Finalmente, Patrón Laviada expresó la relevancia de que los jóvenes se adentren en las políticas públicas

La confianza ciudadana en las instituciones es como el oxígeno: no siempre se ve, pero cuando falta, todo colapsa. Con ella, la ley tiene sentido y la justicia deja de ser promesa para convertirse en certeza. Y lo más importante, las instituciones comienzan a servir al pueblo, no a sí mismas Sin duda, la confianza es el capital más valioso de cualquier Estado que aspire a construir paz con justicia, pues es el pegamento invisible entre la ciudadanía y quienes la representan; se gana a diario, se construye con hechos, se mide en resultados y se sostiene con ética pública.

La historia reciente nos ha enseñado que ganarse la confianza del pueblo es un tejido complejo, en el cual incluso las instituciones más respetadas pueden tener fallas. Sin embargo, lo más trascendente no es que las instituciones sean infalibles, sino que sean capaces de corregirse a sí mismas con la ley en la mano.

Este ejemplo reciente lo ilustra. En días pasados, a raíz de la actuación de algunos elementos de la Marina, la presidenta Claudia Sheinbaum fijó una postura firme y sin titubeos: “Cero impunidades, con debido proceso”. Este mensaje refuerza la confianza al mostrar que el Estado de derecho no es selectivo, se aplica sin excepciones aun frente a sus propias estructuras y conforme a los principios del nuevo modelo de seguridad y paz que este gobierno impulsa como eje de transformación. Y hay razones objetivas para creer en ese modelo. En su reciente visita a Chiapas, la presidenta Sheinbaum envió un mensaje contundente ante 45 mil chiapanecas y chiapanecos: la paz se construye con el pueblo, desde los territorios, con coordinación plena entre los tres niveles de gobierno y con instituciones confiables que rinden cuentas. Ese espíritu ya se siente en Chiapas.

Los barrios recuperan su vida comunitaria

Datos recientes del Inegi, así como del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), muestran resultados que, más allá de cifras, cuentan historias del por qué Chiapas es uno de los estados donde más ha mejorado la percepción ciudadana en materia de seguridad. De ser la entidad con menor confianza en las autoridades de seguridad y justicia apenas el año pasado, se posicionó como el estado con mayor confianza en dicho sentido. Hoy es el primer lugar en la escala nacional. Esto se traduce en menos homicidios, menos feminicidios, menos robos, más programas de bienestar, mayor inversión social, más obras de infraestructura, más turismo e inversión. Esos resultados son señales de fortaleza pública. El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, ha hecho de la seguridad y la paz una política de Estado, donde la consolidación de la confianza institucional significa Cero Impunidad. En Chiapas, como en todo México, la justicia no admite excepciones. Al final del día, el verdadero poder del gobierno está en la confianza que el pueblo deposita, igual que exige, en sus instituciones. Este, es el mejor oxígeno para alcanzar la paz y un sólido futuro.

@LLAVENABARCA

FOTO: AZUL OLVERA
FOTO: ESPECIAL
JORGE LUIS LLAVEN ABARCA

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

En Temascaltepec, al sur del estado, Delfina Gómez inició los informes regionales con motivo de su segundo año de gobierno. Ahí afirmó que los cimientos de la Cuarta Transformación están firmemente colocados, por lo que resaltó resultados en la región y anunció obras.

A 24 horas de haber entregado su Segundo Informe de Gobierno al Congreso Local, la mandataria inició su recorrido por la entidad acompañada por su gabinete, así como de los representantes de los poderes Legislativo y Judicial.

En su mensaje, Gómez Álvarez defendió que los primeros resultados son visibles en la vida de millones de mexiquenses, pues el trabajo que llevan a cabo tiene el único propósito de que la población viva mejor, con justicia y paz.

Recordó que hace dos años le otorgaron el mandato para construir el cambio que se les había negado; por lo que, dijo, redoblarán esfuerzos y trabajarán sin descanso para que más personas vivan con bienestar.

Afirmó que los resultados de su administración han beneficiado a la población de la zona sur, a quienes ofreció más acciones y obras.

Resaltó la inversión de 200 millones de pesos para 2 mil

#ÓSCARFLORES

MIÉRCOLES 24 / 09 / 2025

LLEVARÁ MÁS AYUDA 1 2 3 l ÉXITO. Delfina aseguró que los primeros resultados son visibles en la vida de millones de mexiquenses.

l Delfina ofreció nuevas obras de captación de lluvia.

l También construirán un santuario animal.

l Además del auditorio y casa de cultura de Ixtapan del Oro.

ARRANCAN INFORMES REGIONALES

CON MOTIVO DEL SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO, DELFINA GÓMEZ RESALTÓ LOS AVANCES EN LA ZONA SUR DE LA ENTIDAD Y ANUNCIÓ OBRAS #DESDETEMASCALTEPEC

POR GERARDO GARCÍA

200 estímulos económicos y capacitación. La implementación de la Ruta de la Flor; la lucha para recuperar la denominación de origen del mezcal y lograr importar el aguacate. Además, destacó la entrega de los apoyos Mujeres con Bien-

En el segundo año de la gobernadora Delfina Gómez al frente del Estado de México se consolidaron avances históricos en finanzas públicas, a partir de disciplina financiera, austeridad y una política de recaudación responsable, afirmó el secretario de Finanzas, Óscar Flores. En entrevista para Heraldo Televisión, el funcionario

POLÍTICA DE INGRESOS

l Este año se logró una recaudación histórica de 64 mmdp.

l MIL 500 MDP, A OBRA PÚBLICA. 1

estar a 37 mil beneficiarias, con una inversión de 52 millones de pesos; la ayuda económica de 3 mil 200 pesos a 14 mil personas con alguna discapacidad y 9 mil becas para estudiantes, junto con la construcción de 93 espacios educativos y la

DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ GOBERNADORA DEL EDOMEX

Puedo decirles con plena convicción que los cimientos de la Cuarta Transformación están firmemente colocados’

rehabilitación de 22 escuelas. En movilidad, destacó la operación del corredor Toluca, Metepec y Tenango; el mejoramiento de la carretera Toluca-Altamirano; la intervención de 49 caminos del sur, y la inversión de mil 500 millones de pesos en obras públicas. Ofreció para el sur nuevas obras de captación de agua de lluvia, un santuario animal y un Centro Integral de Residuos Orgánicos en Villa Guerrero. También el auditorio y casa de cultura de Ixtapan del Oro. Además, la construcción de la primera etapa del libramiento Colibrí en la carretera Valle de Bravo y pavimentaciones en Donato Guerra, Malinalco, Villa Guerrero, Coatepec de Harinas y Tenancingo

destacó que se implementaron medidas de contención y ahorro, no sólo en el Poder Ejecutivo, sino también en municipios y órganos auxiliares, lo que permitió generar economías por alrededor de 8 mil 600 millones de pesos, recursos que se redirigieron a infraestructura en salud, educación y sectores de alto impacto social REDACCIÓN l PLAN. Secretario destaca austeridad.

#ENHUIXQUILUCAN

PROTEGEN A LOS MENORES

MUNICIPIO BRINDA

14 MIL ASESORÍAS

JURÍDICAS GRATUITAS

POR PABLO CRUZ

Huixquilucan ha brindado 14 mil 38 asesorías jurídicas gratuitas para proteger a niñas, niños y adolescentes, con el propósito de ofrecer información, orientación y acompañamiento a ellos y a sus tutores en temas sensibles que vulneran su desarrollo e integridad.

En la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública, encabezada por la alcaldesa Romina Contreras, también se informó que, desde 2022 a la fecha, el albergue temporal “Renacer”, ubicado en

● DIPLOMA. Romina entregó reconocimientos a funcionarios que se capacitan.

IMPULSAN EL PREVENIR

● Imparten también conferencias a servidores sobre el riesgo de redes sociales, drogas y sus consecuencias.

el Complejo Rosa Mística del Sistema DIF de Huixquilucan, ha acogido a 116 niñas, niños y adolescentes de este y otros municipios mexiquenses que enfrentaban alguna situación vulnerable; de ellos, 68 fueron reintegrados con sus familiares y 10 han sido adoptados.

La procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Huixquilucan, Maribel Villarreal, dijo que este año dieron pláticas en escuelas para prevenir violencia; también realizaron 375 visitas domiciliarias, para contribuir a que los infantes vivan libres de violencia.

#MEXICABLE

LÍNEA 3 TIENE 46% DE AVANCE

● SE BUSCA INCORPORAR A LOS TRANSPORTISTAS DE LA REGIÓN

POR LETICIA RÍOS

La Secretaría de Movilidad (Semov) del Estado de México busca integrar 15 rutas del transporte público al proyecto de la Línea 3 del Mexicable Naucalpan Esto para evitar que quiebren con la operación de dicho sistema de transporte masivo Para ello, la dependencia lleva a cabo reuniones constantes con los representantes del sector, informó su titular, Daniel Sibaja González.

En entrevista, recordó que el Mexicable 3 no es una concesión, sino un proyecto que

● SERVICIO. El sistema en Naucalpan tendrá una longitud de 9.6 kilometros.

PROYECTO QUE SUMA

● En el trazo del Mexicable 3 hay 15 rutas de transporte; con 14 firmaron convenio para su posible integración.

operará el gobierno estatal: “No los queremos dejar fuera (a los concesionarios), sino que se integren como alimentadores. El mejor ejemplo es el Cablebús 1 de la Ciudad de México; lo hicieron, había dos empresas, una participó con resultados exitosos, la otra quebró”. Actualmente, la línea 3 del Mexicable, que conectará las comunidades de difícil acceso de Naucalpan con el Cetram Cuatro Caminos, cuenta con un avance de 46 por ciento en su construcción, de acuerdo con el Segundo Informe de la gobernadora Delfina Gómez

#PORDRONES

Dinamarca, en alerta máxima

CONTRA LAS CUERDAS

l La OTAN instó a Rusia a detener "escalada" de violaciones aéreas.

l Zelenski elogió el "cambio" en la posición de Trump sobre Ucrania.

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

La primera ministra de Dinamarca denunció ayer el sobrevuelo de drones que provocó el cierre temporal del aeropuerto de Copenhague como el "ataque más grave contra una infraestructura crítica" en el país.

La terminal aérea de la capital danesa y la de Oslo, en Noruega, cerraron durante varias horas por la aparición de drones en sus alrededores, lo que causó el desvío o cancelación de decenas de vuelos.

La dirigente danesa Mette Frederiksen lo vinculó a las recientes incursiones de drones y aviones presuntamente rusos en los espacios aéreos de otros países de la OTAN o a los ciberataques contra importantes aeropuertos

VUELOS FUERON DESVIADOS, TRAS AMENAZA. 115 31

DRONES LANZÓ AYER RUSIA A UCRANIA.

europeos del fin de semana. "Lo que vimos es el ataque más grave contra una infraestructura crítica hasta la fecha. Hemos podido observar últimamente violaciones del espacio aéreo y ciberataques contra aeropuertos europeos", agregó.

En declaraciones posteriores a la televisión DR, Frederiksen afirmó que no podía descartar la implicación de Rusia, algo negado rápidamente desde Moscú. Por su parte, Polonia reabrirá esta semana su frontera con Bielorrusia, dijo el primer ministro Donald Tusk, dos semanas después de que fuera cerrada durante ejercicios militares dirigidos por Rusia.

Además, Alemania se comprometió a invertir miles de millones para mejorar el equipamiento de su Ejército, tras años de descuido.

El presidente Volodímir Zelenski, afirmó que su homólogo ruso, Vladimir Putin, busca poner a prueba los "puntos débiles" de la OTAN, tras varias incursiones de drones en el espacio aéreo.

l SEGURIDAD. La Policía cerró varias partes del aeropuerto de Copenhague.

DESDE AFUERA

#OPINIÓN

TRUMP, PRENSA Y POLÍTICA

El mandatario es sensible a la crítica y asegura que una mayoría de la información que se publica, es negativa, para él o para su gobierno

El secretario Peter Hegseth anunció la semana pasada que quienes deseen cubrir la información del Departamento de Defensa estadounidense deben firmar un compromiso de que utilizarán solo información oficial, previamente aprobada.

Pero es tal vez parte de una visión política más amplia en el marco de un enorme esfuerzo del presidente Donald Trump por ampliar los márgenes de poder de la Presidencia, aunque algunos comienzan a pensar que tal vez se haya excedido y enfrente resultados negativos para el Partido Republicano.

Por lo pronto; sin embargo, y sin tener la justificación de "violencia de género" que usan algunas gobernadoras mexicanas para tratar de silenciar judicialmente a medios críticos, Hegseth trató de llevar así, de un plumazo, controles de información que fueron aceptables en tiempos de la Segunda Guerra Mundial, pero hace ya décadas que están rebasados por la realidad.

Amenazó con quitar licencias de transmisión a medios

La determinación de Hegseth no es única, y de hecho sigue los pasos del gobierno del presidente Trump , que tiene una atribulada relación con los medios informativos, a los que considera como adversarios y plantea un régimen que preocupa a los defensores de la libertad de prensa en Estados Unidos. Trump es particularmente sensible a la crítica y asegura que una inmensa mayoría de la información que se publica, es negativa, para él personalmente o para su gobierno. A principios de año, Trump creó una pequeña tormenta cuando prohibió el acceso de reporteros de la agencia noticiosa Prensa Asociada, a la Oficina Oval y al avión presidencial por su negativa a usar el término "Golfo de Estados Unidos" en vez del histórico "Golfo de México".

El fin de semana amenazó, de hecho con la posibilidad de retirar licencias de transmisión a empresas de radio y televisión, que divulguen información crítica, y aunque en principio parecer legalmente fuera de lugar, puede recurrir a presiones extralegales como utilizar a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) para frenar o incluso desautorizar movimientos empresariales alrededor de esas cadenas. De hecho, funcionarios de su gobierno utilizaron ese procedimiento para buscar y lograr el despido de dos comediantes críticos del mandatario, Stephen Colbert, en la CBS, y Jimmy Kimmel, de la ABC, aunque la tempestad obligó a la empresa Disney a reinstaurar a Kimmel desde la noche de la noche del martes.Lo peor del caso es que el director de la FCC, Brendan Carr, ha buscado presionar a empresas de comunicación para obligarlas a ser "más justas" respecto al presidente Trump. El senador Ted Cruz, republicano y en algún momento competidor de Trump por la candidatura Presidencial de su partido, señaló el fin de semana que es un precedente negativo, toda vez que eventualmente los republicanos pueden enfrentar ese tipo de medidas si los demócratas llegaran a reconquistar el poder.

Y eso no es imposible ni parece tan lejano.

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: AP

Incursión israelí es aplastante

DESTRUYEN

SEDE DE UNA ORGANIZACIÓN MÉDICA

Una organización médica palestina sin fines de lucro informó que Israel destruyó su principal centro en la Ciudad de Gaza, tras ordenar su evacuación.

La Sociedad Palestina de So-

corro Médico afirmó que un ataque israelí redujo a escombros su edificio de seis pisos, situado en el barrio de Tel al-Hawa. Indicó que el centro era una de las principales instalaciones en la ciudad que proporcionaba servicios de donación y análisis de sangre, atención de traumatismos, medicamentos para el cáncer y tratamiento de enfermedades crónicas.

Hasta el momento, el Ejército israelí, que ha bombardeado y atacado repetidamente hospitales en Gaza durante la guerra, no ha hecho ningún comentario Mientras, el gobierno español de izquierda permitió el

PIERDEN LA ESPERANZA

l Más expertos ven genocidio en la conducta de Israel en la guerra en Gaza 1 2 3

l Boric expresó ante la ONU su deseo de que Netanyahu sea juzgado por "genocidio".

l Palestinos reciben con escepticismo el reconocimiento de su Estado

MIL MUERTOS PALESTINOS, EN GUERRA.

"embargo total" de armas a Israel, como parte de un paquete de medidas anunciado por el socialista Pedro Sánchez para "detener al genocidio en Gaza".

DÍAS DE TREGUA OFRECE HAMÁS. 65 60

El decreto prohíbe todas las exportaciones e importaciones

a y desde Israel "de todo el material de defensa y productos o tecnologías de doble uso", estos últimos que pueden usarse tanto para fines civiles como militares, señaló el ministro de Economía, Carlos Cuerpo.

#MEXICANOMIGRANTE

Muere en las manos del ICE

EL CASO DE ISMAEL

AYALA REABRE

CRÍTICAS CONTRA

LOS CENTROS DE DETENCIÓN

REDACCIÓN

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Autoridades informaron que un mexicano de 39 años de edad, murió ayer mientras se encontraba bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).

El hecho reabrió un nuevo caso que vuelve a poner bajo escrutinio las condiciones en los centros de detención migratoria.

Identificaron a la víctima como Ismael Ayala Uribe, quien permanecía en el Centro de Procesamiento de ICE en Adelanto, California. El 21 de septiembre fue trasladado al Centro Médico Global Victor Valley, en Victorville, para una evaluación más exhaustiva de un absceso en el glúteo. El mexicano padecía hipertensión y taquicardia anormal. Estaba programado para una cirugía, pero fue hallado inconsciente. La causa del fallecimiento aún se encuentra bajo investigación.

Ayala había sido beneficiario en 2012 del programa DACA, pero en 2016 le fue negada la renovación.

Ismael fue arrestado el 17 de agosto por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y cinco días después trasladado al centro de Adelanto para enfrentar un procedimiento migratorio. Por su parte, el Consulado de México dará seguimiento a la investigación. El hecho ocurre después de la muerte de Silverio Villegas, quien fue baleado por un agente del ICE.

AUMENTA LA TENSIÓN

1Los restos del mexicano Silverio Villegas González serán repatriados mañana, según la SRE.

2

Reportan que al menos 18 migrantes fallecieron bajo la custodia del ICE en lo que va del año.

AÑOS DE EDAD TENÍA ISMAEL AYALA. 39

l ENOJO. Manifestantes confrontaron a un agente del ICE.

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

SOBRE ELLA

LA MUESTRA HABLANDO SE ENTIENDE LA GENTE CELEBRA LA TRAYECTORIA DE LA ARTISTA ACTIVANDO SU ARCHIVO PERSONAL CON OBJETOS, IMÁGENES Y FORMATOS DIGITALES

POR AZANETH CRUZ

AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: VÍCTOR LERMA, TOMADA DE FB Y CORTESÍA

l Se exhibe El tendedero (1978–actualidad) y Soy tan, pero tan vieja (2018–actualidad).

1 2

l Mónica Mayer fue la primera mujer mexicana en estudiar arte feminista en Estados Unidos.

n un país marcado por desigualdades estructurales y múltiples violencias, el arte de Mónica Mayer surge desde hace más de cuatro décadas como una forma de desobediencia crítica y afectiva. Pionera del performance feminista en el país, Mayer ha construido una obra donde la recopilación documental, el humor, el cuerpo y la participación pública se entrelazan para generar memoria, debate y comunidad.

“Todo lo que hoy entendemos como arte contemporáneo no estaba en los museos. Simplemente no existía para el sistema antes”, afirma la artista, quien, frente a ese vacío, eligió “construir desde el margen, crear registros y tender redes”.

#MÓNICA MAYER

Para la creadora mexicana, conservar y organizar información es un acto activo de rebeldía: “Un acervo que no se trabaja es como una colección de arte guardada durante años, pierde sentido; por eso, esta compilación genera nuevas obras, resignifica materiales y activa la memoria desde lo afectivo y cotidiano”.

En 1991, junto con Víctor Lerma, la artista fundó Pinto mi raya, un proyecto que funciona como archivo vivo, espacio de crítica y plataforma para el arte no hegemónico.

Desde El tendedero (1978), Mónica Mayer impulsa una práctica participativa que invita al diálogo y la reflexión colectiva. Obras como Soy tan, pero tan vieja (2018–actualidad) recogen testimonios del público, que en la exposición puede llevarse fragmentos impresos, provocando que la obra se transforme y se disuelva al compartirse.

“Me gusta burlarme de la solemnidad del medio artístico, con él desmonto narrativas de poder y reinterpreto desde lo íntimo, lo lúdico y lo político.”, señala la también activista, quien considera al humor como un componente fundamental de su lenguaje.

No se considera una artista tecnológica, pero ha integrado herramientas de cada época desde la fotocopia a color hasta la inteligencia artificial para expandir su lenguaje visual: “En cuanto algo es accesible, lo usamos creativamente”.

Toda esa exploración cobra nueva vida en Hablando se entiende la gente”, muestra que inaugura mañana en la Celda Contemporánea de la Universidad del Claustro de Sor Juana y reúne el trabajo de Mayer realizado en últimos tres años.

#EXHIBICIÓN

La calavera como

símbolo de identidad

● EN MÉXICO, la calavera es más que un símbolo de muerte “es un emblema de continuidad, transformación y de la compleja identidad nacional”. Por ello, para la escultora Perla Arroyo, esta figura forma parte de un lenguaje filosófico que expresa la dualidad esencial de la existencia. En el marco del XXII aniversario del Museo Federico Silva Escultura Contemporánea, la artista inauguró la muestra Arroyo. Calavera mexicana. Símbolo de vida, conformada por 14 esculturas y un muro con 100 piezas tridimensionales.

t AZANETH CRUZ

#MUESTRA

VELASCO, ENTRE CIENCIA Y PAISAJE

LA EXPOSICÍÓN

PRESENTA UNA MIRADA INÉDITA AL PROCESO CREATIVO DEL PINTOR

Estudios preliminares, bocetos en grafito, óleos sobre papel, litografías, manuscritos científicos y una escultura anatómica conforman la exposición José María Velasco. Los apuntes del pintor, que presenta el Museo Nacional de Arte hasta el 12 de abril de 2026. Se trata de una revisión inédita del legado del pintor decimonónico, reconocido por sus icónicas vistas del Valle de México, pero cuya faceta como observador, dibujante y científico ha sido menos explorada.

La muestra reúne 50 piezas, la mayoría de ellas escasamente presentadas debido a

LA NUEVA ANORMALIDAD

*NICOLÁS ALVARADO

LAS BARBAS

DE JIMMY KIMMEL

COLABORADOR

IG: @NICOLASALVARADOLECTOR

La censura al actor evidenció una fragilidad institucional y el poder de una sociedad organizada

LA FCC O COMISIÓN FEDERAL DE COMUNICACIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS ES LO QUE EN ESE PAÍS ES CONOCIDO COMO UNA AGENCIA INDEPENDIENTE DEL GOBIERNO:

Forma parte del Ejecutivo sus cinco integrantes son nombrados por el presidente aún si precisan ratificación del Senado, y es él y sólo él quien decide quién la encabeza pero su potestad regulatoria le permite en teoría actuar sin sesgo partidista. Al menos así había funcionado desde su origen en 1934 hasta hace unos días, cuando se revelara poco menos que brazo

ejecutor del presidente Trump para forzar al conglomerado de entretenimiento Disney a retirar de las pantallas de su televisora ABC al para él incómodo Jimmy Kimmel. El chantaje apenas velado del presidente del organismo Brendan Carr —que habría condicionado la aprobación de la fusión de Nexstar y Tegna, cadenas de afiliadas de ABC, a la salida del aire del comunicador— evidencia dos hechos relevantes de la democracia estadounidense: que su ingeniería institucional es endeble y mediocre pero también que su arraigo social es fuerte.

Desde que existe la FCC han gobernado Estados Unidos 15 presidentes -8 demócratas y 7 republicanos-, incluidos los impopulares Richard Nixon y George W. Bush. Ninguno, sin embargo, había intentado censurar medios o voces, y menos utilizar el organismo para ello,

● El Museo alberga una de las colecciones más completas de obras de José María Velasco, con más de 190 piezas que incluyen óleos, acuarelas y dibujos.

● Se incluyen estudios anatómicos, etnológicos, geológicos y botánicos que evidencian su formación.

su fragilidad o porque forman parte de acervos limitadamente difundidos. Mientras que el eje curatorial a cargo de Ramón Avendaño se centra en el proceso de creación: “el trazo previo al óleo, el cuaderno antes del lienzo, la mirada antes de la obra”.

“No se trata solo de celebrar al gran paisajista, sino de descubrir a Velasco investigador, al científico que estudió su entorno con la misma precisión con la que lo pintó”, explica el curador.

A diferencia de otras exposiciones enfocadas en los paisajes monumentales de Velasco, esta propuesta permite al visitante adentrarse en el universo de trabajo del artista “un espacio donde el arte se forja entre pruebas, estudios anatómicos y detalles”.

lo que habla menos maravillas de la institución que de la prudencia de esa clase política hasta el advenimiento de Trump. Que por el mero hecho de provenir de una cultura distinta, este hijo de la especulación inmobiliaria y los reality shows televisivos pueda convertir un órgano regulatorio de pleno derecho en su oficialía de partes personalísima acusa una falla de diseño institucional: en tiempos de liderazgos carismáticos y creciente autoritarismo, instancia cuyos integrantes sean nombrados por un líder político en funciones difícilmente podrá ser tenida por autónoma. Tan preocupante conclusión coexiste por fortuna con el inesperado fenómeno que llevara a Disney a recular hace unos días: no el “borrego” de que perdió más de 3 mil millones de dólares en menos de una semana —cosa equidistante de las fake news y el wishful thinking—, y tampoco el relumbrón de un tibio boicot que sólo hicieron propio celebridades de medio pelo, sino la fuerza de los cuatro sindicatos y el ex CEO —Michael Eisner— que hicieron un vigoroso extrañamiento público a la compañía, aunado a la carta abierta de la Unión Americana por las Libertades Civiles —la ACLU— que reuniera firmas que van de Pedro Pascal a Meryl Streep a Diego Luna, si no en oronda condena al conglomerado sí en defensa de la libertad de expresión. Estados Unidos sigue teniendo, pues, contrapesos democráticos: es sólo que ahora viven del lado de la sociedad civil. (Archívese el dato en el apartado “Barbas a remojar”.)

DATO CLAVE
POR AZANETH CRUZ
FOTO: CORTESÍA
● SEDE. Abierta en el Museo Nacional de Arte.

LA CANTANTE MARÍA JOSÉ

RECONOCE EL PAPEL DE SUS SEGUIDORES Y SU

EQUIPO DE TRABAJO PARA MANTENERSE VIGENTE

POR

Construir la carrera como solista que tiene el día de hoy ha sido para María José un trabajo duro. Sin embargo, a la par de seguir creando música nueva para sus seguidores, también disfruta de cosechar lo sembrado por ejemplo al haber sido la noche de ayer la artista invitada como parte de la serie de conciertos, precisamente en los días en que celebra su quinta fecha en el Auditorio Nacional, como parte de su gira Ahora o nunca.

"Es un trabajo en equipo y no solamente agradezco el empuje que me han dado, también el apoyo de mi familia, el que yo no haya claudicado nunca, porque esta es una carrera difícil", dijo en entrevista con El Heraldo de México. "De repente tiendes a bajonearte porque hay que trabajar muchísimo, no es para los que tienen débil el corazón, al contrario, cada vez se te hace una coraza más

OTROS DETALLES

l Comenzó su carrera en 1992, como parte del grupo pop Kabah.

l Desde 2005 inició su proyecto en solitario con el que ha lanzado seis álbumes de estudio.

l Su último trabajo musical, Ahora o nunca, es un EP de seis canciones y apenas 18 minutos de duración.

AGRADECIDA CON SU #MÚSICA

ESCENA

MIÉRCOLES / 24 / 09 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

fuerte, pero te vuelves sensible y agradecida. Es increíble lo que estoy viviendo pero definitivamente creo que es el resultado de un arduo trabajo".

La intérprete de "Adelante corazón", quien comenzó su carrera en solitario en 2015, tras salir del grupo Kabah, está agradecida con sus fans que la han acompañado en 30 años de carrera.

CORAZÓN POP Luego de su participación la noche del martes en Amazon Music Live, al finalizar el partido de Chivas vs Necaxa, destacó el papel de este tipo de propuestas en la que ya participó la banda La adictiva y que próximamente tendrá invitados como Intocable y Guaynaa. "Estoy contenta de que se puedan abrir este tipo de plataformas para los cantantes, nos urgen más para cantar en vivo y enseñarle a la gente lo que tenemos para ellos".

La Josa lanzó en mayo pasado su EP, de seis canciones, Ahora o nunca.

Kendrick Lamar, uno de los raperos más aplaudidos de los últimos años y el más reciente protagonista del medio tiempo del Super Bowl, se presentó en el Estadio GNP, de la Ciudad de México, en donde ofreció un show lleno de energía y en el que hizo un repaso por una gran parte de sus éxitos, ante más de 50 mil personas.

El concierto comenzó a las 21:30 horas con una entrada espectacular del cantante y entonando “Wacced Out Murals”, uno de sus más grandes éxitos, mientras que los seguidores que se dieron cita desde la tarde de este martes, no dejaban de aplaudir y gritar, “¡Kendrick!, ¡Kendrick!, ¡Kendrick!” .

Uno de los momentos más memorables de la presentación del californiano fue cuando sonaba “All the Stars”, tema que comparte con la cantante estadounidense SZA y que remonta inmediatamente a Black Panther, película en la que Kendrick produjo e interpretó canciones originales. Con tan solo el primer acorde de este tema el público perdió los estribos.

#GIRA

RAP EN EL GNP

KENDRICK LAMAR PRESENTÓ SU GRAND NATIONAL TOUR EN LA CIUDAD DE MÉXICO, CON UNA ENERGÉTICA PRESENTACIÓN

l Las puertas del lugar se abrieron a las 18:00 del martes. PUNTOS CLAVE

Aunque en el recinto se lograba ver algunos lugares vacíos, la energía de los asistentes fue inigualable y aprovecharon para cantar “Not Like Us”, “TV Off”, “Luther” y “Money Trees” junto al artista ganador de premios Grammy.

Al sonar “Alright”, otro de los éxitos del rapero, el GNP entero brincó sin parar, haciendo temblar

a todo el estadio, además de que los fuegos artificiales le pusieron un toque especial, mismo que fue celebrado por los miles de asistentes.

La carencia de elementos en el escenario se compensaron con la gran cantidad de pirotecnia que estuvieron en prácticamente todas las canciones de Lamar.

Lamar quien a lo largo de su carrera, incluye 22 Premios Grammy de 51 nominaciones de 2014 a 2025, ofreció más de dos horas de concierto en el recinto.

Aunque fue poca la interacción del rapero con sus seguidores, estos celebraron cada movimiento y baile del intérprete de "Humble".

PRENDEN TELONEROS

Antes de iniciar Lamar, los asistentes disfrutaron de una presentación especial de C7triel y Paco Amoroso, quienes fueron los encargados de abrir la presentación del estadounidense.

Los artistas argentinos, quienes recientemente tuvieron una espectacular presentación en el Palacio de los Deportes, salieron con un extravagante atuendo, y con la energía que los ha caracterizado durante su gira mundial, en donde han visitado diferentes países, incluyendo Japón.

l CINE. La trama se basa en un caso real que sucedió en enero de 2024.

#EDICIÓN50

IMPACTA FILME

HISTORIA DE NIÑA EN GAZA CONMUEVE EN TORONTO

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Durante la celebración de la edición 50 del Festival Internacional de Cine de Toronto dos títulos causaron impacto en los espectadores.

Del Festival de Venecia. donde provocó admiración, se presentó La voz de Hind Rajab, la película es la recreación del trágico suceso acontecido en enero de 2024, en donde el Centro de Operaciones de rescate Media Luna Roja Palestina recibe una llamada de emergencia de una niña de seis años, quien se encuentra atrapada en un automóvil rodeada de cadáveres en Gaza.

El grupo de personas que se encuentran laborando en la difícil tarea hacen hasta lo impensable por salvar la vida de la pequeña Hind quien cuenta sólo con el teléfono celular

l TICKET A los fans se les comunicó que pueden pedir el reembolso.

Argumentando un problema de salud del vocalista, la banda de heavy metal Ghost canceló la presentación que tenía programada en el Palacio de los Deportes este martes.

l Otra cinta que se estrenó fue El Cautivo, de Alejandro Amenábar.

l Se presentaron más de 300 películas durante el certamen DEL FESTIVAL

Los fans de la banda que ya estaban ubicados en sus lugares fueron sorprendidos por un anuncio en las pantallas, sobre la cancelación del concierto, ya que el vocalista sufrió una intoxicación, aunque ya no dieron detalles, pero se vio una ambulancia saliendo del recinto. Aún no se sabe si el show que tenían show se realizará.

FOTO: GERARDO SÁNCHEZ

OXÍGENO PARA

MIÉRCOLES / 24 / 09 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

POR GERARDO GONZÁLEZ

Jaziel Mendoza nació en Culiacán, Sinaloa, una tierra donde el futbol convive con realidades complicadas y donde los sueños suelen parecer más lejanos de lo que son. A los 14 años tomó la decisión más difícil de su vida: dejar a su familia para perseguir el anhelo de convertirse en futbolista profesional. En casa quedó la preocupación por la violencia que golpea el estado, pero también el orgullo de verlo partir con la esperanza de alcanzar algo distinto. Su primera aventura lo llevó a Zacatecas, donde los Mineros le abrieron la puerta para iniciar un camino con entrenamientos, sacrificios y la necesidad de madurar de golpe. Entre canchas polvorientas y largas jornadas de formación, empezó a moldear su carácter competitivo. Sin embargo, su destino dio un giro mayor cuando viajó a la Ciudad de México, decidido a probarse con el Cruz Azul. No era un reto sencillo: más de 600 jóvenes buscaban un mismo lugar, la misma ilusión. Pero Jaziel sobresalió con su talento, conven-

l Mendoza debutó contra el Real Hope en segunda ronda de la Concacaf.

l Su debut en Liga MX lo hizo como titular, fue sustituido al minuto 56.

l En el torneo Maurice Revello anotó gol ante la selección de Francia.

l El Mundial Sub-20 inicia este viernes; se disputa en Chile.

#SUB20

SACRIFICIOS SUENO

SUPERA

EL SINALOENSE JAZIEL MENDOZA DEBUTÓ COMO PROFESIONAL CON CRUZ AZUL, TRAS SALIR DE SU CASA EN CULIACÁN CON SÓLO 14 AÑOS

ciendo a los formadores celestes. Adrián Cortés fue la persona que le brindó su primera oportunidad en La Noria, un gesto que significó el comienzo de una historia que nadie imaginaba, pero que él llevaba grabada desde niño. Mendoza recorrió cada peldaño de las fuerzas básicas de Cruz

Azul con disciplina y hambre de triunfo. Pasó por Sub-16, Sub-18 y Sub-23, siempre como uno de los referentes de su categoría, con la intención de convertirse en profesional como única meta. Su carácter trabajador, humilde y enfocado lo distinguió desde temprano, al grado de que cuando su familia 4 24 1

viajaba a la CDMX para verlo, Joel Huiqui les repetía con certeza: “Él llegará, tengan paciencia, es un futbolista con hambre”. Jaziel concluyó la preparatoria, aunque el balón ha ocupado la mayor parte de su vida, consciente de que el camino académico podía esperar, pero el futbol no. “Todo tendrá su recompensa”, le decía a los suyos cada vez que la distancia pesaba. Y la recompensa llegó en 2025, cuando debutó con el primer equipo en el semestre en el que Cruz Azul ganó la Concachampions. Bajo la dirección de Vicente Sánchez disputó 33 minutos, pero el instante soñado lo vivió el 16 de agosto, cuando Nicolás Larcamón lo mandó al campo contra Santos, confirmando que los sacrificios habían valido la pena. Fiel a sus valores, lo primero que hizo con un mejor salario fue llevar a su madre y a su hermano a la capital, alejándolos del peligro de Culiacán y compartiendo con ellos este momento. Hoy, con 20 años, se alista para el Mundial de la categoría con la Selección Mexicana, una convocatoria ganada con esfuerzo y la mentalidad de demostrar que los sueños, por lejanos que parezcan, se cumplen

44

Con la experiencia de formar parte del mismo núcleo urbano que Guadalajara, sede de los certámenes de 1970 y 1986, Zapopan se visualiza para ser uno de los centros más importantes de la Copa del Mundo 2026.

La entidad jalisciense tiene su propia tradición futbolística.

Hace 39 años fue sede de múltiples partidos del torneo, y hoy es el hogar de las Chivas; durante muchos años también lo fue de los Tecos de la Universidad Autónoma de Guadalajara.

Desde hace meses, la ciudad se posiciona de cara al 2026, con lugares que van desde el centro histórico y la catedral hasta los Pueblos Mágicos que rodean a la zona metropolitana tapatía

“Esperamos alrededor de 2.5 y tres millones de personas en esos 39 días”, dijo Bibiana Treviño, directora de turismo y centro histórico del Gobierno de Zapopan, a El Heraldo de México “Las primeras dos semanas ten-

#FIESTAMUNDIAL

SE VIENEN LAS OTRAS GRANDES

FIGURAS

DÍAS FALTAN

PARTIDOS FUE SEDE JALISCO EN EL MUNDIAL DE 1970. 8

#SEDES

EPICENTRO FUT BOLIS TICO

Zapopan aspira a ser una de las mayores sedes de la Copa del Mundo 2026 contando con su pasado y tradición deportiva

6

● Con la imagen de un vestidor, tres playeras y un balón, la FIFA anunció que próximamente va a dar a conocer el nombre y la identidad de las mascotas para la Copa del Mundo 2026. Serán tres personajes, uno distintivo de cada país. En muchas de las ediciones ha sido un animal tradicional de la nación sede. REDACCIÓN

dremos la mayor concentración de visitantes por los cuatro partidos”, explicó

La funcionaria recalcó la labor del presidente municipal, Juan José Frangie, con pasado como directivo futbolístico

Treviño afirma que la oferta cultural de Zapopan no la tiene ninguna de las dos sedes mundialistas del país, y, por ello, su slogan de ser “la más mexicana”.

“Jalisco representa muchos de los pilares de las tradiciones nacionales como el mariachi, el tequila y la charrería. Acá le apostamos a eso y a su combinación con el deporte. Además, tenemos la experiencia suficiente con otros eventos internacionales”, recalcó.

La dirigente acepta que el partido de la Selección Mexicana ante Ecuador en octubre va a ser una buena prueba, ya que en el Mundial serán sede del Tri.

“Estamos muy emocionados porque vamos a recibir al conjunto nacional. Queremos que sientan el apoyo antes del campeonato”, finalizó Treviño.

REPITIÓ ANTECEDENTE

3

Juegos recibió el Estadio Jalisco en la justa de 1986.

Encuentros en el Estadio Tres de Marzo en el certamen del 86.

Jalisco espera 200 mil asistentes en el Estadio de las Chivas durante 2026.
Estiman una derrama económica de 55 mil millones de pesos.
El Comité Zapopan 2026 tendrá presencia en Fiestas de Octubre y la FIL.

MIÉRCOLES / 24 / 09 / 2025

#MEXICANOS

MARCA PRIMERO DEL AÑO

SANTI GIMÉNEZ SE ESTRENA EN LA TEMPORADA Y ABRE LA CUENTA EN LA GOLEADA DEL AC MILAN ANTE LECCE EN LA COPA

GOLES DE GIMÉNEZ CON EL AC MILAN.

El tanto de Giménez significó un desahogo de un delantero que necesitaba reencontrarse con la confianza. El mexicano había sido titular indiscutible, pero la falta de contundencia comenzaba a generar dudas entre la crítica italiana. Con este gol en la Copa Italia, Santi suma su primera anotación oficial en la temporada y lo hace en un momento clave para su club. El reto ahora será trasladar esta chispa goleadora al campeonato de liga, donde el AC Milan busca mantenerse en la pelea dentro de los primeros puestos.

El regreso esperado finalmente llegó. Santiago Giménez se hizo presente con gol en la segunda ronda de la Copa Italia, al colaborar en la victoria del AC Milan 3-0 al Lecce, donde también anotaron Christopher Nkunku y Christian Pulisic. El delantero mexicano volvió a encontrarse con el gol, tras abrir el marcador al minuto 20. Su anterior tanto había sido el pasado 9 de mayo, cuando se despachó con un doblete ante el Bologna en la Jornada 36 de la Serie A.

Así, y después de 137 días, el Bebote acalla las críticas por la falta de dianas con el cuadro rossoneri

PASES EN CORTO

1AC Milan va a enfrentar a la Lazio en los cuartos de final del torneo

2Christopher Nkunku anotó su primer gol con el cuadro rossoneri

#LALIGA REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

l REAL MADRID CONTINÚA PERFECTO AL VENCER 4-1 AL LEVANTE. VINÍCIUS JR. (28’) Y FRANCO MASTANTUONO (38’) ABIRIERON EL MARCADOR. TRAS EL DESCUENTO DE ETTA EYONG (54’), EL FRANCÉS KYLIAN MBAPPÉ CERRÓ CON UN DOBLETE (64’) Y (66’). REDACCIÓN PROLONGA SU ANDAR

l OPORTUNO. Giménez ha sido titular con los rossoneri en cuatro juegos.

CAMBIO GENERA ILUSIÓN

JAVIER ASSAD REGRESA AL DIAMANTE CON LA MIRA PUESTA EN LA POSTEMPORADA DE CUBS

POR ÉRIKA MONTOYA META@ELHERALDODEMEXICO.COM

AÑO EN EL QUE PONCHÓ A PUJOLS.

AÑOS LA EDAD DEL LANZADOR TIJUANENSE. AÑOS DEL ÚLTIMO TÍTULO DE LOS CUBS. 2022

A un mes de regresar de una lesión que lo mantuvo fuera buena parte de la temporada, el lanzador mexicano Javier Assad vive un momento clave en su carrera con los Cubs de Chicago

El serpentinero no sólo se ha reincorporado en buenas condiciones, tras superar una distensión del oblicuo izquierdo, sino que también

ha asumido un papel distinto: dejó la rotación de abridores para convertirse en relevista.

“Ya he tenido años en ese rol y estoy preparado mental y físicamente para lo que sea. Lo importante es ayudar al equipo en el lugar que se necesite”, explicó Assad en conferencia de prensa

Con los Cubs instalados en postemporada, tras cinco años de ausencia, el tricolor se perfila como una pieza de valor en el bullpen, en un escenario que marcará su primera aparición en playoffs Sobre su futuro inmediato, Assad prefiere concentrarse en la campaña actual antes de pensar en el próximo Clásico Mundial de Beisbol. “Claro que me encantaría representar a México otra vez, pero primero quiero terminar sano y fuerte con el equipo”, señaló. El tijuanense no oculta que sueña con alcanzar la Serie Mundial y ganarla, así como eventualmente lanzar un juego sin hit ni carrera en las Grandes Ligas

PREPARAN

BUSCA APRENDER Y COMPARTIR PUNTOS DE VISTA Y SITUACIONES APREMIANTES QUE SE PRESENTAN EN LAS DIFERENTES PISTAS

POR IVÁN RIVERA

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

#PARANATACIÓN

JORNADA EXITOSA

México brilló ayer en el Mundial de Singapur. Jesús Gutiérrez ganó plata en 200m combinado SM6 y Ángel Camacho obtuvo el bronce en 150m combinado SM4. AP

EN EL DUGOUT

● Las Grandes Ligas aprobaron el uso de árbitros robot para 2026.

● Los umpires seguirán siendo los encargados de marcar las bolas y strikes

● Pero los equipos podrán desafiar dos decisiones por cada partido

El Gran Premio de la CDMX está prácticamente a un mes de realizarse, y por ello la activación en torno al magno evento ya está en marcha. El Hospital Ángeles de Acoxpa anunció ayer la realización del segundo Seminario Médico Internacional que se va a impartir en sus instalaciones los días 3 y 4 de octubre. Está dirigido a profesionales de la medicina en México, pero también pueden participar los estudiantes vía online “Hacemos un análisis de todos los riesgos que puedan existir y, por supuesto, toda la logística que se requiere para la prevención; en caso de tener que activar un tipo de protocolo cuando haya un accidente, saber cómo proceder”, indicó la doctora Ana Belém García, directora médica del GP de la Ciudad de México

DESDE LOS PITS

1Participa la Organización Mexicana de Automovilismo Internacional en este evento

2

Checo Pérez acudió a las instalaciones de Cadillac para iniciar las pruebas en simulador

● CONVOCATORIA. Contará con la participación de 15 ponentes, además de 400 médicos.

● Gervonta Davis y Jake Paul cerraron la gira de su pelea, del 14 de noviembre en Florida. Con más de 27 kilos de diferencia, el youtuber dijo que conseguirá el “nocaut más viral de la historia”. REDACCIÓN

FOTO: IVÁN RIVERA
FOTO: AFP
● MISIÓN. Pretende consolidarse en un equipo que confía en su versatilidad y resiliencia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.