

El Día Mundial del Turismo lanza un llamado a impulsar la sostenibilidad en el sector
Tres formas de explorar uno de los rincones más verdes en el planeta
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
SOBRE EL AGUA
Los visitantes pueden realizar excursiones en canoa o kayak.
CONTRATA UN GUÍA PARA UNA CAMINATA EN LA SELVA.
la selva amazónica con la sierra andina, ya que se accede a la región mediante un corto vuelo desde Quito a Coca. Aquí, los diferentes hoteles son el punto de partida ideal para adentrarse en la Reserva de la Biosfera y Parque Nacional Yasuní, una zona prístina que ofrece a los visitantes increíbles maravillas naturales y experiencias culturales. El diseño de los refugios te sumergen al instante en la selva tropical y las numerosas actividades te llevan al corazón de este rico ecosistema.
PLANEA TU VISITA
Los tributarios del Amazonas también cuentan con opciones de hospedaje.
TAMBIÉN EXISTEN RETIROS DE BIENESTAR Y CONTACTO CON LA NATURALEZA.
La mayor parte de la cuenca amazónica se encuentra en Brasil, lo que significa que ofrece amplias oportunidades de exploración. Ubicado en su propia reserva privada, existen albergues que ofrecen alojamiento confortable que se integra con el entorno y sumerge a los visitantes en las vistas y sonidos de la selva. Durante la estancia, los viajeros podrán realizar caminatas o subirse a una canoa junto a los guías del albergue para explorar el diverso ecosistema. Subir a la torre del dosel ofrece una vista panorámica de la selva y la abundante vida silvestre.
LA AMAZONÍA ES CASA DE 1,300 ESPECIES DE AVES. TRES MIL ESPECIES DE PECES VIVEN EN SUS AGUAS. TAMBIÉN 430 ESPECIES DE MAMÍFEROS Y 2.5 MILLONES DE INSECTOS.
LA TEMPORADA DE LLUVIAS ES DE ENERO A JUNIO.
El bosque tropical más grande del mundo es también un paraíso para el turismo que guarda importantes lecciones sobre conservación
REDACCIÓN CORTESÍA
LLa región de Iquitos también cuenta con albergues en la selva. EN TIERRA
LA AMAZONÍA SE EXTIENDE EN NUEVE PAÍSES Y TERRITORIOS
a Amazonía es un vasto ecosistema que cubre aproximadamente 6 millones de kilómetros cuadrados y abarca nueve países sudamericanos, entre ellos Perú, Ecuador y Brasil. Con más de lamitad del tamaño de Estados Unidos, la Amazonía es la selva tropical más grande del mundo y cuenta con una biodiversidad sin igual en el planeta. Alberga miles de especies de flora y fauna, terrenos variados e innumerables comunidades indígenas, lo que la convierte en mucho más que el río que lleva su nombre. De hecho, es una región que ofrece a los visitantes numerosas maneras de explorar y experimentar su magia, tanto por agua como por tierra. Uno de los mayores atractivos de la Amazonía son sus animales, y sin importar dónde elija hospedarse, seguramente encontrará una increíble variedad de vida silvestre. La selva tropical alberga muchas especies de monos, desde la ardilla común hasta el capuchino, y los visitantes pueden avistar otros mamíferos, como tapires, capibaras, perezosos, pecaríes y el esquivo jaguar.
ENCUENTRA TU CAMINO
EL RECORRIDO INCLUYE AVISTAMIENTOS DE DELFINES ROSADOS.
Perú ofrece a los viajeros algunas de las mejores oportunidades para experimentar la selva amazónica, tanto desde albergues terrestres como en barco fluvial. Navegar a bordo de una embarcación por la Reserva Pacaya Samiria es, sin duda, la forma más exclusiva de explorar los secretos de la región. Comenzando en Iquitos, en el remoto norte del país, los viajeros navegarán durante tres o cuatro noches a través de paisajes prístinos hasta las cabeceras del imponente río Amazonas.
5.5 MILLONES DE KILÓMETROS CUADRADOS DE SUPERFICIE.
ENTRE VECINOS EN CIFRAS
400-500 TRIBUS INDÍGENAS HABITAN LA AMAZONÍA.
40 MIL ESPECIES DE PLANTAS EN LA REGIÓN. 6,840 KM EXTENSIÓN DEL RÍO AMAZONAS.
EN 2026…
LA PRÓXIMA SEDE SE ENCONTRARÁ EN ÁFRICA O EN AMÉRICA.
Como cada año, el Día Mundial del Turismo nos invita a buscar soluciones originales a algunos de los desafíos más urgentes que enfrenta el sector
Desde 1980, la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas celebra el Día Mundial del Turismo el 27 de septiembre. Esta fecha se eligió porque ese día, en 1970, se adoptaron los Estatutos de la OMT que se considera un hito en el turismo mundial. El propósito de este día es concienciar sobre el papel del turismo en la comunidad internacional y demostrar cómo afecta a los valores sociales, culturales, políticos y económicos a nivel mundial. El tema rector para la edición del 2026 será anunciado esta semana y puede estar dedicado a la educación o a la inteligencia artificial. LA FIESTA DEL TURISMO
690 MILLONES EN LA PRIMERA MITAD DE 2025. VIAJES EN AUMENTO
Bajo el tema “Turismo y Transformación Sostenible”, este año, el Día Mundial del Turismo, a celebrarse el 27 de septiembre, se presenta como un llamado a potenciar el impacto de una industria que entre 2019 y 2024 representó 126 mil millones de dólares en inversión extranjera directa alrededor del mundo, colocándose en una posición privilegiada para alinear la evolución de los destinos que toca con los objetivos de sostenibilidad social y ambiental a largo plazo.
Entre las interrogantes de política pública que se abordarán en encuentros y mesas de traba-
EN CIFRAS
6.5%
EMISIONES DEPENDEN DEL TURISMO.
37% DE ELLAS PROVIENEN DEL TRANSPORTE.
62% DE VIAJEROS PREFIERE ALTERNATIVAS SOSTENIBLES.
jo a lo largo de toda la semana se encuentran temas prioritarios como buena gobernanza y planificación; capacitación e inclusión; apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas; y gestión de los recursos naturales y culturales.
También las empresas privadas se están adaptando. Los programas de certificación presentes en diferentes destinos impulsan a hoteles y operadores turísticos a reducir los residuos, gestionar mejor la energía, abastecerse localmente y proteger los ecosistemas, lo que a su vez atrae a más viajeros con conciencia ecológica.
BILLONES USD: GASTO ESTIMADO EN 2025. 10.3% 371 2.1
DEL PIB MUNDIAL PROVENIENTE DEL TURISMO.
MILLONES DE EMPLEOS TENDRÁ EL SECTOR.
DE ACUERDO CON EL CONSEJO MUNDIAL DE VIAJES Y TURISMO, ESTE SERÁ EL AÑO MÁS EXITOSO.
CELEBRACIÓN
En ciudades como Roma y Tokio, el Día Mundial del Turismo también es la ocasión para ensalzar la conservación del patrimonio y las innovaciones en el sector. El Evento Mundial del Turismo, programado para el 25 y 26 de septiembre, antes de las celebraciones centrales que tendrán lugar en Asia, destacará la rica historia y cultural de sus países, con numerosos sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como el Coliseo, el Vaticano y el Foro Romano. Por su parte, el Vaticano ofreció un mensaje que apuntala el llamado a hacer del turismo una herramienta de inclusión.
Para el Día Mundial del Turismo 2025, Malasia será el centro de atención, un país conocido por su singular diversidad cultural, su rico patrimonio y su creciente compromiso con el turismo sostenible. Malasia ha sido seleccionada como país anfitrión debido a sus excepcionales avances en la integración de la sostenibilidad en sus políticas turísticas, a la vez que promueve el crecimiento económico a través del turismo. Con destinos como Melaca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, e iniciativas que priorizan la preservación cultural.
En el norte de Baja California, el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, es un ejemplo de turismo y conservación para fascinar a los viajeros
REDACCIÓN
SHUTTERSTOCK
l Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir está ubicado en el estado mexicano de Baja California. El Parque forma parte del municipio de Ensenada, Baja California. Los visitantes pueden disfrutar de una variedad de actividades como caminatas, observación de vida silvestre y campamentos.
La instalación también consta de un telescopio reflector de 82 pulgadas de clase mundial. Astrónomos de todo el mundo vienen aquí para aprovechar las excelentes condiciones donde la
contaminación lumínica y atmosférica es mínima.
Este Parque alberga importantes reservas forestales que incluye ecosistemas de chaparral, bosque de pino piñonero y bosque mixto de coníferas. Es hogar del puma, gato montés, borrego cimarrón, coyote, tejón y zorro.
Con una extensión de 63,000
1947 FUE NOMBRADA ÁREA
hectáreas de montañas escarpadas y bosques de pino, en este lugar podrás encontrar diversas rutas para practicar senderismo o bici de montaña para todos los niveles. Si prefieres las caminatas relajadas, dirígete al Sendero Pacífico, un recorrido de dos kilómetros que atraviesa majestuosos paisajes de pino.
Frente al Mar de Cortés, vigilado por el imponente cerro Tetakawi, San Carlos es el rincón en donde el desierto se une con el mar. Poseedor de la que es considerada como “la vista al mar más espectacular del mundo”, este pueblito te espera con paisajes, experiencias y lugares que te llevarás en la mente y el corazón.
/
VILLA DE SERIS
La antigua colonia Villa de Seris en Hermosillo, tiene una personalidad única. Y es que durante siglos fue un poblado que se forjó a la par de la ciudad de Hermosillo, solo dividido por el río Sonora.
Se le conoce como “La Cuna de la Revolución” por ser el lugar donde se originó uno de los sucesos más importantes de nuestra historia, la Huelga de Cananea de 1906. Cuenta con atractivos históricos, culturales, tecnológicos y naturales.
La capital de Sonora es una de las ciudades más atractivas del norte del país. A 270 km de la frontera con Estados Unidos, Hermosillo te ofrece una gran variedad de experiencias para que puedas disfrutar esta zona del país al máximo.
HERMOSILLO URES
Una ruta desde las playas de San Carlos hasta la comunidad de Cananea revela la grandeza natural y cultural de Sonora
REDACCIÓN
SHUTTERSTOCK
Misiones, iglesias, haciendas y casonas antiguas permanecen de pie en Ures, resistentes al inclemente paso del tiempo. La riqueza histórica de este Pueblo Mágico de Sonora es su principal atractivo. Visitar Ures es como viajar al pasado, hacia el génesis de la época colonial y el período de evangelización.