El Heraldo Quintana Roo 24 de septiembre del 2025

Page 1


#WORLDTRAVELAWARDS

EXHIBEN A 33 EMPRESAS DE FARMACIAS

INCUMPLIDAS P9

CARIBE MEXICANO RECIBE 11 NOMINACIONES

QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

ZALDÍVAR VISITA CANCÚN

ARTURO ZALDÍVAR

RAYMUNDO L. MARTÍNEZ

APREHENDEN A EXOFICIAL MAYOR

› En Mérida fue detenido Raymundo López Martínez, exoficial mayor en Cozumel, acusado de ataques peligrosos, portación de armas prohibidas y presuntas actividades de extorsión. Aunque ya no ocupa un puesto público, el hoy imputado dejó su cargo en la Oficialía Mayor de la isla por no cumplir con lineamientos de seguridad en un elevador.

PROPONEN FORTALECER POLÍTICAS

› Presentaron las diputadas Jimena Lasa y María José Osorio al Congreso de QRoo una iniciativa que busca fortalecer el trabajo parlamentario en materia de derechos y combate a desigualdades mediante una perspectiva más inclusiva. El enfoque sería contra la discriminación de género, orientación sexual, identidad y expresión de género.

› Arrancaron las audiencias públicas para la reforma electoral en México. El titular de la Comisión Presidencial para esta iniciativa, Pablo Gómez, subrayó que ahora la discusión ya no será exclusiva de los partidos políticos, sino de toda la sociedad. En este sentido, el expresidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, visitará Cancún para encabezar la audiencia en esa ciudad. “Escuchar a la ciudadanía es fundamental para construir una democracia más fuerte”, dijo en sus redes sociales.

GERARDO RODRÍGUEZ

DESHOJAN LA MARGARITA

› En el PT ya se preparan para ir en solitario rumbo a las elecciones locales de 2027. El comisionado de ese partido en QRoo, Gerardo Rodríguez, dijo que “estamos trabajando para ir solos, pero nunca para romper una alianza”, al considerar que se ha derechizado la transformación que desde hace más de 20 años iniciaron desde la izquierda.

ROSA ICELA RODRÍGUEZ

REITERA CERO IMPUNIDAD

› La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, salió bien librada de la comparecencia ante la Cámara de Diputados. La funcionaria recibió algunos cuestionamientos, a los que respondió con argumentos y datos. Dejó claro que “habrá castigo y sanción para quien cometa un delito, sin importar su nivel jerárquico o su posición económica”.

JOSEFINA RODRÍGUEZ

APUESTA FUERTE, EN LA FITUR 2026

› México pisa fuerte en la Fitur 2026: Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo, y Altagracia Gómez mostraron la apuesta para proyectar al país bajo la estrategia de la Presidenta y con el respaldo del canciller Juan Ramón de la Fuente. En Madrid, el embajador Quirino Ordaz es clave para fortalecer esta agenda.

ALICIA BÁRCENA

ARRANCA LA RUTA ONU 2026

› Se va a poner bueno el relevo de António Guterres en la Secretaría General de la ONU, a finales de 2026. Ayer, el presidente de Chile, Gabriel Boric, candidateó a la expresidenta de ese país, Michelle Bachelet. Tiene enfrente a la mexicana Alicia Bárcena, titular de la Semarnat, quien trae apoyo de varios países de América Latina.

DESTINO

JAVIER UGALDE

@jugalde4

El mensaje del fin de semana

La presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum y la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, el pasado fin de semana en QRoo, aclaró un detalle importante para el futuro del estado. En el ambiente quedó el mensaje que ya habíamos expuesto aquí: “gobernador no pone gobernador”.

La mandataria de México cerró en QRoo una gira de rendición de cuentas, con motivo de su Primer Informe de Gobierno, por las siete entidades del sureste del país. Y la presidenta de Morena, en reunión con integrantes de la dirigencia estatal del partido, presidentes municipales y legisladores morenistas, señaló que “estamos muy contentos con el trabajo de nuestra gobernadora Mara Lezama”. Eso no significa que habrá acuerdos entre dirigentes y gobernadores para decidir las candidaturas de 2027, las cuales serán determinadas por encuestas.

tuviera en Quintana Roo apenas unas horas después de que Luisa María Alcalde dejara claro el mensaje a las huestes de Morena en el estado.

Y todo indica que así fue. La Presidenta, con su presencia en la entidad, así como los anuncios de obras por concluir y por realizar, más los resultados que, aseguró, han dejado los programas de Bienestar entre los quintanarroenses más desprotegidos, logró reafirmar su liderazgo en el estado.

No parece coincidencia que Sheinbaum visitara

QRoo después de Alcalde

En los tiempos del viejo PRI, los líderes priistas aseguraban que la designación de candidatos las tomaban las bases del partido como una forma de encubrir el dedo presidencial. De la misma manera, hoy Morena, al reafirmar que las encuestas seguirán siendo su método para designar candidatos, también revela la existencia de ese mismo manto que pretende esconder, sin mucho éxito, de dónde vendrá la determinación de las candidaturas.

De esta forma, parece que no fue una coincidencia que la Presidenta de la República es-

Y aunque todo esto haya sido aplaudido y probablemente llegue a ser acatado por aquellos morenistas que aspiran o suspiran, es seguro que a muchos de ellos no les cayó bien el mensaje. Esto, porque sostienen sus esperanzas en el eventual apoyo de la gobernadora.

Sin embargo, la palabra encuesta deja abierta la puerta para que los adelantados sigan en busca de popularidad con sus actividades en las calles y las redes, aun y cuando sean conscientes de cómo se tomarán las decisiones.

Pero también pueden conservar sus esperanzas a partir de que la dirigente nacional de Morena reafirmó que la alianza con los Verdes y el PT se mantendrá en Quintana Roo. También, la paridad de género podría incidir en la decisión de manera sorprendente.

Sin embargo, con todos los asegunes que haya y con todas las volteretas que se dan en política, el mensaje central del fin de semana queda claro: será la Presidenta quien decida.

JIMENA LASA

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 24 / 09 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#MÉXICO

BRILLA EN ESPAÑA

● QROO ESTARÁ PRESENTE EN FITUR

REDACCIÓN

e realizó la presentación de México como país socio de Fitur (Feria Internacional de Turismo), que se llevará a cabo en enero de 2026 en Madrid, España.

SAsistió Bernardo Cueto, secretario de Turismo de QRoo y titular de Asetur, quien estuvo acompañado por Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo federal; Altagracia Gómez Sierra, presidenta del Consejo Asesor de Desarrollo Económico; el embajador en España, Quirino Ordaz; y Daniel Martínez, director de Ifema Madrid.

“En 2026, los 32 estados estaremos en Madrid mostrando al mundo la grandeza de México: su cultura, naturaleza, gastronomía y, sobre todo, su gente, que hace único a nuestro país”, comentó Cueto. La feria albergará a nueve mil expositores.

● La Fundación de Parques y Museos de Cozumel recibió en el Museo de la Isla a estudiantes del Colegio de Bachilleres. Como parte de la materia de Turismo, los alumnos elaborarán una revista digital y un TikTok para promover los sitios turísticos de Cozumel, aplicando el conocimiento adquirido en el aula VÍCTOR

#WORLDTRAVELAWARDS

ALISTAN OSCARES TURISTICOS

LOS CENTROS VACACIONALES DE QUINTANA ROO DESTACAN EN VARIAS CATEGORÍAS

Los organizadores del World Travel Awards (WTA) anunciaron que ya está todo listo para celebrar su próxima edición por primera vez en Cancún, el 27 de septiembre, ciudad seleccionada como sede de su Ceremonia Gala. Los destinos del Caribe Mexicano tienen 11 nominaciones en estos premios, a los que se les llama “los Óscares del turismo”, donde participarán 17 países y se galardonará a los más destacados de la industria. Los centros vacacionales de Quintana Roo figuran en varias categorías, no sólo por su playa y arena, también por sus servicios e infraestructura. Entre las nominaciones destacan la Mejor Atracción Turística de Aventura, el Aeropuerto Líder de México, Mejor Destino de Romance, Mejor Destino de Escapada, así como Mejor Destino de Playa de México y Centroamérica. Cancún destaca en la categoría de Mejor Destino Ciudad y son

● HOTELES DE QROO ESTÁN NOMINADOS. 12

1 2

3

EVENTO GLOBAL

● Por primera vez Cancún albergará los WTA, este 27 de septiembre.

● El Caribe Mexicano tiene 11 nominaciones en estos premios por sus atractivos naturales.

● Entre las categorías destacan Mejor Atracción de Aventura y Aeropuerto Líder.

12 hoteles que están nominados como los mejores resorts todo incluido de México y Centroamérica. Graham Cooke, fundador de World Travel Awards, declaró: “Tras recibir propuestas de una sólida lista de destinos candidatos, me complace anunciar que los World Travel Awards han seleccionado a Cancún como el destino oficial anfitrión de la Ceremonia Gala Latinoamérica 2025”. Agregó: “Espero dar la bienvenida a líderes de la industria para que disfruten de los encantos de Cancún, como sus playas, selvas y antiguos sitios mayas”

Juan Pablo de Zulueta, secretario de Turismo de Cancún, expresó: “Es un honor que, por primera vez, hayamos sido seleccionados unánimemente para albergar los World Travel Awards Latinoamérica 2025. Los esperamos con los brazos abiertos”.

● ACTO. Líderes mexicanos destacaron en Madrid, España.

#EVENTOSGRATUITOS

Es Mérida sede cultural

A FUEGO LENTO

LA ALCALDESA PRESENTA LA AGENDA HACIA FEBRERO

EVENTOS

2026

Cecilia Patrón Laviada, presidenta municipal de Mérida, presentó el programa preliminar de las principales actividades culturales, artísticas y deportivas, gratuitas, que se realizarán en la capital de Yucatán hasta febrero de 2026

En la agenda se encuentra el Festival de las Ánimas, del 25 de octubre al 2 de noviembre. “Las ánimas toman las calles de Mérida, salen de nuestro cementerio y las familias meridanas acompañan este desfile. Se representa nuestra cultura maya y nuestro mestizaje, es extraordinario”, dijo.

La alcaldesa comentó que a lo largo de los siguientes meses se llevarán a cabo el festival del jazz, el Mérida Fest, el Maratón de Mérida y el tradicional Carnaval.

El festival del jazz, del 1 al 4 de octubre, tendrá artistas nacionales e internacionales. Se sumará al Mérida Restaurant Week, del 29 de septiembre al 5 de octubre donde se ofrecerán diversos paquetes de alimentos con todo incluido.

l La situación en Mérida permite hacer eventos diversos.

LA CAPITAL YUCATECA ES CONSIDERADA LA MÁS SEGURA EN TODO EL PAÍS.

l Además, el ayuntamiento fomenta la participación juvenil.

l Patrón destacó la importancia de continuar la tradición.

MURO INVISIBLE: COBRO EXCESIVO DE VISAS

“ESPECIALIZADAS”

El alto costo de la “visa de trabajo especializado” afectará a mexicanos que buscan entrar al mercado laboral formal de EU, obligando al Gobierno de México a contener la fuga de cerebros y la falta de competitividad

DE OCTUBRE INICIA EL FESTIVAL DE LAS ÁNIMAS.

VUELOS NACIONALES LLEGAN A MÉRIDA DIARIO. 25 12

Mérida cuenta con 12 vuelos nacionales todos los días, a través de aerolíneas como VivaAerobus o Aeroméxico, así como 10 mil 597 habitaciones en 280 hoteles, de todos los precios y categorías. La alcaldesa destacó la importancia del “orden y la justicia social así como la música, cultura, raíces y tradiciones. Por esto mismo es reconocida como la capital más segura de todo el país”.

Cecilia Patrón dijo a El Heraldo de México Quintana Roo que tienen un Laboratorio de Innovación Social dirigido a jóvenes meridanos. Por último, Patrón expresó la relevancia de que los jóvenes se adentren en las políticas públicas y la importancia de brindar espacios culturales. Por medio de estas políticas, la población puede exigir a las autoridades que ofrezca actividades culturales, artísticas, deportivas y gastronómicas para tener una mejor comunidad

FOTO: AZUL OLVERA

El cobro de 100 mil dólares por la visa H-1B , proclamado por Donald Trump el 19 de septiembre de 2025, marca un antes y un después en la política migratoria de Estados Unidos.

La medida busca “proteger empleos estadounidenses” y recaudar fondos para muros, detenciones y agentes de migración. Pero en la práctica es un muro económico disfrazado de tarifa, cuyos efectos se resentirán en México más pronto de los que se espera.

La visa H-1B, que permite contratar a profesionales extranjeros en áreas como ingeniería, salud y tecnología, es uno de los principales mecanismos de movilidad para miles de mexicanos altamente calificados.

Cada año se otorgan 85 mil, asignadas por sorteo, un proceso que se utiliza debido a que el número de solicitudes excede la cantidad de visas disponibles anualmente.

Amazon, Google y Microsoft hayan advertido un posible traslado de operaciones al extranjero.

Si ellos tiemblan ¿qué quedará para los trabajadores migrantes de México?

La Casa Blanca asegura que las tarifas no afectan a quienes ya tienen visa, pero la incertidumbre sembró pánico. El mensaje es claro: la Unión Americana quiere el talento, pero no al precio real de mercado, sino al precio político de Trump. ***

CONTRARIO a lo que podría pensarse, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum no tiene un sindicato régimen

La Unión Americana quiere el talento, pero al precio político de Trump

India y China concentran la mayoría, pero México aporta un flujo creciente de ingenieros y especialistas que ahora quedarán fuera por el costo prohibitivo.

En pocas palabras, el impacto para México es inmediato. Empresas estadounidenses que solían contratar talento mexicano en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas ahora enfrentan costos de hasta 600 mil dólares por trabajador en seis años

Ese escenario reduce las oportunidades para profesionales jóvenes y fuerza a muchos a quedarse en un mercado nacional con salarios más bajos y menos opciones de desarrollo.

Para la administración de Claudia Sheinbaum, este cambio implica redoblar esfuerzos: ofrecer empleos de calidad en el país, evitar la fuga de cerebros y renegociar con Washington en un terreno donde la migración calificada ya no es incentivo, sino castigo.

La medida golpea doble: frena el ascenso de mexicanos en la industria global y encarece el intercambio tecnológico entre los dos países.

No es casual que gigantes como

La central que comanda el diputado morenista Pedro Haces, la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), no goza de privilegios ni ocupa todavía un lugar preponderante en el gremio sindical. Que ha crecido en los últimos tiempos, eso es verdad, pero mientras la CTM, de Carlos Aceves del Olmo, agrupa a unos 9 millones de afiliados, la del diputado Haces llega a miles, según registros de la Secretaría del Trabajo que comanda Marath Bolaños

Lo cierto, además, es que en ambas centrales han eliminado de manera significativa los contratos blancos, de protección patronal o simulación. De los 200 mil contratos colectivos que había hace siete años, con el proceso de legitimación se ratificaron sólo 31 mil. Es decir, desaparecieron 85 por ciento. ***

DESPUÉS DE SU SEGUNDO INFORME de gobierno, un golpe de timón prepara la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez. En los próximos tres meses anunciará cambios paulatinos en su gabinete en áreas que tienen que ver con la salud, la movilidad e infraestructura. •••

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Los ciudadanos del mundo no emigran porque quieran, sino porque en sus países no encuentran futuro”.

#OPINIÓN
ALFREDO

MIÉRCOLES / 24 / 09 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI

Ayuntamiento confirma falta de permisos

POR VÍCTOR HERNÁNDEZ

NIEGAN EXISTENCIA DE LICENCIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CUARTO MUELLE PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología de Cozumel negó la existencia de algún permiso, de carácter municipal, para la realización de obras o construcciones dentro de un terreno ligado al proyecto del cuarto muelle en la isla Diego Lope Mena, titular del área, dijo que no se tiene ningún documento que haga constatar que la pasada administración municipal haya autorizado trabajos en el predio localizado en la zona sur, en tierra frente al arrecife Villablanca. Cabe recordar que actualmente el proyecto está suspendido por orden del Juzgado Segundo de Distrito en Cancún. Precisó que, aun cuando se tuviera el permiso por parte de los promoventes, éste feneció al terminar la pasada administración; por ello deberían solicitar uno nuevo mismo que, dadas las condiciones actuales, sería complicado otorgar, esto al verificarse la devastación del terreno sin un permiso.

EL CASO A FONDO

1 2 3

● La Semarnat revocó permisos de impacto ambiental.

● Juzgado Segundo de Distrito en Cancún ordenó la suspensión.

● Habitantes de la isla expresaron su inconformidad.

El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, anunció la habilitación de un nuevo acceso público al mar, el cual estará disponible en un mes para habitantes y visitantes del destino

Mencionó que, con estas acciones, el destino avanza en la defensa del derecho constitucional de mexicanas y mexicanos a disfrutar de sus atractivos.

Acompañado de directores y personal de Catastro, Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) y Fiscalización, el alcalde constató las condiciones del terreno en el área conocida como Punta Roca y giró instrucciones para que la zona quede lista a la brevedad, con servicios básicos y espacios dignos para quienes acudan, tanto para locales como para turistas.

AUTORIZA UN NUEVO ACCESO

● EN LA ZONA DE PUNTA ROCA, EL ALCALDE DIEGO CASTAÑÓN INFORMÓ QUE EL ÁREA CONTARÁ CON SERVICIOS DE CALIDAD PARA LOCALES Y TURISTAS

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

POR JUAN PABLO TORRES
#TULUM

ACCIONES

DENTRO DEL MUNICIPIO

PROYECTO EN PUERTA

1 2

l El personal de Catastro, Zofemat y Fiscalización supervisó el área para las obras.

l El acceso se localiza a un kilómetro de la pluma que conduce al Parque del Jaguar.

#TAXISTAS

“Mi compromiso es que habitantes y visitantes, nacionales y extranjeros, disfruten de un lugar digno, limpio y seguro para conectarse con el mar”, destacó Castañón Trejo.

En tanto, Raziel Ek Cruz, director de Catastro, detalló que el acceso se localiza a un kilómetro de la pluma que conduce al Parque del Jaguar , en un área registrada como vía pública en el Plan de Desarrollo Urbano (PDU).

“Ya se realizan labores de limpieza y acondicionamiento, pronto será abierto con todas las condiciones necesarias”, explicó.

El proyecto contempla estacionamiento para bicicletas y motocicletas, botes de basura, personal de limpieza y la presencia de Protección Civil con guardavidas, con el objetivo de brindar seguridad y comodidad.

Se estima que en tres semanas el acceso esté concluido y listo para su uso, consolidándose como una nueva ventana al mar para la ciudadanía.

Con estas acciones, el gobierno de Tulum dijo que reafirma su compromiso de garantizar playas libres

Interesa vehículo eléctrico

PARA RENOVAR SU FLOTILLA, EL AUTO

OLINA ES OPCIÓN

l Se espera que esta puerta al mar se concrete en tres semanas o un mes.

l El alcalde incorporó dos nuevos perfiles a las áreas de Planeación y Evaluación.

l El objetivo es ofrecer mejores servicios para disfrutar de los atractivos que tiene el destino. 1

y accesibles, fortaleciendo el principio de justicia social que impulsa la administración de Diego Castañón.

ACCESOS AL MAR HAY EN EL PLAN URBANO.

25 3 1 2 3 3 2

ENTRADAS ESTÁN PROYECTADAS EN LA ENTIDAD.

Por otro lado, el ayuntamiento de Tulum anunció la incorporación de dos nuevos perfiles en puestos estratégicos. Víctor Manuel Hernández asumirá la Dirección General de Planeación Municipal, mientras que Rogeli Eliazin Márquez Novelo ocupará la Dirección de Evaluación del Desempeño.

El gobierno municipal informó que ambos profesionistas cuentan con una sólida trayectoria en sus áreas y compromiso con la demarcación.

Sobre los nombramientos, el presidente municipal destacó que la suma de Hernández y Márquez Novelo refuerza la capacidad del gobierno para diseñar proyectos sostenibles, transparentes y con visión de futuro.

“Estoy convencido de que su experiencia y dedicación contribuirán a consolidar una administración más eficiente y cercana a las necesidades de las y los tulumnenses”, afirmó.

l DESTINO. Cozumel recibió a pasajeros provenientes del AIFA.

POR EFRAÍN CASTRO

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

El secretario general del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo”, Rubén Carrillo, anunció que el gremio trabaja en un plan para introducir vehículos eléctricos a su flotilla y el auto Olina, desarrollado por el gobierno federal, es de su interés Explicó que el organismo cuenta con un parque vehicular de 5 mil taxis que ya han cumplido con su ciclo de vida útil, lo cual hace urgente una renovación como parte de su

AUMENTA LA DEMANDA DE LA CDMX Y OAXACA

EHABRÁ ESPACIOS PARA BICICLETAS Y MOTOS Y PRESENCIA DE GUARDAVIDAS”.

DIEGO CASTAÑÓN PRESIDENTE MUNICIPAL

estrategia de modernización y transición hacia una movilidad más sustentable.

Detalló que la incorporación de este tipo de unidades requiere análisis técnicos y legales, pues la Ley de Movilidad de Quintana Roo establece lineamientos específicos para garantizar la seguridad de los usuarios.

“Estos vehículos no podrían circular en todas las avenidas principales, pero sí en ciertos polígonos donde las condiciones lo permitan. Estamos estudiando esas áreas y los ajustes necesarios”, puntualizó.

l subdirector de Turismo de Cozumel, Elías Farah Ceh, inform ó que se busca mantener la conexión entre la isla y la Ciudad de México, a través del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), luego del vuelo de prueba con motivo del Ironman 70.3

El funcionario explicó que este traslado se activó con cuatro frecuencias: dos antes del evento deportivo, y dos posteriormente, con una importante ocupación de asientos, lo cual reflejó la necesidad de contar con una operación de esta naturaleza.

Asimismo, también se pretende generar nuevas conexiones, pero ahora con un destino como Oaxaca, con el que se tienen un hermanamiento entre la isla y ese municipio. Ambos alcaldes, explicó Farah Ceh, se han reunido y mantendrán negociaciones con aerolíneas para colocar esta conectividad aérea que impulse el turismo.

HACIENDA REGALA TERRENOS

l La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) donó un predio federal de 4 mil 591 m2 para sumarse al programa de viviendas del gobierno federal Se podrá construir vivienda unifamiliar, dúplex o multifamiliar EFRAÍN CASTRO

#URÓLOGOSENQROO

Convocan a dialogar

POR MARÍA HERNÁNDEZ

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

LLAMAN A NO OCULTAR TEMAS INCÓMODOS Y A BUSCAR AYUDA MÉDICA DE HOMBRES MAYORES DE 50 SUFRIRÁN IMPOTENCIA. 50%

Después de los 50 años, la mitad de la población masculina va a tener algún grado de disfunción eréctil; mientras que en 40 por ciento de las mujeres, los embarazos o una vida sedentaria podrían propiciar incontinencia urinaria. Problemas que podrían prevenirse con un adecuado cuidado del suelo pélvico. Este es un grupo de músculos, ligamentos y tejidos que rodean la cavidad abdominal. En mujeres mantienen el útero, la vejiga, y los intestinos; y en hombres, tienen una estrecha relación con la función sexual, la vejiga y el recto.

Alejandro Cumming, médico especialista en urología, señaló que, al ser un problema común, se tiene que empezar a hablar sin ataduras y, sobre todo, a abordarse de manera multidisciplinaria.

A través de la unidad especializada de InCore Health en Cancún, se pretende ofrecer a los pacientes un tratamiento multidisciplinario, así como última tecnología para el cuidado del suelo pélvico y así evitar una cirugía.

“Con ello evitamos procedimientos más dolorosos, costosos, y de recuperación más larga. El tratamiento Emsella genera miles de contracciones en una sesión de toda la musculatura de la pelvis”, dijo Cumming, y agregó que se pueden tratar temas como la incontinencia, la disfunción sexual, el prolapso de los órganos, la rehabilitación postparto y la menopausia.

En el caso de Exion Emfemme 360, este es un aparato de

#TEQROO

Atienden 22 asuntos electorales

LA MAYORÍA DE RESOLUCIONES

TIENE QUE VER CON LAS LISTAS DE LOS CANDIDATOS EN ELECCIÓN

POR MARÍA HERNÁNDEZ

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo) emitió 22 resoluciones relacionadas con la elección para renovar el Poder Judicial local, que se llevó a cabo el pasado 1 de junio.

El magistrado presidente del Teqroo, Sergio Avilés Demeneghi, explicó que la mayoría de las inconformidades se centraron en la integración de listas de candidatos que fueron presentadas por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, lo que generó varias impugnaciones rechazadas por el tribunal.

l El 28 de agosto fue el último día para presentar impugnaciones. DE SEPTIEMBRE EL TEQROO RENDIRÁ UN INFORME. 25

SE VALE PLATICAR

l Las infecciones en vías urinarias afectan a 60% de las mujeres a lo largo de su vida.

l La inflamación de la glándula prostática es problema en hombres mayores de 65 años.

l Se recomiendan medidas de higiene, una dieta balanceada e ir al médico.

radiofrecuencia monopolar profunda que regenera colágeno, mejora la elasticidad y circulación en los tejidos de la zona íntima. Está indicado para mujeres que por los cambios hormonales tienen resequedad vaginal o falta de firmeza.

“Son procedimientos que duelen, que son mínimamente invasivos. Si una mujer tiene planeado tener algún embarazo, es importante para fortalecer, prevenir y poder tener un piso pélvico más sano para esos 9 meses de embarazo”, dijo.

Al respecto de la efectividad de estos tratamientos, el especialista señaló que, con la intervención, alrededor de 80 a 90 por ciento de los pacientes mejoran a partir de la cuarta sesión

“Tuvimos alrededor de 22 resoluciones que envío el Tribunal Electoral de Quintana Roo y comentarles que 100 por ciento de las resoluciones fueron confirmadas en las instancias federales”, dijo.

Avilés Demeneghi indicó que el Tribunal local resolvió todas las impugnaciones presentadas y sus decisiones fueron confirmadas en las instancias federales, lo que refleja la solidez del proceso electoral en QRoo.

“Recordemos que en Quintana Roo la conformación de candidatos fue por lista. No solamente Quintana Roo.También Durango y Chihuahua tuvieron este tipo de resoluciones. Creo que fueron las más controvertidas”, concluyó

l SOLIDEZ. El 100 por ciento de las resoluciones del Teqroo fueron confirmadas a nivel federal.
FECHA LÍMITE

Eduardo Clark García, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, dio a conocer las empresas y farmacéuticas nacionales y extranjeras que han incumplido en la entrega de medicamentos, entre ellos, tratamientos oncológicos Se trata de 33 firmas que han faltado a los contratos total o parcialmente, pues los incumplimientos van de 9.3%, hasta 100% de los fármacos. Ante ello, la presidenta Claudia Sheinbaum manifestó que tienen todo septiembre para que las empresas, farmacéuticas y laboratorios cumplan con la entrega de medicamentos e insumos, ya que de lo contrario serán inhabilitadas, e incluso se analizará si se presentan denuncias penales en su contra si se encuentra mala intención. Señaló que Raquel Buenrostro, secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, también está realizando una investigación sobre las empresas incumplidas, para determinar en qué caso se presentan las denuncias penales.

En la mañanera, Eduardo Clark García dijo que las empresas y farmacéuticas nacionales y extranjeras tienen diversos niveles de incumplimiento de hasta 100 por ciento, y aseguró que se está avanzando con el abasto y entrega

#REPARTODEONCOLÓGICOS

EXHIBEN A EMPRESAS INCUMPLIDAS

EDUARDO CLARK SEÑALA A FIRMAS QUE NO HAN ENTREGADO NI UNA PIEZA. ANALIZAN INHABILITACIÓN Y DEMANDAS PENALES

SEGUNDA VUELTA ARMAN EQUIPOS

● Arrancó la segunda etapa de Rutas de la Salud, dijo Alejandro Svarch.

● Estiman que este viernes los medicamentos lleguen a todo el territorio.

de medicamentos en el IMSS, IMSS-Bienestar e ISSSTE.

“No podemos llegar a 100 por ciento si los proveedores que asumieron compromisos formales con el Gobierno de México no los cumplen”, dijo.

Detalló que Bioxintegral debe 100% de las piezas; Productos Farmacéuticos, 88.6%; Serral tiene incumplimiento de 83.7%, “les hemos pedido 170 mil piezas y han incumplido prácticamente 150 mil de ellas.

Otras son Comercializadora UCIN, con 83.6%; Distribuidora de Consumibles Médicos, 79.4%; Abastecedora Higiénica de Sonora, 78.6%; Global Business Group, 77.5%; Médica Polaris, 75.4%; Labco Soluciones Médicas, 74%; Discalab, 73.7%; Grupo Médico Castro Díaz, 71%; Gelpharma, 66.8%; Puerta del del Sol Capital, 66.5%; Medical Recovery, 66.3%; Sun Pharma de México, 63.5%; Maderie, 63.3%; Sanabri, 61%; Esteriphar-

● Cada Centro de Salud recibe un kit médico con 147 tipos de medicamentos.

● El armado y envío de los paquetes se realiza de forma mensual.

ma, 60.9%, y Grupo Farmacéutico Totalfarma, con 60.7%.

En menor medida también está Impulso Integral Popular, con 58.9% de incumplimiento; Impulsora de Material Hospitalario, 58.6%; Laboratorios Eurofarma de México, 58.4%; Equipos de Biomedicina de México, 57.2%; Proveedora Gama Medical Service, 57.2%; Endomedica, 57%; Surtidora Médica de Occidente, 55.5%, de incumplimiento, entre otros.

Afirmó que 5 compañías tienen que entregar medicamentos oncológicos y han incumplido como Zurich Pharma con 56 mil piezas, Zeux Lifesciences, con tres mil piezas; Novag Infancia, con 1.7 millones; y Amarox Pharma, con casi medio millón de piezas.

Y es que, para garantizar que no falten medicamentos en hospitales públicos de México, el gobierno federal habría implementado desde hace algunas semanas mesas de trabajo semanales con la industria farmacéutica, donde se mapean los logros y las metas establecidas.

Con este ejercicio, algunas empresas han logrado regularizarse en la entrega de medicamentos denominados "de batalla", como PiSA, que aunque fue señalada públicamente de incumplimiento en 18%, esta misma semana fue reconocida por la Secretaría de Salud por alcanzar entregas por cerca de 50 mil piezas de acuerdo con datos de portales oficiales

MIÉRCOLES / 24 / 09 / 2025

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

Q. ROO

#CIFRASDE BANXICO

RESERVAS RÉCORD, EN

Al 19 de septiembre de 2025, totalizaron 246 mil 528.4 mdd, 262 mdd más que el lapso previo

as Reservas Internacionales de México marcaron un máximo histórico al ubicarse en 246 mil 528.4 millones de dólares al 19 de septiembre de 2025, según datos del Banco de México (Banxico). Ese nivel implicó un incremento semanal de 262 millones de

17

MIL 539 MDD, CRECIMIENTO ACUMULADO RESPECTO AL CIERRE DE 2024.

dólares, precisó Banxico en su Estado de Cuenta semanal.

En este, el banco central explicó que el aumento se debió a dos factores principales: la venta de 132 millones de dólares por parte del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo a la autoridad monetaria.

Así como por un crecimiento de 130 millones de dólares por cambios en la valuación de los activos internacionales, de Banxico. Cabe mencionar que un “cambio en la valuación de los activos” es la ganancia o pérdida que experimenta el propietario de una inversión, en este caso, de las Reservas, en un lapso específico. Para los especialistas, el avance en las Reservas Internacionales responde a varios factores, entre ellos el repunte en los commodities como el oro, que durante este año ha alcanzado máximos históricos,

MIL 789.4 MDD, RESERVAS AL CIERRE DE 2024.

MIL 761.9 MDD, NIVEL REGISTRADO AL CIERRE DE 2023.

debido principalmente al debilitamiento del dólar.

Así como por la Reserva Federal (Fed), que recortó su tasa de interés en 25 puntos base para ubicarla en un rango de 4.00 a 4.25 por ciento.

Al respecto, Skandia México, desde una perspectiva económica, las Reservas Internacionales representan un elemento fundamental en la estabilidad financiera de una nación.

Se definen, principalmente, como los depósitos en moneda extranjera que controla el banco central, junto con otros activos líquidos como oro, los derechos especiales de giro (DEG) y posiciones favorables en organismos internacionales.

Internacionalmente, agregó, al comparar con otros países, las Reservas mexicanas lo posicionan entre los más altos del mundo,

aunque todavía no está cerca de los líderes.

A decir de los especialistas de Skandia, de acuerdo con los modelos como los de Trading Economics proyectan que, para fines de 2027, las Reservas podrían situarse en alrededor de 255 mil millones de dólares, lo que implica una expectativa de crecimiento moderadamente alto con estabilización en un rango superior a los 240 mil millones de dólares.

Destacan que las Reservas garantizan capacidad y estabilidad frente a crisis, estabilización del peso y confianza internacional.

De ahí que, aun cuando no son de primer lugar global, permiten al país gestionar choques externos con una posición relativamente fuerte, por último, las proyecciones apuntan a una continuidad en este nivel elevado para los próximos años.

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

LA Q. ROO

unidades, con lo que se prestó el servicio inin terrumpidamente y a petición del personal médico.

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

CONFLICTO EN ANESTESIA

DESDE EL 9 de septiembre pacientes de hospitales del IMSS en la zona sur de la CDMX se quedaron sin los servicios de cirugías por una disputa legal y administrativa que involucra a dos proveedores de anestesia.

Se trata del nuevo capítulo del conflicto entre CBH+ Especialistas en Innovación Médica y Casa Plarre, donde la segunda trata de arrebatarle a la primera jugosos contratos que ganó el 8 de agosto de 2023. ¿Lo recuerda? A quí lo narramos. La polémica, que tiene como actor central al IMSS, involucra a Samantha Bárcenas, dueña de CBH+, y a su ex esposo, Adrián Cervantes, el propietario de Plarre.

Ambos fueron socios años atrás y terminaron muy mal, tan mal, que el exmarido vuelve con nuevos bríos para intentar recuperar un contrato que hace dos años sumó la friolera de tres mil 435 millones de pesos.

El contrato venció en mayo pasado, pero la Coordinación Técnica del Servicio Médico Integral del IMSS instruyó a las Oficinas de Representación y a las Unidades Médicas de Alta Especialidad.

Esa área a cargo de Carlos Ramírez Ramos, pidió solicitar al proveedor, o sea a CBH+, su anuencia para celebrar convenios modificatorios que ampliaran la prestación del servicio hasta el 31 de diciembre de 2025. Esta ampliación fue aceptada por CBH+, y formalizada en la mayoría de las

Pero el 9 de septiembre pasado, personal médico del IMSS y de CBH+ en diversos hospitales de la zona sur de la Ciudad de México fueron obligados a desinstalar equipos de anestesia, sin ninguna notificación al respecto.

De hecho, se argumentó que el servicio se reasignó a otro proveedor.

Ya se imaginará a quién: en un proceso exprés, el nuevo contrato fue adjudicado directamente a Plarre, en menos de 24 horas, el 3 de septiembre.

Se generó una paralización inmediata de los servicios qui rúrgicos en varios hospi tales porque el retiro de equipo se dio sin una transición ordenada y sin que Plarre estuviera preparado para asumir el servicio.

CBH+ no fue notifi cada, formalmente, de la conclusión de su contrato ni del retiro de sus equipos; además, mantiene una suspensión judicial vigente derivada de un juicio de nulidad interpuesto en 2024.

Dicha rescisión se sustentaba en supuestos incumplimientos que fueron atendidos ante la autoridad judicial, ya que en varios casos, al momento de la instalación era imposible entrar a operar.

Los quirófanos se encontraban en remodelación lo cual imposibilitaba el arranque del servicio; la autoridad determinó que se mantuvieran las cosas en el estado en que se encontraban.

Es decir, con el contrato operativo, razón por la cual, legalmente, debía formalizarse el convenio modificatorio hasta diciembre de 2025 como fue la instrucción original del propio IMSS.

La contratación de Plarre fue a precios más elevados respecto de la CBH+, además de contemplar paquetes de atención más limitados, con un número menor de medicamentos, insumos, así como materiales quirúrgicos.

La decisión fue avalada por el titular de la Unidad de Abastecimiento de la zona Sur, Héctor Cruz Wintergerst, sobre el que pesan señalamientos y quejas en otras cuestionadas contrataciones.

Fue el mismo que compró ventiladores a unos precios exorbitantes durante la crisis de la pandemia del Covid-19.

EN LA MAÑANERA de ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó lo que aquí publicamos en la víspera, según los dichos del subsecretario de Salud, Eduardo Clark: “Tienen hasta este mes para cumplir, eso es lo que dice el contrato, se dan plazos. Si no cumplen, se inhabilitan”, en referencia a los proveedores de medicamentos oncológicos. Clark expuso una larga lista de 32 compañías a las que les fincaron desde hace cuatro meses diversas claves y que ya están en incumplimiento. Estamos hablando de más de 57 millones de piezas que no han suministrado. Las más atrasadas son Bioxinte gral Servicios, Productos Farmacéuticos, Serral y Comercializadora UCIN y Distribuidora de Consumibles Médicos CR con 100, 88.6, 83.7, 83.6 y 79.4% de incum plimiento, respectiva mente, razones sociales

mundialmente desconocidas, lo que evidencia la rigurosidad con la que también se condujo Birmex, que dirige Carlos Ulloa. Pero en la lista también figuraron proveedores de oncológicos, firmas de cierto prestigio y que le referimos también ayer como PISA de Carlos Álvarez, y las indias Amarox, que representa Gurulinga Swamy Konanur, y Accord Pharma, que lleva Sandeep Bane

FUE RETIRADA AYER la discusión sobre la atracción del caso Santander contra las hermanas María del Carmen, Gabriela y Viviana Garza Delgado . La ministra Loretta Ortiz lo había listado para este miérco les, pero al final se desechó. No es la primera vez que este polémico caso, en el que hay en disputa unos mil millones de dólares, se patea Sucedió lo mismo hace unos meses en la Suprema Corte de Justicia, presidida por Norma Piña. Ahora, en la nueva era de Hugo Aguilar Ortiz se vuelve a aplazar este expediente que ya fue dictaminado por un Tribunal Colegiado de Nuevo León que dio la razón a las herederas del fundador de Grupo Alfa, Roberto Garza Sada, y también desechada la solicitud de atracción en la misma Corte, cuando la presidía Arturo Zaldívar

POR CIERTO QUE le ofrecemos una disculpa al director de Seguros Zurich, Marc Martínez. Lo mencionamos como director del laboratorio Zurich, proveedor de medicamentos oncológicos, firma señalada por el IMSS-Bienestar y su titular, Alejandro Svarch de estar en incumplimiento de sus contratos. Esta es Zurich Pharma, empresa mexicana que fabrica medicamentos de alta especialidad como la doxorrubicina liposomal, ampliamente utilizado para las quimioterapias para combatir el cáncer. Su director es Orlando Silva.

EL NUEVO TRIBUNAL de Disciplina Judicial, que preside Celia Maya, ya tiene sobre la mesa un primer caso. Se trata de una denuncia, ni más ni menos que, contra la jueza Conchita, la famosa María Concepción Elisa Martín Argumosa, célebre en casos como los de TRESE, Altán Redes y Abengoa, entre otros expedientes, a la que se señala de mala praxis en el concurso mercantil de ALTA Grupo, una financiera popular que era de Luis López Panadero y Salvador Abascal y que defraudó a sus clientes con más de siete mil 500 millones de pesos. A Conchita le endosan negligencia, violación de los derechos de acreedores y protección al conciliador designado por el Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles que llevó el asunto.

Y YA QUE hablamos del Ife com, se acaba de dar un nuevo cambio en su dirección gene ral. Se trata de Laura Figueroa Gutiérrez Abogada por la UNAM con maestría en Dere cho Fiscal y con más de 20 años de experiencia en el sector público y privado. Trabajó en la Procuraduría Fiscal, Pemex, IMSS, Asamblea y el Instituto Electoral del extinto DF y el Senado. Sustituye a Juan Manuel Vega, quien tuvo una fugaz presencia en dicho instituto, a donde llegó a principios de mayo. El punto es que a este funcionario lo nombró el Consejo de la Judicatura que presidía Norma Piña, y a Figueroa la designó el nuevo Poder Judicial que lideran Hugo Aguilar en la Corte, Celia Maya en el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial que encabeza Néstor Vargas

CELIA MAYA
SAMANTHA BÁRCENAS
ARTURO ZALDÍVAR
CARLOS ULLOA
ADRIÁN CERVANTES
Q. ROO

#PORDRONES

Dinamarca, en alerta máxima

CONTRA

LAS CUERDAS

l La OTAN instó a Rusia a detener "escalada" de violaciones aéreas.

l Zelenski elogió el "cambio" en la posición de Trump sobre Ucrania.

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

La primera ministra de Dinamarca denunció ayer el sobrevuelo de drones que provocó el cierre temporal del aeropuerto de Copenhague como el "ataque más grave contra una infraestructura crítica" en el país.

La terminal aérea de la capital danesa y la de Oslo, en Noruega, cerraron durante varias horas por la aparición de drones en sus alrededores, lo que causó el desvío o cancelación de decenas de vuelos.

La dirigente danesa Mette Frederiksen lo vinculó a las recientes incursiones de drones y aviones presuntamente rusos en los espacios aéreos de otros países de la OTAN o a los ciberataques contra importantes aeropuertos

VUELOS FUERON DESVIADOS, TRAS AMENAZA. 115 31

DRONES LANZÓ AYER RUSIA A UCRANIA.

europeos del fin de semana. "Lo que vimos es el ataque más grave contra una infraestructura crítica hasta la fecha. Hemos podido observar últimamente violaciones del espacio aéreo y ciberataques contra aeropuertos europeos", agregó.

En declaraciones posteriores a la televisión DR, Frederiksen afirmó que no podía descartar la implicación de Rusia, algo negado rápidamente desde Moscú.

Por su parte, Polonia reabrirá esta semana su frontera con Bielorrusia, dijo el primer ministro Donald Tusk, dos semanas después de que fuera cerrada durante ejercicios militares dirigidos por Rusia.

Además, Alemania se comprometió a invertir miles de millones para mejorar el equipamiento de su Ejército, tras años de descuido.

El presidente Volodímir Zelenski, afirmó que su homólogo ruso, Vladimir Putin, busca poner a prueba los "puntos débiles" de la OTAN, tras varias incursiones de drones en el espacio aéreo.

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

#OPINIÓN

TRUMP, PRENSA Y POLÍTICA

El mandatario es sensible a la crítica y asegura que una mayoría de la información que se publica, es negativa, para él o para su gobierno

El secretario Peter Hegseth anunció la semana pasada que quienes deseen cubrir la información del Departamento de Defensa estadounidense deben firmar un compromiso de que utilizarán solo información oficial, previamente aprobada.

Pero es tal vez parte de una visión política más amplia en el marco de un enorme esfuerzo del presidente Donald Trump por ampliar los márgenes de poder de la Presidencia, aunque algunos comienzan a pensar que tal vez se haya excedido y enfrente resultados negativos para el Partido Republicano.

Por lo pronto; sin embargo, y sin tener la justificación de "violencia de género" que usan algunas gobernadoras mexicanas para tratar de silenciar judicialmente a medios críticos, Hegseth trató de llevar así, de un plumazo, controles de información que fueron aceptables en tiempos de la Segunda Guerra Mundial, pero hace ya décadas que están rebasados por la realidad.

Amenazó con quitar licencias de transmisión a medios

La determinación de Hegseth no es única, y de hecho sigue los pasos del gobierno del presidente Trump , que tiene una atribulada relación con los medios informativos, a los que considera como adversarios y plantea un régimen que preocupa a los defensores de la libertad de prensa en Estados Unidos. Trump es particularmente sensible a la crítica y asegura que una inmensa mayoría de la información que se publica, es negativa, para él personalmente o para su gobierno.

A principios de año, Trump creó una pequeña tormenta cuando prohibió el acceso de reporteros de la agencia noticiosa Prensa Asociada, a la Oficina Oval y al avión presidencial por su negativa a usar el término "Golfo de Estados Unidos" en vez del histórico "Golfo de México".

El fin de semana amenazó, de hecho con la posibilidad de retirar licencias de transmisión a empresas de radio y televisión, que divulguen información crítica, y aunque en principio parecer legalmente fuera de lugar, puede recurrir a presiones extralegales como utilizar a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) para frenar o incluso desautorizar movimientos empresariales alrededor de esas cadenas.

De hecho, funcionarios de su gobierno utilizaron ese procedimiento para buscar y lograr el despido de dos comediantes críticos del mandatario, Stephen Colbert, en la CBS, y Jimmy Kimmel, de la ABC, aunque la tempestad obligó a la empresa Disney a reinstaurar a Kimmel desde la noche de la noche del martes.Lo peor del caso es que el director de la FCC, Brendan Carr, ha buscado presionar a empresas de comunicación para obligarlas a ser "más justas" respecto al presidente Trump. El senador Ted Cruz, republicano y en algún momento competidor de Trump por la candidatura Presidencial de su partido, señaló el fin de semana que es un precedente negativo, toda vez que eventualmente los republicanos pueden enfrentar ese tipo de medidas si los demócratas llegaran a reconquistar el poder.

Y eso no es imposible ni parece tan lejano.

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM /

FOTO: AP

LA CANTANTE MARÍA JOSÉ

RECONOCE EL PAPEL DE SUS SEGUIDORES Y SU

EQUIPO DE TRABAJO PARA MANTENERSE VIGENTE

POR

ARACELI.GARCIA

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Construir la carrera como solista que tiene el día de hoy ha sido para María José un trabajo duro. Sin embargo, a la par de seguir creando música nueva para sus seguidores, también disfruta de cosechar lo sembrado por ejemplo al haber sido la noche de ayer la artista invitada como parte de la serie de conciertos, precisamente en los días en que celebra su quinta fecha en el Auditorio Nacional, como parte de su gira Ahora o nunca.

"Es un trabajo en equipo y no solamente agradezco el empuje que me han dado, también el apoyo de mi familia, el que yo no haya claudicado nunca, porque esta es una carrera difícil", dijo en entrevista con El Heraldo de México. "De repente tiendes a bajonearte porque hay que trabajar muchísimo, no es para los que tienen débil el corazón, al contrario, cada vez se te hace una coraza más

#MÚSICA

OTROS DETALLES

l Comenzó su carrera en 1992, como parte del grupo pop Kabah.

l Desde 2005 inició su proyecto en solitario con el que ha lanzado seis álbumes de estudio.

l Su último trabajo musical, Ahora o nunca, es un EP de seis canciones y apenas 18 minutos de duración.

AGRADECIDA CON SU

ESCENA

MIÉRCOLES / 24 / 09 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

fuerte, pero te vuelves sensible y agradecida. Es increíble lo que estoy viviendo pero definitivamente creo que es el resultado de un arduo trabajo".

La intérprete de "Adelante corazón", quien comenzó su carrera en solitario en 2015, tras salir del grupo Kabah, está agradecida con sus fans que la han acompañado en 30 años de carrera.

CORAZÓN POP Luego de su participación la noche del martes en Amazon Music Live, al finalizar el partido de Chivas vs Necaxa, destacó el papel de este tipo de propuestas en la que ya participó la banda La adictiva y que próximamente tendrá invitados como Intocable y Guaynaa. "Estoy contenta de que se puedan abrir este tipo de plataformas para los cantantes, nos urgen más para cantar en vivo y enseñarle a la gente lo que tenemos para ellos".

La Josa lanzó en mayo pasado su EP, de seis canciones, Ahora o nunca

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.